Todos contamos

El 16 y 17 de junio, entrevistadores de la Coordinación Estatal Puebla levantaron datos de aquellos habitantes que carecen de morada. Durante esta labor, reporteros de Cinco Radio, Televisión Azteca Oriente, Televisa, y del periódico Metro acompañaron a los trabajadores del INEGI por diversas rutas trazadas para censar a las personas que viven en esa desafortunada condición; los equipos cubrieron el dormitorio municipal, el primer cuadro de la ciudad, la central de autobuses y sus alrededores, así como varios mercados, centros comerciales, algunas colonias populares y la carretera federal a Atlixco; en el interior, se atendieron los municipios de Tehuacán, Izúcar de Matamoros, San Pedro Cholula, y San Martín Texmelucan. También, se obtuvo información de los 3 685 internos del reclusorio San Miguel y de 21 centros de readaptación social de la entidad, así como de asilos, albergues y zonas militares contemplados dentro de los operativos especiales.


Con la meta de lograr el éxito del operativo

Durante todo el mes de junio, la Coordinación Estatal México-Poniente redobló su esfuerzo para cerrar su etapa de levantamiento de manera satisfactoria, realizando acciones especiales en las que se contempló a la población que carece de un techo y a la que habita en vivienda colectiva. Cabe señalar que, durante su labor, los entrevistadores se encontraron con accesos restringidos, además de lugares geográficamente accidentados y distantes, entre otros contratiempos que supieron sortear al desempeñarse como parte de todo un equipo. Ahora, seguimos en marcha hasta cumplir con el objetivo de hacer que este censo sea el mejor que se haya realizado en el país y, para ello, la estructura de verificación ha comenzado su tarea de recorrido en cada una de las manzanas de los municipios que componen su área de responsabilidad.


Nueva reunión trilateral sobre clasificaciones económicas

En Ottawa, Canadá, del 21 al 25 de junio, se realizó la tercera reunión de trabajo del año en curso del Comité Directivo Trilateral del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte y del Sistema de Clasificación de Productos de América del Norte. En la sesión, las agencias estadísticas de México, los Estados Unidos de América y de la nación anfitriona continuaron desarrollando la identificación, definición y clasificación de los productos utilizados en el ámbito industrial, logrando un significativo avance en lo referente a la tipificación de equipo y maquinaria, así como los insumos del sector manufacturero y, además, consideraron la localización de estos productos con respecto a su estrategia de comercialización.


Operativos especiales en Yucatán y Campeche

Albergues, asilos para ancianos, atrios, casas hogares, conventos, iglesias, mercados, monasterios, oratorios, parques y seminarios, entre otros lugares, fueron los puntos estratégicos y viviendas colectivas que, durante la segunda semana de junio, visitaron nuestros compañeros, con el apoyo de las autoridades correspondientes, para aplicar los cuestionarios del Censo de Población y Vivienda 2010 a las personas sin vivienda física. Adicionalmente, el 4 de junio, en la biblioteca del Centro de Readaptación Social de Mérida, se capacitó al personal administrativo que colaboró como entrevistador designado para levantar la información de los 2 337 internos, tanto hombres como mujeres.


Jóvenes de CIRSA son contados

El 16 de junio, Julio César Betancourt García, titular del Centro de Integración y Rehabilitación Social para Adolescentes (CIRSA) de Nayarit, recibió al equipo, encabezado por Sergio Martín Ureña Brambila, responsable de Operativos Especiales del INEGI en la entidad, que realizaría la aplicación del cuestionario del Censo de Población y Vivienda 2010 en esa institución, clasificada como vivienda colectiva. Acompañadas por el jefe de custodios y dos elementos de seguridad, tres entrevistadoras censaron a 60 internos, quienes proporcionaron sus datos. Finalmente, el director del CIRSA reconoció la ardua labor del INEGI para la captación de datos de toda la población.

Participamos en reunión estadística de transporte

En Ottawa, Canadá, del 21 al 23 de junio, se celebró la XXIV Reunión de Estadísticas de Transporte de América del Norte en la que los representantes de las oficinas de estadística y de transporte de los Estados Unidos de América, México y del país anfitrión acordaron los términos con los que se actualizará la información referente a la materia que está disponible en Internet, así como el trabajo que será desarrollado en adelante en lo concerniente a las estadísticas relativas al comercio exterior que contemplen datos acerca de los medios de transporte utilizados. Gerardo Durand Alcántara, director de Estadísticas de Comercio Exterior y Registros Administrativos, y Osvaldo López Galán, subdirector de Aprovechamiento e Integración de Registros Administrativos, fueron los encargados de representar a nuestro Instituto en dicho encuentro trinacional.


Levantamiento en Xochimilco

Por las condiciones especiales de la demarcación Xochimilco del Distrito Federal, del 31 de mayo al 22 de junio, alrededor de 30 personas encargadas de obtener la información para el Censo de Población y Vivienda 2010, incluyendo responsables de áreas geoestadísticas básicas, supervisores y entrevistadores de la Coordinación Estatal Sur-DF, con el apoyo de las autoridades delegacionales y de los habitantes de la localidad, utilizaron trajineras —pequeñas embarcaciones para el traslado de mercancías y personas a lo largo de los canales— para desplazarse y estar en posibilidad de cumplir con el cometido de censar cada una de las moradas existentes en esa delegación.


La comunidad coahuilense participa en la promoción censal

Durante los meses de mayo y junio, la Coordinación Estatal Coahuila obtuvo dos apoyos importantes para difundir el Censo de Población y Vivienda 2010 con los que se logró fomentar la colaboración de los habitantes de la entidad. Gracias en gran medida al respaldo brindado por Humberto Moreira Valdés, gobernador constitucional, en más de 3 mil planteles de educación preescolar, primaria y secundaria, tanto oficiales como particulares, se impartió la Clase Censal, se emitieron mensajes a los alumnos al final de los honores a la bandera y se distribuyeron volantes alusivos entre los educandos y sus familias; otra contribución significativa fue la dada por una empresa de Saltillo, Botanas Selectas SA de CV, que se encargó de imprimir el mensaje censal en más de 100 mil productos distribuidos en las principales cadenas comerciales y tiendas de autoservicio de 10 entidades de la República Mexicana.


Intensa labor de difusión en medios de comunicación

En el marco de las actividades de promoción del Censo de Población y Vivienda 2010, Rafael René Valdez García, coordinador estatal Sinaloa, incrementó la presencia de nuestro Instituto en los medios de comunicación del estado. Por ello, a fin de hacer llegar el mensaje censal a la mayor cantidad de población, del 1 al 7 de junio, el funcionario del INEGI dio entrevistas a los periódicos Noroeste, El debate, El Sol de Sinaloa y Primera hora; a las corporaciones radiofónicas Promomedios, ACIR, Radiorama Sinaloa, Promored, Grupo OIR, así como a la estación Máxima 103.3; y a los canales 3 (XHQ) y 7 (XHMZ) de Grupo Pacífico, además del 8 de Megacable y la televisora TV Azteca Sinaloa.


Promoción institucional en actividad cultural

En el Palacio Legislativo del Congreso, del 15 al 17 de junio, se realizó la I Feria del Libro Tlaxcala 2010, con motivo de la celebración del noveno aniversario de El Colegio de Tlaxcala A. C. En este espacio, en el que se congregaron diversas instancias para dar a conocer más de 200 títulos con información sobre la entidad, la Coordinación Estatal instaló un estand en el que difundió el Censo de Población y Vivienda 2010, por medio de una exposición gráfica y distribución de material alusivo; además de mostrar publicaciones con datos estadísticos y geográficos. El evento fue inaugurado por Rubén Flores Leal, coordinador de Asesores del gobierno del estado, quien tuvo como invitados especiales a los titulares de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala; la Secretaría de Turismo, la Casa de las Artesanías, el Consejo Estatal de Población, El Colegio de Historia y de la institución organizadora, así como a Alfonso Monroy Vique, titular del INEGI en la entidad.

Se impulsa el proyecto INEGI a la mano

Marcelino Ruiz Carrillo, subdirector de Difusión de la Dirección Regional Centro-Norte, y Adalberto Martínez Carrera, jefe del Departamento de Difusión Institucional, impartieron el curso-taller Indicadores socioeconómicos en la página del INEGI en Internet, 14 de junio, el cual estuvo dirigido a estudiantes de la Maestría en Administración con Énfasis en Gestión Pública de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el municipio de Rioverde. Mario Eduardo Ibarra Cortés, coordinador de la maestría, destacó que este vínculo interinstitucional permite el desarrollo práctico de las actividades contenidas en el plan de estudios del posgrado. Durante la impartición de la materia, se hizo patente el interés por parte del grupo de relacionar algunos temas de actualidad con los casos de estudio, ello posibilitó enriquecer la sesión y alcanzar el objetivo de conocer el manejo de datos estadísticos sobre diferentes tópicos relativos a la investigación y operación de la administración pública.


Actividades censales en el Distrito Federal

Como parte de los operativos especiales del Censo de Población y Vivienda 2010 en el D.F., la Coordinación Estatal Sur organizó, el 16 de junio, 28 brigadas con diversas figuras de la estructura censal para recorrer, en 10 delegaciones de la capital del país, 88 puntos en los que pernoctan personas sin vivienda física, entre ellos, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), mercados, comercios, parques, plazas, jardines, edificios públicos, terminales de autobuses, puentes y alcantarillas. Asimismo, la Coordinación Estatal Norte reforzó la difusión del operativo a través de talleres informativos y una exposición gráfica instalada del 17 al 19 de junio en el Papalote Museo del Niño, donde papás, hijos y profesores disfrutaron de la dinámica de la entrevista al reconocer su participación dentro de este ejercicio estadístico.


