Participamos en importante exposición del sector de la construcción

La delegación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción organizó, del 16 al 18 de julio en el Centro de Convenciones Monte Albán de la Verde Antequera, la Expo-Construcción Oaxaca 2010, la cual congregó a las instituciones y empresas más representativas de los sectores industrial, construcción y de servicios del país. Tras inaugurar el foro, tanto el gobernador como el presidente municipal electos, Gabino Cué Monteagudo y Luis Ugartechea Begué, respectivamente, recorrieron las instalaciones y fueron recibidos en el pabellón de nuestro Instituto por Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur. En tanto, los compañeros del Centro de Consulta y Comercialización de la entidad se encargaron de fortalecer el servicio público de información estadística y geográfica mediante la difusión de los productos y servicios institucionales entre los más de 3 mil asistentes a la Expo, haciendo cierta la frase “Los datos del INEGI también construyen”.


Respaldamos proyecto museístico en Guanajuato

Carlos A. Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente del INEGI, acompañado de Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal, entre otros funcionarios, celebró una reunión de trabajo, el 19 de julio, con Amelia Chávez Padilla, directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MHAG), y Luis Serrano Espinoza, director general del Fórum Cultural Guanajuato, con el objetivo de concretar el apoyo por parte de nuestro Instituto para la elaboración de algunos elementos museográficos que formarán parte de la nueva sala del MHAG dedicada a la historia de la cuenca Lerma-Santiago, la cual será inaugurada en noviembre próximo. Durante la sesión, se efectuó un recorrido por el espacio en que se instalará la muestra y se puso a disposición de las autoridades encargadas del recinto la aplicación Visión histórica del territorio nacional o Atlas del Bicentenario, desarrollada por la Dirección Regional Centro.


Difundimos información relativa a la conmemoración de 2010

En la sala de juntas del Comité de Planeación para el Desarrollo de Tabasco (COPLADET), el 26 de julio, personal de la Coordinación Estatal presentó la información estadística y geográfica que nuestro Instituto generó con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. El evento contó con la presencia de Sandra Luz Lanestosa Alegría, coordinadora general de dicho organismo, quien exhortó a los presentes, directivos y mandos medios de COPLADET, a consultar y utilizar los datos expuestos. Además, se instaló una exhibición de carteles sobre los productos elaborados en relación al tema, así como de los servicios que el Centro de Consulta y Comercialización del INEGI ofrece al público en general.


Inicia Jornada Infantil de Transparencia

En el marco del Plan Vacacional de Verano 2010, Eduardo Sojo Garza Aldape, titular del INEGI, inauguró la Jornada Infantil de Transparencia, la cual tiene como propósito fomentar la cultura de la transparencia entre los más de 800 niños de seis a 12 años inscritos al Plan Vacacional, establecido por nuestro Instituto para los hijos de sus trabajadores de oficinas centrales en Aguascalientes. En el evento, organizado por la Contraloría Interna en colaboración con la Dirección General de Administración y que se llevó a cabo del 2 al 6 de agosto en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, estuvieron presentes José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno; Marcos B. González Tejeda, contralor interno; Froylán R. Hernández Lara, director general de Administración; y José Daniel Mora Máynez, director general de la mencionada casa de estudios. A través de actividades lúdicas, teatro interactivo y proyección de diversos materiales audiovisuales, los pequeños podrán identificar y adoptar valores como la honestidad, el bien común, el trabajo en equipo y el respeto a las reglas, así como la manera de aplicarlos en su vida diaria.


Claves del éxito censal: entrega y planeación

En una primera evaluación del Censo de Población y Vivienda 2010, realizada en julio, Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal Hidalgo, expresó que el ejercicio estadístico logró captar la gran diversidad cultural de nuestro país gracias a la favorable respuesta ciudadana y a la aplicación de un diseño logístico adecuado que cubrió los sitios más remotos e inhóspitos del territorio nacional; también, señaló que la fortaleza del operativo fue su estructura y un cuestionario claro. Además, felicitó a todo el personal involucrado por su participación, en particular a los entrevistadores, destacando su profesionalismo y compromiso, los cuales calificó como decisivos para el operativo.


Exitoso simulacro de evacuación ante incidente sísmico

Con el objetivo de dar seguimiento al desarrollo del Programa Interno de Protección Civil, compañeros de la Dirección General de Administración efectuaron una inspección en las instalaciones del nuevo edificio de la Coordinación Estatal Michoacán, el 26 de julio. Después de constatar la adecuada señalización y ubicación del equipo de emergencia, así como de las rutas de evacuación, fungieron como observadores de un simulacro durante el cual confrontaron el apego a los lineamientos institucionales ante una contingencia de origen sísmico. El diagnóstico del ejercicio determinó que el desalojo del inmueble se hizo en tiempo oportuno, de manera organizada y con el adecuado apoyo de las brigadas; adicionalmente, se propusieron algunas mejoras destinadas a proteger la integridad del personal.

Agradecemos apoyo a líderes de opinión

Ricardo García Palacios, director regional Occidente, entregó reconocimientos a distintas personalidades responsables de algunos medios de comunicación de Jalisco, para hacer patente la importancia de su participación para el éxito del Censo de Población y Vivienda 2010 y en gratitud al apoyo brindado para su difusión. Por lo anterior, el 27 y 28 de julio, los periódicos Público-Milenio, El Informador y Mural recibieron sus respectivos agradecimientos impresos, los cuales también se dieron a 103 organismos de prensa, radio y televisión de la Zona Metropolitana de Guadalajara y del interior de la entidad.


Nos preparamos para captar datos estadísticos

En Xalapa, recibió la capacitación pertinente el personal adscrito a la Coordinación Estatal que realizará el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, al mismo tiempo que, en el Puerto de Veracruz, fueron instruidos los compañeros del Módulo de Condiciones Socioeconómicas. Durante las jornadas, del 6 al 30 de julio, los asistentes revisaron los lineamientos operativos y metodológicos para la correcta aplicación de los cuestionarios a través de los cuales se captará información que contribuirá a la construcción de políticas gubernamentales y al mejor conocimiento de la realidad de nuestro país.


El INEGI asume nueva responsabilidad

A través del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, conforme a lo acordado en la XXVIII sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente de la nación otorgó la facultad a nuestro Instituto de aplicar la Encuesta Nacional de Inseguridad (ENSI) a partir de este año; el propósito de ello es institucionalizar el instrumento para hacer posible que las dependencias federales y locales tengan acceso a la información generada, lo que les permitirá tomar mejores decisiones con base en los resultados, experiencias y percepciones de la ciudadanía. Entre los 172 reactivos que contiene la ENSI, se han incluido algunos enfocados a apoyar a las entidades federativas, los cuales suministrarán datos que favorezcan el diseño de sus políticas y programas de seguridad, además de otros utilizados en diversos países para explorar con más profundidad el problema abordado. Así, la Dirección Regional Centro-Norte ha asumido este nuevo compromiso capacitando a las figuras operativas que se encargarán de recabar, supervisar y procesar la información obtenida de una muestra de 5 857 viviendas.


Presencia en curso veraniego

Mediante actividades lúdicas, compañeros de la Coordinación Estatal Guanajuato dieron a conocer el quehacer institucional a los más de 140 niños que participaron, el 23 de julio, en los talleres infantiles de verano organizados por el Centro de Estudios, Biblioteca y Museo Vicente Fox Quesada. Los pequeños, congregados en dos niveles de instrucción, de tres a siete y de ocho a 12 años de edad, realizaron distintas actividades como dibujo táctil en relieve con estambre, pasta dental y colores vegetales; elaboración de antifaces; juego del Twister; rally estadístico; y bailando con el INEGI. Se espera continuar con esta serie de acciones en una fecha próxima, ya que el Centro Fox ya forma parte de la Red de Consulta Externa.

Comité especializado cumple con agenda

Como parte del Programa de Trabajo 2010-2012, el Comité Técnico Especializado de Estadísticas de Comercio Exterior llevó a cabo, el 27 de julio en la Ciudad de México, su cuarta reunión, la cual fue presidida por Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas. En la sesión se abordaron temas referentes a la estrategia para el cálculo de las exportaciones manufactureras, las cuales también se revisaron por entidad federativa; además, se dieron a conocer los avances del establecimiento de la correlación entre el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte y la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, así como los alcances del Manual de Conceptos y Definiciones Rev. 3. En la junta participaron representantes del Banco de México, la Secretaría de Economía, el Servicio de Administración Tributaria y el INEGI, quienes reiteraron su compromiso en la elaboración de recomendaciones metodológicas para la mejora de las estadísticas en el rubro.


En Puebla nos capacitamos para la ENSI

Del 26 al 31 de julio, personal de la Coordinación Estatal recibió de parte de nuestra compañera Virginia Cruz Márquez, adscrita a la Dirección Regional Oriente, la instrucción relativa a la Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI) 2010, en la cual se estudiaron sus elementos conceptuales y operativos, instrumentos de captación, ubicación en campo, técnicas de entrevista, y código de ética, entre otros, además de realizar una práctica por diversas colonias de la capital poblana. La ENSI, que será levantada en todo el país entre los meses de agosto y septiembre aplicando la innovación del uso de mini laptops, tiene como objetivo medir cómo percibe la población el fenómeno de la criminalidad.


