Ponemos en marcha comité censal oaxaqueño |
Ajuste de información relacionada con el transporte en Norteamérica |
Adiestramiento sobre proyectos institucionales |
![]() |
Damos a conocer los detalles del Censo 2010 a comité tabasqueño |
Reunión de capacitación del SCIAN Encabezados por Eva Castillo Navarrete, subdirectora de Clasificaciones Económicas de la Dirección General de Estadísticas Económicas, colaboradores de dicha área impartieron un curso, el 25 de enero, a personal de la Coordinación Estatal Guanajuato y a miembros de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de la entidad, con el objetivo de facilitar el uso del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), establecido como clasificador obligatorio en el Diario Oficial de la Federación. Lo anterior, da seguimiento a la instrucción dada a distintas instituciones, como la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, el Consejo de Ciencia y Tecnología, las secretarías de Desarrollo Agropecuario y de Obras Públicas, el Sistema Estatal de Financiamiento al Desarrollo y el Instituto de Planeación del estado, para la implantación del SCIAN. |
![]() |
Se realizó conferencia de prensa en Oaxaca |
Más apoyo para las actividades censales |
![]() |
El INEGI a la vanguardia |
La Iglesia Católica externa su respaldo Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal Aguascalientes, informó a los integrantes de la Diócesis de la entidad las diferentes etapas que conforman el Censo de Población y Vivienda 2010. Ante más de 130 personas, entre vicarios, párrocos, sacerdotes, religiosas y seminaristas que se dieron cita el 26 de enero en el auditorio del Seminario Diocesano, la funcionaria dio a conocer características, fecha de levantamiento, estructura y alcances del operativo, además de solicitar algunos apoyos para la divulgación del proyecto. El vicario judicial adjunto, José Raúl Sosa Palos, agradeció a la representante del INEGI por su exposición y confirmó que se hará la difusión del evento en los múltiples medios que tiene la vicaría de pastoral, cuya cobertura abarca todo el estado y una parte tanto de Jalisco como de Zacatecas, además de un poblado de Guanajuato. |
Se dio a conocer el censo en Chiapas |
![]() |
Divulgación del Censo 2010 en la Regional Sureste |
![]() |
El DIF Jalisco brinda apoyo a las actividades censales |
Se cubren necesidades de integración de datos Los requerimientos actuales de la sociedad mexicana han encaminado al INEGI a la construcción de modelos que cubran las necesidades básicas respecto a la integración de datos estadísticos referidos a las dependencias que les dan origen y que, al mismo tiempo, aportan elementos para orientar la toma de decisiones; por ello, integrantes del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí visitaron la sede de la Dirección Regional Centro-Norte, del 11 al 15 de enero, para capacitarse sobre el uso y manejo de las herramientas que genera nuestro Instituto. Al final del curso, impartido por personal de la Coordinación Estatal, los participantes afirmaron que el IRIS les permitirá realizar, con menor costo y mayor facilidad, trabajos relacionados con el quehacer de la operación electoral. |
La delegación Azcapotzalco se suma al desarrollo del censo |
![]() |
Difusión del Censo 2010 en Guanajuato |
![]() |
Presentan a nuevo titular de Administración |
Administraciones locales también conocen operativo El 25 de enero, se llevó a cabo la presentación del Censo de Población y Vivienda 2010 en las oficinas del gobierno municipal de Soledad de Graciano Sánchez con la presencia de Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de dicha localidad, así como de miembros del cabildo y directores de área de esa administración. José Suárez Gómez, coordinador estatal San Luis Potosí, acompañado por Héctor Hurtado Nieto, subdirector de Estadística, y Dora Tannia Morón Macías, jefa del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, detalló las características del evento, los fundamentos legales, los cuestionarios que se aplicarán y la trascendente participación de la sociedad al proporcionar la información requerida a los entrevistadores, previamente identificados. Armando Rodríguez Pinal, secretario general del ayuntamiento, resaltó la importante labor que realiza nuestro Instituto al recabar datos que ayudarán en la generación de políticas públicas para el desarrollo municipal. |
