Participamos en importante exposición del sector de la construcción |
Respaldamos proyecto museístico en Guanajuato |
Difundimos información relativa a la conmemoración de 2010 |
![]() |
Inicia Jornada Infantil de Transparencia |
Claves del éxito censal: entrega y planeación En una primera evaluación del Censo de Población y Vivienda 2010, realizada en julio, Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal Hidalgo, expresó que el ejercicio estadístico logró captar la gran diversidad cultural de nuestro país gracias a la favorable respuesta ciudadana y a la aplicación de un diseño logístico adecuado que cubrió los sitios más remotos e inhóspitos del territorio nacional; también, señaló que la fortaleza del operativo fue su estructura y un cuestionario claro. Además, felicitó a todo el personal involucrado por su participación, en particular a los entrevistadores, destacando su profesionalismo y compromiso, los cuales calificó como decisivos para el operativo. |
Exitoso simulacro de evacuación ante incidente sísmico |
![]() |
Agradecemos apoyo a líderes de opinión |
![]() |
Nos preparamos para captar datos estadísticos |
El INEGI asume nueva responsabilidad
A través del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, conforme a lo acordado en la XXVIII sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente de la nación otorgó la facultad a nuestro Instituto de aplicar la Encuesta Nacional de Inseguridad (ENSI) a partir de este año; el propósito de ello es institucionalizar el instrumento para hacer posible que las dependencias federales y locales tengan acceso a la información generada, lo que les permitirá tomar mejores decisiones con base en los resultados, experiencias y percepciones de la ciudadanía. Entre los 172 reactivos que contiene la ENSI, se han incluido algunos enfocados a apoyar a las entidades federativas, los cuales suministrarán datos que favorezcan el diseño de sus políticas y programas de seguridad, además de otros utilizados en diversos países para explorar con más profundidad el problema abordado. Así, la Dirección Regional Centro-Norte ha asumido este nuevo compromiso capacitando a las figuras operativas que se encargarán de recabar, supervisar y procesar la información obtenida de una muestra de 5 857 viviendas. |
Presencia en curso veraniego |
![]() |
Comité especializado cumple con agenda |
![]() |
En Puebla nos capacitamos para la ENSI |
Taller SAC–ConProVe En Mérida, Yuc., el 29 y 30 de julio, los responsables y promotores de los Centros de Consulta y Comercialización, además de los jefes de departamento de la Dirección Regional Sureste, asistieron al curso-taller del Sistema de Administración de Clientes, Control de Producción y Ventas (SAC-ConProVe) que tuvo como finalidad la actualización de los compañeros respecto a la incorporación del Sistema de Administración de Cartera en el ConProVe. En la enseñanza, impartida por personal de oficinas centrales, participaron compañeros de las coordinaciones estatales Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Fernando Lugo Flores, titular regional, acompañado de un grupo de sus colaboradores, encabezó la inauguración y entrega de las respectivas constancias. |
Destacamos en cónclave científico |
![]() |
Nuevo instrumento para la promoción de información geoestadística |
![]() |
Mostramos productos útiles para la toma de decisiones |
Evaluación cualitativa del censo En los municipios de Vicente Guerrero, Dgo., y Ciudad Juárez, Chih., algunos de los encuestadores del Censo de Población y Vivienda 2010 fueron entrevistados por integrantes de dos de los 10 grupos focales organizados para valorar cómo se percibió el proceso del levantamiento en el seno mismo de la estructura operativa. De manera participativa, dinámica y respetuosa, los convocados expresaron sus opiniones en lo que concierne a temas como organización y planeación; capacitación; procedimientos y actividades; actitud de los informantes; obstáculos enfrentados; suficiencia y utilidad del material institucional; transporte y procuración de acceso a zonas difíciles; así como sobre la campaña de comunicación y difusión. Con el ejercicio, realizado el 22 y 23 de julio, se identificaron aciertos y puntos perfectibles, los cuales sin duda serán coadyuvantes para el óptimo desarrollo de eventos similares en el futuro. |
Realizamos acciones para reforzar procesamiento de datos |
Lúdico y entretenido plan vacacional |
![]() |
![]() |
Instrucción especial a compañeros |
Acciones para el cuidado de nuestro entorno Roberto Belmont Muñoz, coordinador estatal México Oriente, inauguró la IX Jornada del Medio Ambiente, desarrollada el 27 y 28 de julio, cuyo programa incluyó la conferencia Derecho Humano y Medio Ambiente, impartida por Jorge Manuel Hori Fojaco, director de Derechos Humanos y Medio Ambiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; además, se exhibió el filme Las tortugas pueden volar, la cual muestra las causas de la guerra desde una perspectiva distinta. Asimismo, el funcionario del INEGI dirigió unas palabras sobre las medidas necesarias para colaborar en la detención de la contaminación y el calentamiento global. Al finalizar el evento, se invitó a los asistentes a la reflexión con la siguiente frase de Wangari Muta Maathai, Premio Nobel de la Paz 2004: “El ambiente es muy importante para la paz, porque cuando destruimos nuestros recursos, se vuelven escasos y luchamos por ellos.” |
