El INEGI, preseleccionado en certamen de Innovación Estadística

El Banco Mundial informó a nuestro presidente, Eduardo Sojo Garza Aldape, que, entre más de 170 aplicaciones provenientes de 26 países que participan en el Segundo Premio Regional a la Innovación Estadística, fueron preseleccionados tres proyectos del INEGI que representan a nuestra nación, Censos Económicos, Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo y Encuesta sobre el Seguro Médico para una Nueva Generación 2009, los cuales pasarán a la siguiente etapa del concurso, por estar ubicados entre los mejor evaluados. ¡Felicidades a todos los compañeros que intervienen en ellos y mucha suerte!


Se lleva a cabo sesión de Comité Ejecutivo del SNIGSPIJ

En la Ciudad de México y presidida por Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, el pasado 28 de abril, se efectuó la cuarta sesión del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), con la participación de los vocales y representantes de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Gobernación, de Hacienda y Crédito Público, de la Función Pública, de Seguridad Pública, así como del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Procuraduría General de la República y del Poder Judicial de la Federación. En la reunión, se presentó la Encuesta Nacional de Gobiernos Municipales y la Encuesta Nacional de Gobierno 2010, los cuatro programas de trabajo de los comités técnicos especializados del SNIGSPIJ, así como las actividades y proyectos del mismo; además, se mostró el Inventario de Estándares Estadísticos Internacionales, se realizó el seguimiento de acuerdos de las juntas anteriores y se establecieron nuevos con el fin de continuar con el desarrollo de este Subsistema.


Acciones en materia censal

El 22 de abril, José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, Ricardo Rodarte García, coordinador estatal DF-Norte, y Carlota Amalia Fernández Mendoza, directora de Informática, presentaron el Censo de Población y Vivienda 2010 a funcionarios del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, encabezados por Alma Romo Cervantes, asesora de la Dirección General de ese organismo, quien manifestó su interés por apoyar las acciones de difusión del magno proyecto estadístico a través de medios electrónicos y con la colocación de materiales alusivos en sus jurisdicciones. Asimismo, derivado de las sesiones informativas que se han llevado a cabo con los jefes delegacionales del gobierno del Distrito Federal sobre el operativo, del 12 al 16 de abril, en el edificio del INEGI en Balderas, personal de la Coordinación Estatal DF-Sur y de la Dirección de Informática impartió una capacitación a los servidores públicos de la demarcación Cuauhtémoc, la cual incluyó talleres sobre la página web, la consulta interactiva de datos y el producto IRIS.


Participación ciudadana en prácticas ambientales

En la Coordinación Estatal Aguascalientes, Francisco Javier Rivera Alejo, jefe del Departamento de Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, impartió la conferencia Carta de la Tierra, el 23 de abril, para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. Durante la plática, el invitado expuso, a través de un video y presentaciones, los 16 principios para evitar el riesgo de una catástrofe global; asimismo, sensibilizó a los asistentes para crear un compromiso con la naturaleza mediante acciones domésticas encaminadas a cuidar los recursos naturales, señalando que es necesario reconocer, ante la diversidad de culturas y formas de vida, que somos una sola familia humana y una comunidad terrestre con un destino común.

Sesión del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Económica

Por quinta ocasión, el 29 de abril, se reunió, en la Ciudad de México, el Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Económica, presidido por María del Rocío Ruiz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno del INEGI. En la reunión, en la que participaron los vocales y representantes del Banco de México y las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Economía, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en calidad de invitado permanente, y la de Comunicaciones y Transportes, como invitado, se acordó la creación de los Comités Técnicos Especializados de Información Económica y Operativa del Sector Transportes; Información Estadística del Sector Comunicaciones; e Información de la Infraestructura del Sector Transportes; asimismo, se presentaron los programas de trabajo de los Comités Técnicos Especializados de Información Económica del Sector Agroalimentario y Pesquero, Estadísticas de Ciencia, Tecnología e Innovación; Directorio Nacional de Unidades Económicas, Estadísticas Económicas del Sector Turismo, Estadísticas Macroeconómicas y Cuentas Nacionales, Estadísticas de Comercio Exterior, Estadísticas del Trabajo y Previsión Social; igualmente, se abordó el tema del Inventario de Estándares Estadísticos Internacionales; y se realizó el seguimiento de acuerdos de sesiones anteriores y se establecieron otros para continuar el desarrollo de este Subsistema Nacional.


En Puebla también se respalda el Censo

Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, y Carlos Tirso Cepeda, coordinador estatal, visitaron a Mario Plutarco Marín Torres, gobernador de la entidad, y a Valentín Meneses Rojas, secretario de Gobernación, para exponer los pormenores del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante la reunión, del 24 de abril, los funcionarios conocieron los objetivos, metas, cobertura, contenido temático y tipos de cuestionarios del operativo; asimismo, se les hizo entrega del paquete cartográfico del estado. Como resultado, el primer mandatario comprometió el apoyo de su administración para los trabajos de difusión del proyecto demográfico y valoró el papel de nuestro Instituto en el estudio de la realidad estatal, señalando que resulta indispensable para la toma de decisiones en favor del desarrollo social, político, económico y de infraestructura.


Intensa difusión en el Estado de México

A partir del 6 y hasta el 15 de abril, se desarrolló una importante labor de difusión en la entidad mexiquense; Roberto Belmont Muñoz y Jaime Hernández Vergara, coordinadores estatales México-Oriente y México-Poniente, respectivamente, visitaron la delegación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas con sede en Toluca para presentar el Censo de Población y Vivienda 2010 ante los representantes de los principales grupos indígenas de la entidad, matlatzincas, mazahuas, tlahuicas, otomíes y náhuatles, destacando la importancia de la información que estos grupos étnicos pueden ofrecer. Asimismo, el titular México-Poniente visitó la Dirección General de Prevención y Readaptación Social para solicitar apoyo para el levantamiento de datos en los 23 centros de la entidad y se entrevistó con funcionarias del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia a fin de informarles acerca de las generalidades del evento censal y lo esencial de su colaboración en las tareas de obtención de datos que reflejen la realidad sociodemográfica.


Prestigioso rotativo destina espacio al Censo 2010

El periódico Excélsior, el segundo diario más antiguo de México, dedicó, en su emisión del 1 de mayo, una entrega de su sección “ABC” al Censo de Población y Vivienda 2010, con el fin de pormenorizar los aspectos que componen a este operativo. En la nota se explica a los lectores qué es el censo, cómo se identifica a los encuestadores de nuestro Instituto, cuáles son las preguntas y marco muestral, así como los tipos de cuestionario que se aplicarán; adicionalmente, se resuelven las dudas más frecuentes, como la utilidad del mismo, confiabilidad de la información y el proceso para generar las cifras una vez concluida la fase de recolección; además, se mencionan los diferentes apoyos de difusión que empresas y productos nacionales brindaron al proyecto. Consulta aquí más información.


El INEGI da a conocer el Censo 2010 en distintos foros

Del 12 al 16 de abril, personal de la Coordinación Estatal Jalisco instaló un módulo de información sobre el Censo de Población y Vivienda 2010 en la Feria de los Servicios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Durante el evento, se orientó a la población acerca de las características del encuestador y las preguntas que deberán contestar, además, se señaló que la información, por ley, es estrictamente confidencial y para fines estadísticos; asimismo, compañeras del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización distribuyeron material promocional a más de 2 mil visitantes. Por otro lado, derivado de una concertación con el Club Deportivo Guadalajara, antes del clásico de futbol tapatío entre las chivas y el Atlas, el 17 de abril se autorizó el ingreso de colaboradores del INEGI, acompañados de la botarga y una manta alusiva al levantamiento, a la cancha del Estadio Jalisco para difundir el operativo entre los aficionados; adicionalmente, se obtuvo la inserción de un banner en la página web de ese club.


Sector judicial conoce el Censo de Población 2010

Helio Pareja Navarrete, coordinador estatal del INEGI, presentó los pormenores del Censo de Población y Vivienda 2010 a Arsenio Durán Becerra, procurador general de Justicia de Querétaro, el pasado 20 de abril, solicitándole apoyo para la difusión del proyecto. El procurador anunció que la entidad a su cargo participará distribuyendo y colocando material gráfico alusivo, además de alentar la participación responsable de la población en este magno operativo mediante el envío de correos electrónicos. Por su parte, el 12 de ese mes, Mario Alberto Ruiz Cedillo, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, tras difundir el mensaje censal y dar a conocer los detalles del operativo especial que se llevará a cabo en los centros penitenciarios a los directores de los Centros de Readaptación Social de la entidad, encabezados por Joaquín Ruelas Rivera, director general de Reinserción Social de la Secretaría de Gobierno, obtuvo el compromiso de colaboración en las tareas relacionadas a la captación oportuna de los datos proporcionados por los internos.

Sitio oficial sobre el Censo de Población y Vivienda 2010

Estamos a punto de comenzar uno de los proyectos más grandes e importantes para nuestro país y nuestro Instituto: del 31 de mayo al 25 de junio, se levantará el Censo de Población y Vivienda 2010, por lo que, con el objetivo de reforzar la difusión del operativo, se ha creado el sitio http://www.censo2010.org.mx donde el usuario dispondrá de datos básicos referentes al levantamiento, además de diferentes herramientas tecnológicas como videos, blogs y comunidades digitales para que se mantenga al tanto de su desarrollo. Con este nuevo enlace, el INEGI también se presenta ante el ámbito internacional, desplegando su información en 13 idiomas, además del español: inglés, chino, árabe, tailandés, francés, italiano, griego, alemán, japonés, coreano, portugués, irlandés y ruso. Recordemos que ¡En México todos contamos!


Respaldo de autoridades oaxaqueñas

Sofía Laura León Silva, secretaria de Salud de la entidad, acompañada por 25 consejeros del sector, asistió a la VIII Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud 2010 efectuada el 20 de abril en la ciudad de Oaxaca. En calidad de anfitrión, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, dio la bienvenida a los asistentes y reiteró el compromiso de nuestro Instituto de brindar información pertinente al órgano colegiado ahí reunido que redunde en el fortalecimiento de acciones realizadas en pro de mejores condiciones de vida y de salud para los habitantes del estado. En el mismo foro, Jorge López Guzmán, coordinador estatal, expuso la metodología del Censo de Población y Vivienda 2010 y exhortó a los concurrentes a que apoyen en la difusión del proyecto y a que multipliquen el mensaje censal a través de las unidades médicas instaladas en su territorio de adscripción.


Concluye olimpiada de conocimiento

La Dirección Regional Norte y el Ayuntamiento de Durango, a través de la Dirección Municipal de Educación, organizaron, en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana, la Olimpiada Municipal de Historia y Geografía Guadalupe Victoria, primer presidente de México, con el propósito de fomentar el uso y manejo de la información estadística y geográfica, además de estimular el aprovechamiento escolar de los alumnos. En el evento, del 26 de abril, participaron 450 estudiantes de cuarto y quinto grado de primaria, de los cuales 60 de ellos llegaron a la final, demostrando sus conocimientos a través de un examen escrito y mediante una dinámica de equipos en la que respondieron preguntas en público. Carlos Matuk López de Nava, edil, y Conrado Labra Loza, director regional INEGI, premiaron con computadoras, bicicletas y paquetes de libros a los tres primeros lugares de cada grado.