El INEGI se reúne con profesionales chiapanecos |
![]() |
Comprometidos con la seguridad y el medio ambiente |
![]() |
Empresa pública de Jalisco apoyará el operativo censal |
Fuerte difusión censal en Aguascalientes Del 25 al 29 de enero, dieron inicio las primeras presentaciones del Censo de Población y Vivienda 2010 en la entidad por parte de la Coordinación Estatal, las cuales fueron impartidas por un grupo de ponentes capacitados para transmitir un mensaje homogéneo, por lo que se espera que dichas acciones faciliten la apertura de las puertas a los entrevistadores del INEGI. Tres presidencias municipales, la delegación del Registro Agrario Nacional, el Instituto Municipal de Planeación, el Club de Golf Pulgas Pandas, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, el Instituto Federal Electoral, la Diócesis del estado y el Instituto Tecnológico son sólo algunos de los organismos que ya recibieron la información y han ofrecido su apoyo para la promoción del operativo. |
Aumentan los apoyos al Censo |
Se publicó información sobre las manufacturas |
![]() |
![]() |
Se presentó el Censo 2010 en Tabasco |
Quedaron establecidos los tiempos para publicar cifras de interés nacional En la página de nuestro Instituto en Internet, se dio a conocer el Calendario de Publicación de Información de Interés Nacional, aprobado por la Junta de Gobierno para el presente año, en el que se especifica las fechas en que se mostrarán los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, así como los datos definitivos, generales y complementarios de los Censos Económicos 2009 y los de Cuentas Nacionales en sus diferentes versiones. Este documento se convierte en una herramienta útil para quienes requieren de cifras actualizadas para la toma de decisiones y permite dar cumplimiento a los artículos 77, Fracción XI; 80, Fracción IV; y 87 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. |
Acciones de difusión para el Censo 2010 |
Respaldo del ISSSTE en Oaxaca |
![]() |
El INEGI a favor de una cultura de salud y reciclaje |
![]() |
El CCAEEM también respaldará el Censo 2010 El 2 de febrero, con el objetivo de tender alianzas estratégicas para la difusión del Censo de Población y Vivienda 2010, Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal Michoacán, participó en la primera reunión ordinaria del Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado (CCAEEM), conformado por instancias gubernamentales y de la iniciativa privada, para dar a conocer los detalles del operativo. Durante la sesión, presidida por Leonel Godoy Rangel, gobernador del estado, el representante del INEGI logró la participación del organismo para que, en las acciones desarrolladas por la Comisión de Evaluación, Estadística y Mejoramiento de Indicadores Educativos, se promueva la colaboración de la ciudadanía en este magno ejercicio demográfico. |
Capacitación con miras a operativo censal |
Información para guiar la toma de decisiones |
![]() |
El INEGI adiestra a especialistas de la CONAFOR |
![]() |
Nuevo consejo consultivo El presidente de nuestro Instituto, Eduardo Sojo Garza Aldape, anunció la creación del Consejo Consultivo Académico del INEGI en una reunión celebrada el 9 de febrero en la Ciudad de México, a la que acudieron los vicepresidentes de la Junta de Gobierno y los representantes de diversos organismos educativos, como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Centro de Investigación y Docencia Económica, El Colegio de México, el Colegio de la Frontera Norte, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Colegio Nacional y Centro GEO, los cuales formarán parte de este nuevo órgano colegiado, cuya misión será la de opinar, recomendar y asesorar a nuestra institución en asuntos relacionados con la formación de recursos humanos, así como de investigación, difusión y extensión, según las necesidades y requerimientos de los integrantes del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. |
Fue presentado en Zacatecas el Censo 2010 |
Nuestros compañeros de Colima conocen detalles censales |
![]() |
Nueva dirección de la Estatal Guerrero |