Taller SAC–ConProVe

En Mérida, Yuc., el 29 y 30 de julio, los responsables y promotores de los Centros de Consulta y Comercialización, además de los jefes de departamento de la Dirección Regional Sureste, asistieron al curso-taller del Sistema de Administración de Clientes, Control de Producción y Ventas (SAC-ConProVe) que tuvo como finalidad la actualización de los compañeros respecto a la incorporación del Sistema de Administración de Cartera en el ConProVe. En la enseñanza, impartida por personal de oficinas centrales, participaron compañeros de las coordinaciones estatales Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Fernando Lugo Flores, titular regional, acompañado de un grupo de sus colaboradores, encabezó la inauguración y entrega de las respectivas constancias.


Destacamos en cónclave científico

En el marco de las actividades del 1er Congreso de Tecnología, Ciencia y Sustentabilidad Ingenia Tex 2010, celebrado el 25 y 26 de julio en la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez, Pue., el INEGI presentó la exposición Información ambiental para todos, mediante la cual se difundieron diversos productos y servicios institucionales como publicaciones, mapas y material en disco compacto; además se ofreció a empresarios, investigadores catedráticos y educandos la suscripción al Servicio de Información Estadística de Coyuntura. De este modo, nuestro Instituto se sumó a las acciones emprendidas por organismos de los sectores público, privado y social que acudieron al evento para contribuir a la reflexión regional sobre la utilidad de los avances de teorías, técnicas e instrumentos a favor de una sociedad de conocimiento y desarrollo global.

Nuevo instrumento para la promoción de información geoestadística

El 4 de agosto, en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, se puso en marcha la plataforma Un viaje por México. La inauguración estuvo a cargo de Rocío Ruiz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno del INEGI, quien estuvo acompañada por Alberto Manuel Ortega y Venzor, director general de Vinculación Estratégica de nuestro Instituto, y Héctor Velázquez Corona, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares. La funcionaria destacó que el objetivo de esta herramienta es impulsar la cultura estadística y geográfica del país a través de tecnología de vanguardia. El sistema Visión Histórica del Territorio Nacional, que se promoverá a través de las pantallas interactivas que conforman la plataforma, mostrará una perspectiva geoespacial de la dinámica que ha experimentado el desarrollo del territorio nacional a lo largo de su historia en 27 momentos históricos de México, durante el periodo de 1521 a 2010, con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución de Mexicana.


Mostramos productos útiles para la toma de decisiones

Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal Michoacán, recibió, en sus oficinas, el 29 de julio, a un grupo de funcionarios de la Secretaría de Turismo del estado, encabezado por José Ángel Díaz Rebolledo, director de Desarrollo de Empresas Turísticas, interesados en conocer la información estadística y geográfica disponible en la materia. José Alberto Reyes Tinoco, jefe del departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, les mostró algunos productos desarrollados por nuestro Instituto, entre ellos, el Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC) 5.0, el de Información Referenciada geoespacialmente Integrada en un Sistema (IRIS) 4.0.2, así como la conjunción del anterior con el Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE) del estado y el nuevo Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), herramientas que les serán útiles para la elaboración de un programa de indicadores económicos y estadísticos del sector, así como para la creación de proyecto en 3D de la ruta de Don Vasco, atractivo turístico de la entidad.


Evaluación cualitativa del censo

En los municipios de Vicente Guerrero, Dgo., y Ciudad Juárez, Chih., algunos de los encuestadores del Censo de Población y Vivienda 2010 fueron entrevistados por integrantes de dos de los 10 grupos focales organizados para valorar cómo se percibió el proceso del levantamiento en el seno mismo de la estructura operativa. De manera participativa, dinámica y respetuosa, los convocados expresaron sus opiniones en lo que concierne a temas como organización y planeación; capacitación; procedimientos y actividades; actitud de los informantes; obstáculos enfrentados; suficiencia y utilidad del material institucional; transporte y procuración de acceso a zonas difíciles; así como sobre la campaña de comunicación y difusión. Con el ejercicio, realizado el 22 y 23 de julio, se identificaron aciertos y puntos perfectibles, los cuales sin duda serán coadyuvantes para el óptimo desarrollo de eventos similares en el futuro.


Realizamos acciones para reforzar procesamiento de datos

Con el fin de concluir exitosamente la captura de la información del Censo de Población y Vivienda 2010, durante julio, personal de la Dirección General Adjunta de Informática y de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas asesoró a los compañeros responsables de esa tarea en la Coordinación Estatal Veracruz sobre el uso del administrador local y de los mecanismos de control y registro de datos. Además, en las oficinas de nuestro Instituto en Xalapa, integrantes de la representación estatal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dependencia que respalda la operación de ochos Centros de Captura del INEGI instalados en diversos ayuntamientos del estado, impartieron un curso sobre captura de datos a responsables, analistas, archivistas y capturistas tanto de Zona como Municipales.


Lúdico y entretenido plan vacacional

En la ciudad de Puebla, del 12 al 30 de julio, medio centenar de hijos de compañeros participaron en el Plan Vacacional de Verano INEGI 2010, organizado por colegas de la Dirección Regional Oriente en las instalaciones de la Universidad Madero. Actividades lúdicas, de esparcimiento y conocimiento fueron diseñadas para promover el desarrollo social de los pequeños y, también, de algunos padres que asistieron, entre ellas, partidos de baloncesto y balompié; competencias ciclistas; rapel y escalada; además de torneos con lanzadores de pintura, y clases de capoeira; salsa y zumba; pintura; dibujo; y tanto máscaras como alebrijes, las cuales ayudaron a fomentar relaciones sólidas entre los infantes.

Instrucción especial a compañeros

En las instalaciones de la Dirección Regional Centro-Sur, del 26 al 30 de julio, personal de la Subdirección de Integración y Análisis, además de analistas validadores del Censo de Población y Vivienda 2010, tomaron parte en el curso Validación automática, el cual brindó a los asistentes las herramientas necesarias para verificar y corregir de manera uniforme —de acuerdo a criterios conceptuales, cuantitativos y de relación lógica— las inconsistencias de la información recabada, como omisiones de respuesta, multirespuesta o incongruencia, respetando al máximo los datos provenientes de campo. Los participantes reconocieron la importancia de la actividad encomendada, por lo que se comprometieron a realizar su mejor esfuerzo.


Acciones para el cuidado de nuestro entorno

Roberto Belmont Muñoz, coordinador estatal México Oriente, inauguró la IX Jornada del Medio Ambiente, desarrollada el 27 y 28 de julio, cuyo programa incluyó la conferencia Derecho Humano y Medio Ambiente, impartida por Jorge Manuel Hori Fojaco, director de Derechos Humanos y Medio Ambiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; además, se exhibió el filme Las tortugas pueden volar, la cual muestra las causas de la guerra desde una perspectiva distinta. Asimismo, el funcionario del INEGI dirigió unas palabras sobre las medidas necesarias para colaborar en la detención de la contaminación y el calentamiento global. Al finalizar el evento, se invitó a los asistentes a la reflexión con la siguiente frase de Wangari Muta Maathai, Premio Nobel de la Paz 2004: “El ambiente es muy importante para la paz, porque cuando destruimos nuestros recursos, se vuelven escasos y luchamos por ellos.”


En Jalisco se realizó preparación concerniente al SCIAN

En el auditorio del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, el 22 y 23 de julio, personal de la Dirección General de Estadísticas Económicas impartió una capacitación sobre los diferentes niveles de agregación y categorías de la nueva versión del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). Entre los participantes, se encontraban, además de compañeros adscritos a la Coordinación Estatal, integrantes del Sistema Estatal de Información, entre ellos, investigadores y estudiantes del CUCEA, diversos organismos empresariales y representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social.


Curso de verano en Sinaloa

Con el objetivo de fomentar y estimular en los hijos de los trabajadores del INEGI el interés por la investigación y el conocimiento de los fenómenos naturales que ocurren en su entorno, del 12 al 23 de julio, la Coordinación Estatal Sinaloa ofreció el curso de verano Ciencia y diversión, con el objetivo de desarrollar habilidades, promover el compañerismo y el trabajo en equipo entre los pequeños. Manuel Luna Luna, jefe del Departamento de Recursos Humanos de la Dirección Regional Noroeste, dio la bienvenida a los niños en las instalaciones del Centro de Ciencias del estado, donde disfrutaron de talleres como Magia fotográfica, Caminito a la ciencia, Mi colección de rocas, Entre luces y colores, Mi colección de insectos y Cromo experimentos, entre otros.

Revista digital .comUNIDAD INEGI

Una de las piezas centrales del sistema de Comunicación Interna la constituye esta publicación trimestral, fusión de los órganos Nuestro acontecer y Comunidad en línea. Su función es brindar un foro de expresión a nuestros compañeros y difundir temas concernientes a los conocimientos geográficos, estadísticos, informáticos y de calidad, así como sobre protección civil, ambiental, capacitación y actualización, novedades institucionales, arte, historia y deportes, además de cultura general. Las colaboraciones que envían los integrantes de la comunidad INEGI, como reportajes, entrevistas, documentales, artículos, notas informativas, testimoniales y otros géneros periodísticos y literarios, son evaluadas para su divulgación. Consúltala aquí y comparte tu opinión sobre ella a través de un sondeo.


