Comenzó colecta nacional de la Cruz Roja

Las coordinaciones estatales Aguascalientes, Nuevo León y Quintana Roo, así como las sedes regionales Noreste y Sureste, se unieron a la Colecta Nacional 2010 de la Cruz Roja Mexicana que inició el 24 de marzo. Los titulares de las unidades administrativas mencionadas invitaron a su personal a cooperar con esta campaña, ya que la noble institución siempre ha estado presente para brindar ayuda humanitaria de manera inmediata. Posteriormente, inició la recolección de donativos con la expectativa de superar las recaudaciones anteriores.


Difusión del Censo de Población y Vivienda 2010 en evento masivo

El INEGI busca hacerse presente en foros multitudinarios como una estrategia más para asegurar la propagación y penetración del mensaje censal entre la ciudadanía; así, cerca de 20 mil aficionados a las carreras de autos, reunidos el 20 de marzo en el Autódromo Internacional de la ciudad de Aguascalientes para presenciar la primera fecha de la NASCAR Corona Series 2010, observaron mantas alusivas al levantamiento, las cuales fueron colocadas de manera estratégica en las entradas principales y a un costado de las taquillas.


Cementera respalda el Censo de Población

El pasado 4 de marzo, Roberto Arroyo Vázquez, representante de la empresa Cruz Azul, acompañado de Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal Hidalgo, anunció a los trabajadores de dicha cooperativa que más de 35 millones de sacos de cemento, cantidad que representa cuatro meses de demanda del producto, llevarán el logotipo del Censo de Población y Vivienda 2010, presentándoles el empaque muestra. Con esta acción se consolida un nuevo vínculo de colaboración interinstitucional en apoyo a este magno evento de trascendencia nacional.


Nos preparamos para cumplir con el reto censal

En el marco de los trabajos de preparación del Censo de Población y Vivienda 2010, compañeros de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas impartieron una capacitación, los días 22 y 24 de marzo, en la que más de 50 enlaces de soporte informático de la Dirección Regional Oriente revisaron los sistemas de administración de información para respaldar las labores del personal en las coordinaciones municipales y de Zona, incluyendo el de Conformación de Áreas de Responsabilidad; Seguimiento Logístico; Verificación; Reclutamiento de Figuras Operativas; Avance y Cobertura, así como el Mapa de Riesgos Operativos y el Módulo Cartográfico Censal. Al inaugurar las jornadas, Jorge Fernández Zenteno, director de Informática regional, reconoció la importancia de la instrucción en la integración de datos de calidad.


Se recluta personal en muestras de empleo

El 11 y 12 de marzo, colaboradores de la Coordinación Estatal DF-Sur montaron un estand en la XXI Feria del Empleo de la Ciudad de México con el objetivo de difundir información general del Censo de Población y Vivienda, así como los perfiles de los puestos a contratar para el operativo de campo; como resultado, se captaron alrededor de 500 solicitudes que serán entregadas a los responsables en las delegaciones que les correspondan. De igual manera, en Ciudad Valles, S.L.P., durante la Primera Feria de Empleo 2010, figuras del censo de la Coordinación Estatal entregaron volantes y recibieron documentación para el reclutamiento de personal que apoyará en las labores del levantamiento censal.

Presentación del censo 2010 en el Estado de México

Continuando con las estrategias de promoción del Censo de Población y Vivienda 2010, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, acompañado de Jaime Hernández Vergara y Roberto Belmont Muñoz, coordinadores estatales México-Poniente y México-Oriente, respectivamente, se presentaron ante el pleno del Comité Técnico Especializado de Información Estadística y Geográfica y la Comisión de Planeación Demográfica de la LVII Legislatura mexiquense, el 19 de marzo, para dar a conocer detalladamente el operativo y exhortar a dichas instancias a que, dentro de los ámbitos de su competencia, convoquen a la población a participar en el magno evento. Además, durante la primera reunión, se hizo entrega de los resultados preliminares de los Censos Económicos 2009; asimismo, en la segunda sesión, se otorgó el paquete con el material cartográfico correspondiente a cada una de las presidencias municipales del estado.


Continúan las actividades de órgano colegiado

Como parte del programa de trabajo del Comité Técnico Especializado de Estadísticas de Comercio Exterior, presidido por el INEGI, personal de la Dirección de Normatividad y Clasificaciones de la Dirección General de Estadísticas Económicas impartió la capacitación correspondiente al uso del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). El curso se desarrolló del 24 al 26 de marzo y estuvo dirigido a funcionarios de las unidades participantes, entre ellas, el Banco de México, Servicio de Administración Tributaria, Secretaría de Economía y nuestro Instituto, permitirá seguir con las actividades proyectadas dentro de dicho organismo, con miras a establecer la metodología para una futura correlación entre el SCIAN y la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.


Personal de la SEDENA también será censado

En Tuxtla Gutiérrez, Chis., Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal, visitó las instalaciones del cuartel militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el 24 de marzo, para presentar las diferentes etapas del Censo de Población y Vivienda 2010 a las autoridades correspondientes. Salvador Cienfuegos Zepeda, comandante de la VII Región Militar en la entidad, dio la bienvenida al representante del INEGI, con quien revisó la estrategia que se utilizará para la captación de datos de las viviendas particulares y colectivas que se ubican dentro de las zonas militares; como resultado, el jefe marcial de la SEDENA en el estado, se comprometió a proporcionar los apoyos necesarios para este operativo especial, mismo que iniciará con la capacitación del personal militar que participará en el levantamiento de la información.


Avanza el respaldo al Censo

En Xalapa, Ver., Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, y Arturo Francisco Gómez Fernández, coordinador estatal, instalaron formalmente el Comité de Seguimiento y Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010, el pasado 19 de marzo, ante funcionarios del estado, dada la importancia estratégica de dicho evento. Además, para facilitar la articulación de las reuniones de trabajo que se llevan a cabo con presidentes municipales, líderes locales, delegados del gobierno estatal y medios de comunicación de la entidad, la coordinación fue dividida en cinco grandes regiones: Veracruz (puerto), Tuxpan, Orizaba, Córdoba y Coatzacoalcos, en las que personal del INEGI, junto con los funcionarios y líderes de opinión, afina las estrategias para redoblar los esfuerzos de difusión y apoyo de la fase operativa del levantamiento.


En Jalisco, importante reunión con autoridades

En la sede de la Dirección Regional Occidente, el 19 de marzo, Odilón Cortés Linares, coordinador en la entidad, sostuvo una reunión con las comunidades indígenas del estado, el Consejo Estatal de Población, el Instituto de Información Territorial y los ayuntamientos de Bolaños y Mezquitic, así como con los titulares de las comisiones estatal de Derechos Humanos y Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, además de las secretarías de Planeación y de Desarrollo Humano, entre otras instancias. El motivo del encuentro fue concretar acuerdos para propiciar la participación con los citados pueblos autóctonos quienes se comprometieron a entregar una lista de las localidades y rancherías asentadas en los territorios de su competencia y asegurar la participación de su gente en la aplicación de cuestionarios.


Proseguimos con labores de promoción del mensaje censal

A algunas semanas de iniciar el Censo de Población y Vivienda 2010, los días 4 y 8 de marzo, Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal Baja California Sur, visitó las oficinas de Félix Fernández González, secretario de Desarrollo Social, y de Carlos Mendoza Davis, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, respectivamente. Por su parte, René Antonio Aldana Moreno, subdirector estatal de Informática se reunió el 9 de marzo con personal del Instituto Federal Electoral. Dichas sesiones contemplaron la revisión de objetivos, variables, tipos de instrumentos de captación, periodo de levantamiento y generación de la información, así como la solicitud de apoyos para la difusión y desarrollo del operativo entre la población.

Visita del obispo de Tehuantepec

Durante la visita que hizo el 17 de marzo a la sede de la Regional Sur, monseñor Oscar Armando Campos Contreras, prelado de la Diócesis, expresó, que es una responsabilidad y un deber cívico que todos colaboremos con el Censo de Población y Vivienda 2010, después de que Juan de Dios Solís Solís, director regional, y un grupo de funcionarios le dieran a conocer los pormenores del levantamiento, además de facilitarle información estadística y geográfica de su zona de influencia. Con declaraciones como ésta, queda patente el compromiso de los representantes de la iglesia católica de divulgar entre sus feligreses la realización del operativo.


Participamos en feria ecológica

La Coordinación Estatal Nuevo León participó en la Expo EcoMundo, cuya temática Unidos por un mundo verde tuvo como objetivo enseñar a la población a cuidar nuestro planeta planteándole varias estrategias. En el estand del INEGI, el 13 y 14 de marzo, se promovió la reflexión en torno al tema del uso racional del agua apoyándose en datos del sitio Cuéntame de México. Además, se distribuyó entre los asistentes los discos compactos Ármala con México y Parque Económico, mapas de la República Mexicana y folletos acerca de los servicios de apoyo que proporciona el Centro de Consulta y Comercialización Monterrey al sector escolar de la entidad, entre otros productos que genera nuestro Instituto. Con estas acciones se continúa promocionando la utilización de la información estadística y geográfica en actividades tan importantes como la del cuidado del medio ambiente.


Sigue la difusión del censo

En varias fechas de marzo, la Dirección Regional Centro-Norte continuó con las presentaciones en torno al Censo de Población y Vivienda 2010, visitando diversas presidencias municipales de San Luis Potosí. En los ayuntamientos de Villa de Reyes, Tierra Nueva, Santa María del Río y Zaragoza, alcaldes, directivos, comisarios, jueces ejidales y personal encargado de tareas de comunicación social se dieron cita para conocer en detalle el operativo; objetivos, fecha de levantamiento, historia censal en el estado, insumos cartográficos, tipos de cuestionario y características del entrevistador fueron los tópicos desarrollados. Además, en cada una de las sesiones se hizo hincapié en que es importante que las instancias convocadas contribuyan al éxito del levantamiento exhortando a la población a que responda verazmente a nuestros compañeros, ante ello, los funcionarios se comprometieron a apoyar en lo posible la difusión del mensaje censal.


Sigue la preparación de personal para el censo

En el marco de los trabajos del Censo de Población y Vivienda 2010, del 15 al 26 de marzo, se impartió una capacitación especial a compañeros de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz, quienes se desempeñarán como verificadores de coordinación de Zona en el operativo. La instrucción tuvo como propósito consolidar una perspectiva común, adquirir conceptos teórico-prácticos y actualizar sus conocimientos cartográficos; el temario incluyó información referente al uso de condensados estatales, croquis municipales y planos de AGEB rurales y urbanos, la cual fue complementada con una práctica de campo y una revisión de las herramientas administrativas requeridas en la supervisión de las labores.