Museo modelo apoyará difusión de datos del INEGI Con el fin de establecer vínculos de participación entre ambas instituciones para fomentar el uso de la información estadística y geográfica entre sus visitantes, el 21 de enero, Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal México-Poniente, se reunió con Rocío García Gómez, directora general del Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI), y un grupo de sus colaboradores. En este contexto, el representante de nuestro Instituto presentó la propuesta para que se destine un espacio en las instalaciones del MUMCI para promover el quehacer del INEGI y los diversos productos que genera, iniciando a chicos y grandes en el empleo de las cifras estadísticas y la cartografía; por su parte, la funcionaria recibió con agrado el proyecto y dio instrucciones para continuar con las juntas a efecto de concretar dicha colaboración. |
Capacitación a firma regiomontana |
![]() |
Primer comité municipal en apoyo al Censo 2010 |
![]() |
Continúan las actividades de capacitación para el Censo de Población |
Sesionó instancia de participación y consulta En la Ciudad de México, el 4 de febrero, se llevó a cabo la cuarta sesión del Comité Técnico Especializado de Información Geográfica Básica, presidida por Mario Alberto Reyes Ibarra, director general de Geografía y Medio Ambiente. Dicho órgano colegiado tiene como funciones elaborar y revisar las normas técnicas, lineamientos, metodologías y demás proyectos relativos a la información geográfica básica, así como promover su conocimiento y aplicación. El comité está integrado por las secretarías de la Defensa Nacional; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como de Comunicaciones y Transportes, entre otras. Durante la reunión se aprobó por unanimidad el programa de trabajo para el periodo 2010–2012. |
Interesante ponencia del INEGI |
Patente el interés por colaborar con el INEGI |
![]() |
![]() |
Gira de trabajo del presidente del INEGI |
Promovemos uso de estadísticas en institución de educación superior La Coordinación Estatal Nuevo León efectuó una jornada de fomento a la cultura estadística y geográfica en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías de la Universidad Autónoma del estado, el pasado 28 de enero. En el evento, personal del INEGI desarrolló actividades orientadas a proporcionar un panorama de los productos y servicios que ofrece nuestro Instituto, así como de las funciones y tareas que realiza. De manera particular, los asistentes recibieron información detallada sobre el sitio del INEGI en Internet, además de folletos y materiales de divulgación que se relacionan directamente con los elementos y situaciones que deben considerarse en el proceso de creación, localización y apertura de empresas. |
Difundimos el Censo de Población en Guanajuato |
Instalación de nuevo comité |
![]() |
Importante institución conoce el Censo 2010 |
Se capacitan figuras para el Censo El 2 de febrero, dio inicio la formación para los coordinadores municipales que intervendrán en el Censo de Población y Vivienda 2010. José Suárez Gómez, coordinador estatal San Luis Potosí, invitó a los asistentes a desempeñar sus actividades cumpliendo cabalmente las encomiendas con apego a la normatividad de nuestro Instituto; además, les recordó que en ellos recae la veracidad de los datos al desempeñar las tareas de recopilación, captura, envío y confirmación de la información. Por su parte, Héctor Hurtado Nieto, subdirector estatal de Estadística, y los capacitadores abordaron los tópicos concernientes al uso del mapa geoestadístico y a la tecnología de vanguardia que se empleará para complementar sus actividades, al tiempo que entregaron los manuales operativos y material de trabajo. |
![]() |
Se integra grupo en la entidad regiomontana |
Presentación censal en la región norte de Jalisco |
![]() |
Se imparte taller de aplicaciones tecnológicas |
