Todos contamos |
Con la meta de lograr el éxito del operativo |
![]() |
Nueva reunión trilateral sobre clasificaciones económicas |
Operativos especiales en Yucatán y Campeche Albergues, asilos para ancianos, atrios, casas hogares, conventos, iglesias, mercados, monasterios, oratorios, parques y seminarios, entre otros lugares, fueron los puntos estratégicos y viviendas colectivas que, durante la segunda semana de junio, visitaron nuestros compañeros, con el apoyo de las autoridades correspondientes, para aplicar los cuestionarios del Censo de Población y Vivienda 2010 a las personas sin vivienda física. Adicionalmente, el 4 de junio, en la biblioteca del Centro de Readaptación Social de Mérida, se capacitó al personal administrativo que colaboró como entrevistador designado para levantar la información de los 2 337 internos, tanto hombres como mujeres. |
Jóvenes de CIRSA son contados |
![]() |
Participamos en reunión estadística de transporte |
![]() |
Levantamiento en Xochimilco |
La comunidad coahuilense participa en la promoción censal Durante los meses de mayo y junio, la Coordinación Estatal Coahuila obtuvo dos apoyos importantes para difundir el Censo de Población y Vivienda 2010 con los que se logró fomentar la colaboración de los habitantes de la entidad. Gracias en gran medida al respaldo brindado por Humberto Moreira Valdés, gobernador constitucional, en más de 3 mil planteles de educación preescolar, primaria y secundaria, tanto oficiales como particulares, se impartió la Clase Censal, se emitieron mensajes a los alumnos al final de los honores a la bandera y se distribuyeron volantes alusivos entre los educandos y sus familias; otra contribución significativa fue la dada por una empresa de Saltillo, Botanas Selectas SA de CV, que se encargó de imprimir el mensaje censal en más de 100 mil productos distribuidos en las principales cadenas comerciales y tiendas de autoservicio de 10 entidades de la República Mexicana. |
Intensa labor de difusión en medios de comunicación |
Promoción institucional en actividad cultural |
![]() |
![]() |
Se impulsa el proyecto INEGI a la mano |
Actividades censales en el Distrito Federal Como parte de los operativos especiales del Censo de Población y Vivienda 2010 en el D.F., la Coordinación Estatal Sur organizó, el 16 de junio, 28 brigadas con diversas figuras de la estructura censal para recorrer, en 10 delegaciones de la capital del país, 88 puntos en los que pernoctan personas sin vivienda física, entre ellos, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), mercados, comercios, parques, plazas, jardines, edificios públicos, terminales de autobuses, puentes y alcantarillas. Asimismo, la Coordinación Estatal Norte reforzó la difusión del operativo a través de talleres informativos y una exposición gráfica instalada del 17 al 19 de junio en el Papalote Museo del Niño, donde papás, hijos y profesores disfrutaron de la dinámica de la entrevista al reconocer su participación dentro de este ejercicio estadístico. |
Participación institucional en espacio de consulta ciudadana |
El INEGI fortalece vínculos con el sector salud en Oaxaca |
![]() |
En Sonora se concluye con éxito el operativo |
![]() |
Comienza la captura de datos censales
Con el objetivo de llevar a buen fin el proceso de captura y tratamiento de la información, el 21 de junio, se llevó a cabo en la Ciudad de México la Reunión de Coordinación e Integración para el Proceso de Captura de la Información del Censo de Población y Vivienda 2010. En la sesión, que fue encabezada por José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, acompañado por un grupo de sus colaboradores, así como de personal de mando regional y estatal de las áreas de Informática, se instruyó a más de 300 compañeros, entre ellos, coordinadores de Enumeración, de Zona y municipales; responsables de Captura de Zona y Municipal, así como enlaces informáticos provenientes de las 16 delegaciones del Distrito Federal, a quienes se les mostró las líneas de conducción, sistemas y recomendaciones prácticas para la realización de sus actividades. Asimismo, en las direcciones regionales y coordinaciones estatales se capacitó a los capturistas que procesarán la información obtenida en campo por los entrevistadores, trabajo que se efectúa por primera vez en las oficinas municipales, lo que permitirá obtener resultados con mayor oportunidad y en menor tiempo que en otros ejercicios censales. |
