Participamos en congreso nacional e internacional

En Zacatecas, Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, inauguró el XI Congreso Nacional e Internacional de Ingeniería Topográfica, Geodésica y Geomática, organizado por el XIX Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Topógrafos A.C. del 27 al 29 de octubre. Asimismo, en representación de nuestro Instituto, presentó la conferencia magistral Programa de Modernización y Vinculación de Información Registral y Catastral, en la cual destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para modernizar el catastro y vincularlo con el Registro Público de la Propiedad. Durante el evento, donde también el INEGI instaló un estand en donde se exhibieron diversos productos institucionales, además de carteles con temas sobre geomática, agrimensura y topografía, varios compañeros presentaron ponencias sobre temas relevantes como procesamiento de datos LIDAR, monitoreo de deformaciones del suelo con GPS e imágenes de radar, efecto de los movimientos de corteza terrestre en el control geodésico nacional y del estado actual del marco de referencia geodésico.


Presencia institucional en encuentro para el futuro de nuestro planeta

Como parte de los preparativos de la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a realizarse próximamente en Cancún, del 13 al 15 de octubre, se efectuó la Reunión de Expertos sobre Dinámica de Población y Cambio Climático II: Capacidades para la Adaptación, organizada por el Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, y El Colegio de México. Junto con especialistas mexicanos y extranjeros que se dieron cita para presentar sus experiencias, Francisco Javier Jiménez Nava, director general adjunto de Recursos Naturales y Medio Ambiente, encabezó las sesiones relativas a Datos de población para el análisis de la adaptación; adicionalmente, se instaló una exposición sobre nuestro quehacer geográfico, mientras que personal de la Coordinación Estatal Sur de la Dirección Regional Centro atendió una mesa de ventas en la que mostraron a los asistentes la información estadística y geográfica generada por nuestro Instituto.


Contribuimos a acrecentar el acervo documental de gabinete ejecutivo

El 12 de octubre, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, acompañada por un grupo de colaboradores, entregó al equipo de transición de Mario López Valdez, gobernador electo de Sinaloa, diversas publicaciones impresas y digitales que contienen información estadística y geográfica. La funcionaria del INEGI comentó que los productos proporcionados son insumos confiables y actualizados que constituyen una herramienta básica tanto para la creación de planes de desarrollo como para la posterior evaluación de políticas. Además, esta reunión fue propicia para establecer acuerdos relativos a la prestación de servicios institucionales, tales como cursos y talleres relacionados con el manejo y la utilidad de la información que generamos, e, igualmente, para plantear la implementación del proyecto de modernización del catastro y del registro público municipal y la instalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, para con ello coadyuvar a que las tareas gubernamentales se lleven a cabo de manera integral.

Últimos pasos para configurar el SICPAN

Avanza favorablemente la construcción del Sistema de Clasificación de Productos de América del Norte (SICPAN) tras las dos últimas reuniones del Comité Directivo Trilateral del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), realizadas en los meses de septiembre y octubre, en las que los responsables de las agencias estadísticas de Canadá, los Estados Unidos de América y México en este rubro se reunieron en Washington y Ottawa con el propósito de acordar el ordenamiento del grupo de insumos usados por las industrias alimentaria; textil y del vestido; maderera; petroquímica; metalúrgica, electrónica; de la construcción; así como de reparación y servicios. Las sesiones cumplieron con su objetivo gracias a que ya se contaba con una estructura preliminar para inscribir este tipo de artículos.


Interesante retroalimentación para mejorar operativo estadístico

Con el objetivo de compartir las experiencias y el estudio realizado hasta la fecha sobre el Censo de Población y Vivienda 2010, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, convocó a una reunión, misma que se llevó a cabo el 14 de octubre en la Coordinación Estatal Aguascalientes. En esta junta, a la que acudieron Ana María Ruiz Esparza Guzmán, Jorge Humberto Dueñas Acuña, Helio Pareja Navarrete y José Suárez Gómez, coordinadores estatales de la entidad anfitriona, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, respectivamente, además de los subdirectores estatales de Estadística, se dieron a conocer las estrategias aplicadas en el levantamiento y cómo fue el procesamiento de la información recabada a fin de retomar las mejores prácticas para próximos ejercicios estadísticos; también, se mostraron los trabajos de análisis previos a la publicación de los resultados preliminares.


Se realiza evaluación operativa

Del 27 de septiembre al 1 de octubre, Ramón Mondaca Romero, subdirector de Difusión de la Dirección Regional Noroeste, visitó los Centros de Consulta y Comercialización de La Paz, Hermosillo y Culiacán con el fin de revisar el avance de las metas fijadas, así como el cumplimiento del marco normativo en las acciones de comercialización, redes de Consulta Interna y Externa, fomento de la cultura estadística y geográfica, comunicación interna y social, y vinculación con sectores estratégicos. Durante las reuniones, además del personal responsable de las actividades, estuvieron presentes los coordinadores estatales Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, respectivamente. Los resultados obtenidos fueron expuestos al término de cada sesión, haciendo hincapié en las áreas de oportunidad que deberán ser atendidas mediante la elaboración de un plan de acción.


Implementamos actividades de unificación

Con el fin de fortalecer los lazos entre los trabajadores, del 13 al 15 de octubre, la Coordinación Estatal Chihuahua llevó a cabo, como cada año, una jornada de integración que, en esta ocasión, se denominó Bicentenario, Chihuahua por la paz, la cual incluyó las conferencias Chihuahua a través de los años, a cargo de Alberto Rivera González, antropólogo del Instituto Chihuahuense de la Cultura; La conjura insurgente en la Villa de Chihuahua, presentada por Rubén Beltrán Acosta, cronista de la capital del estado; y Generando un ambiente favorable en la familia, impartida por Óscar Pulido Zamora, de la empresa Voces del Corazón. Asimismo, se convocó a una exposición sobre creatividad en la que el personal de nuestro Instituto elaboró, con materiales predeterminados, productos referidos al tema; igualmente, se celebró un concurso de trajes alusivos a los festejos de este año.


Divulgamos evento institucional que tendrá lugar en Puerto Vallarta

Trabajadores de la Coordinación Estatal Jalisco intensificaron sus visitas a los sectores público, privado y social para difundir el esquema de actividades de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2010. Juventino Escoto Guzmán, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, se presentó con este objetivo, el 13 de octubre, en el programa Reflexiones, producido por la Universidad de Guadalajara; por su parte, un grupo de compañeros distribuyó folletería alusiva en la Biblioteca del Centro Universitario de la Costa y brindó asesoría para la realización de los trámites de inscripción de sus maestros y alumnos, atendiendo a más de 120 interesados, entre ellos, al rector de la casa de estudios, Maximilian Andrew Greig, quien confirmó su asistencia a nuestro evento, el cual también fue promocionado en el XXIII Congreso Nacional y en el IX Congreso Internacional de Informática y Computación, coordinado por el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta.