Sesionan representantes estatales en pro del Censo

La Coordinación Estatal Campeche, a cargo de Jaime Lazzeri del Sordo, convocó a un total de 45 representantes de diversas instituciones y organismos que integran el Comité Estatal de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010, entre ellos los titulares del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, del Registro Civil y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, además de los delegados en la entidad de la Policía Federal Preventiva y de las secretarías tanto de Marina como de la Defensa Nacional. Tras darles la bienvenida, el 15 de abril, el funcionario del INEGI presentó un panorama de los avances del operativo en cuanto a cartografía, difusión y concertación se refiere, así como aspectos relacionados con estrategias de seguridad y transparencia encaminadas a obtener la confianza de la ciudadanía. Al final del evento, se calendarizaron dos reuniones: una que brindará un informe cualitativo sobre el operativo; y otra que dará a conocer los resultados preliminares.


Profesores renuevan sus saberes

Docentes de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística que imparten la materia de Geografía en diferentes secundarias de las siete regiones socioeconómicas del estado, visitaron el Centro de Consulta y Comercialización Chilpancingo, el 20 de abril, para continuar con la actualización de conocimientos y formular nuevas técnicas de enseñanza. Durante su estancia, personal de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal Guerrero brindó a los asistentes un panorama de nuestro quehacer institucional y los pormenores del Censo de Población y Vivienda 2010, además de mostrarles toda la cartografía impresa y digital con que se cuenta, así como el amplio acervo bibliográfico que está disponible para su consulta, ya sea en las instalaciones de nuestro Instituto o vía Internet, con el fin de que los profesores y alumnos aprovechen la información.

Inegito captó atención de paseantes

El estand del INEGI en la Feria Nacional de San Marcos recibió, proveniente de Guadalajara, Jal., a Inegito, botarga que representa a un entrevistador del Censo de Población y Vivienda 2010, debidamente identificado con cachucha, chaleco y gafete. Durante su estancia, los días 23, 24 y 25 de abril, se convirtió en el atractivo para miles de turistas nacionales y extranjeros que tuvieron la oportunidad de saludarlo, así como de tomarse fotos, principalmente niños y jóvenes quienes más se acercaban al personaje. De esta manera, compañeros de nuestro Instituto promovieron entre los presentes el evento censal en puerta, a través de folletos, separadores y volantes, a la vez que los invitaban a conocer las instalaciones que prepararon especialmente para la verbena más importante de Aguascalientes.


En Zacatecas respaldan próximo evento censal

Para contribuir al éxito del Censo de Población y Vivienda 2010, los días 8, 14 y 20 de abril, se realizaron diversas acciones en la entidad; primeramente, se logró un acuerdo por parte de los diputados que conforman la Comisión del Régimen Interno y Concertación Política de la LIX Legislatura del estado, mediante el cual se exhorta a los poderes Ejecutivo y Judicial estatales a brindar apoyo en la operación, difusión y levantamiento de la información que el INEGI lleve a cabo durante el proyecto estadístico. Asimismo, César Asael Santos Pérez, coordinador del INEGI en el estado, se reunió con Miguel Rivera Villa, secretario de Seguridad Pública, para darle a conocer el operativo y la importancia de integrar los datos de la población albergada en los cuarteles militares, asilos y cárceles, por lo que se efectuaron presentaciones con los directores de los Centros Regionales de Readaptación Social y Cárceles Distritales, quienes se comprometieron a proporcionar los recursos humanos y materiales para recopilar los datos necesarios.


Participamos en actividad nayarita

Personal de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal instaló un estand en la Segunda Jornada de Atención Ciudadana, llevada a cabo el 23 de abril en Tecuala, Nay., con la finalidad de proporcionar información estadística y geográfica del municipio, promover la página de nuestro Instituto en Internet e informar sobre el Censo de Población y Vivienda 2010. Antes de concluir el evento, Alberto Parra Grave, presidente del ayuntamiento, entregó a Manlio Favio Álvarez Barradas, titular del INEGI en la entidad, un reconocimiento por la participación de nuestro Instituto en el encuentro, asimismo, externó su apoyo incondicional para el desarrollo y éxito del ejercicio censal en su jurisdicción. Además, el foro fue aprovechado para atender a personas interesadas en participar en el operativo.


Divulgación del operativo en medios de comunicación local

Con el fin de sensibilizar a los diversos sectores de la sociedad y medios de comunicación para obtener su apoyo en el Censo de Población y Vivienda 2010, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, encabezó varias acciones para la difusión del proyecto estadístico, los días 7, 13 y 22 de abril. La titular de la Regional ofreció una entrevista al Canal 12, XHAK Televisa Hermosillo, para dar a conocer la dinámica del levantamiento, objetivos, tipos de cuestionarios, informante adecuado, utilidad de los resultados y personal que visitará sus hogares; posteriormente, se entrevistó con Juan Armando Torrelemus Ortega, director general del Grupo ACIR en la capital, y con personal del área de Ventas, para concertar espacios para la promoción del censo y la distribución de material alusivo. Por último, entregó botones sobre el ejercicio censal al personal de la sede regional, acompañada por directores de área y subdirectores, destacando su papel como multiplicadores de la información.


Acciones a favor del proyecto estadístico en la regional Centro-Sur

Durante marzo y abril, en la Secretaría de Desarrollo Metropolitano, Roberto Belmont Muñoz, coordinador estatal México-Oriente, impartió sesiones de divulgación del Censo de Población y Vivienda 2010 a autoridades municipales de la zona; asimismo, participó en varios programas de radio para invitar a la audiencia a colaborar activamente en el levantamiento. Igualmente, debido a las acciones que Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional, ha encabezado para el respaldo del operativo, se logró que el Poder Legislativo del Estado de México aprobara por unanimidad el punto de acuerdo 25, consistente en un exhorto a los tres poderes de la entidad, a los organismos constitucionalmente autónomos y a los 125 municipios que lo conforman, para que, en el ámbito de sus facultades, otorguen todas las facilidades y el apoyo necesario para la realización del ejercicio censal, a fin de alcanzar los objetivos establecidos.


Presentación del censo en zona naval de Manzanillo

Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal Colima, y su equipo de colaboradores, acudieron a la Sexta Zona Naval, el 22 de abril, para reunirse con oficiales y tropa con el objetivo de informarles sobre el Censo de Población y Vivienda 2010. Además de dar a conocer la metodología, objetivos y cobertura, entre otras generalidades, se puso a disposición de los asistentes el número gratuito 800 en el cual se puede corroborar la identidad del entrevistador y se trataron los aspectos específicos relativos al levantamiento dentro del territorio insular que comprende las Islas Socorro, Revillagigedo y Clarión, que se encuentran bajo resguardo de la Secretaría de Marina. Dicha dependencia mostró clara disposición para colaborar en los trabajos del INEGI, tanto en lo concerniente al otorgamiento de facilidades para la integración de datos como en la difusión del magno proyecto al interior de la circunscripción.

Billete conmemorativo de la Lotería Nacional alusivo al Censo 2010

En el marco del Sorteo Mayor número 3318, realizado el 4 de mayo en su sede de Plaza de la Reforma, la Lotería Nacional (LOTENAL) se sumó al gran número de instituciones que brindan su respaldo en la difusión del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante el evento, al que acudieron autoridades, encuestadores del proyecto censal y público en general, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, y Benjamín González Roaro, director general de la LOTENAL, presentaron el billete conmemorativo que se emitió para la ocasión. Asimismo, el titular de nuestro Instituto destacó el hecho de que dos grandes organismos del estado mexicano, con historia y tradición, se unan para apoyar el ejercicio estadístico; por su parte, el funcionario de la LOTENAL manifestó su satisfacción por poder colaborar en la promoción de esta importante y trascendente tarea.


Cuerpo legislativo visita a oficinas institucionales

La Comisión de Desarrollo Social y Derechos Humanos del Congreso del estado de Nuevo León, encabezada por su presidenta María de Jesús Huerta Rea, realizó una visita a las oficinas de la Dirección Regional Noreste, el 15 de abril, con el fin de conocer las actividades y funciones de nuestro Instituto. Alejandra Vela Salinas, directora regional, y Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, guiaron al grupo de visitantes por las diferentes áreas operativas en donde logró saber en detalle y de manera directa la organización, los materiales y los distintos procesos técnicos que permiten generar, procesar y difundir la información estadística y geográfica describiéndole las principales tareas y proyectos institucionales destacando el próximo Censo de Población y Vivienda 2010, del que se dio a conocer sus diferentes etapas.


INEGI presente en macrosimulacro jalisciense

Conmemorando las explosiones de los ductos de drenaje registradas en el oriente de la ciudad de Guadalajara el 22 de abril de 1992 que dejaron más de 200 muertos, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco convocó a más de 44 mil personas que laboran en 480 edificios públicos, a participar en un simulacro de evacuación, siendo este el primer ejercicio masivo de este tipo que se realiza en la entidad. El INEGI se unió al operativo en el que 75 brigadistas desalojaron a 590 compañeros de los inmuebles que ocupan la sede regional y la coordinación estatal. Al término de estas tácticas, Ricardo García Palacios, director regional Occidente, agradeció la participación y disciplina de su personal a quien le recordó la importancia de seguir ejercitando con estas prácticas para estar mejor preparados ante la amenaza de algún desastre que ponga en riesgo vidas y entorno.


Se impartió capacitación para integrar la memoria del Censo

Del 22 al 27 de abril, compañeros de enlace de concertación del Censo de Población y Vivienda 2010 así como de Difusión y Geografía de las coordinaciones estatales de Querétaro, y Guanajuato, recibieron un curso sobre conceptos básicos de Fotografía y Edición, conocimientos que serán útiles para el manejo de la imagen institucional, elaboración de notas e integración de fotografías de la memoria gráfica del levantamiento. Adalberto Martínez Carrera, jefe del Departamento de Difusión Institucional, fue el encargado de exponer temas como el seguimiento a entrevistas con medios de comunicación local, conceptos básicos sobre imágenes fijas, toma de video y edición, además de la definición de productos y evidencias para el seguimiento de las actividades de concertación y comunicación del evento censal. Los asistentes realizaron prácticas en áreas cercanas a sus centros de adscripción.

Figuras de Zona fueron preparadas en Mérida

Fernando Lugo Flores, director regional Sureste, al comienzo de la capacitación ofrecida del 13 al 23 de abril como parte de los procesos de validación y seguimiento del Censo de Población y Vivienda 2010, agradeció a los instructores de oficinas centrales tanto su apoyo como dedicación y dio la bienvenida al personal que se desempeñará como analista de control conminándolo a dar su mayor esfuerzo, ya que su eficaz colaboración asegurará la correcta referenciación geográfica y la consistencia de la información correspondiente a las variables básicas de los diferentes instrumentos de captación de este importante evento estadístico, además de que tendrá la tarea de confrontar la captura y análisis de reportes en el Sistema Automatizado de Verificación del Avance y la Cobertura. El grupo reunido, mezcla de juventud y experiencia, generó un buen ambiente de trabajo, el cual seguramente podrá reproducir durante el evento censal.