Participación institucional en espacio de consulta ciudadana

El Congreso de Jalisco, a través de las comisiones de Desarrollo Humano; Desarrollo Económico, y Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos, convocó al foro de consulta pública Los derechos del adulto mayor, el 16 de junio, con el objetivo de considerar el tema como prioritario en el armado de políticas asistenciales. En el evento estuvo presente Odilón Cortés Linares, coordinador estatal del INEGI, quien participó con la ponencia Perfil sociodemográfico de las personas de 60 años y más, con la cual destacó, entre otros datos estadísticos institucionales, que 7.6% de la población en el estado son adultos mayores, quienes, por su condición física, económica y social, requieren de atención particular y especializada por parte de todas las instancias gubernamentales.


El INEGI fortalece vínculos con el sector salud en Oaxaca

La Dirección Regional Sur concertó con las autoridades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado una campaña médica preventiva con la cual, del 24 de mayo al 30 de julio, todos los empleados se sometieron a una revisión integral que incluyó consulta diagnóstica, análisis de laboratorio, atención dental y optométrica, examen de osteoporosis y detección oportuna de cáncer a través de la realización de pruebas como la mastografía y la de concentración en la sangre del antígeno prostático, además de iniciar el seguimiento de aquellos casos que requieran atención especializada. En reciprocidad, el 24 de junio, Mireya Araley Carrera Carrasco, subdirectora de Difusión, y René Aquino López, jefe del Departamento de Estadística Derivada, ante el personal del sector salud, encabezado por Arturo Becerril Vilchis, director general del Centro de Oncología y Radioterapia de la entidad, realizaron una presentación de los productos institucionales con el objetivo de promover la cultura del uso de la información estadística y geográfica que el INEGI genera.


En Sonora se concluye con éxito el operativo

Como parte de la intensa promoción del Censo de Población y Vivienda 2010, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal, acudió a la reunión mensual de la Asociación Sonorense de la Publicidad, A.C., que preside Leonardo Adolfo López Rivas, para exhortar a los concurrentes a colaborar con este importante evento. Gracias a ésta y otras acciones de divulgación que se realizaron del 31 de mayo al 16 de junio, se logró que los ciudadanos abrieran la puerta a los entrevistadores y que se llevaran a cabo los operativos especiales establecidos para la atención de personalidades y líderes de opinión, así como el concerniente a la población sin vivienda física en todas las localidades de 5 mil habitantes o más, contando, en todo momento, con el apoyo de los elementos de seguridad pública.

Comienza la captura de datos censales

Con el objetivo de llevar a buen fin el proceso de captura y tratamiento de la información, el 21 de junio, se llevó a cabo en la Ciudad de México la Reunión de Coordinación e Integración para el Proceso de Captura de la Información del Censo de Población y Vivienda 2010. En la sesión, que fue encabezada por José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, acompañado por un grupo de sus colaboradores, así como de personal de mando regional y estatal de las áreas de Informática, se instruyó a más de 300 compañeros, entre ellos, coordinadores de Enumeración, de Zona y municipales; responsables de Captura de Zona y Municipal, así como enlaces informáticos provenientes de las 16 delegaciones del Distrito Federal, a quienes se les mostró las líneas de conducción, sistemas y recomendaciones prácticas para la realización de sus actividades. Asimismo, en las direcciones regionales y coordinaciones estatales se capacitó a los capturistas que procesarán la información obtenida en campo por los entrevistadores, trabajo que se efectúa por primera vez en las oficinas municipales, lo que permitirá obtener resultados con mayor oportunidad y en menor tiempo que en otros ejercicios censales.


Se promueve el censo en feria popular

En Tlaxcala, en la tradicional Feria de Calpulalpan 2010, que el 30 de mayo reunió a un gran número de instituciones educativas y carros alegóricos que recorrieron las principales calles, el INEGI, a través de la Coordinación Estatal, promovió el Censo de Población y Vivienda 2010 mediante motivos y leyendas censales en vehículos, además de una botarga con la imagen del logotipo oficial del operativo que llamó la atención de la población infantil por su vistosidad y originalidad. Asimismo, personal de nuestro Instituto distribuyó volantes alusivos al magno ejercicio estadístico, con la finalidad de fomentar la participación de la ciudadanía.


Participación institucional en jornada ecologista

La Coordinación Estatal Baja California estuvo presente el 10 y 11 de junio, en la Expo Ambiente 2010. Playas de Rosarito, organizada conjuntamente con la Secretaría de Protección al Ambiente del gobierno de la entidad y el ayuntamiento para promover actividades orientadas al cuidado de los recursos naturales. En este evento, nuestro Instituto participó mediante talleres y módulos de exposición en los cuales ofreció indicadores de interés relacionados con el medio ambiente, además de presentar la sección de la página en Internet Cuéntame… de México y el teatro de máscaras Azul en el cielo de la Baja.


Se prepara a colaboradores del censo sobre acciones preventivas

Como parte de las acciones que la Dirección Regional Centro-Sur efectúa en materia de Protección Civil, el 22 y 23 de junio, se brindó una serie de pláticas a los trabajadores que ocupan eventualmente el edificio sede regional durante el operativo del Censo de Población y Vivienda 2010. Los compañeros, adscritos a tres coordinaciones de Zona y técnicos en Captura, conocieron las medidas que se deben tomar en caso de alguna contingencia, ya sea incendio, amenaza de bomba o sismo; las rutas de evacuación; la ubicación y el uso correcto de los extintores durante una emergencia; así como las zonas de repliegue y el punto de reunión. De esta forma, el INEGI se da a la tarea de proteger a la comunidad institucional y de mantener un inmueble seguro y preparado ante cualquier adversidad.


Se instruye a personal de la SEDESOL

En las instalaciones del Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo, el 2 de junio, se capacitó a personal de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de Sonora sobre el producto Información Referenciada geoespacialmente Integrada en un Sistema (IRIS). La bienvenida estuvo a cargo de Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal, quien invitó a los participantes a hacer uso de los materiales que genera el INEGI, ya que representan una importante herramienta de apoyo en las diversas actividades que desarrolla esa dependencia. Durante la instrucción, impartida por Alfredo Luján Celaya, jefe del Departamento de Tratamiento y Estructuración de la Dirección Regional Noroeste, se revisaron aspectos como: contenido del sistema, capacidades, aplicaciones, beneficios estratégicos y explotación de la información.

Aniversario de la Dirección Regional Occidente

La Dirección Regional Occidente cumple 26 años de promover la consolidación de la descentralización de las actividades de recolección, tratamiento y difusión de información estadística y geográfica; desde el 5 de julio de 1984 ha asumido la responsabilidad de coordinar los trabajos encaminados a establecer un vínculo entre sus informantes y los usuarios de la zona, que comprende los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, posicionando, así, al INEGI como una institución confiable y a la vanguardia. Brindamos nuestro reconocimiento a quienes día con día colaboran en esa unidad administrativa, pues contribuyen al cumplimiento de la misión institucional fortaleciendo su visión y desarrollando proyectos de interés nacional, regional y local con base en un trabajo de equipo. ¡Felicidades compañeros!


Sesión de proyectos descentralizados

La edición 2010 de la Reunión Anual para los Proyectos Descentralizados de Integración tuvo lugar, el 17 y 18 de junio, en la sala oval del edificio sede del INEGI, congregando a personal de mando del área de Estadística de las direcciones regionales y coordinaciones estatales, así como compañeros de oficinas centrales; en el transcurso de ella, se evaluaron los resultados alcanzados en el ejercicio 2009, se presentó el sistema integrador de productos estadísticos, y se ratificó la puesta en marcha de las actualizaciones continuas de los anuarios en Internet. Norberto Roque Díaz de León y Enrique Ordaz López, directores generales de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y del Servicio Público de Información, respectivamente, encabezaron la jornada, enfatizando la importancia que tiene el trabajo emprendido, por lo que invitaron a los participantes a redoblar esfuerzos para obtener resultados óptimos.


Participa el INEGI en espacio infantil

Como cada año, el 27 de junio, el Centro de Ciencias Explora, localizado en León, Gto., llevó a cabo el proyecto Domingo Con100cia, en el que participaron universidades, centros de investigación y otros organismos vinculados con la promoción de la ciencia y la tecnología, entre ellos el INEGI. A fin de que los niños conozcan nuestros proyectos institucionales, la Coordinación Estatal Guanajuato impartió el taller Déjame que te cuente, mediante el cual difundió entre los pequeños el Censo de Población y Vivienda 2010, además de desarrollar una serie de actividades lúdicas.


La nutrición, tema de interés para personal de nuestro Instituto

En el Auditorio Biól. Rafael Allende Lastra de la Dirección Regional Sureste, el 22 de junio, Pedro Adrián Villabeytia Carrillo, licenciado en Nutrición y campeón de polo acuático, impartió la conferencia La obesidad en el trabajo. En la plática, que tuvo como objetivo brindar conocimientos para mejorar la calidad de vida del trabajador, el especialista señaló que en México los costos por obesidad, tanto en hospitales, centros de trabajo y escuelas, son elevados, situando a nuestro país en el primero y segundo lugares en la enfermedad entre la población infantil y adulta a nivel mundial, respectivamente; también, abordó las causas de este padecimiento y sus consecuencias, dando algunas recomendaciones para prevenirlo y controlarlo. Al finalizar, los asistentes compartieron sus experiencias y participaron con preguntas que fueron respondidas por el conferencista.


Curso anual de la Red de Consulta Externa

En el campus Sonora-Norte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Luis Gerardo Ruiz Acosta, director de Servicios Escolares y catedrático de esta casa de estudios, inauguró la capacitación anual para integrantes de la Red Nacional de Consulta Externa del INEGI, cuyo programa de actividades comprendió la conferencia Las estadísticas, algo más que un número, impartida por Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal, así como la realización de ejercicios desarrollados con base en información generada por publicaciones periódicas y el taller Recursos de consulta de la página del INEGI en Internet, ambas actividades fueron coordinadas por asesores del Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo, del 15 al 18 de junio.

