Ponemos en marcha comité censal oaxaqueño

En un acto presidido por Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur; Jorge Toledo Luis, secretario general del gobierno de Oaxaca; y Jorge López Guzmán, coordinador estatal del INEGI, contando con la presencia de funcionarios administrativos de la entidad, el 22 de enero, quedó formalmente instalado el Comité de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010. El responsable regional de nuestro Instituto puntualizó ante los convocados la necesidad de que organismos gubernamentales y privados, además de la población en general, se integren al ejercicio estadístico para lograr resultados óptimos, y, como exhorto a la participación, dio lugar a la presentación de un panorama general del operativo en el que, además, se detallaron las bases de la conformación del citado comité. Al finalizar, la autoridad gubernamental asumió el compromiso de apoyar la realización del levantamiento y de contribuir para que, a través de él, se refleje la realidad del estado.


Ajuste de información relacionada con el transporte en Norteamérica

En la quinta actualización anual de la Base de Datos en Línea sobre Estadísticas de Transporte de América del Norte, el INEGI puso al alcance de los usuarios la información correspondiente a Canadá, los Estados Unidos de América y México, la cual es producto del esfuerzo conjunto de las oficinas responsables en esos tres países. Las cifras muestran la importancia de los diversos medios de traslado que intervienen en el envío de mercancías; por un lado, se presentan los números que indican la relación del transporte con el comercio exterior, la economía, la seguridad, la energía y el medio ambiente; por otro, contiene las notas técnicas y metodológicas en los idiomas oficiales de cada nación. Este reajuste incorpora datos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero según modo de transporte, los cuales resultan de gran interés dada la enorme relevancia que la protección al medio ambiente tiene en el ámbito mundial. Consúltalo aquí.


Adiestramiento sobre proyectos institucionales

El 21 de enero, compañeros de las áreas de Estadística, Geografía e Informática de la Dirección Regional Noreste y de las coordinaciones estatales Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas recibieron el curso de capacitación Productos de información estadística y geográfica, facilitado por personal del Departamento de Comercialización de la Dirección Regional Centro como parte de las acciones del proyecto INEGI a la mano, el cual les brindó las herramientas indispensables para tener acceso a los acervos de datos institucionales desde sus propias instalaciones. Así, los asistentes conocieron las actividades, proyectos y funciones de nuestro Instituto, los productos y servicios que proporciona, así como la utilidad de los mismos para las tareas académicas y de investigación. Con esta acción se pretende que los participantes repliquen los conocimientos adquiridos y contribuyan a fomentar la cultura de la información entre los sectores estratégicos.


Damos a conocer los detalles del Censo 2010 a comité tabasqueño

Para divulgar las actividades de preparación y concertar posibles apoyos para la ejecución y difusión del Censo de Población y Vivienda 2010, el 22 de enero, José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal Tabasco, ofreció una plática a los miembros del Comité Técnico Especializado de Información Estadística y Geográfica de la entidad, encabezados por Gustavo Jasso Gutiérrez, secretario de Planeación, en la que se dio a conocer tanto los objetivos como la cobertura del operativo y detalló el formato de los cuestionarios, además de explicar la manera como serán identificados los colaboradores. Por otra parte, planteó que el evento requiere de espacios ubicados en puntos estratégicos que permitan un eficiente control y seguimiento de las acciones de la estructura operativa, así como la identificación de todas las viviendas en el estado, por lo que hizo hincapié en que se debe establecer un trabajo coordinado que permita obtener cifras confiables en beneficio de los diversos sectores de la sociedad.


Reunión de capacitación del SCIAN

Encabezados por Eva Castillo Navarrete, subdirectora de Clasificaciones Económicas de la Dirección General de Estadísticas Económicas, colaboradores de dicha área impartieron un curso, el 25 de enero, a personal de la Coordinación Estatal Guanajuato y a miembros de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de la entidad, con el objetivo de facilitar el uso del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), establecido como clasificador obligatorio en el Diario Oficial de la Federación. Lo anterior, da seguimiento a la instrucción dada a distintas instituciones, como la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, el Consejo de Ciencia y Tecnología, las secretarías de Desarrollo Agropecuario y de Obras Públicas, el Sistema Estatal de Financiamiento al Desarrollo y el Instituto de Planeación del estado, para la implantación del SCIAN.

Se realizó conferencia de prensa en Oaxaca

Ante representantes de los principales medios de comunicación oaxaqueños, el 27 de enero, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, expuso los detalles generales, así como las innovaciones del levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, destacando que por primera vez se conseguirán datos referentes al entorno urbano de las localidades con más de 5 mil habitantes. Acompañado por el coordinador estatal, Jorge López Guzmán, y por otros directivos de nuestro Instituto, el funcionario agradeció a los asistentes su colaboración para la difusión del evento.


Más apoyo para las actividades censales

La Secretaría de Educación en Michoacán apoyará a nuestro Instituto para que el Censo de Población y Vivienda 2010 se lleve a buen fin, así lo externó su titular, Graciela Carmina Andrade, durante la reunión sostenida, el 21 de enero, con Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal del INEGI. Entre los compromisos asumidos, acordó implantar un comité de seguimiento con autoridades educativas, integrado por los directivos de universidades, tecnológicos y subsistemas de bachillerato e, igualmente, impartir charlas sobre el operativo entre profesores y estudiantes de todos los niveles educativos para que funjan como difusores de éste, además, se incluirán frases alusivas en los talones de pago de más de 60 mil trabajadores del sector, se cooperará con la distribución de material promocional y se colocará un banner en la página de esa dependencia.


El INEGI a la vanguardia

Información sobre encuestas, indicadores del sector manufacturero, el indicador global de la actividad económica, estadísticas sobre establecimientos y muchos datos más, conocidos como indicadores estadísticos de coyuntura, son publicados en Twitter, uno de los portales más utilizados por los cibernautas, desde mediados de enero. Esta aplicación permite enviar mensajes cortos de manera inmediata a teléfonos móviles, correos electrónicos y otros medios como blogs, fotologs y páginas personales, por mencionar algunos, que el usuario puede configurar para recibir lo más reciente de la información que generamos, la cual es prioritaria para la toma de decisiones que facilitan el desarrollo de nuestro país. La dirección donde puedes realizar tu consulta aquí.


La Iglesia Católica externa su respaldo

Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal Aguascalientes, informó a los integrantes de la Diócesis de la entidad las diferentes etapas que conforman el Censo de Población y Vivienda 2010. Ante más de 130 personas, entre vicarios, párrocos, sacerdotes, religiosas y seminaristas que se dieron cita el 26 de enero en el auditorio del Seminario Diocesano, la funcionaria dio a conocer características, fecha de levantamiento, estructura y alcances del operativo, además de solicitar algunos apoyos para la divulgación del proyecto. El vicario judicial adjunto, José Raúl Sosa Palos, agradeció a la representante del INEGI por su exposición y confirmó que se hará la difusión del evento en los múltiples medios que tiene la vicaría de pastoral, cuya cobertura abarca todo el estado y una parte tanto de Jalisco como de Zacatecas, además de un poblado de Guanajuato.


Se dio a conocer el censo en Chiapas

En Tuxtla Gutiérrez, el 27 de enero, se llevó a cabo una rueda de prensa en torno al Censo de Población y Vivienda 2010 en la que los principales diarios, televisoras y estaciones radiofónicas locales se dieron cita. Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal Chiapas, se encargó de ilustrar acerca del periodo del levantamiento censal, la temática de los cuestionarios y las estrategias que se implementarán con el propósito de obtener un censo de calidad. Posteriormente, dio respuesta a una serie de preguntas relacionadas a cuestiones tales como el costo del evento, las estrategias de levantamiento de información en zonas hablantes de lengua indígena y la cantidad de personal que tomará parte en este operativo estadístico. Finalmente, el representante de nuestro Instituto enfatizó la trascendente participación de la sociedad, de los sectores sociales y de los medios masivos para lograr el éxito en este magno evento censal.

Divulgación del Censo 2010 en la Regional Sureste

En seguimiento a las acciones de promoción del Censo de Población y Vivienda 2010, en la última semana de enero, se presentaron las diferentes etapas del operativo a los representantes de radio, televisión y prensa en los estados que conforman la Dirección Regional Sureste; la primera sesión con los medios masivos de comunicación estuvo presidida por Fernando Lugo Flores, director regional, y Jorge Adrián de la Cruz Canul Chan, coordinador estatal Yucatán; mientras que las otras dos reuniones fueron dirigidas por Carlos Fernando Novelo Vela y Jaime Lazzeri del Sordo, representantes del INEGI en Quintana Roo y Campeche, respectivamente. Durante las pláticas, las autoridades de nuestro Instituto expusieron, entre otros temas, las principales características del levantamiento y las innovaciones adoptadas, además, exhortaron a los asistentes a dar seguimiento a las distintas fases de este trascendental ejercicio estadístico para comunicar a la población sobre los avances del mismo.


El DIF Jalisco brinda apoyo a las actividades censales

A fin de dar a conocer los detalles del Censo de Población y Vivienda 2010, Gloria Eugenia Feria Acquart, subdirectora de Difusión de la Dirección Regional Occidente, se entrevistó, el 28 de enero, con Imelda Guzmán de León, presidenta del voluntariado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, y Felipe Valdez de Anda, director general de esa dependencia. Durante la reunión, efectuada en la Casa Jalisco, la esposa del primer mandatario estatal se comprometió a enviar un comunicado a las 125 delegaciones municipales del DIF para que se proporcionen diversos apoyos que contribuyan al éxito del operativo.


