Tu respuesta es importante

Aún estás a tiempo de participar en la Consulta de Clima Organizacional 2010, que se lleva a cabo en nuestro Instituto del 29 de noviembre al 3 de diciembre. Queremos saber cómo percibes el ambiente organizacional y conocer tu sentido de pertenencia institucional, así que no esperes más y accede aquí, o a Internet para registrar tus respuestas de manera confidencial. ¡Casi vence el plazo! Esperamos tu colaboración. Si tienes algún comentario o duda, escríbenos a com.organizacional@inegi.org.mx. ¡Todos somos INEGI!.


Reunión del Comité Ejecutivo del SNIGMA

El 18 de noviembre, en la Ciudad de México, se llevó a cabo la tercera sesión del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente (SNIGMA), encabezada por Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI; entre los temas abordados, se encuentran las normas técnicas sobre Domicilios Geográficos y de Generación de Estadística Básica; el informe sobre los proyectos de normas sometidos a consulta a las Unidades del Estado (Sistema Geodésico Nacional, Estándares de Exactitud Posicional, Elaboración de Metadatos Geográficos, Generación e Integración de Datos Catastrales), así como el Programa Nacional de Estadística y Geografía 2010-2012; también, se informó a los integrantes del órgano colegiado que se les enviará para su análisis el proyecto del Programa Anual de Estadística y Geografía 2011, y que se encuentran disponibles en el portal del SNIEG el Programa Nacional de Estadística y Geografía y las actualizaciones realizadas a las Reglas para la integración y operación de los Órganos Colegiados del SNIEG, y para la Determinación de la Información de Interés Nacional.


Presentamos productos a edil oaxaqueño

Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, sostuvo una sesión de trabajo con Luis Ugartechea Begué, alcalde electo de Oaxaca de Juárez, y su equipo de colaboradores, para brindarles información sobre varios productos y proyectos institucionales de su interés, en el marco de las acciones de acercamiento, detección de necesidades y atención a requerimientos de los gobiernos municipales del estado. El 23 de noviembre, durante la reunión, en la que se dieron a conocer las aplicaciones Síntesis estadística municipal, México en cifras e Información Referenciada Geoespacialmente Integrada en un Sistema con datos clasificados por colonias, así como números sobre la modernización catastral de ayuntamientos e indicadores de ocupación y empleo, los servidores públicos señalaron que el acervo del INEGI permite elaborar adecuadamente los programas de trabajo en el contexto del Plan Municipal de Desarrollo y determinar, con base en fuentes fidedignas, las obras que se desarrollarán en cada comunidad, por lo cual, se mostraron interesados en recibir capacitación al respecto.


Reforzamos lazos con comunidad estudiantil

Alumnos de las licenciaturas en Informática e Ingeniería en Computación de la Universidad del Istmo acudieron a las instalaciones del INEGI en la Ciudad de México, el 24 de noviembre, interesados en conocer los programas y mecanismos que se emplean en el procesamiento de grandes cantidades de información. Durante su estancia, personal de la Dirección Regional Centro guió a los futuros profesionistas oaxaqueños por las diferentes áreas de trabajo; posteriormente, colaboradores de la Dirección de Informática les impartieron una plática en la que abordaron diversos temas, como data warehouse y el desarrollo de aplicaciones digitales. Al finalizar, los visitantes agradecieron las atenciones recibidas y la disponibilidad de nuestros compañeros, ya que a través de esta sesión pudieron conocer otras aplicaciones de su campo de estudios.


Comprometidos con la salvaguarda de la comunidad INEGI

Durante varias fechas de octubre y noviembre, en diversas direcciones regionales de nuestro Instituto, se dictaron varias capacitaciones dirigidas a brigadistas de las Unidades Internas de Protección Civil (UIPC). En la Noroeste, personal de Protección Civil del municipio de Hermosillo, Son., impartió el curso Búsqueda y rescate; asimismo, colaboradores de la Dirección de Administración de Emergencias del gobierno del estado organizaron una plática de combate contra incendios. Por su parte, en la Centro-Sur, se realizaron charlas para dar a conocer las acciones en caso de algún suceso; también, se llevó a cabo la cuarta sesión ordinaria de las UIPC, con el fin de dar seguimiento y revisar el cumplimiento de acuerdos encaminados a mejorar el desempeño durante una posible contingencia. Además, en el marco de la revisión de técnicas y estrategias para fortalecer la ejecución de planes de seguridad en eventualidades, en la Oriente, se efectuó una junta de trabajo para tratar temas como el programa interno, el análisis de riesgos y recursos del inmueble, al igual que sobre la toma de decisiones y simulacros.

Presea en honor de importante carrera

En la ciudad de Guadalajara, Jal., en el marco del XVIII Congreso Mexicano de Botánica, que se realizó en la segunda y tercera semanas de noviembre, con la asistencia de Jerzy Rzedowski, Luz María Villarreal de Puga, Antony Challenger y Gerardo Bocco Verdinelli, integrantes de la Sociedad Botánica de México, Mario Adolfo Espejo Serna, presidente de ese organismo, entregó el diploma y la medalla al Mérito Botánico a Francisco Takaki Takaki, director de Vinculación con el Sector Ambiental del INEGI, en reconocimiento a su valiosa labor en este campo de estudio y en la cartografía de la vegetación en nuestro país. La ceremonia se realizó después de una breve reseña, a cargo de Arturo Victoria Hernández, subdirector de Vegetación y Suelos del INEGI, sobre el trabajo que lleva a cabo el homenajeado. Esta presea es fruto de la dedicación de nuestro compañero a la fitología, quien tiene 37 años laborando en nuestro Instituto, al cual ingresó en 1973, en la entonces Comisión de Estudios del Territorio Nacional.


Intensa promoción de datos económicos en territorio oaxaqueño

Del 9 al 11 de noviembre, en gira de trabajo por la cuenca del Papaloapan, Jorge López Guzmán, coordinador estatal del INEGI, dio a conocer los resultados de los Censos Económicos 2009 entre regidores, empresarios, integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), productores del campo y medios de comunicación que se dieron cita en dos sesiones informativas que se llevaron a cabo en las oficinas de la CANACO de la entidad y en el Ayuntamiento de Tuxtepec. Durante las charlas, el funcionario señaló el objetivo del proyecto y la importancia de generar indicadores económicos como insumo para elaborar trabajos de planeación y evaluación; asimismo, presentó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, que identifica los diferentes establecimientos de manufactura, comercio y servicios que existen en los municipios del estado.


Tomamos parte en tradicional espacio de constructores

En un esfuerzo por impulsar el acercamiento directo de las empresas desarrolladoras con los organismos públicos y privados que trabajan en conjunto para elaborar proyectos y programas de fomento, el 11 de noviembre, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Nuevo León, organizó el VII Encuentro Anual de Constructores de Vivienda, mismo que se efectuó en las instalaciones del Club Industrial de Monterrey. En este foro, la Coordinación Estatal del INEGI montó una exhibición sobre los productos y servicios que generamos con información relacionada con el sector, misma que fue visitada por autoridades, contratistas, constructores de vivienda y empresarios, quienes manifestaron especial interés por el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, los sistemas de información topográfica, la fotografía aérea y los modelos de elevación, entre otros.


Futuros profesionistas conocen nuestro quehacer

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Baja California visitaron la Coordinación Estatal del INEGI para conocer algunos procesos y productos cartográficos. Durante su permanencia, el 4 de noviembre, conocieron las tareas digitales de la Subdirección de Geografía en materia de actualización de los mapas del Censo de Población y Vivienda 2010; de extracción de la carta topográfica y del proyecto de Georreferenciación de Domicilios, programa que se lleva a cabo de manera conjunta con el Servicio de Administración Tributaria y la Comisión Federal de Electricidad. Más tarde, el grupo se trasladó al Centro de Consulta y Comercialización Mexicali, donde les fue presentado el acervo disponible para su estudio tanto en las instalaciones de nuestro Instituto como a través del programa de la Red de Consulta Externa, a la cual pertenece su centro académico, además de la información en línea que está a su alcance en la página institucional en Internet.