Compromiso de Iztapalapa en apoyo al Censo 2010 En reunión de trabajo, José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, y Ricardo Rodarte García, coordinador estatal DF-Norte, presentaron a Clara Marina Brugada Molina, jefa delegacional de Iztapalapa, las características, objetivos y necesidades para la realización del Censo de Población y Vivienda 2010 en la demarcación política con más habitantes en el Distrito Federal. Durante la sesión, del 27 de enero, se destacaron la magnitud y requerimientos de infraestructura para la capacitación y operación de la gente que participará en el levantamiento estadístico; por su parte, la funcionaria brindó su respaldo, junto con autoridades de esa jurisdicción, disponiendo de aulas y espacios para instalar oficinas, además de colaborar con la difusión del evento y el reclutamiento de personal con miras a lograr el éxito en la ejecución de este magno proyecto nacional. |
Sensibilización regional de cara al Censo de Población |
![]() |
Se instala Comité de Apoyo y Seguimiento al Censo 2010 |
![]() |
Más respaldos para el Censo de Población |
Sigue la instrucción de personal para el Censo 2010 Con el propósito de asegurar el éxito del levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, del 1 al 5 de febrero, la Dirección Regional Centro-Sur llevó a cabo la capacitación de los más de 120 coordinadores municipales que realizarán, en las entidades federativas correspondientes a esa unidad administrativa, las funciones de planeación operativa, entre las que se contempla el recorrido de reconocimiento de zonas de riesgo y acotación de áreas de competencia. Este y otros temas fueron reforzados con ejercicios prácticos para que los colaboradores del INEGI tengan las herramientas necesarias que les permitan desarrollar de la mejor manera las actividades encomendadas. En cada sesión, se exhortó a los participantes a desempeñarse con responsabilidad y honestidad en el manejo de los recursos asignados y a poner en práctica sus habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo. |
En Zacatecas se difundió el proyecto demográfico de 2010 |
Jornada de difusión en el INEA neoleonés |
![]() |
Prosigue la difusión censal por todo el país |
![]() |
Sesiona Comité Ejecutivo En la Ciudad de México, el 16 de febrero, se reunió por quinta ocasión el Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente, presidido por Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, con la participación de los vocales representantes que integran este órgano colegiado, así como de la oficina de la Presidencia de la República y el CONAPO, quienes asistieron como invitados para presentar los objetivos y la temática que desarrollará el Comité Técnico Especializado del Sistema de Información de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, recién aprobado por la Junta de Gobierno, por considerarse de interés para los integrantes del Comité. En la reunión, se acordó la creación de los comités técnicos especializados de Cambio Climático, y de Emisiones, Residuos y Sustancias Peligrosas; se mostraron los avances del Programa Estratégico, así como de los programas de trabajo de los comités del Agua, Atmósfera y Clima, Uso de Suelo, Vegetación y Recursos Forestales y de Información Geográfica Básica; se aprobaron nuevos acuerdos y se dio seguimiento a los establecidos en las pasadas sesiones. |
Se presentó el Censo 2010 a autoridades electorales sinaloenses |
Colima continúa con la difusión de resultados económicos |
![]() |
Otro gobierno municipal respalda el Censo de Población |
Presentación censal en territorio potosino
Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, José Suárez Gómez, coordinador estatal San Luis Potosí, y Héctor Hurtado Nieto, subdirector estatal de Estadística, continúan con la difusión del Censo de Población y Vivienda 2010, muestra de ello son las visitas efectuadas el 2 de febrero a las secretarías de Desarrollo Social y Regional y de Desarrollo Económico, así como las entrevistas concertadas tanto con el presidente municipal de Rioverde como con los representantes de Comunicación Social de su administración. En cada una de las sesiones han expuesto las características del levantamiento censal y gestionado los apoyos necesarios para el éxito del operativo; en respuesta, las instituciones mencionadas han refrendado su compromiso de apoyar la difusión del evento entre las instancias con las cuales tienen relación. |
Divulgación de información entre la niñez |
![]() |
Reunión sobre aspectos de administración para el Censo de Población y Vivienda |
![]() |
Colaboración INEGI-JEC |
