Empresarios oaxaqueños conocen los resultados de la ENOE

Acompañado por Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, Rey Gaspar Hernández Noyola, director de Estadística, impartió una interesante plática a los representantes de cámaras y asociaciones de comerciantes de la ciudad de Oaxaca, el 19 de febrero, para difundir los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondientes al cuarto trimestre de 2009. El funcionario explicó los objetivos, diseño conceptual y metodología de la encuesta, además de hacer un diagnóstico de la situación laboral del país considerando cinco indicadores estratégicos y señalar la importancia de contar con una base de datos estadísticos referentes a las características ocupacionales de la población en los ámbitos nacional y estatal, así como de otras variables sociodemográficas y económicas que permiten profundizar en el análisis del objeto de estudio de la ENOE.


El INEGI colabora con el gobierno quintanarroense

Para incrementar el acervo del Subcomité Especial de Información Geográfica y Estadística del Comité de Planeación para el Desarrollo del estado de Quintana Roo, el 8 de febrero, en el marco de su primera sesión ordinaria, correspondiente al ejercicio 2010, Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador estatal, entregó al presidente de ese órgano colegiado la Agenda estadística de los Estados Unidos Mexicanos, 2009; el Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 2008; y un disco compacto de México. Compendio censal del Siglo XX. Durante la reunión, en la cual se hizo entrega a todos los asistentes de un ejemplar, en versión impresa y en disco compacto, del Anuario estadístico. Quintana Roo, 2009, adquiridos por el gobierno de la entidad, también se presentó el Censo de Población y Vivienda 2010, resaltando los objetivos del proyecto y la importancia de la participación ciudadana.


Sesión informativa en facultad de la UNAM

Del 15 al 20 de febrero, durante la XXXII Expo Libros y Revistas, en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Coordinación Estatal DF-Sur difundió, a través de una exposición gráfica y una reunión de divulgación, lo concerniente al Censo de Población y Vivienda 2010. En esta ocasión, se dieron a conocer las características del próximo evento estadístico nacional, así como algunos resultados obtenidos en el pasado Conteo 2005; además, se exhortó a todos los presentes a participar de manera oportuna y veraz proporcionando sus datos a los entrevistadores de nuestro Instituto, señalando la importancia de las cifras que se obtienen a través de estos operativos en beneficio de todos los sectores sociales.


Acercamiento con ayuntamiento mexiquense

La Dirección Regional Centro-Sur recibió a Rolando Castellanos Hernández, edil de Los Reyes La Paz, y a funcionarios municipales, a quienes se les dio a conocer los detalles de la planeación, levantamiento y procesamiento de la información del Censo de Población y Vivienda 2010, el pasado 9 de febrero. Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional, y Roberto Belmont Muñoz, coordinador estatal México-Oriente, explicaron las variables que captará el ejercicio estadístico, haciendo énfasis en que los datos que se recaben serán útiles para orientar la implementación de políticas públicas y que en esta ocasión se reducirá el tiempo en la entrega de resultados preliminares, ya que estarán listos a finales del presente año. Además, los visitantes recibieron una asesoría acerca del manejo de la cartografía y de la interpretación de datos censales.


Chiapas externa su respaldo al censo 2010

En reunión presidida por Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal, y Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, titular de la Secretaría de Hacienda del gobierno del estado, el 20 de febrero, se dio a conocer el Censo de Población y Vivienda 2010 a integrantes del gabinete de la entidad. Durante la sesión, verificada en Tuxtla Gutiérrez, se divulgó el avance en los preparativos de este magno evento, así como el tipo de apoyos que se requieren para su ejecución, por su parte, el funcionario chiapaneco exhortó a los secretarios y directores de esa administración a colaborar con nuestro Instituto y recalcó el interés del gobierno del estado por brindar los respaldos necesarios en la difusión de este ejercicio estadístico, cuyos resultados son indispensables para el diseño de políticas públicas. Al final, el representante del INEGI entregó, para su validación, el material cartográfico que será utilizado en el proyecto censal.


Más capacitación en materia de seguridad

Compañeros que laboran en la ciudad de Puebla tomaron parte en sesiones teórico-prácticas, del 2 al 17 de febrero, para fortalecer sus conocimientos y destrezas en acciones de Protección Civil. Instructores especializados del gobierno municipal supervisaron las rutinas de entrenamiento concernientes a acciones en caso de desastre, seguridad y evacuación, búsqueda y rescate, atención de lesiones traumáticas, así como prevención y combate de incendios; en relación a este último, se estudiaron aspectos como la tipología y composición del fuego y las clases y uso de extintores. Lo anterior obedece a la necesidad de conformar grupos de brigadistas y personal capacitado cuya eficiente respuesta se traduzca en el salvamento de un mayor número de vidas frente a cualquier contingencia.

En Monterrey se da a conocer ejercicio estadístico

El 22 de febrero, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, informó sobre el Censo de Población y Vivienda 2010 a José Antonio González Treviño, secretario de Educación de Nuevo León; durante su exposición, la titular regional abordó los objetivos generales y particulares del evento estadístico y solicitó al funcionario que se autorizara al INEGI presentar en los niveles de preescolar, primaria y secundaria de todas las escuelas de la entidad la Clase Censal, con la cual se pretende fortalecer la difusión de este importante proyecto nacional. Adicionalmente, durante el mes de febrero, personal de la Dirección de Informática impartió pláticas de sensibilización a organismos descentralizados, como el Fomento Metropolitano de Monterrey y el Sistema de Transporte Colectivo, las cuales cumplieron el objetivo de lograr importantes acuerdos, como la colocación de carteles en las estaciones del metro por donde transitan alrededor de 180 mil pasajeros diarios.


Se prueba sistema automatizado

Colaboradores de la Dirección Regional Centro-Norte y de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente acudieron a la Coordinación Estatal Guanajuato para capacitar al personal en el manejo del Sistema de Georreferenciación de Domicilios; durante el curso, del 15 y 16 de febrero, se habilitó a los asistentes en los conocimientos técnicos para manejar el sistema en la plataforma ArcGis 9.3.1 y verificar que la nueva aplicación ejecute eficientemente cada una de las funciones para las que fue programada. Esta herramienta servirá, en primera instancia, para concentrar y ordenar la base de datos y, posteriormente, para digitalizar los polígonos al interior de las manzanas e incorporar las actualizaciones generadas en campo; de esta manera, los nuevos productos cartográficos que se obtengan serán más que un simple croquis o plano, ya que su información estará referida a un sistema universal de coordenadas.


Preparación continua de los compañeros

Del 16 al 26 de febrero, la Dirección Regional Centro-Sur puso en marcha una intensa jornada de capacitación, la cual inició con Herramientas informáticas, curso mediante el cual los trabajadores desarrollaron las habilidades básicas para el uso de recursos computacionales de oficina; posteriormente, se llevó a cabo Conociendo mis valores, impartido por personal de la Universidad Autónoma del Estado de México; y, por último, Control de emergencias, dirigido a los miembros de la Unidad Interna de Protección Civil, sobre la correcta aplicación del protocolo de atención. En materia censal, fueron preparados los coordinadores de Enumeración y de Zona, así como los enlaces de la Subdirección estatal de Estadística y técnicos en Supervisión Regional de las coordinaciones México-Poniente, México-Oriente, Morelos y Guerrero en procedimientos operativos, actualización cartográfica, llenado de cuestionarios y listados de inmuebles; así mismo se instruyó a los respectivos instructores de Zona de cada entidad.


Funcionarios potosinos conocen más del Censo de Población

Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y José Suárez Gómez, coordinador estatal, sostuvieron una reunión, los días 17 y 18 de febrero, con Victoria Amparo Guadalupe Labastida Aguirre, presidenta municipal de San Luis Potosí, con el propósito de presentarle el Censo de Población y Vivienda 2010, además de entregarle el paquete cartográfico que deberá ser aprobado por la municipalidad. La alcaldesa se comprometió a realizar la validación cartográfica en tiempo y forma, así como a apoyar en todo lo necesario para la difusión del proyecto estadístico. Por otra parte, el titular estatal dio a conocer las características del operativo ante funcionarios de la delegación potosina de la Secretaría de Desarrollo Social, enfatizando la importancia de la obtención de datos actualizados sobre la población y la infraestructura del país, necesarios para la toma de decisiones en varios ámbitos gubernamentales.


Hacia evento nacional de geografía

A fin de acordar el lugar y fecha en que se llevará a cabo la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2011, que organizará el gobierno de la entidad conjuntamente con el INEGI, el 22 de febrero, se celebró una reunión con funcionarios del gobierno del estado de Guanajuato y del municipio de León. En la sesión, encabezada por Mario A. Reyes Ibarra, director general de Geografía y Medio Ambiente, acompañado por colaboradores de la Coordinación Estatal Guanajuato, se revisaron también las exigencias de espacios que se requerirán para efectuar el evento. Al respecto, se consideró el centro de negocios Polifórum León, dadas las ventajas que ofrece como lugar estratégico para reuniones y convenciones nacionales e internacionales, las cuales lo ubican entre los mejores de Latinoamérica.


Valoración de información censal

José Francisco Olvera Ruiz, edil de Pachuca, atendió la invitación que le hiciera Mauricio Márquez Corona, titular estatal Hidalgo, para asistir al cierre de los trabajos de capacitación de los 37 coordinadores municipales que participarán en el Censo de Población y Vivienda 2010. Durante la reunión, el 5 de febrero, el representante del INEGI entregó al presidente municipal la carpeta descriptiva del proyecto censal, además, le brindó las características de los tipos de cuestionario a emplear y la utilidad de la información estadística y geográfica; por su parte, el jefe del ayuntamiento exhortó al personal involucrado a coadyuvar en la obtención de resultados confiables, pues de ello depende el diseño e implementación de programas de gobierno, así como la distribución de recursos vinculados con obras sociales.

Se entrega paquete cartográfico a cabildos morelenses

Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal Morelos, entregó a los presidentes municipales de Ayala, Cuautla, Yecapixtla, Ocuituco y Tetela del Volcán la cartografía de sus respectivos ayuntamientos para que sea revisada y validada por las autoridades correspondientes. En las visitas, efectuadas el 18 de febrero, también se presentaron los avances en la planeación del Censo de Población y Vivienda 2010 y solicitar apoyo a los ediles tanto en las tareas de estructura operativa como en actividades de difusión durante las diferentes etapas que contempla el operativo estadístico. Los representantes de las alcaldías se mostraron dispuestos a colaborar con nuestro Instituto, ofreciendo el respaldo necesario para lograr que la población proporcione información veraz a los entrevistadores, la cual redunde en datos de calidad que sirvan como base para la planeación y el desarrollo de las circunscripciones del estado.


La ONU aprueba inventario creado por el INEGI

Los 130 países y 40 organismos que integran la Comisión de Estadística de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobaron por unanimidad, durante su cuadragésima primera reunión, realizada del 23 a 26 febrero, el Inventario sobre Estándares Estadísticos Internacionales que presentó nuestro Instituto, mismo que servirá para homologar los procedimientos estadísticos, realizar agregaciones de la información y efectuar comparaciones válidas en el ámbito mundial y que se espera sea incorporado al sitio web de la División de Estadística de la ONU. El sistema mostrado es producto de cinco años ininterrumpidos de trabajo y constituye una herramienta importante para la comunidad estadística, pues permite instituir un lenguaje común para propiciar un diálogo y establecer un cotejo universal satisfactorio.


Funcionarios nayaritas conocen actividad Institucional

Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal Nayarit, se reunió con Neftali Castillón Valencia, director general de Educación Básica, y un grupo de sus colaboradores para exponer los detalles del Censo de Población y Vivienda 2010; durante la sesión, del 23 de febrero, el funcionario se mostró interesado en brindar su respaldo al ejercicio estadístico, además de facilitar la difusión del proyecto entre la población estudiantil mediante la Clase Censal. También, en las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el 25 de ese mes, en el marco de la XII Jornada Federal de Coordinación para la Gobernabilidad, el representante del INEGI presentó el evento censal en puerta, así como los resultados de los Censos Económicos 2009. En ambas reuniones, los titulares de estas dependencias se comprometieron a proporcionar toda la ayuda posible para lograr el éxito en tan importante proyecto nacional.


En Baja California Sur se promociona el Censo 2010

Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal Baja California Sur, expuso, durante su entrevista del 25 de enero a Jesús Omar Castro Cota, secretario de Educación Pública de la entidad, la importancia de la participación del sector educativo en la difusión del Censo de Población y Vivienda 2010, así como los objetivos, cobertura y tipo de información que se obtendrá gracias a este operativo. Esto último también fue explicado por la funcionaria, el 29 de ese mes, ante los integrantes del Comité Estatal del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a quienes les solicitó el apoyo de espacios físicos y de divulgación. Además, el INEGI montó un estand en la XIII edición del Festival del Arte, realizada del 30 de enero al 6 de febrero en la localidad de Todos Santos, para dar a conocer tanto los productos y servicios institucionales como el próximo ejercicio estadístico.