Se detectan necesidades de adiestramiento en Nuevo León

El 10 de noviembre, con el objetivo de averiguar cuáles son sus requerimientos de capacitación, a fin de atender las áreas de oportunidad de los encuestadores, personal de la Subdirección de Operaciones de Campo de la Dirección General de Estadísticas Económicas aplicó un cuestionario a 68 trabajadores del Departamento de Estadística Económica de la Coordinación Estatal Nuevo León, cuya titular, Beatriz García Rivera, previamente hizo una breve exposición sobre el motivo de la misma; posteriormente, se explicó que existe la propuesta de realizar dos adiestramientos para estas figuras, considerando la experiencia del presente año en los distintos eventos; asimismo, se señaló que esta valoración permitirá identificar las temáticas a tratar en ambas actualizaciones, motivo por el cual nuestros compañeros participaron activamente en este ejercicio que les permitirá perfeccionar su actividad en 2011.


Actuamos oportunamente contra enfermedades

Ante el compromiso institucional de resguardar el bienestar de los trabajadores y fomentar la cultura de la prevención, durante octubre y noviembre, en varias coordinaciones estatales se programaron acciones encaminadas a promover la salud. En Sonora, el Grupo Reto Hermosillo, asociación civil no lucrativa que busca brindar apoyo físico, mental y espiritual al paciente con cáncer, principalmente de mama, impartió una charla para promover la prevención y lograr una mejor calidad de vida. Por su parte, nuestros compañeros de Puebla tuvieron la oportunidad de conocer los beneficios de PrevenISSSTE mediante una visita que hizo personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); y en Colima, una representante de esa misma institución médica ofreció la conferencia-taller Herramientas para el auto cuidado de la salud, en la cual se analizaron temas como el sobrepeso y la dieta alimenticia.

La información, el insumo más importante del INEGI

En la sala oval del edificio sede, el 23 de noviembre, se celebró una reunión de trabajo entre integrantes del área coordinadora del Sistema de Seguridad de la Información (SSI) del INEGI, el cual, próximamente, entrará en funciones. Enrique Ordaz López, director general del Servicio Público de Información, encabezó la sesión en la que, además de introducir a los representantes de cada dirección general que figurarán como enlaces, se revisó el contexto, los avances y las primeras acciones que se aplicarán en materia de medidas preventivas y correctivas que coadyuven a salvaguardar los datos que nuestro Instituto genera. Esta nueva instancia institucional se sostendrá en tres pilares: integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos, manejándose conforme a la norma ISO 27000 para facilitar el aseguramiento y la documentación de la información, así como los procesos que la generan. El objetivo es que la protección de los datos sea integral y no sólo en materia informática.


Apoyamos fallos empresariales

A fin de allegar información que respalde la toma de decisiones del sector industrial, el 12 de noviembre, Carlos Tirso Cepeda, coordinador estatal Puebla, encabezó una sesión con los integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del estado en la que el representante de nuestro Instituto explicó a los empresarios la importancia del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y sus aplicaciones, a la vez que realizó ejercicios de búsqueda de datos vinculados a los establecimientos comerciales; asimismo, al finalizar, se comprometió a iniciar una serie de talleres sobre el manejo de ese software y otros productos institucionales, con el propósito de acercarles herramientas de análisis.


Promovemos uso de cifras del INEGI

Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal, sostuvo una reunión con integrantes de la mesa directiva del Sistema Producto Jitomate de Michoacán, encabezados por su presidente, Alfredo Esquivel Ramírez, para plantear el empleo de la información del INEGI como una alternativa para la operación de ese organismo. En la sesión, del 11 de noviembre, les fueron presentadas diversas herramientas, entre ellas, el programa Información Referenciada Geoespacialmente Integrada en un Sistema, así como los resultados del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, las cuales coadyuvarán al mejoramiento de las actividades de ese órgano, enriqueciéndolo con datos referentes a la consulta dinámica de los ejercicios estadísticos y tabulados especiales, mismos que se desarrollarán a la medida de sus necesidades. Al término, se acordó continuar trabajando de manera coordinada para generar una propuesta innovadora, funcional y de impacto nacional en la que el acervo institucional sea el insumo básico para su conformación.


¡Tu participación es muy importante!

El plazo para que contestes la Consulta sobre Clima Organizacional 2010 se extiende hasta el 7 de diciembre. El propósito de este ejercicio es conocer la percepción de sus colaboradores en cuanto al clima laboral y pertenencia institucional. Lo único que tienes que hacer es ingresar aquí o en Internet, proporcionar tu clave de usuario de correo electrónico institucional y contraseña o, en su caso, acceder con tu CURP y dar tus respuestas, las cuales serán confidenciales. ¡Todos somos INEGI!


Actualización sobre el SNIEG

Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, impartió diversas pláticas sobre el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) a los mandos medios de la sede regional, los días 8 y 23 de noviembre, con el objetivo de darles un panorama general del tema y señalar los cambios más recientes en el marco legal, normativo y de integración, tanto del programa estratégico como del nacional y el anual. Durante las sesiones resaltó la importancia de que los funcionarios de esa adscripción conozcan los reglamentos y leyes que forman parte de nuestro quehacer institucional. Cabe señalar que el contenido de estos tópicos también será compartido con toda la comunidad INEGI de ese ámbito.


Prestigioso centro educativo de la capital neoleonesa cuenta con el INEGI

En el Centro de Tecnologías de la Información de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el 10 de noviembre, se congregó un grupo de alumnos para participar en el taller Análisis Espacial para la Localización de Actividades Económicas, impartido por personal de la Dirección Regional Noreste con el propósito de promover la cultura del uso de la información estadística y geográfica. Durante la sesión, se expusieron las características y aplicaciones del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el Sistema de Clasificación Industrial de América de Norte (SCIAN) 2007, los microdatos del II Conteo de Población y Vivienda 2005, la cartografía censal 2009 y la Información Referenciada Geoespacialmente Integrada en un Sistema. Los asistentes mostraron su beneplácito por los conocimientos adquiridos y manifestaron su interés de contar en su institución con herramientas y productos que genera nuestro Instituto para el mejor diagnóstico y toma de decisiones en el ámbito de sus actividades.


Cambios que demanda la sociedad actual

El 11 de noviembre, el Instituto Sonorense de la Mujer (ISM) ofreció un curso sobre el uso de un lenguaje no sexista en el aula magna del Palacio de Gobierno de la entidad al que asistieron compañeros de la Coordinación Estatal Sonora y de la Dirección Regional Noroeste del INEGI, entre otros organismos como el Centro de Integración Juvenil y la Comisión Estatal de Derechos Humanos. María Antonieta Meraz Carrizoza, titular del ISM, inauguró la sesión en la que se compartieron algunas ideas sobre cómo usar el lenguaje inclusivo en textos, presentaciones, documentos oficiales y la vida diaria, con el fin de evitar la discriminación de la mujer, destacando la importancia de asumir una actitud proactiva en la aplicación de ese lenguaje al iniciar su cultura desde casa, para que después, poco a poco, vayamos socializándolo.

Difundimos números económicos a empresarios

Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal Chiapas, hizo la presentación de los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el 23 de noviembre, durante la reunión de trabajo que organizó la delegación de la Confederación Patronal de la República Mexicana del estado, encabezada por su presidente, Javier Alejandro Utrilla Parrilla. En la sesión, realizada en las instalaciones de ese organismo, el funcionario del INEGI dio a conocer, entre otros temas, cifras estatales y nacionales de los establecimientos, personal ocupado y tasa de crecimiento; además, puso a disposición de los asistentes la información del sitio de nuestro Instituto en Internet, así como discos compactos y publicaciones impresas.


Agricultores toman parte en actualización de datos

Durante noviembre, en el municipio de Canatlán, Dgo., se iniciaron las actividades para actualizar el directorio de PROCAMPO con el objetivo de contar con un padrón depurado, georreferenciado, digitalizado y moderno que vincule la tierra con su propietario y que sirva como base para un registro único. Colaborando en este programa federal, en el que también participan trabajadores de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, personal del INEGI atiende la mesa en la que se realiza la georreferenciación de los predios rústicos que declara cada productor. Entre otros beneficios, con esta actividad se podrá captar información sobre el nivel de tecnología empleada para la siembra, destino de la producción y nivel de ingresos de los beneficiarios del programa.