Por un mejor desempeño institucional En la Dirección Regional Noroeste, se llevaron a cabo importantes actividades para mejorar la labor institucional: en primera instancia, su titular, Irma Laura Murillo Lozoya, visitó la Coordinación Estatal Sinaloa, el 21 de enero, con la finalidad de conocer las estrategias, avances y seguimiento de proyectos en las diferentes áreas que la conforman, además de sostener una sesión con la estructura de mando para establecer acuerdos y prioridades de trabajo. Asimismo, en el edificio sede regional, subjefes y supervisores del proyecto de Georreferenciación de Domicilios y Establecimiento de la Clave Única de Registro del Territorio de las coordinaciones estatales de Baja California, Sinaloa y Sonora asistieron al taller Uso del Sistema de Georreferenciación de Domicilios, el cual fue impartido, del 27 al 29 del mismo mes, por instructores de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente. La capacitación tuvo como objetivo conocer las normas y procedimientos para la integración y digitalización de polígonos en las localidades. |
Tamaulipas capacita a su estructura censal |
![]() |
Gobernador de Veracruz ratifica su apoyo al INEGI |
![]() |
Para un mejor desarrollo personal y profesional |
Proporcionamos información económica al gobierno mexiquense Durante una reunión privada sostenida el 4 de febrero con Francisco Javier Pantoja Salinas, secretario particular adjunto del gobierno del Estado de México, Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal México-Poniente, entregó los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2009, destacando la importancia de que estos sean utilizados para la planeación de las políticas públicas, además, reiteró el interés de nuestro Instituto de mantener actualizada la estadística nacional y estatal e hizo entrega de publicaciones que enriquecerán el acervo histórico a propósito del Centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de la Independencia de nuestro país, entre ellas, Estadísticas Históricas, 125 años de la Dirección General de Estadística y División Territorial 1810-1995. Por su parte, el funcionario de gobierno manifestó su disposición para colaborar en proyectos institucionales como el próximo Censo de Población y Vivienda 2010. |
Se divulgan datos para el sector exportador guanajuatense |
Presentación del Censo 2010 ante medios michoacanos |
![]() |
![]() |
El INEGI informa sobre el próximo censo a autoridades indígenas |
El INEGI ofreció asistencia técnica a funcionarios de la OEA Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador estatal Quintana Roo, inauguró un taller impartido por José Carlos Cabrera Vázquez y Francisco Javier Huerta Juárez, adscritos a la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, sobre la tecnología del Sistema de Posicionamiento Global y aspectos relacionados con la operación de la Red Geodésica. En la capacitación, llevada a cabo el 8 y 9 de febrero, participaron Miguel Ángel Trinidad y Sergio Benítez, comisionados de la Oficina de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la Zona de Adyacencia entre Belice y Guatemala, así como nueve compañeros del área estatal de Geodesia de nuestro Instituto. Los visitantes se mostraron complacidos de complementar sus conocimientos sobre los cálculos para la determinación de coordenadas geográficas. |
Municipios mexiquenses apoyan la actividad censal |
Puebla se suma al esfuerzo de difusión del Censo de Población |
![]() |
Presentación institucional a representantes aguascalentenses |
Abre sus puertas el Espacio Geográfico Interactivo El 12 de febrero, Mario Alberto Reyes Ibarra, director general de Geografía y Medio Ambiente, reinauguró el Espacio Geográfico Interactivo (EGI) —pabellón que muestra la actividad geográfica y de medio ambiente que desarrolla el INEGI, a través de tecnología adecuada para la socialización del conocimiento en la materia—, señalando que los contenidos ahí expuestos se actualizarán constantemente, con la finalidad de contribuir a la difusión de los productos y servicios generados en nuestra institución. Te invitamos a que visites el EGI, ubicado en el acceso de la puerta 7 del edificio sede. |
![]() |
Evaluación del levantamiento de la ENOE |
Intensa promoción del Censo 2010 |
![]() |
Novedoso producto sobre cuencas hidrológicas |