Se realiza fase de zona del encuentro cultural y deportivo

En el Gimnasio Polideportivo de la ciudad de Zacatecas, Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, inauguró la fase de Zona Norte del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo del INEGI, la cual congregó, del 28 al 30 de octubre, a alrededor de 320 participantes provenientes de las direcciones regionales Noreste, Noroeste y Norte, así como de oficinas centrales. Durante dos días, los contendientes se esforzaron por desarrollar sus mejores habilidades para llevarse el triunfo, objetivo que fue alcanzado por oficinas centrales en seis disciplinas; por la Norte, en cinco; y por las Noroeste y Noreste en una ocasión. Además, la final nacional de mini maratón en la categoría máster la ganó la Dirección Regional Sur en la rama femenil, en tanto que en la varonil el triunfo fue para oficinas centrales. Por otra parte, la Noroeste se coronó en la final nacional de la disciplina de Interpretación. César Asael Santos Pérez, coordinador estatal en Zacatecas, clausuró el evento, afirmando que todos ganaron al lograr estrechar los lazos de camaradería y compañerismo.


Presencia de nuestro Instituto en relevante foro geográfico

Del 14 al 16 de octubre, la ciudad de Taxco de Alarcón fue el escenario en donde se celebró el Primer Festival Mexicano de la Geografía, organizado por el ayuntamiento y el gobierno de Guerrero con el objetivo de promover la cultura de la protección del medio ambiente. Personal de la Coordinación Estatal del INEGI, de la Dirección Regional Centro-Sur y de oficinas centrales acudieron al evento para llevar a cabo diferentes actividades en torno al lema 32 entidades, un solo país entre las que se destacan la conferencia Nuevos retos en las actividades geográficas y del medio ambiente en el INEGI, impartida por Raúl Chávez Morán, director general adjunto de Integración de Información Geoespacial, las pláticas relacionadas con el IRIS y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y las sesiones informativas brindadas para explicar la evolución de la cartografía a la gente que acudió al estand institucional en el que, además, se montó una exposición gráfica y de productos.


Presentamos herramientas estadísticas a alumnos tamaulipecos

Como parte de las acciones emprendidas para estrechar los vínculos con instituciones académicas, Marco Antonio Chapa Martínez, coordinador estatal, y Mónica Isabel Castillo Sagastegui, subdirectora estatal de Informática, el 14 de octubre, se reunieron con docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, encabezados por Pedro Espinoza Baca, director de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades. Durante la sesión, se impartió la conferencia Evolución de las ciudades en Tamaulipas, asimismo, se realizó una demostración del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, eventos que contaron con la presencia de alumnos, maestros e investigadores de esa casa de estudios, quienes se mostraron atentos e interesados en los temas expuestos.


Acercamos el quehacer institucional a estudiantes mexiquenses

El 14 de octubre, en las instalaciones de la Escuela Profesional de Comercio Internacional, perteneciente al Instituto Universitario del Estado de México, personal del Departamento de Desarrollo Estadístico adscrito a la Coordinación Estatal México-Poniente ofreció a los alumnos una conferencia en la que se explicó la importancia de la información poblacional y del territorio nacional que genera el INEGI, además de los diversos usos que tiene para apoyar su formación profesional y personal. También, se realizó una demostración del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, la cual provocó el interés de la comunidad estudiantil por la actualidad de sus datos; asimismo, se instaló una exposición gráfica en la que los asistentes conocieron los productos y servicios institucionales. Al finalizar la exhibición, Mónica Liliana Hernández Medina, directora de ese centro educativo, agradeció la visita y reconoció el compromiso de nuestro Instituto con la sociedad.


Nos acercamos a la comunidad universitaria capitalina

El INEGI, a través de la Coordinación Estatal Norte de la Dirección Regional Centro, participó en la 2a Semana de Geología del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma de México, efectuada del 13 al 15 de octubre en la unidad Ticomán de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Al foro, en el que nuestros compañeros difundieron los servicios que brinda nuestro Instituto, además de realizar la venta de productos geográficos, acudieron empresas, dependencias de gobierno y académicas, como la Cementera Cruz Azul, el Instituto Mexicano del Petróleo, la Comisión Federal de Electricidad, el Servicio Geológico Mexicano y el Instituto de Geología, entre otros, que se dieron cita para divulgar el conocimiento entre el público en general y los estudiantes e investigadores que asistieron al evento.


Estrechamos vínculos con niños colimenses

Para acercar la información que genera el INEGI a la comunidad educativa de la escuela primaria Carlos L. Oldenbourg, ubicada en la capital del estado de Colima, el 14 de octubre, se organizaron varios talleres acordes a los seis grados del nivel básico. Durante los cursos, los pequeños conocieron la labor institucional en la producción de datos estadísticos y geográficos a través de juegos y actividades lúdicas, como el mapa rompecabezas de la República Mexicana, el cuadernillo de trabajo y la dinámica de sopa de letras, entre otras medidas de recreación. Al finalizar, el alumnado y cuerpo docente solicitaron que se sigan efectuando este tipo de acciones a lo largo del ciclo escolar, pues son de mucha utilidad para el aprendizaje de la población infantil en la entidad.

Prosiguen las celebraciones cívicas

En el marco del programa de actividades conmemorativas del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, el 12 de octubre, Conrado Labra Loza, director regional Norte, en compañía de María del Refugio Soto, profesora investigadora de la Universidad Pedagógica de Durango, inauguró la exposición Descubre la transformación del territorio de México a través de 200 años, que se complementó con cartografía histórica de la entidad y la región. Adicionalmente, la catedrática invitada impartió la conferencia Interculturalidad, en la cual afirmó que la diversidad cultural tiene un valor intrínseco para el desarrollo, la cohesión social y la paz; posteriormente, se dio paso a las visitas guiadas de estudiantes de instituciones educativas como la Universidad Juárez del Estado de Durango, el Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana y el Colegio de Bachilleres de El Salto, entre otros centros académicos estatales.


Finaliza la justa deportiva en la Occidente

En la ciudad de Pátzcuaro, concluyó la fase regional del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo, tras intensa actividad desarrollada del 15 al 17 de octubre. Ricardo García Palacios, titular de la Dirección Regional Occidente, al igual que los coordinadores estatales de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, subrayó el valor de estas competencias, ya que sirven para fortalecer la integración, la comunicación y la sana convivencia entre los integrantes de nuestra comunidad INEGI. Después de reñidas contiendas, en las que cada participante demostró su habilidad, se dieron a conocer los resultados y se entregaron los respectivos reconocimientos; asimismo, en la ceremonia de clausura de los juegos, Leobardo Gaytán Guzmán, titular en la entidad de nuestro Instituto, agradeció a todos los asistentes por su desempeño y en tanto que a los triunfadores les deseó la mejor de las suertes durante la realización de la etapa de Zona.