Reunión de Comité Técnico Especializado

El 18 de junio, se llevó a cabo la sesión ordinaria del Comité Técnico Especializado de Información de Gobierno del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, la cual fue encabezada por Alfonso Medina y Medina, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y presidente de dicho órgano colegiado, así como por Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno de nuestro Instituto. Igualmente, asistieron representantes de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, del Poder Judicial Federal, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), de la SHCP y del INEGI. Entre los temas revisados, destacan los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal 2009; además de la estructura de la Encuesta Nacional de Gobierno 2010. Poder Ejecutivo estatal. Módulos: Gobierno, Seguridad Pública y Reinserción Social que se encuentra en proceso. También, se establecieron compromisos en materia de generación y mejora de la calidad de información sobre la gestión y desempeño de las instituciones públicas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de los ámbitos de gobierno federal, estatal y municipal.


Día del trabajador del INEGI

El 8 de julio de 1992 se instauró oficialmente el Sindicato Nacional de Trabajadores de nuestro Instituto, desde entonces, conmemoramos año con año esta fecha; para quienes participamos en la tarea de ofrecer el servicio público de información estadística y geográfica esta celebración no sólo se torna propicia para realizar un recuento de los logros alcanzados en materia laboral, también representa la oportunidad de reafirmar el compromiso adquirido con los diversos sectores de México. Agradecemos a todos aquellos que han ayudado a través de este tiempo a la consolidación de la buena imagen institucional, reflejada tanto en el ámbito nacional como en el internacional y reconocemos su constancia, dedicación y trabajo profesional, ¡felicidades compañeros!


Inicia estrategia de revisión de datos censales en Morelos

Con el objetivo de garantizar la calidad de la información y la obtención de resultados fidedignos en relación al total de la población y viviendas del país, se implementó, en todas las entidades, la visita a las unidades de observación ya censadas en el operativo tradicional para comprobar los datos recopilados y recuperarlos con códigos de no respuesta. En Morelos, se tiene lista la estructura que se encargará de dichas acciones, ya que, para esta actividad, se contrataron alrededor de 425 personas que fungirán como coordinadores de Verificación de Zona y Estatal, responsables de Verificación y verificadores, entre otros, quienes, portando el uniforme de entrevistadores, del 5 al 15 de julio, estarán en campo efectuando funciones censales en el periodo regular y, posteriormente, continuarán con acciones de confrontación.


Continúa la especialización censal

A fin de contribuir a la solución de necesidades de seguimiento y apoyo del Censo de Población y Vivienda 2010 a nivel estatal, Ana Margarita Chávez Lomelí, directora de Estadística de la Regional Centro-Norte, subdirectores, compañeros de enlace y operativos de esa adscripción llevaron a cabo una reunión, el 29 de junio en la sala de usos múltiples de esta unidad, en la que revisaron los lineamientos y criterios de procesamiento de la información del ejercicio estadístico. Durante la junta, se examinó el flujo de datos obtenidos en las áreas operativas y de captura, la validación de dichas cifras, el Sistema de Seguimiento de Planes de Desarrollo, así como los procesos de verificación y captura.


Instruimos en el uso de nuevas aplicaciones de relevante software

El 24 de junio, compañeros del Centro de Consulta y Comercialización Guadalajara impartieron dos cursos de capacitación sobre el producto digital Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales, el cual constituye una incorporación de la aplicación informática IRIS que permite visualizar los datos estadísticos de población en relación con la geografía de secciones y distritos que emplea el Instituto Federal Electoral. A la primera sesión asistieron miembros del citado organismo, así como personal de Participación Ciudadana del estado; en la segunda, tomaron parte Guillermo Alcaraz Cross, director de Organización Electoral, y su equipo de colaboradores. Cabe destacar que este recurso electrónico contiene datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005 que sirven de apoyo en las tareas que realizan las autoridades electorales, contribuyen al desarrollo de la investigación de sus procesos y coadyuvan en el diseño e instrumentación de nuevas estrategias en este ámbito en beneficio de la ciudadanía.


Capacitamos a profesores de Geografía en Durango

En las instalaciones del Centro de Consulta y Comercialización del INEGI en la entidad, el 29 de junio, se llevó a cabo el taller Uso y manejo de la cartografía básica, el cual fue impartido por especialistas de la Dirección de Geografía de la Regional Norte, con la colaboración de personal de Difusión, a 26 maestros de secundaria de la Academia de Geografía. En las sesiones, se realizaron dinámicas que motivaron el interés de los asistentes en los temas revisados; al finalizar, Omar David Nájera Ruiz, coordinador de la citada sociedad, refrendó su compromiso para difundir lo aprendido entre la comunidad estudiantil y exhortó a los presentes a continuar preparándose en ámbitos más especializados, asimismo, solicitó a nuestro Instituto su apoyo para futuras actividades académicas.

Actividades de aprendizaje para chicos

Con el objetivo de fomentar su interés por la investigación y los fenómenos que ocurren en el entorno, la Dirección Regional Noroeste llevó a cabo un campamento de verano para los hijos de los trabajadores de las oficinas de la sede regional y de la Coordinación Estatal Sonora. Alrededor de 100 pequeños se dieron cita, del 28 de junio al 16 de julio, en las instalaciones de La Burbuja Museo del Niño, donde aprendieron sobre la biodiversidad tanto a través de visitas al Centro Ecológico, el parque acuático La Sauceda y la empresa Bimbo como por medio de la elaboración de fósiles, maquetas, flores y animales de distintos materiales; además de recorridos por las más de 100 exhibiciones del recinto, una charla sobre la labor de los bomberos y la proyección de documentales, entre otros. Con dichas actividades, los infantes desarrollaron su iniciativa, trabajo en equipo y compañerismo.


Presentación de Estadísticas históricas de México

En el marco de la Feria Nacional de Durango 2010, el 30 de junio, la Dirección Regional Norte expuso diversos documentos que nuestro Instituto ha generado para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, entre ellos, Estadísticas históricas de México, el cual fue presentado en el Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros. Juan Moreno Neira, director de Informática regional, y Javier Guerrero Romero, historiador de la entidad, invitaron a la concurrencia, a través de una charla, al análisis de los datos como referencia para conocer el pasado, establecer el presente y planificar el futuro; asimismo, hicieron una breve descripción del contenido de la publicación, misma que, señalaron, de manera obligatoria debe formar parte de las bibliotecas de los cronistas e investigadores, pues constituye un documento de consulta para comprender los sucesos de nuestro país desde todos los puntos de vista.


Inicia capacitación sobre la ENIGH en la Centro-Sur

Del 31 de mayo al 31 de julio, en Aguascalientes, las figuras que forman parte del levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2010 fueron capacitadas; en una segunda etapa, se contempla la preparación de quienes serán entrevistadores, supervisores, responsables de captura-validación y analistas en los estados de México, Morelos y Guerrero; a nivel nacional se contratará una plantilla de alrededor de 1 970 personas, de las cuales 230 se adscribirán a la Dirección Regional Centro-Sur. La encuesta tiene como objetivo la medición multidimensional de los aspectos referentes a la pobreza y, en esta edición, se pretende generar una base de datos en el ámbito de cada entidad federativa sobre ocho dimensiones de dicho fenómeno, además de integrar información acerca del ingreso y los gastos de los hogares.

No te quedes fuera de la cuenta

Con el propósito de lograr la máxima cobertura del Censo de Población y Vivienda 2010, se convoca a todos los compañeros de nuestro Instituto, que por razones laborales no han podido ser censados, a comunicarse al 01 800 111 46 34, del Centro de Atención Telefónica del INEGI, para que por ese medio contesten el cuestionario; o bien, a consultar la página del Instituto en Internet, www.inegi.org.mx, en la que encontrarán un vínculo para hacerlo. En ambos casos, se deberá proporcionar la clave de acceso que se incluye en la parte inferior del aviso de visita que dejaron los entrevistadores en sus viviendas. Recuerden que el éxito de este magno evento estadístico requiere del respaldo y la cooperación de todos los ciudadanos y, principalmente, de la comunidad INEGI.


Inicia el almacenamiento de datos

Con el objetivo de obtener resultados con mayor oportunidad y en un periodo menor que en otros ejercicios censales, del 28 de junio al 24 de septiembre, personal de la Dirección Regional Centro-Sur lleva a cabo el proceso de tratamiento de la información en las oficinas municipales de Morelos, Guerrero y Estado de México, acortando así la distancia entre el trabajo de campo y los 219 centros de captura. Para ello, se contrataron más de 2 mil personas que se desempeñan como responsables de Captura Municipal y de Zona, capturistas, analistas de Captura y archivistas, pues se estima que serán alrededor de 5.1 millones de cuestionarios los que serán introducidos a una base de datos para su estudio. El trabajo continúa, y quienes colaboramos en el INEGI seguimos comprometidos con el operativo censal.


Se efectúa importante jornada

La Coordinación Estatal Colima participó en la Tercera Jornada Regional de Protección Civil 2010, realizada el 24 y 25 de junio en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad del estado, exponiendo imágenes de ocho proyectos elaborados con la plataforma del IRIS, las cuales muestran zonas geográficas identificadas como de riesgo por la presencia de volcanes, gasolineras o zonas de derrumbes, entre otros factores. Durante esta presentación, dependencias de la región Centro-Occidente, conformada por Jalisco, Michoacán, Nayarit, Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato y el estado anfitrión, tuvieron la oportunidad de aprender acerca de los mecanismos de supervisión utilizados en escenarios de desastre y de la participación de nuestro Instituto en las maniobras que se llevan a cabo en zonas siniestradas, así como de la importancia que tienen los planes de desarrollo urbano en la prevención de problemas causados por asentamientos humanos irregulares.