Se cubren necesidades de integración de datos

Los requerimientos actuales de la sociedad mexicana han encaminado al INEGI a la construcción de modelos que cubran las necesidades básicas respecto a la integración de datos estadísticos referidos a las dependencias que les dan origen y que, al mismo tiempo, aportan elementos para orientar la toma de decisiones; por ello, integrantes del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí visitaron la sede de la Dirección Regional Centro-Norte, del 11 al 15 de enero, para capacitarse sobre el uso y manejo de las herramientas que genera nuestro Instituto. Al final del curso, impartido por personal de la Coordinación Estatal, los participantes afirmaron que el IRIS les permitirá realizar, con menor costo y mayor facilidad, trabajos relacionados con el quehacer de la operación electoral.


La delegación Azcapotzalco se suma al desarrollo del censo

A fin de presentar los pormenores del Censo de Población y Vivienda 2010, Ricardo Rodarte García, coordinador estatal DF-Norte, acompañado de algunos colaboradores, se reunió, el 25 de enero, con autoridades de la Delegación Azcapotzalco, encabezadas por Enrique Vargas Anaya, titular de esa dependencia, para plantear los diversos apoyos que se requieren para integrar la infraestructura idónea del operativo, así como la puesta en marcha de las acciones de difusión, mismas que permitan alcanzar con éxito la cobertura total de la población y las viviendas. Al término de la presentación, los funcionarios capitalinos externaron su interés por el desarrollo conjunto de este importante proyecto, comprometiéndose a otorgar todas las facilidades en el levantamiento de la información.

Difusión del Censo 2010 en Guanajuato

En el Centro de Consulta y Comercialización, el 27 de enero, se llevó a cabo una rueda de prensa en la que Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal, informó a la sociedad en general sobre el Censo de Población y Vivienda 2010; en el evento explicó los objetivos, alcances y particularidades de este operativo a los diferentes medios de comunicación local que acudieron a la cita; asimismo, hizo mención de la cobertura, las características del informante adecuado y de los cuestionarios básico y ampliado, además de recalcar el carácter confidencial de la información. Después de responder a algunos cuestionamientos de los reporteros, el representante de nuestro Instituto les agradeció su asistencia e hizo la invitación a la ciudadanía para que, del 31 de mayo al 25 de junio, reciban al personal que recorrerá las viviendas para recolectar la información demográfica de México.


Presentan a nuevo titular de Administración

Colaboradores y autoridades de la Dirección Regional Oriente se congregaron en el auditorio de su edificio sede, el 21 de enero, para reconocer a Víctor Hugo Cuevas Rosas como nuevo director de Administración. La reunión fue convocada por Jorge Valdovinos Espinosa, titular regional, quien destacó el compromiso del funcionario comentando que se integra al equipo consciente del importante rol que desempeñará, especialmente con la puesta en marcha del Censo de Población y Vivienda 2010; además, señaló que es economista con 26 años de trayectoria profesional y una amplia experiencia operativa, directiva y de manejo racional de los recursos, por lo cual no existe duda que su capacidad y gran disposición coadyuvarán al logro de los objetivos institucionales.


Administraciones locales también conocen operativo

El 25 de enero, se llevó a cabo la presentación del Censo de Población y Vivienda 2010 en las oficinas del gobierno municipal de Soledad de Graciano Sánchez con la presencia de Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de dicha localidad, así como de miembros del cabildo y directores de área de esa administración. José Suárez Gómez, coordinador estatal San Luis Potosí, acompañado por Héctor Hurtado Nieto, subdirector de Estadística, y Dora Tannia Morón Macías, jefa del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, detalló las características del evento, los fundamentos legales, los cuestionarios que se aplicarán y la trascendente participación de la sociedad al proporcionar la información requerida a los entrevistadores, previamente identificados. Armando Rodríguez Pinal, secretario general del ayuntamiento, resaltó la importante labor que realiza nuestro Instituto al recabar datos que ayudarán en la generación de políticas públicas para el desarrollo municipal.


El INEGI se reúne con profesionales chiapanecos

En visita a la Unidad Sureste del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el pasado 28 de enero, Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal Chiapas, divulgó el Censo de Población y Vivienda 2010 entre académicos e investigadores, encabezados por José Luis Escalona Victoria, director de dicha institución. El funcionario del INEGI explicó ampliamente los objetivos, metas, estrategias operativas y los instrumentos de captación del próximo levantamiento; al finalizar, los integrantes del CIESAS reconocieron la importancia de la información estadística para el desarrollo de estudios de índole social con rigor científico, por lo que expresaron especial interés en el contenido de los cuestionarios; además, solicitaron varias actividades interinstitucionales, entre ellas, una visita al Centro de Consulta y Comercialización, así como asesorías a sus alumnos sobre el manejo de la página de nuestro Instituto en Internet.

Comprometidos con la seguridad y el medio ambiente

Compañeros de la Dirección Regional Oriente y de la Coordinación Estatal Puebla participaron en distintas actividades encaminadas a reafirmar sus conocimientos y habilidades en materia de preservación de los recursos naturales y protección civil. La primera etapa incluyó una presentación que hicieron trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia del municipio capital, el 21 de enero, sobre el proceso de reciclaje de materiales, la operación del relleno sanitario y el manejo de la basura, reforzando la información con algunos consejos para la reutilización de envases. Posteriormente, los días 25 y 26 de ese mes, el ayuntamiento presentó a un grupo de expertos encargados de instruir a nuestros compañeros en técnicas y fundamentos de primeros auxilios, los cuales pusieron en práctica mediante simulacros de atención a víctimas en situación de desastre.


Empresa pública de Jalisco apoyará el operativo censal

Tras la reunión que sostuvo Odilón Cortés Linares, coordinador estatal del INEGI, con Álvaro Martín Tejeda Galindo, subgerente divisional comercial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y algunos empleados de esa dependencia, el 25 de enero, con el propósito de dar a conocer las diferentes etapas del operativo del Censo de Población y Vivienda 2010, la CFE Jalisco se sumó al gran número de organismos que respaldarán las acciones de difusión, comprometiéndose a brindar su respaldo a través de un comunicado y sesiones informativas sobre el proyecto al interior de la organización, además de colocar material promocional en todas sus oficinas e insertar frases censales en los recibos de pago.


Fuerte difusión censal en Aguascalientes

Del 25 al 29 de enero, dieron inicio las primeras presentaciones del Censo de Población y Vivienda 2010 en la entidad por parte de la Coordinación Estatal, las cuales fueron impartidas por un grupo de ponentes capacitados para transmitir un mensaje homogéneo, por lo que se espera que dichas acciones faciliten la apertura de las puertas a los entrevistadores del INEGI. Tres presidencias municipales, la delegación del Registro Agrario Nacional, el Instituto Municipal de Planeación, el Club de Golf Pulgas Pandas, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, el Instituto Federal Electoral, la Diócesis del estado y el Instituto Tecnológico son sólo algunos de los organismos que ya recibieron la información y han ofrecido su apoyo para la promoción del operativo.


Aumentan los apoyos al Censo

Cada vez son más las dependencias y representaciones de los tres niveles de gobierno, organizaciones sociales y empresariales del estado de Veracruz que se suman a las acciones de preparación del Censo de Población y Vivienda 2010; entre ellas, se encuentran la Secretaría de Relaciones Exteriores y la delegación de la Secretaría de Comunicaciones, cuyos titulares y equipos de trabajo se entrevistaron con personal de la Coordinación Estatal del INEGI, el 21 y 27 de enero, respectivamente, para conocer los objetivos, metas, características de los instrumentos de captación, temática, utilidad de la información, así como la importancia de la participación ciudadana. Mediante estos esfuerzos de sensibilización y concertación se continuarán comunicando los detalles del levantamiento estadístico a todos los responsables de la toma de decisiones en dicha entidad, con el propósito de despejar dudas en los informantes y generar un ambiente de confianza para que la población abra sus puertas a nuestros compañeros entrevistadores.


Se publicó información sobre las manufacturas

Nuestro Instituto dio a conocer el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del Sector Manufacturero en México correspondiente al mes de enero de 2010, el cual concentra la opinión de los directivos empresariales sobre la situación que presenta su negocio con relación a la producción, utilización de planta y equipo, personal ocupado, además de la demanda nacional de sus productos y exportaciones. En el documento se menciona que, durante el periodo de referencia, el IAT se situó en 51.4 puntos, lo que representó un avance de 10.6 con respecto al mismo mes de 2009. Es importante comentar que la información es generada con base en la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial y que dicho indicador permite señalar posibles tendencias a futuro en el comportamiento de las compañías, convirtiéndose en un elemento valioso para los industriales.

Se presentó el Censo 2010 en Tabasco

José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal Tabasco, dio a conocer el Censo de Población y Vivienda 2010 en una conferencia de prensa organizada el 28 de enero en la ciudad de Villahermosa para los delegados de diferentes medios de comunicación. El funcionario de nuestro Instituto mencionó el objetivo y el periodo de levantamiento, señalando que se visitarán aproximadamente 2 700 localidades en los 17 municipios de la entidad, que serán recorridas por alrededor de 3 mil personas debidamente identificadas, además, destacó que, por primera vez, se obtendrán datos importantes acerca de las características del entorno urbano con más de 5 mil habitantes, por lo que pidió a los representantes de los medios su apoyo para difundir el proyecto entre la ciudadanía y para exhortarla a que colabore proporcionando la información que le será solicitada.