¡Échale la mano al planeta!, aún es tiempo

En las últimas dos semanas de julio, la Jornada Institucional del Medio Ambiente se llevó a cabo en las direcciones regionales Norte y Centro-Sur, así como en la Coordinación Estatal Durango con el objetivo de crear una cultura ecológica con base en prácticas de desarrollo sustentable dentro de la comunidad INEGI. En el acto inaugural, los titulares de esas adscripciones, Conrado Labra Loza y Miguel Ángel Vizconde Ortuño, dieron a conocer los logros obtenidos en la materia durante el año 2009 y lo que va de 2010, para después dar inicio a una serie de actividades que incluyó conferencias sobre energías alternas y separación de residuos sólidos, talleres, como el de ecotecnia, y donación de árboles. Nuestros compañeros participantes se mostraron satisfechos y expresaron la importancia de realizar acciones similares en pro del medio ambiente en cada uno de nuestros hogares.


Cooperación entre nuestro Instituto y la academia

El INEGI y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí trabajaron conjuntamente para ubicar, el 14 de julio, una nueva estación gravimétrica en las instalaciones de ésta última, con el objetivo de hacerla más accesible para la población. Víctor Hugo Sánchez Zárate, jefe del Departamento de Geodesia y Fotogrametría de la Dirección Regional Centro-Norte, y Abraham Cárdenas Tristán, coordinador de la carrera de Geomática en la mencionada casa de estudios, sostuvieron reuniones previas para acordar los pormenores del proyecto, garantizándose así su permanencia, lo cual servirá para realizar cálculos de la gravedad que podrán ser empleados en investigaciones y formación académica.

Realizamos actividades de difusión del DENUE

El 4 y 5 de agosto, Odilón Cortés Linares, coordinador estatal Jalisco, y José de Jesús Armas Padilla, subdirector regional de Integración y Análisis de la Información, presentaron, en el Club de Industriales del estado, los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) a integrantes del Consejo de Cámaras Industriales de la entidad. Asimismo, personal del Área de Mercadotecnia de Televisa Radio Guadalajara, encabezados por Francisco Cabañas Soria y José Alfredo Jiménez Fregoso, directores general y comercial, respectivamente, visitaron el edificio sede de la Dirección Regional Occidente para conocer las características del DENUE. Ambos grupos manifestaron su beneplácito por el acervo informativo que contiene la nueva herramienta y la utilidad que representa para sus planes futuros.


Preparándonos para la captura de datos del censo

Durante julio, en las coordinaciones estatales del ámbito de responsabilidad de la Dirección Regional Noroeste, se reclutaron a 1 149 colaboradores —analistas, archivistas, capturistas y responsables de Captura Municipal—, quienes se sumarán a las actividades de procesamiento de la información del Censo de Población y Vivienda 2010. En Baja California, se contrató y capacitó a 405 personas que cumplirán con sus funciones en Mexicali, Tijuana y Ensenada; en Baja California Sur, son 85 colegas los que laborarán en La Paz; en Sinaloa, 317 compañeros serán distribuidos en Culiacán, Mazatlán, Los Mochis y Salvador Alvarado; mientras que en Sonora, en Hermosillo, el equipo es de 342 trabajadores; abarcando, de esta manera, los nueve centros habilitados para esta tarea.


El INEGI presente una vez más en el Metro

En la estación Copilco de la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo del Distrito Federal, la Dirección Regional Centro presentó el panorama sobre el empleo y aprovechamiento de Internet, así como de las herramientas informáticas en los hogares. A través de la exposición Intranet en números, basada en la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en Hogares (ENDUTIH) 2009, se proporcionaron datos sobre el comportamiento de los usuarios de la red de redes, como el tipo y frecuencia de su acceso, y la tasa de crecimiento anual de las tecnologías de la información y comunicaciones, entre otros aspectos que se hicieron del conocimiento de los usuarios de este medio de transporte durante todo el mes de julio.


Enseñanza continua para la ENSI y la ENIGH

Para hacer llegar el bagaje teórico, metodológico y práctico que facilite la aplicación de la Séptima Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI) 2010, del 26 al 31 de julio, se realizaron en varios estados del país los cursos correspondientes. En la Coordinación Estatal Veracruz instruyeron a nuestros compañeros en temas como la aplicación del cuestionario, conceptos, técnicas de entrevista y almacenamiento directo de datos mediante mini laptops; en Tabasco, se impartió, además de la ENSI, la capacitación sobre la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010; mientras que en Quintana Roo inició el levantamiento de información, que se llevó a cabo durante el periodo del 2 de agosto al 3 de septiembre.

Compartimos información con dependencias gubernamentales

Carlos Novelo Vela, coordinador estatal Quintana Roo, participó en un evento organizado por el gobierno de la entidad a través del Consejo Estatal de Población, el pasado 11 de julio. La jornada ofreció a los asistentes una exposición gráfica sobre los fenómenos demográficos del país y conferencias impartidas en el auditorio del Instituto Quintanarroense de la Cultura. Durante su intervención, el funcionario de nuestro Instituto narró la experiencia del levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, cuyos resultados permitirán conocer la situación sociodemográfica de nuestra nación, información a detalle que servirá para respaldar el diseño y la evaluación de políticas públicas, además de coadyuvar en los procesos de planeación y toma de decisiones de los organismos públicos, privados y sociales.


Colaboración entre áreas de nuestro Instituto

Como parte de las acciones que se aplican para fortalecer el conocimiento del quehacer institucional, el 4 y 5 de agosto, José Manuel Torreblanca Barra, Juan Fernando Razo Ledesma, Salatiel Velázquez Pineda, Sergio García García y Arturo Ortiz Rodríguez, adscritos a la Dirección General de Administración, impartieron el curso Procesos en materia de inventarios y almacenes del INEGI a compañeros de la Contraloría Interna, en las aulas de Capacitación del edificio Parque Héroes. Durante la enseñanza, los participantes conocieron la administración general de bienes y bodegas de nuestro Instituto; el empleo del sistema operativo que se utiliza para su control y seguimiento, así como las normas para el manejo, registro, afectación, disposición final y baja de bienes muebles.


¿Cómo y cuánto ha cambiado México?

En el marco de los festejos del Bicentenario de nuestra Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana y con la finalidad de mostrar gráficamente los aspectos más destacados de la transformación histórica de México, el INEGI pone a disposición de los usuarios la herramienta denominada Gráficas dinámicas, basada en una aplicación desarrollada por la Fundación Gapminder, en la cual, a través de hasta cuatro indicadores simultáneos, es posible observar los cambios ocurridos mediante tres tipos de gráficos que facilitan la interpretación en el período al que se refieren los datos. Consulta el video para el uso de esta aplicación dando clic en la imagen y visita la página aquí.


Nos especializamos en nuevas herramientas

Con el objetivo de desarrollar habilidades para la operación del Sistema de Administración de Clientes en su módulo Sistema de Control de Producción y Ventas, así como para dar seguimiento a la compra de productos de nuestro Instituto, a finales de julio, personal de oficinas centrales instruyó, en distintos cursos, a colaboradores de las regionales Noroeste y Noreste. A las sesiones, asistieron los mandos medios de esas adscripciones; compañeros de las áreas estatales de Atención a Usuarios y Comercialización; responsables de ventas y promotores-vendedores de los Centros de Consulta y Comercialización, quienes abordaron tanto la parte conceptual de esta aplicación como el estudio de sus componentes y beneficios, los cuales son el resultado de un trabajo multidisciplinario.

Planeamos acciones de divulgación en el norte

En la Dirección Regional Noroeste, el 28 de julio, se reunieron las estructuras de mando regional y estatal de Atención a Usuarios y Comercialización, así como de Difusión Institucional, con el fin de evaluar el programa de trabajo del primer semestre del año, además de intercambiar experiencias y estrategias que contribuyan al desarrollo de actividades de promoción. La sesión fue encabezada por Irma Murillo Lozoya, titular regional, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó tanto la importante labor que llevan a cabo como los proyectos y retos que se deberán atender en los meses siguientes; posteriormente, se abordó la agenda programada, logrando acuerdos que seguramente coadyuvarán al alcance de los objetivos planteados para este 2010.


Mostramos a servidor público la captura de datos

Gustavo Ramírez Mendiola, secretario de Actas del Comité Estatal de Seguimiento y Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010 y titular del Consejo Estatal de Población, realizó un recorrido por las instalaciones de la Coordinación Estatal Zacatecas, el 27 de julio, para conocer las actividades que se realizan en el Centro de Captura Censal. Durante su estancia, César Asael Santos Pérez, representante de nuestro Instituto en la entidad, explicó al funcionario las tareas que realiza cada área, el procedimiento para recibir cuestionarios, su captura y resguardo. Al término, el visitante reconoció que la responsabilidad y retos para el INEGI son grandes, pero que los ha logrado afrontar gracias a la organización, responsabilidad y óptima dirección del proyecto, así como por el compromiso de los trabajadores.