Participamos en reunión del ANUIES

El Consejo Regional Sur-Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) celebró su segunda sesión ordinaria del año en curso, el 29 de octubre en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán. Óscar Alfonso Carrillo Tamayo, subdirector de Difusión de la Dirección Regional Sureste, acompañado por personal de la Subdirección Estatal de Estadística, acudió a dicho evento para presentar el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas ante más de 25 representantes de instituciones de educación superior y centros de investigación, encabezados por Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la casa de estudios anfitriona.


Instruimos en herramienta geográfica

Efraín Limones García, titular de Geografía de la Dirección Regional Sur, impartió la ponencia Uso del receptor GPS en el marco del Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola, organizado por el Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Oaxaca a fin de incrementar la productividad pecuaria a través de respaldos a prácticas tecnológicas sustentables, asistencia técnica, capacitación, así como fondos de apoyo al financiamiento y aseguramiento del ganado. En las instalaciones de la Universidad Autónoma Benito Juárez, el 14 de octubre, el funcionario del INEGI guió a más de 100 médicos participantes en esta plática-taller con diversos ejercicios que les permitieron aprender el manejo adecuado de los equipos navegadores. Al término, los concurrentes agradecieron la oportunidad de conocer las aplicaciones de los sistemas de posicionamiento global y manifestaron su interés por adiestrarse en el uso de información en un ambiente de Sistema de Integración Geodésica.


Actualización constante sobre software

En los meses de septiembre y octubre, compañeros de la Subdirección Estatal de Informática adscritos a la Coordinación Estatal Guerrero impartieron el curso Herramientas informáticas de oficina al personal de las áreas de Estadística, Geografía y Administrativo, así como del Centro de Consulta y Comercialización de Chilpancingo, con el objetivo de mejorar las destrezas de los colaboradores en las funciones básicas y avanzadas que ofrece la paquetería Microsoft Office para el desempeño de sus labores diarias. La automatización de documentos, tareas básicas de Power Point, manejo de objetos gráficos, operaciones de bases de datos en Excel, administración de correo electrónico, uso de las libretas de contactos y de tareas, al igual que del calendario, son los temas que forman parte del contenido de esta instrucción, misma que continuará impartiéndose a los demás trabajadores de esa unidad administrativa lo que resta del presente año y durante 2011.


Reforzamos nuestro compromiso ecológico

Por tercera ocasión consecutiva, el 14 y 15 de octubre, el INEGI tomó parte en la XV edición de la Expo Ambiental Tijuana, organizada en el Parque Morelos por la Secretaría de Protección al Ambiente de la entidad con el propósito de fomentar el cuidado del entorno y de los ecosistemas entre niños, jóvenes y organizaciones. Durante este evento, compañeros de la Coordinación Estatal Baja California ofrecieron a los asistentes un taller y un módulo en los que se detalló información estadística y geográfica relacionada con temas ambientales y, dentro de un programa artístico, presentaron la comedia Embrujo ecológico, la cual significó una eficiente estrategia para acercar el quehacer institucional a la población de todas las edades. El número de concurrentes, así como el de expositores, talleres y presentaciones, superó las expectativas generadas con base al año anterior y, además, sirvió de marco para la Expo Planta, espacio diseñado para el público interesado en adquirir desde semillas hasta árboles pequeños.

Sesiona Comité Técnico Especializado

En las oficinas del INEGI en la Ciudad de México, el 15 de octubre, se congregaron representantes del Banco de México, del Servicio de Administración Tributaria, de la Secretaría de Economía y de nuestro Instituto para llevar a cabo la quinta reunión de trabajo del Comité Técnico Especializado de Estadísticas de Comercio Exterior, presidida por Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, con el propósito de consensuar las actividades que formarán parte del Programa Anual de Estadística y Geografía 2011. Además de ello, se presentó un informe de los avances en los trabajos ejercidos durante el último trimestre y se dieron a conocer las actualizaciones efectuadas en torno a las recomendaciones del Manual del Comercio Internacional de Mercancías de las Naciones Unidas, cuya instrumentación se discutirá en las próximas asambleas.


Compartimos nuestra labor económica con dependencia duranguense

Conrado Labra Loza, director regional Norte, recibió a Arturo Yáñez Cuéllar y a Carlos Estrada Mijares, secretario y subsecretario de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Durango, respectivamente, quienes acudieron a las instalaciones del INEGI en la entidad, el 12 de octubre, para enterarse de los proyectos estadísticos que se realizan como parte de nuestro quehacer institucional. Durante la sesión, se subrayó la importancia que tienen los censos, encuestas y registros administrativos como generadores de cifras confiables y oportunas; asimismo, se detallaron los conceptos básicos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, así como los principales datos que se obtienen de ellas, los cuales ayudan a comprender la realidad en la que se inscribe nuestro país. Los visitantes pudieron también conocer aspectos del Servicio de Información Estadística de Coyuntura y una muestra de los productos y servicios sobre temas relacionados con el trabajo y la condición de las familias mexicanas.


Juntas informativas de la Contraloría Interna con personal institucional

El 28 de octubre, las instalaciones sede de la Dirección Regional Noroeste recibieron la visita de Raúl López Acosta, subdirector de Quejas y Responsabilidades de la Contraloría Interna de nuestro Instituto, quien ofreció dos pláticas orientadas a difundir el quehacer de ese órgano entre compañeros adscritos a la unidad administrativa del INEGI en Sonora. Irma Laura Murillo Lozoya, titular regional, encabezó las reuniones en las que se pormenorizaron el objetivo y funciones del área que se encarga, entre otras cosas, de la recepción de inconformidades, investigaciones y auditorías; así como de la aplicación de procedimientos y sanciones por irregularidades administrativas conforme a las leyes aplicables a los servidores públicos, proveedores licitantes o contratistas. Al finalizar cada una de las sesiones, el funcionario dio lugar a un espacio de preguntas y respuestas, donde resolvió las inquietudes de todos los concurrentes.


Compañeros son concientizados sobre invidentes

Con el objetivo de sensibilizar a los trabajadores de la Coordinación Estatal Coahuila sobre los problemas que enfrentan diariamente las personas con algún padecimiento en los ojos, el 18 de octubre, personal de la Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina, A. C., impartieron la conferencia Guía vidente, en la que presentaron técnicas de apoyo para quienes carecen de este sentido o son débiles visuales, enfatizando en el hecho de que cualquier humano con estas características puede realizar actividades comunes y desenvolverse en la sociedad de manera normal; asimismo, aplicaron dinámicas encaminadas a experimentar la realidad que vive este segmento vulnerable, resaltando la importancia del respeto y de la solidaridad ciudadana. Por último, se solicitó a los asistentes replicar la experiencia en sus hogares y en otros ámbitos para colaborar activamente en el desarrollo de este grupo poblacional.