El INEGI apoya eventos del sector educativo

Con el propósito de fomentar entre los estudiantes de los niveles básico y medio el uso de la información estadística e instruirlos en el manejo de la tecnología que la sustenta, entre el 10 y el 12 de marzo, la Coordinación Estatal Guanajuato impartió una serie de talleres en diversos espacios educativos del estado. Así, en el Centro Fox y en el Foro Educativo, Vocacional y Profesiográfico 2010, llevó a cabo diversas actividades, tales como Un viaje a Guanajuato y Déjame que te cuente, con las cuales los chicos conocieron datos acerca de la geografía, población y recursos naturales de la entidad y, además, el público juvenil, a través de Escalando al éxito, fue ilustrado en cuanto a cómo se puede aplicar indicadores estadísticos a manera de guía en el momento de elegir una carrera.

Difusión y promoción del censo en SLP

La Dirección Regional Centro-Norte continúa entrevistándose con funcionarios de diferentes dependencias de los gobiernos estatales para informar acerca del Censo de Población y Vivienda 2010. Esta vez, le tocó el turno de visitar a los representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a los de la entidad de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). En cada sesión, efectuadas el 24 de marzo, se expusieron detalladamente las características de este magno evento y se invitó a las instancias mencionadas a colaborar como informantes y multiplicadores del mensaje censal, promoviendo una activa participación y generando una actitud de confianza entre la población para poder recabar información completa y veraz. Los asistentes se mostraron interesados en contribuir, pues parte de los datos que se obtengan serán útiles en la planeación y desarrollo de sus proyectos.


Inician los preparativos para la realización de nueva encuesta

Octavio Ríos Lozano, director de Análisis Estadístico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), inauguró en el edificio sede del Instituto la jornada de capacitación que se desarrollará del 5 al 9 de abril, concerniente a la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico 2010 y al Módulo sobre Cooperación Internacional en Investigación y Desarrollo Tecnológico, diseñados conjuntamente por CONACyT y el INEGI con el objetivo de obtener información relativa a los recursos humanos y financieros que fueron destinados para el desarrollo de actividades tecnológicas en el sector productivo, de educación superior, privado no lucrativo y de gobierno en 2008 y 2009. Estos datos serán captados durante los meses de mayo y julio entre más de seis mil instituciones y empresas a nivel nacional, teniendo como principales matrices los estados de Chiapas, Morelos y Jalisco.


Habilitación operativa a Instructores

Durante nueve días, del 22 al 31 de marzo, instructores de Zona de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas recibieron una capacitación operativa del Censo de Población y Vivienda 2010 en las instalaciones de la Universidad Regiomontana. Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, acompañada de otras autoridades, dio inicio al curso en el cual se revisaron los lineamientos para el llenado de instrumentos de captación, se realizó una práctica de campo y se determinó una muestra para el cuestionario ampliado, conocimientos que permitirán a los asistentes adiestrar a los responsables de área de sus respectivas entidades.


Celebraciones por una conciencia ecológica

En la Dirección Regional Sureste, el 22 de marzo, se llevaron a cabo diversas actividades con el objetivo de celebrar fechas significativas a nivel mundial: el día del Agua, el Forestal y el de Meteorología. Fernando Lugo Flores, director regional, inició formalmente los festejos que, durante tres días, ofrecieron al personal una exposición gráfica alusiva, conferencias como Agua limpia para un mundo sano, Estudios de los Meteoros y Factores de formación del suelo y su relación con el medio forestal, las cuales son producto del trabajo especializado que realizan nuestros compañeros en el edificio sede de la regional; además de la proyección de los documentales El agua dulce en el planeta Tierra, Los bosques en el planeta Tierra y Los factores climáticos.


El censo en la comarca lagunera

Con el objetivo de sensibilizar a las autoridades de los municipios de Lerdo y Gómez Palacio, Dgo., Conrado Labra Loza, director regional Norte, presentó los pormenores del Censo de Población y Vivienda 2010. A las sesiones del 23 y 24 de marzo, encabezadas por el edil Gerardo de la Torre Monárrez, y el síndico Efrén Peña Morán, respectivamente, acudieron también representantes de medios de comunicación; a todos ellos se les mencionó la importancia que tiene contar con los datos que resulten del censo ya que servirán como base para la elaboración de programas de trabajo que permitan mejorar las condiciones de vida de la población. Asimismo, se aprovechó la oportunidad para solicitar diversos apoyos en materia de difusión, por lo que los representantes de ambos ayuntamientos se comprometieron a sumarse activamente al proyecto.


Capacitación para personal que intervendrá en el censo

Compañeros que desempeñarán la figura de enlace informático de Zona para el Censo de Población y Vivienda 2010 de las coordinaciones estatales Morelos, Guerrero, México-Oriente y México-Poniente se dieron cita, del 22 al 24 de marzo en la ciudad de Toluca, para participar en el curso Operación de Sistemas para el Operativo Censal. Hugo Morales Torres, director de Informática en la regional Centro-Sur, acompañado de demás autoridades, dio la bienvenida a los asistentes y los exhortó a aprovechar al máximo la instrucción, en la cual revisaron temas como el Sistema para la Conformación de Áreas de Responsabilidad (SICAR), Módulo Cartográfico Censal (MCC), Sistema de Verificación, Avance y Cobertura (SIVAC), entre otros.

Se formaliza apoyo para el censo en Nuevo León

El 24 de marzo, la Dirección Regional Noreste y la LXXII Legislatura del H. Congreso del estado suscribieron un convenio en el que la instancia legislativa garantiza su respaldo al Censo de Población y Vivienda 2010. Alejandra Vela Salinas, directora regional, y Sergio Alejandro Alanís Marroquín, diputado, encabezaron la firma de este documento con el cual se establecen mecanismos de sensibilización de la población y de difusión, como la colocación de una manta en el edificio del congreso y un banner en el sitio web. Asimismo, en dicha reunión, Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal, presentó a los asistentes el panorama general del levantamiento, destacando la figura del entrevistador.


Se lleva a cabo prueba aleatoria de la ENOE

El domicilio de Miguel Ángel Osorio Chong, gobernador de Hidalgo, fue uno de los captados en la muestra aleatoria no discrecional con la que se llevó a cabo la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al primer trimestre de este año, cuya finalidad es obtener cifras estadísticas relacionadas con las características ocupacionales de la población, así como otras variables demográficas y económicas que permitan profundizar en el análisis de los aspectos laborales. Participando como informante, Laura Vargas de Osorio, esposa del mandatario, el 18 de marzo, proporcionó los datos requeridos al entrevistador en medio de una atmósfera de responsabilidad y cordialidad.


Actividades del Censo en el DF

Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer la campaña de difusión del Censo de Población y Vivienda 2010, en marzo, la Dirección Regional Centro concertó la colaboración del Sistema de Transporte Colectivo Metro para la emisión de 25 millones de boletos con el lema censal, los cuales circularán a partir de la segunda quincena del mes de mayo, entre otros apoyos. Asimismo, para garantizar la calidad y oportunidad de los resultados en el magno operativo, esa unidad administrativa intensificó las acciones de capacitación para quienes desempeñarán las funciones relativas a enumeración, encuestas, operativos especiales, verificación, seguimiento y análisis, concertación y comunicación, administración, procesamiento de la información, infraestructura, cartografía y soporte informático.


Mejora continua en la ENOE

Oaxaca obtuvo el segundo lugar nacional anual por la efectividad de la labor realizada durante el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), recabando un total de 89.2% de entrevistas completas, cifra con la que se situó sólo una décima por debajo de Sinaloa, lo que refleja el empeño puesto por el personal de campo en su tarea, así como el apoyo brindado por los encargados de la coordinación del operativo, mereciendo por ello el reconocimiento de parte de Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, quien destacó, el 23 de marzo, el avance que ha tenido el equipo de la ENOE en los dos últimos años, invitándolo a seguir trabajando de la misma manera para que su labor continúe siendo reconocida y, sobre todo, para coadyuvar a la mejora del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


Exhortación a proporcionar datos para los entrevistadores

Con el objetivo de dar a conocer los detalles del levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, el 24 de marzo, José Suárez Gómez, coordinador estatal San Luis Potosí, y Maurilio Hernández González, director de Asuntos Indígenas, transmitieron el mensaje censal en lengua Tenek a comisariados, jueces auxiliares y consejeros ejidales del municipio de Tamuín, con el que se instó a los asistentes a responder con veracidad los datos que les sean solicitados, ya que estos reflejarán en parte las necesidades de sus comunidades. Los representantes tamuinenses se mostraron convencidos de la importancia del proyecto, por lo que proporcionarán las oficinas y el mobiliario que se les requiera, y facilitarán la distribución del material alusivo además de insertar un banner en la página del ayuntamiento.


Se conforma unidad interna en Michoacán

En una ceremonia protocolaria a la que asistió el personal de la Coordinación Estatal Michoacán, encabezado por su titular Leobardo Gaytán Guzmán, el 28 de marzo, se signó el acta constitutiva de la Unidad Interna de Protección Civil, cuya creación responde a la necesidad de dar una respuesta eficaz y eficiente ante la presencia de desastres naturales o humanos, con el propósito de prevenir sus consecuencias o en su caso mitigarlas para salvaguardar la integridad física de los compañeros michoacanos. Entre las acciones inmediatas que esa instancia llevará a cabo, se encuentra la elaboración del diagnóstico de riesgos a los que está expuesta la zona donde se ubica el inmueble de esa unidad administrativa, implementar medidas de prevención para cada tipo de agente perturbador, definir zonas de seguridad internas y externas, realizar simulacros y difundir acciones de concienciación.

Gira de trabajo de nuestro presidente por Chihuahua

Contando con la presencia de José Reyes Baeza Terrazas, gobernador de la entidad, Martha Lara Alatorre, prosecretaria del CEIEG y secretaria de Desarrollo Industrial del gobierno del estado, y Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el 7 de abril, durante la realización de la reunión plenaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, expuso las generalidades del Censo de Población y Vivienda 2010 y subrayó la necesidad de seguir exhortando a los diferentes niveles de gobierno, y a la población en general, a que colaboren, conforme a su competencia, para asegurar el éxito del operativo. Posteriormente, nuestro dirigente acudió a la inauguración del Centro de Entrenamiento en Alta Tecnología y sostuvo una reunión de trabajo con el personal de la Coordinación Estatal.


Celebramos con acciones para el cuidado del agua

En la conmemoración del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, la Coordinación Estatal Aguascalientes organizó algunas actividades en torno a la problemática derivada del abatimiento de los mantos acuíferos. En este marco, personal del Comité Técnico de Aguas Subterráneas y del Espacio Municipal de Capacitación en Tecnología Alterna participó con un taller en el que se realizaron distintas dinámicas encaminadas a crear conciencia sobre los cuidados requeridos para la conservación del vital líquido. Igualmente, se contó con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual facilitó videos y carteles alusivos a la protección del medio ambiente para montar una exposición. Al final de la jornada, se entregó a los asistentes loterías del agua y un disco compacto con información referente a cómo construir un calentador solar.