En Jalisco se realizó preparación concerniente al SCIAN |
Curso de verano en Sinaloa |
![]() |
![]() |
Revista digital .comUNIDAD INEGI |
¡Échale la mano al planeta!, aún es tiempo En las últimas dos semanas de julio, la Jornada Institucional del Medio Ambiente se llevó a cabo en las direcciones regionales Norte y Centro-Sur, así como en la Coordinación Estatal Durango con el objetivo de crear una cultura ecológica con base en prácticas de desarrollo sustentable dentro de la comunidad INEGI. En el acto inaugural, los titulares de esas adscripciones, Conrado Labra Loza y Miguel Ángel Vizconde Ortuño, dieron a conocer los logros obtenidos en la materia durante el año 2009 y lo que va de 2010, para después dar inicio a una serie de actividades que incluyó conferencias sobre energías alternas y separación de residuos sólidos, talleres, como el de ecotecnia, y donación de árboles. Nuestros compañeros participantes se mostraron satisfechos y expresaron la importancia de realizar acciones similares en pro del medio ambiente en cada uno de nuestros hogares. |
Cooperación entre nuestro Instituto y la academia |
![]() |
Realizamos actividades de difusión del DENUE |
![]() |
Preparándonos para la captura de datos del censo |
El INEGI presente una vez más en el Metro En la estación Copilco de la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo del Distrito Federal, la Dirección Regional Centro presentó el panorama sobre el empleo y aprovechamiento de Internet, así como de las herramientas informáticas en los hogares. A través de la exposición Intranet en números, basada en la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en Hogares (ENDUTIH) 2009, se proporcionaron datos sobre el comportamiento de los usuarios de la red de redes, como el tipo y frecuencia de su acceso, y la tasa de crecimiento anual de las tecnologías de la información y comunicaciones, entre otros aspectos que se hicieron del conocimiento de los usuarios de este medio de transporte durante todo el mes de julio. |
Enseñanza continua para la ENSI y la ENIGH |
![]() |
Compartimos información con dependencias gubernamentales |
![]() |
Colaboración entre áreas de nuestro Instituto |
¿Cómo y cuánto ha cambiado México? En el marco de los festejos del Bicentenario de nuestra Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana y con la finalidad de mostrar gráficamente los aspectos más destacados de la transformación histórica de México, el INEGI pone a disposición de los usuarios la herramienta denominada Gráficas dinámicas, basada en una aplicación desarrollada por la Fundación Gapminder, en la cual, a través de hasta cuatro indicadores simultáneos, es posible observar los cambios ocurridos mediante tres tipos de gráficos que facilitan la interpretación en el período al que se refieren los datos. Consulta el video para el uso de esta aplicación dando clic en la imagen y visita la página aquí. |
Nos especializamos en nuevas herramientas |
![]() |
Planeamos acciones de divulgación en el norte |
![]() |
Mostramos a servidor público la captura de datos |
Concluye el plan vacacional en Jalisco Del 2 al 6 de agosto, en el Club Deportivo de la Universidad de Guadalajara, 67 niños de seis a 12 años de edad, hijos de compañeros de la Coordinación Estatal y de la Dirección Regional Occidente, disfrutaron del Programa Recreativo Infantil Verano 2010, con la finalidad de aprovechar sanamente las vacaciones veraniegas y fomentar la integración social. Durante una semana, los pequeños realizaron actividades deportivas, artísticas, lúdicas y ecológicas; al término recibieron un obsequio y un diploma de participación |
![]() |
Presentamos a la CONCAMIN el DENUE |
Comienza el análisis de datos censales en la Centro-Norte |
![]() |
Se promueve el SCIAN entre autoridades tapatías |
Llevamos a cabo enseñanza en materia de consulta interactiva En la biblioteca central Raúl Rangel Frías de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el 28 de julio, se impartió un curso-taller a integrantes de la Red de Consulta Externa, responsables de proporcionar el servicio de atención al público en importantes instituciones de educación en la entidad, con la finalidad de capacitarlos en el uso de la Consulta Interactiva de Datos, herramienta geoestadística disponible en la página de nuestro Instituto en Internet. En la sesión, a cargo de personal del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, se abordaron el contenido y estructura de la mencionada aplicación. Al término, los asistentes expresaron su satisfacción por los conocimientos adquiridos, además, refrendaron el compromiso de continuar desarrollando su actividad con mayor ahínco para el bien de la comunidad. |