Apoyo en acuerdos de colaboración institucional

En el marco de cooperación técnica suscrito entre el INEGI y el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica, Augusto Ernesto Sanarrusia Solano y Carlos Vieto Ugarte, funcionarios de este último organismo, realizaron la pasantía Censos de Población y Vivienda, desarrollada tanto en el edificio sede como en las oficinas de Balderas, donde, además, participaron en la Reunión Nacional de Subdirectores de Estadística e Informática. Del 26 al 29 de abril, personal de la Dirección de Operaciones de Campo de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas atendió a los representantes costarricenses, quienes mostraron especial interés en temas como el proceso de actualización, mantenimiento y seguimiento de los directorios de viviendas, la cartografía de nuestro Instituto y los mecanismos de mejora continua establecidos para los proyectos censales.


Formación para bibliotecarios

En las instalaciones del edificio de Patriotismo, del 12 al 16 de abril se desarrolló el taller Biblioteconomía Básica con el propósito de fortalecer el servicio de atención prestado por las bibliotecas que conforman la Red de Consulta Externa del INEGI, a través de la cual se asesora a los usuarios acerca del aprovechamiento de la información generada por nuestro Instituto. Representantes del Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma Metropolitana, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Colegio de Defensa Nacional, entre otras instancias, conocieron la historia del libro, los tipos de bibliotecas, los sistemas de clasificación y catalogación así como las áreas de control bibliográfico. La sesión concluyó con una visita guiada a la Biblioteca de México para reforzar los conocimientos adquiridos en el aula.


Sociedad y gobierno apuntalan el Censo

A unos cuantos días del levantamiento censal, durante abril se intensificaron en Veracruz las acciones para fortalecer su realización. Así, responsables del área de Comunicación y Concertación de la Coordinación de Zona en Xalapa signaron importantes acuerdos con organismos públicos, privados y sociales entre los que podemos mencionar al Congreso local, el Centro Latinoamericano de Estudios Superiores, el ayuntamiento de Xalapa, la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos y la Junta Estatal de Caminos, así como las delegaciones regionales del Instituto Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, además de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, los cuales aportarán apoyos como la impresión de volantes, separadores y lonas alusivas e, igualmente, distribuirán material, transmitirán spots televisivos y realizarán sesiones informativas en sus ámbitos de competencia.


Se prepara personal que intervendrá en el ejercicio estadístico

Más de medio centenar de cartógrafos se reunieron en el edificio sede de la regional Oriente, el 23 de abril, para compartir sus conocimientos y dar respuesta conjunta a los retos que enfrentarán durante el Censo de Población y Vivienda 2010. José Sergio Jaen Nolasco, jefe del Departamento de Actualización Básica, presidió la sesión en la que se estudió la adecuación de las áreas geoestadísticas básicas, así como aspectos técnicos en la operación de equipos y concertación de instalaciones, entre otros temas, gracias a los cuales los participantes integraron un catálogo-guía que les permitirá recurrir a soluciones comunes basadas en experiencias exitosas. Cabe resaltar el relevante papel de este tipo de enlaces, pues ellos son los responsables de generar las actualizaciones cartográficas, útiles en la georreferenciación de la información vinculada a la preparación, ejecución y procesamiento de los datos que proporcionará el proyecto censal.


Se refuerzan aspectos teórico-prácticos para el operativo censal

Cerca de 70 analistas de Control de Zona de Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y Puebla, además de coordinadores de Seguimiento Estatal y técnicos de Seguimiento Regional, recibieron una capacitación, del 12 al 22 de abril, en la que realizaron prácticas del Sistema Automatizado de Verificación del Avance y la Cobertura, así como del Sistema de Reclutamiento y su respectiva revisión de manuales, entre otros temas, los cuales fueron impartidos por un grupo de instructores encabezados por Adolfo Paz Rodríguez, director de Operaciones de Campo de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas.

Acciones comprometidas en apoyo al magno operativo

A unos días de dar comienzo el Censo de Población y Vivienda 2010, en Baja California Sur continúan las acciones en pro de su éxito. El 26 de marzo, Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal, y Juan Garibaldo Romero Aguilar, secretario general del Ayuntamiento de Los Cabos, firmaron el acta de instalación del Comité de Seguimiento y Apoyo al Censo ante funcionarios municipales y representantes de los sectores privado y social, así como autoridades del INEGI. Por otra parte, como una estrategia más de difusión del levantamiento, el 11 de abril, la Coordinación Estatal participó en el programa El Malecón en Familia, espacio dominical convocado por el XIII Ayuntamiento de La Paz, invitando a los niños a ser parte del juego Ármala con México, además de presentar la obra de teatro guiñol Quiero ser entrevistador, con la cual se buscó enfatizar la importancia que tiene la población infantil como multiplicadora de la información de este proyecto de interés nacional que requiere de la participación de todos.


Despliegue de información itinerante

Con el objetivo de sensibilizar a estudiantes, docentes y personal administrativo sobre la importancia de su participación en el Censo de Población y Vivienda 2010, compañeros de la Coordinación Estatal San Luis Potosí y del Departamento de Difusión Institucional de la Dirección Regional Centro-Norte instalaron una exposición temporal referente al operativo, del 14 de abril al 20 de mayo, en las 15 bibliotecas de las instituciones incorporadas a la Red de Consulta Externa del INEGI. Con esta exhibición se invita a los sectores educativo y social a colaborar en el logro de los objetivos del ejercicio estadístico para su éxito, a fin de que la información generada a partir de la recopilación de datos sociodemográficos y económicos redunde en una base sólida para la toma de decisiones y la creación de políticas en beneficio de todos.


Se focalizan diversos foros para promocionar operativo en Sinaloa

René Valdez García, coordinador estatal, cumpliendo la misión de difundir el Censo de Población y Vivienda 2010 entre diversos organismos de los sectores público, privado y social de la entidad, el 6 de abril, dio a conocer las características generales del levantamiento en la Confederación Patronal de la República Mexicana, en donde fue recibido por su titular, Samuel Campos Velarde, quien le brindó un espacio en su reunión mensual; asimismo, el día 12 de ese mes, la Coordinación Estatal creó una estrategia local que aprovecha los espacios de los diferentes encuentros deportivos y eventos especiales de carácter masivo, para, a través de diferentes medios como lonas, carteles y productos alusivos, exhortar a los asistentes a participar en este importante ejercicio estadístico.


Conferencia en Guanajuato

Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal, presentó la publicación Estadísticas Históricas de México a maestros, alumnos e investigadores de instituciones que forma parte de la Red de Consulta Externa del INEGI, quienes se dieron cita el 23 de abril en un evento organizado por el Centro Fox, en el marco de la celebración del Día Mundial del Libro. Durante su participación, el funcionario expuso cifras y datos que a través de 110 años, desde 1895 hasta 2005, han sido significativos tanto para la toma de decisiones como para sustentar el conocimiento de las características demográficas, económicas y sociales del país, por lo que, después de ofrecer tal panorama y agradecer la atención de los asistentes, hizo extensiva la invitación a colaborar para que en el próximo Censo de Población y Vivienda 2010 se obtenga información confiable.


Participamos en importante evento minero

Nuestro Instituto tomó parte en la VIII Conferencia Internacional de Minería Chihuahua 2010, llevada a cabo del 21 al 23 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la entidad, con un estand en el que se exhibió una gran variedad de productos estadísticos y geográficos que dan cuenta de la amplia gama de información que posee el INEGI y que lo ubica como un importante proveedor de datos para la sociedad. El evento, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C., en coordinación con organismos del sector minero de los gobiernos federal y estatal, sirvió también de escenario para invitar al público a participar en el Censo de Población y Vivienda 2010.

Constando avances en proyectos sustantivos en Monterrey

José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno de nuestro Instituto, llevó a cabo una importante agenda de trabajo en la ciudad de Monterrey, el pasado 30 de abril, donde fue recibido por Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, quien lo acompañó durante el recorrido que hizo por algunas áreas sustantivas de esa unidad administrativa, en la cual constató los avances que se han logrado en lo referente al próximo levantamiento censal y a la difusión de la información que genera el INEGI. Asimismo, acudió al Centro de Consulta y Comercialización, así como a las oficinas operativas del Censo de Población y Vivienda 2010 ubicadas en los municipios de San Pedro Garza García y Santa Catarina, además del Centro de Colaboración Geoespacial de Nuevo León, en el cual se entrevistó con Fernando Gutiérrez Moreno, secretario de Desarrollo Sustentable. Concluyó su visita reuniéndose con académicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.


Se realiza ejercicio logístico de importante evento institucional

El 30 de abril, la Dirección Regional Occidente fue sede de la reunión celebrada entre representantes del INEGI y funcionarios del gobierno de Nayarit en la que se revisaron los avances de la planeación y organización de las actividades de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2010, la cual se llevará a cabo en el mes de noviembre. Ricardo García Palacios, titular regional, dio la bienvenida a los subcomités integrados por delegados de la Secretaría de Planeación, Programación y Presupuesto, la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit y las secretarías de Obras Públicas y de Turismo; por su parte, Carlos Agustín Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, realizó un balance de los acuerdos alcanzados hasta el momento.


Forman comité de apoyo en búsqueda de participación ciudadana

Con la intención de lograr la mayor colaboración de la comunidad en el Censo de Población y Vivienda 2010, así como brindar los elementos necesarios para la identificación del proyecto y el cumplimiento de metas, el 28 de abril, se instaló el Comité de Seguimiento y Apoyo al Censo en Ojinaga, Chih. En el salón del Cabildo, Tomasa Badillo Almaraz, coordinadora estatal del INEGI, y Jesús Alfredo García Espinoza, secretario del Ayuntamiento, signaron el acta correspondiente ante funcionarios de diversas dependencias y reporteros de distintos medios de comunicación. Durante el evento, la titular de nuestro Instituto en la entidad destacó, entre los puntos más relevantes del operativo, la confidencialidad con la que el INEGI trata los datos proporcionados por los entrevistados y la obligatoriedad que tenemos todos los mexicanos de brindar la información que se nos requiera.


En marcha encuesta nacional

Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal Aguascalientes, se entrevistó el 10 de mayo con Juan Ángel José Pérez Talamantes, Pablo Giacinti Olavarrieta y Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, secretarios de Finanzas, de Gobierno y de Seguridad Pública, respectivamente, con el propósito de dar a conocer la Encuesta Nacional de Gobierno 2010, la cual medirá el desempeño de las instituciones públicas en todo el país. La representante del INEGI explicó las características generales, el objetivo y los módulos que componen este nuevo instrumento, subrayando que a través de él se podrá obtener información que alimentará al Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia como parte del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Después de resolver algunas dudas sobre el tema, los funcionarios manifestaron su total apoyo para proporcionar la información conforme a los tiempos y forma establecidos.