Estudiantes y público en general por la ciencia

En el Parque Ecológico Explora, en la ciudad de León, el INEGI, a través de la Coordinación Estatal Guanajuato, estuvo presente a lo largo de la XVII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología; foro abierto a las instituciones de los sectores público y privado para que, del 15 al 19 de noviembre, a través de diferentes actividades, promovieran el acercamiento de los niños a las ciencias exactas. En el estand de nuestro Instituto se atendió a más de 320 pequeños que disfrutaron de los juegos México para niños, INEGI dice e INEGI te desafía, actividades de destreza, búsqueda de imágenes, sopa de letras y preguntas relacionadas con el quehacer de nuestro Instituto.

Trabajamos en la comparación internacional de cifras

En coordinación con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Chile, la Comisión Económica para América Latina y el Banco Interamericano de Desarrollo, nuestro Instituto fue anfitrión del taller Elaboración del diagnóstico de los Directorios de Empresas y Establecimientos de América Latina y el Caribe, los días 29 y 30 de noviembre, en el cual participaron representantes de varios países latinoamericanos. En el edificio sede, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, inauguró la jornada de actividades de dos días, durante la cual los participantes conocieron la herramienta que servirá para obtener los datos con base en los cuales se desarrollará el análisis, la plataforma informática que se utilizará y los diversos cuestionarios que se aplicarán, entre otros temas; asimismo, les fue presentado el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, generado por nuestro Instituto que, junto con productos similares, tiene como fin mejorar la calidad de la información estadística para facilitar su comparación.


Tercera sesión de Comité Ejecutivo del SNIDS

En la Ciudad de México, el 30 de noviembre se llevó a cabo la tercera sesión del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social (SNIDS), encabezada por José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, con la participación de los vocales representantes de las instituciones que integran este órgano colegiado, así como del Secretario Técnico y Secretario Ejecutivo invitados y representantes. En la reunión se informó sobre la aprobación de nuestro máximo órgano de dirección de los Comités Técnicos Especializados de Información con Perspectiva de Género y de Información Cultural; asimismo, se presentaron el Programa Nacional de Estadística y Geografía 2010-2012, la integración del Proyecto del Programa Anual de Estadística y Geografía 2011, las Normas Técnicas para la Generación de Estadística Básica y sobre Domicilios Geográficos. Además, se acordó el calendario de sesiones de este órgano colegiado para el próximo año y se hizo mención que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de las Mujeres serán invitados permanentes.


Por una cultura del reciclaje

El pasado 12 de noviembre, organizaciones especializadas en la implementación de acciones para el cuidado del medio ambiente, así como diversos organismos públicos y privados, entre ellos, nuestro Instituto, participaron en la Expo Feria Reciclaje 2010, realizada en la explanada de la rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León con motivo de la celebración del Día del reciclaje en la frontera. Las actividades y talleres programados durante este evento estuvieron enfocados a poner en práctica el principio de las tres erres: Reutilizar, Reducir y Reciclar, acciones que el INEGI ha implementado en su cultura laboral, por lo que de manos de Fernando Gutiérrez Moreno, secretario de Desarrollo Sustentable del gobierno de Nuevo León, recibió un reconocimiento especial a través de la Dirección Regional Noreste, representada por Martha Romero Huerta, directora de Administración, mismo que fue otorgado a nueve instituciones más.


El DENUE al alcance de todos

El 5 de noviembre, en la capital colimense, durante la Segunda Asamblea Ordinaria del Consejo Regional Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior, encabezada por Juan López Salazar, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, en su calidad de presidente de la región, la Coordinación Estatal del INEGI presentó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) ante representantes de 13 instituciones educativas de nivel superior de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit. Asimismo, el día 23 de ese mes, en las instalaciones de nuestro Instituto en esa entidad, se realizó una sesión de trabajo del Comité Técnico Especializado de Información Estadística y Geográfica, en la cual Octavio Grageda Guzmán, titular estatal, expuso a sus integrantes las características del DENUE, extendiendo una invitación para que esta herramienta, disponible en la página web institucional, sea utilizada.


Se implementa importante herramienta de trabajo

Durante el mes de noviembre, la Dirección Regional Noroeste reprodujo el curso INEGI a la Mano en todas sus sedes con el apoyo de varias figuras administrativas asignadas para dicha actividad. En Sonora, Baja California y Sinaloa fue dado a conocer el amplio acervo de productos geográficos, la información estadística derivada de censos, encuestas y registros administrativos y, adicionalmente, los participantes realizaron un recorrido virtual por la nueva página del INEGI en Internet, pudiendo ejecutar algunas prácticas del producto IRIS y el Data Warehouse, en tanto que en Baja California Sur, además de todo esto, se expuso el tema del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como el relativo a las responsabilidades del Consejo Consultivo Nacional. El proyecto puesto en marcha tiene como fin preparar a nuestros compañeros como promotores de la información estadística y geográfica entre diversos sectores estratégicos.


Para brindar un mejor servicio a los usuarios

Para fortalecer las actividades que desarrollan cotidianamente los compañeros que laboran en los cinco Centros de Consulta y Comercialización ubicados en Morelos, México y Guerrero, hacia finales de noviembre, se prepararon dos cursos en la Dirección Regional Centro-Sur, el primero de ellos, referente al manejo del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, fue inaugurado por Hugo Morales Torres, director de Informática, quien resaltó la importancia de este tipo de actualización para coadyuvar a la promoción y comercialización de los productos; el otro, un taller sobre reparación de libros, fue impartido por colaboradores de nuestro Instituto previamente capacitados por expertos en la materia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes quienes les dieron a conocer los procesos de encuadernación y desencuadernación, tales como los tipos de costura y amarre que son necesarios para mantener en buen estado un acervo bibliográfico.

Clima Organizacional

Muchas gracias por participar en la Consulta de Clima Organizacional 2010 que hoy, 8 de diciembre, termina. La información que nos entregaste será de gran utilidad para detectar las áreas de oportunidad más apremiantes en nuestro Instituto. Recuerda, tus respuestas serán confidenciales. ¡Gracias por tu participación!


Sesión del Comité Ejecutivo del SNIE

Se llevó a cabo la tercera sesión del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Económica, presidida por María del Rocío Ruíz Chávez, Vicepresidenta de la Junta de Gobierno del INEGI; entre los asuntos abordados en la reunión, celebrada el 1 de diciembre en la Ciudad de México, se encuentran la propuesta para la creación del Comité Técnico Especializado de Estadísticas de la Sociedad de la Información; así como la presentación de los informes de actividades de los Comités Técnicos Especializados, de los retos para 2011 del SNIE, y de las normas Técnica sobre Domicilios Geográficos y de Generación de Estadística Básica publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el 12 de noviembre de 2010. Asimismo, se hizo del conocimiento de los integrantes del órgano colegiado la integración del Programa Anual de Estadística y Geografía 2011.


Compartimos nuestro interés científico con jóvenes oaxaqueños

Del 16 al 19 de noviembre, durante la XVII edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que congregó a diversas instituciones educativas de los niveles medio superior y superior en el Centro de Convenciones Monte Albán, organismos dedicados a la investigación en la entidad expusieron sus proyectos y aportaciones relacionados con el tema de la biodiversidad con el propósito de motivar a las nuevas generaciones a que se acerquen a esta rama del saber; Jorge López Guzmán, coordinador estatal del INEGI, interactuó en el día inaugural con un gran número de estudiantes que mostraron curiosidad ante la exposición Cuencas hidrológicas en el estado de Oaxaca, montada en el estand de nuestro Instituto, la cual se fundamentó en la investigación de Ismael Sandoval Montes, compañero adscrito al Departamento de Actualización de Cartografía Temática de la Dirección Regional Sur.