Compartiendo experiencias con profesores

Maestros del Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga recibieron en sus instalaciones, el 1 de julio, a Armando Zúñiga Juárez, director de Cómputo y Comunicaciones de la Dirección General de Administración, quien conversó con ellos sobre las plataformas tecnológicas que utiliza el INEGI en los operativos estadísticos y el perfil deseado de los alumnos egresados de Informática para enfrentar el mundo laboral. Al finalizar, los docentes lo invitaron a regresar para dar otra plática a los estudiantes con el objetivo de que conozcan cómo se trabaja en nuestro Instituto, particularmente en departamentos de su interés, y brindarles un enfoque más amplio sobre el trabajo profesional. Además, dado que ese centro de estudios está interesado en pertenecer a la Red de Consulta Externa, compañeros del área de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal Aguascalientes se pusieron en contacto con el personal pertinente para iniciar el trámite respectivo.


Dos compañeros más obtienen título de maestría

En el auditorio Tlayolotl del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, Pablo Avilés Hernández, profesional ejecutivo de Servicios Especializados de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, y Eduardo Vázquez Andrade, subdirector de Información Cartográfica y Control de Cobertura de la Dirección General de Estadísticas Económicas, presentaron satisfactoriamente el examen de grado de la Maestría en Ciencias de la Tierra, el 30 de junio. El primero de los mencionados defendió la tesis Evolución de la temperatura media anual en México. Cambio o estabilidad, en tanto que el segundo sostuvo la concerniente a La plaga de la mosca en el cultivo de la guayaba. Una aplicación de la percepción remota en la prospección agrícola. Con la especialización de nuestros compañeros, continuamos avanzando en la profesionalización de las tareas institucionales, al tiempo que queda nuevamente de manifiesto la importancia de la aplicación de la información estadística y geográfica que genera el INEGI para el estudio de problemáticas de actualidad. ¡Muchas felicidades a ambos por su gran esfuerzo y compromiso!

Acciones de apoyo en regiones dañadas por ciclón

Las fuertes lluvias causadas por el huracán Alex ocasionaron que gran parte del territorio nacional se encuentre en situación de desastre, siendo Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila las entidades más afectadas. Por ello, nuestro Instituto, a través de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, colabora en la delimitación y evaluación del impacto en las zonas damnificadas de estos estados, así como en poner a disposición de las autoridades de Protección Civil su acervo, incluyendo estadísticas sociodemográficas, modelos digitales del terreno, información cartográfica digital e imágenes satelitales recientes para contribuir a la toma de decisiones para implementar las medidas de auxilio a la población. Asimismo, en coordinación con la Dirección Regional Noreste, se realizan vuelos, a pesar de las condiciones ambientales adversas, para obtener fotografías de las colonias siniestradas de la ciudad de Monterrey.


Continúan acciones de seguimiento censal

Se llevó a cabo la cuarta sesión del Comité Estatal de Seguimiento al Censo de Población y Vivienda 2010, presidida por Erick López Barriga, coordinador de Planeación para el Desarrollo de Michoacán, acompañado por Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal, y de integrantes de 55 dependencias de los sectores público, privado y social. Durante la reunión, del 7 de julio, se ponderaron los avances del ejercicio estadístico, se rindió un informe general de actividades y se agradecieron los apoyos otorgados a nuestro Instituto. Además, se señaló que dicho órgano colegiado seguirá vigente hasta el próximo diciembre, cuando los resultados preliminares sean presentados y su valiosa información se dé a conocer mediante una rueda de prensa.


Adiestramiento a personal del IMSS sobre SCIAN

Distintos niveles de la estructura jerárquica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibieron una capacitación sobre el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2007, el 1 y 2 de julio, dando continuidad al apoyo ofrecido por el INEGI durante el proceso de implantación de este clasificador, el cual ha sido bien aceptado por este organismo del sector salud gracias a su grado de especificación que permite identificar de manera precisa los niveles de riesgo de trabajo por actividad económica.


Celebración en Mérida por nuestro día

Fernando Lugo Flores, director regional Sureste, acompañado por representantes del Sindicato Único de Trabajadores de nuestro Instituto y de la delegación en Yucatán del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezó una serie de actividades, realizadas del 5 al 9 de julio, para conmemorar el Día del Trabajador INEGI; la primera de ellas estuvo a cargo del personal de enfermería del ISSSTE, quienes brindaron atención preventiva a nuestros compañeros, posteriormente, se cortó el listón inaugural de la exposición pictórica Sueños Compartidos, en la que se expuso la obra realizada por los integrantes del Taller Blancas Mariposas, dirigido por un grupo de maestras jubiladas, y se impartieron las pláticas Cáncer de próstata y Papiloma humano en el Auditorio Biól. Rafael Allende Lastra, además de otros temas de salud por parte del personal médico. Como cierre, se llevó a cabo un festival artístico en el que participaron varios invitados, como el grupo Escena INEGI DRSE que presentó la obra El Censo, además de Trova 3 e intérpretes regionales.


Defensa de tesis de maestría

En el Centro de Investigación en Matemáticas A.C., en Guanajuato, Diana Gabriela Cedeño Robles, jefa del Departamento de Diseño de Criterios de Validación y Tabulación de Características Económicas de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, presentó su tesis Optimización del diseño muestral para indicadores económicos para obtener el grado de maestra en Estadística Oficial. Durante el acto, efectuado el 28 de junio, nuestra compañera fue aprobada por unanimidad, dejando de manifiesto el nivel de capacitación y especialización del personal del INEGI para el desarrollo de proyectos. Cabe destacar que se espera que en el citado posgrado, coordinado por José Vences Rivera, director de Desarrollo de Procesos Estadísticos, obtengan su título 42 colaboradores más.

Los fenómenos meteorológicos no detuvieron las labores censales

En Nuevo León, a pesar de las condiciones del clima impuestas por el huracán Alex, el 1 y 2 de julio, personal de la estructura operativa del Censo de Población y Vivienda 2010 regresó a tocar las puertas de las casas en las que en primera instancia no fue posible aplicar la encuesta, cumpliendo de tal forma con la tarea de disminuir el número de cuestionarios que tendrán que ser captados vía telefónica o Internet. Durante la recuperación de pendientes, aun bajo la lluvia, los entrevistadores del INEGI recorrieron las zonas que les fueron más accesibles, la actitud positiva que mostraron fue reconocida por los mismos informantes en el momento en que les proporcionaron sus respuestas.


Terminó la etapa de recuperación de información en Chihuahua

Según lo planeado, el 9 de julio concluyó el levantamiento de datos pendientes en el estado, dando paso a los trabajos de verificación, captura y generación de resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010. Gracias a la suma de esfuerzos de los diferentes sectores y comunidad de la entidad; a la coordinación entre nuestro Instituto y las autoridades de los tres niveles de gobierno; a la dedicación de entrevistadores, supervisores, responsables de área, instructores, coordinadores Municipales y de Zona, así como al respaldo de la estructura de apoyo regional y estatal, se censaron las distintas áreas geográficas, con especial atención a las grandes zonas urbanas, como Ciudad Juárez, y territorio serrano.


Amplia difusión del operativo censal

La Dirección Regional Occidente hizo una evaluación de la estrategia aplicada en la campaña de difusión del Censo de Población y Vivienda 2010. Para llevar el mensaje del operativo a todos los hogares de su área de influencia, las cuatro entidades que conforman dicha adscripción contemplaron el acercamiento a medios de comunicación masiva; así, entre los meses de enero a junio, sus funcionarios brindaron 24 conferencias y 285 entrevistas; 146 fueron para las radiodifusoras, 79 para las cadenas de televisión y 60 para medios impresos, lo que se reflejó en la generación de más de 900 notas sobre el levantamiento, cantidad que se verá incrementada debido a que, por la magnitud del evento, la labor continúa.


Sesionó por última vez comité de seguimiento

Con la presencia de Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal Aguascalientes, y Eugenio Herrera Nuño, secretario técnico del Consejo Estatal de Población, el 7 de julio, se llevó a cabo el cierre de actividades del Comité de Seguimiento y Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010, mediante la presentación del último informe de trabajo, realizada en las instalaciones de la citada unidad administrativa del INEGI. Durante la reunión, se recapitularon los retos atendidos y sus resultados, entre los que destacan el reclutamiento, selección y capacitación de más de 3 mil personas; el cubrimiento total de los habitantes y sus viviendas; la implementación de la campaña de comunicación para incitar la confianza de la población; la conformación de estrategias para minimizar la abstinencia; la optimización en el control y distribución de materiales censales, así como la supervisión y regulación de las etapas del levantamiento, por citar algunos.


Ofrecemos capacitación a personal

En el edificio sede de la Dirección Regional Noroeste, del 16 al 18 de junio, se llevó a cabo un curso especial sobre los procesos de recepción, almacenamiento y captura de los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, cuyo objetivo reside en facilitar la ejecución de dichas labores. Aracely López Solano, directora de Informática, inauguró el adiestramiento en el cual participaron 15 compañeros de esa adscripción, enfocándose en la tarea de revisar los manuales del archivista, del analista de captura y del Sistema de Seguimiento.