La Secretaría de Educación potosina respalda nuestra labor Los días 6 y 9 de febrero, ante diversos funcionarios de la Secretaría de Educación del gobierno del estado de San Luis Potosí, encabezados por Andrés Sifuentes Corona, coordinador general de Planeación, José Suárez Gómez, titular estatal del INEGI, llevó a cabo una sesión informativa, sobre el Censo de Población y Vivienda 2010; asimismo, Dora Tannia Morón Macías, jefa del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la entidad, se presentó ante maestros jubilados y pensionados de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En ambas reuniones, se expuso la magnitud del operativo y sus diferentes etapas, así como la aplicación de la estrategia conocida como Clase Censal, la cual se ofrecerá a estudiantes de educación básica para que conozcan el proyecto y nuestro quehacer institucional; en respuesta, los concurrentes se comprometieron a cooperar en todo lo necesario para la difusión del evento. |
Instituciones del DF apoyarán el evento censal |
![]() |
Promoción del censo en Durango |
![]() |
Se continúa fomentando el uso de los datos del INEGI |
Se dio a conocer el censo en Guerrero El 10 de febrero, Eladio Hernández Montufar, coordinador estatal, presentó detalles del Censo de Población y Vivienda 2010 al diputado Victoriano Wences Real, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del H. Congreso del estado, brindándole un panorama general del levantamiento y subrayando la importancia de que se sumen a la estructura operativa del censo los habitantes de las comunidades indígenas para generar más confianza y participación. El diputado agradeció la información y se comprometió a establecer vínculos con organizaciones y dependencias estatales y federales directamente relacionadas con la población nativa con la intención de facilitar el trabajo de los censores y contribuir a la creación de empleos temporales. |
Nuevo comité de apoyo para el censo |
Se conforma el comité de apoyo al censo en Tabasco |
![]() |
![]() |
Se presenta la ENIGH a autoridades |
En Veracruz y Nuevo León prosigue la preparación censal Para privilegiar la calidad en los resultados y dotar de las herramientas teórico-prácticas que faciliten la labor del personal que participará en el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, del 1 al 5 de febrero, en las coordinaciones estatales Veracruz y Nuevo León se llevaron a cabo jornadas de instrucción a coordinadores municipales en las cuales se abordaron temas como el papel de dicha figura dentro de la estructura, sus funciones, las estrategias operativa y de capacitación, el Sistema de Conformación de Áreas de Responsabilidad, Mapas de Riesgos Operativos, Módulo Cartográfico Censal, Sistema de Reclutamiento y Selección de Personal, mismos que se complementaron con la aplicación de sus conocimientos sobre el uso y manejo de la cartografía censal. Por su parte, los enlaces de comunicación y concertación de zona veracruzanos también participaron en un curso, en el cual se les exhortó a trabajar en equipo y potenciar sus habilidades comunicacionales y de relaciones públicas. |
> |
Sigue la promoción censal en Zacatecas |
En marcha colaboración con dependencias aguascalentenses |
![]() |
Difusión del Censo de Población en Yucatán |
Continúan los preparativos censales Durante el mes de febrero, la Dirección Regional Occidente y la Coordinación Estatal Jalisco realizaron una intensa actividad institucional para la difusión del Censo de Población y Vivienda 2010. En el Segundo Foro Regional de Coordinación Gubernamental de San Juan de los Lagos, se presentó el proyecto ante los gabinetes de una veintena de alcaldías y se montó una exposición gráfica alusiva. Asimismo, la asociación religiosa La Luz del Mundo, con sede en Guadalajara, convocó a más de 2 mil ministros para que conocieran, vía presencial y virtual, el citado operativo. En ambas sesiones se llegaron a importantes acuerdos encaminados a desarrollar estrategias de sensibilización dirigidas al público general y en cuanto a la prestación de apoyo para el éxito censal. Por su parte, los coordinadores de Enumeración y de Zona, así como los enlaces de la Subdirección Estatal de Estadística, además de los técnicos en supervisión de las entidades adscritas a esa región, recibieron la correspondiente capacitación. |