Se da a conocer la ENOE en territorio duranguense

Conrado Labra Loza, director regional Norte, y Juan Pablo Olivares López, director de Estadística, se reunieron el 22 de febrero con Tomás Flores Rangel, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Durango, e integrantes de este organismo con la finalidad de detallarles la metodología, conceptualización y resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Durante la exposición, se destacó el apego a los estándares internacionales y la experiencia que tiene el INEGI en el levantamiento de sondeos desde 1972; al respecto, los colaboradores de la CMIC reconocieron la importancia de comprender la metodología de la encuesta como un valioso soporte para el análisis y comparación de la medición del empleo con otras fuentes. Al finalizar, se acordó otra sesión para dar a conocer a los socios de la CMIC la información que genera nuestro Instituto sobre el sector de la construcción, así como el resto del quehacer institucional.


Capacitación a los enlaces de comunicación y concertación

En las instalaciones del Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo, los días 18 y 19 de febrero, fue preparado el personal encargado de las actividades de concertación y comunicación de zona de la Coordinación Estatal Sonora para el Censo de Población y Vivienda 2010. En la inauguración estuvieron presentes Concepción López Rosas y Julio César García López, subdirectores estatales de Estadística y de Geografía, respectivamente, quienes expusieron la importancia de la instrucción y el papel que desempeñan los participantes para el éxito del evento censal en el estado. Algunos de los temas revisados fueron los productos y servicios que brinda el INEGI, las estrategias operativas, la campaña de comunicación, el tablero de control, los reportes de avance y los procedimientos administrativos, entre otros.

Jalisco colabora con el INEGI

Durante una junta presidida por Emilio González Márquez, gobernador constitucional, y ante titulares de los organismos que integran el Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica, el 22 de febrero, Ricardo García Palacios, director regional Occidente, expuso lo concerniente al Censo de Población y Vivienda 2010; en la sesión, se entregó tanto cartografía como publicaciones con información de la entidad y se iniciaron los trabajos para conformar el Comité de Apoyo. De manera adicional, el día 23 de ese mes, Armando Ramírez Hernández, director de Administración regional, recibió a Luis Moreno Bustamante, delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para revisar las perspectivas de contratación y las necesidades de adaptar los procedimientos de afiliación a esa dependencia, a efecto de que el personal eventual reciba la atención en las unidades médicas de esa institución.


Se presentan resultados económicos en Pachuca

El 10 de febrero, durante una reunión presidida por Anuard de la Rocha Waite, secretario de Desarrollo Económico del gobierno del estado, Rosa María Juárez Rojas, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, y Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal Hidalgo, se dieron a conocer los resultados de los Censos Económicos 2009 a empresarios, académicos, investigadores y medios de comunicación. En su intervención, el funcionario de gobierno destacó la importancia de las estadísticas ahí expuestas y señaló que, frente al entorno de recesión económica, contar con información actualizada permite tomar decisiones encaminadas a reactivar las finanzas del país.


La iglesia católica y el gobierno guerrerense apoyan el Censo 2010

Eladio Hernández Montufar, coordinador estatal Guerrero, se reunió con Felipe Aguirre Franco, arzobispo de Acapulco, el 17 de febrero, para exponerle en detalle el operativo del Censo de Población y Vivienda 2010. En la sesión, el representante del INEGI invitó a la autoridad eclesiástica a difundir el evento. En respuesta, el prelado se comprometió a solicitar a sus sacerdotes que, al final de las homilías, exhorten a los feligreses a participar en el levantamiento, respondiendo con veracidad. Por otra parte, el 18 de febrero, en las instalaciones del Comité de Planeación para el Desarrollo del estado, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, se entrevistó, por el mismo motivo, con Humberto Sarmiento Luebbert, coordinador de asesores del mandatario de la entidad, a quien le mencionó que la información que se obtendrá permitirá conocer aspectos relevantes sobre las características de la población.


Trabajo conjunto en Yucatán

El 4 de febrero, Jorge de la Cruz Canul Chan, coordinador estatal, realizó una exposición ante Ricardo Bello Bolio, rector de la Universidad Tecnológica de Mérida, así como de académicos y estudiantes, para difundir el Censo de Población y Vivienda 2010 y concertar apoyos para quienes realizarán el levantamiento en campo; asimismo, dos días antes, varios compañeros visitaron el Instituto de Cultura de la entidad para divulgar el magno evento. De igual manera, el 26 del mismo mes, el representante de nuestro Instituto se reunió con William Manuel Quintal López, alcalde de Umán, con el fin de brindarle información sobre el proyecto nacional mediante una presentación electrónica, por su parte, el edil manifestó su interés y acordó respaldar a la estructura operativa tanto en la cabecera municipal como en sus comisarías.


Toma posesión nuevo representante del INEGI en Sonora

A partir del 1 de marzo, Guillermo Ornelas Romero tomó posesión como nuevo coordinador estatal Sonora. Es licenciado en Investigación Educativa por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y cuenta con experiencia académica en investigación y docencia; además, tiene una trayectoria laboral de 20 años dentro de nuestro Instituto, durante los cuales se desempeñó en diversos puestos; por ello, sus habilidades y conocimientos serán un baluarte para el desarrollo de las nuevas responsabilidades que le han sido encomendadas.


Se imparten talleres de la ENOE en Tabasco y Chiapas

Del 17 al 24 de febrero, Rey Gaspar Hernández Noyola, director de Estadística de la Dirección Regional Sur, visitó los municipios de Villahermosa y Tuxtla Gutiérrez, con el propósito de efectuar talleres sobre los aspectos técnicos y metodológicos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE); participaron, en la capital tabasqueña, 40 integrantes de las instituciones que conforman al Comité Técnico Especializado de Estadística y de Información Geográfica de la entidad, además de seis representantes de varios medios de comunicación; en la ciudad chiapaneca, se capacitó a 34 funcionarios de diferentes dependencias de gobierno del estado y a 12 comunicadores. En ambas localidades, los asistentes reconocieron la labor del INEGI en la generación de indicadores económicos que permiten conocer la situación laboral en nuestro país y la importancia de su difusión.


Difusión censal en el congreso sinaloense

Rafael René Valdez García, coordinador estatal Sinaloa, se presentó ante los diputados de la LIX Legislatura del H. Congreso del estado y personal administrativo de esa institución, el 10 de febrero, con la finalidad de dar a conocer objetivos, cobertura y tipo de datos que se obtendrán en el Censo de Población y Vivienda 2010. El representante de nuestro Instituto abordó la parte técnica e información general sobre el levantamiento, además de mencionar la necesidad de contar con apoyo para su ejecución, pues sin la suma de esfuerzos no será posible el éxito de este evento de interés nacional, por lo que exhortó a los presentes a convertirse en agentes de difusión del proyecto demográfico del presente año ante la sociedad en general, infundiéndoles confianza a fin de que respondan con honestidad al representante del INEGI que, debidamente identificado, llegará hasta sus hogares.

Se realiza pasantía relativa a las brechas de género

Cirila Gutiérrez Espino, directora ejecutiva de Indicadores Sociales del Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú, efectuó la pasantía Brechas de Género ofrecida por nuestro Instituto a través del personal de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, con el objetivo de conocer las bases conceptuales y metodológicas de la incorporación del enfoque de género en los procesos de generación de indicadores, diseño conceptual y presentación de resultados que el INEGI aplica en las encuestas nacionales sobre la Dinámica de Relaciones en los Hogares y de Uso del Tiempo. Durante su estancia, el 22 de febrero, la funcionaria sudamericana se mostró interesada en los mecanismos de vinculación con diferentes entidades de gobierno y organismos autónomos que han posicionado a nuestro Instituto como líderes en América Latina en la producción de información concerniente a este tópico.


Se entrega paquete cartográfico en Zacatecas

César Asael Santos Pérez, coordinador estatal, entregó a Octavio Daniel Fajardo Ortiz, secretario particular de la gobernadora de la entidad, el material cartográfico del Censo de Población y Vivienda 2010. En la reunión, del 17 de febrero, el funcionario del INEGI expuso la temática general del levantamiento, así como sus objetivos y retos, destacando la necesidad de que la estructura del ejecutivo estatal revise la cartografía, ya que es el insumo básico para garantizar una total cobertura; asimismo, agradeció la disponibilidad de esa administración para la difusión del proyecto y la sensibilización de la población en general. El representante de gobierno manifestó su interés por apoyar el operativo, sabiendo que éste es fundamental para contar con la información actualizada que permite orientar las políticas públicas, además de hacer lo propio para valorar los planos de las localidades a censar, analizando con detalle su composición e integración.


Autoridades municipales colaboran con nuestro Instituto

La Coordinación Estatal Oaxaca ha logrado la instalación de nueve comités municipales de apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010, con la asistencia de 110 ayuntamientos, lo cual es resultado del trabajo conjunto que Jorge López Guzmán, titular del INEGI en la entidad, ha tenido durante el mes de febrero con la Coordinación General de Delegaciones de Gobierno y la Dirección General de Población, entre otras dependencias que han mostrado su respaldo total para la instauración de los citados órganos colegiados, mismos que trabajarán en favor del éxito del ejercicio estadístico, auxiliando en la revisión cartográfica, en la divulgación censal y brindando los apoyos necesarios para lograr la cobertura total de las viviendas y sus habitantes.


Continúa presentación del Censo 2010 en Puebla

En la sede de la Dirección Regional Oriente, los días 18 y 19 de febrero, Carlos Tirso Cepeda, coordinador estatal, expuso los detalles del Censo de Población y Vivienda 2010, las herramientas de captación, la utilidad de las cifras y la importancia de la participación ciudadana para obtener datos de calidad a representes de la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Por otra parte, en la sala de regidores del municipio de Coxcatlán, compañeros encargados de la difusión del proyecto de ese ámbito realizaron una sesión informativa ante presidentes auxiliares, inspectores y jueces de paz. En ambos casos, los asistentes se comprometieron a salvaguardar la integridad física de los entrevistadores y promover el evento entre la comunidad.


Cifras económicas a industria guanajuatense

Los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2009 y las estadísticas del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación fueron presentados, el 18 de febrero, a los integrantes de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG). Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal, agradeció la participación como informante a la CICEG y destacó que las cifras captadas son de gran valía para el estudio de proyectos diversos, como la investigación de mercado o la elaboración de tesis. A la cita, además de los socios de ese organismo, acudieron investigadores y alumnos de diversos centros de educación media superior y superior a quienes el representante de nuestro Instituto les aclaró sus inquietudes sobre los datos expuestos y, así mismo, los invitó a acudir al Centro de Consulta y Comercialización para recibir asesoría personalizada.

Funcionarios potosinos conocen la información censal

El 1 de marzo, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y José Suárez Gómez, coordinador San Luis Potosí, sostuvieron una reunión con Fernando Toranzo Fernández, gobernador del estado, y su gabinete con el propósito de presentarles el Censo de Población y Vivienda 2010. Los asistentes escucharon con atención los pormenores del levantamiento y se comprometieron a brindar el apoyo necesario para el éxito del proyecto; asimismo, recibieron la cartografía de su jurisdicción para que sea validada, además se les dio a conocer los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2009. Por otra parte, el 23 de febrero, el Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización regional visitó la presidencia municipal de Mexquitic de Carmona para, de la misma manera, informar sobre el levantamiento a Vicente Puerta Saucedo, secretario del ayuntamiento, así como a regidores y directivos de organismos públicos ahí presentes.


Colima establece subcomité especial

J. Francisco Ánzar Herrera, secretario del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Colima, encabezó la reunión de conformación del Plan Estatal de Desarrollo, en la cual se declaró formalmente instalado el Subcomité Especial del Sistema de Información para la Planeación, el pasado 3 de febrero, estableciendo que el INEGI estará a cargo de la asesoría técnica. En dicho foro, Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal, aprovechó la oportunidad para enfatizar la relevancia que tiene el Censo de Población y Vivienda 2010, presentando los temas más relevantes que se cubrirán e invitó a los asistentes a participar en este ejercicio nacional que está por realizarse.