Se promueve el censo en feria popular |
Participación institucional en jornada ecologista |
![]() |
Se prepara a colaboradores del censo sobre acciones preventivas |
Se instruye a personal de la SEDESOL |
![]() |
Aniversario de la Dirección Regional Occidente |
Sesión de proyectos descentralizados |
![]() |
Participa el INEGI en espacio infantil |
La nutrición, tema de interés para personal de nuestro Instituto En el Auditorio Biól. Rafael Allende Lastra de la Dirección Regional Sureste, el 22 de junio, Pedro Adrián Villabeytia Carrillo, licenciado en Nutrición y campeón de polo acuático, impartió la conferencia La obesidad en el trabajo. En la plática, que tuvo como objetivo brindar conocimientos para mejorar la calidad de vida del trabajador, el especialista señaló que en México los costos por obesidad, tanto en hospitales, centros de trabajo y escuelas, son elevados, situando a nuestro país en el primero y segundo lugares en la enfermedad entre la población infantil y adulta a nivel mundial, respectivamente; también, abordó las causas de este padecimiento y sus consecuencias, dando algunas recomendaciones para prevenirlo y controlarlo. Al finalizar, los asistentes compartieron sus experiencias y participaron con preguntas que fueron respondidas por el conferencista. |
Curso anual de la Red de Consulta Externa |
![]() |
Reunión de Comité Técnico Especializado |
![]() |
Día del trabajador del INEGI |
Inicia estrategia de revisión de datos censales en Morelos Con el objetivo de garantizar la calidad de la información y la obtención de resultados fidedignos en relación al total de la población y viviendas del país, se implementó, en todas las entidades, la visita a las unidades de observación ya censadas en el operativo tradicional para comprobar los datos recopilados y recuperarlos con códigos de no respuesta. En Morelos, se tiene lista la estructura que se encargará de dichas acciones, ya que, para esta actividad, se contrataron alrededor de 425 personas que fungirán como coordinadores de Verificación de Zona y Estatal, responsables de Verificación y verificadores, entre otros, quienes, portando el uniforme de entrevistadores, del 5 al 15 de julio, estarán en campo efectuando funciones censales en el periodo regular y, posteriormente, continuarán con acciones de confrontación. |
Continúa la especialización censal |
Instruimos en el uso de nuevas aplicaciones de relevante software |
![]() |
Capacitamos a profesores de Geografía en Durango |
![]() |
Actividades de aprendizaje para chicos Con el objetivo de fomentar su interés por la investigación y los fenómenos que ocurren en el entorno, la Dirección Regional Noroeste llevó a cabo un campamento de verano para los hijos de los trabajadores de las oficinas de la sede regional y de la Coordinación Estatal Sonora. Alrededor de 100 pequeños se dieron cita, del 28 de junio al 16 de julio, en las instalaciones de La Burbuja Museo del Niño, donde aprendieron sobre la biodiversidad tanto a través de visitas al Centro Ecológico, el parque acuático La Sauceda y la empresa Bimbo como por medio de la elaboración de fósiles, maquetas, flores y animales de distintos materiales; además de recorridos por las más de 100 exhibiciones del recinto, una charla sobre la labor de los bomberos y la proyección de documentales, entre otros. Con dichas actividades, los infantes desarrollaron su iniciativa, trabajo en equipo y compañerismo. |
Presentación de Estadísticas históricas de México |
Inicia capacitación sobre la ENIGH en la Centro-Sur |
![]() |
![]() |
No te quedes fuera de la cuenta |
Inicia el almacenamiento de datos Con el objetivo de obtener resultados con mayor oportunidad y en un periodo menor que en otros ejercicios censales, del 28 de junio al 24 de septiembre, personal de la Dirección Regional Centro-Sur lleva a cabo el proceso de tratamiento de la información en las oficinas municipales de Morelos, Guerrero y Estado de México, acortando así la distancia entre el trabajo de campo y los 219 centros de captura. Para ello, se contrataron más de 2 mil personas que se desempeñan como responsables de Captura Municipal y de Zona, capturistas, analistas de Captura y archivistas, pues se estima que serán alrededor de 5.1 millones de cuestionarios los que serán introducidos a una base de datos para su estudio. El trabajo continúa, y quienes colaboramos en el INEGI seguimos comprometidos con el operativo censal. |