Acercamos el quehacer institucional a la población aquicalidense

Bajo la temática 200 años de Ciencia y Tecnología en México, la XVII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de la ciudad de Aguascalientes, organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del estado, del 18 al 22 de octubre en el museo interactivo Descubre, contó con la participación de compañeros de la Coordinación Estatal, quienes instalaron un estand en el que exhibieron una exposición sobre la evolución de la conformación geográfica de nuestro país durante el periodo 1521-1927; así como datos estadísticos del desarrollo poblacional y económico. Adicionalmente, se destinó un área en la que los usuarios, ante el interés de funcionarios, representantes de los medios de comunicación y estudiantes de diversos niveles educativos, pudieron consultar la sección que elaboró nuestro Instituto referente al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana.


Poetas y cuentistas ganadores

En la ciudad de Zacatecas, después de un arduo análisis por parte del jurado calificador, se dieron a conocer los ganadores del Concurso Nacional de Cuento y Poesía del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo. Entre 81 composiciones poéticas, el primer lugar fue otorgado a Bonfilio Aguilar Jiménez, adscrito a la Coordinación Estatal Puebla, por Las flores de la guerra; el segundo sitio le fue concedido a Omar Blas Ruiz, de la Estatal Quintana Roo, por Zapata; y el tercero, a Juan Francisco Pizaña Morones, de oficinas centrales, por Tierra ignota. Asimismo, seleccionado entre 67 obras participantes, el cuento triunfador fue Mi primer batalla, de Miguel Gabriel Jabalera Zepeda, de la Estatal Sonora; seguido de El discurso de Micaela y ¿Qué van a dar?, de María Magdalena Díaz Godínez y Heriberto Membrila Benavides, respectivamente, ambos de oficinas centrales. ¡Felicidades a todos ellos!

Informe de actividades censales

El 15 de octubre, Sergio Rolando González Arreola, coordinador estatal Baja California, acompañado de Gerardo Coutiño Ríos, se entrevistó con Rodolfo Valdez Gutiérrez, edil de Mexicali, y Víctor Hugo Ramírez Briceño, director del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal para rendir el informe relativo al cierre de actividades del Comité Municipal de Seguimiento del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante la reunión se revisaron las etapas del ejercicio, así como los operativos especiales, las funciones de la estructura de verificación y el evento de post enumeración. Posteriormente, nuestro representante expresó su agradecimiento por los apoyos recibidos, ya que éstos contribuyeron al éxito del magno proyecto estadístico, además hizo del conocimiento de los presentes que los resultados serán entregados durante el primer trimestre del año entrante, una vez que finalice la etapa de validación y captura de los datos recabados.


Conmemoramos a nuestros difuntos en todo el territorio

Con el propósito de fortalecer las tradiciones nacionales entre la comunidad INEGI, desde el 29 de octubre hasta el 2 de noviembre, en diferentes adscripciones alrededor del país se realizaron actividades para celebrar el Día de Muertos. En la Coordinación Estatal Colima, se colocó un altar y se organizó un concurso de calaveritas literarias; en la Dirección Regional Centro, se efectuó una competencia de ofrendas, se llevó a cabo una pasarela de disfraces y se transmitieron un video y una película relativos a esta fecha; en la Dirección Regional Centro-Sur, se colocaron altares, entre los cuales destacó uno con una alfombra de semillas de frijol, arroz y maíz con la imagen de Mictlantecuhtli, dios prehispánico del inframundo; mientras que en la Coordinación Estatal Aguascalientes, se instaló la exposición Un paseo por nuestra tradición: celebrando a la muerte, la cual exhibió originales collages, asimismo, se hizo una visita guiada al Museo Nacional de la Muerte.


Presencia en evento referente a problemática actual

En Guadalajara, dentro del marco de la tercera Semana Nacional de Migración 2010, celebrada del 18 al 22 de octubre en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Martha Elizabeth Álvarez Carreón, jefa del Departamento de Desarrollo Estadístico de la Coordinación Estatal INEGI, impartió la ponencia “Estadísticas en materia de migración” como parte del foro Migración, género y familia en Jalisco: una mirada estadística, moderado por Carmen Lucía Pérez Camarena, presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres. Durante la jornada, especialistas de los diversos sectores de la sociedad, así como representantes de la institución sede, el Consejo Estatal de Población y el Sistema Estatal de Información, ahondaron en aspectos relacionados con el tema central y la seguridad, la dinámica familiar en el estado, la migración internacional e interestatal y las fuentes de datos sobre ésta, entre otros.


Participación de autoridades del INEGI en celebración del ITESM

En el marco de las actividades del 55 aniversario de la fundación de la carrera de Economía del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey, el 5 de noviembre, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, impartió la conferencia Cinco megatendencias del México del siglo XXI. Durante su ponencia, el titular de nuestro Instituto analizó el crecimiento de la población en el territorio nacional, el grado de apertura de la economía, la estructura productiva mexicana, los ciclos económicos de los últimos años y los cambios en los indicadores sociales regionales y estatales, entre otros temas; además, recalcó que la información es un recurso vital en la actualidad. Por su parte, José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, detalló a los asistentes qué es el INEGI, la labor que desempeña y las estadísticas que genera, haciendo hincapié en la utilidad que tienen estas últimas para los alumnos.


Transferimos proceso de obtención de estadísticas vitales

En las instalaciones de la Dirección Regional Occidente, del 19 al 22 de octubre, compañeros de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas impartieron un curso al personal que realiza las labores de recepción, revisión y codificación de actas y certificados para la generación de estadísticas vitales, a fin de descentralizar la captura y emisión de bases de datos hacia las coordinaciones estatales de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit. La preparación incluyó el manejo de algunos sistemas de almacenamiento, asignación de claves, integración, validación-imputación y explotación, así como prácticas, ejercicios demostrativos y elaboración de reportes. Cabe destacar que, con estas acciones, se sienta un precedente para el resto del país en la materia, ya que con ello se omitirá la codificación manual de la información y se optimizará el tiempo para la liberación de las cifras de nacimientos, matrimonios y divorcios, a la vez que se incorporarán las defunciones.


Acercamos quehacer institucional a personal del INFONAVIT

Compañeros de la Coordinación Estatal Guanajuato sostuvieron una reunión de trabajo con funcionarios de la delegación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en la entidad, el 21 de octubre, a fin de presentarles los principales productos elaborados por nuestro Instituto. La página de Internet; el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, con información referente a la ciudad de León; los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y su Sistema de Consulta; el marco teórico de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, así como las variables de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares fueron los temas expuestos, mismos que propiciaron el interés de los asistentes por la información generada en el INEGI.