Divulgamos producto y cifras institucionales

En sesión del Subcomité Sectorial de Fomento Económico del Comité de Planeación para el Desarrollo del estado de Yucatán, Jorge de la Cruz Canul Chan, coordinador del INEGI en la entidad, al frente de un grupo de sus colaboradores, difundió los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, así como los detalles sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Al finalizar la exposición, del 30 de noviembre, Mario Alberto Peniche Cárdenas, secretario técnico del citado órgano colegiado, agradeció la presencia de autoridades y personal de nuestro Instituto y resaltó la importancia del servicio de información que brinda a la sociedad en general.


Robustecemos nexos intersectoriales

El 29 de noviembre, en Jalapa, la Coordinación Estatal Veracruz y la Secretaría de Finanzas y Planeación presentaron el Anuario Estadístico del estado de Veracruz en su edición 2010 ante funcionarios, titulares de organismos privados y sociales, así como representantes de la prensa. Durante el evento, nuestra compañera Luz Virginia Linares Sánchez, jefa del Departamento de Desarrollo Estadístico, detalló a los asistentes la metodología para la conformación de herramientas, las series de cifras municipales y el Sistema Integrador de Productos Estadísticos; por su parte, Rafael Arias Hernández, coordinador ejecutivo del Comité de Planeación para el Desarrollo del estado, mostró una sucesión de números con la cual, mediante un análisis histórico comparativo 2005-2010, puntualizó el contenido de las publicaciones similares a la mencionada durante esos años.


Académicos conocen los productos del INEGI

En la Universidad Interamericana para el Desarrollo, el primer día de diciembre, la Coordinación Estatal San Luis Potosí promovió la página institucional en Internet exponiendo su contenido básico en temas como los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, el Banco de Información Económica, las encuestas en hogares y establecimientos, los apartados de geografía y biblioteca digital; además, a través de ejemplos prácticos, se ahondó en la obtención de datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, de la sección México en cifras, el Mapa Digital, información sobre empleo y para la consulta del archivo histórico de localidades. Los catedráticos, quienes en su mayoría imparten materias relacionadas a la economía, participaron con preguntas y peticiones para la resolución de casos prácticos.

Seminario internacional sobre Indicadores Cíclicos

En el marco del Tercer Seminario sobre Indicadores de Alerta Temprana y Ciclos Económicos, que se llevó a cabo en Moscú, Rusia, del 17 al 19 de noviembre pasado, la representante de nuestro país, Yuriko Yabuta Osorio, directora general adjunta de Análisis y Estudios Económicos, mostró los avances del INEGI relativos al nuevo Sistema de Indicadores Cíclicos y el Reloj de los Ciclos Económicos de México a delegados de alrededor de 40 naciones y a expertos de la División de Estadísticas de las organizaciones de Naciones Unidas y para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Banco Central Europeo, Eurostat y del Fondo Monetario Internacional. En particular, los expertos de Naciones Unidas y Eurostat expresaron su interés porque México comparta su experiencia a fin de motivar a que otras naciones implementen dichos proyectos. Con estos trabajos, nuestro país se ubica entre los pocos que cuentan con este tipo de instrumentos para apoyar el monitoreo de cambios rápidos en la situación general de la economía y de los ciclos económicos.


Actualizamos a responsables del resguardo de nuestro acervo

Para estandarizar los procesos de resguardo de documentos de conformidad con el marco normativo vigente, la Dirección del Sistema Institucional de Archivos impartió la Capacitación Nacional en Organización y Conservación de Archivos 2010 a responsables de Archivo de Trámite y enlaces de Archivo de Concentración de las diferentes unidades y áreas administrativas del INEGI. La instrucción se llevó a cabo en dos periodos: el primero, del 16 al 19 de noviembre, en el salón de usos múltiples del edificio sede, donde el adiestramiento fue inaugurado por Víctor Manuel Rodríguez Silva, director general adjunto de Recursos Materiales y Servicios Generales; y el segundo, del 22 al 25 del mismo mes, en el auditorio del edificio Balderas, en la Ciudad de México, sitio en el que también estuvo presente José Luis Bonilla Mávil, titular regional Centro; en ambos casos, se contemplaron los temas concernientes a documentos de trámite, de concentración e históricos, con fundamento en los Criterios específicos para la organización y conservación de los archivos del Instituto.


Se fortalece la imagen del INEGI en foro estatal

En el marco de la XVII Expo Construcción, Comercial y de Servicios, organizada del 12 al 15 de noviembre por la delegación Baja California Sur de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal del INEGI, presentó la ponencia La estadística como reflejo de la realidad económica e insumo para la elaboración de proyectos, a través de la cual dio a conocer los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, así como datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas relacionados con empresas del ramo. Adicionalmente, a lo largo del evento, compañeros del Centro de Consulta y Comercialización La Paz promovieron nuestro sitio web, además de los productos y servicios que genera el INEGI.


Se hace patente el servicio que prestamos en el contexto cívico

Contando con la presencia de Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal Michoacán, en el auditorio del Instituto Tecnológico de Morelia, el 29 de noviembre se realizaron las Jornadas Federales de Información Ciudadana 2010, cuyo objetivo busca posicionar como una herramienta útil y provechosa para las instancias civiles los datos generados por los programas y servicios de las dependencias de gobierno. Al ofrecer su reporte, Julio César González Jiménez, coordinador de delegados federales en la entidad, hizo especial mención al invaluable conocimiento, tanto en materia estadística como geográfica, que nuestro Instituto proporciona a la sociedad, coadyuvando de esta manera al desarrollo de todas las comunidades del país.


Compañeros en la Ciudad de México reciben instrucción esencial

Del 8 al 12 de noviembre, en la Dirección Regional Centro, como parte del programa de capacitación del presente año, Eduardo Jaimes Caballero, jefe del Departamento de Servicios Generales, impartió el curso Access I a más de una veintena de compañeros de las diferentes áreas de las unidades administrativas que conforman la citada adscripción. Con el propósito de habilitar a los asistentes desde un inicio en la implementación de las herramientas básicas del software, el instructor diseñó cuatro unidades de aprendizaje a través de las cuales se crearon, consultaron y manejaron bases de datos, además de producir informes a partir de ellas.

Segunda sesión de Comité Ejecutivo del SNIGSPIJ

Se llevó a cabo la segunda sesión del 2010 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), el pasado 3 de diciembre en la Ciudad de México, encabezada por Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, con la participación de los vocales representantes de las instituciones que integran este órgano colegiado, los secretarios Técnico y Ejecutivo, e invitados. En la reunión se presentaron algunos resultados de encuestas sobre la temática de este Subsistema que nuestro Instituto está llevando a cabo o que realizó durante este año. Los asistentes conocieron también el Programa Nacional de Estadística y Geografía 2010-2012 y las actividades desarrolladas para integrar el Proyecto del Programa Anual de Estadística y Geografía 2011. Además, se acordó el calendario de sesiones de este Comité Ejecutivo para el próximo año y se hizo mención sobre la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las Normas Técnicas para la Generación de Estadística Básica y sobre Domicilios Geográficos.


Taller internacional sobre nivelación geodésica

Con el objetivo de actualizar las técnicas y metodologías de levantamientos en la vertiente vertical del Marco de Referencia Geodésico, del 29 de noviembre al 3 de diciembre, se llevó a cabo, en las oficinas centrales de nuestro Instituto en Aguascalientes, el Taller de Nivelación Geodésica, dirigido al personal responsable de esta actividad tanto en esta adscripción como en las direcciones regionales. El adiestramiento, que incluyó prácticas en campo, fue impartido por Curtis Lee Smith, instructor especializado de la National Geodetic Survey de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA por sus siglas en inglés). Con la capacitación recibida los compañeros impulsarán mejoras sustanciales en la generación de la cartografía del INEGI.


Presentación del DENUE en foro nayarita

En las instalaciones de la Secretaría de Economía de la entidad, el 17 de noviembre, Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal del INEGI, dio a conocer el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) a Pedro Gómez Villaseñor, delegado federal de esa dependencia, quien estuvo acompañado de José de Jesús Pérez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, así como de representantes de las diferentes incubadoras de negocios del estado. Al final de la charla, en la que se resaltaron las bondades de esta herramienta, los asistentes coincidieron en que será de gran utilidad para la elaboración de políticas públicas y el desarrollo de proyectos productivos, enfatizando el valor de la información por sus aplicaciones y usos.