Se efectúa importante jornada |
Compartiendo experiencias con profesores |
![]() |
Dos compañeros más obtienen título de maestría |
![]() |
Acciones de apoyo en regiones dañadas por ciclón Las fuertes lluvias causadas por el huracán Alex ocasionaron que gran parte del territorio nacional se encuentre en situación de desastre, siendo Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila las entidades más afectadas. Por ello, nuestro Instituto, a través de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, colabora en la delimitación y evaluación del impacto en las zonas damnificadas de estos estados, así como en poner a disposición de las autoridades de Protección Civil su acervo, incluyendo estadísticas sociodemográficas, modelos digitales del terreno, información cartográfica digital e imágenes satelitales recientes para contribuir a la toma de decisiones para implementar las medidas de auxilio a la población. Asimismo, en coordinación con la Dirección Regional Noreste, se realizan vuelos, a pesar de las condiciones ambientales adversas, para obtener fotografías de las colonias siniestradas de la ciudad de Monterrey. |
Continúan acciones de seguimiento censal |
Adiestramiento a personal del IMSS sobre SCIAN |
![]() |
Celebración en Mérida por nuestro día |
Defensa de tesis de maestría En el Centro de Investigación en Matemáticas A.C., en Guanajuato, Diana Gabriela Cedeño Robles, jefa del Departamento de Diseño de Criterios de Validación y Tabulación de Características Económicas de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, presentó su tesis Optimización del diseño muestral para indicadores económicos para obtener el grado de maestra en Estadística Oficial. Durante el acto, efectuado el 28 de junio, nuestra compañera fue aprobada por unanimidad, dejando de manifiesto el nivel de capacitación y especialización del personal del INEGI para el desarrollo de proyectos. Cabe destacar que se espera que en el citado posgrado, coordinado por José Vences Rivera, director de Desarrollo de Procesos Estadísticos, obtengan su título 42 colaboradores más. |
![]() |
Los fenómenos meteorológicos no detuvieron las labores censales |
Terminó la etapa de recuperación de información en Chihuahua |
![]() |
Amplia difusión del operativo censal |
Sesionó por última vez comité de seguimiento Con la presencia de Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal Aguascalientes, y Eugenio Herrera Nuño, secretario técnico del Consejo Estatal de Población, el 7 de julio, se llevó a cabo el cierre de actividades del Comité de Seguimiento y Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010, mediante la presentación del último informe de trabajo, realizada en las instalaciones de la citada unidad administrativa del INEGI. Durante la reunión, se recapitularon los retos atendidos y sus resultados, entre los que destacan el reclutamiento, selección y capacitación de más de 3 mil personas; el cubrimiento total de los habitantes y sus viviendas; la implementación de la campaña de comunicación para incitar la confianza de la población; la conformación de estrategias para minimizar la abstinencia; la optimización en el control y distribución de materiales censales, así como la supervisión y regulación de las etapas del levantamiento, por citar algunos. |
Ofrecemos capacitación a personal En el edificio sede de la Dirección Regional Noroeste, del 16 al 18 de junio, se llevó a cabo un curso especial sobre los procesos de recepción, almacenamiento y captura de los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, cuyo objetivo reside en facilitar la ejecución de dichas labores. Aracely López Solano, directora de Informática, inauguró el adiestramiento en el cual participaron 15 compañeros de esa adscripción, enfocándose en la tarea de revisar los manuales del archivista, del analista de captura y del Sistema de Seguimiento. |
![]() |
Ayuda solidaria a integrantes de la comunidad INEGI |
![]() |
Acciones en favor de nuestro planeta |