Ayuda solidaria a integrantes de la comunidad INEGI

En Hidalgo, Tamps., 15 compañeros del Centro de Captura y de la Coordinación Municipal del Censo de Población y Vivienda 2010 fueron afectados por el desbordamiento —causado por la tormenta Alex— del río San Antonio, el cual inundó un gran número de viviendas y aisló a la cabecera municipal al derrumbar el único puente que comunica a la localidad. En este sentido, el 7 de julio, la Coordinación Estatal reunió, gracias a la pronta respuesta de todos sus colaboradores, 500 litros de agua embotellada y aproximadamente media tonelada de víveres, con los que se armaron 42 despensas básicas, mismas que se entregaron a nuestros compañeros damnificados a través del sistema de tirolesa que la Secretaría de Marina-Armada de México implementó para trasladar los apoyos a la comunidad.


Acciones en favor de nuestro planeta

Con la presencia de Francisco Guillén Gutiérrez, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de Aguascalientes, y Adriana Rauda Larios, subdelegada de Auditoría Ambiental de este organismo, los días 12 y 13 de julio, en el edificio sede del INEGI, se realizó la IX Jornada Institucional del Medio Ambiente 2010, la cual fue inaugurada por Víctor Manuel Rodríguez Silva, director general adjunto de Recursos Materiales y Servicios Generales. Durante dos días, nuestros compañeros y visitantes asistieron a los diversos módulos de la exposición, en la cual participaron empresas particulares, instituciones educativas y organismos federales y estatales dedicados a proteger la materia prima, quienes ofrecieron talleres, productos de menor impacto ambiental, artículos elaborados sin químicos, así como estufas y calentadores solares. Por su parte, nuestro Instituto exhibió los reconocimientos que ha obtenido en esta materia, además de un diseño a escala de la planta tratadora de aguas residuales.


Definición de demarcaciones en municipios neoloneses

Con el objetivo de precisar los límites geoestadísticos municipales de Ciénega de Flores y General Zuazua, así como con los de Pesquería y Apodaca, durante el mes de junio, se llevaron a cabo varias reuniones con las autoridades de dichos ayuntamientos, las cuales estuvieron encabezadas por Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, acompañada por Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, y Silvio Villarreal Maces, director de Geografía, además de personal técnico de su área.


Brindamos un taller a universitarios

Docentes y estudiantes de la facultad de Medicina de la Universidad del Valle de México, campus Querétaro, fueron instruidos en lo concerniente al tema de desagregación de información a nivel municipal, por localidad y área geoestadística básica a través del taller Uso y Aplicación del Sistema IRIS-SCINCE, impartido el 26 de junio por personal del Centro de Consulta y Comercialización de Querétaro. Los educandos, quienes han desarrollado un proyecto sobre salud, bienestar y senectud, requieren obtener datos estadísticos y geográficos referenciados que hagan posible valorar la situación actual de los adultos mayores para, así, crear mecanismos focalizados a brindar servicios sanitarios y programas sociales adecuados para este grupo vulnerable, además de alentar una cultura en torno a la importancia de procurar el envejecimiento digno de los pobladores de su comunidad, por todo esto, el producto del INEGI constituye una herramienta esencial.


Pilares para la operación del Censo 2010: enlaces administrativos

Encabezada por José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, el 1 de julio, tuvo verificativo la Reunión de Enlaces Administrativos del Censo de Población y Vivienda 2010 del Distrito Federal, a la cual asistieron las figuras regionales, estatales, municipales y de Zona que se desempeñan en las 16 delegaciones de esta entidad, así como personal de mando de las áreas administrativas de los dos primeros niveles. Durante la sesión, se efectuó un recuento de la labor realizada en apoyo al operativo censal, además, se puntualizaron los aspectos que se deberán de cuidar para la correcta integración documental al término del levantamiento; asimismo, se reconoció su esfuerzo en la contratación y operación de una plantilla de más de 14 mil plazas eventuales y se les exhortó a continuar trabajando con profesionalismo, a fin de garantizar un cierre transparente y con el suficiente soporte para la rendición de cuentas.


Instrucción a futuros demógrafos

Bajo la tutoría de la doctora Marie-Laure Coubès, alumnos de la Maestría en Demografía del Colegio de la Frontera Norte, acudieron a la Coordinación Estatal Baja California, el 21 de junio, para conocer las acciones realizadas durante el Censo de Población y Vivienda 2010. Dinora Borzani Carrillo, jefa de Control, brindó la información necesaria sobre el tema a los estudiantes, quienes, posteriormente, visitaron las instalaciones del Centro de Consulta y Comercialización de Tijuana y realizaron actividades de campo acompañados por los entrevistadores, los cuales compartieron su experiencia sobre el recorrido integral de la manzana, listado de inmuebles y levantamiento del cuestionario.


Inspección de actividades captura en Oaxaca

Con el objetivo de supervisar el almacenamiento y tratamiento de la información, el cual inició el 28 de junio y, según lo planeado, concluirá el 24 de septiembre, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, visitó la Coordinación de Captura ubicada en Villa de Etla. Ante la presencia de la responsable de captura Municipal, el 1 de julio, se revisó que las instalaciones y el mobiliario se encuentren en las condiciones idóneas para obtener resultados oportunos y en menor tiempo durante el procesamiento de los datos.


Preparación para la ENIGH 2010

Para la aplicación de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH), el 2 de julio, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Mérida se capacitaron 105 figuras de la estructura operativa, la cual está integrada por entrevistadores, supervisores, analistas, responsables de proyecto, instructores-supervisores y responsables de captura-validación. Al inaugurar el evento, Jorge de la Cruz Canul Chan, coordinador estatal Yucatán, y Aristeo Ciau Castillo, jefe del Departamento de Estadísticas Sociodemográficas, señalaron que la relevancia de este instrumento, que contempla una muestra de 3 mil viviendas en la entidad, radica en la generación de datos sobre ocho aspectos: ingreso corriente per cápita, rezago educativo promedio en el hogar, grado de cohesión social, calidad y espacios de vivienda, así como acceso a la alimentación, seguridad social, servicios de salud y de vivienda, los cuales serán indicadores sustanciales para la toma de decisiones.

En Nuevo León, reunión de seguimiento al Censo 2010

Encabezados por Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal, y Jesús Castañeda Cepeda, director de Informática regional, los enlaces de concertación estatal y de Zona del estado se congregaron en la sala de videoconferencias de la Dirección Regional Noreste, el 10 de julio, para examinar el progreso y recopilar información sobre la estructura operativa del Censo de Población y Vivienda 2010. En la sesión, se analizaron algunos testimonios y videos grabados durante el levantamiento, con el objetivo de enriquecer los datos censales con situaciones que no quedan registradas en los cuestionarios.


Recibimos capacitación sobre equidad

Con el objetivo de sensibilizar a los participantes sobre temas que inciden en el desarrollo de acciones para el fomento de una cultura institucional de igualdad de género, las estructuras de mando de la Dirección Regional Noroeste y de la Coordinación Estatal Sonora participaron en el taller Transversalidad de la perspectiva de género en centros de trabajo, impartido el 7 de julio por personal del Instituto Sonorense de la Mujer (ISM). El curso incluyó los siguientes módulos: diagnóstico participativo; prevención del hostigamiento y acoso sexual; sensibilización; género y trabajo para impulsar acciones afirmativas, y formación de facilitadores. Durante la clausura, realizada en las instalaciones del Centro de Consulta y Comercialización, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional, y María Antonieta Meraz Carrizosa, directora del ISM, reafirmaron su compromiso para trabajar conjuntamente.


Se promueven cifras sociodemográficas en Colima

En el marco del Día Mundial de la Población, el 12 de julio, Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal, acudió a la estación radiofónica Conexión FM para informar sobre los antecedentes de esta fecha y ubicar, respecto a este tema, a la entidad en el contexto nacional e internacional. En el programa Voces con sentido humano, el funcionario del INEGI dialogó con los periodistas Noemí Gutiérrez y Eleazar Mendoza acerca de la esperanza de vida, la tasa de crecimiento, la proporción de habitantes de los municipios y la densidad de la población, entre otros indicadores; asimismo, mencionó la importancia de los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, los cuales, enfatizó, actualizarán las cifras de México. Además, invitó a aquellos radioescuchas que no han sido censados a comunicarse al 01 800 111 4634, a fin de que no se queden fuera de la cuenta.


Compañeros aprenden y practican actividades de salvamento

En la Coordinación Estatal Morelos, del 2 al 6 de julio, se llevaron a cabo jornadas de capacitación, adiestramiento y auditoría operativa en materia de Protección Civil, apoyadas por la Secretaría de Gobernación, así como por autoridades estatales y representantes de las oficinas centrales del INEGI. Durante el evento, nuestros compañeros asistieron a pláticas, realizaron un simulacro de bomba, conocieron los procedimientos básicos para el traslado de heridos, aprendieron a brindar auxilio a personas con elevado grado de dificultad en su rescate y efectuaron actividades de alto riesgo como rappel y tirolesa.


Cuatro compañeros del INEGI obtienen su título

El 3 de julio, en una ceremonia efectuada en el Centro de Investigaciones en Matemáticas A. C., Ana Miriam Romo Anaya, Abel Alejandro Coronado Iruegas, José de Jesús Luján Salazar, quien fue reconocido como uno de los mejores promedios al obtener una calificación global de 9.8, y Juan Martínez Rodríguez, compañeros en oficinas centrales, recibieron los documentos que los acreditan como egresados de la Maestría en Estadística Oficial. Óscar Adolfo Sánchez Valenzuela, director general, y Arturo Hernández Aguirre, coordinador de Formación Académica, ambos de la mencionada institución educativa, encabezaron el evento en el que también exhortaron a los nuevos maestros a mantener su compromiso por México.