Capacitación al personal de encuestas de la DRC

José María Arroy Vargas, jefe del Departamento de Estadística Derivada, ofreció la instrucción Generación de Información Estadística como parte del programa de capacitación continua que lleva a cabo la Dirección Regional Centro. El 12 y 19 de marzo, los compañeros de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo se dieron cita para conocer los tres métodos utilizados por el INEGI para generar datos referentes al levantamiento de los distintos censos, encuestas y análisis de registros administrativos, lo que les permitió conocer la utilidad y particularidades de cada procedimiento y ampliar su panorama sobre el quehacer institucional.


Seguimos apoyando a la Cruz Roja

Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, dio inicio con su donativo a la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana en nuestro Instituto. Durante el evento, que se realizó el 24 de marzo en la Ciudad de México, estuvo acompañado de los integrantes de la Junta de Gobierno y de algunos directivos; asimismo, exhortó a la comunidad INEGI a cooperar con la benemérita institución por la importancia que tiene al momento de una emergencia. También, en las direcciones generales y regionales, así como las coordinaciones estatales del INEGI, se atendió el llamado de ayuda para tan noble organización, la cual cumple 100 años. En este año se espera recaudar 260 millones de pesos, los cuales servirán para sufragar los gastos que genera la labor de auxilio de víctimas de accidentes, desastres naturales y demás contingencias.


El ISMUJERES colabora con el INEGI

Rafael René Valdez García, coordinador estatal Sinaloa, presentó las características generales del Censo de Población y Vivienda 2010 al personal del Instituto Sinaloense de las Mujeres (ISMUJERES), encabezado por Margarita Urías Burgos, directora de ese organismo, quien le dio la bienvenida, el pasado 22 de marzo. El funcionario del INEGI explicó las características generales del Censo de Población y Vivienda 2010, enfatizando la importancia que tiene la suma de esfuerzos de toda la sociedad para asegurar el buen término del levantamiento y al recordar la inapreciable participación de las mujeres en anteriores ejercicios estadísticos en la entidad, las invitó a que, nuevamente, aprovechen la confianza que generan entre la población para multiplicar la información del evento instando a los informantes a que proporcionen información veraz a los entrevistadores.


Primera Feria Estatal del Empleo en Tabasco

El gobierno del estado, a través del Servicio Estatal de Empleo y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ofreció alrededor de 5 mil vacantes durante la feria llevada a cabo el 25 de marzo en la ciudad de Villahermosa. La participación del INEGI tuvo gran relevancia, pues fue la dependencia que brindó más oportunidades de trabajo con motivo del evento censal que está por iniciar. El primer mandatario de la entidad, Andrés Rafael Granier Melo, agradeció de manera especial a nuestro Instituto y al coordinador estatal, José Manuel Ancona Alcocer, por contribuir a la reactivación económica y a la consolidación de la transformación de Tabasco. Como resultado de este evento, se logró captar 275 solicitudes de empleo, las cuales fueron canalizadas a las áreas de competencia.

Importante actividad de divulgación en Morelos

A poco tiempo de iniciar el Censo de Población y Vivienda 2010, el 24 de marzo, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, presentó en sesión plenaria los detalles del operativo a los integrantes del Comité Técnico Especializado del estado; por su parte, Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal, acudió a las delegaciones de las comisiones nacionales del Agua y para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, además de las secretarías tanto de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación como del Trabajo y Previsión Social, para dar a conocer las características del levantamiento. Al concluir, los representantes de los mencionados organismos ofrecieron su apoyo para convertirse en multiplicadores de la información en el interior de sus dependencias, así como entre la población.


El sector educativo se informa sobre el proyecto nacional

En seguimiento a las actividades del Censo de Población y Vivienda 2010, los días 9 y 10 de marzo, la Dirección Regional Centro-Norte llevó a cabo una reunión con la comunidad académica de El Colegio de San Luis, A.C. y alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Núm. 186, de Salinas de Hidalgo, S.L.P., para presentarles los pormenores del próximo levantamiento relacionados con el grado de confidencialidad de las estadísticas censales, la novedad temática, así como los parámetros que nuestro Instituto utilizó para definir las 29 preguntas del cuestionario básico y las 75 del cuestionario ampliado, entre otros temas; por su parte, algunos estudiantes señalaron que ya contaban con información al respecto, pues integrantes de sus familias participarán en la estructura operativa.


Más apoyos para el levantamiento censal

En el marco de la Feria del Empleo de la demarcación Gustavo A. Madero —que contó con la presencia de 62 organismos oferentes de más de mil vacantes—, el INEGI lanzó la convocatoria para reclutar candidatos a los puestos de encuestador y supervisor para el Censo de Población y Vivienda 2010. El 25 de marzo, en un recorrido por las instalaciones, Víctor Hugo Lobo Román, jefe delegacional, conoció el estand de nuestro Instituto, en el cual personal de la Coordinación Estatal D.F.-Norte le explicó la exposición montada sobre el operativo. Dicha jurisdicción cuenta con una considerable fuerza laboral de 25% de su población, la cual tiene entre 18 y 30 años de edad.


Se presentó el censo al congreso de Durango

El 22 de marzo, Conrado Labra Loza, director regional Norte, dio a conocer las principales características del Censo de Población y Vivienda 2010 a los integrantes de la LXIV Legislatura del estado de Durango, con el objetivo de mantenerlos debidamente informados sobre el operativo. En la reunión, que tuvo lugar en la sala de acuerdos del Congreso, los diputados presentes reconocieron la capacidad, infraestructura y conocimiento del INEGI para la ejecución de los distintos levantamientos —los cuales representan un arduo trabajo—, se responsabilizó para brindar los apoyos necesarios para la mejor realización de esta tarea; por su parte, Jorge Herrera Delgado, presidente de la Gran Comisión del Poder Legislativo, se comprometió a realizar un posicionamiento del proyecto nacional en la más alta tribuna del estado para convocar a la ciudadanía y a las presidencias municipales a participar activamente en el operativo.


Difusión de los resultados económicos

Durante marzo, personal de la Coordinación Estatal Nayarit, encabezado por su titular, Manlio Favio Álvarez Barradas, asistió a varias dependencias de los sectores público y privado para divulgar los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2009. En este sentido, se realizaron reuniones con las secretarías de Economía y Desarrollo Económico, además de la Confederación Patronal de la República Mexicana, para darles a conocer las cifras de la entidad, las cuales se compararon con datos a nivel nacional; asimismo, en dichas sesiones, se realizó la presentación del Censo de Población y Vivienda 2010 y se agradeció el apoyo brindado durante el último levantamiento. Al finalizar, los organismos se comprometieron a brindar su respaldo para el próximo operativo.


Nuestro Instituto participó en importante evento

Teniendo como foro México Outdoor Expo 2010, exposición internacional de caza, pesca y aventura que se llevó a cabo del 19 al 21 de marzo en el Centro Internacional de Negocios en Monterrey, la Coordinación Estatal Nuevo León organizó el módulo de información estadística y geográfica, en el que personal capacitado ofreció asesoría y pláticas acerca del acervo de nuestro Instituto y de los servicios de consulta que proporciona en beneficio de la comunidad. Asimismo, durante este evento, que logró reunir a un amplio público, se difundió la información relacionada con el Censo de Población y Vivienda 2010, próximo a levantarse.

Se promociona el censo entre la sociedad queretana

La Coordinación Estatal Querétaro visitó diversas dependencias y organismos del estado para dar a conocer el Censo de Población y Vivienda 2010, así como para entregar los paquetes cartográficos correspondientes a los 18 municipios de la entidad. Helio Pareja Navarrete, titular de esa unidad administrativa, acudió a los ayuntamientos de Querétaro y Corregidora, el 23 de febrero, para suministrar las herramientas que se utilizarán para apoyar las actividades de captación, control y difusión de la información censal. Asimismo, Mario Alberto Ruiz Cedillo, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, se entrevistó con Daniel Martínez Acosta, presbítero de la Diócesis, y con Martha Fabiola Larrondo Montes, directora estatal del Registro Civil, para explicar a detalle la estrategia que se aplicará durante mayo y junio próximos; por su parte, los representantes de las instituciones se comprometieron a brindar su colaboración.


Continúa la instalación de representaciones para el censo

Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal Chiapas, y Carlos Alberto Díaz Hernández, secretario de Planeación para el Desarrollo Sustentable del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, presidieron la ceremonia de instalación del Comité Municipal de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010, el pasado 5 de abril. En la sesión, a la que asistieron diversos funcionarios municipales, el representante de nuestro Instituto explicó ampliamente los pormenores del operativo, así como los objetivos y funciones de las figuras que integran ese órgano colegiado para lograr un levantamiento con máxima cobertura y calidad; por su parte, los asistentes, quienes reconocieron la importancia de la participación ciudadana, se comprometieron a colaborar activamente en su difusión y acordaron diversas acciones que facilitarán las actividades de este ejercicio de trascendencia nacional.


Autoridades de seguridad pública apoyarán el censo

En la presentación del Censo de Población y Vivienda 2010, José Leopoldo Martínez González, secretario de Seguridad Pública del estado de Tlaxcala, y personal de esa dependencia refrendaron su compromiso de respaldar el levantamiento, durante la sesión que se efectuó el 6 de abril. Alfonso Monroy Vique, coordinador estatal, dio a conocer a los asistentes las características del proyecto, la confiabilidad de los instrumentos de captación, la confidencialidad de los datos y la cartografía que se utilizará en el operativo; al finalizar la explicación, el funcionario de gobierno reiteró su apoyo al ejercicio demográfico y señaló que éste será promovido por los policías entre colaboradores, familiares y vecinos.


Trabajo coordinado en favor del censo

El 4 de marzo, la Coordinación Estatal Coahuila, encabezada por Ma. Elena Teresita Jiménez Román, presentó el panorama del Censo de Población y Vivienda 2010 en cada uno de los 38 ayuntamientos de la entidad, donde se instalaron formalmente las respectivas comisiones municipales de Seguimiento, Apoyo y Difusión, con las cuales se fortalecerán las gestiones de los colaboradores de nuestro Instituto para la concertación de apoyos a la estructura operativa, se dará seguimiento a las actividades de recolección de información y se contribuirá a la solución de problemas que se presenten durante el operativo en campo. Asimismo, en estas visitas, se entregaron los paquetes cartográficos correspondientes, de los cuales se solicitó su validación para una mayor participación corresponsable que permita la cobertura total mediante la identificación de las localidades existentes, así como su amanzanamiento.


En Colima también respaldarán el censo

Como parte de la campaña de comunicación del Censo de Población y Vivienda 2010, los días 4 y 26 de marzo, José de Jesús Plascencia Herrera, presidente municipal de Cuauhtémoc, y Juan José Michel Ramírez, edil de Coquimatlán, encabezaron sesiones de sensibilización dirigidas al cabildo de ambos ayuntamientos. Durante las reuniones, Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal, expuso las características del levantamiento, enfatizando la importancia de participar como multiplicadores de la información para este proyecto de interés nacional que requiere la colaboración de toda la ciudadanía; además, hizo la petición de apoyos para la estructura operativa, en lo que se refiere a espacios para oficinas, a lo que accedieron las autoridades municipales.