Definición de demarcaciones en municipios neoloneses Con el objetivo de precisar los límites geoestadísticos municipales de Ciénega de Flores y General Zuazua, así como con los de Pesquería y Apodaca, durante el mes de junio, se llevaron a cabo varias reuniones con las autoridades de dichos ayuntamientos, las cuales estuvieron encabezadas por Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, acompañada por Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, y Silvio Villarreal Maces, director de Geografía, además de personal técnico de su área. |
Brindamos un taller a universitarios |
![]() |
Pilares para la operación del Censo 2010: enlaces administrativos |
![]() |
Instrucción a futuros demógrafos |
Inspección de actividades captura en Oaxaca Con el objetivo de supervisar el almacenamiento y tratamiento de la información, el cual inició el 28 de junio y, según lo planeado, concluirá el 24 de septiembre, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, visitó la Coordinación de Captura ubicada en Villa de Etla. Ante la presencia de la responsable de captura Municipal, el 1 de julio, se revisó que las instalaciones y el mobiliario se encuentren en las condiciones idóneas para obtener resultados oportunos y en menor tiempo durante el procesamiento de los datos. |
Preparación para la ENIGH 2010 |
![]() |
En Nuevo León, reunión de seguimiento al Censo 2010 |
![]() |
Recibimos capacitación sobre equidad |
Se promueven cifras sociodemográficas en Colima En el marco del Día Mundial de la Población, el 12 de julio, Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal, acudió a la estación radiofónica Conexión FM para informar sobre los antecedentes de esta fecha y ubicar, respecto a este tema, a la entidad en el contexto nacional e internacional. En el programa Voces con sentido humano, el funcionario del INEGI dialogó con los periodistas Noemí Gutiérrez y Eleazar Mendoza acerca de la esperanza de vida, la tasa de crecimiento, la proporción de habitantes de los municipios y la densidad de la población, entre otros indicadores; asimismo, mencionó la importancia de los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, los cuales, enfatizó, actualizarán las cifras de México. Además, invitó a aquellos radioescuchas que no han sido censados a comunicarse al 01 800 111 4634, a fin de que no se queden fuera de la cuenta. |
Compañeros aprenden y practican actividades de salvamento |
Cuatro compañeros del INEGI obtienen su título |
![]() |
![]() |
Pabellón del INEGI en Parque Bicentenario |
Participamos en foro sobre población
Para conmemorar el Día Mundial de la Población, la LVII Legislatura del Estado de México organizó un foro temático, el 12 de julio, en el cual participaron varios representantes de diversas dependencias, entre ellos Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, quien proporcionó a los asistentes de los ámbitos académico y político, así como a medios de comunicación, las cifras y datos sobre la dinámica de la población de nuestro país, su crecimiento, defunciones, esperanza de vida, población por género y grupos de edades, entre otros. Dicho evento fue encabezado por la diputada Martha Flora Angón Paz, presidenta de la Comisión Legislativa de Planeación Demográfica, quien resaltó la importancia del uso de la información en materia de políticas públicas y sociales. |
Nueva incorporación a la Red de Consulta |
Rumbo a la certificación en materia ambiental |
![]() |
Expertos informáticos conocen la plataforma IRIS |
![]() |
Capacitación para levantar la ENSI 2010 El director general adjunto de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos, Eduardo Ríos Mingramm, acompañado por Adrián Franco Barrios, titular de la Dirección General Adjunta de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, inauguró el curso relativo a la Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI 2010), que se desarrollará del 19 al 24 de julio, dirigido tanto a los responsables de Encuestas Especiales Estatales, y de Procesos, como a sus auxiliares y supervisores regionales. La encuesta, que se levantará haciendo uso de computadoras portátiles, captará información cuya representatividad será a nivel nacional, contemplando 17 áreas urbanas que han sido seleccionadas por la relevancia de su problemática en materia de seguridad pública, con lo cual se podrá estimar las características del delito, las repercusiones de la criminalidad sobre las víctimas, la relación de éstas con el aparato de justicia, los entornos propicios a la victimización, así como las locaciones y horas propicias para la realización de actos delictivos. |