Nos sumamos a celebración de recinto acapulqueño

En el marco de los festejos del 50 aniversario de la Biblioteca Pública Municipal Dr. Alfonso G. Alarcón —fundada en 1960 en el puerto de Acapulco, convirtiéndose en pionero de este tipo de servicio en la entidad—, personal de la Coordinación Estatal Guerrero participó con una plática, el 20 de octubre, en la que expusieron los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y presentaron el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; asimismo, dieron a conocer la modernización de la página institucional en Internet e instalaron una exposición de agradecimiento a la población por su colaboración en el Censo de Población y Vivienda 2010; todo esto en medio de un sinfín de actividades relacionadas con la educación, danza, cultura, arte, teatro y geografía. Cabe mencionar que este aposento forma parte de la Red de Consulta Externa de nuestro Instituto.


Conservamos material institucional en la Centro

Tras la capacitación recibida por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, desde septiembre, los compañeros de la Dirección Regional Centro pusieron en marcha el programa de restauración de publicaciones de la Biblioteca Gilberto Loyo de nuestro Instituto, con la finalidad de prolongar la vida útil de los libros de este recinto que concentra un importante acervo histórico a nivel nacional. Para esta primera etapa han sido encuadernados y limpiados una docena de documentos, entre ellos, la Integración territorial para las entidades de Oaxaca, Veracruz y Guerrero, así como el título Estadísticas demográficas; además, cabe señalar que esta labor se realizó con apego a las políticas establecidas por la propia unidad administrativa. Por medio de acciones como ésta, nuestro Instituto reafirma su compromiso de brindar a la sociedad productos e información en óptimas condiciones.


Acercamos software institucional a universitarios

Personal del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización adscrito a la Coordinación Estatal Tamaulipas acudió a las instalaciones de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Comercio y Administración, ubicada en el municipio de Victoria, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, para llevar a cabo la presentación del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas a alumnos de las carreras de Contaduría Pública e Ingeniería Comercial, así como a docentes de esa casa de estudios. El 19 de octubre, al término de la sesión, en la que se explicaron los pormenores de este producto, los estudiantes tuvieron la oportunidad de consultar la información del INEGI en la biblioteca de su plantel educativo.


Nos preparamos para responder en caso de alarma

Preocupada por salvaguardar la integridad física de todo el personal, la Dirección Regional Noreste vigila que los voluntarios de sus unidades internas de Protección Civil estén bien capacitados. Dando seguimiento a este propósito, del 18 al 21 de octubre, las diferentes brigadas pertenecientes tanto al ámbito regional como a la Coordinación Estatal Nuevo León recibieron una instrucción por parte de compañeros de la Unidad Estatal en lo relativo a reanimación cardiopulmonar, labores de evacuación, combate de incendios y búsqueda y rescate y, al término de ella, los participantes se dieron cita en el edificio sede de esa entidad administrativa para poner en práctica los conocimientos adquiridos.


Medidas por el cuidado de la salud femenina

A través de diversas acciones que se verificaron el 19 de octubre en las instalaciones de la Coordinación Estatal Coahuila, personal de esa adscripción se unió a la conmemoración internacional del Cáncer de Mama con el objetivo de concientizar a la comunidad INEGI sobre la importancia de realizarse revisiones médicas y exploraciones continuas, a fin de prevenir y detectar oportunamente esta enfermedad. Algunas de las actividades fueron la proyección de la película La vida sin mí, interesante historia cuya protagonista padece esta afección; exposiciones con información de interés tanto para mujeres como para hombres; la realización, en el jardín interior del inmueble, de una figura humana en el que nuestras compañeras simularon el listón rosa que caracteriza a esta fecha, representando de esta manera el lema Sí a la vida, y la participación de colaboradores portando el lazo rosa en apoyo a esta causa.

Inicia foro sobre extensión territorial y entorno natural

Ante una numerosa asistencia de representantes de los sectores público, privado, social y académico, el 10 de noviembre fue inaugurada la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2010, en una ceremonia que encabezaron Eduardo Sojo Garza Aldape, titular de nuestro Instituto; Roberto Mejía Pérez, secretario general de Gobierno del estado de Nayarit en representación del mandatario de la entidad, Ney González Sánchez; Héctor Miguel Paniagua Salazar, presidente municipal de Bahía de Banderas; Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, y Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente de nuestro Instituto. Durante su participación, Sojo Garza Aldape señaló que a lo largo del tiempo la civilización ha buscado tomar decisiones con la mayor información geográfica posible, puso de ejemplo los códigos prehispánicos; que la revolución tecnológica y de las comunicaciones, la mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento de la información, el aumento en la capacidad de los satélites, la fotogrametría, y un creciente ambiente de inteligencia informática, están incidiendo profundamente en los procesos de generación, procesamiento y difusión de la información geográfica; por su parte, Paniagua Salazar destacó el trabajo que realiza nuestra institución en la aportación de ideas valiosas y datos precisos. Finalmente, Mejía Pérez señaló que este evento está inspirado en la necesidad de acercar datos geográficos a la administración pública, así como a la ciudadanía; posteriormente dio inicio a las actividades, deseando el mayor de los éxitos.


Honran trabajo de fomento teatral

Por segundo año consecutivo, el Grupo Informativo A Escena, fundado por Julieta Carolina Orduña Guzmán, Sylvia Margarita Ríos Casanova —adscritas a las direcciones generales de Estadísticas Sociodemográficas y Estadísticas Económicas, respectivamente—, Clara Elizabeth Martínez Gómez y Miryam Almanza Hernández —pertenecientes a la Dirección General de Administración—, recibió un reconocimiento en la categoría Promoción y difusión 2010 por su ardua labor de divulgación del teatro en Aguascalientes. Esta distinción se entregó en una ceremonia realizada el 30 de octubre en el Centro Cultural José Martí de la Ciudad de México durante la clausura del VI Encuentro Nacional de las Artes Escénicas y Alternativas 2010, que albergó actividades de música, teatro, danza, cine, artes plásticas y literatura, organizado por la Compañía Artística Multidisciplinaria JADEvolucion-arte, A.C. Enviamos una calurosa felicitación a nuestras compañeras.


El INEGI presente en semana regional

Con el objetivo de promover e impulsar el quehacer institucional entre el sector empresarial, compañeros de la Coordinación Estatal Guerrero participaron en la 5a Semana Regional PyME 2010, realizada los días 21, 22 y 23 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad de Acapulco, en la cual instalaron un estand para dar a conocer la diversidad de productos y servicios estadísticos y geográficos que genera nuestro Instituto, entre ellos, el programa INEGI a la mano y el uso de la nueva página de nuestra institución en Internet; asimismo, compartieron con los concurrentes los detalles del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Cabe mencionar que el espacio, que contó con la asistencia de representantes de 14 entidades federativas, cerca de tres mil empresarios y más de 600 expositores, tuvo como fin brindar herramientas para el desarrollo de prácticas productivas e innovadoras en los negocios y compañías.