Apoyo y compromiso en el Distrito Federal

José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, visitó las oficinas de María Rosa Márquez Cabrera, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del Distrito Federal, el 1 de marzo, con el propósito de exponerle las características, objetivos y respaldos para el Censo de Población y Vivienda 2010. Tras conocer la magnitud, así como las necesidades de capacitación y operación de una estructura conformada por más de 14 mil personas, tan sólo para la capital del país, la funcionaria de esa dependencia manifestó su disposición de colaborar. Además, dada la relevancia que tienen los datos que recaba el INEGI para las actividades gubernamentales y, como parte de los acuerdos alcanzados con los jefes delegacionales durante las sesiones informativas efectuadas los primeros días de marzo sobre el mencionado levantamiento, la Coordinación Estatal DF-Norte dio inicio al primer ciclo de capacitación dirigido a representantes de las demarcaciones Venustiano Carranza, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, con el objetivo de promover el uso de la información estadística y geográfica.


Entidades educativas de Nuevo León conocen trabajo institucional

Compañeros de la Coordinación Estatal organizaron sesiones informativas entre egresados de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma del estado y estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, entre el 15 y 17 de febrero. A los primeros, con el objetivo de apoyarlos y complementar sus trabajos de tesis, se les impartió una capacitación enfocada en el uso y aplicación de los productos institucionales en el campo de la Biología, con especial énfasis en el manejo del IRIS, versión 4.1, mientras que a los segundos se les ofreció una plática sobre el trabajo estadístico que realiza el INEGI, destacando la importancia que tiene el conocimiento de distintos campos de la realidad social y económica del país; también, en ambas oportunidades, se habló acerca del Censo de Población y Vivienda 2010 y se revisó la información que al respecto ha sido publicada en la página de nuestro Instituto en Internet.


Prevención por una vida saludable

La salud es un asunto primordial para nuestro Instituto, por ello, la Coordinación Estatal México-Poniente puso en marcha un programa que subraya la importancia del bienestar físico y mental; dentro de sus acciones, el 11 de febrero, se organizó una plática sobre el cáncer de mama, impartida por especialistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la que se comentó que dicha enfermedad afecta tanto a mujeres como a hombres y, además, sus cifras son alarmantes, reflejando un incremento del padecimiento, pero, afortunadamente, su detección temprana logra curar hasta 95 por ciento de los pacientes. La sesión reveló algunos datos generalmente desconocidos, así como las instancias a las cuales se puede recurrir para recibir apoyo médico, económico y psicológico en caso de atravesar por esta situación.

Extensa jornada informativa al noroeste del país

La Regional Noroeste continúa difundiendo el Censo de Población y Vivienda 2010; entre las acciones realizadas durante el mes de febrero, las coordinaciones estatales y ámbito regional impartieron sesiones de sensibilización dirigidas al personal en las que se señaló la importancia del trabajo en equipo. Por otra parte, su titular, Laura Murillo Lozoya, acudió a la sesión mensual de delegados federales y visitó al presidente municipal de Hermosillo, a quien, además de presentarle el proyecto y solicitar su apoyo, le entregó el paquete cartográfico tanto para revisión como validación. Finalmente, expuso el tema en la reunión que sostuvo con el secretario técnico del gobierno sonorense para la instalación del Comité Técnico Especializado de Información Estadística y Geográfica; en tanto que funcionarios de la Coordinación Estatal Sonora visitaron las secretarías de Salud, así como del Trabajo y Previsión Social, el Centro de Desarrollo Municipal, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado, el Banco de Alimentos de Hermosillo A.C., y los cabildos de Agua Prieta, Nogales, Guaymas, Empalme, Cananea, Huatabampo, Cajeme y Navojoa.


Más organismos apoyan el operativo censal

En varias fechas de febrero, Arturo Gómez Fernández, coordinador estatal Veracruz, y un grupo de sus colaboradores visitaron a los titulares de Instituto Electoral, la arquidiócesis de Xalapa y las secretarías de Turismo y Seguridad Pública estatal, con el objetivo de dar a conocer los detalles del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante las sesiones, los interlocutores aseguraron su apoyo en la difusión del citado ejercicio estadístico mediante la distribución de material impreso y espacios informativos; así como garantizando la seguridad del personal de nuestro Instituto en lugares de difícil acceso. De esta manera, las citadas dependencias se suman al esfuerzo de organizaciones sociales, empresariales y representaciones de los distintos niveles de gobierno que han comprometido su respaldo para las acciones de preparación y difusión del evento censal.


Se difunden estadísticas económicas

Personal de la Coordinación Estatal DF-Norte participó en el foro B3, celebrado en el Centro Banamex del 23 al 25 de febrero, en el que se difundieron los principales resultados de los Censos Económicos 2009 mediante una exposición gráfica y, además, se instaló una mesa de ventas de productos institucionales. Los cientos de asistentes pudieron tener al alcance la información estadística generada por el INEGI, principalmente, la relacionada con los sectores industrial, de comunicaciones y de servicios, haciendo patente los beneficios de contar con una base de datos sólida que coadyuve en la toma de decisiones y potencie operaciones rentables y competitivas.


En sesión de comité se divulga información censal

En la ciudad de León, Gto., el 26 de febrero, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal Guanajuato, expusieron los objetivos y estrategias para el Censo de Población y Vivienda 2010 durante la VII Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. En su turno, Nathalie Castiaux Vertenoeuil, funcionaria del Instituto de Planeación de la entidad, entregó el convenio para la integración del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica, además de la iniciativa de ley que regirá en el ámbito local. Entre otros asuntos, también se expuso el programa de trabajo y la relación de planes sobre municipios, economía, medio ambiente, sociedad y territorio que serán discutidos en mesas de trabajo, presentándose adicionalmente el proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como el índice de vulnerabilidad social en los asentamientos precarios de la ciudad leonense, construido a partir de información del INEGI.


Superar metas, responsabilidad de la Red de Consulta

Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal Hidalgo, y un equipo de sus colaboradores llevaron a cabo una gira de trabajo por los 12 puntos de la Red de Consulta Externa que existen en la entidad, del 4 al 25 de febrero, con el fin de difundir los avances conseguidos y presentar las actividades para 2010. Los rectores y directivos de las instituciones de educación incorporadas al programa hicieron votos por mejorar los resultados registrados en 2009, comprometiéndose a superarlos mediante el diseño y ejecución de planes conjuntos; asimismo, manifestaron su disposición para respaldar las acciones de sensibilización y difusión del Censo de Población y Vivienda 2010 entre los maestros y alumnos; también, se concertaron apoyos para realizar sesiones de presentación del evento censal entre directivos, docentes y educandos de los diversos organismos que integran el aparato institucional de atención a usuarios de información.


Sociedad sinaloense se suma al Censo 2010

Para difundir, a través de la exposición ¡En México todos contamos!, el Censo de Población y Vivienda 2010 y fomentar el uso de la información estadística y geográfica, del 3 al 6 de febrero, la Coordinación Estatal Sinaloa participó en la Expo Agro Sinaloa, que tuvo como sede el campo experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias; así como en la Feria de Universidades, realizada en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Por otra parte, en varias fechas de febrero, René Valdez García, titular en la entidad, expuso las características generales del citado evento estadístico ante titulares y colaboradores del Instituto Sinaloense para la Educación de los Adultos, el Centro de Ciencias de Sinaloa, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y la delegación del Consejo Nacional de Fomento Educativo, con el objetivo de exhortarlos a brindar apoyo en las tareas que conforman este proyecto de interés nacional.

Firma de acuerdo de colaboración con la CDI

Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, y Xavier Antonio Abreu Sierra, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), suscribieron un acuerdo de colaboración, el 5 de marzo, para garantizar el éxito del levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010 entre la población indígena del país. El acto tuvo lugar en las instalaciones de esa dependencia, ubicada en la Ciudad de México, donde el titular de nuestro Instituto habló sobre el contenido de los cuestionarios básico y ampliado, mismos que incluirán preguntas relacionadas con lengua indígena, pertenencia étnica, entre otras. Por su parte, el representante de la CDI comentó que la firma del documento es muy importante, pues los datos que se desprendan del evento censal proporcionarán insumos fundamentales para la creación de indicadores de desempeño al interior de esa institución.


Intensa capacitación en la Regional Norte

Del 18 al 26 de febrero, personal de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas impartió cursos de capacitación a los coordinadores de Enumeración y de Zona, enlaces de las subdirecciones estatales de Estadística y supervisores de la Dirección Regional Norte, para instruirlos en las técnicas y lineamientos que marcan la pauta del desarrollo de las actividades del Censo de Población y Vivienda 2010. En ellos se abordaron las estrategias de captación de datos, las formas de control y los mapas de riesgos operativos; también, se realizó una práctica de campo para el llenado del listado de inmuebles y del cuestionario de entorno. Durante la inauguración de la sesión Conrado Labra Loza, director regional, y Ma. Tomasa Badillo Almaraz, coordinadora estatal Chihuahua, dirigieron mensajes motivacionales al personal.


Presentan información censal a presidentes municipales

Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal Baja California Sur, y René Antonio Aldana Moreno, subdirector de Informática, sostuvieron entrevistas con los ediles de Comondú, Los Cabos, Loreto y La Paz, con la finalidad de exponer los objetivos del Censo de Población y Vivienda 2010, así como el contenido del cuestionario y los avances del operativo previo al levantamiento. Los ediles, por su parte, externaron su interés por obtener los datos sociodemográficos de la población y mostraron su disposición para contribuir al éxito del proyecto. Durante los encuentros, efectuados en varias fechas de febrero, la funcionaria de nuestro Instituto hizo entrega del paquete de productos cartográficos correspondiente a cada ayuntamiento, conformado por el plano de localidad urbana, los croquis de manera impresa y el Catálogo de Integración General de Localidades en formato digital, para su respectiva verificación por parte de las áreas de catastro municipal.


Sesiona comité estatal de Coahuila

El 17 de febrero, Rogelio Ramos Oranday, representante del secretario de Gobierno, y María Elena Teresita Jiménez Román, coordinadora del INEGI en la entidad, presidieron la primera sesión ordinaria del año del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica en la ciudad de Saltillo, en la cual se rindió el informe de las principales actividades realizadas en 2009, se aprobó el Programa de Trabajo 2010 y se mostraron los proyectos de información en desarrollo. Además de todo ello, se presentó el diseño del sitio en Internet de ese órgano colegiado, así como un concepto para mejorar la calidad y oportunidad del registro de nacimientos. Por parte de nuestro Instituto, se expuso el anteproyecto de una ventanilla única para la integración del Anuario Estadístico del estado, el cual fue aprobado para su operación y puesta en marcha.


Se difunde en Tlaxcala el Censo 2010

Personal de nuestro Instituto, encabezado por Alfonso Monroy Vique, coordinador estatal, sostuvo una reunión con representantes de medios de comunicación de la entidad, el 17 de febrero, para explicar en detalle el Censo de Población y Vivienda 2010. Durante el evento, el funcionario del INEGI manifestó el reto que representa cubrir los 60 municipios y 1 883 localidades del estado, de las cuales sólo 121 corresponden al ámbito urbano; asimismo, destacó la importancia de la labor de difusión realizada por los reporteros y las empresas de comunicación en Tlaxcala. Durante la rueda de prensa, se aprovechó para exhortar a la ciudadanía a abrir las puertas a los entrevistadores y proporcionarles datos fidedignos.


Sectores de salud y educación de Tabasco ratifican su apoyo al INEGI

El 22 de febrero, José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal, y Rocío Mena Palacio, subdirectora de Administración, se reunieron con funcionarios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores el Estado, encabezados por Felipe Morales Ariza León, titular en la entidad; posteriormente, el 5 de marzo, visitaron a Rosa Beatriz Luque Green, secretaria de Educación en el estado y a un grupo de sus colaboradores para darles a conocer el Censo de Población y Vivienda 2010. Los representantes de ambas dependencias expresaron su disposición a colaborar en la realización del proyecto, además, los primeros se ofrecieron a garantizar la cobertura de salud de los entrevistadores sin contratiempo, en tanto que los segundos se comprometieron a apoyar el programa Clase Censal, el cual tiene como objetivo involucrar a los niños de educación básica en el operativo como divulgadores de los objetivos y características de éste entre los miembros de sus familias.

Reunión trinacional de planeación estratégica

En la Ciudad de México, los días 4 y 5 de marzo, Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, encabezó una reunión del Comité de Planeación Estratégica del Foro de Estadísticas de Transporte de América del Norte (ETAN), en la cual participaron Marcelle Dion, titular de la Dirección de Estadísticas de Agricultura, Tecnología y Transporte de Canadá, y Deborah D. Johnson, directora adjunta del Buró de Estadísticas del Transporte de los Estados Unidos de América, además de representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de nuestro país y del Instituto Mexicano del Transporte. Los acuerdos planteados en el transcurso de las sesiones servirán de base para redefinir el rumbo del Foro ETAN durante el periodo 2010-2015.