Presencia del INEGI en evento internacional |
Adiestramiento en oficinas centrales |
![]() |
Supervisan instalaciones y maniobras de seguridad |
Indicadores sobre el medio laboral de los menores Gracias al Módulo de Trabajo Infantil anexo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el 13 de julio, el INEGI y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social publicaron estimaciones actualizadas sobre las actividades económicas que realiza en nuestro país la población de entre 5 y 17 años. De acuerdo con esos datos, el número de pequeños sometidos al entorno laboral disminuyó de 3.6 a 3 millones en el bienio 2007-2009, lo que significó un descenso de 17.3%, por lo que la tasa de ocupación infantil bajó de 12.5 a 10.7 %; Guerrero fue la entidad que reportó el porcentaje más alto, 17.6, y Chihuahua el más bajo, 3.4. Además de estos aspectos, se recopiló información referente a las tareas domésticas y asistencia escolar; incidencia de accidentes, lesiones y enfermedades en el contexto del ejercicio de una faena; causas, consecuencias y efectos del trabajo en la educación de los niños; y la economía familiar y el desarrollo. Todos los resultados pueden consultarse en las respectivas páginas web de las dependencias citadas. |
![]() |
Acciones de colaboración con el gobierno oaxaqueño |
Inicia almacenamiento de información |
![]() |
Concluyen trabajos del comité censal de Morelia |
Llevamos el quehacer institucional a niños chiapanecos Con el lema Conoce a México con números, se llevó a cabo, del 12 al 16 de julio en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Chiapas, el taller de verano del INEGI, al cual asistieron 40 niños de seis a 10 años, quienes estuvieron a cargo del personal del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización. Durante una semana, los pequeños conocieron, a través de actividades lúdicas, juegos y manualidades, información estadística y geográfica, así como los principales programas y productos de nuestro Instituto; además, se acercaron a la página institucional Cuéntame… de México, donde aprendieron sobre la población, el territorio nacional y la economía. Esta jornada de actividades fue inaugurada por Manuel de Jesús Villalobos García, titular de esta institución educativa en el estado, y Jorge Omar Reyes Juárez, subdirector estatal de Informática. |
![]() |
Se revisan actividades geográficas |
Preparación para el levantamiento de la ENIGH |
![]() |
Ofrecemos capacitación a personal responsable de salvamento |
Se lleva a cabo un adiestramiento dirigido a militares En las instalaciones de la VII Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Tuxtla Gutiérrez, del 12 al 16 de julio, la Coordinación Estatal Chiapas impartió el taller Formación de usuarios en Información Referenciada geoespacialmente Integrada en un Sistema (IRIS). La capacitación fue inaugurada por Francisco Javier Velázquez Sotelo, titular de esa unidad administrativa, quien explicó de manera general las ventajas que brinda el sistema como herramienta de apoyo para la planeación y toma de decisiones. Los integrantes de la milicia que tuvieron la oportunidad de aprender las aplicaciones del IRIS mostraron gran interés durante la instrucción y se comprometieron a transmitir el conocimiento adquirido |
![]() |
Se pacta acuerdo que traerá importantes beneficios |
Acciones en pro del ambiente en la perla tapatía |
![]() |
El INEGI se promociona entre los escolares |
Foro ecologista para compañeros Los días 14 y 15 de julio, como parte de las actividades programadas para la IX Jornada Institucional del Medio Ambiente en la Coordinación Estatal Chihuahua, Toutcha Lebgue Keleng, catedrático de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma del estado, habló, en una conferencia, sobre los jardines desérticos o xerojardines; por su parte, Eleodoro Chacón Rodríguez, subdirector de Geografía de dicha adscripción, presentó la ponencia Encuestas sobre residuos sólidos urbanos municipales. Además, Edna Moya Luna, doctora del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, impartió la plática Tratamiento de medicamentos caducos; a la vez que enfermeras de este organismo realizaron una campaña de vacunación y diagnóstico de factores de riesgo. Asimismo, se expusieron esculturas fabricadas con metales reciclados, las cuales son propiedad de José Luis Patiño Bravo, profesional dictaminador de Servicios Especializados del Departamento de Actualización Básica, y se donaron aproximadamente 650 árboles de distintas especies entre los trabajadores de INEGI. |