Conferencia magistral, panel y mesas de trabajo en la Convención

Dando paso a las actividades de la primera jornada, el 10 de noviembre, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, ofreció la conferencia magistral Megatendencias, en la cual, a través de datos sustentados en demostraciones gráficas disponibles en el sitio en línea del INEGI, señaló las cinco directrices que en este siglo XXI giran en torno al uso de la información que proporciona el quehacer institucional. Asimismo en el marco de las conmemoraciones de nuestra nación, se llevó a cabo el panel Experiencias de información geográfica del Bicentenario, cuyo eje rector radica en la ciudadanización del conocimiento generado por el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica mediante proyectos como el de la elaboración de mapas para invidentes y débiles visuales que se viene desarrollando desde 1982. Otro asunto de relevancia fue tratado en la mesa Limites internacionales de México: dos realidades, con la que se dio a conocer a los asistentes las Comisiones Internacionales de Límites y Aguas México-Guatemala y México-Belice, constituidas como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. También, un punto medular de la convención de este 2010 es el que refiere a las políticas y acciones relacionadas con la sustentabilidad de nuestro entorno, lo cual fue tratado en su momento por los participantes en las ponencias Programa de mitigación de los efectos del cambio climático, Hacia la evolución de los ecosistemas de México y Actividades humanas y medio ambiente.


Colaboradores concluyen exitosamente estudios

En las instalaciones de la Dirección Regional Oriente, el 27 de octubre, 11 compañeros recibieron los certificados que avalan la conclusión satisfactoria de sus estudios de primaria, secundaria y bachillerato: José Juan Eleuterio Sánchez Mazatle de nivel básico; José Joaquín Hernández Hernández, José Arnulfo Hilario Hernández López, Mariano Domínguez Heras, Porfirio Moisés Méndez Zamorano, María Guadalupe Daza Buendía, Filiberto Rosas Yáñez, Juan Carreño López y María Sara Meza Merino de nivel medio; en tanto que Gabriela Lerín Arellano y Trinidad Guadalupe Ramos Moreno de nivel medio superior. Durante el evento, Jorge Valdovinos Espinosa, titular de esa unidad administrativa, reconoció el esfuerzo de estos colegas quienes, aun con sus responsabilidades de padres y trabajadores, continúan preparándose. ¡Enhorabuena!


Especializamos a dependencia moreliana en herramientas digitales

Juan Carlos Ramón Ruiz, adscrito a la Subdirección Estatal de Geografía de la Dirección Regional Occidente, impartió una instrucción al personal perteneciente a la Dirección de Capacitación y Profesionalización del Gobierno del Estado de Michoacán, del 25 al 29 de octubre, con la finalidad de ampliar y reforzar los conocimientos en las herramientas incluidas en la paquetería Microsoft Office 2007. En las sesiones, se abordaron interesantes temas, tales como el uso adecuado de Internet Explorer, cómo realizar operaciones básicas en Word, manejo de objetos gráficos, correo electrónico a través de Outlook y el proceso para elaborar presentaciones con diapositivas en PowerPoint. Los asistentes mostraron gran interés y atención en los ejercicios que se efectuaron; asimismo, señalaron que el intercambio de cursos entre los organismos ha resultado de gran utilidad para quienes han participado en ellos.


Presentan información censal a presidentes municipales

Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal Baja California Sur, y René Antonio Aldana Moreno, subdirector de Informática, sostuvieron entrevistas con los ediles de Comondú, Los Cabos, Loreto y La Paz, con la finalidad de exponer los objetivos del Censo de Población y Vivienda 2010, así como el contenido del cuestionario y los avances del operativo previo al levantamiento. Los ediles, por su parte, externaron su interés por obtener los datos sociodemográficos de la población y mostraron su disposición para contribuir al éxito del proyecto. Durante los encuentros, efectuados en varias fechas de febrero, la funcionaria de nuestro Instituto hizo entrega del paquete de productos cartográficos correspondiente a cada ayuntamiento, conformado por el plano de localidad urbana, los croquis de manera impresa y el Catálogo de Integración General de Localidades en formato digital, para su respectiva verificación por parte de las áreas de catastro municipal.

Jornada de la convención con temas prioritarios

En el segundo día de actividades de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente, el 11 de noviembre, se desarrollaron dos conferencias magistrales; la primera de ellas, Ciudadanización de la información geográfica, dictada a distancia a través de video por el doctor Manuel Tamez, antiguo compañero del Instituto y actual jefe de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para México y Centroamérica de Google, expresó la importancia que tiene para el citado motor de búsqueda el desarrollo de tecnologías de avanzada para satisfacer la creciente demanda de los usuarios sobre material de georreferenciación confiable, detallado y, sobre todo, de fácil manejo, por lo que se ha integrado a sus herramientas cartográficas datos que genera nuestro Instituto; posteriormente, Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, expuso el tema Desarrollo económico y cambio climático: Información estratégica, a lo largo del cual fundamentó la necesidad de generar proyectos concernientes al análisis de los fenómenos medioambientales que en la actualidad son una preocupación en el contexto mundial, tales como el calentamiento global; el aumento de temperaturas y nivel del mar; la desaparición de glaciares; el efecto invernadero; los cambios en las corrientes submarinas y las variaciones en la radiación solar.


Se suscribe convenio de colaboración INEGI-Walmart

Alberto Manuel Ortega Venzor, director general de Vinculación Estratégica de nuestro Instituto, y Raúl Argüelles Díaz González, vicepresidente sénior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, firmaron un acuerdo de cooperación encaminado a implementar el programa INEGI a la Mano. Durante el evento, celebrado el 27 de octubre, se señaló que este documento permitirá que la citada compañía cuente con información estadística y geográfica de calidad, como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, la cual le servirá de herramienta para realizar investigaciones de mercado y colocar nuevas sucursales comerciales, además de hacer llegar de manera más productiva su oferta de valor a más comunidades en el país y con ello generar mayor empleo e inversión local; por su parte, dicha empresa nos proveerá de datos para encuestas y censos, así como de directorios actualizados sobre sus establecimientos afiliados.


Presentamos información institucional en centro cultural juarense

En el marco del XV aniversario del Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ciudad Juárez, Chih., el 28 de octubre, se efectuaron una serie de conferencias sobre distintos temas relacionados con la realización de proyectos y el crecimiento de entidades, impartidas por reconocidos expositores nacionales y extranjeros. En ese sentido, Juan Moreno Neira, titular de Informática en la Dirección Regional Norte, expuso, en el Centro Cultural Paso del Norte, el contenido de la ponencia Información estadística y geográfica para apoyar al desarrollo municipal, durante la cual destacó el acervo de datos generado en nuestro Instituto a través de censos, encuestas y registros administrativos, así como el correspondiente a la cartografía básica y temática, que son de gran valía para la elaboración de estrategias municipales. Es importante resaltar que al evento acudieron autoridades federales y representantes de organismos estatales y unidades económicas, mismos que permanecieron atentos a las pláticas que se llevaron a cabo.