Para un mejor aprovechamiento de recursos institucionales

Con el fin de revisar la metodología para detectar y evaluar las principales dificultades que enfrentan las distintas áreas e impiden la consecución de objetivos institucionales, representantes de cada unidad administrativa del INEGI asistieron al Taller de Evaluación de Riesgos que impartió José Alberto Valencia Armas, director general adjunto de Control y Evaluación, del 8 al 10 de marzo. Durante el encuentro, Marcos B. González Tejeda, contralor interno, dio la bienvenida a los participantes y explicó que este curso es resultado de una sesión sostenida con la Junta de Gobierno, en la cual las direcciones generales presentaron sus programas de trabajo para 2010. La capacitación, efectuada en la ciudad de Aguascalientes, en el edificio Parque Héroes, se complementó con un ejercicio de administración de riesgos enfocado tanto al Censo de Población y Vivienda 2010 como a la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, con el propósito de identificar, en todos los niveles, los eventos que podrían obstaculizar el cumplimiento de metas.

Reconocimiento a la capacitación del personal

Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal Michoacán, acompañado por Ariel Rodríguez Gutiérrez y Francisco Javier Medina Parra, subdirectores de Geografía y de Informática, respectivamente, entregaron estímulos al personal que se habilitó en materia de geografía, estadística e informática durante el año pasado. En el evento, que tuvo verificativo del 2 al 5 de marzo, el representante del INEGI en la entidad subrayó la relevancia que tiene para nuestro Instituto el mejoramiento continuo de sus colaboradores a través de la formación técnica, operativa e intelectual; posteriormente, se efectuó una presentación en la que se destacó la importancia de la preparación profesional, misma que fue reforzada con una dinámica reflexiva en torno a los conocimientos que han adquirido los compañeros a lo largo de su permanencia en esta institución.


Colaboración interinstitucional a favor del Censo 2010

Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, recibió a Miguel Ángel Cortez Alarcón, director general del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México, así como a su equipo directivo, con el fin de darles a conocer los pormenores del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante la reunión, del 19 de febrero, el funcionario de gobierno señaló que el proyecto censal es una corresponsabilidad de todos que integra datos de interés nacional, por ello, se comprometió a trabajar de manera conjunta para garantizar la actualización del perfil demográfico y socioeconómico de la entidad. Al finalizar el encuentro, el representante del INEGI enfatizó la importancia de este binomio que avalará la cobertura total y la calidad de la información obtenida.


Divulgación censal en concurrido foro tamaulipeco

En el marco de la reunión regional del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal 2010, efectuado el 25 y 26 de febrero, la Coordinación Estatal del INEGI participó en el foro Ciencia y Tecnología: El Camino a la Competitividad Estatal y Municipal, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, en la ciudad de Reynosa. Los concurrentes se familiarizaron con nuestro trabajo institucional mediante una exposición y sesiones informativas que personal del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización brindó sobre el Censo de Población y Vivienda 2010; así mismo, conocieron las fechas del levantamiento y las principales preguntas de los cuestionarios; además de ser invitados a participar en este proyecto nacional como multiplicadores de la información. Adicionalmente, se distribuyó material impreso con datos tanto estadísticos como geográficos y se pusieron a disposición del público en general los servicios del Centro de Consulta y Comercialización.


Dotamos de información a gobierno nayarita

El 24 de febrero, Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal Nayarit, entregó a Felipe Prado Hopfner, secretario de Planeación, un paquete con información nacional y estatal de los resultados preliminares de los Censos Económicos 2009, en sus versiones impresa y digital, así como la cartografía y el catálogo de localidades para la cobertura del Censo de Población y Vivienda 2010; además, presentó ante funcionarios de gobierno las principales características del ejercicio censal, por lo que, antes de concluir la reunión, los asistentes se comprometieron a proporcionar los apoyos necesarios. Al finalizar, el funcionario de gobierno agradeció los productos recibidos, los cuales, manifestó, son de gran valía para la aplicación de las políticas plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo.

Autoridades morelenses afinan detalles de cara al Censo 2010

Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, y Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal Morelos, desarrollaron una serie de actividades en la entidad con el objetivo de preparar el terreno para que el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010 sea un éxito. En primera instancia, el 23 de febrero, se entrevistaron con Marco Antonio Adame Castillo, gobernador constitucional, y un grupo de funcionarios de esa administración para ofrecerles los detalles del operativo, así como los instrumentos que serán usados para la recolección de datos; los funcionarios, conscientes de que las políticas públicas se definen a partir de la información actualizada, brindaron todo su respaldo para la realización del ejercicio censal. Posteriormente, en una reunión plenaria, realizada el 2 de marzo, presentaron los avances en sus respectivas áreas y exhortaron a los asistentes a trabajar profesionalmente para obtener cifras de calidad, con la respuesta oportuna, completa y veraz de la sociedad.


Clase censal obtiene respaldo en Oaxaca

Jorge López Guzmán, coordinador estatal, presentó lo concerniente al Censo de Población y Vivienda 2010 a Abel Trejo González, director general del Instituto Estatal de Educación Pública de la entidad, y a su equipo de trabajo, solicitándoles su apoyo para la distribución de material y la puesta en marcha del proyecto Clase Censal en las aulas de primaria y secundaria del territorio. En la sesión, del 1 de marzo, el funcionario de gobierno reconoció la importancia de contar con información puntual sobre los habitantes y reafirmó su compromiso de participar con nuestro Instituto, respaldando la ejecución del operativo censal mediante el envío de circulares a los sectores con los que mantiene contacto y coadyuvar para que los estudiantes bajo su adscripción se sumen a las tareas de difusión.


Inicia exhibición artística en la Sureste

En la inauguración de la XIII Muestra Nuestras Expresiones, montada en el área de exposiciones de la sede regional, del 1 al 12 de marzo, con el objetivo de manifestar la facultad de sentir y expresar emociones a través de las artes plásticas, la literatura, la fotografía y las artesanías; el ingeniero Fernando Lugo Flores, director regional Sureste, acompañado de un grupo de colaboradores e invitados, entregó reconocimientos a 40 expositores de esa unidad administrativa y de las coordinaciones estatales Campeche y Yucatán, por la calidad de sus obras. De esta manera, se incentiva la participación que, a lo largo de 13 años, han tenido nuestros compañeros de ese ámbito, demostrando sus cualidades artísticas.


Hacia la construcción de indicadores efectivos para la gestión de gobierno

Del 1 al 12 de marzo, en el contexto del taller Metodología de marco lógico para la construcción de la matriz de indicadores para resultados, el cual se implementó con el apoyo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, así como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Ramón Montes Barreto, titular del Instituto de Evaluación y Medición de Marginación y Pobreza, y Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, inauguraron la sesión en la que, junto con el gobierno de Puebla, el Comité Técnico de Estadística y de Información Geográfica de la entidad y el INEGI se integró la ficha técnica con la que se contribuirá a la elaboración de sistemas de indicadores efectivos para la administración gubernamental.


Continúa el proyecto INEGI a la mano

Colaboradores de la Dirección Regional Noreste y de la Dirección General de Administración acudieron a la empresa Cementos de México, los días 23 y 24 de febrero, para impartir la segunda capacitación diseñada por el proyecto. Durante la sesión de trabajo, en la cual se revisaron los mecanismos con los que cuenta la página de nuestro Instituto en Internet, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, reiteró la importancia que tiene INEGI a la mano dentro del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Otra reunión se efectuó en la propia sede regional, contando con la presencia de colaboradores de las direcciones de Geografía y de Estadística, así como compañeros de las coordinaciones estatales que conforman esa unidad administrativa. En este caso, además, se examinó el Sistema Municipal de Base de datos, que próximamente estará disponible para la sociedad en general.


Acercamiento del INEGI con los niños

Durante el XV Festival Creativo para Niñas, Niños y Jóvenes Papirolas 2010, organizado por la Universidad de Guadalajara, del 2 al 7 de marzo, la Coordinación Estatal Jalisco ofreció 65 sesiones del taller México en rompecabezas, con lo cual se da continuidad a la presencia de nuestro Instituto en el evento. Al curso, dedicado a la formación y recreación de la infancia jalisciense, asistieron más de 1 500 pequeños, quienes conocieron las funciones que desempeña el INEGI en materia de censos y mapas; además, recibieron la visita de un nuevo amigo: Inegito, quien sorprendió y saludó a los niños, invitándolos a consultar la información institucional.

Se lleva a cabo ensayo

Del 15 al 19 de febrero, la Dirección Regional Centro-Sur realizó la primera prueba piloto de la Encuesta Nacional a los Prestadores de Servicios de Agua, Alcantarillado y Saneamiento 2010, cuyo objetivo es obtener información sobre la eficiencia administrativa, financiera, técnica y ambiental con la que opera este sector, contando con la participación de los municipios de Yautepec, Mor., y Valle de Bravo, Edo. de Méx. Como parte de los trabajos de recuperación de información de la muestra, se reunieron Federico Loza Caballero, director general de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Jesús Romo y García, director general adjunto de Estadísticas del Medio Ambiente, y Miguel Ángel Vizconde Ortuño, titular regional, además de funcionarios municipales, quienes revisaron y evaluaron los cuestionarios a través de los cuales se obtendrán las variables en el ámbito nacional.


El INEGI presente en muestra editorial

La Dirección Regional Centro participó en la XXXI Feria Internacional del Libro organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, del 17 al 28 de febrero en el Palacio de Minería, poniendo al alcance de la sociedad información estadística y geográfica generada por nuestro Instituto, además de presentar 16 conferencias como parte del programa de actividades culturales, dedicado en esta edición a las fiestas del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, entre las que podemos citar: Un paseo a través de los censos de población; La sociedad de la información en México y el INEGI; Importancia y utilidad de la información generada por INEGI; Más de 100 años de Censos de Población y Vivienda en México; Tecnologías de la información en los Censos Económicos 2009; y Censo de Población y Vivienda 2010.


Sesiona comité técnico de Sinaloa

Presidida por Rubén Rocha Moya, coordinador general de Asesoría y Políticas Públicas de Sinaloa, y Arturo Inzunza Llanes, subdirector estatal de Geografía del INEGI, el 11 de febrero, se llevó a cabo la primera reunión del año del Comité Técnico Especializado de Información Estadística y Geográfica de la entidad, con la finalidad de que distintas dependencias conozcan los objetivos del Centro de Colaboración Geoespacial. Durante la sesión, efectuada en las instalaciones de la Unidad de Servicios Estatales, se brindaron datos importantes a representantes de la Secretaría de Desarrollo Social, del Instituto Municipal de Planeación Urbana de Culiacán, del Instituto Catastral del estado y de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano del gobierno de la entidad sobre este espacio mediante el cual se dispone de información geográfica y soluciones geomáticas con el aprovechamiento de la innovación tecnológica.


Autoridades se enfocan en un sector vulnerable de la población

Carla Berenice Castillo Rueda, directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, así como otros funcionarios de la entidad interesados en el tema de la discapacidad acudieron a las oficinas sede de la Dirección Regional Centro-Norte, el 24 de febrero, para conocer la manera como en los cuestionarios básico y ampliado del Censo de Población y Vivienda 2010 se incluyen preguntas formuladas para revelar dicha realidad social en San Luis Potosí. Guadalupe López Chávez, titular regional, acompañada de José Suárez Gómez, coordinador estatal, y Ana Margarita Chávez Lomelí, directora de Estadística, recibieron a los visitantes, acordando con ellos brindarles la asesoría correspondiente para que puedan hacer uso de la información que se obtenga, además de posibilitar la definición de esquemas de captación. Por su parte, las instancias asistentes convinieron en reproducir el mensaje censal al interior de sus dependencias y apoyar en la difusión del mismo.


Se intensifica la difusión de cifras económicas

En diversas reuniones, desarrolladas del 25 de febrero al 5 de marzo, José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal Tabasco, presentó los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2009 a diferentes universidades de la entidad; durante las sesiones, los académicos y estudiantes conocieron los antecedentes, objetivos y utilidad de la información, así como datos de las unidades económicas, personal ocupado y remuneraciones en los ámbitos nacional y estatal. Estos encuentros han sido aprovechados para exponer el panorama del Censo de Población y Vivienda 2010, además de exhortar a los asistentes a que participen y sean comunicadores del proyecto para garantizar la cobertura de toda la población y de sus viviendas, asegurando la calidad de la información.