Curso de actualización en Nuevo León

En las instalaciones de la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, el Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización llevó a cabo una capacitación dirigida al personal que colabora con las bibliotecas asociadas a la Red de Consulta Externa del INEGI, con el propósito de actualizarlos en el conocimiento de los distintos productos que genera nuestro Instituto; asimismo, la instrucción sirvió para sumar esfuerzos en las tareas de difusión del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante el adiestramiento, del 24 de marzo, se revisó el contenido de la página de nuestro Instituto en Internet y el disco compacto que incluye la Información Referenciada geoespacialmente Integrada en un Sistema (IRIS), así como el Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE II).

Trabajos a favor del censo

El 5 de marzo, mandos medios y personal involucrado en el operativo del Censo de Población y Vivienda 2010 adscritos a la Coordinación Estatal México-Oriente efectuaron una reunión plenaria con el objetivo de exponer internamente la importancia, objetivos, estrategias generales y procedimientos del levantamiento. También, en diversas fechas de marzo y abril, se realizaron actividades de difusión externa en la XXIX Feria Internacional del Caballo Texcoco 2010, la Diócesis de Toluca, la 22/a Zona Militar y el municipio de Metepec, además de conceder entrevistas a los diversos medios de comunicación de la capital del estado. Por medio de estas acciones, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, Roberto Belmont Muñoz y Jaime Hernández Vergara, coordinadores estatales México-Oriente y México-Poniente, respectivamente, obtuvieron importantes respaldos que contribuirán a la divulgación del mensaje censal y a la seguridad de los entrevistadores.


Apoyo a damnificados del noroeste del país

En un acto de solidaridad, el 9 de abril, colaboradores de la Coordinación Estatal Baja California reunieron despensas con alimentos no perecederos, agua potable, pañales y ropa, entre otros artículos, para entregarlas a la población afectada por el sismo de 7.2 grados que dañó, principalmente, al municipio de Mexicali. Estas provisiones ayudarán a compañeros del INEGI que, a causa de los daños que sufrieron sus viviendas, se encuentran alojados en albergues o lugares que quedaron incomunicados, de esta manera, también contribuimos a aliviar la difícil situación de aquellas personas que lo necesitan.


Avances en Tamaulipas

Los días 17, 18 y 19 de marzo, Jesús Héctor Amozurrutia Cabrera, director de Estadística de la Dirección Regional Noreste, realizó un recorrido por las coordinaciones de Zona de los municipios de Victoria, Mante, Tampico y Altamira, con la finalidad de cotejar el avance en las adecuaciones de los espacios físicos concertados para el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, así como para verificar los procesos de recepción del material; además, durante su visita, constató la capacitación que se imparte a los responsables de área que participan en la planeación de este evento de transcendencia nacional.


Llega el mensaje censal a varios lugares de Guanajuato

La difusión del Censo de Población y Vivienda 2010 se ha extendido hasta los sectores populares y comunidades rurales de la entidad con el objetivo de procurar la participación integral de todos sus habitantes. Como parte de esta estrategia, el 12 de marzo, personal de la Coordinación Estatal visitó la colonia Juan Pablo II, la comunidad El Brete y la Federación Regional de Obreros y Campesinos, en Irapuato, además de la colonia Rivera del Río, en León, para dar a conocer entre los lugareños la función que realiza el INEGI y ahondar en temas relativos al próximo operativo; así, ahora más personas saben quién debe contestar el cuestionario, la índole de las preguntas que éste contendrá y cómo se garantizará la confidencialidad de la información proporcionada, además de las características que distinguen al encuestador y de las fechas de contratación para quien esté interesado en formar parte del proyecto. A raíz de estas pláticas, el mensaje censal será replicado en planteles educativos por medio de los nuevos agentes involucrados, quienes mantendrán comunicación constante con los delegados para atender cualquier requerimiento.


Capacitación sobre medición de terrenos

Para tomar parte en el taller de la Red Geodésica Vertical, impartido por personal del Departamento de Diseño de Levantamientos Geodésicos de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, se dieron cita, en oficinas centrales, colaboradores de las 10 direcciones regionales que se encargan de este tipo de actividades. El curso, en sus dos etapas que se llevaron a cabo del 22 al 26 de marzo y del 5 al 9 de abril, tuvo como propósito establecer acuerdos y reforzar los conocimientos teórico-prácticos sobre el proceso de nivelación, usando como referencia el manual normativo de la actividad, versión 2010. De particular relevancia para los asistentes, resultó la práctica de campo efectuada alrededor del edificio sede del INEGI, la cual permitió reafirmar la metodología de nivelación vertical.


Supervisión a las coordinaciones de Zona en la Noreste

Con el fin de ultimar detalles del operativo, Juan Luis González González, subdirector de Desarrollo Institucional de la Dirección Regional Noreste, asistió a las coordinaciones de Zona establecidas para el desarrollo del Censo de Población y Vivienda 2010 en el estado de Nuevo León. Durante las visitas, del 1 al 5 de abril, se constató que personal de cartografía, enlaces administrativos y responsables de área, entre otras figuras, realizaron actividades operativas como la revisión de manuales, distribución de folletos y reuniones de trabajo para determinar la atención a colonias específicas, así como la logística de recorridos; igualmente, se observó la colocación de carteles y lonas alusivas al proyecto nacional en los espacios concertados con secundarias, institutos y oficinas municipales; además del acomodo y resguardo de los cuestionarios básicos y ampliados, lo que indica que todo está listo para el levantamiento de la información demográfica.

Instalan en Zacatecas comité para el levantamiento

Amalia Dolores García Medina, primera mandataria de la entidad, instauró el Comité Estatal de Seguimiento y Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010, ante más de un centenar de representantes de cámaras empresariales, instituciones sociales, seguridad pública, así como empresarios de distintos sectores, reporteros de los principales medios de comunicación y público en general, quienes se congregaron en Palacio de Gobierno. El 30 de marzo, en la ceremonia protocolaria a la que asistieron César Asael Santos Pérez, coordinador estatal, Juan Sánchez Legaspi, secretario de Planeación y Desarrollo Regional, y Jesús López Zamora, presidente municipal de Zacatecas, se firmó el acta constitutiva, misma que fue signada por la gobernadora y Conrado Labra Loza, director regional Norte, después de la presentación de los aspectos generales del operativo y de la entrega del paquete cartográfico.


El INEGI en feria educativa

Con el objetivo de crear alianzas comerciales entre empresas regionales y diversos países, la licenciatura en Negocios y Administración de la Universidad Politécnica de Aguascalientes organizó la Feria de Países, en la que participó, como cada año, la Coordinación Estatal. En esta ocasión, naciones como Australia, Grecia, Holanda, Inglaterra, Noruega, Israel, Chile y Corea del Sur mostraron, en el pabellón de exposiciones, su perfil económico, geográfico y social; mientras que personal del INEGI exhibió datos del crecimiento de la población tanto en México como en los países mencionados, asimismo, presentaron la publicación México en el mundo, edición 2008. Al evento, que se verificó el 26 de marzo, acudieron estudiantes, funcionarios de diversos organismos y dependencias involucradas con el comercio exterior, además de empresarios y público en general.


Información útil para los universitarios

Durante una visita realizada el 19 de marzo por los alumnos de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana, campus Orizaba, al Centro de Consulta y Comercialización Xalapa, se hizo evidente el incremento del número de investigadores y estudiantes que hacen uso de la información estadística y geográfica generada por nuestro Instituto para fundamentar sus trabajos de divulgación. José Luis Blanco Rosas, catedrático del Sistema de Enseñanza Abierta de esa institución, y los futuros profesionistas realizaron un recorrido por las instalaciones, durante el cual conocieron detalles de su forma de operación, su estructura y variedad de datos disponibles, así como las herramientas bibliográficas y de consulta informática que ofrece el INEGI; además, resultaron de particular interés los anuarios estadísticos, la publicación Mujeres y hombres en México, la cartografía impresa y los sistemas de consulta de datos vía portal institucional.


Mensaje censal entre la población de Sonora

Entre el 23 y el 29 de marzo, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal, sostuvo una reunión de trabajo con Jesús Eduardo Chávez Leal, titular de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en los Estados de la República, para presentarle el panorama del Censo de Población y Vivienda 2010, así como solicitarle diversos apoyos necesarios para el levantamiento de la información, entre los que destaca el lanzamiento de una convocatoria en la entidad para que los alumnos de nivel medio superior presten su servicio social formando parte de la estructura operativa del evento y otros respaldos de difusión. Asimismo, el funcionario del INEGI presentó un demo de voz con el mensaje censal tanto a los integrantes de la Subdirección estatal de Estadística como del Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo; dicho producto fue elaborado por colaboradores de la Regional Noroeste y autorizado para su uso en todo el país; además, invitó al personal a convertirse en multiplicador de la información en sus hogares.


Charlas sobre estadísticas económicas en Jalisco

Derivado de una reunión nacional, inició un proceso de capacitación sobre información estadística institucional dirigido a personal de mando y de atención a usuarios de las oficinas regionales y estatales. Particularmente, en la sede de la Dirección Regional Occidente, el 8 de abril, José de Jesús Armas Padilla, subdirector de Integración y Análisis de la Información, abordó temas como la Encuesta Estatal Mensual de la Electricidad y el Indicador Estatal Mensual Manufacturero; mientras que Jorge Antonio Mejía Rodríguez, jefe del Departamento de Análisis Económico, habló sobre el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, el Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, datos sobre gobiernos estatales y locales, entre otros aspectos, que fueron revisados por asesores del Centro de Consulta y Comercialización Guadalajara, por personal de las áreas de Atención a Usuarios y Comercialización, así como de Estadística Económica Estatal.


Operativo para prevenir contingencias

En el edificio sede de la Dirección Regional Sureste, la Unidad Interna de Protección Civil llevó a cabo un simulacro de evacuación por conato de incendio, el cual fue apoyado por Gerardo Soto Cruz, brigadista de la Unidad Central de Protección Civil. El ejercicio, del 7 de abril, consistió en el desalojo rápido y ordenado de un total de 316 personas, entre empleados y visitantes, quienes fueron trasladadas al área de seguridad en un tiempo de cuatro minutos y 58 segundos; posteriormente, tanto personal de Protección Civil como autoridades institucionales realizaron la evaluación correspondiente del operativo para detectar y corregir fallas, con el propósito de preservar la integridad física de los trabajadores de esa unidad administrativa y de construcciones colindantes durante posibles eventualidades.