Quedaron establecidos los tiempos para publicar cifras de interés nacional

En la página de nuestro Instituto en Internet, se dio a conocer el Calendario de Publicación de Información de Interés Nacional, aprobado por la Junta de Gobierno para el presente año, en el que se especifica las fechas en que se mostrarán los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, así como los datos definitivos, generales y complementarios de los Censos Económicos 2009 y los de Cuentas Nacionales en sus diferentes versiones. Este documento se convierte en una herramienta útil para quienes requieren de cifras actualizadas para la toma de decisiones y permite dar cumplimiento a los artículos 77, Fracción XI; 80, Fracción IV; y 87 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


Acciones de difusión para el Censo 2010

En la Primera Feria del Empleo Metepec 2010, “Rumbo al Bicentenario”, con el fin de generar confianza entre la población y facilitar la labor de los entrevistadores, el INEGI, a través de la Coordinación Estatal México-Poniente, el 28 de enero, montó una exposición alusiva al Censo de Población y Vivienda 2010, distribuyó material promocional y atendió al público informándole sobre diversos temas, tales como la confidencialidad de los datos recabados, la temática censal, el periodo de levantamiento y la manera como se identificará al personal en campo, al tiempo que ofreció vacantes para integrarse a su estructura operativa.


Respaldo del ISSSTE en Oaxaca

Para continuar con las acciones de difusión y solicitud de apoyos para el Censo de Población y Vivienda 2010, Jorge López Guzmán, coordinador estatal, visitó a Eustaquio Franco Huerta, delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el pasado 26 de enero. El representante de nuestro Instituto y un grupo de sus colaboradores presentaron los pormenores del ejercicio estadístico al titular y algunos funcionarios de dicha dependencia, quienes se mostraron muy interesados en la información; asimismo, Javier Ricardo Gopar Jerónimo, director de Administración de la Regional Sur, expuso la importancia de agilizar los trámites de altas médicas de todo el personal contratado para el periodo del operativo, por lo que el delegado se comprometió a garantizar el seguro médico para los casi 9 mil nuevos trabajadores y a sumar esfuerzos para mejorar la atención de los servicios que presta el ISSSTE.


El INEGI a favor de una cultura de salud y reciclaje

Los días 16 y 17 de diciembre de 2009, la Dirección Regional Centro-Sur y la Coordinación Estatal México-Poniente realizaron cuatro sesiones informativas, como parte de las acciones de prevención y protección para reducir riesgos de contagio ante el virus de la Influenza AH1N1, en las cuales se invitó a los concurrentes a seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias y observar algunas medidas higiénicas, como el correcto lavado de manos y el uso de gel antibacterial, guantes y cubrebocas cuando una actividad lo requiera; además, se les instó a acudir al médico si presentan síntomas asociados a la enfermedad. De igual manera, para sensibilizar a los compañeros de esas unidades administrativas en el cuidado del medio ambiente, personal del área de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Toluca, ofreció el taller Material reciclable, en el cual se mostró a los asistentes la forma de conjuntar los festejos decembrinos con la cultura del reciclaje al elaborar diversos adornos de temporada con materiales de desecho.

El CCAEEM también respaldará el Censo 2010

El 2 de febrero, con el objetivo de tender alianzas estratégicas para la difusión del Censo de Población y Vivienda 2010, Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal Michoacán, participó en la primera reunión ordinaria del Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado (CCAEEM), conformado por instancias gubernamentales y de la iniciativa privada, para dar a conocer los detalles del operativo. Durante la sesión, presidida por Leonel Godoy Rangel, gobernador del estado, el representante del INEGI logró la participación del organismo para que, en las acciones desarrolladas por la Comisión de Evaluación, Estadística y Mejoramiento de Indicadores Educativos, se promueva la colaboración de la ciudadanía en este magno ejercicio demográfico.


Capacitación con miras a operativo censal

Del 2 al 5 de febrero, aspirantes a la figura de coordinador municipal para el Censo de Población y Vivienda 2010 iniciaron la cuarta fase en la planeación del operativo que consiste en recibir la instrucción correspondiente, ya que coordinarán, controlarán, supervisarán y darán seguimiento a los procedimientos, estructura, tareas e insumos del proyecto. Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal Aguascalientes, les dio la bienvenida y los exhortó a cumplir su encomienda aplicando los valores institucionales, con el fin de lograr las metas en tiempo y forma. Durante la preparación, los asistentes abordaron, entre otros temas, la conformación de áreas de responsabilidad del supervisor de entrevistadores, el recorrido de reconocimiento, ajustes a la programación, el Sistema de Cartografía, el Mapa de Riesgos Operativos y el Sistema de Seguimiento Logístico.


Información para guiar la toma de decisiones

Eladio Hernández Montúfar, coordinador estatal Guerrero, presentó el Censo de Población y Vivienda 2010 durante la XXII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales del gobierno del estado, llevada a cabo el 27 de enero en las instalaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración. Ante el titular de esa dependencia, Ricardo Ernesto Cabrera Morín, así como de los tesoreros municipales, detalló el operativo y enfatizó que este próximo levantamiento será el más completo en cuanto a la diversidad de información recabada en la historia mexicana; por lo que la respuesta veraz es vital para la conformación de mejores políticas públicas en beneficio de la ciudadanía.


El INEGI adiestra a especialistas de la CONAFOR

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha establecido varias alianzas con diversos organismos, entre ellos el INEGI, para facilitar la integración del Inventario Nacional Forestal y de Suelos. Derivado de esas gestiones, a finales de enero, Héctor Antonio Tello Taracena, especialista en Edafología adscrito a la Coordinación Estatal Quintana Roo, impartió el curso teórico-práctico Ejecución del Re-muestreo y captura de información de campo del Inventario Nacional Forestal y de suelos 2010 a los contratistas y brigadistas de una empresa especializada en ingeniería, medio ambiente y recursos naturales. La capacitación, llevada a cabo en la localidad de Bacalar, municipio de Othón P. Blanco, tuvo como propósito que los trabajadores tengan los conocimientos adecuados para realizar, entre otras actividades, la colecta de muestras de suelo en el sureste de la República Mexicana.

Nuevo consejo consultivo

El presidente de nuestro Instituto, Eduardo Sojo Garza Aldape, anunció la creación del Consejo Consultivo Académico del INEGI en una reunión celebrada el 9 de febrero en la Ciudad de México, a la que acudieron los vicepresidentes de la Junta de Gobierno y los representantes de diversos organismos educativos, como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Centro de Investigación y Docencia Económica, El Colegio de México, el Colegio de la Frontera Norte, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Colegio Nacional y Centro GEO, los cuales formarán parte de este nuevo órgano colegiado, cuya misión será la de opinar, recomendar y asesorar a nuestra institución en asuntos relacionados con la formación de recursos humanos, así como de investigación, difusión y extensión, según las necesidades y requerimientos de los integrantes del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


Fue presentado en Zacatecas el Censo 2010

Mediante una conferencia de prensa, celebrada el 27 de enero, César Asael Santos Pérez, titular del INEGI en la entidad, y José Eduardo Reyes Escamilla, subdirector de Estadística, dieron a conocer a la sociedad zacatecana en general los pormenores del Censo de Población y Vivienda 2010. Los funcionarios de nuestro Instituto, además de ilustrar al público sobre los antecedentes de este ejercicio demográfico, abordaron otros puntos importantes como la fecha de levantamiento, la temática, el informante adecuado, la identificación del personal y la liberación de resultados preliminares. Al término del evento, después de una ronda de preguntas, el coordinador estatal agradeció la presencia e interés de los diversos medios de comunicación, invitándolos a participar en el proyecto como multiplicadores del mensaje.


Nuestros compañeros de Colima conocen detalles censales

Como parte de las estrategias de divulgación del Censo de Población y Vivienda 2010, el 3 de febrero, se efectuó una jornada intensiva de información sobre este importante operativo de carácter nacional ante los integrantes de la Coordinación Estatal Colima, encabezada por su titular, Octavio Grageda Guzmán, quien, junto con el equipo de Difusión, se encargó de enfatizar que todos los que laboramos en esta institución tomaremos parte en este ejercicio estadístico, por lo cual es importante que estemos bien enterados de sus características para poder difundir la información y alentar la participación ciudadana.


Nueva dirección de la Estatal Guerrero

A principios de 2010, las oficinas de nuestro Instituto en ese estado cambiaron de ubicación a fin de estar en condiciones de ofrecer un servicio público de información estadística y geográfica de calidad a nuestros usuarios. El nuevo domicilio está situado en una importante zona comercial de la ciudad de Chilpancingo, lo que disminuye gastos de traslado para realizar trámites y gestiones administrativas, además de que cuenta con mejores opciones de estacionamiento tanto para los empleados como para quienes acuden al Centro de Consulta y Comercialización, así como una sala de videoconferencias y juntas.


Museo modelo apoyará difusión de datos del INEGI

Con el fin de establecer vínculos de participación entre ambas instituciones para fomentar el uso de la información estadística y geográfica entre sus visitantes, el 21 de enero, Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal México-Poniente, se reunió con Rocío García Gómez, directora general del Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI), y un grupo de sus colaboradores. En este contexto, el representante de nuestro Instituto presentó la propuesta para que se destine un espacio en las instalaciones del MUMCI para promover el quehacer del INEGI y los diversos productos que genera, iniciando a chicos y grandes en el empleo de las cifras estadísticas y la cartografía; por su parte, la funcionaria recibió con agrado el proyecto y dio instrucciones para continuar con las juntas a efecto de concretar dicha colaboración.