Capacitación constante para compañeros del INEGI

Durante la primera quincena de marzo , personal de la Subdirección de Edición y Reproducción Electrónica de la Dirección General del Servicio Público de Información impartió el curso-taller Actualización de los lineamientos y normas editoriales a colaboradores de la Dirección General de Estadísticas Económicas, responsables de la elaboración de publicaciones en la Dirección de Mejora de la Gestión, radicados en la Ciudad de México y en Aguascalientes. A esta instrucción, cuyo propósito fue asegurar la calidad de los materiales desde su origen, asistieron un total de 56 compañeros, quienes recibieron asesoría sobre aspectos básicos relacionados con el uso del logotipo institucional, corrección de estilo, reglas de redacción, formación y diseño de publicaciones, entre otros temas. Con esta actualización se pretende evitar la duplicidad de esfuerzos y optimizar los procesos de generación, validación y revisión editorial para cumplir, conforme a los calendarios establecidos, con la difusión de Información estadística de Interés Nacional.

Acuerdo de colaboración con la CNIV

En el marco del programa INEGI a la mano, nuestro Instituto y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CNIV) suscribieron un convenio de colaboración, el pasado 16 de marzo; Eduardo Sojo Garza Aldape y Simón Feldman Edvabny, titulares de ambos organismos, firmaron el documento en el cual se establecen compromisos para el desarrollo de actividades conjuntas en materia de estadística y geografía. La colaboración entre ambas instituciones implica procesos de conectividad y capacitación para mejorar la captación, procesamiento y utilización de la información que genera nuestro Instituto, a fin de que sirva como herramienta de trabajo para esa industria, por tratarse de un sector estratégico dada su importante contribución al Producto Interno Bruto. Por su parte, la CNIV proveerá de datos para encuestas y censos, así como directorios actualizados de sus establecimientos afiliados.


SEDENA también apoya el Censo de Población

Autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional, encabezadas por Miguel Gustavo González Cruz, general de brigada diplomado del Estado Mayor de la Vigésimo Sexta Zona Militar de Veracruz, se comprometieron a respaldar los operativos especiales del Censo de Población y Vivienda 2010, que se llevarán a cabo en zonas restringidas, después de escuchar por parte de Arturo Gómez Fernández, coordinador estatal del INEGI, los pormenores del proyecto y las estrategias diseñadas para cubrir la totalidad de las viviendas. En la reunión, celebrada el 25 de febrero, se resaltó también la importancia de la participación de elementos de las fuerzas armadas para obtener información estadística de calidad, por lo que los miembros de la milicia decidieron asignar integrantes de tropa para que reciban capacitación y apliquen los cuestionarios censales entre la población de los complejos militares de viviendas, siguiendo la instrucción de nuestros compañeros del área de Operativos Especiales en el estado.


Por un mejor desempeño institucional

En el marco del programa El Metro, un espacio para la cultura del Sistema de Transporte Colectivo, la Dirección Regional Centro participó, durante el mes de febrero, con exposiciones gráficas encaminadas a difundir la información estadística y geográfica entre los usuarios que viajan por diversos puntos de la Zona Metropolitana del Valle de México. Particularmente, en la estación Pantitlán —la tercera de mayor afluencia, con más de 110 mil personas que se trasladan anualmente y en la que convergen cuatro líneas de este importante medio de transporte— se presentó el tema Conoce el Distrito Federal, con datos de interés sobre la población, niveles de escolaridad, características e infraestructura de las viviendas, áreas naturales y especificaciones de las unidades económicas, entre otros aspectos. El espacio brindó un foro de alto impacto para el fomento de la cultura en el uso de las estadísticas y de la cartografía generadas por nuestro Instituto.


Instrucción para el operativo estadístico de 2010

Fernando Lugo Flores, director regional Sureste, inauguró la jornada de capacitación de enlaces de Estadística, coordinadores de Enumeración y de Zona, así como con los técnicos en Supervisión Regional de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, desarrollada del 18 al 26 de febrero en las instalaciones de esa sede, con la finalidad de dar a conocer los procedimientos y criterios necesarios para realizar con eficiencia las actividades de levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010. La preparación, que fue impartida por personal de esa Regional y de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, incluyó una práctica de campo en manzanas seleccionadas, en la que se ejercitó la manera como debe elaborarse el llenado de los instrumentos censales referentes a Listado de Inmuebles y Cuestionario de Entorno Urbano.


Preparamos a personal del INEA en materia geográfica

Del 1 al 4 de marzo, la Coordinación Estatal Nuevo León programó un curso de capacitación para personal del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), atendiendo su petición de dar continuidad a una plática impartida con anterioridad. Los responsables de área y coordinadores de ese organismo docente recibirán una instrucción enfocada al conocimiento y uso de la información geográfica, abordando los conceptos y aplicaciones de la cartografía básica; interpretación de la carta topográfica; herramientas y usos del IRIS versión 4.1; además, se realizarán ejercicios prácticos con los productos y sistemas de datos estudiados, a fin de proporcionar a los asistentes un panorama acerca de su utilidad en proyectos de políticas públicas y en la realización eficaz de las funciones que tienen asignadas.


Se presenta programa de modernización catastral

Manlio Favio Álvarez Barrada, coordinador estatal Nayarit, y Alfonso Naranjo Ramos, delegado del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, acudieron a los ayuntamientos de Bahía de Banderas, Compostela y Xalisco, durante el mes de febrero, para dar continuidad al Programa de Modernización Catastral. Señalando los beneficios que se obtendrán con este plan de trabajo, pues brinda una herramienta poderosa para realizar la toma de decisiones con la información referenciada a la cartografía municipal, los funcionarios presentaron ante ediles y autoridades municipales el nuevo convenio mediante el cual el Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios absorbe la participación que mantenía el INEGI en el proyecto.

Se instala comité de seguimiento

En las instalaciones de la Coordinación Estatal de Planeación para el Desarrollo de Michoacán, el 9 de marzo, fue instalado formalmente el Comité Estatal de Seguimiento al Censo de Población y Vivienda 2010, ante la presencia de Georgina Contreras Rangel, directora de Evaluación y Seguimiento de esa instancia, y representantes de oficinas gubernamentales, estatales, federales, así como instituciones académicas de la entidad. Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal del INEGI, llamó a los integrantes de ese órgano colegiado a que promuevan el operativo censal al interior de sus dependencias y gestionen apoyos, además de colaborar en la tarea de difusión, dando seguimiento a tales acciones e, igualmente, se les exhortó a brindar atención a los entrevistadores durante el periodo de levantamiento. Los convocados asumieron la responsabilidad de cooperar permanente, teniendo la plena convicción de que el proyecto requiere de una intensa participación de todos los sectores de la sociedad.


En Morelos se difunde el Censo de Población

Del 10 al 24 de febrero, Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal, concertó entrevistas con organismos autónomos y del sector social de la entidad, entre ellos, el Instituto Federal Electoral, la Comisión de Derechos Humanos, el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística, el Instituto Estatal Electoral y el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del estado, para informar a sus titulares sobre la organización del Censo de Población y Vivienda 2010 y manifestarles el compromiso social que implica brindar la información que sea requerida, la cual, vale subrayar, tiene garantizada su confidencialidad. Como respuesta, las mencionadas instituciones externaron su disposición de apoyar en la divulgación del evento estadístico a través de sus páginas en Internet y órganos informativos, entre otros medios.


Se informa sobre el Censo 2010 en feria guerrerense

La Coordinación Estatal Guerrero, al igual que otros organismos como el Instituto Federal Electoral, la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, la Unión Ganadera de Iguala, la Secretaría de Turismo, la Universidad Tecnológica de la Región Norte y el Centro de Estudios Benemérito de las Américas, participó montando un estand en la Feria a la Bandera, Iguala 2010, dedicada a las celebraciones del Bicentenario y Centenario en las instalaciones del Museo Interactivo Espíritu de Iguala, del 24 al 26 de febrero. Cerca de 3 mil personas vinculadas a instituciones educativas de Taxco de Alarcón, Buenavista de Cuéllar, Huitzuco de los Figueroa, Pilcaya, Tetipac, Huixtac, Coacoyula de Álvarez e Iguala de la Independencia, así como medios de comunicación y público en general, visitaron el pabellón del INEGI en el que recibieron orientación sobre los detalles del Censo de Población y Vivienda 2010.


Continúa la capacitación en la Noroeste

Del 18 al 26 de febrero, colaboradores de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas y de la Dirección Regional Noroeste prepararon a enlaces administrativos y de la subdirección estatal de Estadística, coordinadores de Enumeración y de Zona, así como técnicos de Supervisión Regional de las coordinaciones estatales Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur de cara al Censo de Población y Vivienda 2010. Irma Laura Murillo Lozoya, titular regional, inauguró los cursos, cuyo programa abordó temas relativos a las actividades correspondientes al perfil de cada puesto a fin de que se desempeñen eficientemente durante la etapa de levantamiento.


Acciones de preparación censal en Puebla

Instructores, coordinadores de Zona, enlaces de la subdirección estatal de Estadística, coordinadores de Enumeración y técnicos de supervisión regional, adscritos a los estados y sede de la Dirección Regional Oriente y a las oficinas centrales se reunieron para participar en una capacitación orientada a la calidad de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, entre el 18 y el 25 de febrero. Además, durante la Expo Universidades, organizada por el colegio Miguel Hidalgo, el 18 y 19 de febrero, más de 3 mil estudiantes de preparatorias poblanas conocieron los detalles del ejercicio censal, y, como parte de las actividades desarrolladas entre la población infantil, en la escuela Green Valley School, una alumna de preescolar expuso el tema El INEGI y el Censo de Población y Vivienda 2010, explicando a sus compañeros y maestra la importancia del proyecto nacional y exhortándolos a informar a sus familiares al respecto.

Reunión plenaria del CEIEGY

En el Salón de la Historia del palacio de gobierno, el 16 de marzo, se efectuó la Primera Reunión Plenaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Yucatán (CEIEGY), presidida por la C. gobernadora Ivonne Aracelly Ortega Pacheco y el ingeniero Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Asimismo, estuvieron presentes Amparo Balliván y Alejandro Medina, economista líder y consultor experto, respectivamente, ambos del Banco Mundial. En la sesión, los temas tratados fueron: avances y perspectivas del Sistema de Información Estadística, Geográfica y de Evaluación del estado de Yucatán; el Programa de Trabajo 2010 del CEIEGY y los resultados de los diagnósticos Estadístico, Informático y Geográfico realizados, los dos primeros, por el Banco Mundial y, el tercero, por el INEGI. Asistieron también los presidentes del Tribunal Superior de Justicia y de la Gran Comisión del Congreso del estado, así como los titulares de las dependencias estatales y federales; y por nuestro Instituto, los ingenieros Fernando Lugo Flores, director regional Sureste, y Jorge Adrián de la Cruz Canul Chan, coordinador estatal.


Prueba piloto sobre residuos sólidos

En torno a la prueba piloto de la Encuesta Nacional de Residuos Sólidos Urbanos en Municipios 2010, proyecto que nuestro Instituto ha realizado en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Jesús Romo y García, director general adjunto de Estadísticas del Medio Ambiente, puso en marcha una capacitación, los días 8 y 9 de marzo, en la cual participaron los subdirectores de Geografía del INEGI de las 32 entidades del país. En la instrucción, impartida por especialistas de la SEMARNAT, el Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental y consultores externos, los asistentes revisaron el cuestionario; la logística y figuras del operativo; así como los sistemas de captura y de seguimiento de control, entre otros temas de esta encuesta que tiene como propósito obtener y difundir información sobre la generación y manejo de ese tipo de desechos, con la finalidad de contribuir en la elaboración de diagnósticos y orientar las políticas en el desarrollo de sistemas de gestión integral.


Difusión y apoyo solidario para el Censo de Población

En los meses de febrero y marzo, la Coordinación Estatal Chihuahua, encabezada por su titular, Tomasa Badillo Almaraz, realizó una primera ronda de entrevistas con los medios masivos de comunicación de la entidad para difundir el Censo de Población y Vivienda 2010. En los municipios de Parral, Cuauhtémoc y la capital del estado, rotativos, televisoras, radiodifusoras y periódicos digitales manifestaron su disposición de promover la participación consciente y decidida de la ciudadanía. También, se establecieron acciones interinstitucionales para la divulgación del evento censal con representantes de las presidencias municipales de Chihuahua, Juárez, Madera, Cuauhtémoc, Parral y Delicias, así como de la Secretaría de Planeación y Evaluación, del Consejo Estatal de Población, de la Asociación de Maquiladoras y cámaras empresariales.


El gobierno de Durango colabora con el INEGI

En reunión encabezada por Ismael Alfredo Hernández Deras, gobernador constitucional del estado; Conrado Labra Loza, director regional Norte, e Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador estatal, se expusieron los aspectos generales del Censo de Población y Vivienda 2010 a representantes de las secretarías de Educación, Desarrollo Social y Salud, así como del Instituto de la Vivienda de la entidad. Durante la sesión, que se realizó el 5 de marzo, se hizo entrega del paquete cartográfico y se solicitaron respaldos para el desarrollo del proyecto nacional; al finalizar, el mandatario se comprometió a contribuir en todo lo posible para que el evento censal cumpla con los objetivos planteados, de tal forma que las políticas públicas se basen en información veraz y oportuna que sustente el desarrollo de los duranguenses.