Concluye el plan vacacional en Jalisco

Del 2 al 6 de agosto, en el Club Deportivo de la Universidad de Guadalajara, 67 niños de seis a 12 años de edad, hijos de compañeros de la Coordinación Estatal y de la Dirección Regional Occidente, disfrutaron del Programa Recreativo Infantil Verano 2010, con la finalidad de aprovechar sanamente las vacaciones veraniegas y fomentar la integración social. Durante una semana, los pequeños realizaron actividades deportivas, artísticas, lúdicas y ecológicas; al término recibieron un obsequio y un diploma de participación

Presentamos a la CONCAMIN el DENUE

Rocío Ruiz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno, y Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, presentaron el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) a integrantes de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN). Durante la exposición, realizada el 5 de agosto, se señalaron las múltiples ventajas de la citada aplicación, la cual ofrece información sobre la identificación y ubicación de todos los establecimientos en el país. Por su parte, los miembros de las diferentes cámaras y asociaciones agrupadas por ese organismo mostraron interés en el producto y externaron su beneplácito por el beneficio que representa esta valiosa herramienta para la CONCAMIN en políticas de desarrollo del sector privado.


Comienza el análisis de datos censales en la Centro-Norte

Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, se reunió, el 4 de agosto, con algunos de sus colaboradores de los ámbitos regional y estatal para intercambiar experiencias sobre los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. A la sesión asistieron Ana Margarita Chávez Lomelí, directora de Estadística regional, José Suárez Gómez, coordinador estatal San Luis Potosí; los subdirectores estatales de Estadística y el regional de Integración y Análisis de la Información; los jefes de los departamentos de Desarrollo Estadístico, de Análisis Sociodemográfico y de Estadística Derivada; al igual que el coordinador de enlace en Celaya y personal operativo involucrado en el ejercicio demográfico. Entre los temas analizados, destacan el volumen, ritmo de crecimiento y distribución de la población; la clasificación por condición operativa de las viviendas y el tratamiento de la información, que incluye la validación y liberación de resultados preliminares.


Se promueve el SCIAN entre autoridades tapatías

A petición de José Antonio de la Torre Bravo, titular de la Comisión Especial de la Reforma Integral para la Competitividad y el Desarrollo del Congreso del estado de Jalisco, el 3 de agosto, Odilón Cortés Linares, coordinador estatal, tomó parte en una de las sesiones de trabajo de ese organismo para exponer la propuesta de unificación de un catálogo de giros en la entidad mediante el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) y los beneficios que produciría. Entre los asistentes, se encontraban diputados, funcionarios de las secretarías de Promoción Económica y de Administración, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, así como representantes de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara.


Llevamos a cabo enseñanza en materia de consulta interactiva

En la biblioteca central Raúl Rangel Frías de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el 28 de julio, se impartió un curso-taller a integrantes de la Red de Consulta Externa, responsables de proporcionar el servicio de atención al público en importantes instituciones de educación en la entidad, con la finalidad de capacitarlos en el uso de la Consulta Interactiva de Datos, herramienta geoestadística disponible en la página de nuestro Instituto en Internet. En la sesión, a cargo de personal del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, se abordaron el contenido y estructura de la mencionada aplicación. Al término, los asistentes expresaron su satisfacción por los conocimientos adquiridos, además, refrendaron el compromiso de continuar desarrollando su actividad con mayor ahínco para el bien de la comunidad.


Ensayo de desalojo por emergencia en edificio del INEGI

Los días 3 y 4 de agosto, como parte de una serie de acciones preventivas en caso de contingencia, personal de la Dirección Regional Oriente realizó un simulacro de evacuación por sismo, planificado por la Unidad Interna de Protección Civil; además, compañeros de esa unidad administrativa y de oficinas centrales revisaron los planes y programas en materia de seguridad, así como diversas herramientas, dispositivos e instalaciones. Al término de las maniobras, quedó de manifiesto que este tipo de ejercicios son importantes para evaluar los conocimientos de los voluntarios, medir su capacidad de respuesta y revelar los aspectos a corregir, por lo que es prioritaria la capacitación constante de todos los trabajadores para actuar con el máximo nivel de adiestramiento.

Evaluamos estrategias de divulgación censal en la Centro-Sur

Con el objetivo de conocer el impacto de las acciones de comunicación implementadas antes y durante el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, la Dirección General del Servicio Público de Información, en coordinación con la Dirección General de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, valoró la campaña de difusión del operativo a nivel nacional. Con ese fin, del 2 al 13 de agosto, la Dirección Regional Centro-Sur, a través de la estructura de Comunicación y Concertación, aplicó dos encuestas: una determinística, a una muestra de 340 personas, y otra, probabilística, a la población en general y a diferentes segmentos seleccionados de los estados de México, Morelos y Guerrero; entre ellos, representantes de los medios de comunicación, líderes de opinión, maestros y alumnos. Con los resultados obtenidos, se busca identificar los medios mediante los cuales se enteró la sociedad del proyecto y el grado de conocimiento que tiene sobre el mismo, además del posicionamiento del INEGI entre los diferentes sectores; información que servirá para adecuar el contenido de los mensajes en futuros eventos.


Realizamos diversas actividades durante la jornada ambiental potosina

Se llevó a cabo la Jornada Institucional del Medio Ambiente 2010 en las instalaciones de la Dirección Regional Centro-Norte y la Coordinación Estatal San Luis Potosí, con un atractivo programa para nuestros compañeros y los visitantes. Guadalupe López Chávez, titular regional, dio la bienvenida al evento, cuya agenda estuvo conformada por una exposición de caricaturas y mensajes relacionados con el aumento de la temperatura en el planeta y la contaminación de ecosistemas; tres conferencias en las que se exhortó a los asistentes a aplicar sus conocimientos en sus actividades diarias, y, como cierre, el video Calentamiento global. En este foro, realizado el 5 de agosto, participaron las principales instituciones estatales de los sectores educativo, privado y gubernamental relacionadas al tema.


Participamos en proyecto infantil nayarita

Personal de la Coordinación Estatal acudió al Parque Ecológico de Tepic, en donde se llevaron a cabo, el 3 y 4 de agosto, los cursos de verano Niños al Rescate organizados por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, con el objetivo de colaborar en las actividades para los pequeños. Nuestros compañeros entregaron material a los chiquillos para que realizaran su propia estadística a partir de un muestreo, con esta dinámica los participantes aprendieron el procedimiento con el cual nuestro Instituto realiza los censos. Cabe destacar que este programa veraniego está dirigido a infantes de escasos recursos económicos, quienes recibieron atención psicológica, talleres de manualidades y culturales, entre otros.


Nos preparamos para la ENIGH en la DRNE

En el Centro de Capacitación Magisterial de la Secretaría de Educación Pública en Nuevo León, el 5 de julio, se llevó a cabo el adiestramiento del personal que participará en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010, la cual tiene como objetivo integrar datos confiables y de calidad sobre el flujo de dinero en las viviendas de nuestro país. A diferencia de años anteriores, los entrevistadores emplearán el Asistente Personal Digital (PDA, por sus siglas en inglés) para recabar la información, por ello, es de suma importancia la especialización de los colaboradores en el manejo de este dispositivo, el cual fue el tema central de la instrucción y con el que realizaron una práctica de campo. Durante el curso, José Abraham Garza Vallejo, jefe del Departamento de Estadística Sociodemográfica de la Dirección Regional Noreste, dirigió un mensaje a los asistentes exhortándolos a trabajar con honestidad y aprovechar la tecnología para el éxito de este ejercicio.


Nos capacitamos para actuar durante emergencias médicas

Con el objetivo de preparar al personal de la Unidad Interna de Protección Civil de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente para atender cualquier urgencia médica pre hospitalaria, el 5 de agosto, nuestros compañero Francisco Javier Barba López Velarde, quien es paramédico de la Cruz Roja, impartió el curso Seis acciones para salvar una vida. El instructor guió a los participantes durante la práctica con maniquís, en la cual aprendieron el uso correcto de dispositivos mecánicos como la bolsa válvula mascarilla, la cual sirve para dar oxígeno; además de enseñarles a detectar un derrame cerebral y la manera adecuada de inmovilizar el cuerpo; así como el método de reanimación cardiopulmonar en adultos y los diferentes tipos de shock.

En clausura de jornada infantil, recompensan a niños ganadores

En el marco del Programa Vacacional del INEGI y como parte de las actividades de la Jornada Infantil de Transparencia 2010, el 13 de agosto, se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Aguascalientes, la ceremonia de premiación del Concurso de Dibujo y Escritura, que tuvo como tema los valores. El objetivo del certamen, en el que participaron 340 hijos de trabajadores de las oficinas centrales de nuestro Instituto, fue sensibilizar a este sector sobre la importancia de la honestidad, la transparencia, el trabajo en equipo, el respeto de reglas y el bien común. Alonso Araoz de la Torre y Josué Hiram Suárez Villaseñor, directores generales adjuntos de Quejas y Responsabilidades de la Contraloría Interna y de Recursos Humanos de la Dirección General de Administración, respectivamente, entregaron diplomas y galardones a los tres primeros lugares de cada uno de los 14 grupos que formaron parte de la competencia.