Saltillo y Torreón trabajan en pro del Censo

El 17 de marzo, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, y Ma. Elena Teresita Jiménez Román, coordinadora estatal Coahuila, visitaron la sede Torreón de las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, presentándose ante Mario Marco Antonio González Barrera, general de División, a quien le explicaron objetivo, características e importancia del Censo de Población y Vivienda 2010 y le solicitaron apoyo para la realización de levantamiento en las unidades habitacionales del ejército que forman parte de su adscripción. Igualmente, la 6/a. Zona Militar en Saltillo, a cargo de Gerardo Rubén Serrano Herrera, general de Brigada, se sumó a este esfuerzo. Además, el personal de la Coordinación Estatal Coahuila participó en las Ferias del Empleo de las entidades citadas, organizadas por el Instituto Estatal del Empleo y la Universidad Autónoma del Noreste, en las cuales se promocionaron las plazas abiertas con motivo del operativo censal.


Visita en beneficio de la comunidad institucional

Continuando con los esfuerzos orientados al bienestar del personal, la Dirección Regional Norte recibió en sus instalaciones el Recorrido por la Salud en el Bicentenario, programa que realizan de forma conjunta instancias federales y estatales mediante una unidad móvil con el fin de ofrecer, a través de diversos análisis clínicos, un panorama general del estado físico de los mexicanos. Juan Moreno Neira, director de Informática regional, en representación del titular regional inauguró la jornada, el 26 de marzo, en la que se atendieron un total de 270 compañeros de la Coordinación Estatal Durango y de la sede regional, quienes se realizaron pruebas de presión arterial, frecuencia cardiaca en reposo, glucemia en ayuno o casual, perfil de lípidos y triglicéridos, colesterol total, así como función pulmonar en personas fumadoras o con exposición a humos contaminantes, porcentaje de masa corporal, medición de calcio en los huesos y revisión bucal.


Intensa actividad de difusión en territorio sudcaliforniano

La Coordinación Estatal Baja California Sur llevó a cabo un intenso periodo de difusión, durante todo marzo, con el fin de dar a conocer los aspectos más trascendentes del Censo de Población y Vivienda 2010. Gloria Rubio Verdugo, titular de esa unidad administrativa, sesionó en la Diócesis de la entidad, en el Instituto Tecnológico de La Paz y en la Secretaría de Educación, presentando los avances en cuanto a la Clase Alusiva al Censo; asimismo, realizó presentaciones ante la Confederación Nacional Campesina, la delegación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Servicio Postal Mexicano, el Frente Único de Colonias Populares en el estado de Baja California Sur, el Instituto Estatal de Educación para Adultos, así como para el Registro Agrario Nacional, Telecomunicaciones de México y la Casa del Estudiante Sudcaliforniano.


Sector salud capitalino confirma su apoyo

José Luis Bonilla Mávil, titular regional Centro, y Carlota Fernández Mendoza, directora de Informática regional, presentaron las características, objetivos y necesidades de apoyo para la realización del Censo de Población y Vivienda 2010 ante directivos y personal administrativo de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, quienes conocieron la magnitud del evento censal, sus requerimientos de espacio y de capacitación de personal. En ambas sesiones, verificadas el 17 y 31 de marzo, funcionarios del sector destacaron la importancia que tiene el levantamiento, pues la información que recaba es esencial para la toma de decisiones que contribuyen al desarrollo del país, por ello, expresaron su incondicionalidad y se comprometieron a facilitar instalaciones y a implementar estrategias de comunicación dirigidas a los usuarios de su red de hospitales y clínicas.


Entusiasta participación de menores

Auspiciado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCyTEP), del 5 y 9 de abril, se llevó a cabo el Miniplán vacacional del INEGI en el Instituto Cultural Poblano, con la intención de acercar a los niños al quehacer científico e inculcarles el cuidado del patrimonio ecológico. Este año, el programa Vacaciones en la ciencia 2010, que fue inaugurado por José Enrique Barradas Guevara, titular del CONCyTEP, y Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, tuvo como tema principal la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad, decretado por la Organización de las Naciones Unidas, por lo que se orientó a divulgar, entre más de medio centenar de hijos de trabajadores, la importancia de la conservación del medio ambiente, a través de diversas actividades que incluyeron, entre otras, la proyección de videos, talleres científicos, conferencias, actos culturales y encuentros deportivos.


Capacitación en la Noreste

En el edificio sede de la Dirección Regional Noreste, del 22 al 24 de marzo, la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas llevó a cabo una capacitación, dirigida a los enlaces de Soporte Informático de Zona y jefes del Departamento de Administración y Explotación de Base de Datos, para la operación y buen manejo de las actividades del Censo de Población y Vivienda 2010. El adiestramiento incluyó temas relativos a sistemas transaccionales y en línea, entre ellos, para la Conformación de Áreas de Responsabilidad, Mapa de Riesgos Operativos, de Seguimiento Logístico, Módulo Cartográfico Censal, de Verificación, Avance y Cobertura, así como para el Reclutamiento de Figuras Operativas. Durante la jornada de instrucción, Alejandra Vela Salinas, titular regional, estimuló a los participantes a utilizar las herramientas informáticas que facilitarán el seguimiento y control de actividades, reiterándoles que su trabajo contribuye al éxito de los resultados del magno operativo.

Actualizamos información de interés

En el marco del Subsistema Nacional de Información de Seguridad Pública, presidido por Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno, el 14 de abril, se presentó a las coordinaciones estatales y direcciones regionales del INEGI los avances y retos del programa de trabajo que se está llevando a cabo para el levantamiento de la Encuesta Nacional de Gobierno Federal y Estatal 2010, la cual tiene como objetivo captar información en materia de gobierno, seguridad pública e impartición de justicia. La reunión, que estuvo encabezada por Miguel Cervera Flores, director general de Estadísticas Sociodemográficas, contó con la participación de Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como de Adrián Franco Barrios, director general adjunto de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia.


Adiestramiento en la Dirección Regional Centro-Norte

Ana Margarita Chávez Lomelí, directora de Estadística, y Marcelino Ruiz Carrillo, subdirector de Difusión, impartieron una capacitación en la ciudad de León, Gto., el 23 de marzo, con el objetivo de incentivar la participación activa de las estructuras estatales y regionales en la promoción de productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México entre los usuarios especializados o gobiernos locales. A la instrucción asistieron Jorge Humberto Dueñas Acuña y Ana María Ruiz Esparza, coordinadores estatales Guanajuato y Aguascalientes, en ese orden, así como personal de las respectivas subdirecciones de Estadística y de Informática; mientras tanto, en la sede regional, del 12 al 23 de abril, se reunieron 42 analistas de control de Zona de las entidades del ámbito de responsabilidad de la Dirección Regional Centro-Norte para dar seguimiento a las habilitaciones de las figuras operativas del Censo de Población y Vivienda 2010, a fin de desempeñarse eficientemente durante el levantamiento.


Recepción de mobiliario para el Censo 2010

Personal de la Coordinación Estatal Jalisco logró concertar, con instituciones de los sectores público, privado y social, zonas para oficinas, mobiliario y equipo, además de espacios para realizar sesiones de presentación y difusión del Censo de Población y Vivienda 2010. En este sentido, el pasado 12 de abril, Odilón Cortés Linares, titular del INEGI en la entidad, concretó con la Secretaría de Administración del gobierno del estado el préstamo de 2 600 sillas, 1 300 mesas y 375 anaqueles que servirán para equipar oficinas censales, siendo uno de los mayores apoyos otorgado por una sola institución. El acuerdo incluye el préstamo del mobiliario en una sola transferencia, la entrega de etiquetas para inventariar cada bien y las facilidades para realizar su devolución.


Acciones institucionales en Sonora

Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, y Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal Sonora, se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social, encabezados por su titular, Javier Neblina Vega, y Gustavo de Unanue Galla, delegado de la dependencia, el 9 de marzo, con el propósito de dar a conocer algunos proyectos y productos institucionales, además de presentarles un panorama acerca del Censo de Población y Vivienda 2010. Por otra parte, el 26 del mismo mes, personal de la Secretaría de Economía de la entidad acudió a tres talleres de formación de usuarios que se llevaron a cabo en las instalaciones del Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo. Al inaugurar esta actividad, el representante del INEGI en el estado aprovechó la oportunidad para exhortar a los asistentes a que se unan a las tareas de difusión del operativo censal como multiplicadores de su mensaje y contribuyan al éxito de éste en calidad de informantes.


Adiestramiento de personal

El 7 de abril, en la Dirección Regional Centro-Sur se reunieron coordinadores estatales, subdirectores y jefes de departamento de áreas de Estadística y de Informática del ámbito regional para conocer los productos por entidad federativa del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Con esta actividad se inicia un proceso de formación que tiene como objetivo instruir a los diferentes sectores de la sociedad en el uso de la información estadística generada por el INEGI. Miguel Ángel Vizconde Ortuño, titular regional, mencionó que la capacitación permite difundir exitosamente los nuevos títulos institucionales, entre los que podemos citar los indicadores Estatal Mensual Manufacturero, de la Electricidad y el Trimestral de la Actividad Económica Estatal, a través de los cuales se hace evidente la consolidación de la fortaleza del Sistema de Cuentas Nacionales.

¡Viva Aguascalientes!

La Feria Nacional de San Marcos, considerada por muchos como la mejor del país, fue inaugurada por el gobernador del estado, el secretario de Educación Pública, la gobernadora de Yucatán y el embajador de Italia en México, los dos últimos, en su calidad de entidad federativa y país invitados. En este foro, del 17 de abril al 9 de mayo, el INEGI montó un estand con dos niveles: la planta baja es un espacio para que los visitantes conozcan los pormenores del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como del Censo de Población y Vivienda 2010, mientras que, en la parte de arriba, se muestra a los visitantes mediante un equipo de cómputo la página del INEGI en Internet, su estructura y secciones. En ambos niveles se dispusieron monitores donde se transmiten de manera ininterrumpida cápsulas con información institucional de interés para el público en general, además de una pantalla táctil para que los pequeños conozcan, de una manera divertida, datos sobre el país a través de Cuéntame de México.


Seguimiento a actividades institucionales

En su visita de trabajo a Baja California, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, acudió a las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado para presentar a los integrantes del Consejo los pormenores del Censo de Población y Vivienda 2010, así como a revisar el acuerdo signado entre el INEGI y el Instituto Federal Electoral, mediante el cual se permite hacer propaganda y publicidad sobre el citado evento censal durante las campañas electorales en la entidad. Junto con Sergio Rolando González Arreola, coordinador estatal, así como un representante del gobernador y el rector de la Universidad Autónoma del estado, la funcionaria encabezó la ceremonia de conformación del comité de seguimiento a dicho proyecto estadístico nacional, el 29 de marzo, ante la presencia de representantes de las diferentes secretarías de los gobiernos estatal y municipal, quienes llegaron a varios acuerdos para la buena realización del magno evento.