Capacitación a firma regiomontana

Personal de la Regional Noreste impartió el curso INEGI a la mano a empleados de Cementos Mexicanos con el objetivo de habilitarlos en el conocimiento, uso y manejo de los productos estadísticos y geográficos de nuestro Instituto. La preparación, que estuvo a cargo de José Luis Nolasco Torres, jefe de departamento de la subdirección regional de Integración y Análisis de la Información, y de Álvaro Carrera Carrasco, jefe del Departamento de Comercialización de la Dirección Regional Centro, fue puesta en marcha el 22 de enero por Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, quien también ratificó la disposición del INEGI para seguir orientándolos en la búsqueda de información estadística y geográfica para el logro de los objetivos de esa empresa.

Primer comité municipal en apoyo al Censo 2010

En busca de fomentar la participación activa de las autoridades de los ayuntamientos de la entidad, Jorge López Guzmán, coordinador estatal Oaxaca, se entrevistó, el 28 de enero, con José Antonio Hernández Fraguas, edil capitalino, para darle a conocer los detalles del próximo levantamiento censal y definir actividades para la instalación del primer comité municipal de apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010 en la entidad, mismo que tendrá como objetivo la gestión de colaboraciones para la recolección de los datos. El alcalde mostró disposición para favorecer y concretar el establecimiento del citado órgano colegiado, lo que representa un logro importante para el INEGI, ya que a través de la suma de esfuerzos se conseguirá un operativo estadístico de calidad.


Continúan las actividades de capacitación para el Censo de Población

Para dar inicio al adiestramiento de los coordinadores municipales del Censo de Población y Vivienda 2010, el 1 de febrero, César Asael Santos Pérez, representante del INEGI en Zacatecas, dirigió un mensaje a los participantes, reiterándoles la importancia del aprendizaje previo al levantamiento para desarrollar las actividades de forma adecuada y cumplir con las funciones a su cargo, ya que son figuras primordiales para el éxito del próximo ejercicio demográfico. Asimismo, dijo que es vital confiar en la experiencia, renovar actitudes y asegurar un buen trabajo en equipo para brindar a la sociedad información confiable, veraz y oportuna.


Sesionó instancia de participación y consulta

En la Ciudad de México, el 4 de febrero, se llevó a cabo la cuarta sesión del Comité Técnico Especializado de Información Geográfica Básica, presidida por Mario Alberto Reyes Ibarra, director general de Geografía y Medio Ambiente. Dicho órgano colegiado tiene como funciones elaborar y revisar las normas técnicas, lineamientos, metodologías y demás proyectos relativos a la información geográfica básica, así como promover su conocimiento y aplicación. El comité está integrado por las secretarías de la Defensa Nacional; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como de Comunicaciones y Transportes, entre otras. Durante la reunión se aprobó por unanimidad el programa de trabajo para el periodo 2010–2012.


Interesante ponencia del INEGI

A finales de enero, en los estados de Coahuila y Tamaulipas, así como en Monterrey, N.L., sede regional, Antonio Guerrero Hernández, subdirector de Documentación y Crónica Estadística de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, impartió la conferencia Historia de las estadísticas oficiales en México. La plática consistió en un recuento de los logros y avances institucionales alcanzados desde la creación de la Dirección General de Estadística, en 1882, hasta nuestros días, abordando en detalle las distintas etapas de esta actividad en nuestro país, su evolución, organización, personajes y organismos destacados, en correspondencia con el desarrollo histórico y social de la nación. Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, le dio la bienvenida al tiempo que enfatizó la importancia de conocer mejor los adelantos de la estadística para fortalecer el compromiso con el INEGI.


Patente el interés por colaborar con el INEGI

José Suárez Gómez, representante de nuestro Instituto en San Luis Potosí, y Fernando Medina Padilla, subdirector estatal de Geografía, realizaron una sesión informativa, el 26 de enero, en torno al Censo de Población y Vivienda 2010, dirigida al personal de la Coordinación Estatal para el Desarrollo Municipal. Su subdirectora, Laura Elisa Castillo Torres, encabezó el grupo de participantes, quienes se mostraron muy interesados en todos los aspectos del operativo: estructura del cuestionario, identificación de los entrevistadores, captación de los datos y su procesamiento; asimismo, durante el evento se respondieron preguntas sobre el desarrollo del levantamiento al tiempo que se enfatizó la importancia de un trabajo coordinado para el éxito de este ejercicio demográfico.

Gira de trabajo del presidente del INEGI

En una reunión realizada el 10 de febrero en el palacio de Gobierno, Eduardo Sojo Garza Aldape, titular del INEGI, y Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador de Nuevo León, firmaron un convenio para la construcción, instalación y operación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica; acordando proporcionar al primer mandatario estatal los datos que generamos, incluidos los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. Como parte de las actividades que hiciera el presidente de nuestro Instituto por la entidad, acompañado de su equipo de colaboradores cercanos, se reunió con Rafael Rangel Sostmann, rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con quien suscribió un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo intercambiar información y promover el desarrollo regional, educativo y social; además, visitó las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Sustentable para conocer los avances del Centro de Colaboración Geoespacial.


Promovemos uso de estadísticas en institución de educación superior

La Coordinación Estatal Nuevo León efectuó una jornada de fomento a la cultura estadística y geográfica en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías de la Universidad Autónoma del estado, el pasado 28 de enero. En el evento, personal del INEGI desarrolló actividades orientadas a proporcionar un panorama de los productos y servicios que ofrece nuestro Instituto, así como de las funciones y tareas que realiza. De manera particular, los asistentes recibieron información detallada sobre el sitio del INEGI en Internet, además de folletos y materiales de divulgación que se relacionan directamente con los elementos y situaciones que deben considerarse en el proceso de creación, localización y apertura de empresas.


Difundimos el Censo de Población en Guanajuato

Gracias a la participación de toda la estructura de la Coordinación Estatal, encabezada por su titular, Jorge Humberto Dueñas Acuña, el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010 ha sido ampliamente acogido. La promoción del proyecto se ha realizado en dependencias y organismos de los sectores público, social y empresarial, así como en los medios de comunicación de la entidad; destacan la Cámara Nacional de Comercio, la Confederación de Cámaras Industriales, el Instituto de Planeación, las secretarías de Educación y de Seguridad Pública; también, se visitaron a delegados de las comunidades rurales, al secretario particular del gobernador y a mujeres beneficiarias del Programa Oportunidades, entre otros. Como resultado de estas acciones, desarrolladas del 14 al 22 de enero, se obtuvieron importantes apoyos, desde espacios para el fomento del operativo, capacitación, mobiliario y equipo hasta el resguardo de los entrevistadores en las zonas de alto riesgo y topografía accidentada.


Instalación de nuevo comité

En la Ciudad de México, el 4 de febrero, se celebró la primera reunión ordinaria del Comité Técnico Especializado de Información en materia de Uso de Suelo, Vegetación y Recursos Forestales, presidida por Mario Alberto Reyes Ibarra, director general de Geografía y Medio Ambiente, en la que fue anunciado el Programa de Trabajo 2010-2012 ante la presencia de representantes de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como del Instituto Nacional de Ecología, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, quienes acordaron organizar un taller para conocer la metodología que emplea nuestro Instituto para la actualización de la información de uso del suelo y vegetación, además de plantear la posibilidad de preparar otro para abordar la información sobre el Inventario Nacional Forestal y de Suelos.


Importante institución conoce el Censo 2010

En sesión solemne desarrollada en las instalaciones de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del estado de Jalisco, el 2 de febrero, académicos e investigadores conocieron las principales características del Censo de Población y Vivienda 2010 mediante una presentación realizada por Odilón Cortés Linares, coordinador estatal del INEGI, en la que se abordaron detalles técnicos y aspectos generales del levantamiento. Al término de la sesión, Julio Alejandro Santillán Becerra, presidente de esa institución cultural, la cual coadyuva con las autoridades federales, estatales y municipales para el conocimiento de los problemas nacionales y la búsqueda de soluciones, se comprometió a dar difusión al proyecto entre sus distinguidos miembros.


Se capacitan figuras para el Censo

El 2 de febrero, dio inicio la formación para los coordinadores municipales que intervendrán en el Censo de Población y Vivienda 2010. José Suárez Gómez, coordinador estatal San Luis Potosí, invitó a los asistentes a desempeñar sus actividades cumpliendo cabalmente las encomiendas con apego a la normatividad de nuestro Instituto; además, les recordó que en ellos recae la veracidad de los datos al desempeñar las tareas de recopilación, captura, envío y confirmación de la información. Por su parte, Héctor Hurtado Nieto, subdirector estatal de Estadística, y los capacitadores abordaron los tópicos concernientes al uso del mapa geoestadístico y a la tecnología de vanguardia que se empleará para complementar sus actividades, al tiempo que entregaron los manuales operativos y material de trabajo.

Se integra grupo en la entidad regiomontana

Alejandra Vela Salinas, directora regional noreste, y Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, encabezaron la reunión informativa sobre el Censo de Población y Vivienda 2010 llevada a cabo el 3 de febrero en el palacio de gobierno del estado en la que, además, se conformó un grupo de apoyo constituido por aquellas secretarías cuyo ámbito de actividad se relacione con el programa operativo y de difusión del levantamiento. Javier Treviño Cantú, secretario general de Gobierno, destacó que este acuerdo de trabajo conjunto es de suma importancia, pues el buen término del levantamiento requiere de un esfuerzo nacional que permita obtener información confiable para sustentar las políticas públicas. Al término del evento, se tomó protesta a los integrantes del nuevo órgano colegiado, mismo que informará directamente al gobernador acerca de los avances y apoyos brindados a nuestro Instituto.