Asamblea de la Red de Consulta Externa

Intercambiar experiencias sobre la prestación de los servicios bibliotecarios y de la información estadística y geográfica fue el objetivo de la VI Reunión Estatal de la Red de Consulta Externa 2010, efectuada el 26 de noviembre en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Al iniciar la reunión, Ignacio García Dévora, subdirector estatal de Informática del INEGI, agradeció la asistencia de los representantes de las instituciones incorporadas y destacó que es fundamental, en el marco de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, poner a disposición de los distintos sectores de la sociedad los datos que genera nuestro Instituto. En la sesión se establecieron acuerdos para renovar convenios con los centros que tienen más de cinco años afiliados; definir actividades interinstitucionales para el próximo año; y difundir las nuevas publicaciones, la página del INEGI en Internet y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, entre otros productos.


Nos preparamos para celebrar la Navidad dentro de un entorno seguro

Para estar listos ante posibles incendios causados por fallas en luces y adornos eléctricos propios de la temporada, en la sede de la Dirección Regional Oriente, el 2 de diciembre, integrantes de las unidades internas de Protección Civil de esa adscripción fueron instruidos sobre el manejo de deflagraciones por medio del curso-taller Tipología del fuego y manejo de extintores. En esta ocasión, los asistentes repasaron los elementos teóricos y operativos para la correcta contención de incendios y, además, se actualizaron en los temas relativos a agentes sofocantes de combustiones y sobre la normatividad vigente en la materia. Posteriormente, los participantes pusieron en práctica sus conocimientos y habilidades en una sesión en la que se accionaron bombas con agentes supresores para distintas clases de fuegos.

Ratifican a Mario Palma Rojo como vicepresidente de la Junta de Gobierno

En sesión ordinaria, el 9 de diciembre, el Senado aprobó el nombramiento propuesto por el presidente de la República para que Mario Palma Rojo se desempeñe como vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, responsable del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), durante un nuevo periodo que vence el 31 de diciembre de 2018, con base en el dictamen de las comisiones Unidas de Población y Desarrollo, y de Estudios Legislativos, Primera, quienes tomaron en cuenta su amplia trayectoria profesional de más de 29 años en la Administración Pública, donde ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en varias dependencias y entidades, así como sus aportaciones a favor del desarrollo estadístico internacional, lo que le valió el reconocimiento del Instituto Internacional de Estadística, que le confirió las medallas Henri Willem Methorst y Adolphe Quetelet. Asimismo, se consideraron los resultados obtenidos en su gestión al frente del SNIGSPIJ en cuyo marco se han concretado diversos proyectos.


Reconocimiento a trayectorias y labores meritorias

El 8 de diciembre, la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (DGGMA) llevó a cabo una ceremonia para hacer entrega tanto del Premio Nacional de Antigüedad como de los Estímulos y Recompensas 2010 a los servidores públicos de esa adscripción que se hicieron acreedores a ello; el primero a quienes tienen más de un cuarto de siglo contribuyendo al cumplimiento de metas institucionales y, el segundo, a aquellos que se destacaron durante el año por su esfuerzo y conducta en sus áreas de trabajo. El evento, que fue encabezado por el titular de la DGGMA, Carlos Guerrero Elemen, concluyó con un brindis en honor a los homenajeados.


Se presenta el DENUE a bibliotecarios de Guanajuato

Representantes de diversos centros académicos asociados a la Red de Consulta Externa en Guanajuato tomaron parte en un taller en el que conocieron el uso del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009. El evento, verificado el 18 de noviembre, tuvo como sede las instalaciones del Centro de Innovación y Competitividad Prospecta, donde Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal del INEGI, dio la bienvenida a las instituciones participantes, resaltando la importancia que tienen las bibliotecas y mapotecas al orientar a los usuarios en la consulta de nuestros productos e invitándolos a seguir contribuyendo con el servicio público de información estadística y geográfica. Las citadas herramientas institucionales, disponibles en nuestra página en Internet, resultaron de interés para los asistentes, dada la precisión de los datos y la facilidad de su empleo para realizar búsquedas.


Se difunde información institucional ante comisión legislativa local

Los resultados correspondientes al tercer trimestre del año de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el estado de Jalisco fueron presentados por Odilón Cortés Linares, coordinador estatal, durante la X Reunión de la Comisión de Desarrollo Económico de la quincuagésima novena legislatura, celebrada el 1 de diciembre en la sede del H. Congreso estatal. Además, en dicha sesión, presidida por José Noel Pérez de Alba, el representante de nuestro Instituto aprovechó el vínculo para exponer las características del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas a los diputados, quienes mostraron gran interés por la información contenida en este producto que, junto con la ENOE, representa una herramienta de gran utilidad para la realización de proyectos en beneficio de la ciudadanía.


Estancia de especialistas salvadoreños en el INEGI

Para darles a conocer la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), por recomendación del Fondo de Población de las Naciones Unidas, los días 17 y 18 de noviembre, en nuestro Instituto se recibió la visita de Elizabeth de Puente, funcionaria de la Secretaría Técnica de la Presidencia, y de Miguel Ángel Corleto Urey, director general de Estadística y Censos de El Salvador, dado que esta última dependencia se encuentra en proceso de transformación a un organismo autónomo. El programa de trabajo abarcó dos etapas: una en la Ciudad de México, donde se les compartió la experiencia del INEGI como coordinador del SNIEG, su normatividad y los comités que lo integran; mientras que en la segunda, realizada en las oficinas centrales en Aguascalientes, analizaron la Red y los Registros Nacionales de Información, así como los fundamentos legales del SNIEG. Adicionalmente, los visitantes manifestaron su interés por estudiar el producto IRIS, de igual manera, señalaron la posibilidad de solicitar otro apoyo de cooperación.


Importante reunión con instancias de divulgación

En la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, contando con la asistencia de representantes de 19 bibliotecas que cumplen con la tarea de difundir y promover las publicaciones, cartografía, bases de datos y discos compactos del INEGI, el 17 de noviembre, la Coordinación Estatal Nuevo León organizó la tercera junta de la Red de Consulta Externa de la entidad, cuyo propósito fue intercambiar experiencias sobre la labor hecha durante el presente año y, asimismo, reiterar compromisos y actualizar a sus integrantes en el manejo y conocimiento del acervo de información disponible. A lo largo de la jornada se abordaron varios temas, entre ellos, la revisión de las características y desarrollo de los servicios bibliotecarios, los mecanismos para detectar las necesidades de información de los usuarios, el nuevo portal en Internet y los datos que brindan tanto el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas como los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009.

En Michoacán, promovemos la información que generamos

En el Multicentro Las Américas de la ciudad capital, Felipe Calderón Hinojosa, jefe del ejecutivo nacional, acompañado por Leonel Godoy Rangel, gobernador del estado, inauguró la Primera Semana PyME, Regional Expovall Bicentenario, organizada del 17 al 21 de noviembre por la Secretaría de Economía en coordinación con exalumnos del Instituto Valladolid. En dicho evento, personal de la coordinación estatal INEGI montó la muestra ¡Tu ciudad desde el cielo! fotografía aérea de Morelia, además de exhibir ante la concurrencia la cartografía temática y otros productos estadísticos de interés. Igualmente, del 18 al 19 de noviembre, los compañeros de esta adscripción participaron en el Foro de la Juventud, coordinado por el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de la entidad, presentando la exposición Los jóvenes en Michoacán, la cual integró información relativa al noviazgo, sexualidad, suicidio y escolaridad, entre otros temas.


Reunión de difusión entre la comunidad institucional

En la Dirección Regional Centro-Sur, el 22 de noviembre, se llevó a cabo una junta de trabajo en la que participaron María Dolores Lara Colmenero, directora de Censos Económicos de la Dirección General de Estadísticas Económicas, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, titular regional, los responsables de las áreas de Estadística, tanto del ámbito regional como de las coordinaciones estatales, así como personal de los Centros de Consulta y Comercialización de la adscripción, cuyo objetivo fue reforzar el conocimiento sobre los resultados de los Censos Económicos 2009 al revisar las cifras más importantes que fueron captadas, así como la información que aporta el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas para que de esta manera los colaboradores de nuestro Instituto estén más familiarizados y cuenten con mayores elementos para efectuar sus tareas de divulgación y atención a usuarios.