Acciones creativas para niños en vacaciones

Del 29 de marzo al 9 de abril, personal de nuestro Instituto en Campeche y Durango realizó un vasto programa de actividades para los hijos de los trabajadores con el objetivo de promover la convivencia e integración de los niños y fortalecer la identidad institucional en la familia. Al sur, en el ciclo Tus vacaciones en el INEGI, compañeros del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización organizaron los talleres El gran evento, La Tierra e INEGI digital, los cuales concluyeron con una fiesta, en donde los pequeños disfrutaron la proyección de películas, jugaron y bailaron. Al norte, 100 infantes participaron en el Mini Plan Vacacional que, en esta edición, incluyó visitas a una fábrica de productos lácteos, una escuela de futbol, filial de las Chivas del Guadalajara, y el museo El Bebeleche, en el cual aprendieron en forma interactiva diferentes fenómenos físicos, químicos, del universo y explicaciones lógico matemáticas; abordaron un simulador aéreo y conocieron información del Censo de Población y Vivienda 2010, cerrando con un convivio en un balneario.


Ciudad fronteriza apoya al censo

En respuesta a la convocatoria que hicieran Ramón Garza Barrios, presidente municipal de Nuevo Laredo y Marco Antonio Chapa Martínez, coordinador estatal Tamaulipas, el 13 de abril, se integró el Comité Municipal de Seguimiento, Operación y Difusión del Censo de Población y Vivienda 2010. Lo anterior, durante una reunión a la que acudieron funcionarios municipales, síndicos, regidores, representantes de cámaras empresariales e instituciones educativas, entre otros, quienes se comprometieron a otorgar el apoyo necesario para lograr el éxito del magno operativo. Dicho órgano colegiado dará seguimiento a los avances de recolección de información; prestará auxilio en zonas problemáticas para facilitar el acceso a la estructura operativa y garantizar su seguridad; además de que comunicará y sensibilizará a la sociedad sobre la importancia de su participación activa y responsable para el logro de los objetivos de este proyecto.


Preparación rumbo al evento censal

Con el objetivo de dar a conocer la realización del Censo de Población y Vivienda 2010, durante el mes de marzo, la Coordinación Estatal Sinaloa visitó diversos organismos e instituciones educativas de la entidad con la exposición En México todos contamos; entre los espacios atendidos se encuentran las universidades Autónoma de Durango, del Golfo de México, del Desarrollo Profesional y UNIVER; las expos Universidades, CERES 2010 e Integra del DIF estatal; así como el movimiento ciudadano Culiacán Quiere (SUMA, Sociedad Unida). Por otro lado, coordinadores de Zona y enlaces de Concertación llevaron a cabo una serie de sesiones de sensibilización en las que tuvieron como auditorio a los integrantes de algunos colegios de profesionistas y cámaras empresariales; durante las presentaciones se expusieron las características del evento censal, para lo cual se les entregó material impreso a efecto de que promuevan el Censo.


En Michoacán se refuerzan conocimientos económicos

Con el objetivo de ampliar los conocimientos del personal involucrado para que apoye su divulgación y contribuya a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del aprovechamiento de esta útil información generada por el INEGI, el 14 de abril, el maestro Jorge Mejía Rodríguez, jefe del Departamento de Análisis Económico de la Dirección Regional Occidente, impartió un taller sobre Cuentas Nacionales, dirigido a los colaboradores de las subdirecciones de Informática y de Estadística en la Coordinación Estatal Michoacán. En la capacitación, se abordaron las particularidades de los indicadores económicos que se originan a partir de los datos recabados mediante las encuestas nacionales económicas, como los estatales mensuales de la Electricidad y Manufacturero; el trimestral de la Actividad Económica Estatal, Cuentas Corrientes y Acumulación de Cuentas de Producción por Finalidad y Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, entre otros. La finalidad del curso fue ampliar los conocimientos del personal involucrado en estas actividades y favorecer su divulgación.

Gira de trabajo del titular de nuestro Instituto

Con el objetivo de promocionar el próximo levantamiento censal, acompañado por los directores generales de Vinculación Estratégica y de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica del INEGI, entre otras autoridades, el 20 de abril, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, realizó una visita de trabajo por el estado de Hidalgo, cuya agenda incluyó importantes actividades, entre ellas, la instalación del Comité Estatal de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010, a la que acudieron representantes de dependencias y organismos tanto estatales como federales; una reunión privada con Miguel Ángel Osorio Chong, gobernador de la entidad; recorrido por las instalaciones de la Coordinación Estatal del INEGI, así como una sesión de trabajo con mandos medios; y una entrevista con José de Jesús Martínez Patiño, dirigente de la Universidad del Futbol, promotora del Club Pachuca.


Aniversario del Sistema de Cuentas Nacionales de México

Aunque en nuestro país, los cálculos de la contabilidad nacional iniciaron a finales de la década de los treinta, el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) se presentó oficialmente el 22 de abril de 1981, como parte de los programas del Sistema Nacional de Información, motivo por el cual estamos celebrando su vigésimo noveno aniversario. El SCNM es un modelo aprobado por la Organización de Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Oficina Estadística de la Unión Europea para aplicarse en todos los países; tiene como objetivo la medición de la estructura y evolución de la economía del país, a través de variables como producción, ingreso, consumo, ahorro, inversión, oferta y demanda.


Aprueba congreso jalisciense apoyo al censo

En su sesión de trabajo del 13 de abril, el pleno de la LIX Legislatura del Congreso del estado de Jalisco aprobó la propuesta hecha por la Junta de Coordinación Política, la cual fija como propósito exhortar a los 125 municipios de la entidad a que colaboren con el INEGI, de forma integral, en el operativo del Censo de Población y Vivienda 2010 de acuerdo con sus programas de apoyos, recursos y disponibilidad de inmuebles. En el acuerdo firmado por los cuatro coordinadores parlamentarios se designa a Roberto Castellanos Vieyra, director de Biblioteca, Archivo y Editorial, como su representante para brindar los respaldos, en virtud de la importancia que reviste contar con datos oficiales proporcionados por el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y conforme lo señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Difusión masiva del Censo 2010 en tierras hidrocálidas

En la emisión semanal de carácter oficial El gobernador contigo, la cual enlaza a todas las televisoras y radiodifusoras de Aguascalientes, Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal, participó en un programa junto con Luis Armando Reynoso Femat, primer mandatario de la entidad, María de los Ángeles Aguilera Ramírez, secretaria general de gobierno, y Eugenio Herrera Nuño, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Población. En dicha sesión, realizada el 12 de abril, la representante de nuestro Instituto comentó la importancia del Censo de Población y Vivienda 2010 y el gobernador respaldó esta aseveración reconociendo la labor del INEGI e indicando que, con el próximo ejercicio demográfico, se dará un paso importante para la valoración de muchos programas sociales que existen en todo el país; también, se exhortó a la ciudadanía a que participe de manera decidida, abriendo las puertas a los entrevistadores y proporcionando los datos que se les soliciten.


En Oaxaca difundimos por radio a nuestro Instituto

El INEGI refrenda su compromiso de generar y poner a disposición de la sociedad en general información de interés nacional, divulgando los planes, programas y proyectos, así como productos y servicios institucionales. En este contexto, el 16 de abril, René Aquino López, jefe del Departamento de Estadística Derivada de la Dirección Regional Sur, se entrevistó, en las instalaciones de la estación Noticias de la radiodifusora Grupo ACIR, con el periodista Antonio Cruz Carrasco para hablar sobre el Anuario Estadístico del estado de Oaxaca y las Síntesis Estadísticas Municipales, haciendo referencia en los contenidos de ambas publicaciones y en su utilidad para estudiantes, investigadores, gobierno y sociedad en general.

Reunión con secretarios de Finanzas de los estados

Quirino Ordaz Coppel, presidente de la Asociación de Secretarios de Finanzas de los Estados, y José Antonio González Anaya, jefe de la Unidad de Coordinación de Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encabezaron la comisión que se entrevistó el 21 de abril con Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI. Durante la sesión, llevada a cabo en las instalaciones del edificio de Patriotismo, se trataron temas referentes a los avances del Censo de Población y Vivienda 2010, así como de información económica, destacando los concernientes al cambio de año base en el cálculo del Producto Interno Bruto y el indicador general de la actividad económica anticipado a nivel estatal e, igualmente, se informó sobre la próxima georreferenciación de unidades económicas. El titular de nuestro Instituto señaló en su discurso que se está incrementando la generación de datos en los ámbitos estatal y municipal, además aprovechó la coyuntura para informar a los convocados que en nuestra página web se encuentran disponibles dos documentos: uno que contiene una relación y ligas a información del Instituto con una agrupación temática: salud, trabajo, educación, población, territorio, medio ambiente, sector agropecuario, economía, turismo, seguridad, cultura e información municipal; y otro que presenta la relación de productos institucionales que son de interés para cada entidad federativa.


Nuevos apoyos censales

Con el objetivo de continuar con la divulgación del Censo de Población y Vivienda 2010, durante abril, diversas organizaciones siguieron sumándose a los distintos respaldos que el INEGI ha concertado para la difusión del levantamiento. Algunos de estos apoyos provienen de empresas de botanas, las cuales han incorporado en sus productos una tira sobre el magno operativo; también una firma especializada en carnes frías colocará en sus camiones repartidores promocionales, mientras que sus empleados de ventas portarán un botón alusivo al censo; asimismo, instituciones bancarias y múltiples compañías dedicadas a la producción de lácteos, enlatados, galletas y huevo han añadido a sus empaques mensajes censales; además, tiendas de comida rápida y de autoservicios, han insertado tanto el logo como el eslogan de este evento nacional en sus bolsas de plástico.


Colaboramos con la labor de mujeres empresarias

Laura Patricia García Jáuregui, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefes de Empresas (AMMJE), capítulo León, se reunió con Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal de Guanajuato, junto con un grupo de sus colaboradores, para conocer las herramientas que pueden apoyar la planeación y toma de decisiones en esa organización civil, la cual agrupa a mujeres empresarias, propietarias o accionistas de un micro, pequeño o mediano negocio. Durante la junta, efectuada el 7 de abril, el representante del INEGI en la entidad presentó los productos IRIS e IRIS-SCIENCE; además, expuso los detalles del próximo Censo de Población y Vivienda 2010 con el propósito de solicitar la participación de este organismo para la divulgación del proyecto entre las asociadas; por su parte, la funcionaria de la AMMJE ofreció su respaldo al operativo y mostró interés en desarrollar proyectos conjuntos.


Divulgamos información sobre el campo

El 13 y 14 de abril, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación organizó, en la Ciudad de México, el X Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero para analizar y exponer, en voz de especialistas nacionales y extranjeros, los caminos que permitan avanzar a nuestro país hacia un nivel más competitivo y sustentable en el entorno económico actual. Nuestro Instituto, a través de la Coordinación Estatal DF-Norte, participó en este espacio con un estand en el que se promovieron los principales resultados nacionales del Censo Agropecuario 2007, los productos relacionados con el tema, así como datos del próximo Censo de Población y Vivienda 2010.