La referencia geográfica, insumo fundamental en la planeación censal

El 11 de noviembre, José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente del Subsistema de Información Demográfica y Social de la Junta de Gobierno del INEGI, dictó la conferencia La importancia de la información geográfica en el Censo de Población y Vivienda 2010 como parte de la actividad vespertina de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente. Durante ella se apuntó que por su envergadura el citado operativo censal es el evento logístico más importante que puede tener un país, el cual requiere de una valiosa participación ciudadana y una estructuración que haga posible dar seguimiento al trabajo de campo, verificar la cobertura y medir el avance, así como localizar geográficamente los datos, hasta la generación y publicación de los resultados, por lo que es primordial contar con herramientas generadas con base a datos geográficos como el Sistema de Verificación de Avance y Cobertura (SIVAC) que ayuden a asegurar la calidad de los resultados.


Allegamos información geográfica a sectores sociales

En el marco de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2010, Ricardo García Palacios, titular regional Occidente, acompañado por Lilia Rocío Mondragón Pérez, directora general del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia en Nayarit, y otros funcionarios, tanto del INEGI como del gobierno estatal y municipal, pusieron en marcha varios talleres dirigidos a la población infantil, adultos mayores, discapacitados y débiles visuales. Durante los días 8 y 9 de noviembre, grupos conformados por alumnos de cuarto a sexto grado de primaria de diferentes escuelas del municipio de Bahía de Banderas tuvieron un acercamiento al quehacer institucional a través de cursos como Una ventana al pasado, Ahí vienen los huracanes y Biodiversidad, entre otros; en cambio, las personas mayores de 60 años y aquellas con capacidades diferentes participaron en Cómo es México… descubriendo la geografía, mientras que quienes padecen problemas oculares conocieron el Mapa para invidentes, elaborado en sistema Braille.

Preparación continua a compañeros poblanos

Como parte del programa anual de capacitación de la Coordinación Estatal Puebla, el cual tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades de todos sus integrantes, del 27 al 29 de octubre, en el edificio sede de la Dirección Regional Oriente, se impartió la instrucción Generación de información estadística, dirigido a los trabajadores de las diferentes áreas que conforman la Subdirección de Estadística, quienes revisaron detalladamente los mecanismos técnico-conceptuales utilizados para producir información básica en temas sociales, demográficos y económicos del país, labor que compete al INEGI como unidad coordinadora del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


Querétaro, anfitrión de etapa de Zona

En la ciudad de Querétaro de Arteaga, ante representantes de las oficinas de enlace en el Distrito Federal, así como de las direcciones regionales Centro, Occidente, Oriente y Centro-Norte, Ma. Guadalupe López Chávez, titular de ésta última, recibió con entusiasmo a todos los contendientes durante la inauguración de la etapa de Zona del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo 2010. Al finalizar las intensas jornadas, realizadas del 4 al 6 de noviembre, la Oriente obtuvo 14 preseas, cinco de primer lugar, cuatro de segundo y cinco de tercero; la Occidente sumó 12, al igual que los anfitriones; mientras que oficinas de enlace en el DF consiguieron seis y la Centro, tres. Cabe destacar que, además de los juegos de conjunto, en esta ocasión se efectuaron las finales nacionales de minimaratón, en la categoría sénior, misma que ganaron la regional Centro y Oficinas centrales, en las ramas femenil y varonil, respectivamente; así como la de declamación, en la que también obtuvo el triunfo Oficinas centrales.

Factores para un desarrollo estratégico

En el último día de las actividades programadas dentro del marco de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente, el 12 de noviembre, Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, expuso la conferencia Nuevas tendencias en la producción de información geográfica, detallando las cinco líneas de acción que guían dicha labor. Asimismo, Carlos Salmán González, fundador de SIGSA, impartió la ponencia Los sistemas de información geográfica, plataforma de inteligencia social para enfrentar los retos nacionales, en la cual habló sobre lo vital que es aplicar la normatividad creada por nuestro Instituto y establecer un marco jurídico que regule la validez del material cartográfico que puede ser consultado a través de los diversos buscadores.


Nos instruimos sobre mortalidad en la perla tapatía

Del 25 al 28 de octubre, compañeros de las áreas de Estadística e Informática adscritos a las direcciones regionales Centro-Norte y Occidente acudieron a la ciudad de Guadalajara, Jal., para recibir una capacitación sobre los procesos para la codificación y captura de causa de muerte, a fin de garantizar la cobertura y calidad de la información que se proporciona en esta materia. Durante el curso, impartido por personal de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, los asistentes reforzaron los lineamientos que se emplean para realizar esta tarea de forma manual, revisaron las modificaciones al proceso de generación de las estadísticas de defunciones generales, conocieron el nuevo instrumento donde se almacenarán las cifras de fallecimientos accidentales y violentos, así como las reglas de modificación y acuerdos de normas de codificación con la Secretaría de Salud; además de realizar prácticas con las bases de datos.


Concluye la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente

Tras una semana de intensa actividad, el 12 de noviembre, en Nuevo Vallarta, Nay., Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, clausuró la edición 2010 de este evento subrayando la relevancia que tiene intercambiar experiencias y conocimientos entre instituciones gubernamentales, la academia y las empresas, por lo que un foro como éste ayuda a plantear nuevos rumbos, acciones y acuerdos en torno al quehacer geográfico. El funcionario de nuestro Instituto estuvo acompañado en la ceremonia de Luis Carlos Tapia Pérez, secretario del Medio Ambiente, y Eugenia Ramos Aguilar, representante del secretario de Planeación, Programación y Presupuesto, ambos del gobierno de la entidad anfitriona; así como de Horacio Guerrero García, secretario del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica y director general del Instituto de Planeación del estado de Guanajuato; José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI; Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente; Ricardo García Palacios, director regional Occidente; y Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal.


Se renueva base de datos sobre el campo

En la sala de usos múltiples de la Coordinación Estatal Michoacán, el 29 de octubre, Leobardo Gaytán Guzmán, titular del INEGI en la entidad, y Esteban Cruzaley Díaz Barriga, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, pusieron en marcha las actividades del Programa de Actualización del Directorio del Programa de Apoyos Directos al Campo, las cuales, con una cobertura en seis Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural, consisten en la verificación de los predios que son considerados elegibles para recibir recursos financieros. Adicionalmente, los representantes de ambas dependencias inauguraron los trabajos de georreferenciación de terrenos, con la finalidad de obtener un padrón confiable, moderno y permanentemente al día que permita la mejor toma de decisiones y el vínculo con iniciativas de todos los organismos de la Administración Pública Federal.