Ensayo de desalojo por emergencia en edificio del INEGI |
![]() |
Evaluamos estrategias de divulgación censal en la Centro-Sur |
![]() |
Realizamos diversas actividades durante la jornada ambiental potosina |
Participamos en proyecto infantil nayarita Personal de la Coordinación Estatal acudió al Parque Ecológico de Tepic, en donde se llevaron a cabo, el 3 y 4 de agosto, los cursos de verano Niños al Rescate organizados por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, con el objetivo de colaborar en las actividades para los pequeños. Nuestros compañeros entregaron material a los chiquillos para que realizaran su propia estadística a partir de un muestreo, con esta dinámica los participantes aprendieron el procedimiento con el cual nuestro Instituto realiza los censos. Cabe destacar que este programa veraniego está dirigido a infantes de escasos recursos económicos, quienes recibieron atención psicológica, talleres de manualidades y culturales, entre otros. |
Nos preparamos para la ENIGH en la DRNE |
Nos capacitamos para actuar durante emergencias médicas |
![]() |
![]() |
En clausura de jornada infantil, recompensan a niños ganadores |
Capacitamos a organismo en el uso de tecnología Un grupo de investigadores y analistas del Comité de Inteligencia y Seguridad del estado de Nuevo León recibió capacitación en el manejo práctico del programa informático IRIS, versión 4.2, por parte de compañeros adscritos al Centro de Consulta y Comercialización Monterrey. Las actividades, del 14 al 30 de julio, incluyeron las bases teóricas y prácticas del sistema, además de la forma de adecuarlo a tareas y proyectos específicos. Al concluir la instrucción, Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal de nuestro Instituto, destacó la relevancia que tienen los productos de este tipo, así como la necesidad de avanzar en su perfeccionamiento para incrementar el conocimiento del entorno y orientar mejor las decisiones; por su parte, los asistentes expresaron que la base de datos cartográfica y sociodemográfica contenida en el software es de gran valía para el buen desarrollo de sus labores, pues facilita tanto ubicar como evaluar situaciones y fenómenos de riesgo; dinámica de grupos; y conflictos, aparte de que es útil para apoyar el proceso de elaboración de propuestas y políticas en la materia que les concierne. |
Estrechan vínculos el INEGI y universidad guerrerense |
Capacitación sobre medición de terrenos |
![]() |
Participamos en taller infantil |
![]() |
Nuevo recurso para la planeación del desarrollo nacional El acervo informativo del país se enriquece con la Matriz de Insumo-Producto 2003, derivada del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), pues presenta información de oferta y utilización para 20 sectores y 78 subsectores, agrupados conforme al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte en su versión 2002. La herramienta muestra los insumos que consume cada actividad económica y sus respectivas ventas tanto a los consumidores internos como al mercado internacional; además, permite estimar los efectos que tienen en la cadena productiva un aumento o reducción en la demanda de mercancías de consumo intermedio y final, así como en las importaciones y exportaciones. Por sus atributos, representa un instrumento confiable para la planeación de políticas públicas, empresariales y de medio ambiente, entre otras, ya que se integró conforme al Manual de Métodos SCN 1993, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y la Oficina Estadística de la Unión Europea. Consulta este proyecto aquí. |
Compañeros reciben instrucción en uso del SINEVI |
Campeche, sede regional de la supervisión de anuarios estadísticos |
![]() |
Actualización en materia de prácticas de primeros auxilios |
![]() |
Participa el INEGI en sesión catastral sonorense La Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Catastral y Registral de la entidad convocaron a una reunión para presentar los avances del Programa de Modernización, Registro Público y Catastro del Estado de Sonora, a la cual acudió como invitado Juan Manuel Yglesias López, director general adjunto de Integración de Información Geoespacial de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, quien expuso el esquema de trabajo. A dicha asamblea, verificada el 5 de agosto, también asistieron Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, y Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal, así como funcionarios de la Secretaría de Hacienda, del Programa de Modernización y Vinculación de Registro Público y Catastro, del Registro Agrario Nacional y de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, quienes revisaron las estrategias emprendidas, además de realizar visitas al Registro Público de la Propiedad y Catastro, con el fin de obtener elementos que deberán ser incorporados en el diagnóstico de este proyecto. |