Presentación censal en la región norte de Jalisco

El municipio de Huejúcar fue sede de uno de los siete foros regionales de Coordinación Gubernamental realizados el 4 de febrero en el estado para presentar el Censo de Población y Vivienda 2010. Ante los alcaldes de Bolaños, Colotlán, Chimaltitán, Huejúcar, Huejuquilla el Alto, Mezquitic, San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles, Totatiche y Villa Guerrero, que conforman la zona norte de la entidad, Odilón Cortés Linares, coordinador estatal del INEGI, dio a conocer las características del levantamiento y señaló que se hará uso de medios alternativos y diversas estrategias para sensibilizar a la población huichol. El evento también fue propicio para montar un estand con productos institucionales, mismos que generaron el interés de los presentes y estimularon tanto a los ediles como a los colaboradores municipales a comprometer todo su apoyo para garantizar el éxito del operativo.


Se imparte taller de aplicaciones tecnológicas

Para continuar con las acciones que forman parte del proyecto de Georreferenciación de Domicilios y Establecimiento de la Clave Única de Registro del Territorio, del 2 al 4 de febrero, en el edificio sede de la Dirección Regional Centro-Norte se ofreció un curso, a cargo de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, para el uso del Sistema de Georreferenciación de Domicilios (SIGED), herramienta que servirá de base para la digitalización de polígonos al interior de las manzanas, así como en la incorporación de actualizaciones cartográficas. A la capacitación asistieron un total de 15 personas provenientes de las coordinaciones estatales de Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, además de la propia dirección regional, quienes fueron habilitadas en conocimientos técnicos requeridos, información esencial de las actividades de digitalización y uso del SIGED.


Compromiso de Iztapalapa en apoyo al Censo 2010

En reunión de trabajo, José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, y Ricardo Rodarte García, coordinador estatal DF-Norte, presentaron a Clara Marina Brugada Molina, jefa delegacional de Iztapalapa, las características, objetivos y necesidades para la realización del Censo de Población y Vivienda 2010 en la demarcación política con más habitantes en el Distrito Federal. Durante la sesión, del 27 de enero, se destacaron la magnitud y requerimientos de infraestructura para la capacitación y operación de la gente que participará en el levantamiento estadístico; por su parte, la funcionaria brindó su respaldo, junto con autoridades de esa jurisdicción, disponiendo de aulas y espacios para instalar oficinas, además de colaborar con la difusión del evento y el reclutamiento de personal con miras a lograr el éxito en la ejecución de este magno proyecto nacional.


Sensibilización regional de cara al Censo de Población

En el marco de la campaña de difusión del Censo de Población y Vivienda 2010 y como parte del programa interno de la Dirección Regional Centro-Sur, del 2 al 5 de febrero, se efectuaron 11 sesiones de presentación en las que concurrieron alrededor de 250 compañeros, quienes tuvieron la oportunidad de conocer información relativa al periodo de levantamiento, características del cuestionario, cobertura geográfica, objetivos, importancia y particularidades del operativo. Mediante estas acciones, además de sensibilizar al personal, se buscó resolver dudas y reafirmar el compromiso de nuestra comunidad con el ejercicio estadístico, así como asegurar su participación para divulgar el evento.

Se instala Comité de Apoyo y Seguimiento al Censo 2010

Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, acudió al palacio de gobierno del estado de Querétaro, el 8 de febrero, para instalar el Comité de Apoyo y Seguimiento al Censo de Población y Vivienda 2010, mismo que tiene como objetivo difundir el evento al interior de las instituciones y organismos que lo componen, gestionar apoyos para el operativo, brindar seguridad pública al personal de campo, dar seguimiento al levantamiento en las etapas que se considere necesario y sensibilizar a sus integrantes para que, a su vez, promuevan la atención a los entrevistadores entre sus agremiados. Después de exponer los pormenores del proyecto, se firmó el acta de conformación del mencionado órgano colegiado, el cual será presidido por José Calzada Rovirosa, gobernador de la entidad; en su representación, Manuel Pozo Cabrera, oficial mayor, expresó la firme intención de apoyar al INEGI en todo lo concerniente a la recolección de datos de la población.


Más respaldos para el Censo de Población

Derivado de la intensa promoción realizada por la Coordinación Estatal Hidalgo, encabezada por Mauricio Márquez Corona, su titular, con el propósito de concertar apoyos para el Censo de Población y Vivienda 2010, diversas instituciones y empresas de la entidad han manifestado su interés por colaborar con el INEGI en la divulgación del operativo estadístico; entre ellas, se encuentran el Instituto Estatal Electoral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, las compañías Cementos Cruz Azul y Santa Clara, el ayuntamiento de Huejutla y su obispado, así como la Promotora del Club Pachuca, cuyo propietario, Jesús Martínez Patiño, en una reunión efectuada el 12 de enero, ofreció que los integrantes del equipo porten una manta alusiva al levantamiento al ingresar a la cancha.


Sigue la instrucción de personal para el Censo 2010

Con el propósito de asegurar el éxito del levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, del 1 al 5 de febrero, la Dirección Regional Centro-Sur llevó a cabo la capacitación de los más de 120 coordinadores municipales que realizarán, en las entidades federativas correspondientes a esa unidad administrativa, las funciones de planeación operativa, entre las que se contempla el recorrido de reconocimiento de zonas de riesgo y acotación de áreas de competencia. Este y otros temas fueron reforzados con ejercicios prácticos para que los colaboradores del INEGI tengan las herramientas necesarias que les permitan desarrollar de la mejor manera las actividades encomendadas. En cada sesión, se exhortó a los participantes a desempeñarse con responsabilidad y honestidad en el manejo de los recursos asignados y a poner en práctica sus habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.


En Zacatecas se difundió el proyecto demográfico de 2010

En el marco de las Jornadas Federales de Coordinación para la Gobernabilidad, el 4 de febrero, se divulgó información relativa al Censo de Población y Vivienda 2010 con el objetivo de sensibilizar a las autoridades pertinentes sobre las actividades y apoyos requeridos para su ejecución. César Asael Santos Pérez, coordinador estatal del INEGI, se encargó de presentar ante los convocados los objetivos, metas, marco jurídico y el proceso de integración de cifras; además, enfatizó la importancia de sumar esfuerzos para la obtención de resultados, por lo que solicitó respaldo para difundir el proyecto y exhortar a la sociedad, especialmente al personal de sus respectivas adscripciones, a que respondan con seguridad y confianza a los entrevistadores del INEGI, pues la ley establece el uso confidencial de la información.


Jornada de difusión en el INEA neoleonés

La Coordinación Estatal Nuevo León presentó las funciones y actividades que realiza nuestro Instituto a jefes de departamento y coordinadores de zona de la delegación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en Monterrey. Durante la sesión, realizada el 5 de febrero, se expusieron los productos y servicios que proporciona el INEGI a los distintos sectores sociales y a las instituciones públicas; en este sentido, los asistentes siguieron, con especial atención, la información referente a temas educativos, la página en Internet, la cartografía y los servicios de consulta, entre otros. Al finalizar, Adriana Elizondo Ruiz, delegada del organismo, comentó la utilidad de las cifras para el desarrollo de sus actividades; asimismo, externó su interés para que se programen, en fecha próxima, nuevas sesiones de divulgación entre el personal.


Prosigue la difusión censal por todo el país

Baldemar Orta López, presidente municipal de Tamazunchale, y más de una veintena de funcionarios de su administración conocieron los pormenores del Censo de Población y Vivienda 2010 durante una reunión en la que Héctor Hurtado Nieto, subdirector de Estadística de la Coordinación Estatal San Luis Potosí, expuso la historia censal, el objetivo, los tipos de cuestionarios que se aplicarán, la metodología, la manera como serán identificados los entrevistadores y las características que posee el informante modelo; además, detalló la forma como los datos obtenidos serán publicados. Transcurrida la sesión, del 4 de febrero, los integrantes del ayuntamiento hicieron preguntas acerca de diversos temas, entre los que destacaron la difusión masiva del operativo, la contratación del personal y la inclusión de algunas variables como la discapacidad; asimismo, expresaron su disposición de colaborar ampliamente en este magno proyecto demográfico.

Sesiona Comité Ejecutivo

En la Ciudad de México, el 16 de febrero, se reunió por quinta ocasión el Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente, presidido por Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, con la participación de los vocales representantes que integran este órgano colegiado, así como de la oficina de la Presidencia de la República y el CONAPO, quienes asistieron como invitados para presentar los objetivos y la temática que desarrollará el Comité Técnico Especializado del Sistema de Información de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, recién aprobado por la Junta de Gobierno, por considerarse de interés para los integrantes del Comité. En la reunión, se acordó la creación de los comités técnicos especializados de Cambio Climático, y de Emisiones, Residuos y Sustancias Peligrosas; se mostraron los avances del Programa Estratégico, así como de los programas de trabajo de los comités del Agua, Atmósfera y Clima, Uso de Suelo, Vegetación y Recursos Forestales y de Información Geográfica Básica; se aprobaron nuevos acuerdos y se dio seguimiento a los establecidos en las pasadas sesiones.


Se presentó el Censo 2010 a autoridades electorales sinaloenses

Como parte de las actividades de difusión del Censo de Población y Vivienda 2010, René Valdez García, coordinador estatal, expuso las características generales del próximo levantamiento estadístico a Juliana Araujo Coronel, presidenta del Consejo Estatal Electoral, y a Arturo Fajardo Mejía, secretario general de ese organismo, durante una sesión celebrada el 11 de enero en la sala de juntas de esa dependencia. Después que el representante del INEGI y su equipo de colaboradores presentaran la historia censal del país, así como los objetivos, metas, metodología, estructura e importancia de este proyecto nacional, se acordó realizar próximas reuniones para dar seguimiento al operativo mediante el trabajo conjunto de ambas instituciones, con el propósito de fortalecer los canales de comunicación y exhortar a la sociedad sobre la importancia de su participación para lograr excelentes resultados en el estado.