Futuros profesionistas neoleoneses conocen nuestro quehacer institucional

El 1 de diciembre, en el Centro Educativo de Desarrollo Académico y Estudiantil de la Universidad Regiomontana, se llevó a cabo el panel Expertos en el mercado laboral, evento orientado a alumnos que concluyen su licenciatura y que fue organizado por el Centro de Negocios y el Departamento de Promoción de esa casa de estudios. Además de los estudiantes, el foro contó con la participación de reconocidos empresarios de la entidad; por nuestra parte asistió Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, quien expuso a los presentes los principales proyectos y programas del INEGI, con especial énfasis en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, por su importancia y utilidad en el mundo de los negocios; además, al finalizar, subrayó las medidas de seguridad de los datos a fin de garantizar la información que recabamos y difundimos.


Compartimos resultados y producto con organismos chiapanecos

El 30 de noviembre, Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal Chiapas, sostuvo una reunión con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, encabezados por Alfonso Rubén García Díaz, presidente del organismo, con la finalidad de darles a conocer las cifras generadas en los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). Al término de la explicación, los asistentes reconocieron la importancia de la información estadística para la toma de decisiones en el sector empresarial, por lo que se acordó implementar un taller para mostrar a detalle el uso y aplicaciones del DENUE, así como la forma adecuada de consultar datos en nuestra página institucional en Internet.


Fomentamos la cultura del cuidado del agua entre la comunidad institucional

En el auditorio del Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo, el 17 de noviembre, Alma Rosa Mendoza Bauman, promotora de la Dirección General del Organismo de la Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua, impartió un taller sobre el uso óptimo del vital líquido dirigido al personal de la Dirección Regional Noroeste como parte de las acciones contempladas por el Sistema de Manejo Ambiental de nuestro Instituto. Durante la sesión, además de plantear soluciones para el aprovechamiento y ahorro del recurso, se trataron aspectos relacionados con las cuencas de la región sonorense y, asimismo, fue desarrollada una dinámica para conocer los diversos ecosistemas y su vulnerabilidad ante la acción destructiva del hombre.


Fortalecemos la capacitación constante

Con el objetivo de proporcionar los conocimientos que agilicen los mecanismos de trabajo, en la Coordinación Estatal Veracruz se impartió el curso Herramientas informáticas básicas de oficina a personal de las subdirecciones de Informática, Estadística, Administración y Geografía. Durante las jornadas teórico-prácticas, que concluyeron el 3 de diciembre, los instructores explicaron los recursos elementales del procesador de texto y del software de presentaciones; la automatización de documentos; las operaciones de bases de datos en Excel; el manejo de Internet Explorer, al igual que de objetos gráficos, imágenes y multimedia, así como el uso y las aplicaciones de las opciones de Outlook. Al final de los temas, los participantes realizaron su evaluación en línea, lo que les permitió sopesar las habilidades adquiridas y promover la superación permanente.

Estrechamos vínculos con gobierno estatal

El 23 de noviembre, Conrado Labra Loza, director regional Norte, y Juan Moreno Neira, titular de Informática, visitaron a Jaime Fernández Saracho, secretario de Desarrollo Social (SEDESOL) del gobierno de Durango, para abordar, entre otros asuntos de trabajo conjunto, la reinstalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, cuya vicepresidencia recae en la citada dependencia. Además, nuestros representantes dieron a conocer los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, así como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el cual fue expuesto mediante ejercicios prácticos. Al término de la sesión, se programó una próxima reunión con personal de mando de la SEDESOL en la entidad, a fin de que se acerquen al nuevo sitio del INEGI en Internet y utilicen la información en beneficio de la sociedad duranguense.


Homenaje a colaboradores en SLP

Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, encabezó una emotiva ceremonia, el 10 de diciembre, para hacer entrega del Premio Nacional de Antigüedad a los trabajadores con 30 y 25 años de trayectoria laboral, así como de los Estímulos y Recompensas 2010. En el primer caso, 13 compañeros del ámbito regional y de la Coordinación Estatal San Luis Potosí fueron galardonados con una medalla conmemorativa, un pin de plata, un reloj, un diploma y un incentivo en efectivo como resultado de su esfuerzo y constante dedicación; respecto a la segunda situación, 12 integrantes de la comunidad INEGI de esa adscripción destacaron en su labor institucional durante el año, entre ellos sobresalen Rosalinda Secaida López y María de Jesús Hernández Puente, quienes obtuvieron ambos reconocimientos.


Continúa con éxito el pabellón del INEGI en Guanajuato

Gracias a la instalación de un estand con una exposición interactiva en la Expo Guanajuato Bicentenario, que se ubica en el municipio de Silao, la participación de nuestro Instituto ha tenido un impacto favorable, cumpliendo con el objetivo de brindar información gratuita, confiable y oportuna a la sociedad, pues desde su inauguración hasta el 5 de diciembre ha recibido la visita de más de 150 mil personas, muchas de ellas con capacidades diferentes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer equipo exclusivo para su uso y un mapa en sistema braille; asimismo, el público en general tuvo un acercamiento a nuestra labor mediante pantallas touch screen. Derivado del éxito del evento, se extendió el periodo de exhibición hasta el 30 de enero de 2011, por lo que, para estar a tono con la temporada decembrina, se le agregó una Villa Navideña.


A través del desarrollo de estrategias, refrendamos nuestro compromiso

En la Dirección Regional Oriente, el 22 de noviembre, colaboradores de las áreas de Estadística y de Atención a Usuarios y Comercialización de los estados del ámbito de su responsabilidad se reunieron para revisar aspectos concernientes a los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, la publicación de estos y las tácticas delineadas para fomentar su uso, así como lo que respecta a la presentación en diversos foros del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y las 32 monografías económicas correspondientes a los entidades de la República Mexicana. Jorge Valdovinos Espinosa, titular regional, comentó que el reto consiste en otorgar la justa dimensión a la relación productor-usuario para así impulsar el uso de la información generada entre un público heterogéneo.


Promoción del DENUE entre académicos y servidores públicos

Como parte de las acciones de difusión del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), personal de la Coordinación Estatal Tamaulipas visitó el Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad Autónoma del estado y el Instituto de Planeación Municipal de Ciudad Victoria. En ambas presentaciones, verificadas el 19 y el 25 de noviembre, respectivamente, se invitó a los asistentes a hacer uso de este producto que el INEGI ofrece, además de otras herramientas, en la página web institucional, ya que representa un insumo para la realización de proyectos de planeación e investigación.


Participamos en acreditada exhibición de mercadotecnia

Del 17 al 21 de noviembre, la Coordinación Estatal Sinaloa estuvo presente en la décimo cuarta edición de la Expo Venta Merka 2010, importante muestra comercial y de servicios organizada por la Cámara Nacional de Comercio de Culiacán que apunta a convertirse en el mayor centro de ventas directas y de negocios del noroeste de México, apoyando el desarrollo tanto de la pequeña como de la mediana empresa. Durante este encuentro, comerciantes regionales y nacionales, así como el público en general, pudieron apreciar en el estand del INEGI la diversidad de productos estadísticos y geográficos que genera nuestro Instituto relacionados con ese ramo.

Reconocimiento al comité organizador de la CNGMA

Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, encabezó una ceremonia para hacer la entrega de reconocimientos y destacar el esfuerzo del personal de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente que participó en la organización de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente (CNGMA) 2010. En el evento, realizado el 14 de diciembre, en el que también fue presentada la respectiva Memoria, estuvieron presentes Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, y Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente. El titular de nuestro Instituto resaltó la importancia del trabajo en equipo y exhortó a los homenajeados a convertir en realidades los sueños que tengamos como trabajadores y que redundarán en beneficio de nuestro Instituto, concluyendo con una felicitación de fin de año y el compromiso de superar los resultados en la Reunión Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2011, que tendrá lugar en la ciudad de León, Gto.