Pabellón del INEGI en Parque Bicentenario

Felipe Calderón Hinojosa, primer mandatario de la nación, cortó el listón inaugural de la Expo Guanajuato Bicentenario 2010, acompañado por Juan Manuel Oliva Ramírez, gobernador del estado, y Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, entre otras personalidades. La muestra, que permanecerá del 17 de julio hasta el 20 de noviembre, es un espacio conmemorativo que cuenta con una superficie de 100 hectáreas y más de 10 mil metros de exhibición, donde se ubican los pabellones temáticos sobre la Memoria, Identidad, Mañana, Iberoamérica y sus Bicentenarios, Unión Europea, Fuerzas Armadas, estados e INEGI. En éste último se presentan elementos que vinculan al visitante con la información estadística y geográfica mediante pantallas interactivas, además de un recorrido visual por los cambios registrados en el territorio nacional y su población a lo largo de 200 años.


Participamos en foro sobre población

Para conmemorar el Día Mundial de la Población, la LVII Legislatura del Estado de México organizó un foro temático, el 12 de julio, en el cual participaron varios representantes de diversas dependencias, entre ellos Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, quien proporcionó a los asistentes de los ámbitos académico y político, así como a medios de comunicación, las cifras y datos sobre la dinámica de la población de nuestro país, su crecimiento, defunciones, esperanza de vida, población por género y grupos de edades, entre otros. Dicho evento fue encabezado por la diputada Martha Flora Angón Paz, presidenta de la Comisión Legislativa de Planeación Demográfica, quien resaltó la importancia del uso de la información en materia de políticas públicas y sociales.


Nueva incorporación a la Red de Consulta

En un evento encabezado por Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, y el diputado Herminio Cuevas Chávez, presidente de la Gran Comisión del Congreso de Oaxaca, el 8 de julio, se firmó un acuerdo de coordinación para anexar el Centro de Documentación de la LX Legislatura a la Red Nacional de Consulta Externa del INEGI, fungiendo como testigo la diputada Eva Diego Cruz, presidenta de la Mesa Directiva, quien destacó la importancia de este hecho para el trabajo de los representantes populares; por su parte, el funcionario de nuestro Instituto recalcó que de esta manera se cumple con el objetivo de acercar la información que generamos a los diversos sectores de la sociedad, entre ellos, el gubernamental, con lo cual se respalda la toma de decisiones en beneficio del desarrollo económico y del bienestar de la sociedad oaxaqueña. La entidad cuenta con 18 unidades de información distribuidas en la entidad.


Rumbo a la certificación en materia ambiental

Para evaluar los progresos en las acciones para obtener la renovación del certificado en Gestión Ambiental en la norma ISO 14001:2004 del edificio sede de la Dirección Regional Centro-Norte, el 12 de julio, se efectuó una reunión de trabajo, encabezada por Eloísa Castillo Gómez, subdirectora de Desarrollo Institucional, en la que participó personal de recursos humanos y materiales, difusión e informática. Durante la sesión se revisaron los acuerdos con los responsables de compras verdes, ahorro de energía, difusión, protección civil y ahorro de agua; también, se verificaron los avances en las metas establecidas para 2010 y se fijaron fechas para resolver algunas anomalías detectadas durante los recorridos efectuados de manera conjunta con la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene.


Expertos informáticos conocen la plataforma IRIS

Con el objetivo de capacitarse en el manejo del producto Información Referenciada geoespacialmente Integrada en un Sistema (IRIS), del 12 al 14 de julio, un grupo de especialistas en el manejo de sistemas de información acudió a la sede de la Dirección Regional Occidente para participar, previa adquisición de la mencionada plataforma institucional, en el Taller Integral de IRIS 4.1, impartido por nuestro compañero Yreri Niño Mora, quien instruyó a los representantes de empresas como Lala Guadalajara, SEGA Consultores, Mexicana de Lubricantes, PROIECTUM S.C., y consultorías ambientales privadas, así como a representantes del ayuntamiento de Guadalajara, del Consejo Estatal de Población, de la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público del estado y del área de Protección de Flora y Fauna del Bosque de la Primavera.

Capacitación para levantar la ENSI 2010

El director general adjunto de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos, Eduardo Ríos Mingramm, acompañado por Adrián Franco Barrios, titular de la Dirección General Adjunta de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, inauguró el curso relativo a la Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI 2010), que se desarrollará del 19 al 24 de julio, dirigido tanto a los responsables de Encuestas Especiales Estatales, y de Procesos, como a sus auxiliares y supervisores regionales. La encuesta, que se levantará haciendo uso de computadoras portátiles, captará información cuya representatividad será a nivel nacional, contemplando 17 áreas urbanas que han sido seleccionadas por la relevancia de su problemática en materia de seguridad pública, con lo cual se podrá estimar las características del delito, las repercusiones de la criminalidad sobre las víctimas, la relación de éstas con el aparato de justicia, los entornos propicios a la victimización, así como las locaciones y horas propicias para la realización de actos delictivos.


Presencia del INEGI en evento internacional

Del 15 y 17 de junio, la ciudad de Caracas, Venezuela, fue sede del primer encuentro latinoamericano sobre Experiencias en Censos Agropecuarios, al cual asistieron dos compañeros adscritos a la Dirección General de Estadísticas Económicas; José Luis Escobar González, coordinador de Planeación de Operativos de Campo, y Javier Ramírez Esquivel, subdirector de Diseño Conceptual, emprendieron la labor de difundir la experiencia obtenida con la realización del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. Temas referentes a las diferentes etapas de ese proyecto, como procedimientos de automatización, estructuración de unidades de observación, transferencia de información de campo a oficinas centrales y su respectivo procesamiento, además de una ilustración de los instrumentos de análisis utilizados para la ejecución del mismo, fueron desarrollados en este foro, poniendo especial interés en destacar los beneficios de usar cartografía digitalizada como herramienta básica.


Adiestramiento en oficinas centrales

Responsables de Validación, coordinadores de Tratamiento de la Información y jefes de Desarrollo Estadístico que laboran tanto en las coordinaciones estatales como en las direcciones regionales acudieron a la sede de nuestro Instituto, del 12 al 17 de julio, para participar en el curso efectuado con el objetivo de capacitar a la estructura estatal para la revisión de resultados de la validación automática y la liberación de datos hacia la siguiente etapa de tratamiento de la información del magno proyecto censal. Carole Odette Schmitz Basañez, subdirectora de Proyectos Estratégicos de la Dirección Técnica del Censo de Población y Vivienda 2010, fue la encargada de clausurar esos trabajos.


Supervisan instalaciones y maniobras de seguridad

Personal de la Dirección General de Administración acudió a la Coordinación Estatal Guanajuato, el 9 de julio, para dar seguimiento a los avances del Programa Interno de Protección Civil, asimismo, realizó un recorrido por el inmueble sede de esa unidad administrativa para observar la señalización y equipamiento, así como los riesgos internos; además, se supervisó un simulacro de evacuación por conato de incendio debido a una falla eléctrica, constando que se cumplen con los criterios generales de la Secretaría de Gobernación, destacándose el orden y organización de las brigadas. Al finalizar, se propusieron algunas mejoras con el fin de salvaguardar la integridad física de los trabajadores y visitantes de nuestro Instituto.


Indicadores sobre el medio laboral de los menores

Gracias al Módulo de Trabajo Infantil anexo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el 13 de julio, el INEGI y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social publicaron estimaciones actualizadas sobre las actividades económicas que realiza en nuestro país la población de entre 5 y 17 años. De acuerdo con esos datos, el número de pequeños sometidos al entorno laboral disminuyó de 3.6 a 3 millones en el bienio 2007-2009, lo que significó un descenso de 17.3%, por lo que la tasa de ocupación infantil bajó de 12.5 a 10.7 %; Guerrero fue la entidad que reportó el porcentaje más alto, 17.6, y Chihuahua el más bajo, 3.4. Además de estos aspectos, se recopiló información referente a las tareas domésticas y asistencia escolar; incidencia de accidentes, lesiones y enfermedades en el contexto del ejercicio de una faena; causas, consecuencias y efectos del trabajo en la educación de los niños; y la economía familiar y el desarrollo. Todos los resultados pueden consultarse en las respectivas páginas web de las dependencias citadas.

Acciones de colaboración con el gobierno oaxaqueño

El INEGI y la Dirección General de Población de Oaxaca (DIGEPO) organizaron el panel Mejores datos para formular políticas y programas de población y desarrollo más eficaces, en el cual participó Roberto Ruiz Ramírez, director de Diseño Conceptual del Censo de Población y Vivienda 2010 de nuestro Instituto, junto a funcionarios del Programa de Salud Reproductiva del Fondo de Población para las Naciones Unidas en México y la Coordinación Interinstitucional e Intergubernamental de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población, así como del Comité de Planeación para el Desarrollo de este estado. Además, aprovechando la coyuntura, ese 12 de julio, se firmó un acuerdo para dar continuidad a la participación del Centro de Documentación de la DIGEPO dentro de la Red de Consulta Externa del INEGI, por lo que Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, entregó a Héctor Silva Martínez, titular de dicha dependencia, material actualizado de nuestro acervo de publicaciones en el que se incluyen productos en formatos digitales.


Inicia almacenamiento de información

La Coordinación Estatal Sur ha habilitado 33 Centros de Captura del Censo de Población y Vivienda 2010, los cuales, en su mayoría, se encuentran en las oficinas del operativo, en el edificio sede de la Dirección Regional Centro y en las instalaciones de la mencionada primera adscripción. Además, organismos como las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y del Medio Ambiente y Recursos Naturales; la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Federal del Consumidor, la Alberca Olímpica Francisco Márquez, las delegaciones del Distrito Federal, casas de cultura, centros comerciales y deportivos, así como parques y salones parroquiales, han facilitado espacios e infraestructura para el procesamiento de datos. También, coordinadores municipales, responsables de área y supervisores han cedido su lugar a 454 nuevos compañeros que, desde el 28 de junio, se desempeñan como analistas, capturistas, responsables de captura de Zona y Municipal.