Capacitamos a organismo en el uso de tecnología

Un grupo de investigadores y analistas del Comité de Inteligencia y Seguridad del estado de Nuevo León recibió capacitación en el manejo práctico del programa informático IRIS, versión 4.2, por parte de compañeros adscritos al Centro de Consulta y Comercialización Monterrey. Las actividades, del 14 al 30 de julio, incluyeron las bases teóricas y prácticas del sistema, además de la forma de adecuarlo a tareas y proyectos específicos. Al concluir la instrucción, Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal de nuestro Instituto, destacó la relevancia que tienen los productos de este tipo, así como la necesidad de avanzar en su perfeccionamiento para incrementar el conocimiento del entorno y orientar mejor las decisiones; por su parte, los asistentes expresaron que la base de datos cartográfica y sociodemográfica contenida en el software es de gran valía para el buen desarrollo de sus labores, pues facilita tanto ubicar como evaluar situaciones y fenómenos de riesgo; dinámica de grupos; y conflictos, aparte de que es útil para apoyar el proceso de elaboración de propuestas y políticas en la materia que les concierne.


Estrechan vínculos el INEGI y universidad guerrerense

El 9 de agosto, alumnos destacados de las licenciaturas de Contaduría e Ingeniería en Sistemas de la Universidad Sentimientos de la Nación de Chilpancingo visitaron la Coordinación Estatal Guerrero, con el objetivo de conocer detalladamente la información generada por nuestro Instituto. Durante su recorrido por las instalaciones, los educandos aprendieron sobre algunos de los principales proyectos estadísticos institucionales, como los censos nacionales, las encuestas y los registros administrativos; posteriormente, realizaron prácticas de cálculo de las tasas de natalidad, crecimiento, mortalidad y densidad de población, por citar algunos; además, se les explicó las diversas formas en las que pueden acceder a los datos, resaltando la consulta a través de nuestro sitio en Internet. Por su parte, los universitarios señalaron la importancia de contar con este tipo de cifras, ya que les permitirán fortalecer los conocimientos teóricos y metodológicos que reciben en su centro académico.


Capacitación sobre medición de terrenos

Una comisión de especialistas en materia geográfica, encabezada por Felipe Ortiz Ramos, subdirector de Geografía de la Coordinación Estatal Colima, llevó a cabo una verificación en campo, el 6 de agosto, con el propósito de revisar el recorrido del río Marabasco, localizado en el municipio de Manzanillo, además de indagar los nombres que le dan los pobladores de la región (Cihuatlán, Chacala, Marabasco o Paticajo) para confrontarlos con el de la toponimia designada en las cartas escala 1:250 000 y 1:50 000. Se pretende que de esta investigación resulten datos de utilidad para efectuar un pre dictamen técnico que permita homogeneizar su reconocimiento tanto en mapas geográficos como en su zona de origen.


Participamos en taller infantil

En La Paz, la Coordinación Estatal Baja California Sur participó con el taller infantil Tour por México en los cursos de verano que organiza la Biblioteca Central Filemón C. Piñeda. El curso, efectuado el 22 de julio, tuvo como objetivo fomentar el uso de la información estadística y geográfica entre los pequeños, lo cual se logró mediante la aplicación de dinámicas, juegos y el uso de mapas; además, conocieron el concepto de geografía, la importancia del material cartográfico, la red de carreteras, las capitales de la entidad y algunos datos demográficos de interés. Asimismo, aprendieron acerca de nuestro quehacer institucional y trazaron un recorrido por México mediante un viaje imaginario.

Nuevo recurso para la planeación del desarrollo nacional

El acervo informativo del país se enriquece con la Matriz de Insumo-Producto 2003, derivada del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), pues presenta información de oferta y utilización para 20 sectores y 78 subsectores, agrupados conforme al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte en su versión 2002. La herramienta muestra los insumos que consume cada actividad económica y sus respectivas ventas tanto a los consumidores internos como al mercado internacional; además, permite estimar los efectos que tienen en la cadena productiva un aumento o reducción en la demanda de mercancías de consumo intermedio y final, así como en las importaciones y exportaciones. Por sus atributos, representa un instrumento confiable para la planeación de políticas públicas, empresariales y de medio ambiente, entre otras, ya que se integró conforme al Manual de Métodos SCN 1993, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y la Oficina Estadística de la Unión Europea. Consulta este proyecto aquí.


Compañeros reciben instrucción en uso del SINEVI

Con el objetivo de aprender a manejar la aplicación web del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI), colaboradores del área de este tipo de recuentos asistieron al curso Herramientas informáticas de oficina, el cual fue inaugurado por Marlen May Osorio, subdirectora de Estadística de la Coordinación Estatal Yucatán. La capacitación fue impartida, del 9 al 13 de agosto, por David Rafael May Chan, adscrito al Departamento de Actualización Básica, quien revisó junto con los asistentes los aspectos básicos del software, mismo que integra cinco estadísticas sociodemográficas: natalidad, nupcialidad, divorcios, así como defunciones generales y fetales, las cuales son elementos básicos para el análisis de la situación del país, y uno de los requisitos para llevar a cabo la planificación del desarrollo económico y social.


Campeche, sede regional de la supervisión de anuarios estadísticos

Personal calificado del INEGI, tanto de las oficinas centrales en Aguascalientes como de la Dirección Regional Sureste, e invitados del gobierno del estado se reunieron, del 12 al 16 de julio, para efectuar una serie de tareas conjuntas encaminadas a lograr la máxima calidad de la información recabada en los anuarios estadísticos estatales en su edición 2010, manifestando apego absoluto a la metodología que rige la elaboración del proyecto. La bienvenida estuvo a cargo de Jaime Lazzeri del Sordo, coordinador estatal, acompañado de Antonio Trujillo Arriaga y Juan Ruiz Ortega, jefes de los departamentos de Seguimiento de Aplicación de Lineamientos Técnicos; y a Productos Descentralizados Zona III, respectivamente, adscritos a la Dirección General del Servicio Público de Información, además de Wendy Hernández Arrioja, jefa del Departamento de Estadística Derivada.


Actualización en materia de prácticas de primeros auxilios

Compañeros brigadistas de la Coordinación Estatal Michoacán acudieron a la Dirección de Protección Civil de la localidad para recibir instrucción sobre inmovilización y transporte de heridos, el pasado 5 de agosto. Los asistentes obtuvieron conocimientos teóricos y prácticos acerca de la aplicación de vendajes y colocación de collarines en caso de lesiones óseas, así como diversas técnicas que permiten el traslado correcto de víctimas en camilla. Para concluir sus actividades, además, se les ofreció un recorrido guiado por la estación de bomberos y el helipuerto, recibiendo una amplia explicación concerniente al uso oportuno de los equipos de salvamento.

Participa el INEGI en sesión catastral sonorense

La Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Catastral y Registral de la entidad convocaron a una reunión para presentar los avances del Programa de Modernización, Registro Público y Catastro del Estado de Sonora, a la cual acudió como invitado Juan Manuel Yglesias López, director general adjunto de Integración de Información Geoespacial de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, quien expuso el esquema de trabajo. A dicha asamblea, verificada el 5 de agosto, también asistieron Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, y Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal, así como funcionarios de la Secretaría de Hacienda, del Programa de Modernización y Vinculación de Registro Público y Catastro, del Registro Agrario Nacional y de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, quienes revisaron las estrategias emprendidas, además de realizar visitas al Registro Público de la Propiedad y Catastro, con el fin de obtener elementos que deberán ser incorporados en el diagnóstico de este proyecto.


Concilio entre especialistas del INEGI y CONAGUA

Representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y personal de nuestro Instituto tomaron parte en la Reunión Técnica de Hidrología, verificada del 9 al 12 de agosto en la Dirección Regional Occidente. Saúl García Mora, director de Geografía regional, dio la bienvenida a los asistentes; posteriormente, se abordaron asuntos relativos a los programas de trabajo y coordinación interinstitucional. De manera particular, se revisó el proceso metodológico y salida gráfica de la propuesta del INEGI de Aguas Subterráneas Serie III. Como resultado de esta concertación, mecanismos de colaboración fueron ampliados por los expertos de ambas instituciones al presentar los avances y resolver las dudas derivadas de su trabajo de campo durante el año pasado.