Colima continúa con la difusión de resultados económicos

El 9 de febrero, Octavio Grageda Guzmán, coordinador del INEGI en la entidad, presentó una síntesis de los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2009 en el marco de la XXIX Reunión del Consejo Estatal de la Secretaría de Fomento Económico, resaltando el comportamiento de los principales indicadores de la economía colimense. Además, ante la presencia de Rafael Gutiérrez Villalobos, titular de ese organismo, y de dirigentes de las cámaras empresariales, líderes sectoriales y representantes de diversas instancias del gobierno, agradeció el apoyo brindado para la realización de dicho evento censal y los invitó a colaborar de igual manera con el próximo Censo de Población y Vivienda 2010, promoviendo la participación ciudadana.


Otro gobierno municipal respalda el Censo de Población

Sergio Rolando González Arreola, coordinador estatal Baja California, se entrevistó con Hugo Eduardo Torres Chabert, presidente municipal de Playas de Rosarito, y funcionarios del ayuntamiento para exponerles los detalles del Censo de Población y Vivienda 2010 y poner de manifiesto los esfuerzos que el proyecto conlleva, por lo que invitó al gabinete a integrarse al Comité de Apoyo y Seguimiento. En la junta, verificada el 25 de enero, se determinaron compromisos de intercambio de información entre nuestro Instituto y la alcaldía y se lograron importantes acuerdos de colaboración en cuanto al desarrollo de las estrategias operativas y de difusión del ejercicio censal, lo que sin duda facilitará el proceso del levantamiento en esa comarca.


Presentación censal en territorio potosino

Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, José Suárez Gómez, coordinador estatal San Luis Potosí, y Héctor Hurtado Nieto, subdirector estatal de Estadística, continúan con la difusión del Censo de Población y Vivienda 2010, muestra de ello son las visitas efectuadas el 2 de febrero a las secretarías de Desarrollo Social y Regional y de Desarrollo Económico, así como las entrevistas concertadas tanto con el presidente municipal de Rioverde como con los representantes de Comunicación Social de su administración. En cada una de las sesiones han expuesto las características del levantamiento censal y gestionado los apoyos necesarios para el éxito del operativo; en respuesta, las instituciones mencionadas han refrendado su compromiso de apoyar la difusión del evento entre las instancias con las cuales tienen relación.


Divulgación de información entre la niñez

Para fortalecer la estrategia de fomento del uso de datos estadísticos y geográficos entre la población infantil y juvenil, la Coordinación Estatal Hidalgo promovió proyectos para incrementar el número de usuarios en este segmento. En este contexto, el 20 de enero, Mauricio Márquez Corona, titular del INEGI en la entidad, visitó a Cynthia Chavero Bojórquez, directora general del museo El Rehilete, para planear diferentes acciones que permitan superar las metas alcanzadas en 2009, año en que se atendieron a 1 214 niños y jóvenes quienes, de forma lúdica, conocieron el quehacer de nuestro Instituto a través de 73 sesiones realizadas en las instalaciones de ese recinto. Entre otros acuerdos y planes conjuntos, se acordó el diseño de una exposición temporal sobre la geografía del estado, además de destinar un área permanente sobre ciencia y geografía en ese centro museográfico.

Reunión sobre aspectos de administración para el Censo de Población y Vivienda

En la Ciudad de México, el 11 y 12 de febrero, tuvo verificativo el evento nacional para acordar cuestiones administrativas de cara al Censo 2010, el cual fue presidido por Froylán Hernández Lara y Norberto Roque Díaz de León, directores generales de Administración y de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. A la sesión asistieron los titulares regionales, coordinadores estatales, funcionarios regionales y estatales de las áreas de administración regional y estatal, así como personal de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, quienes conocieron los manuales de trabajo sobre las actividades administrativas que regirán para el citado proyecto nacional. Asimismo, se llevaron a cabo mesas de trabajo sobre recursos materiales, financieros y humanos con el propósito de aclarar dudas, plantear inquietudes, comentar experiencias y llegar a acuerdos sobre dichas temáticas.


Colaboración INEGI-JEC

Héctor Arce Venegas, Rubén Suárez Monreal y Fernando Medina Padilla, subdirectores regionales de Integración de Datos Geográficos, de Supervisión y Validación de Información Geográfica, y de Geografía de la Coordinación Estatal San Luis Potosí, respectivamente, así como Gustavo Zaldívar Valdez, jefe del Departamento de Estudios y Proyectos de la Junta Estatal de Caminos (JEC) del estado de Zacatecas, además de otros funcionarios y técnicos de ambos organismos se reunieron en la sede regional Centro-Norte del INEGI, el 4 de febrero, con el propósito de presentar a los visitantes el Mapa de Carreteras y Caminos del estado de San Luis Potosí a fin de que la JEC evalúe su posible aplicación en la actualización de la red carretera que están por empezar, por lo cual, ante el interés de los servidores públicos de la Junta por el proyecto, iniciarán los trámites correspondientes para solicitar la capacitación y asesoría de nuestro Instituto en su puesta en marcha.


Por un mejor desempeño institucional

En la Dirección Regional Noroeste, se llevaron a cabo importantes actividades para mejorar la labor institucional: en primera instancia, su titular, Irma Laura Murillo Lozoya, visitó la Coordinación Estatal Sinaloa, el 21 de enero, con la finalidad de conocer las estrategias, avances y seguimiento de proyectos en las diferentes áreas que la conforman, además de sostener una sesión con la estructura de mando para establecer acuerdos y prioridades de trabajo. Asimismo, en el edificio sede regional, subjefes y supervisores del proyecto de Georreferenciación de Domicilios y Establecimiento de la Clave Única de Registro del Territorio de las coordinaciones estatales de Baja California, Sinaloa y Sonora asistieron al taller Uso del Sistema de Georreferenciación de Domicilios, el cual fue impartido, del 27 al 29 del mismo mes, por instructores de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente. La capacitación tuvo como objetivo conocer las normas y procedimientos para la integración y digitalización de polígonos en las localidades.


Tamaulipas capacita a su estructura censal

La Dirección Regional Noreste se sumó a los cursos impartidos al personal que figuró como enlace administrativo y coordinador municipal en el Censo de Población y Vivienda 2010. Marco Antonio Chapa Martínez, representante del INEGI en el estado, inauguró la capacitación, el 1 de febrero, dando la bienvenida a los concurrentes e invitándolos a apegarse a los lineamientos y metodología de este importante proyecto nacional, además de trabajar en equipo para lograr mejores resultados; por su parte, César Tirado Medina, jefe del Departamento de Desarrollo Institucional, presentó el proyecto Participa, mediante el cual los colaboradores de nuestro Instituto contribuyen en la identificación de zonas de riesgo, a efecto de facilitar las tareas del levantamiento de la información en campo y asegurar la integridad física de los trabajadores del INEGI.

Gobernador de Veracruz ratifica su apoyo al INEGI

Para presentar los detalles del Censo de Población y Vivienda 2010, Arturo Gómez Fernández, coordinador estatal Veracruz, visitó a Fidel Herrera Beltrán, primer mandatario de la entidad, el pasado 9 de febrero. Durante la entrevista, el funcionario se comprometió a que se le aplique el primer cuestionario, a organizar reuniones con los alcaldes de los 212 municipios, a integrar el Comité de Apoyo y Seguimiento al Censo 2010 del estado y a difundir el operativo por radio, televisión y otros medios alternativos; asimismo, como una muestra de su interés por este magno proyecto nacional, solicitó la programación de sesiones mensuales para monitorear el avance del operativo que, aseguró, reflejará la realidad sociodemográfica de nuestro país.


Para un mejor desarrollo personal y profesional

En las oficinas del INEGI en Aguascalientes, el 12 de febrero, la Dirección General del Servicio Público de Información impartió al personal de esa unidad administrativa la conferencia Fortalecimiento de equipos de trabajo, con el objetivo de destacar la importancia que tiene la convivencia armónica entre individuos, especialmente durante la jornada laboral. Durante la ponencia, Jaime Neftalí Martínez Hernández, jefe del Departamento de Documentación de Registros Administrativos, comentó lo útil que es el conocimiento de sí mismo, de sus recursos y potencialidades para establecer relaciones interpersonales más auténticas; además se revisaron aspectos relacionados con la empatía, aceptación, respeto y congruencia. Al finalizar, el expositor recibió un reconocimiento especial por su participación.


Proporcionamos información económica al gobierno mexiquense

Durante una reunión privada sostenida el 4 de febrero con Francisco Javier Pantoja Salinas, secretario particular adjunto del gobierno del Estado de México, Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal México-Poniente, entregó los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2009, destacando la importancia de que estos sean utilizados para la planeación de las políticas públicas, además, reiteró el interés de nuestro Instituto de mantener actualizada la estadística nacional y estatal e hizo entrega de publicaciones que enriquecerán el acervo histórico a propósito del Centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de la Independencia de nuestro país, entre ellas, Estadísticas Históricas, 125 años de la Dirección General de Estadística y División Territorial 1810-1995. Por su parte, el funcionario de gobierno manifestó su disposición para colaborar en proyectos institucionales como el próximo Censo de Población y Vivienda 2010.