Respalda la Secretaría de la Defensa Nacional al Censo

Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador estatal del INEGI, visitó la 10/a. Zona Militar de Durango, el 29 de abril, donde fue recibido por Moisés Melo García, general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, para presentar el Censo de Población y Vivienda 2010. Los integrantes de esa unidad conocieron el objetivo, duración y etapas del proyecto; los elementos de identificación de los entrevistadores, así como los operativos especiales mediante los que se resguardará la seguridad del personal de nuestro Instituto que trabaje en zonas peligrosas. Además, al finalizar la reunión, se acordó la capacitación para la aplicación de cuestionarios y la estrategia a implementar durante el levantamiento en sus instalaciones y unidades habitacionales.


Capacitación para figura censal

Para apoyar en la detección oportuna de situaciones de conflicto que amenacen la conclusión en tiempo y forma del Censo de Población y Vivienda 2010, del 12 al 23 de abril, en la Dirección Regional Noroeste se llevó a cabo la preparación del personal que se desempeñará como analista de Control de Zona en el operativo. Durante el curso, inaugurado por Irma Laura Murillo Lozoya, titular regional, los asistentes ahondaron, mediante la revisión de distintos manuales, en aspectos como la consistencia entre cuestionarios y el listado de inmuebles; así como en la conformación y control de paquetes de cuestionarios, entre otros temas, con el objetivo de contar con las herramientas indispensables para el seguimiento y solución de problemas en la cobertura de manzanas o localidades.

El Censo 2010 en lo alto

El mensaje del operativo literalmente levantó el vuelo, el pasado 12 de mayo, cuando un avión 737 de Aeroméxico despegó del Aeropuerto de la Ciudad de México, decorado con el logotipo, el lema y los iconos del evento censal, aterrizando horas más tarde en el Aeropuerto Mariano Escobedo de Monterrey. Esta estrategia de difusión se dio gracias a la alianza que el INEGI y esa empresa de aviación establecieron en pro del éxito del magno proyecto estadístico, la cual incluye también la impresión de los símbolos alusivos en los pases de abordaje y la transmisión de spots promocionales a través de monitores de televisión dispuestos tanto dentro de las aeronaves como en las instalaciones en tierra. Mediante acciones como éstas, las cuales han sumado el apoyo de un gran número de instituciones de los sectores público y privado, se pretende divulgar el magno operativo en cada rincón del territorio nacional.


Reunión con personal administrativo para fortalecer el censo

En el edificio del INEGI en Balderas, Víctor Manuel Rodríguez Silva, director general adjunto de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Dirección General de Administración, y José Luis Bonilla Mávil, titular regional Centro, encabezaron una sesión de trabajo con los directores de área, coordinadores estatales y subdirectores de esa unidad administrativa con el objetivo de establecer la coordinación necesaria para atender de manera conjunta los requerimientos de materiales y servicios inherentes al Censo de Población y Vivienda 2010 en el Distrito Federal y, así, garantizar las mejores condiciones para el desempeño de las actividades de quienes participarán en el ejercicio estadístico. Entre otros puntos, en esa sesión del 26 de abril, abordaron lo concerniente a la utilización del mobiliario, equipo de oficina, vehículos y bodegas para el desarrollo del operativo; la optimización de los espacios físicos; la aplicación de medidas de Protección Civil y lo referente a los archivos de los inmuebles que albergan las oficinas.


El INEGI, una institución confiable

Julio Antonio Jiménez Montiel, rector de la Universidad del Desarrollo del estado de Puebla, al inaugurar la segunda parte del taller Indicadores para la gestión gubernamental, que impartió la Dirección Regional Oriente, los días 22 y 23 de abril, a cerca de 50 integrantes de esa comunidad universitaria, reconoció la importante labor que realiza el INEGI en lo concerniente a la divulgación del saber estadístico y geográfico, con lo que se contribuye al conocimiento de la realidad socioeconómica de nuestro país. Por su parte, Jorge Valdovinos Espinosa, titular regional del INEGI, manifestó que las tareas de esta índole que lleva a cabo nuestro Instituto facilitan la transmisión de la información y ayudan a generar marcos conceptuales y de análisis estandarizados, además de fortalecer los vínculos con los miembros del sector académico.


Líder de opinión visitó la Noreste

Mediante un recorrido por la sede de la Dirección Regional Noreste, Rodrigo Plancarte de la Garza, comisionado vocal de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del estado de Nuevo León —quien también es comentarista de televisión y especialista en varios temas—, acompañado de Alejandra Vela Salinas, titular regional, y de Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal, conoció los servicios de atención que proporciona el Centro de Consulta y Comercialización Monterrey; el amplio acervo de productos y servicios informativos; los detalles sobre el Censo de Población y Vivienda 2010, así como las acciones concertadas con los gobiernos estatal y municipal para el éxito del operativo. Al final de su estadía del 27 de abril, el visitante agradeció las atenciones recibidas y reconoció la utilidad de la información que genera nuestro Instituto, específicamente con relación al giro de las actividades de comunicación que desarrolla.


Se propaga el mensaje censal ante estratégico sector industrial

Carlos Armando Uc Nájera, subdirector estatal de Apoyo a los Proyectos Institucionales, presentó los pormenores del Censo de Población y Vivienda 2010 a un centenar de miembros del gremio en el marco de la reunión de la Asociación de Maquiladoras A.C. (AMAC) de Ciudad Juárez, efectuada el 22 de abril. Durante su intervención destacó la relevancia del evento censal, así como la de contar con una participación consciente y decidida por parte de la comunidad, además dio a conocer los distintivos que portarán los entrevistadores y las medidas que serán implementadas con el propósito de que el informante pueda constatar la identidad del personal de campo del INEGI. Por todo lo expuesto, la AMAC ofreció apoyar en la tarea de distribución de material de difusión entre los trabajadores de sus plantas e, incluso, contribuir con insertos alusivos en sus medios de comunicación interna y recibos de nómina.


Capacitación de mandos medios en la Centro-Norte

Instructores de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas dan continuidad al ciclo de formación para personal de mando que participará en el Censo de Población y Vivienda 2010. En esta ocasión, el 28 de abril, se impartió un adiestramiento a colaboradores de la Dirección Regional Centro-Norte, quienes revisaron los contenidos de los diferentes cuestionarios que se aplicarán, así como el perfil de las figuras responsables de su levantamiento; además, realizaron ejercicios con los instrumentos de captación y comentaron similitudes con proyectos estadísticos anteriores, ya que la mayoría de los asistentes han colaborado en otros eventos censales. La jornada de actividades fue encabezada por Guadalupe López Chávez, titular regional, quien señaló la importancia del liderazgo y la contribución de la comunidad institucional para el cumplimiento de los objetivos del operativo.

INEGI e IFAI dan luz verde a nuevo órgano informático de transparencia

“El INEGI se incorpora plenamente a Infomex, la plataforma institucional de informática más importante con la que cuentan los ciudadanos para hacer valer su derecho al acceso a la información pública”, así lo manifestó el presidente de nuestro Instituto, Eduardo Sojo Garza Aldape, el pasado 14 de mayo, durante la puesta en marcha del sistema Infomex Gobierno Federal, el cual constituye un nuevo mecanismo de vinculación gobierno-sociedad. Asimismo, el funcionario hizo hincapié en que esto representa una valiosa oportunidad para refrendar el compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la legalidad. Cabe destacar que la citada red es un esfuerzo conjunto del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) y el INEGI, diseñado con el propósito de establecer los compromisos para el desarrollo y difusión del derecho de acceso a la información, poniendo a disposición del público los instrumentos técnicos e informáticos de acceso a la información gubernamental más avanzados en el país.

Otro órgano gubernamental se involucra en el proyecto censal

El 28 de abril, Óscar Anaya Muñoz, coordinador de Competitividad y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, dio la bienvenida a Helio Pareja Navarrete, representante del INEGI en Querétaro, quien presentó el Censo de Población y Vivienda 2010 ante el personal de la citada dependencia, exponiendo los pormenores del evento estadístico nacional y solicitando a los asistentes su participación como voceros del mensaje censal para que, de este modo, sus familiares y amigos conozcan las fechas del evento y los beneficios de tener información estadística actualizada del país. Es de subrayar que el funcionario anfitrión mostró desde un inicio excelente disposición para promover las actividades del operativo censal y que aprovechó la coyuntura para destacar la saludable relación de trabajo existente entre ambos organismos.


Completan detalles para el próximo censo en Sonora

Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, y Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal, cumpliendo con el propósito de presentar las características del Censo de Población y Vivienda 2010 entre diversos organismos del estado, sostuvieron una serie de sesiones con funcionarios del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado, encabezados por su director general, John Swanson Moreno, así como con integrantes de la asociación civil Mujeres y Punto, dirigidas en la entidad por Norma Yolanda Macías Ramos; en ambas actividades, desarrolladas el 13 y 15 de abril, respectivamente, se establecieron importantes acuerdos de difusión del operativo. Por otra parte, la titular regional del INEGI convocó al personal directivo a su cargo a asistir a una reunión con el objetivo de revisar y acordar la estrategia relativa a la captura de la información que se obtendrá durante el levantamiento, además de dar a conocer el marco de actividades y los apoyos que se proporcionarán a cada una de las coordinaciones del ámbito de su responsabilidad.


Presentación del operativo censal ante alcalde

Roberto Sandoval Castañeda, presidente municipal de Nayarit, se reunió con Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal del INEGI, para conversar sobre las generalidades del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante este encuentro, realizado el 12 de mayo, se nombró a Roy Ángel Gómez Olguín, secretario de Desarrollo Social del cabildo, como coordinador del Comité de Apoyo y Seguimiento del operativo; además, el alcalde se comprometió a disponer de los recursos necesarios para que el área de Comunicación Social difunda el mensaje censal con la mayor cobertura en medios impresos, radio y televisión, confirmando con ello su total patrocinio.

Recorrido de trabajo por Querétaro

Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, como parte de la intensa labor institucional que cubre su agenda, estuvo de gira por Querétaro, el pasado 14 de mayo. Acompañado de Norberto de Jesús Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, primeramente, se reunió con José Eduardo Calzada Rovirosa, gobernador constitucional, en el palacio de gobierno para dar a conocer los detalles del Censo de Población y Vivienda 2010 y firmar el convenio con el cual quedó instalado el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de la entidad; posteriormente, visitó el Centro de Consulta y Comercialización así como las oficinas de la coordinación estatal, para luego sostener una sesión de trabajo con mandos medios cuyo propósito fue afinar detalles de diversos proyectos institucionales.


El INEGI participa en la Expo Tabasco 2010

Diversos concurrentes se dieron cita en este evento, el 6 de mayo, destacando la presencia de Andrés Granier Melo, gobernador constitucional del estado, quien visitó nuestro estand, en el que pudo constatar la calidad de la información que el INEGI ofrece al público general, como los productos referentes a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México y los resultados oportunos de los Censos Económicos 2009. Asimismo, conoció los detalles del Censo de Población y Vivienda 2010 por parte de José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal, quien subrayó tanto la utilidad de los datos que generará el levantamiento como el reto que representa organizar un proyecto de tal magnitud, el cual, aseveró, no puede llevarse a cabo sin la participación de todas las dependencias federales, estatales y municipales, así como de la ciudadanía.