Buscador SCIAN

En la página del INEGI en Internet, se encuentra a disposición de toda la ciudadanía el buscador del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), actualizado en su versión 2007. Esta herramienta, indispensable para las unidades del Estado que generan u obtienen estadísticas económicas a través del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, permite identificar fácilmente el código y descripción de la actividad de interés, así como la de productos y nombres genéricos de establecimientos. Además de la estructura completa del sistema, con sus títulos y detalles, el usuario podrá encontrar los productos generados por cada clase de actividad y una síntesis metodológica que resulta de gran ayuda para quienes requieren realizar consultas rápidas concernientes al marco de desarrollo e, igualmente, sobre las consideraciones de su puesta en marcha y las reflexiones propiciadas en la actualización e interpretación de la terminología utilizada. Examínalo aquí


Gran ambiente en cursos de verano

En el Distrito Federal, Jalisco, Colima, Michoacán, Yucatán, Guanajuato, Baja California, Chiapas, Oaxaca y Tabasco, al igual que en otras latitudes de nuestro país, durante el periodo de julio y agosto, miles de pequeños, hijos de trabajadores del INEGI, disfrutaron de la edición 2010 del programa infantil vacacional, tomando parte en eventos deportivos, culturales y recreativos, tales como futbol, basquetbol, kung-fu, bicicleta, tirolesa, natación, teatro, música, baile, artes plásticas, visitas a museos, ejercicios de destreza mental, manualidades, campamentos y, también, talleres relacionados con los hechos históricos que nuestro país conmemora este año, fomentando, así, valores y propiciando la sana convivencia. En la clausura de las actividades se llevaron a cabo emotivas ceremonias en las que las autoridades de las direcciones regionales y coordinaciones estatales correspondientes entregaron los diplomas de reconocimiento a los participantes.

Servidores públicos del tribunal visitan el INEGI

El 13 de agosto, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, recibió, en las instalaciones de la sede regional, a la magistrada Xóchitl Raquel Pérez Cruz, presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Oaxaca, quien acudió acompañada por los magistrados Abraham Santiago Soriano y Pedro Carlos Zamora, de la Sala Superior de dicha dependencia, así como del juez instructor Javier Santiago Pineda y personal de las diferentes salas del organismo. Durante su estancia, conocieron datos acerca de los productos Estadísticas Judiciales de México y el Mapa Digital, además, realizaron un recorrido por las diferentes áreas tanto de la Coordinación Estatal como de la sede regional. Al finalizar, los ministros se mostraron interesados en la información proporcionada y manifestaron que aprovecharán el acervo de nuestro Instituto para fomentar entre los integrantes de ese organismo el uso de cifras estadísticas y geográficas en sus proyectos y programas de trabajo.


Proporcionamos información económica en Zacatecas

César Asael Santos Pérez, coordinador estatal, asistió al VI Foro Nacional Artesanal 2010, el cual fue presidido por Amalia Dolores García Medina, gobernadora de la entidad, entre otras personalidades, y realizado del 4 al 6 de agosto en el Centro Platero. Durante su participación, el funcionario de nuestro Instituto presentó los resultados definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE); además, al finalizar, entregó un documento ejecutivo del DENUE a Rafaela Luft Dávalos y Alma Rita Díaz Contreras, directoras generales de Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías y del Instituto de Desarrollo Artesanal del estado, respectivamente, las cuales fueron las instituciones organizadoras del evento.


Presente el INEGI en importante exhibición agraria

Del 5 al 7 de agosto, bajo el lema Con el valor y sabor del campo, la Expo Agro Internacional Chihuahua 2010, organizada por el Consejo Estatal Agropecuario A.C. en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la capital del estado, contó con la participación de compañeros del Centro de Consulta y Comercialización de nuestro Instituto en la entidad, quienes mostraron información referente al sector, destacando los resultados del Censo Agropecuario 2007 y la amplia gama de productos y servicios institucionales. El gobernador, José Reyes Baeza Terrazas, inauguró el evento; además, realizó el primer recorrido por los estands comerciales, y aprovechó la ocasión para manifestar su reconocimiento al INEGI por la gran labor que realizó durante el levantamiento de información del Censo de Población y Vivienda 2010.


Inicia levantamiento de encuesta sobre inseguridad

Del 2 de agosto al 3 de septiembre, personal de la Coordinación Estatal Querétaro, al igual que en oficinas del INEGI en el resto del país, capacitó al equipo de trabajo que llevará a cabo la VII Encuesta Nacional sobre Inseguridad, que será aplicada a una muestra de 1 406 viviendas de varios municipios y mediante la cual se captarán datos que permitirán estimar las características del delito, la cifra negra, las repercusiones de la criminalidad sobre las víctimas y la relación de éstas con el aparato de justicia; además, contribuirá al conocimiento de los entornos propicios a la victimización y a la identificación de áreas críticas, horas y frecuencia de su ocurrencia durante 2009 y lo que va de 2010.


Prácticas de seguridad en la península bajacaliforniana

Durante el mes de julio, personal de Protección Civil de la Dirección General de Administración realizó la revisión de los inmuebles de las coordinaciones estatales Baja California y Baja California Sur. Adicionalmente, debido a los constantes movimientos telúricos que ha sufrido la región, en las oficinas de Tijuana se realizó una jornada de actividades sobre el tema y un simulacro de evacuación por sismo para valorar las condiciones de las instalaciones y la organización de las brigadas, así como para plantear nuevas medidas de prevención y acción. Mientras que, en La Paz, se analizaron los avances del programa 2010 y se efectuó un ejercicio de desalojo por incendio, el cual fue coordinado por compañeros de la Unidad Interna de Protección Civil.

Evaluamos mensajes censales en el centro y sureste del país

A fin de conocer el impacto en la sociedad de las diferentes campañas de difusión del Censo de Población y Vivienda 2010, así como para contar con elementos que nos permitan elaborar estrategias y contenidos de mayor efectividad, del 2 al 13 de agosto, se aplicó una evaluación en todo el país coordinada por la Dirección General de Servicio Público de Información. Particularmente, en las direcciones regionales Centro y Sureste se elaboraron dos cuestionarios con el objetivo de obtener información probabilística y determinística, mismos que fueron contestados por los habitantes de aquellos estados y por otros sectores sociales, como representantes de medios de comunicación, educación y seguridad, tanto del ámbito urbano como del rural.


Preparan a compañeros del norte del país para encuesta nacional

En la Coordinación Estatal Coahuila, instructores de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas capacitaron a los responsables de captura y validación, así como a analistas e instructores-supervisores de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares y el Módulo de Condiciones Socioeconómicas, adscritos a las direcciones regionales Norte y Noreste. Durante el curso, del 29 de julio al 5 de agosto, los participantes revisaron la manera de ingresar electrónicamente las formas completas, la asignación de cargas de trabajo y las funciones que se desempeñarán dentro del proceso de validación. Al culminar los trabajos se hizo la propuesta de tomar medidas pertinentes para optimizar el funcionamiento del Sistema de Seguimiento y Control de Encuestas para, de este modo, evitar cualquier retraso en la validación de los datos.


Comité censal concluye labores

Rolando González Arreola, coordinador estatal Baja California, en compañía de miembros del Comité de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010 del estado, en ceremonia efectuada el 2 de agosto en el Instituto del Deporte de la entidad, realizó el cierre oficial de actividades. Durante el evento, se refirieron pormenores del levantamiento y se señalaron los avances alcanzados en materia de seguimiento, captura, verificación y estrategias de comunicación, además de abrir un espacio para relatar anécdotas surgidas en la recolección de datos. Entre la concurrencia, se contó con representantes de los comités de Planeación para el Desarrollo estatal y del municipio de Tecate, del Instituto Superior de Estudios Psicológicos, así como de las secretarías de Infraestructura y Desarrollo Urbano; del Trabajo y Previsión Social; y de Seguridad Pública, a quienes se les otorgó un reconocimiento por el apoyo brindado; finalmente, se refrendó esta cooperación interinstitucional, pues la labor continúa, ahora teniendo como compromiso la tarea de dar a conocer a la población los resultados obtenidos.


Analistas de Captura reciben adiestramiento

Ofelia López Toga, subdirectora de Informática de la Coordinación Estatal Veracruz, fue la encargada de dar la bienvenida a los 23 analistas de Captura, provenientes de diferentes municipios de la entidad, que participaron, del 12 al 14 de agosto, en el curso Cotejo de Lista de Inmuebles y Listado de Personas, impartido por Silvia Rivas García, coordinadora de Tratamiento de la Información. A lo largo del curso, que contó con la presencia de Pedro Alain López Condado, subdirector de Análisis de Procesos Estadísticos de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, se puso de manifiesto la importancia de realizar en tiempo y forma las tareas asignadas, para lo cual se estudiaron las herramientas necesarias para llevar a cabo las actividades de cotejo del operativo de enumeración y la encuesta de post enumeración.

Gobernador electo recibe paquete informativo

Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, acompañado de un equipo de colaboradores, visitó a Gabino Cué Monteagudo, gobernador electo de Oaxaca, el pasado 17 de agosto, con el propósito de otorgarle un paquete con información estadística y geográfica. Títulos como la edición 2009 del Anuario Estadístico Estatal, la Agenda Estadística de los Estados Unidos Mexicanos, el Anuario de Estadísticas por Entidad Federativa, la Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas, el Sistema para la Consulta del Anuario Estadístico de Oaxaca y la Perspectiva Estadística, le serán de gran utilidad en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, por lo que la próxima administración se ha propuesto incrementar la relación de cooperación con nuestro Instituto. Por su parte el representante del INEGI hizo patente su interés en fortalecer vínculos con todos los organismos encargados de las políticas públicas, proveyéndoles datos de calidad que faciliten la adecuada gestión gubernamental.