Se divulgan datos para el sector exportador guanajuatense

Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal Guanajuato, y Gerardo Alfonso Durand Alcántara, director de Estadísticas de Comercio Exterior y Registros Administrativos, visitaron las instalaciones de la Secretaría de Economía en la entidad, el 5 de febrero, para hacer la presentación de los estadísticas que conforman el Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), las cuales aportan elementos para respaldar la toma de decisiones en el ámbito del comercio internacional. Representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico, así como del Instituto de Planeación del estado, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior y de la Asociación de Empresas Exportadoras del Bajío, A.C., acudieron al evento para conocer las principales variables económicas y los datos generados por la actividad industrial en relación con la balanza comercial y la dinámica exportadora de nuestro país.


Presentación del Censo 2010 ante medios michoacanos

El 9 de febrero, Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal, ofreció una conferencia de prensa en torno al Censo de Población y Vivienda 2010 en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, división Centro-Occidente como parte de un ciclo de charlas semanales que ofrecen las delegaciones del gobierno federal en la entidad. El representante del INEGI proporcionó detalles sobre los objetivos, estrategias, metas y variables a captar durante el operativo que se realizará de manera exhaustiva en las 12 441 localidades urbanas y rurales que conforman los 113 municipios del estado. Asimismo, recalcó que la información obtenida del levantamiento permitirá generar indicadores del mayor nivel de desagregación geográfica posible, respetando el criterio de confidencialidad de los datos.

El INEGI informa sobre el próximo censo a autoridades indígenas

En presencia de Leonel Godoy Rangel, gobernador constitucional de Michoacán, Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal del INEGI, presentó el Censo de Población y Vivienda 2010 dentro de la cuarta sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Autoridades Indígenas del estado, realizada el 10 de febrero en las instalaciones de la casa de gobierno, en la que participaron 134 consejeros indígenas, quienes conocieron a detalle las diferentes etapas del levantamiento y recibieron la invitación del funcionario de nuestro Instituto para colaborar en la tarea de contratación de hablantes de lengua indígena que quieran participar como entrevistadores, con el interés de garantizar que todas las localidades sean censadas; además, exhortó a los presentes a brindar información verídica y completa, ya que la confidencialidad de la misma estará resguardada.


El INEGI ofreció asistencia técnica a funcionarios de la OEA

Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador estatal Quintana Roo, inauguró un taller impartido por José Carlos Cabrera Vázquez y Francisco Javier Huerta Juárez, adscritos a la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, sobre la tecnología del Sistema de Posicionamiento Global y aspectos relacionados con la operación de la Red Geodésica. En la capacitación, llevada a cabo el 8 y 9 de febrero, participaron Miguel Ángel Trinidad y Sergio Benítez, comisionados de la Oficina de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la Zona de Adyacencia entre Belice y Guatemala, así como nueve compañeros del área estatal de Geodesia de nuestro Instituto. Los visitantes se mostraron complacidos de complementar sus conocimientos sobre los cálculos para la determinación de coordenadas geográficas.


Municipios mexiquenses apoyan la actividad censal

En sesiones del 4 y 5 de febrero, encabezadas por Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal México-Poniente, se presentaron los pormenores del Censo de Población y Vivienda 2010 a las autoridades de los ayuntamientos de Donato Guerra, Valle de Bravo y Zacazonapan. Los cabildos en pleno y servidores públicos municipales fueron enterados de las principales características del operativo estadístico mediante el cual se actualizará la información sociodemográfica de nuestro país; adicionalmente, a cada edil se le hizo entrega de la cartografía de su región para que sea revisada y validada. Asimismo, los representantes de los municipios manifestaron su apoyo a las acciones que emprende nuestro Instituto al respecto y acordaron colaborar en lo concerniente a la difusión del proyecto para contribuir a la participación activa de la ciudadanía.


Puebla se suma al esfuerzo de difusión del Censo de Población

La Dirección Regional Oriente, encabezada por su titular, Jorge Valdovinos Espinosa, sostuvo importantes reuniones con organismos públicos y privados del estado para promocionar el Censo de Población y Vivienda 2010. A una de ellas, verificada el 9 y 10 de febrero, acudieron reporteros del Diario Milenio para informarse de los retos que enfrenta el operativo ante una sociedad cuya atención estará centrada en los temas sobre la inseguridad, el mundial de futbol y los comicios tanto estatales como municipales. Asimismo, Carlos Tirso Cepeda, representante del INEGI en la entidad, visitó la oficina de Laura Cristina Rodríguez Muñoz, comisionada para la Operación de la Delegación Estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo, con el propósito de solicitarle apoyo para la promoción censal, tarea que, según se acordó en la reunión, realizarán 1 700 instructores comunitarios en 13 municipios de Puebla mediante la colocación de carteles y la sensibilización a la población.


Presentación institucional a representantes aguascalentenses

Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal, expuso las particularidades del Censo de Población y Vivienda 2010 a Ricardo de Alba Obregón, secretario de Planeación y Desarrollo Regional, así como a una comitiva del gobierno del estado; durante la entrevista, realizada el 8 de febrero, se entregaron los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2009 y del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, además del paquete cartográfico que se utilizará en el operativo estadístico a efecto de que sea validado. Dos días después, la representante del INEGI se reunió con los diputados que integran la Comisión de Gobierno del H. Congreso, encabezados por Juan Fernando Palomino Topete, su presidente, para presentar el magno proyecto nacional y solicitar su apoyo en la difusión del evento entre la sociedad, con la colocación y distribución de productos informativos.


Abre sus puertas el Espacio Geográfico Interactivo

El 12 de febrero, Mario Alberto Reyes Ibarra, director general de Geografía y Medio Ambiente, reinauguró el Espacio Geográfico Interactivo (EGI) —pabellón que muestra la actividad geográfica y de medio ambiente que desarrolla el INEGI, a través de tecnología adecuada para la socialización del conocimiento en la materia—, señalando que los contenidos ahí expuestos se actualizarán constantemente, con la finalidad de contribuir a la difusión de los productos y servicios generados en nuestra institución. Te invitamos a que visites el EGI, ubicado en el acceso de la puerta 7 del edificio sede.

Evaluación del levantamiento de la ENOE

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es un proyecto de levantamiento continuo que requiere de la participación de los equipos de trabajo de cada una de las coordinaciones estatales para visitar, a lo largo del año, alrededor de medio millón de viviendas seleccionadas. Durante 2009, los estados que lograron los mejores porcentajes de entrevistas completas fueron Sinaloa, Oaxaca y Campeche; asimismo, después de comparar los resultados obtenidos en relación con los de 2008, Guanajuato, Morelos y Campeche fueron las tres entidades que tuvieron más altas mejorías, por lo que, durante el mes de febrero, las oficinas correspondientes recibieron un reconocimiento por parte de la Subdirección de la ENOE, responsable del seguimiento de ese importante plan que periódicamente brinda la tasa de desocupación, uno de los principales indicadores que dan cuenta de la evolución del mercado de trabajo en México.


Intensa promoción del Censo 2010

La Secretaría de Educación y Bienestar Social y el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California, así como las secretarías de Gobierno y de Administración y Finanzas de Tijuana, además de la Dirección de Administración Urbana, el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal y el Instituto Municipal de Investigaciones y Planeación Urbana, de Mexicali, conocieron los detalles del Censo de Población y Vivienda 2010 a través de las visitas que realizó a sus instalaciones Sergio Rolando González Arreola, coordinador estatal, Orencio Pérez Cisneros y Gerardo Coutiño Ríos, subdirectores de Informática y de Estadística, respectivamente. En las sesiones, realizadas a finales de enero y la primera quincena de febrero, se revisó, entre otros aspectos, el apoyo necesario para cumplir de manera puntual con el evento estadístico y se atendieron las dudas de los asistentes sobre los conflictos que puedan surgir por el empalme con las fechas electorales.


Novedoso producto sobre cuencas hidrológicas

Con la publicación del Simulador de Flujos de Aguas de Cuencas Hidrológicas (SIATL), la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente concretó el proyecto de la Red Hidrográfica escala 1:50 000, etapa uno de conectividad, con el cual se puede explotar la Red Hidrográfica edición 1.0. Esta aplicación, que cuenta con las principales funcionalidades de un visualizador, ofrece herramientas muy sencillas para la búsqueda tanto de localidades como de rasgos hidrográficos, simular flujos “aguas arriba” y “aguas abajo”, además de señalar asentamientos ubicados a los márgenes de los cauces. Su objetivo es proveer, de forma ágil y gratuita, un medio para difundir el conocimiento geográfico, específicamente de hidrografía superficial, que sirva como sustento para la construcción de escenarios que coadyuven en la planeación de estrategias ante contingencias de eventos hidrometeorológicos y en la creación de rutas de evacuación, así como en la toma de decisiones para la construcción de infraestructura y ordenamiento territorial, entre otros.


La Secretaría de Educación potosina respalda nuestra labor

Los días 6 y 9 de febrero, ante diversos funcionarios de la Secretaría de Educación del gobierno del estado de San Luis Potosí, encabezados por Andrés Sifuentes Corona, coordinador general de Planeación, José Suárez Gómez, titular estatal del INEGI, llevó a cabo una sesión informativa, sobre el Censo de Población y Vivienda 2010; asimismo, Dora Tannia Morón Macías, jefa del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la entidad, se presentó ante maestros jubilados y pensionados de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En ambas reuniones, se expuso la magnitud del operativo y sus diferentes etapas, así como la aplicación de la estrategia conocida como Clase Censal, la cual se ofrecerá a estudiantes de educación básica para que conozcan el proyecto y nuestro quehacer institucional; en respuesta, los concurrentes se comprometieron a cooperar en todo lo necesario para la difusión del evento.