Instruyen a compañeros de Zacatecas sobre tópico cardinal

César Asael Santos Pérez, coordinador estatal, presidió las sesiones informativas en materia de blindaje electoral que fueron programadas del 19 al 23 de abril con el objetivo de que los colaboradores de nuestro Instituto conozcan sus derechos y obligaciones ante la próxima celebración de elecciones ordinarias en la entidad, mismas que fueron enriquecidas con la proyección del video El ABC de los servidores públicos en relación con las elecciones y, asimismo, con la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Durante las jornadas, temas de interés en la materia fueron destacados, tales como la importancia de identificar y reconocer las prohibiciones en el desempeño de nuestra actividad institucional; los alcances e implicaciones administrativas y penales ante posibles irregularidades; y la obligación de denunciar las faltas en las prácticas de competencia y delitos electorales que se cometan en el entorno laboral.


Equipos deportivos coahuilenses se unen a la divulgación censal

El club de béisbol Saraperos de Saltillo y el de futbol soccer Santos Laguna se pusieron la camiseta del INEGI, colaborando de manera importante a sensibilizar a la población con respecto al Censo de Población y Vivienda 2010 al convocar la participación de forma responsable para que se obtenga información fidedigna durante el levantamiento. Los más de 10 mil aficionados al rey de los deportes que asistieron el 4 de mayo al estadio Madero para presenciar el encuentro sostenido contra los Diablos Rojos de México pudieron observar los carteles, pendones y el banner del censo, además, se repartieron volantes promocionales. De igual forma, en el Territorio Santos Modelo, a partir del 17 de marzo, los aficionados al balompié prestaron atención al banner oficial y a los mensajes emitidos en apoyo al censo, aunado a esto, los porristas portaron una lona del operativo. Destaca también la intervención de otros dos conjuntos que realizaron acciones de difusión censal: Vaqueros de Torreón y Acereros del Norte, de Monclova.

Durango trabaja incansable en los preparativos del Censo

El diputado Jorge Herrera Delgado, presidente de la Gran Comisión del congreso del estado, presentó el punto de acuerdo en el que se propone exhortar a los 39 municipios de la entidad a colaborar con el INEGI en el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, el cual fue aprobado por unanimidad, el 28 de abril, por el pleno de la LXIV Legislatura. Por su parte, Conrado Labra Loza, director regional Norte, inauguró la capacitación de analistas de control municipal y supervisores de entrevistadores en el Centro de Actualización del Magisterio de la capital duranguense, alentando a los participantes a brindar lo mejor de su experiencia profesional para llevar a buen término la misión encomendada. Posteriormente, los 1 666 supervisores de la regional iniciaron el recorrido de reconocimiento de sus áreas de responsabilidad para afinar detalles que pudieran no estar contemplados en los trabajos previos de planeación, a la vez que realizaron tareas de difusión y llenaron el cuestionario del entorno urbano.


En Guanajuato se intensifica difusión del Censo 2010

Más de mil colaboradores de esta adscripción, que fungirán como supervisores de entrevistadores de los cuestionarios básico, ampliado y de operativos especiales del Censo de Población y Vivienda 2010, recibieron capacitación pertinente a sus funciones, del 3 al 8 de mayo, la cual incluyó temas tales como el recorrido de reconocimiento previo a las zonas de trabajo, la actualización de la cartografía urbana y rural, además del levantamiento en las áreas comprendidas en el mapa de riesgos. Por otro lado, los más de 35 mil aficionados que estuvieron presentes el primer día de ese mes en el encuentro entre los Esmeraldas del León y los Reboceros de La Piedad escucharon mensajes alusivos al censo a través del sonido ambiental del estadio Nou Camp, igualmente, en dicho inmueble se transmitió el spot oficial del operativo y se exhibió una lona a nivel de cancha.


Instancias religiosas chiapanecas suman su apoyo al censo

En la ciudad de Comitán, Chis., el coordinador estatal, Francisco Javier Velázquez Sotelo, presentó el Censo de Población y Vivienda 2010 a líderes y representantes legales de las principales iglesias y organizaciones religiosas de la región reunidos el 30 de abril durante el evento Pluralidad religiosa. El funcionario de nuestro Instituto dio a conocer los pormenores del operativo y el contenido de los cuestionarios, poniendo énfasis en lo concerniente al tema de la religión. Los asistentes se comprometieron a exhortar a sus feligreses a colaborar con los entrevistadores que visitarán sus domicilios. Cabe señalar que estuvo presente en la sesión Brenda Elizabeth Mandujano Alanuza, directora de Ministros de Culto de la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación, quien al igual que el resto de los participantes manifestó su apoyo total al levantamiento.


Importantes apoyos en Morelos

Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal, impartió el taller Inducción en el uso de la información estadística y geográfica a autoridades de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del estado, encabezados por su delegado, Jacob Oswaldo Castañeda Barrera. Durante la instrucción, del 23 de abril, los asistentes se mostraron interesados en los detalles que se divulgaron en relación a la homologación del catálogo de localidades y en torno a la metodología de la actualización de la cartografía, ya que estos y otros datos que generamos constituyen un conocimiento útil para su desempeño cotidiano. Además, aprovechando la vinculación, el funcionario del INEGI presentó los pormenores conceptuales y operativos del Censo de Población y Vivienda 2010 tanto al representante de SEDESOL como a los responsables de los programas sociales en la entidad, quienes convinieron en respaldar las actividades de este magno proyecto estadístico y propagar el mensaje censal en el foro que ofrece el programa de entrega de apoyos de dicha dependencia.


Máxima casa de estudios colimense afianza sus nexos con el INEGI

Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal, y Miguel Ángel Aguayo López, rector de la Universidad de Colima, reafirmaron sus lazos de cooperación, el 3 de mayo, en el marco de la actualización de acuerdos que nuestro Instituto ha implementado a partir de su autonomía. En la signa del renovado documento, el representante del INEGI comentó que, con esta acción, se fortalece el trabajo que ya realizan las dos instancias y subrayó que la información estadística y geográfica generada por nuestro Instituto estará siempre disponible en las bibliotecas de ese centro educativo para estudiantes, profesores, investigadores y personas interesadas; en tanto que el rector manifestó la disponibilidad de seguir apoyándonos en nuestra destacada labor y agregó que ambos organismos continuarán resultando beneficiados gracias a una esfuerzo conjunto.


Dependencias michoacanas se especializan en el uso de información

En la Coordinación Estatal del INEGI, el 3 y 4 de mayo, se impartieron los talleres Herramientas básicas para ubicar información estadística y geográfica e Integral IRIS 4.2 dirigidos a personal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente con el objetivo de intensificar la capacitación en torno al uso y la correcta aplicación de los programas y datos institucionales. Los asistentes conocieron temas sobre información estadística y sociodemográfica, además de los referentes a la consulta dinámica de censos y conteos, la utilización de la herramienta IRIS y de los principales proyectos del INEGI.

Visita de autoridades del Catastro Municipal

En la Coordinación Estatal Guerrero, el 26 de abril, fue recibido personal de la Dirección de Catastro e Impuesto Predial del Ayuntamiento de Chilpancingo para darle a conocer la cartografía urbana del INEGI, lo que permitirá reforzar algunos de los procesos de expedición de documentos, tales como deslindes, constancias, registro de escrituras, supervisión en el cambio de nombre de propietario y constancias de no adeudo que lleva a cabo la dependencia de su adscripción. Compañeros del Centro de Consulta presentaron a los visitantes productos básicos geográficos, modelos digitales de elevación, conjunto de datos vectoriales, ortofotos digitales y cartografía impresa. Al término de la jornada, Rufino Hernández Morales, coordinador de Catastro Municipal, reconoció y agradeció a nuestro Instituto por la explicación detallada que recibieron sobre los productos que generamos y enfatizó la importancia que tiene conocer este tipo de herramientas para, así, emplearlas en beneficio de su organización.


Gran evento para agasajar a las madres

A partir del 7 y hasta el 17 de mayo, las autoridades del INEGI organizaron los festejos del Día de la Madre, reconociendo la doble labor de las compañeras de las distintas coordinaciones, que han forjado una familia. Las celebraciones consistieron en desayunos —excepto en el caso de San Luis Potosí, en donde se efectuó una comida— amenizados con música viva y contando con la presencia de los respectivos funcionarios de nuestro Instituto en cada una de las unidades administrativas; en oficinas centrales, el presidente del INEGI, Eduardo Sojo Garza Aldape, dirigió un mensaje alusivo a la conmemoración, a la vez que convivió, junto con su equipo de colaboradores más cercano, con todas las madres trabajadoras, quienes participaron, al igual que en el resto del país, en la rifa de obsequios. De manera particular, en Puebla, las protagonistas de tan importante celebración disfrutaron de un espectáculo cubano y, en Sonora, se realizó, mediante el bingo, un sorteo de regalos; en muchos otros lugares, las compañeras hicieron gala de sus mejores pasos con diversos ritmos en la pista de baile.


Capacitación en congreso jalisciense

Personal de la Subdirección de Difusión de la Dirección Regional Occidente impartió los talleres Navegación de la página electrónica del INEGI y La carta topográfica, los días 29 y 30 de abril, destinados a los asesores de los diputados de la LIX Legislatura en la sede del Congreso del estado de Jalisco. El foro se aprovechó para efectuar su registro al Sistema de Información Estadística de Coyuntura, dando inicio formal de los trabajos Yolanda Esther Valle Uribe, en su calidad de asesora, acompañada por Roberto Castellanos Vieyra, director de Biblioteca, Archivo y Editorial, así como del coordinador estatal de nuestro Instituto, Odilón Cortés Linares, quien comentó sobre la utilidad del manejo de la información para la toma de decisiones de los representantes ciudadanos.


Apoyos municipales para el Censo

Los funcionarios del ayuntamiento de Hermosillo, Gildardo Real Ramírez y Roberto Morghen Gradias, designados por su presidente municipal como secretario y coordinador del operativo censal, respectivamente, el 9 de abril se reunieron, en sesión de trabajo, con la subdirectora estatal de Estadística, Concepción López Rosas, y el de Geografía, Julio César García López. Entre los diferentes apoyos que recibirá nuestro Instituto por parte del cabildo, se acordó la asignación de permisos para actividades de volanteo, perifoneo y colocación de lonas en la vía pública, así como la instalación de módulos durante las actividades Ayuntamiento en tu colonia y Miércoles ciudadano, además de insertos en publicaciones internas, distribución de material, frases censales en recibos de nómina, colocación del banner en la página municipal y autorización para pinta de bardas.