Concilio entre especialistas del INEGI y CONAGUA |
Buscador SCIAN |
![]() |
Gran ambiente en cursos de verano |
![]() |
Servidores públicos del tribunal visitan el INEGI El 13 de agosto, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, recibió, en las instalaciones de la sede regional, a la magistrada Xóchitl Raquel Pérez Cruz, presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Oaxaca, quien acudió acompañada por los magistrados Abraham Santiago Soriano y Pedro Carlos Zamora, de la Sala Superior de dicha dependencia, así como del juez instructor Javier Santiago Pineda y personal de las diferentes salas del organismo. Durante su estancia, conocieron datos acerca de los productos Estadísticas Judiciales de México y el Mapa Digital, además, realizaron un recorrido por las diferentes áreas tanto de la Coordinación Estatal como de la sede regional. Al finalizar, los ministros se mostraron interesados en la información proporcionada y manifestaron que aprovecharán el acervo de nuestro Instituto para fomentar entre los integrantes de ese organismo el uso de cifras estadísticas y geográficas en sus proyectos y programas de trabajo. |
Proporcionamos información económica en Zacatecas |
Presente el INEGI en importante exhibición agraria |
![]() |
Inicia levantamiento de encuesta sobre inseguridad |
Prácticas de seguridad en la península bajacaliforniana
Durante el mes de julio, personal de Protección Civil de la Dirección General de Administración realizó la revisión de los inmuebles de las coordinaciones estatales Baja California y Baja California Sur. Adicionalmente, debido a los constantes movimientos telúricos que ha sufrido la región, en las oficinas de Tijuana se realizó una jornada de actividades sobre el tema y un simulacro de evacuación por sismo para valorar las condiciones de las instalaciones y la organización de las brigadas, así como para plantear nuevas medidas de prevención y acción. Mientras que, en La Paz, se analizaron los avances del programa 2010 y se efectuó un ejercicio de desalojo por incendio, el cual fue coordinado por compañeros de la Unidad Interna de Protección Civil. |
![]() |
Evaluamos mensajes censales en el centro y sureste del país |
Preparan a compañeros del norte del país para encuesta nacional |
![]() |
Comité censal concluye labores |
Analistas de Captura reciben adiestramiento Ofelia López Toga, subdirectora de Informática de la Coordinación Estatal Veracruz, fue la encargada de dar la bienvenida a los 23 analistas de Captura, provenientes de diferentes municipios de la entidad, que participaron, del 12 al 14 de agosto, en el curso Cotejo de Lista de Inmuebles y Listado de Personas, impartido por Silvia Rivas García, coordinadora de Tratamiento de la Información. A lo largo del curso, que contó con la presencia de Pedro Alain López Condado, subdirector de Análisis de Procesos Estadísticos de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, se puso de manifiesto la importancia de realizar en tiempo y forma las tareas asignadas, para lo cual se estudiaron las herramientas necesarias para llevar a cabo las actividades de cotejo del operativo de enumeración y la encuesta de post enumeración. |
![]() |
Gobernador electo recibe paquete informativo |
Mujeres y hombres en México |
![]() |
Se agradece a edil por su respaldo al magno operativo censal |
Comienza la identificación de predios rústicos El 16 de agosto, iniciaron oficialmente las tareas de identificación y medición de la propiedad privada rural en el municipio de Colima, conjuntando esfuerzos técnicos entre las brigadas de Geodesia de la Dirección General de Geografía, personal de la Coordinación Estatal y representantes catastrales del ayuntamiento. El proyecto tiene como finalidad vincular el catastro con el registro público de la propiedad, como valor agregado a la modernización que se lleva a cabo en este rubro, aglutinando la propiedad social, pública y privada a través de la medición por métodos directos e indirectos. Dicha labor sentará un precedente en el ámbito nacional, colocando a esta entidad como pionera en la materia al contar con un plan integral similar a los que se llevan a cabo en naciones del primer mundo. |
Se realiza modernización de mapas |
![]() |
Estrechamos vínculos con Institución de servicio público estatal |
![]() |
Una ventana a la cultura y al deporte institucional |