PrevenISSSTE cerca de ti |
![]() |
Al norte del país, comenzó la preparación para el ENIGH 2010 |
![]() |
El INEGI también puede estar en tu agenda |
Exposición de resultados económicos a industriales tapatíos Ante el Consejo de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco, José de Jesús Armas Padilla, subdirector de Integración y Análisis de la Información de la Dirección Regional Occidente, presentó los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2009. En el evento, efectuado el 22 de julio en el Club de Industriales de Guadalajara, los asistentes mostraron gran interés en el tema y señalaron la importancia de conocer las estadísticas de este ejercicio, particularmente, aquellas que se refieren a su ramo. Al finalizar, el representante del INEGI se comprometió a brindarles las cifras del Censo de Población y Vivienda 2010, una vez que estén disponibles al público. |
Finaliza capacitación de personal para la ENIGH |
![]() |
El INEGI da gracias a todos |
![]() |
Paga el adeudo vencido de tu tarjeta de crédito |
Entrevistadores colimenses comparten su experiencia censal Con la finalidad de conocer su experiencia durante el operativo y, de esta manera, atender áreas de oportunidad en otros eventos estadísticos, en las instalaciones de la Coordinación Estatal, el 23 de julio, nueve compañeros que se desempeñaron como entrevistadores participaron en la Evaluación de la Percepción de la Estructura Operativa sobre el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010. En la sesión, personal de la Subdirección de Detección de Necesidades de Usuarios estudió aspectos cualitativos relacionados con la valoración de la organización y planeación; capacitación, procedimientos y actividades, así como del material de trabajo, respuesta del informante, problemáticas y sugerencias. Cabe destacar que, a nivel nacional, se desarrollaron 10 reuniones de este tipo, seleccionando una entidad de cada dirección regional. |
![]() |
Nos capacitamos en lo referente al nuevo módulo de la ENOE |
Comienza formación para personal del ENIGH 2010 |
![]() |
Factores de éxito: entrevistadores y población |
Una herramienta eficiente es la captura local Por primera vez, en la integración de los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 se emplea una nueva medida: la digitalización de información del ámbito local, la cual requirió la capacitación de la estructura encargada de la captura de datos. De acuerdo con una evaluación temprana, efectuada durante el mes de julio, en la Coordinación Estatal Hidalgo la integración de la información de los municipios se ha hecho más eficaz gracias a este método y a la instalación de 34 centros de captura, por lo que cuentan con las condiciones para concluir en tiempo y forma las acciones vinculadas al acopio de estadísticas demográficas, cuyos resultados podrán conocerse en el primer trimestre del año próximo. |
Apoyamos en campamentos de verano |
Nueva herramienta para orientar la toma de decisiones |
![]() |
Se recibe instrucción sobre medidas contra incendios |
Colima emprende preparación del personal para la ENSI En las instalaciones del Instituto Tecnológico de Colima, el 26 de julio, Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal, dio inicio formal al curso de capacitación de la séptima edición de la Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI). Ante la presencia de Agustín Trejo Ramos, subdirector de Estadística, y Minerva Bellanira Silva Alvarado, jefa del departamento de Estadísticas Sociodemográficas, el representante del INEGI en la entidad exhortó a los capacitandos a atender cabalmente la instrucción, dada la relevancia del operativo, consistente en recabar información sobre las víctimas de delitos y conocer la percepción de la población sobre la inseguridad. Cabe señalar que el levantamiento será realizado en los 10 municipios de este estado. |