Difusión censal en instituciones educativas regiomontanas

Del 21 al 23 de abril, personal de la Coordinación Estatal Nuevo León instaló un módulo con láminas alusivas al Censo de Población y Vivienda 2010 para difundir sus características, importancia, temas y fecha de realización, entre otros aspectos, en el marco de las actividades del Simposio Internacional de Diseño Industrial, organizado por la facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; en tanto que, en el evento Niños regios 2010, coordinado por la Sociedad de Alumnos de Ingeniería y Sistemas del Instituto Tecnológico de Monterrey, el día 27 del mismo mes en las instalaciones del parque España, que contó con la asistencia de aproximadamente 30 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria, nuestros compañeros ofrecieron pláticas, talleres y juegos, además de llevar a cabo una jornada de divulgación y fomento a la cultura estadística y geográfica en la que la información específica sobre el Censo no pudo faltar.


Renuevan conocimientos brigadas de Protección Civil

Compañeros de la Dirección Regional Sureste y de la Coordinación Estatal Yucatán, integrantes de las brigadas de Primeros Auxilios de las unidades internas de Protección Civil, actualizaron sus conocimientos, del 21 al 23 de abril, gracias al taller Soporte vital básico en el adulto, impartido en la sede regional por Carmen Álvarez Ravell, jefa de enfermeras de la Unidad Familiar del ISSSTE de Mérida. Por otra parte, brigadistas de Desalojo de Inmueble, así como de Búsqueda y Rescate asistieron a la conferencia Calentamiento global y cómo afectan a la península de Yucatán los huracanes, la cual estuvo a cargo de Juan Vázquez Montalvo, jefe de la Estación Meteorológica de la Facultad de Ingeniería, y Fernando Estrada Novelo, titular del Departamento de Protección Civil del Ayuntamiento de la capital.

Curso internacional sobre Cuentas Nacionales

Gerardo Leyva Parra y Francisco Guillén Martín, directores generales adjuntos de Investigación y Desarrollo y de Cuentas Nacionales, respectivamente, dieron la bienvenida a 20 participantes provenientes de 11 países de América Latina, quienes acudieron el 17 de mayo al curso Formación para formadores en cuentas nacionales: módulo Kangaré, el cual se llevó a cabo en oficinas centrales. En la capacitación, resultado del esfuerzo conjunto entre el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE) de Francia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Mundial y nuestro Instituto, estuvieron presentes dos funcionarios de la CEPAL, además de Charlotte Schiltz, representante del INSEE y profesora del curso. Al terminar, los concurrentes adquirieron el compromiso de replicarlo en sus respectivas instituciones, con lo que se espera el fortalecimiento de los cuadros técnicos encargados de la elaboración de las cuentas nacionales en la región.


Continúa difusión rumbo al Censo

Para divulgar el Censo de Población y Vivienda 2010, entre el 14 y el 27 de abril, la Coordinación Estatal México-Poniente instaló dos exposiciones gráficas en las ferias Estatal del Libro y Vivir Mejor, organizadas por el Instituto Mexiquense de Cultura y la Delegación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades del Estado de México, respectivamente, a través de las cuales se dieron a conocer los pormenores del levantamiento; asimismo, gracias a las acciones de concertación realizadas con el director de Mercadotecnia del Deportivo Toluca Futbol Club, durante sus juegos como local, en temporada regular y liguilla, se transmitieron spots alusivos. Por otra parte, el 20 de ese mes, Jaime Hernández Vergara, titular estatal Poniente, visitó la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística de la entidad y tomó parte en la capacitación de delegados municipales que instauró el H. Ayuntamiento de Metepec para comunicar los pormenores del operativo y exhortar a los asistentes a participar como portavoces de este proyecto nacional.


Industriales fronterizos conocen información estadística

Ante casi un centenar de informantes y usuarios del sector industrial de Ciudad Juárez, así como funcionarios de la Secretaría de Economía en Chihuahua, que se concentraron en las instalaciones de la Asociación de Maquiladoras A.C., el 22 de abril, Lázaro Trujillo Hernández, subdirector de Estadísticas Industriales y Comercio Exterior de la Dirección General de Estadísticas Económicas, dio a conocer las generalidades y principales resultados de la Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, destacando la contribución de este proyecto al robustecimiento de las estadísticas económicas de coyuntura y del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Esta misma exposición se efectuó un día después con representantes de diversos organismos, como el Instituto Municipal de Investigación y Planeación, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Colegio de la Frontera Norte, la Secretaría de Economía y la Cámara Nacional de Comercio, entre otros.


Se plantean estrategias para captación de información

El 14 de abril, la Coordinación Estatal Querétaro fue sede de una reunión para revisar los avances en los trabajos de las encuestas en hogares y establecimientos, además de analizar la problemática para obtener dicha información en el estado. Durante la junta fueron examinadas a detalle algunas situaciones, como la negativa a proporcionar datos por parte del informante, la dificultad para acceder a ciertas zonas y la mejora en los porcentajes de captación de los encuestadores. Estuvieron presentes los involucrados en el proyecto, encabezados por Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, quien propuso hacer uso del IRIS para ubicar y representar, por colonia y manzana, las dificultades que día con día enfrentan los encuestadores. También, se planteó que durante el operativo de verificación del Censo de Población y Vivienda 2010 se realicen comparaciones entre la información que obtiene el Departamento de Estadísticas Sociodemográficas y los datos que resulten del magno operativo.


Un aniversario más de Literapia

En la Universidad de Sonora, los días 7 y 8 de mayo se celebró el quinto aniversario de Literapia, proyecto de literatura de la Coordinación Estatal Sonora, con un programa que incluyó conferencias, un taller de creación poética, la presentación de libros y la formalización de Literapia Regional. La inauguración estuvo a cargo de Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, y Guillermo Ornelas Romero, titular del INEGI en la entidad, además de invitados del Instituto Sonorense de Cultura y de oficinas centrales de nuestro Instituto. El festejo concluyó con una tertulia en la que se leyeron poemas de los participantes, se escuchó música de trova a cargo de compañeros de la sede regional y se presentó el espectáculo Cocinando escritura, del grupo Escribarías. Asimismo, se aprovechó el espacio para sensibilizar al personal sobre el Censo de Población y Vivienda 2010.


Instruimos a figuras del Censo

En la ciudad de Xalapa, Ver., del 12 al 30 de abril, se efectuó el curso Responsables de área del levantamiento, a cargo de Edilberto González Rodríguez, quien proporcionó a los 17 participantes, provenientes de 15 municipios de la coordinación de Zona Tlalnelhuayocan, las herramientas necesarias para la ejecución de las actividades programadas. Durante el adiestramiento, Arturo Gómez Fernández, coordinador estatal, destacó la magnitud del acontecimiento censal y valoró la importancia de la comprometida colaboración del personal de campo durante el Censo de Población y Vivienda 2010. En tanto, Eloy García Meza, coordinador de Zona, los exhortó a tomar parte activamente en la capacitación.

Capitalinos se suman al Censo

A finales de abril y principios de mayo, en reuniones efectuadas en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, el director regional Centro, José Luis Bonilla Mávil, acompañado de un grupo de sus colaboradores, dio a conocer los pormenores del Censo de Población y Vivienda 2010 tanto al procurador Miguel Ángel Mancera Espinosa y a su equipo de trabajo como a diputados de la V Legislatura de la Asamblea Legislativa, encabezados por Alejandra Barrales Magdaleno, quienes expresaron su disposición para la difusión del evento censal en el ámbito de su competencia. Por su parte, la Coordinación Estatal DF Norte socializó la misma información mediante pláticas, volantes y separadores a los asistentes del evento Festvivo La Gran Rampa 2010, en su mayoría con capacidades diferentes, quienes se sumarán contribuyendo al éxito del operativo, ya que con la información recabada, las autoridades estarán en posibilidades de instrumentar programas y políticas para dicho sector.


Institución zacatecana multiplicadora de información

Con el objetivo de dar a conocer los trabajos que se realizarán en el próximo Censo de Población y Vivienda 2010, el 7 de mayo, se reunieron César Asael Santos Pérez, coordinador del INEGI en la entidad, y María de Lourdes Rodarte Díaz, titular de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad. La funcionaria se mostró interesada en las preguntas de los cuestionarios que se aplicarán, dándole realce a la temática de discapacidad, para lo cual subrayó la importancia de contar con datos estadísticos sobre dicho tema; asimismo, se comprometió a exhortar a todos sus colaboradores en los 58 municipios de la entidad para que multipliquen la información y, así, fortalecer la estrategia de difusión del mensaje censal para sensibilizar a las personas para que proporcionen los datos que se les soliciten.


Acciones en pro del Censo en Aguascalientes

Se instaló el Comité Estatal de Seguimiento y Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010 en Aguascalientes, el 14 de mayo, a la vez que se llevó a cabo la primera sesión, misma que fue presidida por Ana María Ruíz Esparza Guzmán, representante del INEGI en la entidad. Estuvieron presentes los delegados de distintas instituciones federales en el estado, quienes acordaron contribuir a la promoción del censo al interior de sus organismos, gestionar apoyos para el operativo de campo, otorgar cobertura y seguridad pública al personal de campo, dar seguimiento al censo en las etapas que se considere necesario y sensibilizar a sus agremiados o asociados para que impulsen la atención a los entrevistadores. También, se llevaron a cabo las clases censales en las aulas del nivel básico, resultado de un trabajo en conjunto con el Instituto de Educación para fomentar la multiplicación del mensaje censal.


Importante presencia del INEGI en los medios masivos nayaritas

Durante todo el mes de mayo, Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal, aprovechó diversos foros a los que fue invitado para divulgar, a través de algunos medios de comunicación, los detalles del Censo de Población y Vivienda 2010, a efecto de sensibilizar a la población sobre la importancia de brindar al personal del INEGI que los visite información fidedigna. Y en ese contexto, la Coordinación Estatal concertó con varios medios masivos impresos, así como de radio y televisión, además de los correspondientes a la máxima casa de estudios de la entidad, TVUAN y Radio Universidad, una amplia cobertura para promover las actividades censales entre la sociedad nayarita. Esta ardua labor se ha visto reflejada tanto en la transmisión de los spots radiofónicos y televisivos como en la publicación de insertos en periódicos de circulación estatal.


Divulgamos actividad censal en importantes foros

Destacada fue la participación del personal del INEGI en Tlaxcala durante las ferias estatales de empleo realizadas en varias fechas de marzo y abril en los municipios de Apizaco, Huamantla y en la capital de la entidad, donde se aprovechó para difundir los pormenores del Censo de Población y Vivienda 2010 entre los diferentes sectores de la sociedad. Para ello, se instaló una exposición y un pabellón, en el cual se distribuyeron trípticos y folletos informativos a los concurrentes. Dichos eventos representaron también una coyuntura para el reforzamiento de la etapa de reclutamiento en las diferentes sedes estratégicas de las coordinaciones de zona y municipales.

Se efectúa segunda junta de Comité Ejecutivo del SNIGMA

Presidida por Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, el 19 de mayo, se llevó a cabo la segunda sesión del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente (SNIGMA). En la junta participaron, además de los secretarios técnico y ejecutivo del órgano colegiado, los vocales y representantes de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía; Reforma Agraria; Defensa Nacional; Marina; Relaciones Exteriores; y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como los secretarios técnicos de los seis comités técnicos especializados del Subsistema. En la reunión se acordó proponer a la Junta de Gobierno de nuestro Instituto la creación del Comité Técnico Especializado de Información Catastral y Registral; se presentó el Programa de Modernización Catastral y, como uno de los temas centrales, los proyectos del Subsistema; se abordó el tema del Inventario de Estándares Estadísticos Internacionales; se realizó el seguimiento de acuerdos de sesiones anteriores y se establecieron otros para continuar con el desarrollo del SNIGMA.