Colaboradores del INEGI reciben incentivos

El pasado 14 de diciembre, en el edificio sede, Froylán Hernández Lara, director general de Administración, acompañado de los cinco directores generales adjuntos adscritos a su área, encabezó una sencilla ceremonia en la que fue entregado el Premio Nacional de Antigüedad a cerca de 30 trabajadores que han laborado por 25 y 30 años como servidores públicos. En la celebración de este evento, el funcionario destacó la labor realizada por cada uno de ellos, pues sus aportaciones profesionales no sólo han contribuido a la consolidación de nuestro Instituto como un organismo autónomo con facultades constitucionales, sino también al desarrollo de México. ¡Enhorabuena a nuestros compañeros!


Asesoría técnica a funcionarios dominicanos

Lalito Ramón Vargas y Víctor Hugo Feliz Laureano, especialistas del Banco Central de la República Dominicana, realizaron una pasantía en las oficinas centrales del INEGI, del 16 al 29 de noviembre, con el objetivo de conocer la experiencia que ha tenido nuestro Instituto en materia de estimación de indicadores sobre encuestas en hogares y, asimismo, aplicar algunas de sus metodologías en el levantamiento de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo que se verifica en esa nación caribeña. Durante su estancia, compañeros de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas se encargaron de presentarles el marco de muestreo de encuestas periódicas y especiales, así como de estimaciones de varianzas en aquellas de orden complejo y cálculo de factores de expansión, además, en su visita al área de Diseño y Marcos Estadísticos, tuvieron la oportunidad de observar el proceso de elaboración de la muestra maestra en hogares y presenciar diversos ejercicios prácticos enfocados a crear las destrezas apropiadas para la ejecución de trabajos de compilación, elaboración y publicación de los datos obtenidos.


Reuniones de difusión de datos económicos

Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, sostuvo una junta de trabajo, el 22 de noviembre, con los titulares de Informática, Geografía y Estadística; la coordinadora estatal Nuevo León; los jefes de las oficinas de Torreón, Tampico, Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo; los subdirectores de Estadística de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas; y los titulares estatales de Estadísticas Económicas y del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de las mismas entidades, quienes conocieron los resultados de los Censos Económicos 2009 y las características fundamentales del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas a través de una plática impartida por compañeros de la Dirección General de Estadísticas Económicas. En ese mismo sentido, para promover los citados productos, el 8 de diciembre, Susana Pérez Cadena, directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios, concertó un encuentro llevado a cabo en el palacio de gobierno neolonés con funcionarios públicos, representantes de organismos empresariales, académicos e investigadores.


Participamos en reunión para actualizar el catastro

En el palacio de gobierno de Sonora, el 23 de noviembre se llevó a cabo una asamblea para presentar el Programa de Modernización y Vinculación de la Información Catastral y Registral a los presidentes municipales del estado, misma que fue inaugurada por Marco Arturo Moreno Ward, vocal ejecutivo del Instituto Catastral y Registral de la entidad, quien dio la bienvenida a los ediles de Caborca, Empalme, Nogales, Cajeme y Santa Ana, así como a representantes de Guaymas, Navojoa, San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco. Por parte de nuestro Instituto, acudió Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste; mientras que de la Secretaría de Desarrollo Social asistió Carlos Marcelino Borruel, titular de la Unidad para la Modernización y Vinculación de Registros Públicos y Catastros, quien expuso, junto con la funcionaria del INEGI, los principales avances del proyecto y las actividades programadas para darle continuidad.


Nos preparamos para cualquier tipo de contingencia

Enmarcada en la revisión de técnicas y estrategias para fortalecer la ejecución de los planes de seguridad en emergencias, en la sede de la Dirección Regional Oriente, el 16 de noviembre se puso en marcha una capacitación dirigida a responsables de las unidades internas de Protección Civil de esa adscripción, con el objetivo de examinar los aspectos fundamentales del programa interno, los riesgos y recursos para el inmueble, la toma de decisiones y simulacros, así como la necesidad de implantar un nuevo patrón conductual para aprender a manejar el miedo, la angustia, el descontrol y la sorpresa. En otra actividad, el día 23 de ese mes, para promover la cultura de la autoprotección en los hogares, se llevó a cabo el curso-taller Plan familiar de Protección Civil, en el que los asistentes conocieron la importancia de diseñar un esquema doméstico para resguardar a los seres queridos ante cualquier eventualidad natural o causada por el hombre. Ambas instrucciones fueron impartidas por personal del Centro Nacional de Prevención de Desastres.

INEGI y UNICEF, juntos para procurar bienestar

El 16 de diciembre, Susana Sottoli, representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), y Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, firmaron un convenio de colaboración para generar estadísticas sobre la situación de la infancia y la adolescencia, el cual ha desarrollado un plan de trabajo para los siguientes dos años en el que se tiene contemplado organizar para 2011 un encuentro relativo a estadísticas de infancia y adolescencia entre los países que conforman la región de Latinoamérica y del Caribe; crear un sistema de cooperación en materia de justicia penal para adolescentes; generar cifras sobre la tasa de subregistro y registro tardío de nacimientos en México de manera desagregada en los ámbitos estatal y municipal; y ofrecer asistencia técnica en la producción de datos y sistemas de información en acciones de cooperación internacional.


Para tomar decisiones certeras y eficientes

En la Ciudad de México, Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, inauguró el seminario internacional Información geoespacial y toma de decisiones: actualidad y retos, efectuado el 24 y 25 de noviembre como parte de las distintas actividades que nuestro Instituto impulsa en los diferentes ámbitos de la estadística y la geografía ante el desafío de cumplir con la misión de generar y difundir datos actualizados y de calidad. Ante representantes de PEMEX, Teléfonos de México, el Instituto Federal Electoral, la Universidad Nacional Autónoma de México, las secretarías de Marina y de Desarrollo Social, entre otros, el funcionario señaló la importancia que tiene la información geoespacial en la toma de decisiones de los sectores público y privado e instó a los concurrentes a aprovechar las nuevas oportunidades tecnológicas y científicas que ofrece esta era.


Quinta sesión del Consejo Consultivo Nacional

En la Ciudad de México, el 9 de diciembre se realizó la quinta sesión del Consejo Consultivo Nacional del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), encabezada por su presidente, Eduardo Sojo Garza Aldape, con la asistencia de los consejeros representantes de la Administración Pública Federal, de las entidades federativas, del Poder Judicial y del Banco de México. El propósito de la reunión fue informar a los integrantes del órgano colegiado sobre el Programa Nacional de Estadística y Geografía 2010-2012, presentar, para su opinión, el Proyecto de Programa Anual de Estadística y Geografía 2011 (PAEG), y darles a conocer los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, así como las cifras preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010. Los consejeros estuvieron al tanto de los documentos programáticos del SNIEG, en cuya integración participaron activamente las Unidades del Estado a través de los órganos colegiados; asimismo, realizaron comentarios sobre los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, y de su importancia para la aplicación de políticas públicas.


Firmamos convenio de colaboración internacional

El 9 de diciembre, con el objetivo de brindar asesoría y soporte técnico en materia de cuentas ambientales al Ministerio del Ambiente de la República del Ecuador, el INEGI, representado por Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, signó con dicha institución un convenio de cooperación interinstitucional. Este acuerdo permitirá el desarrollo y la implementación del sistema de Contabilidad PIB verde en ese país, suscrito como una meta del presidente del Ecuador, Rafael Correa Delgado.


El INEGI valora el compromiso en el trabajo

La Dirección General del Servicio Público de Información llevó a cabo una ceremonia, el 15 de diciembre, encabezada por José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, para realizar la entrega del Premio Nacional de Antigüedad y de los Estímulos y Recompensas 2010 a colaboradores que se destacaron por su trayectoria, esfuerzo y dedicación. En el mensaje dirigido a los galardonados, el funcionario del INEGI dijo que nuestro Instituto, más que felicitarlos, les agradece el tiempo y la experiencia brindada en el servicio público; por su parte, Cecilia Yuriko Yabuta Osorio, directora general adjunta de Análisis y Estudios Económicos, habló por los premiados para expresar el orgullo que sienten por pertenecer a nuestra comunidad. En esta ocasión, 43 compañeros fueron distinguidos; 25 de ellos recibieron un reconocimiento por la labor realizada a lo largo de 25 y 30 años y 18 más recibieron incentivos especiales por su desempeño anual.