Jornada de actividades sobre bienestar en Oaxaca

Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, puso en marcha los trabajos de la Primera Semana de la Salud, con la finalidad de reflexionar acerca de su cuidado, considerando los aspectos físico, emocional y espiritual del ser humano. A lo largo del evento, verificado del 1 al 5 de marzo, se elaboraron cédulas de salud del trabajador y se realizaron consultas terapéuticas alternativas; también, se impartieron las conferencias Los beneficios de un cuerpo en movimiento; Alcoholismo; La leche, base de una alimentación nutritiva; Relación salud-pensamiento y emociones; y Manejo del estrés; además de un taller sobre nutrición cerebral. Asimismo, se inauguró el Espacio de Apoyo para la Salud, en el que elementos de servicio social especializados contarán con los instrumentos indispensables para proporcionar primeros auxilios y ayuda psicológica al personal que lo requiera, canalizándolo posteriormente al servicio médico oficial que corresponda.


Pláticas de sensibilización entre personal de Coahuila

Los días 2 y 3 de marzo, Emilio Barrera Martínez, subdirector de Estadística, y Rolando Benjamín Sáenz Ibarra, jefe del Departamento de Administración de Sistemas de Información, llevaron a cabo sesiones informativas como parte de las acciones que desarrolla la Coordinación Estatal en apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010 entre el personal del INEGI en Saltillo, Monclova, Piedras Negras y Torreón. Sus exposiciones incluyeron los antecedentes de este importante operativo; las tareas de investigación, análisis y pruebas que se realizaron para el establecimiento de los objetivos; y, especialmente, estos últimos, así como la metodología y estrategia de levantamiento. Además, como parte del programa regional se presentó el proyecto Participa, mediante el cual se pretende sensibilizar a los colaboradores para que sean multiplicadores de la información. Los concurrentes comentaron algunas experiencias e identificaron los posibles riesgos en los lugares donde viven para apoyar el recorrido en campo.

Se instala comité de apoyo al Censo 2010

En Tuxtla Gutiérrez, el 11 de marzo, Juan Sabines Guerrero, gobernador de Chiapas, y Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, presidieron la instalación formal del Comité de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010 ante la asistencia de Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal del INEGI, funcionarios de gabinete, presidentes municipales y representantes de asociaciones civiles y religiosas. En el evento, se recalcó la importancia de contar con un órgano colegiado que garantice la cobertura y calidad de los datos, además de dar a conocer las características del levantamiento y el avance en los preparativos. El titular regional de nuestro Instituto exhortó a los asistentes a sumarse a las tareas censales y solicitó su colaboración en las actividades operativas y de difusión; por su parte, el mandatario del estado afirmó que los resultados del ejercicio estadístico ofrecerán la materia prima para concretar los planes a futuro de la entidad.


Autoridades delegacionales y población estudiantil se suman al Censo 2010

José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, y Ricardo Rodarte García, coordinador estatal DF-Norte, expusieron las características del Censo de Población y Vivienda 2010 a Alejandro Piña Medina, titular de la Delegación Venustiano Carranza, el pasado 9 de marzo, destacando la magnitud del evento y los retos que el mismo conlleva en áreas altamente pobladas, como es el caso de esa demarcación del Distrito Federal que concentra cerca de medio millón de habitantes. Igualmente, subrayaron la necesidad de contar con aulas para la capacitación del personal y para dirigir la operatividad del evento, así como la de instrumentar una campaña de sensibilización ciudadana. En otras sesiones, profesores y alumnos tanto de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México como de los planteles Magdalena Contreras y Tláhuac del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, conocieron el panorama censal difundido por Guadalupe Castro, coordinadora estatal DF-Sur, y de personal del Departamento de Comunicación Institucional.


En SLP participamos en foro de migración

En el cierre del Foro Estatal de Migración, organizado del 24 al 26 de febrero por el H. Congreso del estado, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, moderó el panel Efectos de la migración. Impacto de la migración en la salud psico-física de mexicanos en Estados Unidos; Expresión territorial de la migración reciente y acumulada en el estado de San Luis Potosí; y Perspectiva del trabajo de la Comisión de Migración de la Conferencia Nacional de Gobernadores fueron los temas que presentaron especialistas de las universidades autónomas de Nuevo León y de San Luis Potosí, así como del gobierno de Zacatecas, quienes respaldaron sus conferencias con información del INEGI. En su intervención, la funcionaria de nuestro Instituto recalcó la importancia de las estadísticas y aportó datos sobre el tema, derivados del Censo Ejidal 2007; también, comentó el efecto que tendrá el Censo de Población y Vivienda 2010 en la actualización del marco de referencia para diagnosticar el fenómeno migratorio.


Expo Manufactura 2010 en Monterrey

Empresas y organizaciones relacionadas con la actividad industrial regiomontana formaron parte de la Expo Manufactura 2010, verificada del 2 al 4 de marzo en el Centro Internacional de Negocios, donde firmas nacionales y de los Estados Unidos de América, China, Alemania, España, Italia, Japón, Canadá, Corea y Brasil dieron a conocer su oferta de servicios e innovaciones orientados a satisfacer la demanda de tecnología de los sectores que integran esta rama del quehacer económico. En el evento, que alcanzó su decimocuarta edición, los empresarios, directivos y profesionistas que se dieron cita en el estand del INEGI examinaron láminas alusivas a los productos y servicios que generamos, relacionados particularmente con la manufactura; además de ser atendidos por algunos colaboradores del Centro de Consulta y Comercialización Monterrey, quienes les brindaron información sobre el amplio acervo con que cuenta nuestro Instituto, y les sensibilizaron sobre la necesidad de contar con su valioso apoyo en el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010.

Patrocinios de diversos sectores para el censo

El INEGI, a través de la Dirección General de Vinculación Estratégica, se dio a la tarea de concertar apoyos con los diversos sectores de la sociedad y, gracias a esta acción, se consiguió una suma de esfuerzos que perfila el éxito del Censo de Población y Vivienda 2010; farmacias, aerolíneas, centros comerciales, pizzerías, tiendas de autoservicio y departamentales, bancos, cementeras, hoteles, laboratorios médicos, estaciones de radio, empresas de telefonía, asociaciones y cámaras son parte de una larga lista de instancias que se han comprometido a brindarnos su soporte. Además, mediante mensajes alusivos al operativo en boletos de avión y de lotería, empaques de productos, vehículos oficiales, cajeros automáticos, uniformes de algunas compañías, botones para personal, banners en páginas de Internet, carteles, espectaculares, mantas y pendones se ha logrado su difusión masiva e, igualmente, se han divulgado sus objetivos en ferias y exposiciones; transmisión de spots en radio y televisión; publirreportajes y mensajes pregrabados en líneas telefónicas. Consulta aquí presentación completa de apoyos.


Ejecutivo estatal respalda nuestro trabajo institucional

El pasado 3 de marzo, Miguel Ángel Osorio Chong, gobernador del estado de Hidalgo, refrendó el compromiso adquirido por su administración de favorecer las acciones de difusión, sensibilización y ejecución del Censo de Población y Vivienda 2010 durante el encuentro que sostuvo con Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, quien le presentó las características y etapas del ejercicio estadístico, la certeza de las herramientas de acopio de información y la importancia de la participación ciudadana en la obtención de datos sociodemográficos confiables. En un ambiente de colaboración, el primer mandatario de la entidad mostró gran interés por contribuir a la causa exhortando a los hidalguenses para que reciban a los censores y les provean de datos fidedignos; asimismo, sugirió estrategias de vinculación, apoyo y seguimiento, invitando a los integrantes de su gabinete a patrocinar el levantamiento.


Se informa sobre el Censo de Población en foro ecoturístico

Durante el Primer Foro Nacional de Turismo de Naturaleza y Aventura 2010, efectuado en el periodo del 26 al 28 de febrero en la ciudad de Huatusco, Ver., la Coordinación Estatal prosiguió con las acciones de difusión mediante la intensa campaña de sensibilización del Censo de Población y Vivienda 2010. El evento, que forma parte de los festejos por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, congregó a una gran cantidad de expositores y público en general, quienes tuvieron la oportunidad de acercarse al estand del INEGI y conocer los detalles del próximo levantamiento estadístico, comprometiéndose a proporcionar los datos que los entrevistadores soliciten.


Difusión institucional en la Unison

Javier Gándara Magaña, presidente municipal de Hermosillo, e Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste del INEGI, asistieron a la inauguración de la IX Feria Universitaria de la Salud, organizada por la Dirección de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Sonora (Unison), el 24 y 25 de febrero, en la que participaron más de 40 instituciones relacionadas con programas en la materia, las cuales brindaron diversos servicios médicos y de información. Nuestro Instituto, en coordinación con la Clínica contra el Tabaquismo Aída Isibasi de Hodgers y la Agrupación George Papanicolaou A.C., desarrolló un taller e instaló una exposición con indicadores sobre el tabaquismo en los ámbitos nacional, estatal y municipal.


Acciones de apoyo al Censo 2010 en Yucatán

Francisco Medina Sulub, titular del Consejo Estatal de Población; Edgar Escalante Centeno, representante de la Secretaría General de Gobierno; y Jorge Adrián de La Cruz Canul Chan, coordinador estatal del INEGI, firmaron el acta constitutiva para la instalación del Comité Estatal de Seguimiento para el Censo de Población y Vivienda 2010 durante una sesión que tuvo lugar el 26 de febrero en las oficinas de la Secretaría de Fomento Económico del gobierno de la entidad. Asimismo, en la primera quincena de marzo, nuestro Instituto implementó una campaña de sensibilización dirigida a estudiantes de educación media superior y superior de varios colegios de Mérida, como la Universidad Pedagógica Nacional, el Centro de Estudios Superiores, el Instituto Patria y el Colegio de Bachilleres, entre otros, en la que se convocó a la concurrencia a participar en este importante proyecto nacional, ya sea como informantes o bien haciendo extensiva la información recibida.


Reunión informativa en Toluca: cómo proceder en caso de catástrofe

La Unidad Interna de Protección Civil del edificio sede de la Dirección Regional Centro-Sur llevó a cabo sesiones con el personal de esta unidad administrativa para dar a conocer nuevas rutas de evacuación debido a la reestructuración de las áreas del inmueble, así como los responsables por piso. Durante la plática, realizada el 4 de marzo, se revisaron las zonas de seguridad y se remarcaron las indicaciones generales en caso de evacuación, con el propósito de concienciar a los trabajadores en la importancia de la prevención y la necesidad de ubicar prioritariamente los recorridos de desalojo, en caso de siniestro; asimismo, se extendió una invitación para que se capaciten constantemente en la materia y se expuso la conveniencia de desarrollar ejercicios de simulacro para aplicar lo visto en la reunión.

Nombramiento del director general de Geografía y Medio Ambiente en el INEGI

En su segunda sesión del año, la Junta de Gobierno de nuestro Instituto, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 77, fracción X, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, aprobó el nombramiento de Carlos Agustín Guerrero Elemen para ocupar el cargo de director general de Geografía y Medio Ambiente, a partir del 16 de marzo del presente año. Licenciado en Geografía y con estudios de maestría en Planeación Regional, ambos por la Universidad Nacional Autónoma de México, el ahora directivo de nuestro Instituto cuenta con 30 años de experiencia laboral, durante los cuales se desempeñó en el INEGI como coordinador nacional de Cartografía Censal, director de Cartografía y Automatización del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE), así como director regional Noroeste y Centro-Norte. En los últimos años, fungió como administrador del Sistema de Información Geográfico Fiscal del Sistema de Administración Tributaria.


Funcionarios tabasqueños apoyan el proyecto censal

A efecto de continuar con las actividades de divulgación del Censo de Población y Vivienda 2010, el 6 de marzo, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, acompañado de José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal, se reunió con Andrés Rafael Granier Melo, gobernador del estado, para darle a conocer los detalles del próximo operativo. En la sesión, el primer mandatario de la entidad se comprometió a ser el primer tabasqueño en ser censado e invitó a su gabinete a participar decididamente para obtener resultados exactos y confiables. Posteriormente, el día 9 de ese mes, el titular estatal del INEGI firmó un acuerdo de colaboración con Jesús Alí de la Torre, edil de Centro, para unir esfuerzos y trabajar coordinadamente en la realización del Censo 2010, para lo cual se acordó el préstamo de oficinas, la colocación de banners en las páginas en Internet del gobierno municipal, así como de mensajes en bardas, la inserción del lema censal en los recibos de pago y un exhorto a la población por parte del alcalde para solicitar la colaboración de la sociedad y contribuir al éxito del proyecto.