El INEGI participa en la discusión académica de tópicos cardinales

El Primer Foro de Pobreza y Marginación organizado por la Maestría en Estudios de Población de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo se verificó el 14 de mayo en la ciudad de Pachuca con la participación de José Vences Rivera, director de Desarrollo de Procesos Estadísticos de nuestro Instituto, entre otros investigadores expertos, bajo la moderación de Jesús Granados Moreno, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal. Además, durante el evento, dentro del cual se abordaron temas como La medición de la marginación, El estado actual de la pobreza indígena en México y La evolución de la pobreza de México, el personal del área de Fomento y Relaciones Públicas instaló una exposición gráfica sobre las Regiones socioeconómicas de México, poniendo de este modo de manifiesto la importancia que tiene para gobernantes y académicos la información que produce el INEGI, ya que sirve de base para el desarrollo de programas e investigaciones.


Seguimos capacitándonos

Con el objetivo de reafirmar los conceptos teóricos y prácticos que aseguren resultados adecuados a las especificaciones técnicas y a los últimos avances de las tecnologías GPS aplicadas al programa nacional y proyectos especiales, del 10 al 14 de mayo, se llevó a cabo el Taller de la red geodésica horizontal 2010 en oficinas centrales, al cual acudieron también compañeros de los ámbitos regional y estatal. Durante esta instrucción, se realizó una práctica de campo que hizo posible que los concurrentes reforzaran sus conocimientos y unificaran criterios acerca de los diversos procedimientos. En un ambiente de entusiasta participación, a lo largo de una semana, se logró alcanzar una mejora significativa en todo lo relativo a esta actividad.


Arduo trabajo de difusión en Colima

Mario Anguiano Moreno, gobernador del estado, y un grupo de sus colaboradores más cercanos recibieron la visita de Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal del INEGI, el 17 de mayo, quien les presentó los detalles del operativo del Censo de Población y Vivienda 2010 como parte de la campaña de comunicación que tiene a su cargo, acordándose establecer un grupo de seguimiento. Asimismo, en otras sesiones de trabajo sostenidas en abril y mayo con ediles, integrantes del cabildo y personal directivo de los ayuntamientos de Tecomán, Armería, Villa de Álvarez y Colima, el funcionario de nuestro Instituto concertó más apoyos en lo tocante a espacios para oficinas y propagación de la información. Y, el 6 de mayo, expuso la importancia del levantamiento ante Miguel de la Madrid Andrade, titular de la Cámara de Comercio colimense, y los vocales de la misma, obteniendo una respuesta positiva por parte de ellos, cuya disposición para replicar el mensaje censal se hizo patente.


La Secretaría de Seguridad Pública leonesa apoyará operativo

Durante la reunión de trabajo llevada a cabo el 13 de mayo en el Ayuntamiento de León, se logró el apoyo de las autoridades de dicha dependencia para brindar protección a los entrevistadores en las zonas de riesgo durante el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010. Después de la exposición hecha por personal de la Coordinación Estatal Guanajuato sobre los objetivos, actividades, cuestionarios y cartografía censal, el comandante José Luis Castillo Morales, director operativo de la Policía Municipal acordó que, a través de un enlace asignado por su mando, mantendrá comunicación directa con el subdirector estatal de Estadística, quien, por su parte, responderá a cualquier duda que se le plantee y canalizará toda solicitud a las áreas correspondientes durante el tiempo que dure el levantamiento.


Curso ofrecido en Querétaro

Del 28 al 30 de abril, personal de la Dirección General de Administración impartió el taller Elaboración de actividades lúdicas con enfoque valorar orientado a poblaciones infantiles, exponiendo temas como el concepto de dinámica grupal y el desarrollo e importancia del juego en la educación. En esta instrucción participaron compañeros de la Coordinación Estatal anfitriona, así como de las de Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí, quienes conocieron cómo diseñar instrumentos y estrategias comunicativas que son fundamentales para la creación de actividades interactivas dirigidas a niños y adolescentes.

Continuamos socializando el quehacer institucional

Entre el 14 de abril y el 5 de mayo, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, grabó una entrevista para La Hora Nacional, la cual se transmitió un día antes de que iniciara el Censo de Población y Vivienda 2010; asimismo, acudió a las instalaciones de Televisa Hermosillo para participar en el programa Notivisa y recibió en sus oficinas a una reportera del periódico Imparcial, a fin de ofrecer información detallada sobre el citado evento estadístico. Además, junto con un grupo de sus colaboradores, visitó las instalaciones del rotativo Expreso para presentar el panorama censal, así como los productos y servicios que ofrece el INEGI; también, presenció la toma de protesta de los integrantes de los consejos ciudadanos de Hermosillo, a los que nuestro Instituto provee de información. Por su parte, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal Sonora, y Ramón Mondaca Romero, subdirector de Difusión, hicieron lo propio con directivos de MVS Radio y del Grupo Radiofónico de Hermosillo, S.A de C.V.


Promoción del Censo de Población en Campeche

El 22 de abril, en representación del gobernador de la entidad, titulares de organismos estatales, federales y municipales, así como secretarios de gobierno, encabezados por Gabriel Escalante Castillo, secretario de Coordinación, atendieron a Jaime Lazzeri del Sordo, coordinador del INEGI en la entidad, quien, durante una sesión, expuso las generalidades del Censo de Población y Vivienda 2010, además de aspectos cartográficos, de difusión, concertación, seguridad, transparencia y procedimientos que brindarán confianza a la ciudadanía para que proporcione sus datos a los entrevistadores censales. Adicionalmente, resaltó el apoyo recibido por parte de diversas instituciones, el cual se ha cristalizado en oficinas, mobiliario y materiales promocionales.


Charlas informativas en Jalisco

Con apoyo de la Dirección de Estadísticas de la Secretaría de Educación Jalisco, compañeros de Difusión de la Dirección Regional Occidente impartieron sesiones informativas sobre los contenidos de la Clase Censal, durante los meses de abril y mayo. En las reuniones, en las que participaron supervisores y jefes de sector de los niveles de preescolar, primaria, secundaria técnica, telesecundaria y secundaria del programa básico, se presentaron las características del Censo de Población y Vivienda 2010, el video sobre el mencionado producto de divulgación que se trasmite por la Red Satelital de Televisión Educativa (EDUSAT) y las actividades contenidas en la guía didáctica dirigida a los docentes. Por su parte, durante la segunda reunión con comunidades wixarikas, realizada el 6 de mayo en Tuxpan de Bolaños, autoridades de la Comisión Estatal Indigenista, junto con representantes de poblaciones circunvecinas y personal del INEGI, trabajaron de manera conjunta para ubicar localidades previo al levantamiento.


Organismos relacionados con la discapacidad se suman al Censo

En el auditorio del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en Culiacán, Sin., el 20 de abril, se llevó a cabo una reunión de presentación del Censo de Población y Vivienda 2010 ante representantes de 56 instituciones vinculadas al tema de la discapacidad. Por parte del INEGI acudieron René Valdez García, coordinador estatal, y Ramón Ernesto Zúñiga Angulo, subdirector de Estadística, quienes, además de exponer las características generales del mencionado ejercicio estadístico, explicaron, de forma puntual, el contenido relacionado al área de interés de los asistentes. Al final de la sesión, los funcionarios de esa dependencia coincidieron en la importancia de disponer de indicadores, con los cuales podrán crear programas de atención que les permitan ofrecer una mejor calidad de vida a este sector de la sociedad.


Se prepara a personal de apoyo del Censo

El 26 de abril, se efectuó una reunión de enlaces administrativos en las instalaciones de la sede de la Dirección Regional Noreste que convocó a 80 colaboradores del INEGI, encabezados por Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, y Martha Romero Huerta, directora de Administración, para homologar criterios en la aplicación de la normatividad para las actividades administrativas que se desarrollarán durante el Censo de Población y Vivienda 2010. Durante el discurso de bienvenida, las funcionarias citadas exhortaron a los participantes a desarrollar su mejor esfuerzo dirigido a brindar al personal operativo el apoyo necesario para que las acciones se lleven a cabo conforme a lo planeado, posteriormente se instruyó a los enlaces administrativos regionales, estatales de Zona, municipales y de verificación sobre tareas preventivas en materia de uso de los recursos, procurando de este modo disminuir riesgos e inhibir conductas irregulares.


Nos capacitamos para encuesta nacional

Para obtener indicadores sobre la disponibilidad y el aprovechamiento de la informática entre los mexicanos, una treintena de compañeros se congregó el 6 y 7 de mayo, en el edificio sede de la Dirección Regional Oriente, para recibir capacitación sobre el levantamiento del Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, que se aplicará a nivel nacional como parte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. La instrucción, dirigida a entrevistadores, supervisores, críticos validadores, responsables de áreas y supervisores regionales, fue encabezada por Javier Herrera Mendoza, supervisor de entrevistadores regional; de manera adicional, Jesús Lamegos Ortiz, integrante del Departamento de Desarrollo Institucional, presentó la estrategia Blindaje electoral 2010, con el propósito de orientar a los funcionarios acerca de las conductas apropiadas en épocas electorales.

Se da a conocer importante encuesta

uadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y José Guadalupe Durón Santillán, secretario general de gobierno de San Luis Potosí, encabezaron una sesión de trabajo, el 11 de mayo, con la finalidad de dar a conocer la Encuesta Nacional de Gobierno 2010. En ella, también participó José Suárez Gómez, coordinador del INEGI en la entidad, quien se encargó de señalar los puntos esenciales de esta herramienta estadística, así como los tres temas en los que se subdivide: gobierno, seguridad pública y reinserción social, enfatizando que dichos tópicos se abordarán por primera vez para alimentar el Subsistema de información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, captando la información directamente del ejercicio 2009 de la dependencia estatal y sus subsecretarías. Además, como un acuerdo medular, se designó al subdirector de Estadística Sociodemográfica como enlace por parte de nuestro Instituto para garantizar el éxito del operativo.


El INEGI sigue implementando acciones para fortalecer el magno operativo

Entre el 29 y 30 de abril, la Coordinación Estatal Tlaxcala intensificó la difusión del Censo de Población y Vivienda 2010 a través de diversas actividades, entre las que destacan las presentaciones hechas por su titular, Alfonso Monroy Vique, a varias dependencias de la administración pública, como la Secretaría de Desarrollo Económico, el Comité de Planeación para el Desarrollo del estado y la 23/a. Zona Militar; asimismo, el 6 de mayo, sostuvo una reunión de trabajo con Francisco Moreno Barrón, obispo de la diócesis de Tlaxcala, quien se comprometió a apoyar activamente en la difusión del mensaje censal entre sus feligreses, tanto en las misas dominicales como en las reuniones con miembros de su jurisdicción eclesiástica. Además, en marzo y abril, durante las ferias de los municipios de Apizaco y Santa Cruz Tlaxcala, un vehículo exhibió en su recorrido por diversas calles las leyendas del censo y el logotipo del operativo que fue el atavío de una botarga, cuya vistosidad y originalidad, por cierto, fue un éxito entre los niños.