Concluyen trabajos del comité censal de Morelia

Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal Michoacán, expuso los resultados del recién culminado operativo estadístico a Fausto Vallejo Figueroa, presidente municipal. En la presentación, efectuada el 18 de julio, ambos titulares firmaron la minuta que da por concluidas las funciones del Comité de Seguimiento al Censo de Población y Vivienda 2010 del ayuntamiento; asimismo, expresaron su complacencia con el desarrollo de las actividades durante la planeación, ejecución y finalización del ejercicio demográfico. Por su parte, el representante del INEGI reconoció el apoyo y esfuerzo conjunto del edil y sus colaboradores.


Llevamos el quehacer institucional a niños chiapanecos

Con el lema Conoce a México con números, se llevó a cabo, del 12 al 16 de julio en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Chiapas, el taller de verano del INEGI, al cual asistieron 40 niños de seis a 10 años, quienes estuvieron a cargo del personal del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización. Durante una semana, los pequeños conocieron, a través de actividades lúdicas, juegos y manualidades, información estadística y geográfica, así como los principales programas y productos de nuestro Instituto; además, se acercaron a la página institucional Cuéntame… de México, donde aprendieron sobre la población, el territorio nacional y la economía. Esta jornada de actividades fue inaugurada por Manuel de Jesús Villalobos García, titular de esta institución educativa en el estado, y Jorge Omar Reyes Juárez, subdirector estatal de Informática.

Se revisan actividades geográficas

En el contexto del próximo cierre de actividades del Marco Geoestadístico y del proyecto de Georreferenciación de Domicilios, el 20 y 21 de julio, se reunieron Miguel Ángel Vizconde Ortuño, titular regional Centro-Sur, y Mario Rubén Chavarría Espinosa, director de Límites y Marco Geoestadístico, con el objetivo de analizar el procedimiento para la generación de la cartografía urbana y rural. A la sesión asistió personal de las áreas de geografía tanto del ámbito regional como estatal, responsabilidad de esa unidad administrativa, para examinar el método empleado para la atención a las presidencias municipales; además, se realizó una revisión técnica del proceso para la incorporación de adecuaciones a los mapas urbanos. Al término del evento, se dio lectura a los acuerdos y se agradeció a los asistentes por su participación.


Preparación para el levantamiento de la ENIGH

Del 19 de julio al 9 de agosto, en la Coordinación Estatal San Luis Potosí se capacita al personal involucrado en la realización de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), la cual incluye el Módulo de Condiciones Socioeconómicas, con el objetivo de asegurar la correcta captura de los datos que arroje, los cuales conciernen a los tópicos que miden las ocho dimensiones de la pobreza: ingreso corriente per cápita, rezago educativo promedio en el hogar, acceso a servicios de salud y a la seguridad social, calidad de los espacios y los servicios de las viviendas, acceso a la alimentación, así como grado de cohesión social. Durante la inauguración, Luis Antonio Escobedo Leija, jefe del Departamento de Estadísticas Sociodemográficas, recalcó la importancia del proyecto y, asimismo, la de la aplicación de mecanismos de concertación con diversas dependencias de la administración pública. Después de la instrucción teórica, los entrevistadores y supervisores que asisten al curso efectuarán una práctica de campo para afianzar los conocimientos adquiridos.


Ofrecemos capacitación a personal responsable de salvamento

Como parte de las actividades interinstitucionales del Comité Estatal de Estadística y Geografía, Alfredo Luján Celaya, jefe del Departamento de Tratamiento y Estructuración de la Dirección Regional Noroeste, instruyó a técnicos de la Unidad Estatal de Protección Civil de Sonora, del 14 al 16 de julio, con la impartición del taller ArcGIS, el cual fue inaugurado por Rubén Rodrigo Gracia Rosas, coordinador de la citada dependencia en el estado, y José Flores García, subdirector regional de Integración de Datos Geográficos. Durante la jornada, se revisaron los procesos de edición, manejo de tablas y exportación de archivos vectoriales, entre otras herramientas de este software, el cual es de gran utilidad para la realización de proyectos geográficos.


Se lleva a cabo un adiestramiento dirigido a militares

En las instalaciones de la VII Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Tuxtla Gutiérrez, del 12 al 16 de julio, la Coordinación Estatal Chiapas impartió el taller Formación de usuarios en Información Referenciada geoespacialmente Integrada en un Sistema (IRIS). La capacitación fue inaugurada por Francisco Javier Velázquez Sotelo, titular de esa unidad administrativa, quien explicó de manera general las ventajas que brinda el sistema como herramienta de apoyo para la planeación y toma de decisiones. Los integrantes de la milicia que tuvieron la oportunidad de aprender las aplicaciones del IRIS mostraron gran interés durante la instrucción y se comprometieron a transmitir el conocimiento adquirido


Se pacta acuerdo que traerá importantes beneficios

En la ciudad de León, Gto., el 19 de julio, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, y Francisco Ricardo Sheffield Padilla, edil de la ciudad de León, celebraron la firma del Convenio para la Creación de un Centro de Colaboración Geoespacial. El proyecto, cuyo objetivo es minimizar riesgos ante fenómenos naturales, significará un avance en materia de Protección Civil y, también, en lo que refiere a la planeación urbana, ya que hará posible que se cuente con elementos suficientes para el sustento y promoción de procesos de evaluación de propuestas y dotará de información fundamental para realizar la toma de decisiones con respecto a infraestructura e inversión. Al evento asistió también Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, junto con Norberto Roque Díaz de León, su par de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


Acciones en pro del ambiente en la perla tapatía

En la Dirección Regional Occidente, como parte de las actividades de la Jornada Institucional de Manejo Ambiental los días 21 y 22 de julio, se proyectó el documental alemán La trampa del automóvil, en el que se presentan experiencias exitosas y avances en programas municipales logrados en el continente europeo en materia de la promoción del uso de un transporte público que emplea energías alternativas. En el mismo marco, Carlos Suárez Plascencia, Maestro en Ciencias en Geofísica Aplicada por el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, B. C., dictó la conferencia Hundimientos en Guadalajara, la cual, con base a los estudios más recientes que se han realizado del subsuelo tapatío, sustentándose en la cartografía del INEGI, mostró las zonas con mayor riesgo de hundimiento en esa metrópoli, conjuntamente a una serie de propuestas para legislar su ordenamiento territorial.


El INEGI se promociona entre los escolares

Para dar a conocer entre los niños los proyectos y funciones institucionales, durante la última semana de junio y primera de julio, compañeros de la Coordinación Estatal Colima visitaron algunas primarias de la zona conurbada de la capital de la entidad, así como de Villa de Álvarez. Entre los planteles recorridos se encuentran las escuelas José María Morelos, Emiliano Zapata, Juan Oseguera Velázquez e Ignacio Manuel Altamirano, por mencionar algunas, donde se desarrollaron sesiones con actividades, dinámicas y juegos, a través de los cuales los pequeños aprendieron sobre los censos, la geografía, su país y su estado. Los directores, maestros y alumnos extendieron una invitación al personal del Departamento de Difusión Institucional para que vuelva a participar con nuevos talleres en el siguiente ciclo escolar.


Foro ecologista para compañeros

Los días 14 y 15 de julio, como parte de las actividades programadas para la IX Jornada Institucional del Medio Ambiente en la Coordinación Estatal Chihuahua, Toutcha Lebgue Keleng, catedrático de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma del estado, habló, en una conferencia, sobre los jardines desérticos o xerojardines; por su parte, Eleodoro Chacón Rodríguez, subdirector de Geografía de dicha adscripción, presentó la ponencia Encuestas sobre residuos sólidos urbanos municipales. Además, Edna Moya Luna, doctora del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, impartió la plática Tratamiento de medicamentos caducos; a la vez que enfermeras de este organismo realizaron una campaña de vacunación y diagnóstico de factores de riesgo. Asimismo, se expusieron esculturas fabricadas con metales reciclados, las cuales son propiedad de José Luis Patiño Bravo, profesional dictaminador de Servicios Especializados del Departamento de Actualización Básica, y se donaron aproximadamente 650 árboles de distintas especies entre los trabajadores de INEGI.


PrevenISSSTE cerca de ti

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ha creado un portal cuyo objetivo es proporcionar a sus derechohabientes información detallada en cuanto a su estado físico general a través de la Evaluación de Riesgos en Salud, la cual genera recomendaciones personalizadas con base a las respuestas que el usuario suministra. El cuestionario de dicha valoración incluye aspectos sobre nutrición, manejo del estrés, salud cardiovascular y factores de riesgo asociados a ciertas enfermedades, como el cáncer. En este sitio en Internet también se puede tener acceso a la consulta exploración de una enciclopedia médica, además de a un programa de nutrición y ejercicio y a un módulo de salud, así el visitante podrá obtener consejos útiles para mejorar la calidad de vida, invirtiendo sólo unos cuantos minutos. Para mayor información, consulta aquí:

Al norte del país, comenzó la preparación para el ENIGH 2010

En el auditorio de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el 7 de julio, inició la capacitación del personal de la Coordinación Estatal que participará en el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2010. En la inauguración, Tomasa Badillo Almaraz, titular del INEGI en la entidad, dio la bienvenida a una veintena de compañeros, quienes fungirán como instructores, responsables de captura, analistas, supervisores, entrevistadores, capturistas, validadores y responsable estatal. La ENIGH, que abarca una muestra de 1 800 viviendas rurales y urbanas del estado, tiene como objetivo proporcionar un panorama estadístico de las variables que se utilizan para la medición multidimensional de la pobreza, las cuales están establecidas en la Ley General de Desarrollo Social.