Se garantiza la seguridad del personal que participará en el Censo 2010

La Coordinación Estatal San Luis Potosí realizó una exposición, el pasado 4 de marzo, a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, con el objetivo de que esa dependencia conociera cómo se llevará a cabo el Censo de Población y Vivienda 2010, además de solicitar su apoyo para que el operativo se desarrolle sin ningún contratiempo. Entre los temas abordados, se encuentran los objetivos censales, los cuestionarios, las características de identificación de los entrevistadores y la confidencialidad de la información; por parte del organismo estatal estuvieron presentes en la reunión 25 agentes de policía y tránsito municipal; así como José Ángel Barrios Suárez, subdirector del C-3; Juan Manuel Chávez Castillo, jefe de Policía; Aníbal Alberto Serrano, coordinador de Grupos Especiales, y Luis Antonio Victorino Rodríguez, coordinador del Grupo Orión I.


Capacitación para la restauración de impresos

Dentro del ciclo de capacitación a bibliotecarios de la Red Nacional de Consulta INEGI, del 2 al 5 de marzo, personal de la Red de Consulta Interna de las direcciones regionales Centro y Centro-Sur, así como los encargados de las bibliotecas de instituciones afiliadas al programa de la Red de Consulta Externa, conocieron las técnicas básicas para la preservación de publicaciones en el taller Reparación de libros, impartido por instructores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA); como resultado, se rehabilitaron 28 ejemplares de la biblioteca Gilberto Loyo y cuatro del Centro de Consulta y Comercialización Patriotismo, mismos que ya están a disposición de los usuarios para su consulta. Durante la clausura, José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, agradeció el apoyo de CONACULTA y resaltó la importancia de proteger los documentos históricos resguardados en las miles de bibliotecas del país.

Difusión institucional entre la sociedad tapatía

Odilón Cortés Linares, coordinador estatal Jalisco, se entrevistó con Luis Adalberto Dávalos Valadés, rector de la Universidad Marista de Guadalajara, el 10 de marzo, para exponerle las generalidades del Censo de Población y Vivienda 2010, detallar los tipos de cuestionario y la nueva modalidad del perfil de localidad, además de promover productos útiles para estudios académicos; el dirigente de la casa de estudios se comprometió a publicar un link en la página web, así como un inserto en su revista interna, colocar carteles, enviar mensajes electrónicos a la comunidad estudiantil, buscar espacios físicos para instalar una oficina censal y prestar aulas de capacitación. Adicionalmente, entre el 10 y el 12 de ese mes, la Dirección Regional Occidente gestionó un espacio en la XXVII Expo ANTAD 2010, organizada por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, con la finalidad de informar a los visitantes sobre el ejercicio estadístico, brindar asesoría sobre los resultados de los Censos Económicos y promocionar los productos institucionales.


Fomento a la cultura de la prevención en el INEGI

En la Coordinación Estatal Querétaro, el 4 de marzo, se realizó un simulacro de incendio para medir los tiempos de respuesta del personal ante una contingencia. El fuego comenzó en el sótano, por lo que se activaron los detectores de humo y el responsable del inmueble, Helio Pareja Navarrete, titular estatal, emitió la señal de alarma, dando inicio la evacuación, bajo la batuta de los integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil. En orden, los compañeros del INEGI se dirigieron al punto de reunión, mientras el conato era controlado por la Brigada de Combate de Incendios; una vez que se pasó lista, se reportó al Centro Unificado de Mando sobre la ausencia de una persona, por lo cual la Brigada de Búsqueda y Rescate regresó al inmueble para localizarla. El tiempo efectuado para el desalojo de 128 personas fue de 2 minutos 37 segundos.


Sucursales Banamex en las instalaciones del INEGI

A principios de marzo, Banamex inició formalmente actividades en las sucursales instaladas en tres de los edificios del INEGI: Sede y Parque Héroes, ambos en Aguascalientes, y Patriotismo, en la Ciudad de México. José Antonio Mejía Guerra, Vicepresidente de la Junta de Gobierno, Marcos B. González Tejeda, Contralor Interno, y José Guadalupe Cadena Velázquez, Director de Enlace Administrativo en el Distrito Federal, asistieron al acto inaugural en cada sucursal para comenzar a proporcionar los servicios bancarios y financieros a la comunidad INEGI. José Ignacio Cos Nesbitt, Subdirector de Banamex, plaza Aguascalientes, resaltó que están a disposición del personal de nuestro Instituto más de 1,500 sucursales y alrededor de 5 mil cajeros automáticos en toda la República Mexicana, además de una extensa gama de servicios bancarios.


Actividades en la Norte de cara al Censo 2010

Con el objetivo de homogeneizar los conocimientos y dar puntual seguimiento a las acciones que realizan los enlaces de Comunicación y Concertación en las coordinaciones de Zona de las tres entidades de la Dirección Regional Norte, del 5 al 10 de marzo, se llevaron a cabo intensas jornadas de capacitación. Conrado Labra Loza, titular regional dirigió un mensaje en el cual destacó la trascendencia de contar, por vez primera, con esta figura en un operativo de la magnitud del Censo de Población y Vivienda 2010. En otro tenor, el director regional y el coordinador estatal Durango, Ismael Maldonado Valenzuela, se reunieron, el día 9 de ese mes, con funcionarios del ayuntamiento, encabezados por Carlos Matuk López de Nava, presidente municipal, para darles a conocer los pormenores del operativo; durante la sesión, el edil expresó su compromiso con el magno evento y exhortó a su gabinete a prestar todas las facilidades y apoyos necesarios.


Presencia del INEGI en importante evento comercial

En el World Trade Center de la Ciudad de México, del 4 al 6 de marzo, se llevó a cabo la edición 33 de la Feria Internacional de Franquicias 2010, con la que se logra establecer contacto entre los inversionistas y las principales empresas concesionarias de derechos de explotación de marca. Nuestro Instituto estuvo presente en este foro a través de la Coordinación Estatal DF-Sur, mostrando los principales resultados de los Censos Económicos 2009. Asimismo, la ocasión fue aprovechada para divulgar el próximo levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, así como para ofrecer la información estadística y geográfica disponible en la página web del INEGI. Los temas fueron de gran interés para el sector económico que se dio cita en ese lugar, ya que pudo conocer datos sobre los diferentes tipos de comercio, la industria por sector y entidad federativa, entre otras variables acopiadas por nuestro Instituto.


Capacitación y sensibilización sobre el Censo 2010

El 15 de marzo, en la Dirección Regional Noreste, la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas impartió un curso para los coordinadores de verificación de Zona del Censo de Población y Vivienda 2010. En la inauguración, Alejandra Vela Salinas, titular regional, y Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, dieron la bienvenida a personal proveniente de los estados de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, resaltando la importancia de su participación dentro del proyecto e invitándolos a trabajar en equipo. Por su parte, en una posterior jornada, el 18 de marzo, Julián Quiroga Garza, director de Planeación y Difusión Censal, brindó una plática a los responsables de área en Allende y Linares, N.L., compartiendo su conocimiento y experiencia en la materia y motivándolos a replicar la información entre sus vecinos, familiares y compañeros de trabajo, ya que de ello depende en gran parte el éxito de levantamiento.


Por una conciencia ecológica

La Dirección Regional Centro-Sur, en colaboración con el Departamento de Educación y Difusión Ambiental del ayuntamiento de Toluca, organizó la ponencia Programa de separación de residuos sólidos y reuso de papel, el 5 de marzo, en la que se explicó la diferencia entre residuos y basura, resaltando el dato de que 85% de los desechos domésticos son reciclables o reaprovechables, por ello, la mejor forma de contribuir a la conservación del medio ambiente es aplicando la regla de las 3 R’s (reduce, reutiliza y recicla), aprendiendo a separar y clasificar los desechos que producimos en nuestro hogar. También, se destacó que cada habitante de ese municipio produce, en promedio, 1.7 kg de basura al día y que más de la mitad de ésta se deposita a cielo abierto en tiraderos clandestinos, lo que acrecienta el problema de contaminación. La sesión despertó interés entre los asistentes, quienes solicitaron que se dé continuidad a esta acción, ya que con ello se contribuye a reforzar una cultura sustentada en el respeto del entorno.


Prepara Protección Civil a figuras del Censo 2010

El responsable operativo y los jefes de piso de la Unidad Interna de Protección Civil de la Coordinación Estatal Aguascalientes impartieron una capacitación, el 26 de febrero, con el propósito de actualizar al personal en cuanto a los procedimientos y técnicas para preservar la integridad física en caso de una emergencia, creándoles, al mismo tiempo, una conciencia autopreventiva. En esta ocasión se instruyó al equipo que desarrollará actividades administrativas durante el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010. Recursos para alertar a los trabajadores ante cualquier catástrofe, ubicación de zonas de concentración interna y externa; trazado de rutas de evacuación; principales causas de incendio y tipos de extintores fueron algunos de los tópicos abordados. Además, de forma práctica, se mostró cómo se debe transportar a personas discapacitadas o lesionadas y se enfatizó la conveniencia de contar con un directorio al día de quienes laboran en cada oficina de esa unidad administrativa.

Diócesis en Chiapas apoya el evento censal

Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, y Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal, se reunieron con Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de la sede eclesiástica de San Cristóbal de las Casas para informarle sobre las metas, objetivos, período de levantamiento y temática de los cuestionarios del Censo de Población y Vivienda 2010. En la sesión, del 12 de marzo, el prelado se mostró interesado en las preguntas relacionadas con los temas de religión y lengua indígena y, también, en contribuir en este proyecto nacional dando las indicaciones pertinentes a las parroquias que tiene a su cargo para que durante las homilías se exhorte a los feligreses a contestar puntualmente las preguntas realizadas por los encuestadores del INEGI.


Instituciones potosinas reciben la información censal

La Secretaría de Turismo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, así como las presidencias municipales de Cerritos, San Ciro de Acosta y Ciudad Fernández, recibieron la información relativa al Censo de Población y Vivienda 2010, por medio de una serie de exposiciones realizadas el 4 y 8 de marzo, mismas que encabezó José Suárez Gómez, coordinador estatal San Luis Potosí, como parte de la estrategia llevada a cabo por la Dirección Regional Centro-Norte. Durante estas reuniones, se detallaron las características del levantamiento y las medidas de seguridad que serán tomadas, señalando, además, que, dada la magnitud del proyecto, es necesario involucrar a todos los sectores sociales; asimismo, se respondieron inquietudes que surgieron ante el tema migratorio. Al término de las pláticas se obtuvo el compromiso por parte de las instancias visitadas.


Apuntalan difusión del operativo demográfico

Mediante pantallas electrónicas situadas en concurridos sitios de Xalapa, mensajes alusivos y pláticas de sensibilización dirigidas a los diversos sectores de la sociedad, la Coordinación Estatal Veracruz continúa con el fortalecimiento de las acciones de divulgación del Censo de Población y Vivienda 2010. Asimismo, el personal de la Secretaría de Seguridad Pública del estado reconoció la importancia de facilitar datos fidedignos a los entrevistadores del operativo, a través de una charla, la cual dio inicio formalmente a la serie de sesiones de concientización concertadas con dicha dependencia, el 9 y 10 de marzo, ya que, dadas las tareas que realiza, tiene óptima capacidad operativa para replicar la convocatoria que hace nuestro Instituto.


Continúa la divulgación del Censo de Población y Vivienda 2010

Como parte de las acciones de difusión en favor del ejercicio censal que se llevará a cabo en el presente año, del 10 al 12 de marzo, las coordinaciones estatales México-Poniente y México-Oriente pusieron en marcha diversas actividades. Entre ellas, se encuentran el montaje de un estand en la décima edición de Expo Foro de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, además de una serie de pláticas informativas que Roberto Belmont Muñoz, coordinador estatal México-Oriente, brindó, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Metropolitano, a servidores públicos de los municipios de Texcoco, Atenco, Tepetlaoxtoc y Papalotla, así como a estudiantes de las carreras de Ciencias Políticas, Contaduría y Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, en las que se resaltó la importancia del apoyo de todos los ciudadanos para obtener estadísticas confiables que sustenten proyectos municipales, estatales y nacionales.