Instituciones del DF apoyarán el evento censal

Para dar a conocer los requerimientos del Censo de Población y Vivienda 2010, Samuel Sánchez López, subdirector de Estadística de la Coordinación Estatal DF-Norte, y personal de la Coordinación Estatal DF-Sur, visitaron a Celina Oseguera Parra, subsecretaria del Sistema Penitenciario del gobierno del Distrito Federal; durante la reunión, verificada el 5 de febrero, se trató la situación de los internos en los presidios, reclusorios, centros de ejecución de sanciones y de readaptación social. Asimismo, en entrevista con María Elena Morales Anduaga, directora de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se abordaron temas relacionados con el cuestionario censal y la información que genera nuestro Instituto sobre grupos indígenas, violencia infantil y migración, entre otros. En ambas sesiones se hizo hincapié en los respaldos necesarios para la realización exitosa del proyecto.

Promoción del censo en Durango

Conrado Labra Loza, director regional Norte, mostró los detalles y las principales características del Censo de Población y Vivienda 2010 a los supervisores y jefes del sector educativo de la capital del estado en el marco de la presentación del plan anual de trabajo de la Dirección Municipal de Educación, que se llevó a cabo el 17 de febrero. En su exposición, el funcionario del INEGI puso énfasis en los pormenores de la clase censal que se impartió a los alumnos de nivel básico, cuyo objetivo fue sensibilizarlos para que difundan la información en su familia, especialmente entre los informantes, por lo que, en su turno, Guillermo Vargas Alvarado, titular de esa dependencia, solicitó el apoyo de todos los presentes para concretar la operatividad de esta estrategia de comunicación en las escuelas de la entidad.


Se continúa fomentando el uso de los datos del INEGI

Los días 10 y 11 de febrero, reporteros, investigadores y articulistas del periódico El Universal recibieron un curso como parte del programa INEGI a la mano, cuyo propósito fue darles a conocer la manera como pueden aprovechar la información estadística y geográfica que genera nuestro Instituto. Compañeros adscritos a las oficinas centrales en el Distrito Federal se encargaron de esta tarea, en la que, durante dos días, se revisaron temas como el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Servicio Público de Información, los censos nacionales, encuestas, registros administrativos, estadística derivada e información geográfica, entre otros. Debido a la respuesta positiva que ha tenido el proyecto mencionado, colaboradores del periódico El Economista serán los próximos en tomarlo.


Se dio a conocer el censo en Guerrero

El 10 de febrero, Eladio Hernández Montufar, coordinador estatal, presentó detalles del Censo de Población y Vivienda 2010 al diputado Victoriano Wences Real, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del H. Congreso del estado, brindándole un panorama general del levantamiento y subrayando la importancia de que se sumen a la estructura operativa del censo los habitantes de las comunidades indígenas para generar más confianza y participación. El diputado agradeció la información y se comprometió a establecer vínculos con organizaciones y dependencias estatales y federales directamente relacionadas con la población nativa con la intención de facilitar el trabajo de los censores y contribuir a la creación de empleos temporales.


Nuevo comité de apoyo para el censo

Oscar González Luna, presidente municipal de Parral, Chih., y Ma. Tomasa Badillo Almaraz, firmaron el acta de conformación del Comité de Seguimiento y Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010 durante la sesión que tuvo lugar el 16 de febrero en las oficinas del Ayuntamiento, a la cual también asistieron representantes del Instituto Tecnológico de Parral, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, la Universidad Autónoma de Chihuahua. Jesús Gabriel Franco Cepeda, subdirector estatal de Informática, fue el encargado de presentar las diferentes etapas del levantamiento y tanto las características como el modo de operación del órgano colegiado. El edil clausuró el acto protocolario destacando la relevancia del proyecto censal, ya que, con base en la información que arrojará, se tomarán las próximas decisiones de los tres niveles de gobierno en materia de desarrollo económico y social de la comunidad parralense.


Se conforma el comité de apoyo al censo en Tabasco

Funcionarios municipales, estatales y federales se reunieron en el auditorio del Comité de Planeación para el Desarrollo de la entidad, el 16 de febrero, encabezados por Emilio Álvarez Quevedo, subsecretario de Planeación, y Sandra Luz Lanestosa Alegría, coordinadora general del comité, para conocer las diferentes etapas del censo, así como los apoyos que el INEGI requiere para concluir exitosamente el operativo. José Manuel Ancona Alcocer, titular estatal de nuestro Instituto, fue quien presentó la información a los asistentes. Durante la sesión, además de quedar formalmente instalado el Comité de Seguimiento y Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010, se dio a conocer que, entre los acuerdos que se establecieron, está la promoción del operativo al interior de las instituciones y organismos públicos, contando con la participación de las autoridades pertinentes para la revisión de la integración territorial que se utilizará para el levantamiento.

Se presenta la ENIGH a autoridades

Carlos Armando Reynoso Nuño, titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Baja California, y funcionarios de esa dependencia conocieron, en reunión con Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, y Rolando González Arreola, coordinador estatal, las características de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH). Durante la sesión, del 3 de febrero, los concurrentes se informaron sobre el diseño de la muestra, los periodos de levantamiento, el presupuesto y los resultados que se obtendrían con representatividad estatal y ámbito urbano-rural; por su parte, el secretario se comprometió a llevar el tema al gabinete ampliado del gobierno de la entidad, con el fin de firmar un convenio para que inicien los trabajos de este importante proyecto.


En Veracruz y Nuevo León prosigue la preparación censal

Para privilegiar la calidad en los resultados y dotar de las herramientas teórico-prácticas que faciliten la labor del personal que participará en el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, del 1 al 5 de febrero, en las coordinaciones estatales Veracruz y Nuevo León se llevaron a cabo jornadas de instrucción a coordinadores municipales en las cuales se abordaron temas como el papel de dicha figura dentro de la estructura, sus funciones, las estrategias operativa y de capacitación, el Sistema de Conformación de Áreas de Responsabilidad, Mapas de Riesgos Operativos, Módulo Cartográfico Censal, Sistema de Reclutamiento y Selección de Personal, mismos que se complementaron con la aplicación de sus conocimientos sobre el uso y manejo de la cartografía censal. Por su parte, los enlaces de comunicación y concertación de zona veracruzanos también participaron en un curso, en el cual se les exhortó a trabajar en equipo y potenciar sus habilidades comunicacionales y de relaciones públicas.


>

Sigue la promoción censal en Zacatecas

Los días 3, 9 y 18 de febrero, funcionarios de la Secretaría de Educación Pública y del Instituto Federal Electoral de la entidad, así como la presidencia municipal de Guadalupe, recibieron la visita de César Asael Santos Pérez, coordinador estatal del INEGI, como parte de las actividades de divulgación del Censo de Población y Vivienda 2010. El funcionario de nuestro Instituto, además de presentar las características generales del levantamiento, destacó la magnitud de éste como uno de los proyectos estadísticos más ambiciosos en cuanto a datos demográficos se refiere. Durante la reunión de trabajo celebrada con Mario Román Ortiz, edil de Guadalupe, también se entregó el paquete cartográfico que se utilizará en el operativo para que sea avalado por el ayuntamiento. Con el apoyo de estas instancias se espera que se cubran cabalmente las expectativas de este ejercicio.


En marcha colaboración con dependencias aguascalentenses

En el marco del Comité Técnico Especializado, el 23 de febrero, se llevó a cabo la reunión anual con fuentes informantes del Anuario Estadístico de Aguascalientes, edición 2010. Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal del INEGI, y Gerardo Edwin Alvarado Ponce, director de Información y Evaluación de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, dieron a conocer la estrategia de trabajo para el presente año y la asignación de cuadros por fuente a varias presidencias municipales y representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Cruz Roja Mexicana e Instituto del Medio Ambiente, así como de las comisiones Estatal de Derechos Humanos, Electricidad, Nacional del Agua y Nacional Forestal, entre otros organismos. Además, se aprovechó el foro para presentar el Censo de Población y Vivienda 2010, enfatizando la importancia de coordinar un trabajo interinstitucional.


Difusión del Censo de Población en Yucatán

El 2 de febrero, Jorge Adrián de la Cruz Canul Chan, coordinador estatal Yucatán, y Marlen Gertrudis May Osorio, subdirectora de Estadística, visitaron las oficinas de César Bojórquez Zapata, presidente municipal de Mérida, para presentar la información relacionada con el Censo de Población y Vivienda 2010 ante un grupo de funcionarios de esa administración, quienes conocieron los objetivos, ventajas, etapas, metodología a aplicar y distintivos que portarán los entrevistadores, así como los requerimientos para alcanzar el éxito de este operativo durante el cual se visitarán todas las viviendas del país para recolectar datos demográficos de relevancia. Al término de la exposición se obtuvo una respuesta favorable por parte de todos los presentes al exhorto hecho por los funcionarios de nuestro Instituto.


Continúan los preparativos censales

Durante el mes de febrero, la Dirección Regional Occidente y la Coordinación Estatal Jalisco realizaron una intensa actividad institucional para la difusión del Censo de Población y Vivienda 2010. En el Segundo Foro Regional de Coordinación Gubernamental de San Juan de los Lagos, se presentó el proyecto ante los gabinetes de una veintena de alcaldías y se montó una exposición gráfica alusiva. Asimismo, la asociación religiosa La Luz del Mundo, con sede en Guadalajara, convocó a más de 2 mil ministros para que conocieran, vía presencial y virtual, el citado operativo. En ambas sesiones se llegaron a importantes acuerdos encaminados a desarrollar estrategias de sensibilización dirigidas al público general y en cuanto a la prestación de apoyo para el éxito censal. Por su parte, los coordinadores de Enumeración y de Zona, así como los enlaces de la Subdirección Estatal de Estadística, además de los técnicos en supervisión de las entidades adscritas a esa región, recibieron la correspondiente capacitación.