El INEGI también puede estar en tu agenda

Nuestro Instituto desarrolló una nueva aplicación que pone al alcance de los usuarios: un calendario en línea que se integra automáticamente a la agenda de quienes utilizan Outlook 2007, Apple, iCal, Evolution, Google o Mozilla. Mediante este servicio, se notifican las fechas en las cuales se publicarán los datos referentes a la Información de Interés Nacional y a la Información Estadística de Coyuntura, con lo cual se pretende apoyar la toma de decisiones en los diversos ámbitos de competencia. Para adquirir la configuración correspondiente, consulta la página institucional aquí


Exposición de resultados económicos a industriales tapatíos

Ante el Consejo de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco, José de Jesús Armas Padilla, subdirector de Integración y Análisis de la Información de la Dirección Regional Occidente, presentó los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2009. En el evento, efectuado el 22 de julio en el Club de Industriales de Guadalajara, los asistentes mostraron gran interés en el tema y señalaron la importancia de conocer las estadísticas de este ejercicio, particularmente, aquellas que se refieren a su ramo. Al finalizar, el representante del INEGI se comprometió a brindarles las cifras del Censo de Población y Vivienda 2010, una vez que estén disponibles al público.


Finaliza capacitación de personal para la ENIGH

Durante tres semanas, a partir del 12 de julio, las distintas figuras de la Coordinación Estatal Colima que participarán en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2010 se prepararon intensamente en las herramientas que se necesitan para llevar a cabo esta importante encomienda. La sede del adiestramiento fue la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad del estado, donde los instructores transmitieron sus conocimientos, resolvieron dudas y abundaron en los temas, dado que la mayoría de los concurrentes ha tomado parte en ediciones anteriores o en otros operativos institucionales. De esta manera, gracias a la experiencia y compromiso de los compañeros, se pretende alcanzar la mayor calidad durante el desarrollo del proyecto, el cual está bajo la supervisión de Minerva Bellanira Silva Alvarado, jefa del Departamento de Estadística Sociodemográfica.

El INEGI da gracias a todos

Para agradecer a los distintos actores que participaron y apoyaron el desarrollo del Censo de Población y Vivienda 2010, del 19 al 30 de julio, la Dirección Regional Centro-Sur entregó reconocimientos a los representantes de los sectores público, privado y social que proporcionaron inmuebles y mobiliario, así como a quienes colaboraron con la distribución de material promocional o destinaron espacios en sus medios de comunicación, entre otros insumos. Asimismo, al interior de las coordinaciones estatales y de la sede regional, se hizo lo propio con la comunidad institucional involucrada, la cual contribuyó para que el levantamiento de la información concluyera exitosamente; además, actualmente preparan los datos para dar a conocer cuántos y cómo somos en el país.


Paga el adeudo vencido de tu tarjeta de crédito

Reafirmando el apoyo al Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado nos ofrece la posibilidad de liquidar adeudos de algunas tarjetas bancarias. Con el Crédito de Reestructuración Financiera ISSSTE-FONACOT se podrán pagar directamente las deudas en la institución mercantil correspondiente en plazos de 12, 24, 36 o hasta 48 quincenas, a una tasa preferencial de 14% anual sobre saldos insolutos para no afectar el gasto familiar. Para obtener más información, ingresa a la página www.issste.gob.mx, en el apartado de Paga tu tarjeta (parte inferior del sitio), donde también podrás registrarte, si así lo deseas. Para recibir esta prestación es necesario que los candidatos hayan permanecido en cartera vencida durante más de 60 días al 30 de agosto de 2009; tener, como mínimo, un año de antigüedad en su trabajo; sustentar la titularidad de la tarjeta bancaria; y no gozar en la actualidad de algún crédito del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT).


Entrevistadores colimenses comparten su experiencia censal

Con la finalidad de conocer su experiencia durante el operativo y, de esta manera, atender áreas de oportunidad en otros eventos estadísticos, en las instalaciones de la Coordinación Estatal, el 23 de julio, nueve compañeros que se desempeñaron como entrevistadores participaron en la Evaluación de la Percepción de la Estructura Operativa sobre el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010. En la sesión, personal de la Subdirección de Detección de Necesidades de Usuarios estudió aspectos cualitativos relacionados con la valoración de la organización y planeación; capacitación, procedimientos y actividades, así como del material de trabajo, respuesta del informante, problemáticas y sugerencias. Cabe destacar que, a nivel nacional, se desarrollaron 10 reuniones de este tipo, seleccionando una entidad de cada dirección regional.

Nos capacitamos en lo referente al nuevo módulo de la ENOE

Con el fin de instruir acerca del Módulo Encuesta Nacional de Inserción Laboral de los Egresados de Educación Media Superior, incluido en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), los días 1 y 2 de julio, personal de la Coordinación Estatal Baja California Sur recibió un curso de su compañera Yasmín Sánchez Zegbe en el que se revisaron los lineamientos del proyecto y los reactivos que se aplicarán a la población muestra de entre 18 y 20 años de edad. La información captada en el levantamiento, el cual se llevará a cabo de julio a octubre, permitirá conocer detalladamente todo lo que atañe a la dinámica de inserción de los egresados en el campo laboral.


Comienza formación para personal del ENIGH 2010

Compañeros de la Coordinación Estatal Sonora iniciaron, el 2 de julio en las instalaciones de la universidad del estado, el adiestramiento de entrevistadores, supervisores, analistas y responsables de Consulta y Validación, para el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2010. Acompañado de sus colaboradores más cercanos, Guillermo Ornelas Romero, titular del INEGI en la entidad, dio la bienvenida a las instructoras del Departamento de Estadística Sociodemográfica estatal y a la supervisora regional, quienes se encargaron de la capacitación. Por su parte, Aída Guadalupe Iriqui Valdez, responsable estatal del proyecto, impartió los temas correspondientes al Módulo Condiciones Socioeconómicas de la citada herramienta estadística.


Factores de éxito: entrevistadores y población

En una primera evaluación del Censo de Población y Vivienda 2010, realizada en el mes de julio durante una serie de reuniones con colaboradores que vivieron de cerca la experiencia de campo, Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, valoró el importante papel desempeñado por los integrantes de la estructura y expresó su agradecimiento por la dedicación y capacidad para finalizar con éxito el operativo, al que calificó como el mejor censo en la historia estadística mexicana. Tras escuchar testimonios de distintas figuras que intervinieron en el ejercicio demográfico, el funcionario dijo sentirse orgulloso de nuestros compañeros, cuya selección constituyó un acierto en materia de reclutamiento de recursos humanos. Durante las sesiones, reconoció la solidaridad y extraordinaria colaboración de la población, así como de los sectores público, privado y social, cuyos representantes en todo momento facilitaron la labor de nuestro Instituto.


Una herramienta eficiente es la captura local

Por primera vez, en la integración de los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 se emplea una nueva medida: la digitalización de información del ámbito local, la cual requirió la capacitación de la estructura encargada de la captura de datos. De acuerdo con una evaluación temprana, efectuada durante el mes de julio, en la Coordinación Estatal Hidalgo la integración de la información de los municipios se ha hecho más eficaz gracias a este método y a la instalación de 34 centros de captura, por lo que cuentan con las condiciones para concluir en tiempo y forma las acciones vinculadas al acopio de estadísticas demográficas, cuyos resultados podrán conocerse en el primer trimestre del año próximo.


Apoyamos en campamentos de verano

Con el objetivo de promover, a través de actividades educativas y recreativas, distintos valores, el desarrollo de habilidades manuales y de pensamiento entre los pequeños, la Coordinación Estatal Baja California participó en las Jornadas Comunitarias que, durante julio, organizó la asociación Alianza Civil en 12 escuelas de Tijuana. Durante el proyecto, nuestros compañeros fomentaron el uso de información estadística y geográfica, así como la lectura, ecología y educación interactiva, a través de los servicios de atención infantil, entre los que destacan el taller Recreo INEGI y la página de Internet Cuéntame de México.


Nueva herramienta para orientar la toma de decisiones

En la Ciudad de México, el 28 de julio, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, presentó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) Julio 2010, nuevo sistema de consulta, único en su género, que identifica todas las ramas productivas de México utilizando la tecnología más avanzada y concentra el registro de más de 4.3 millones de establecimientos de todos los sectores productivos por razón social, actividad, rango del personal ocupado, ubicación, número telefónico, correo electrónico y sitio web en Internet. Esta herramienta será de gran utilidad para los sectores público, privado y académico, pues facilitará la identificación de clientes y proveedores, el comercio electrónico y estudios de mercado, entre otras necesidades. El DENUE, que incluye 962 actividades económicas, puede consultarse en línea aquí.


Se recibe instrucción sobre medidas contra incendios

Con el objetivo de dar continuidad al programa de capacitación previsto para este año, los días 21, 22 y 23 de julio, brigadistas de la Unidad Interna de Protección Civil de la Dirección Regional Noroeste de los ámbitos regional y estatal, divididos en tres grupos, participaron en un taller de combate contra incendios, impartido por el cuerpo de bomberos de Hermosillo, Son., en la base sur de sus instalaciones. Durante la práctica, nuestros compañeros fueron adiestrados en las formas de sofocar el fuego según su origen, dándoles a conocer para ello los distintos tipos de extintores.


Colima emprende preparación del personal para la ENSI

En las instalaciones del Instituto Tecnológico de Colima, el 26 de julio, Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal, dio inicio formal al curso de capacitación de la séptima edición de la Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI). Ante la presencia de Agustín Trejo Ramos, subdirector de Estadística, y Minerva Bellanira Silva Alvarado, jefa del departamento de Estadísticas Sociodemográficas, el representante del INEGI en la entidad exhortó a los capacitandos a atender cabalmente la instrucción, dada la relevancia del operativo, consistente en recabar información sobre las víctimas de delitos y conocer la percepción de la población sobre la inseguridad. Cabe señalar que el levantamiento será realizado en los 10 municipios de este estado.