Se ofrece taller a comunicadores de Tabasco

José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal, así como personal a su cargo, impartieron el taller Uso de la información estadística y geográfica oficial, para la toma de decisiones, el 10 de marzo, dirigido al personal del Diario Presente y del Grupo Radio Fórmula de esa entidad, con el cual los periodistas aprendieron a manejar e interpretar los datos generados por nuestro Instituto y, además, a realizar consultas de datos en la página web del INEGI. Uno de los temas que se trataron, a petición de los participantes, fue el de la interpretación de las cifras arrojadas por los Censos Económicos 2009, referidas al estado y a sus municipios. Al final de la capacitación, el titular de nuestro Instituto en la entidad exhortó a la audiencia a que participe y se involucre en la difusión del Censo de Población y Vivienda 2010, ya que los resultados serán de vital importancia para el desarrollo y crecimiento del territorio mexicano.


Futuros profesionistas conocen cartografía del INEGI

La Dirección Regional Noreste impartió un curso de cartografía básica a alumnos del segundo semestre de la carrera de Arquitectura de la Universidad Metropolitana de Monterrey, el pasado 9 de marzo, en el que tuvieron la oportunidad de familiarizarse con las tareas y funciones del INEGI, así como con su acervo de información, en particular con el que refiere a los componentes de la carta topográfica, su contenido, escalas, formatos de presentación, uso y aplicaciones. Los universitarios expresaron algunos comentarios acerca de los productos y sistemas de información geográfica, los cuales constituyen insumos de carácter indispensable para la práctica y el ejercicio de su profesión y manifestaron su interés por mantenerse al tanto de los nuevos materiales que nuestro Instituto produce.

Se lleva a cabo reunión de Comité Ejecutivo de Subsistema Nacional

En la Ciudad de México, el 24 de marzo, se llevó a cabo la quinta sesión del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social, encabezada por José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI. En la junta participaron los vocales representantes que integran ese órgano colegiado, los secretarios técnico y ejecutivo, así como de la Comisión Nacional de Vivienda como invitada permanente, quienes presentaron los programas de trabajo de los Comités Técnicos Especializados de Población y Dinámica Demográfica; Vivienda; Información Estadística y Geográfica de Desarrollo Social; Estadísticas del Trabajo y Previsión Social; Sectorial en Salud; de Información Educativa; y del Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En el caso de este último, se informó acerca de su aprobación por parte de la Junta de Gobierno; asimismo, se presentó el proyecto del Inventario de Estándares Estadísticos Internacionales, aportación del INEGI al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, y se aprobaron nuevos acuerdos, además de dar seguimiento a los anteriormente establecidos.


En Jalisco se instala comité en pro del censo

Con la presencia de representantes de diversos organismos de la sociedad jalisciense, público general y reporteros de los principales medios de comunicación, el 22 de marzo, se llevó a cabo la instauración del Comité de Seguimiento y Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010. La ceremonia protocolaria fue encabezada por Víctor Manuel González Romero, secretario de Planeación del estado, Humberto Gutiérrez Pulido, director del Consejo Estatal de Población, Ricardo García Palacios, director regional Occidente, y Odilón Cortés Linares, titular del Instituto en la entidad, quien informó a los presentes sobre los avances del censo y los exhortó a seguir brindando su apoyo para consolidar el éxito del magno evento, el cual involucrará a más de 11 mil personas en el estado.


Recibimos visita de extranjeros

En la Ciudad de México, el 11 de marzo, Raúl Figueroa Díaz, director de Contabilidad Nacional, presentó a un grupo de estudiantes de diferentes especialidades en geografía de la universidad holandesa de Groningen y a dos de sus profesores un panorama de la función que realiza el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como de la tarea que nuestro Instituto tiene como coordinador del mismo. Posteriormente, Germán Castro Ibarra, director de Geografía de la Regional Centro, les mostró las actividades efectuadas en su adscripción. Los invitados también tuvieron la oportunidad de visitar el Centro de Consulta y Comercialización Patriotismo para conocer su acervo. Peter Druijven, académico de la citada casa de estudios, comentó la importancia del conocimiento de la materia en comento en la construcción de la identidad de una nación y, además, expresó su agradecimiento por la hospitalidad brindada.


Jornada de sesiones para divulgar el censo

A finales de febrero y principios de marzo, la Coordinación Estatal Baja California Sur realizó la presentación del Censo de Población y Vivienda 2010 a instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo en la Paz y Ciudad Constitución; durante las reuniones, los asistentes conocieron los objetivos y retos del levantamiento censal. Asimismo, Gloria Rubio Verdugo, titular de esa unidad administrativa, y Alfonso Almada Gómez, subdirector de Geografía, se entrevistaron con Jorge Alberto Vale Sánchez, secretario de Promoción y Desarrollo Económico de la entidad, con el fin de dar a conocer los detalles del levantamiento censal y la edición del Anuario Estadístico de Baja California 2010. Igualmente, se instalaron los Comités Municipales de Seguimiento en Loreto, Santa Rosalía y la Paz ante la presencia de presidentes municipales.


Mitrados apoyan la difusión del censo

La Coordinación Estatal Guanajuato inició intensas jornadas de promoción del Censo de Población y Vivienda 2010 en algunos de los obispados de ese estado, durante los meses de febrero y marzo. El titular del INEGI en la entidad, Jorge Humberto Dueñas Acuña, se entrevistó con José de Jesús Martínez Zepeda, de la diócesis de Irapuato, Lauro Gómez Zamudio, representante de Celaya, y José Guadalupe Martín Rábago, del municipio de León; durante las reuniones, se abundó sobre el quehacer institucional y, además, se acordó la colocación de carteles alusivos al levantamiento censal en los edificios de la comunidad católica y de la inserción de cintillos en sus publicaciones; por su parte, los prelados manifestaron su intención de ser partícipes en este proyecto nacional y entregaron el directorio de las congregaciones de religiosos al INEGI.


Se lleva a cabo capacitación en materia de Protección Civil

Con el objetivo de continuar con la preparación de brigadistas multifuncionales, personal del Departamento de Bomberos de Hermosillo, Son., impartió el curso Combate contra incendios, el 2 de marzo, dirigido a los integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil del Centro de Consulta y Comercialización, instalado en el edificio en donde también se ubican la sede de la Dirección Regional Noroeste y la Coordinación Estatal Sonora. Las fases de la combustión, la clasificación del fuego, los métodos para apagar un incendio, tipos de extintores y los pasos a seguir para su uso, entre otros, fueron algunos de los temas abordados para la salvaguarda del personal y de las instalaciones de nuestro Instituto.

El INEGI elabora informe anual y cumple con la Ley del SNIEG

El 29 de marzo, la Junta de Gobierno de nuestro Instituto aprobó el Informe Anual de Actividades y Resultados 2009, que fue presentado al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión en días pasados, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 86 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). El documento está integrado en tres capítulos; el primero da cuenta de los resultados de ejecución del Programa Anual de Información Estadística y Geográfica, el cual contiene las acciones realizadas en 2009 por las Unidades del Estado para contribuir a la construcción del SNIEG; el segundo contempla los trabajos de los Comités de los Subsistemas Nacionales de Información, es decir los Comités Ejecutivos y los Comités Técnicos Especializados; finalmente, el tercero detalla las acciones del INEGI y lo relativo al ejercicio del gasto durante el año anterior. Próximamente podrá ser consultado tanto en el sitio en Internet del SNIEG como en el de nuestro Instituto.


Presentación de cifras económicas en Yucatán

En reunión encabezada por Diana Castañeda Medina, secretaria de Fomento Económico, Fernando Lugo Flores, director regional Sureste, presentó los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2009, el pasado 24 de marzo. Durante la sesión, a la que asistieron funcionarios de dicha dependencia y presidentes de las distintas cámaras empresariales de la entidad, se revisaron los aspectos generales del evento censal, los principales datos del estado comparados con los de nivel nacional y con otros resultados censales de la economía; además, se señaló que las cifras definitivas se darán a conocer en el tercer trimestre del año a través de diversos productos impresos, discos compactos y la página del INEGI en Internet; por su parte, los asistentes solicitaron la impartición de un taller sobre la consulta de información en el sitio web de nuestro Instituto.


Se intensifican los trabajos de promoción y supervisión

Durante una visita de trabajo al interior de la entidad, en marzo, Jorge López Guzmán, coordinador estatal Oaxaca, encabezó cuatro actos de instalación de comités municipales en apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010; además, a fin de involucrar la participación activa de los sectores público, privado y social de la entidad, sostuvo sesiones informativas con representantes de la sociedad civil, medios de comunicación masiva y empresarios, quienes, durante las reuniones, destacaron la importancia de contar con datos reales y actualizados sobre el crecimiento y la dimensión de la población, pues reconocieron la utilidad de las estadísticas demográficas para la asignación de programas y proyectos en pro del desarrollo municipal y estatal.


Participación en congreso geográfico

René Valdez García, coordinador estatal Sinaloa, acompañó a Rocío Labastida Gómez de la Torre, subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación Pública y Cultura en el estado, y a Francisco Bonilla Gastélum, director de Experimentación y Talleres del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), en la inauguración del Congreso Estatal Infantil y Juvenil de Geografía Conoce nuestro planeta Tierra, que se realizó los días 4 y 5 de marzo en las instalaciones del CCS. El evento congregó a alumnos de primaria y secundaria para que plantearan sus propuestas para solucionar problemas ambientales, recibiéndose un total de 317 trabajos efectuados por 837 estudiantes de escuelas públicas y privadas de los diferentes municipios sinaloenses. Además de las instituciones mencionadas, participaron como convocantes el Consejo Nacional del Fomento Educativo estatal y la Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Sinaloa.


>

Aportamos conocimientos geográficos a estudiantes del CETMAR

La Coordinación Estatal Baja California Sur, junto con otros organismos, como el Centro Interdisciplinario de Ciencias del Mar y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, colaboró con el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR), plantel 4, en la tarea de fortalecer el plan de estudios de la carrera Sistemas de Información Geográfica, recientemente creada, desarrollando actividades concernientes al aprovechamiento de los datos geográficos con que cuenta el INEGI; además, el 10 de marzo, montó una exposición de productos institucionales en las instalaciones de esa casa de estudios y organizó una visita guiada al Centro de Consulta y Comercialización La Paz, en la cual los educandos recibieron información básica sobre las características y usos de la carta topográfica a escalas 1:50 000 y 1:250 000.

Más respaldos para la difusión del Censo 2010

Durante el mes de marzo, gran cantidad de organismos privados continúa sumándose a la campaña de comunicación masiva del Censo de Población y Vivienda 2010, a través de los productos, servicios y canales que utilizan para llegar a su población objetivo. Empresas panificadoras, de botanas y alimentos enlatados; restaurantes; el sistema de transporte colectivo Metro, el tren ligero y el trolebús; empresas de telefonía celular; cámaras nacionales; la Comisión Federal de Electricidad; tiendas de electrodomésticos y línea blanca, de perfumería y cosméticos; así como consultoras, entre otras, promocionarán el magno evento censal a través de mensajes pre-grabados en sus líneas de atención telefónica, banners en páginas de Internet, inserción de logos en recibos y órganos de comunicación interna, publirreportajes y otros géneros periodísticos que incluirán en sus revistas, recordándole a la ciudadanía que, del 31 de mayo al 25 de junio, los entrevistadores del INEGI tocarán a sus casas para solicitarles información.


Autoridades californianas apoyan el Censo 2010

Los primeros días de marzo, directivos de la Delegación Baja California del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado recibieron a Sergio Rolando González Arreola, coordinador estatal, quien les presentó los pormenores del Censo de Población y Vivienda 2010. Asimismo, como parte de la agenda de trabajo, se gestionó la atención médica del personal eventual del operativo, así como la difusión del levantamiento entre médicos y administrativos. Por otra parte, la Coordinación Estatal expuso el proyecto ante miembros de la mesa directiva de la Cámara Nacional de Comercio de Tecate, encabezados por su presidente, José Alberto Peregrino Correa, y de la Comisión Estatal de Servicios Públicos que dirige Patricia Ramírez Pineda; en ambos casos, los funcionarios manifestaron su interés en apoyar el levantamiento, ya que sus resultados coadyuvarán en la planeación, proyección y administración de sus programas.


Se difunde el evento censal

En las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, el 25 de marzo, Juan Manuel Hernández Brindis, general de brigada de la 20/a Zona Militar, recibió a Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal Colima, quien acudió acompañado de autoridades institucionales para informar a detalle sobre la realización del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante la sesión, se acordó que el INEGI capacitará al personal de la fuerza armada sobre la aplicación de los cuestionarios y se determinó nombrar un enlace de esa dependencia a fin de que se brinde todo el apoyo necesario a nuestro Instituto. Posteriormente, en las oficinas del Congreso local, personal de esta unidad administrativa visitó a Héctor Raúl Vázquez Montes, presidente de la Mesa Directiva, y a representantes de diversas comisiones; una vez concluida la presentación, se respondieron algunas inquietudes por parte de los interlocutores, quienes manifestaron su respaldo al INEGI.