Mujeres y hombres en México

Por decimocuarta ocasión consecutiva, el INEGI pone a disposición de la sociedad la publicación Mujeres y hombres en México 2010, la cual forma parte de un programa de cooperación con el Instituto Nacional de las Mujeres, con el objetivo de difundir estadísticas sobre la situación demográfica, social, económica, cultural y política de ambos sexos, además de registrar los avances alcanzados en nuestro país respecto a la equidad de género. Con este documento, cuya primera edición data de 1997, nuestro Instituto continúa promoviendo información que coadyuve a la formulación de nuevas y mejores políticas públicas tendientes a lograr la plena integración de las féminas en el desarrollo del país. Consúltala aquí.


Se agradece a edil por su respaldo al magno operativo censal

Salvador González Reséndiz, presidente municipal de Puerto Vallarta, recibió de parte de Odilón Cortés Linares, coordinador estatal Jalisco, un reconocimiento por el apoyo que su gobierno brindó al Censo de Población y Vivienda 2010. Durante una visita a las oficinas del ayuntamiento, el 14 de agosto, el funcionario de nuestro Instituto destacó la disposición mostrada por el alcalde y los representantes de las diferentes instancias de su administración, quienes en todo momento ofrecieron el respaldo necesario para lograr el óptimo desarrollo del evento en cuanto a difusión y recolección de datos; por su parte, el mandatario agradeció esta distinción y refrendó su compromiso de continuar trabajando conjuntamente con el INEGI en los programas y acciones que así lo requieran, fomentando la estrecha coordinación entre ambos organismos en pro de la puesta en marcha de políticas públicas que beneficien a la población.


Comienza la identificación de predios rústicos

El 16 de agosto, iniciaron oficialmente las tareas de identificación y medición de la propiedad privada rural en el municipio de Colima, conjuntando esfuerzos técnicos entre las brigadas de Geodesia de la Dirección General de Geografía, personal de la Coordinación Estatal y representantes catastrales del ayuntamiento. El proyecto tiene como finalidad vincular el catastro con el registro público de la propiedad, como valor agregado a la modernización que se lleva a cabo en este rubro, aglutinando la propiedad social, pública y privada a través de la medición por métodos directos e indirectos. Dicha labor sentará un precedente en el ámbito nacional, colocando a esta entidad como pionera en la materia al contar con un plan integral similar a los que se llevan a cabo en naciones del primer mundo.


Se realiza modernización de mapas

A partir de la segunda quincena de agosto, la Coordinación Estatal Sonora llevará a cabo los trabajos de actualización de la Carta Topográfica escala 1:20 000 en la costa de Hermosillo. Personal del Departamento de Actualización Básica levantará la información primaria en el terreno, con la finalidad de identificar y ubicar las entidades geográficas junto con sus atributos y características para su representación en la cartografía correspondiente, siguiendo con los procesos implícitos, como la clasificación en campo y gabinete, así como validación, edición e impresión, con lo cual nos aseguramos de ofrecer a la sociedad mexicana información de calidad.

Estrechamos vínculos con Institución de servicio público estatal

En el auditorio del Centro de Consulta y Comercialización de Hermosillo, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, y Víctor Manuel Ramírez Aguilar, director general del Registro Civil de Sonora, teniendo como testigos a Gerardo López Godínez, director jurídico de dicha instancia oficial y a Guillermo Ornelas Romero, coordinador en la entidad, firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, el 16 de agosto, mediante el cual quedan establecidos los términos con los que ambas partes elaborarán y difundirán las estadísticas de nacimientos y matrimonios. Previamente a la signa del documento, se efectuó un recorrido por nuestras instalaciones para que los funcionarios invitados pudieran conocer los distintos productos que el INEGI genera a partir de los registros administrativos con el propósito de ofrecerlos a los diversos sectores de la sociedad.


Una ventana a la cultura y al deporte institucional

DC INEGI es una página digital en la cual se pueden encontrar textos e imágenes de interés acerca de las artes y la cultura, la presentación de momentos memorables de figuras que han destacado en sus disciplinas así como opiniones sobre temas de actualidad del mundo deportivo tanto institucional como externo. Se trata de un espacio multimedios en el que, además de leer los contenidos, se pueden escuchar o ver los podcastes que produce el equipo a cargo; también cuenta con una galería de fotos y videos a través de los cuales se presentan situaciones únicas. Recuerda que tú formas parte de la historia de este producto, ya que la cultura y el deporte están latentes en todos y cada uno de los que conformamos la comunidad institucional. Accede a este espacio aquí.


Presentamos cifras ocupacionales a organismos en Oaxaca

A efecto de darles a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del segundo trimestre de 2010, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, recibió a representantes de asociaciones y delegaciones federales en el estado, entre ellos, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Confederación Patronal de la República Mexicana, el Colegio de Economistas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, así como las secretarías de Economía, de Desarrollo Social, al igual que la del Trabajo y Previsión Social. Durante la sesión, del 18 de agosto, Rey Gaspar Hernández Noyola, director de Estadística regional, mostró diversos indicadores de la entidad, como la población económicamente activa y ocupada, sector de actividad, posición en la ocupación, nivel de ingresos, trabajadores subordinados, población ocupada en el hogar, además de la desocupada, por citar algunas variables que fueron de interés para los asistentes.


Empresarios se familiarizan con herramientas institucionales

El 11 de agosto, Conrado Labra Loza, director regional Norte, y un equipo de colaboradores, presentaron el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el software Información Referenciada geoespacialmente Integrada en un Sistema a miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Durango, encabezados por su presidente, Tomás E. Flores Rangel, ya que ambos productos son de gran utilidad en la planeación y toma de decisiones, así como en la mercadotecnia de las empresas de ese gremio. Para reforzar la información dada, los participantes accedieron al sitio del INEGI en internet en donde realizaron una serie de ejercicios, quedando patente la agilidad, beneficios y posibilidades de los paquetes, tanto en la consulta como en la adquisición de las bases de datos. Adicionalmente, los anfitriones dieron a conocer otros productos institucionales y aprovecharon el vínculo para agradecer el apoyo recibido durante el Censo de Población y Vivienda 2010.


Se especializa personal censal en la Oriente

En la sede de la Dirección Regional Oriente, del 12 al 14 de agosto, se capacitó a los responsables del cotejo de información obtenida en campo con los cuadernillos de post enumeración del Censo de Población y Vivienda 2010, en lo referente a herramientas conceptuales y listado de inmuebles, así como a la lista de personas, para así asegurar una mayor cobertura y calidad en el proyecto al obtener detalles del margen de sub cobertura, además de corroborar información derivada del operativo normal con los trabajos de post enumeración.

Escucha INEGI

Esta revista auditiva tiene como principal objetivo servir de foro de expresión virtual para nuestra comunidad institucional, donde la información que se ofrezca dé cabida a la diversidad temática que ella proponga. Está integrada por las siguientes secciones: Nosotros, que da a conocer las actividades de las diferentes áreas de trabajo de nuestro Instituto en voz de quienes las realizan; Caleidoscopio nos permite conocer los diferentes estados de nuestro México mágico; Entérate informa sobre los acontecimientos internos y externos más relevantes; en Sonidos Literarios se tocan temas relacionados con la cultura y las artes mientras que, en Bicentenario 20-10, podemos conocer pasajes de los movimientos de Independencia y de la Revolución Mexicana.


Asesoramos a dependencia guatemalteca en encuesta nacional

En el marco de la cooperación técnica que existe entre el INEGI y el Instituto Nacional de Estadísticas de Guatemala, del 17 al 20 de agosto, una delegación de funcionarios de esa dependencia centroamericana, encabezada por Pablo Toledo Chávez, efectuó la pasantía Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (ENIGFAM), en el edificio sede de nuestro Instituto. El propósito fue conocer la experiencia en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y recibir asesoría en aspectos específicos de la ENIGFAM. A través de exposiciones, realizadas por personal de la Subdirección de Diseño e Integración de Encuestas de Ingresos y Gastos y de la Dirección de Encuestas Tradicionales, se revisaron el marco conceptual, el diseño muestral, los criterios de validación, la construcción de bases de datos y la difusión de resultados, entre otros temas de utilidad para los visitantes, quienes manifestaron su interés en continuar desarrollando proyectos de colaboración con el INEGI.


Compañeros se adiestran en primeros auxilios

A fin de estar preparados ante cualquier contingencia, el 16 de agosto, elementos de la Unidad Interna de Protección Civil de la Coordinación Estatal Guerrero participaron en el curso Control de emergencias, en el cual se abordaron técnicas sobre Primeros Auxilios, útiles tanto en las instalaciones de nuestro Instituto como en el hogar. La capacitación estuvo a cargo del paramédico Jorge Miguel Añorve Falcón, de la Unidad de Protección Civil del gobierno del estado, quien explicó a detalle los pasos a seguir en caso de heridas y hemorragias, estados y tipos de shock, así como lo relativo a la medición de los signos vitales, como la respiración, presión arterial, reacción pupilar y pulso, entre otros interesantes temas; además, los asistentes realizaron ejercicios prácticos para reforzar los conocimientos aprendidos.