Jornada de difusión dirigida a futuros economistas

La Universidad Autónoma de Nuevo León, como parte de las actividades de la Semana Cultural que anualmente organiza su Facultad de Economía, invitó a la Dirección Regional Noreste a dar una serie de pláticas orientadas a divulgar información institucional referente al quehacer estadístico en materia de economía entre los estudiantes. Así, del 23 al 25 de marzo, durante las sesiones se dieron a conocer las bases de datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, así como de la de Ingreso y Gasto de los Hogares, además de conceptos y uso de las aplicaciones de Información Referenciada Geoespacialmente Integrada en un Sistema y del Sistema para la Consulta de Información Censal. Los futuros profesionistas, desde sus computadoras, interactuaron con los expositores y siguieron con atención el desarrollo de los distintos temas para obtener un óptimo aprovechamiento y manejo de los mismos.

Autoridades visitan el pabellón sanmarqueño del INEGI

Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, realizó una visita, el 19 de abril, acompañado por los coordinadores estatales Aguascalientes y Guanajuato, Ana María Ruiz Esparza y Jorge Humberto Dueñas Acuña, respectivamente, al estand que nuestro Instituto montó en la Feria Nacional de San Marcos 2010, para visualizar los aspectos que sería conveniente retomar en la próxima participación del INEGI en el Parque Bicentenario, el cual se construirá para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. La representante de nuestro Instituto en la entidad explicó el concepto y estructura de la exposición, así como los elementos utilizados para la difusión de nuestro quehacer institucional entre la sociedad.


Blindaje electoral a comunidad institucional

De cara a las elecciones 2010 que se efectuarán en algunos estados, se han realizado sesiones informativas para garantizar el ejercicio de los derechos electorales de nuestros compañeros, así como la neutralidad en los comicios mediante la prevención de conductas irregulares. Particularmente, el 7 de abril, durante la clausura de la capacitación a los coordinadores municipales del Censo de Población y Vivienda 2010 en Puebla, Carlos Tirso Cepeda, titular del INEGI en la entidad, habló sobre las acciones que pueden calificarse como delito electoral, resaltando que el compromiso de los servidores públicos es actuar con legalidad, honradez, transparencia, lealtad, imparcialidad y eficiencia. Por otra parte, el 9 del mismo mes, en la Coordinación Estatal Aguascalientes, personal del Instituto Estatal Electoral impartió la plática La importancia del voto, en la cual informó acerca del desarrollo del proceso y la transparencia, destacando el valor del sufragio como un derecho ciudadano y las consecuencias de actos reprobables.


Actividades por el Día Mundial de la Tierra

Sumándose al gran número de organismos y asociaciones que programan actividades especiales para conmemorar esta fecha internacional, el 22 de abril, nuestro Instituto organizó las conferencias La carta de la Tierra, impartida por Gina Mireya Ventura Ramírez, coordinadora de la Escuela Municipal de Educación Ambiental Parque México; y Los recursos naturales de México, presentada por Francisco Javier Jiménez Nava, director de Recursos Naturales de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (DGGMA), así como una exposición de carteles alusivos montada en el vestíbulo del Auditorio Carlos M. Jarque, donde se realizaron las pláticas. La bienvenida al evento estuvo a cargo de José Javier Martínez Urrutia, director de Mejora de la Gestión, quien, a nombre del titular de la DGGMA, señaló que el personal del INEGI tiene el compromiso de crear conciencia en el cuidado del planeta y de mejorar las estadísticas sobre el tema para facilitar la toma de decisiones y la aplicación de políticas públicas.


Respaldo censal de instituciones colimenses

Encabezados por Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal, personal del INEGI visitó la Universidad de Colima, el 14 de abril, para dar a conocer aspectos relevantes del Censo de Población y Vivienda 2010; por su parte, Miguel Ángel Aguayo López, rector de esa casa de estudios, y un grupo de sus colaboradores brindaron todo su apoyo para difundir este importante ejercicio censal entre docentes, personal administrativo y alumnado. Asimismo, el funcionario del INEGI se entrevistó con Federico Rangel Lozano, secretario de Educación, para tomar acuerdos relacionados a la Clase Censal y a la difusión del evento al interior de la dependencia, por lo que, el titular de la Secretaría de Educación ofreció el soporte de las Unidades de Servicios Educativos y de la Coordinación de Distribución de Libros de Texto para el reparto de materiales para dicha clase, así como facilidades para las sesiones de inducción con la estructura de la oficina a su cargo.

Organismos de seguridad apoyan el censo

Representantes de varios organismos encargados de la seguridad pública en Durango conocieron el operativo que se aplicará para el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, el pasado 5 de abril. Durante una reunión encabezada por Oliverio Reza Cuéllar, secretario general de gobierno, Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador estatal, hizo la presentación respectiva, destacando el objetivo, etapas, duración, elementos de identificación de los entrevistadores y apoyos requeridos para el éxito del proyecto. Entre los respaldos concertados en la sesión, se encuentran el cuidado de la seguridad del personal del INEGI, así como los exhortos que se harán a funcionarios de presidencias municipales, dependencias estatales vigilantes del orden público y al director de los centros de rehabilitación con el objetivo de obtener los datos de esta población.


Sesión trilateral del SICPAN

En la sala oval del edificio sede, del 12 al 16 de abril, se verificó la Reunión del Comité Directivo Trilateral del Sistema de Clasificación de Productos de América del Norte (SICPAN). Este proyecto, que se ha desarrollado conjuntamente con las agencias de los Estados Unidos de América y Canadá desde 1999, inició con la identificación de los productos y servicios y, posteriormente, con la de bienes; actualmente, todo dato es clasificado de manera coherente en la estructura del SICPAN con enfoque de demanda. Los países invitados destacaron la importancia de estas sesiones de los grupos trilaterales y manifestaron su reconocimiento al equipo de México, que presidió esta junta, por el procedimiento de trabajo establecido, el cual fue calificado como óptimo debido a que permitió avanzar de manera expedita en los temas de la agenda.


En Jalisco se inicia capacitación relativa a nueva encuesta

Del 5 al 9 de abril, en la Dirección Regional Occidente, instructores de la Dirección General Adjunta de Encuestas Económicas y Registros Administrativos capacitaron al personal que aplicará la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico 2010 y del Módulo sobre Cooperación Internacional en Investigación y Desarrollo, diseñados con el esfuerzo conjunto tanto del INEGI como del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, cuya finalidad es nutrir el acervo estadístico sobre la actividad tecnológica en los ámbitos productivos, educativo de nivel superior, privado no lucrativo y de gobierno referente a los años 2008 y 2009, así como obtener datos en cuanto a las expectativas que se tienen para 2010, además de los factores que favorecen y obstaculizan su innovación en el sector productivo. La captación de esta información se realizará de mayo a julio, visitando 900 empresas e instituciones en Jalisco que representan la muestra más significativa a nivel nacional.


Se refrenda la utilidad de las cifras que se generan

Analistas estadounidenses del Centro de Política de Aire Limpio visitaron la Coordinación Estatal Chiapas, el 15 de abril, para conocer la información estadística y geográfica que genera el INEGI en materia ambiental. Diana Movius y Juan Pablo Osornio, quienes fueron atendidos por Francisco Javier Velázquez Sotelo, titular del Instituto en esa entidad, y por personal del Centro de Consulta y Comercialización, tuvieron especial interés en datos relacionados con el cambio climático, por lo cual se les mostró el producto Información Referenciada Geoespacialmente Integrada en un Sistema, versión 4.0.2, así como los proyectos temáticos de uso de suelo y vegetación. De igual manera, para complementar la asesoría, se les brindaron cifras tanto del II Conteo de Población y Vivienda 2005, como del Censo Agropecuario 2007, además de recibir orientación sobre el uso de nuestra página web.


Curso a dependencias campechanas

En el Instituto Catastral del estado de Campeche, compañeros de la Coordinación Estatal del INEGI impartieron el curso-taller Lineamientos técnicos para la presentación de datos estadísticos en cuadros y gráficos, los días 30 y 31 de marzo, dirigido a personal de las diferentes dependencias de los gobiernos federal y estatal que proporcionan información para la integración del Anuario Estadístico con el objetivo de establecer esquemas de presentación homogéneos que faciliten la consulta, interpretación y comprensión de los datos por parte de los usuarios. Jaime Lazzeri del Sordo, titular de nuestro Instituto en la entidad, acompañado de Rodrigo León Olea, director general de la dependencia anfitriona, clausuraron el evento y entregaron constancias tanto a los participantes como a los instructores, quienes se destacaron en su tarea.


Más apoyos para el proyecto censal

En las instalaciones de la presidencia municipal de Guachochi, Chih., el 13 y 14 de abril, Víctor Armando Macías Gutiérrez, subdirector estatal de Estadística, Martín Solís Reyes, edil anfitrión, y Raúl Rascón Fuentes, secretario del Ayuntamiento, presidieron la firma del acta correspondiente a la creación del Comité Municipal de Seguimiento y Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010. Posteriormente, en la sede de la Asociación de Maquiladoras y Exportadoras de Chihuahua, A.C., Jesús Gabriel Franco Cepeda, subdirector estatal de Informática, presentó un panorama del próximo levantamiento ante cerca de 40 gerentes de Recursos Humanos de empresas maquiladoras con quienes, además, se concertaron estrategias de difusión. En ambos casos quedó de manifiesto la disposición de apoyar el operativo censal, comprometiéndose a participar de manera activa en las diferentes etapas.

Ensayo internacional sobre violencia contra las mujeres

En el marco de la reunión del Grupo de Amigos de la Comisión de Estadística de Naciones Unidas para el examen de indicadores de violencia contra las mujeres, constituido en febrero de 2008 y presidido por el INEGI, el 19 de abril, se expuso en las oficinas de nuestro Instituto en Oaxaca, el ensayo internacional del cuestionario que servirá para conocer la situación de maltrato contra las féminas. Durante la sesión, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, y Clara Mantilla Trolle, directora de Encuestas Especiales de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, presentaron a Stela María Fraginals Aguilar, directora general del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, y a Iliana Araceli Hernández Gómez, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos por Violencia de Género contra la Mujer, el instrumento mediante el cual se pretende establecer el grupo de indicadores que medirán todas las formas de intimidación contra el género femenino, con el objetivo de crear programas de prevención y erradicación de la misma.


Actividades institucionales en la entidad morelense

El 5 de marzo, Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal, entregó un reconocimiento especial al personal a su cargo que trabajó en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el cual obtuvo el segundo lugar nacional en el Indicador Ponderado de Desempeño correspondiente a 2009. Tras reconocer el esfuerzo y compromiso de los participantes, los exhortó a redoblar esfuerzos para alcanzar mejores estándares de calidad en beneficio de los usuarios. Posteriormente, el 12 de abril, el funcionario del INEGI se reunió con los responsables de las encuestas económicas nacionales para revisar la estrategia que deberán aplicar para difundir los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2009; durante la sesión, destacó la importancia de divulgar los datos entre los diferentes sectores, especialmente, aquellos que fungieron como informantes.