Presentamos cifras ocupacionales a organismos en Oaxaca A efecto de darles a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del segundo trimestre de 2010, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, recibió a representantes de asociaciones y delegaciones federales en el estado, entre ellos, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Confederación Patronal de la República Mexicana, el Colegio de Economistas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, así como las secretarías de Economía, de Desarrollo Social, al igual que la del Trabajo y Previsión Social. Durante la sesión, del 18 de agosto, Rey Gaspar Hernández Noyola, director de Estadística regional, mostró diversos indicadores de la entidad, como la población económicamente activa y ocupada, sector de actividad, posición en la ocupación, nivel de ingresos, trabajadores subordinados, población ocupada en el hogar, además de la desocupada, por citar algunas variables que fueron de interés para los asistentes. |
Empresarios se familiarizan con herramientas institucionales |
Se especializa personal censal en la Oriente |
![]() |
![]() |
Escucha INEGI |
Asesoramos a dependencia guatemalteca en encuesta nacional En el marco de la cooperación técnica que existe entre el INEGI y el Instituto Nacional de Estadísticas de Guatemala, del 17 al 20 de agosto, una delegación de funcionarios de esa dependencia centroamericana, encabezada por Pablo Toledo Chávez, efectuó la pasantía Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (ENIGFAM), en el edificio sede de nuestro Instituto. El propósito fue conocer la experiencia en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y recibir asesoría en aspectos específicos de la ENIGFAM. A través de exposiciones, realizadas por personal de la Subdirección de Diseño e Integración de Encuestas de Ingresos y Gastos y de la Dirección de Encuestas Tradicionales, se revisaron el marco conceptual, el diseño muestral, los criterios de validación, la construcción de bases de datos y la difusión de resultados, entre otros temas de utilidad para los visitantes, quienes manifestaron su interés en continuar desarrollando proyectos de colaboración con el INEGI. |
Compañeros se adiestran en primeros auxilios |
Se organiza curso sobre software especializado |
![]() |
Participamos en reunión sonorense por el bienestar ambiental |
![]() |
Capacitamos a organismo en uso de programa institucional En la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas se impartió un taller dirigido al personal de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional sobre el uso y manejo de las síntesis estadísticas municipales de la entidad mediante el visualizador IRIS, edición 2009, el cual es capaz de realizar una caracterización representativa de cada ayuntamiento mediante estadísticas conceptualmente estandarizadas, además de que el formato de base de datos permite la utilización en otras aplicaciones, construir series de tiempo e indicadores y elaborar análisis descriptivos. Al inaugurar el curso, el 13 de agosto, ante la presencia de Juan Sánchez Legaspi, responsable de la citada dependencia, César Asael Santos Pérez, coordinador estatal, señaló el gran nivel de desagregación que se puede obtener con esta herramienta institucional. |
Orientamos a ayuntamiento en tecnología de punta |
Listos para actuar en caso de emergencia |
![]() |
Cercanía del INEGI con casa de estudios |
![]() |
Presentación de productos ante diversos sectores de la sociedad En la Ciudad de México, el 25 y 26 de agosto, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, encabezó una reunión con representantes de los sectores bancario, académico, de investigación y gobierno en la que se anunció que el Indicador Trimestral de la Actividad Turística y las cuentas satélite de Trabajo Doméstico, Salud y Vivienda entrarán en operación para finales de 2010, además de dar a conocer los nuevos productos estadísticos económicos, entre los que podemos citar el Directorio Nacional Estadístico de Unidades Económicas; las modificaciones al indicador del Producto Interno Bruto por entidad federativa a precios corrientes; el Indicador Trimestral de La Actividad Económica Estatal; el desarrollo en las Cuentas Satélite; y las adiciones, cambios y modificaciones en varias encuestas. Con este tipo de acciones se busca que los usuarios brinden una retroalimentación que nos permita enriquecer la información que generamos. |
Conociéndonos |
Correspondemos a instituciones colimenses por ayuda censal |
![]() |
![]() |
Estrechamos vínculos con gobierno poblano |
Presentamos el DENUE a empresa sinaloense Compañeros de la Coordinación Estatal Sonora presentaron al personal del área de Proyectos de Mejora Continua de la compañía Coppel, comandado por Raúl Soto Sanz, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2010, el pasado 6 de agosto. Martín Sarabia Angulo, colaborador del Centro de Consulta y Comercialización Culiacán, fue el encargado de detallar a los visitantes los aspectos generales de esta herramienta institucional, tras ello, los asistentes comentaron que el producto resulta de gran valor para cualquier sociedad en expansión en la creación de planes de desarrollo de calidad; y, en lo particular, servirá para que su empresa fortalezca y mejore los procesos que coadyuvan a mantener los mercados con los que cuenta actualmente. |
Reciben compañeros brigadistas uniformes distintivos |