Se establece una alianza más

La Coordinación Estatal Michoacán y la Universidad Latina de América (UNLA) suscribieron los convenios de incorporación a la Red de Consulta Externa del INEGI y de colaboración institucional. El acto protocolario se llevó a cabo el 7 de mayo en la biblioteca central de la casa de estudios, contando con la participación de Leobardo Gaytán Guzmán, titular del INEGI en la entidad, y Luis Roberto Mantilla Sahagún, rector de la UNLA, quienes se hicieron acompañar por sus colaboradores más cercanos. Esta acción permitirá a maestros, alumnos y personal administrativo disponer de datos relevantes y actualizados en materia estadística y geográfica, así como participar en talleres y cursos, además de contar con asesoría técnica por parte de nuestro Instituto; en reciprocidad, la comunidad INEGI michoacana podrá acceder a los cursos, diplomados y estudios de posgrado que ofrece este centro universitario disfrutando de cuotas preferenciales.


Trabajos en pro del evento censal

Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal Baja California Sur, con la tarea de dar continuidad a las acciones de promoción del Censo de Población y Vivienda 2010, durante abril y mayo visitó diferentes emisoras tanto de radio como de televisión, entre las que podemos mencionar Radio Fórmula, Canal 10 (XHKTV) y Radio Cabo Mil, así como el Instituto Estatal de Radio y Televisión. Por su parte, el 3 de mayo, Juan Isidro Navarro Jiménez, subdirector estatal de Estadística, inauguró el curso de capacitación dirigido al personal de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional que apoyará las actividades del levantamiento, invitándole a trabajar en equipo para alcanzar los objetivos planteados, no sin antes reconocer el respaldo otorgado por las dependencias de su adscripción a nuestro Instituto.


Las regionales adquieren conocimientos geográficos

El 1er taller para editar cartas topográficas en las direcciones regionales tuvo verificativo en el edificio sede de nuestro Instituto en la ciudad de Aguascalientes, del 17 al 21 de mayo, siendo dirigido por instructores de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente. El objetivo de la capacitación, que contó con la presencia de representantes regionales, fue proporcionar normas, lineamientos y herramientas informáticas que coadyuven a agilizar la producción cartográfica digital y a facilitar la revisión de la información por quienes la generan.

Adiestramiento para captación de dato

Compañeros del área de Estadísticas Económicas de la Coordinación Estatal México Oriente, con el apoyo de personal de oficinas centrales, llevó a cabo una capacitación, del 10 al 14 de mayo, dirigida a entrevistadores y supervisores que participarán en el levantamiento de la muestra de 1 991 establecimientos contemplados en el operativo Anual de las Encuestas Económicas Nacionales 2010. A través de esta herramienta, se recupera la información acerca de los sectores de servicios, manufactura, transporte y comercio, generando indicadores actualizados que permiten medir el crecimiento económico del país.

Presentamos especificaciones de cuestionario nacional

Con el propósito de dar a conocer la Encuesta Nacional de Gobierno 2010, la cual medirá el desempeño de las instituciones públicas en todo el país, se presentó a funcionarios de las administraciones veracruzana y chiapaneca las características generales, el objetivo y los módulos que componen este nuevo instrumento estadístico. En Veracruz, el 6 de mayo, Arturo Gómez Fernández, coordinador estatal, visitó en su despacho a Fidel Herrera Beltrán, gobernador de la entidad, quien, junto con los integrantes de su gabinete, ratificó su apoyo para el levantamiento de los datos necesarios; por su parte, el 13 de mayo, Francisco Javier Velázquez Sotelo, titular del INEGI en Chiapas, y un grupo de sus colaboradores, acudieron a las instalaciones de la Secretaría de Gobierno, donde fueron recibidos por personal de las instancias involucradas en el proyecto, mismos que señalaron su disponibilidad para proporcionar la información en tiempo y forma.


Se establece comité moreliano de seguimiento al Censo

En la sala de Cabildo del palacio municipal de la ciudad de Morelia, el 10 de mayo, se instaló el Comité de Seguimiento al Censo de Población y Vivienda 2010, ante la presencia de Fausto Vallejo Figueroa y Leobardo Gaytán Guzmán, edil y coordinador estatal del INEGI, respectivamente, quienes fungen en ese orden como presidente y secretario técnico de este órgano colegiado. Durante el evento, el alcalde aseguró que el proyecto censal es de alta prioridad, ya que con sus resultados se obtendrá un panorama más exacto de lo que acontece en los diferentes rubros y servirán para planear los programas de gobierno; asimismo, recalcó que otorgar datos fidedignos a los encuestadores es una acción que tanto autoridades como ciudadanos deben asumir con responsabilidad.


Siguen incorporándose apoyos al Censo

El 7 de mayo, en el marco de la instalación del Comité de Seguimiento y Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo (COCyTEH) se comprometió al respaldo de los trabajos de promoción del proyecto estadístico. En una reunión en la que se congregaron funcionarios municipales y representantes de diferentes institutos educativos, Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal, y José Calderón Hernández, director general del COCyTEH, firmaron acuerdos gracias a los cuales se realizará la distribución de materiales informativos en las instituciones que participan en el Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia y Tecnología, región Pachuca, además de la colocación de mantas alusivas en sus respectivos inmuebles.


Programa de radio desde el INEGI en Oaxaca

Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, concedió una entrevista en vivo, el 16 de mayo, para el programa Yo puedo de grupo ACIR y STIRT Radio, con la finalidad de fomentar el uso de datos estadísticos y geográficos, así como dar a conocer el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010. En una charla con los periodistas Mónica Alarcón Flores y Fernando Miguel Ramírez, el funcionario del INEGI explicó las actividades, productos y servicios de nuestro Instituto, destacando el citado operativo demográfico, el cual, señaló, es de importancia e interés para el país y para el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, además de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Así pues, invitó a los radioescuchas a colaborar con los encuestadores y a visitar las instalaciones del Centro de Consulta y Comercialización ubicado en Oaxaca para conocer el acervo informativo.


Acciones para enriquecer el Censo en la capital potosina

Con el objetivo de generar información sobre las características del entorno de las viviendas y, de esta manera, ampliar el conocimiento de las condiciones de vida de la población urbana, del 10 al 21 de mayo, se aplicó el Cuestionario de Entorno Urbano en las entidades federativas que conforman la Dirección Regional Centro-Norte, en el marco del Censo de Población y Vivienda 2010. Por otra parte, continuando con las sesiones de presentación del evento estadístico, el 11 del mismo mes, José Suárez Gómez, coordinador estatal San Luis Potosí, expuso ante la comunidad católica, presidida por el arzobispo Luis Morales Reyes, los pormenores del proyecto y solicitó apoyo para exhortar a los fieles a fin de que proporcionen sus datos a los entrevistadores; de igual forma, Fernando Medina Padilla, subdirector estatal de Geografía brindó una plática informativa a alumnos y docentes de las licenciaturas de Turismo y de Administración de la Universidad del Valle de México, incitándolos a que reproduzcan el mensaje censal entre sus conocidos.


Un futuro más limpio y próspero

Con el objetivo de generar conciencia, el Subcomité Regional para Fomentar el Manejo Ambiental de los Recursos presentó en la Dirección Regional Centro-Sur la conferencia Desarrollo sustentable, la cual fue impartida el 13 de mayo por Graciela Carrasco Flores, jefa del Departamento de Educación Ambiental del ayuntamiento de Toluca. Durante la presentación se abordaron temas como el origen de la Tierra, variaciones del clima y los problemas ambientales que se han presentado en cada década, así como los lineamientos y estrategias para fomentar el manejo ambiental de los recursos en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Tu trabajo es importante para el éxito del censo

México, a través del INEGI, emprende uno de los proyectos más grandes de la estadística nacional: a partir del 31 de mayo y hasta el 25 de junio, más de 106 mil entrevistadores recorrerán la República Mexicana y sus rincones más apartados para contar a todos los habitantes e integrar la información del Censo de Población y Vivienda 2010. Desde temprana hora, los colaboradores de nuestro Instituto, debidamente identificados con uniforme y credencial oficiales, visitaron los hogares de distintos líderes de opinión, quienes aportaron los datos sociodemográficos que les fueron solicitados; como en estos casos, muy pronto tocarán a nuestra puerta, con lo cual podremos obtener un panorama actual de la población, a 100 y 200 años de los movimientos de Revolución e Independencia, respectivamente. Recuerda que todos somos parte del equipo, porque ¡En México, todos contamos!


Acuerdo del congreso quintanarroense en apoyo al Censo

Derivado de gestiones realizadas por la Coordinación Estatal, el 18 de mayo, el pleno del Congreso del estado aprobó el acuerdo IEQROO/CG/A-036-10, expedido por el Instituto Estatal Electoral, con el cual se declara de interés público el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010 en la entidad y se exhorta a las administraciones de los ayuntamientos para que brinden su colaboración al INEGI durante el operativo. Este documento, que ha sido emitido considerando que está en curso el proceso para la elección de gobernador, diputados locales y municipales, permitirá a nuestro Instituto llevar a cabo su cruzada comunicacional durante las fases de precampaña y campaña al considerarse como una excepción a las reglas sobre suspensión de propaganda gubernamental.


Coahuila intensifica acciones de difusión

El 16 de mayo, Humberto Moreira Valdés, gobernador del estado, recibió a Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, y a Ma. Elena Teresita Jiménez Román, coordinadora estatal, quienes le expusieron el panorama del Censo de Población y Vivienda 2010. De esta coyuntura surgió el acuerdo de integrar un grupo de trabajo para el seguimiento y difusión del levantamiento compuesto por integrantes del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, así como la apertura de espacios en los medios masivos de comunicación para transmitir un exhorto a la ciudadanía y la promoción de la Clase Censal e, igualmente, vigilar la seguridad y protección de los entrevistadores en áreas de alto riesgo. Por su parte, el 18 de mayo, personal de la Coordinación Estatal instaló un módulo informativo acerca del proyecto estadístico y una manta alusiva durante el desarrollo de la edición 35 de la tradicional competencia 15 k San Isidro que se efectúa en la ciudad de Saltillo.


Se declara de interés social el levantamiento del Censo

Marco Adame Castillo, gobernador de Morelos, hizo un llamado a la participación ciudadana y expresó a los residentes de la entidad que se declara de interés social el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante el acto, del 25 de mayo, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, acompañado por Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal del INEGI, reconoció el esfuerzo gubernamental para la ejecución exitosa del proyecto estadístico al facilitar diversos apoyos para el operativo, como aulas de capacitación, así como la difusión del evento para generar confianza entre los habitantes; además, detalló que, de acuerdo con los lineamientos del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, los datos resultantes serán de uso obligatorio para los tres niveles de gobierno en la planeación de las políticas públicas.