Continúa la preparación para el Censo 2010

En Toluca, del 12 al 23 de abril, personal de oficinas centrales estuvo a cargo de la capacitación dirigida a coordinadores de Seguimiento Estatal, analistas de Control de Zona y técnicos en Supervisión Regional que participarán en el Censo de Población y Vivienda 2010. Más de 70 compañeros de las coordinaciones estatales México-Poniente, México-Oriente, Morelos, Guerrero y de la Dirección Regional Centro-Sur revisaron temas como el Sistema Automatizado de Verificación del Avance y Cobertura y el módulo de cartografía censal y verificación de cuestionarios, entre otros. Miguel Ángel Vizconde Ortuño, titular regional Centro-Sur, quien estuvo acompañado por Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal México-Poniente, y Arturo Tinajero Montiel, director de Estadística, al inaugurar el curso, alentó a los asistentes a desarrollar sus actividades de la mejor manera para que el INEGI genere información de confianza.


Difusión del operativo censal en jornada de información

Continúan las acciones de divulgación del Censo de Población y Vivienda 2010 en Tlaxcala, donde colaboradores de la coordinación estatal del INEGI participaron en la Primera Jornada Ciudadana de Atención e Información, plataforma utilizada para la propagación de los programas de apoyo de más de 40 delegaciones del gobierno federal en la entidad. En el Centro de Convenciones de la capital del estado, el 14 de abril, se instaló un estand para dar a conocer los pormenores del proyecto censal y distribuir material alusivo entre los visitantes; además, durante el recorrido realizado por las autoridades presentes, Alfonso Monroy Vique, titular estatal, explicó a la audiencia las etapas que componen el levantamiento, asimismo, destacó la importancia del apoyo que los sectores público, empresarial y social brindan a nuestro Instituto.


Se imparte taller para el manejo del portal del INEGI

Personal del Centro de Consulta y Comercialización León impartió el taller Manejo del portal del INEGI a integrantes del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Durante la capacitación, realizada el 16 de abril en las instalaciones del Instituto de Planeación del estado de Guanajuato, los participantes conocieron la navegación en el sitio de Internet, la consulta interactiva de datos, los resultados de los Censos Económicos 2009, el Banco de Información Económica, así como las funciones y facultades de nuestro Instituto, entre otros productos y aplicaciones. Asimismo, la ocasión fue aprovechada para difundir el Censo de Población y Vivienda 2010, además de solicitar la colaboración de los presentes a fin de que promuevan la participación del personal a su cargo durante el levantamiento. Al finalizar, Nathalie Castiaux Vertenoeuil, directora de Información para la Planeación, remarcó la importancia del uso de datos generados por el INEGI en la toma de decisiones.

Inicia proyecto piloto sobre catastro

Representantes de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), del Registro Agrario Nacional, de la Dirección de Catastro y del Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Colima, así como de la Coordinación Estatal del INEGI, se dieron cita el 14 de abril para poner en marcha el plan de Modernización y Vinculación de los Registros de la Propiedad y Catastro. Durante la sesión, que fue inaugurada por Jesús Orozco Alfaro, secretario de Gobierno, y por Carlos Agustín Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, Mario Alfonso Cantú Suárez, titular del programa de Modernización y Vinculación Catastral de la SEDESOL, presentó el proyecto mediante el cual los estados de Colima, Querétaro y Morelos conformarán un catastro integral moderno que dé certeza y seguridad jurídica de la propiedad inmobiliaria.


El INEGI continúa ofreciendo instrucción a empresa regiomontana

El 12 de abril, como parte del proyecto INEGI a la mano, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, inauguró la impartición de un tercer curso dirigido a los trabajadores de la empresa Cementos Mexicanos, en sus instalaciones de la ciudad de Monterrey. Job Noé Sánchez Magaña, jefe del Departamento de Estructuras de Datos Geoespaciales de la Dirección General de Administración, ilustró a los presentes acerca de la utilización del Data Warehouse del INEGI, el cual provee la base de información estadística que está al alcance del público, así como acerca de los principales elementos para identificar el material disponible en el Almacén de Datos Estadísticos. La sesión hizo patente las ventajas que ofrece el uso y explotación de los insumos que genera nuestro Instituto, quedando los asistentes complacidos de familiarizarse con un servicio de consulta que facilita el análisis para una mejor toma de decisiones en su ámbito laboral.


Continúan acciones de difusión del Censo 2010 en el DF

Entre el 5 y el 20 de abril, la Dirección Regional Centro presentó el Censo de Población y Vivienda 2010 ante diversos sectores de la sociedad. Con el objetivo de exponer las diferentes etapas del operativo, María Guadalupe Castro, coordinadora estatal DF-Sur, visitó la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Biblioteca Vasconcelos; asimismo, José Luis Bonilla Mávil, titular regional, acudió a la Comisión de Derechos Humanos para entrevistarse con funcionarios de la Secretaría Ejecutiva. También, se hizo campaña de difusión durante la celebración Quinceañeras del Bicentenario, organizada por el Instituto de la Juventud del Distrito Federal, la cual logró reunir a más de 10 mil asistentes en el Ángel de la Independencia. Como resultado de estas actividades, se contrató personal y se consiguieron importantes apoyos, como la distribución de material promocional, la transmisión del spot institucional y el préstamo de espacios para capacitación y operación del evento censal.


Actividades del INEGI en el Estado de México

Con el objetivo de dar a conocer a la comunidad estudiantil y a sus catedráticos las actividades que realiza nuestro Instituto, el 20 y 26 de marzo, personal de la Coordinación Estatal México-Poniente visitó las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Toluca. Durante la estancia, Jaime Hernández Vergara, titular del INEGI en la entidad, hizo la presentación e invitó a los alumnos a fundamentar sus proyectos apoyándose en la información generada por nuestro Instituto. Igualmente, tanto él como colaboradores de la Dirección Regional Centro-Sur impartieron el Taller para la Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental, los días 8, 9, 22 y 23 de abril, a médicos del Instituto de Seguridad Social del estado y de los municipios, en el que se abordaron temas como las nuevas herramientas de la administración pública, los objetivos del milenio y la construcción de indicadores de gestión, entre otros.


Nos capacitamos en programas administrativos

El 21 de abril, en las instalaciones de la Coordinación Estatal Puebla, medio centenar de integrantes de la comunidad INEGI del área administrativa de los ámbitos regional y estatal tomaron parte en el curso-taller del Sistema Integral de Administración, rubro de Viáticos, a fin de consolidar la automatización en la dispersión de gastos y en la comprobación del ejercicio de recursos. En el adiestramiento se revisaron los fundamentos teórico-prácticos de la nueva herramienta que, entre sus múltiples aplicaciones, contribuye a la eficiencia de los controles administrativos mediante la captura de oficios de comisión y de justificación al ejercer fondos oficiales. La operación de este nuevo software beneficiará la labor de los comisionados pues, entre otros aspectos, reducirá el tiempo de trámite de viáticos de tres días a sólo 24 horas, ofrecerá los registros por periodo, actividad y número de ocasiones en que los compañeros participen en comisiones y revelará los montos ejercidos por éstos.

Nuevos acuerdos de comité técnico especializado

Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, presidió la tercera reunión del Comité Técnico Especializado de Estadísticas de Comercio Exterior, realizada el 28 de abril con el objetivo de dar cumplimiento a los acuerdos del Programa de Trabajo 2010-2012. Durante la sesión, se destacaron los resultados de la capacitación para el manejo del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte y su aprovechamiento para construir una tabla de concordancia con la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, se avaló el informe de actividades desarrolladas por este órgano colegiado durante el primer trimestre del año en curso, el cual debe ser presentado al Comité Ejecutivo del Subsistema de Información Económica, y se determinaron acciones para continuar con el plan de Trabajo.


Se presenta estrategia del Censo 2010

El 26 de abril, Eugenio Javier Hernández Flores, gobernador constitucional de Tamaulipas, se entrevistó con Marco Antonio Chapa Martínez, coordinador estatal, y José Luis Espinosa Astello, jefe del Departamento de Actualización Básica, quienes le dieron a conocer los objetivos, etapas y estrategia que serán aplicadas en el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, además de entregarle el paquete cartográfico correspondiente a esa entidad. El mandatario nombró a Hugo Andrés Araujo de la Torre, secretario de Gobierno, como enlace entre su administración y el INEGI para asegurar que se otorguen los recursos necesarios durante el operativo e hizo la recomendación de que se instalen comités de apoyo y seguimiento en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico y Altamira, dada su importancia económica, crecimiento poblacional y desarrollo en infraestructura. Para finalizar, señaló que el día del arranque del Censo recibirá con gusto a los entrevistadores en su vivienda.


Incorporación de biblioteca a la Red de Consulta

Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y Mario García Valdez, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en una ceremonia que se llevó a cabo el 23 de abril en el campus Rioverde, firmaron un convenio mediante el cual se suma el Centro Integral de Aprendizaje de la Unidad Académica Multidisciplinaria de la Zona Media de esa casa de estudios a la Red Nacional de Consulta Externa del INEGI, contando con la presencia del presidente municipal de la localidad y el de Ciudad Fernández, quienes fungieron como testigos de honor. La funcionaria de nuestro Instituto hizo la entrega simbólica de una primera dotación de productos ante representantes del gobierno estatal y organismos empresariales y sociales de la zona, enfatizando que la información debe ser fidedigna, oportuna y disponible para que pueda transformarse en conocimiento, exhortándolos, además, a colaborar con el Censo de Población y Vivienda 2010, próximo a levantarse.


El INEGI redobla esfuerzos de divulgación del Censo en Michoacán

La difusión del Censo de Población y Vivienda 2010 será apoyada por el Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE) y por los diferentes medios de comunicación michoacanos, gracias a las entrevistas que sostuvo Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal del INEGI, con sus respectivos representantes, los días 15 y 23 de abril. Durante la sesión con un grupo de funcionarios del IFE, Martín Martínez Cortázar, su vocal ejecutivo, reconoció la importancia del levantamiento y se comprometió a colaborar en las tareas de propagación del evento entre la sociedad mediante la distribución de material promocional en los 39 Centros de Atención Ciudadana de la entidad. Asimismo, en la campaña de promoción a través de los medios masivos, el titular estatal de nuestro Instituto brindó diversas pláticas y conferencias de prensa, además de lograr acuerdos estratégicos con el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, con la finalidad de hacer llegar el mensaje de sensibilización a toda la ciudadanía.


Capacitación para personal que participará en el Censo 2010

En las unidades académicas de Economía y de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Zacatecas, el 13 de abril, se llevó a cabo la instrucción de los colaboradores que figurarán como responsables de área e instructores municipales en el Censo de Población y Vivienda 2010. César Asael Santos Pérez, coordinador estatal del INEGI, dio la bienvenida a los participantes y les explicó los trabajos realizados a la fecha, invitándolos a contribuir con su esfuerzo al éxito del operativo; también, expuso los antecedentes censales, la evolución de la población en los últimos años y las experiencias en los eventos anteriores, recalcando que los entrevistadores deben ganar la confianza de la ciudadanía para obtener datos reales y precisos. Finalmente, reconoció el empeño de todos los compañeros para el alcance de los objetivos de este importante proyecto nacional.