Compañeros del INEGI:

El fin de año siempre es propicio para la reflexión, es por ello que hoy quisiera compartir con ustedes dos reflexiones; la primera sobre 2010 y la segunda sobre 2011.

Hablando de este año que termina, me parece que todos debemos tener un sentimiento de orgullo por lo que hicimos como institución; por la riqueza de información de calidad que pusimos en manos de los tomadores de decisiones y de la sociedad entera.

Debemos sentirnos orgullosos de nuestro quehacer, porque nuestra misión institucional no es cualquier trabajo, es un compromiso importante, vital para el desarrollo económico y social, para la rendición de cuentas, para alimentar el debate público y contribuir al progreso de nuestra nación.

Lo que hacemos es indispensable para el sector académico y el desarrollo de los negocios, finalmente, sirve a cada miembro de nuestra colectividad. Este año, en particular, debemos sentirnos orgullosos de la labor que realizamos con el propósito de construir el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, de las normas y de los programas, de construir, junto con todas las unidades del Estado, el sistema estadístico y geográfico de nuestro país.

Del mismo modo, debemos sentirnos complacidos por todo lo que hemos avanzado en los temas geográficos, por la presentación de resultados de los Censos Económicos, por la herramienta esencial que constituye el DENUE, por el Censo de Población y Vivienda y por haber hecho más accesible nuestra página, entre muchas cosas más. Fue sin duda un buen año y podría señalar logros en casi cualquier área de nuestro Instituto.

Cada uno de los colaboradores del INEGI tiene que sentir en su corazón la satisfacción del trabajo bien hecho y, si 2010 nos ha dado grandes satisfacciones, el 2011 debe producir un sentimiento de ambición, provocar aspiraciones y sueños. En un libro, recientemente editado por Metlife, se refiere El Sueño Mexicano, en el cual aparece un artículo de Federico Reyes Heroles en el que cita a Alexis de Tocqueville, el gran aristócrata y viajero francés, quien decía que un ciudadano que no se soñaba libre nunca lo sería. Los sueños, según apunta certeramente Reyes Heroles, no son el final de la historia, por el contrario son el principio de toda realización. En este sentido, vale la pena recordar lo que comentamos hace unas semanas respecto a la agenda del INEGI para los próximos dos años: en nuestros sueños, se hallan nuestras aspiraciones.

Vamos, por supuesto, a presentar y explotar como nunca el Censo de Población y Vivienda; a asumir el cálculo de los Índices de Precios al Consumidor y Productor después de 16 años y, asimismo, a publicar la primera versión del Inventario Nacional de Viviendas.

Difundiremos la segunda versión del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas con nuevos registros provenientes de lo que hemos captado y de los datos que recibimos del SAT. Vamos a contar con una segunda encuesta continua de hogares, la ENIGH, además de presentar los resultados que se obtuvieron de ella en 2010 y a iniciar el cambio de año base del Sistema de Cuentas Nacionales de México con cada nuevo censo.

La estimación rápida del PIB trimestral a 30 días de terminado el trimestre tendrá seguimiento permanente, el modelo ya lo tenemos, también, presentaremos las cuentas satélite de salud y trabajo no remunerado e iniciaremos las de cultura y vivienda.

El impulso sin precedente que le estamos dando a las estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Medio Ambiente continuará; además, se pondrá en marcha la planeación del Censo Agropecuario 2012, siendo base de una serie de encuestas sistemáticas sobre este sector.

Queremos también digitalizar toda la información histórica con la que contamos, tanto estadística como geográfica, para no perderla y ponerla a disposición de toda la sociedad; igualmente, pretendemos integrar en una sola base cartográfica el marco geoestadístico, la georreferenciación de domicilios, el Mapa Digital con sus componentes completos, el DENUE, el inventario nacional de viviendas y el programa de catastro y registro público.

Será un año especialmente importante para la modernización de registros administrativos iniciando con los de Seguridad Pública, Procuración e Impartición de Justicia, además de algunos ambientales e, igualmente, se dará mayor impacto al programa de catastro y registro público.

Nos estamos preparando para utilizar los registros del SAT con fines estadísticos, al igual que lo hacen los países más desarrollados en el ámbito y vincular la estadística de comercio exterior y la encuesta industrial mensual.

Si el tiempo y los recursos lo permiten, iniciaremos un nuevo proyecto sobre la medición del progreso de las sociedades, a través de una encuesta panel de hogares por Internet para captar información cualitativa. Así también, tras el éxito de la prueba piloto efectuada este año, tendremos un programa continuo en nuestro CATI, referido a la Encuesta de Expectativas Empresariales.

La visualización y navegación de la información estadística y geográfica difundida por el INEGI se mantendrá innovándose, el uso de imágenes de satélite de alta resolución se continuará impulsando entre las distintas unidades de Estado y se realizará el desarrollo de un sistema de impresión de cartas y publicaciones bajo demanda.

El próximo año deberá estar funcionando plenamente el Fondo Sectorial CONACYT–INEGI. Entre otros asuntos medulares, iniciaremos la evaluación del desempeño al personal de carrera, esto implica todo un reto y una nueva experiencia.

Queremos también que, en 2011, los desarrollos informáticos generados por nuestro Instituto multipliquen su uso; nos parece importante crear el consorcio de usuarios del IRIS, para que cientos de usuarios especializados nos ayuden a mejorarlo constantemente; también queremos expandir el uso del Mapa Digital, el BIE y SIMBAD por parte de las entidades federativas y contar con un Data Warehouse y un BIE ampliado que permitan suministrar la información estadística que requieren todas las aplicaciones y publicaciones. De la misma forma, es impostergable impulsar un sistema para la gestión de la seguridad de la información y consolidar el proceso de documentación a través de los estándares SDMX y DDI.

El próximo año será clave para el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica; a lo largo de él, se implementará plenamente el Sistema de Planeación del SNIEG, contaremos con indicadores para cada CTE y comenzaremos el dictamen de la Información de Interés Nacional. Seremos testigos de la implementación de la normatividad para la generación de información estadística y geográfica que ya ha sido aprobada y contaremos con un programa de formación de recursos humanos para las unidades de Estado. Adicionalmente, hemos pensado en contar con una agenda común para los CTE de las entidades federativas, siguiendo el esquema de Yucatán.

Compañeros del INEGI, colegas:

Con sólo repasar la lista, es posible advertir que vienen tiempos emocionantes pero difíciles. En el libro antes citado, Enrique Krauze expresa que si bien existe el sueño mexicano, no se distingue mucho del sueño americano o de los sueños de casi cualquier persona en el mundo: es el modesto sueño de prosperar a través del trabajo y la educación en un estado hospitalario y seguro, en el que la estabilidad (económica, política y social) permita conservar y acrecentar poco a poco lo obtenido; sin embargo, señala que para los mexicanos siempre existe un factor externo, de incertidumbre, como inhibidor de sueños; para los mexicanos, atreverse a soñar es abrirse a la posibilidad de ser vulnerables y no al éxito mismo; por lo que no atreverse a soñar es para el caso mexicano un mecanismo de protección ante lo incierto.

Yo les pido que, aunque seamos vulnerables al desarrollar lo que queremos desarrollar y tengamos incertidumbre, nos atrevamos a soñar y tengamos el coraje y la pasión para llevar adelante nuestros sueños, pero, ante todo, que hagamos esto juntos. En esta época tan especial, a nombre de la Junta de Gobierno, les deseo que la alegría de estas fiestas navideñas se adueñe de sus espíritus, haciéndoles compartir la paz y la fraternidad, así como el orgullo producido por lo que llegaron a realizar y la esperanza de las aspiraciones futuras.

Hagámoslo por nuestro país, por nuestra institución, por nosotros mismos y por todos los que han dejado su vida en nuestro Instituto; por Julián, por Gerardo, por compañeros que ya no están entre nosotros, pero que se han quedado en nuestra memoria. Y hagámoslo juntos, porque al final todos, absolutamente todos, somos INEGI.

Eduardo Sojo Garza Aldape