Se organiza curso sobre software especializado

En las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tepic, Marcelino León Zaleta y Armando Yáñez Gálvez, adscritos a la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, impartieron el Taller de Estadísticas Sociales, dirigido al personal de las coordinaciones estatales que conforman las direcciones regionales Norte, Noroeste y Occidente. El curso, llevado a cabo el 19 y 20 de agosto, tuvo como objetivo instruir a los compañeros en el manejo del Sistema de Captura de Estadísticas Laborales y Judiciales. Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador del INEGI en la entidad, dio la bienvenida a los asistentes e inauguró formalmente los trabajos de esta capacitación.


Participamos en reunión sonorense por el bienestar ambiental

El INEGI, a través de la Coordinación Estatal Sonora, tomó parte en la presentación de los avances del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial que realizó la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del estado a integrantes del Comité Técnico Estatal en la materia, el pasado 2 de agosto. Estuvieron presentes expertos de las secretarías de Infraestructura y Desarrollo Urbano, del gobierno del estado; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México; del Centro de Estudios Superiores de la entidad y de las comisiones Nacional Forestal y de Fomento al Turismo, entre otros organismos. El citado proyecto, que se mostró en posteriores fechas al gobernador del estado para su revisión e instrumentación, está integrado por una caracterización de la entidad, además de un diagnóstico de áreas y propuestas enfocadas al fortalecimiento ecológico y conservación del medio ambiente de la región.

Capacitamos a organismo en uso de programa institucional

En la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas se impartió un taller dirigido al personal de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional sobre el uso y manejo de las síntesis estadísticas municipales de la entidad mediante el visualizador IRIS, edición 2009, el cual es capaz de realizar una caracterización representativa de cada ayuntamiento mediante estadísticas conceptualmente estandarizadas, además de que el formato de base de datos permite la utilización en otras aplicaciones, construir series de tiempo e indicadores y elaborar análisis descriptivos. Al inaugurar el curso, el 13 de agosto, ante la presencia de Juan Sánchez Legaspi, responsable de la citada dependencia, César Asael Santos Pérez, coordinador estatal, señaló el gran nivel de desagregación que se puede obtener con esta herramienta institucional.


Orientamos a ayuntamiento en tecnología de punta

Con el objetivo de conocer el funcionamiento y características del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés), así como su uso en campo, colaboradores de la Dirección de Catastro e Impuesto Predial de Chilpancingo visitaron la Coordinación Estatal Guerrero, el 20 de agosto. Durante su estancia, fueron atendidos por compañeros de la Subdirección Estatal de Geografía, quienes detallaron a nuestros invitados los componentes y cualidades del equipo; además de permitirles realizar ejercicios prácticos y ofrecerles algunos ejemplos de su aplicación en áreas de gran importancia, como la ingeniería civil, geología, minería y navegación aérea, entre otras. Al concluir la sesión, agradecieron al personal de nuestro Instituto y reconocieron la importancia del uso de información estadística y geográfica que generamos.


Listos para actuar en caso de emergencia

En Puebla, compañeros adscritos a las brigadas de Primeros Auxilios de las unidades internas de Protección Civil de la Dirección Regional Oriente recibieron el curso Seis acciones para salvar una vida, cuyo propósito fue apuntalar los conocimientos protocolarios y las habilidades del personal en la materia. Durante la jornada, del 20 de agosto, elementos de la Cruz Roja Mexicana local expusieron las bases legales que sustentan la labor de los cuerpos cívicos encargados de salvaguardar la integridad física de los miembros de su comunidad y dieron una instrucción sobre la atención que merecen las victimas de diferentes tipos de quemaduras y heridas, además de esto, se realizaron ejercicios prácticos de inmovilización de personas con fracturas; respiración cardiopulmonar; tratamiento y traslado de víctimas; así como de técnicas del soporte vital básico y de primeros auxilios.


Cercanía del INEGI con casa de estudios

En el Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo, el 17 de agosto, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal Sonora, dio la bienvenida a alumnos de la Universidad Unilider, quienes por segundo año consecutivo acudieron a la Dirección Regional Noroeste para conocer los productos, servicios y procesos que ofrece nuestro Instituto. Tras haber realizado un recorrido por las oficinas, observando los procesos de elaboración de la cartografía y de los modelos digitales de elevación en la estación fotogramétrica; el uso de pares estereoscópicos y la tecnología LIDAR, recibieron una breve explicación sobre nuestro quehacer y tuvieron la oportunidad de acceder a la intranet institucional. Al término de las actividades, Irma Laura Murillo Lozoya, titular regional, agradeció a los estudiantes por el interés mostrado y los incentivó a hacer uso de la información estadística y geográfica que ponemos a su disposición.

Presentación de productos ante diversos sectores de la sociedad

En la Ciudad de México, el 25 y 26 de agosto, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, encabezó una reunión con representantes de los sectores bancario, académico, de investigación y gobierno en la que se anunció que el Indicador Trimestral de la Actividad Turística y las cuentas satélite de Trabajo Doméstico, Salud y Vivienda entrarán en operación para finales de 2010, además de dar a conocer los nuevos productos estadísticos económicos, entre los que podemos citar el Directorio Nacional Estadístico de Unidades Económicas; las modificaciones al indicador del Producto Interno Bruto por entidad federativa a precios corrientes; el Indicador Trimestral de La Actividad Económica Estatal; el desarrollo en las Cuentas Satélite; y las adiciones, cambios y modificaciones en varias encuestas. Con este tipo de acciones se busca que los usuarios brinden una retroalimentación que nos permita enriquecer la información que generamos.


Conociéndonos

Como un reconocimiento a la labor que realizan los colaboradores del INEGI, se creó Conociéndonos, producto de comunicación interna emitido en video cápsulas, cuyo objetivo es constituirse en un espacio en el que la comunidad institucional conozca de la voz de sus compañeros las actividades que se realizan en las diversas áreas de nuestro Instituto y cómo se llevan a cabo aprovechando las tecnologías de la información disponibles. Así, estaremos al tanto desde qué lugar y en qué manera contribuimos a las grandes tareas institucionales. En la primera etapa de este proyecto se aborda el Censo de Población y Vivienda 2010; los videos se pueden descargar desde aquí.


Correspondemos a instituciones colimenses por ayuda censal

Para agradecer los apoyos recibidos durante el Censo de Población y Vivienda 2010, en el mes de agosto, compañeros de la Coordinación Estatal Colima visitaron a organismos de los sectores público, privado y social con el objetivo de entregarles un oficio por su cooperación en la realización de este ejercicio demográfico, así como para recordarles que los resultados preliminares estarán disponibles a finales de este año, mientras que las cifras definitivas podrán consultarse en el primer trimestre de 2011. Por su parte, Octavio Grageda Guzmán, titular estatal del INEGI, hizo varias apariciones en los medios informativos para reconocer el respaldo de la población; además de reunirse con el obispo José Luis Amezcua Melgoza, quien señaló que la participación de los sacerdotes y laicos de la Diócesis del estado fue en un marco de colaboración, ya que a todos conviene contar con los datos que se van a generar.

Estrechamos vínculos con gobierno poblano

El 18 de agosto, Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, se reunió con representantes del equipo de trabajo de Rafael Moreno Valle Rosas, gobernador electo de Puebla, para dar a conocer la metodología del Taller de Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental y compartir experiencias al respecto, destacando las ventajas de crear fortalezas conceptuales y operativas que apuntalen las políticas públicas en los niveles federal, estatal y municipal; en este caso, para la conformación de los planes de desarrollo. Entre otros importantes temas, explicó a los asistentes el procedimiento y el esquema para la elaboración de indicadores, así como la ficha técnica y la logística para realizar eventos de esta naturaleza.


Presentamos el DENUE a empresa sinaloense

Compañeros de la Coordinación Estatal Sonora presentaron al personal del área de Proyectos de Mejora Continua de la compañía Coppel, comandado por Raúl Soto Sanz, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2010, el pasado 6 de agosto. Martín Sarabia Angulo, colaborador del Centro de Consulta y Comercialización Culiacán, fue el encargado de detallar a los visitantes los aspectos generales de esta herramienta institucional, tras ello, los asistentes comentaron que el producto resulta de gran valor para cualquier sociedad en expansión en la creación de planes de desarrollo de calidad; y, en lo particular, servirá para que su empresa fortalezca y mejore los procesos que coadyuvan a mantener los mercados con los que cuenta actualmente.


Reciben compañeros brigadistas uniformes distintivos

En sencilla ceremonia, efectuada el 19 de agosto, Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador estatal Quintana Roo, entregó uniformes distintivos a los brigadistas radicados en Chetumal y Cancún que integran la Unidad Interna de Protección Civil de esa unidad administrativa, con la finalidad de proveer de insumos suficientes a quienes participan en esta loable labor de apoyar a los compañeros antes, durante y después de presentarse algún desastre natural; como respuesta, los asistentes coincidieron en que contar con la vestimenta y las herramientas adecuadas les permitirá estar listos en caso de alguna contingencia.