Profesores regiomontanos conocen el DENUE

Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, acompañada por María Magdalena Limas Pérez, jefa del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, impartió una plática, el 25 de octubre en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, acerca del contenido y características del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), además de sus aplicaciones y utilidad en el ámbito de la enseñanza y el quehacer académico. A la sesión acudieron maestros de la División de Administración y Finanzas, quienes agradecieron el esfuerzo de nuestro Instituto para dotar a las comunidades universitarias de una herramienta que habrá de mejorar los conocimientos y el análisis de los distintos mercados y campos de la actividad comercial y productiva de México, así como de contribuir al refuerzo y enriquecimiento de los planes de estudio.


El INEGI presente en jornada científica potosina

Ante la asistencia de más de 100 estudiantes que cursan los grados de segundo y tercero de primaria en instituciones educativas de San Luis Potosí, quienes se dieron cita el 28 de octubre en las instalaciones de la Universidad del Valle de México, Mario Cruz González, director de Geografía de la Regional Centro-Norte, impartió la conferencia La tecnología y los mapas, en la cual detalló los diferentes tipos de cartografía que genera nuestro Instituto, su evolución desde la antigua Grecia hasta nuestros días y los recursos tecnológicos que se utilizan para su elaboración. La ponencia formó parte de las actividades de la XVII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, espacio donde niños y jóvenes conocen las diversas posibilidades que ofrece el conocimiento obtenido de la observación y el razonamiento a los campos de la actividad productiva, investigación científica y docencia, además de su proyección como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de México.

Ceremonia para galardonar a nuestros artistas de la lente

En la ciudad de Querétaro, en el marco del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo, el 6 de noviembre se llevó a cabo la premiación del XXI Concurso de Fotografía 2010, durante el cual la anfitriona, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y autoridades institucionales entregaron los premios correspondientes a los compañeros Nancy María Muñoz Rojas, Gildardo Manzanarez Quintero y Enrique Gómez Candelario, por haber ganado el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, en la categoría Color; asimismo, Miguel Ángel Hernández García, Martha Fabiola Rico Velázquez y Edmundo Gutiérrez Martínez recibieron sus reconocimientos por triunfar, en ese orden, en lo correspondiente a Blanco y negro. Igualmente, se otorgaron menciones honoríficas a cinco trabajadores de nuestro Instituto provenientes de San Luis Potosí, Distrito Federal y Baja California Sur.


Estrechamos vínculos con máxima casa de estudios

Como parte de las actividades del Programa de Consulta INEGI, del que forma parte la Universidad Nacional Autónoma de México, el 3 de noviembre, Óscar Rangel Venzor, titular de Contabilidad Nacional de la Dirección General de Estadísticas Económicas, encabezó una sesión ante alumnos de la Facultad de Economía de ese centro académico. Durante la reunión, el funcionario del INEGI abordó temas de interés para la comunidad estudiantil, tales como los conceptos fundamentales del Sistema de Cuentas Nacionales y del Producto Interno Bruto, así como los pasos para su cálculo y la importancia de los datos recabados a través de los censos y encuestas que genera nuestro Instituto.


Comprometidos con las cuestiones de género

Del 20 al 22 de octubre, representantes de dependencias gubernamentales, así como de organismos de todos los sectores del estado de Jalisco, entre ellos el INEGI, asistieron al seminario Instrumentos para implementar la perspectiva de género en las áreas de comunicación social, organizado por el Instituto Jalisciense de las Mujeres para promover el uso de un lenguaje sin sexismos en los diversos ámbitos. En este evento, Gloria Eugenia Feria Acquart, subdirectora de Difusión de la Dirección Regional Occidente, concurrió a las conferencias que se brindaron sobre violencia en los medios masivos, actividades de observatorios exitosos y reelaboración de contenidos de prensa, entre otros temas; además, participó en ejercicios de análisis de programación y contenidos en soportes tanto electrónicos como físicos. Al finalizar, la funcionaria asumió el compromiso de impulsar el aprendizaje entre la comunidad institucional y de incorporarlo a las acciones del ámbito de su responsabilidad.


Adiestramos a integrantes de la red de consulta

Representantes de diversas bibliotecas asociadas a la Red Nacional de Consulta Externa del INEGI en Jalisco participaron en un taller sobre el uso del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y del Mapa Digital de México, así como de otros sistemas que se encuentran en la página oficial de nuestro Instituto en Internet. Durante las sesiones, realizadas el 22 de octubre con el propósito de fortalecer nuestras actividades interinstitucionales, Juventino Escoto Guzmán, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la entidad, agradeció a los participantes su interés por actualizarse en el uso adecuado de los productos que ponemos a disposición de la sociedad, mismos que se encaminan a servir a funcionarios, académicos, estudiantes y sociedad en general. .


Tomamos parte en renombrada muestra

El INEGI, a través de la Coordinación Estatal Durango, participó en la XXVIII Feria Internacional del Libro Politécnica 2010, organizada por el Instituto Politécnico Nacional como un foro itinerante que visitará 12 entidades, en el marco del Festival Cultural Revueltas. Del 21 al 24 de octubre, durante el evento, que reúne a más de 100 editoriales nacionales y extranjeras con el objetivo de acercarlas a la comunidad estudiantil y público en general, nuestros compañeros asesoraron a los asistentes sobre el quehacer institucional y presentaron el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, así como otros productos acerca de temas económicos, sociales, demográficos y geográficos.

Presentamos datos económicos

En la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del estado de Morelos, el 3 de noviembre, Roberto Ruiz Silva, delegado federal de la citada dependencia, y su equipo directivo conocieron los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, los cuales fueron expuestos por Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal, quien resumió las principales cifras y resaltó el total de unidades económicas y de personal ocupado y, asimismo, la importancia que tienen tales datos a la hora de tomar decisiones concernientes a políticas públicas. Además, aprovechó esta coyuntura para presentar el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Esta misma información fue ofrecida por nuestro representante durante la entrevista que le fue realizada en La Mexicana 88.5 FM, estación de radio de Cuernavaca.


Tomamos parte en trascendente foro

Como cada año, la Secretaría de Economía organizó la Semana Nacional PyME 2010 Bicentenario, evento realizado del 1 al 5 de noviembre en la Ciudad de México, con un aforo de 800 expositores y más de 100 mil visitantes, en el cual nuestro Instituto participó con dos ponencias: INEGI a la mano, impartida por Claudio Oliverio Saucedo Pagola, titular de Vinculación con el Sector Privado; y La evolución de la pequeña y mediana empresa a través de los Censos Económicos, dictada por Dolores Lara Colmenero, directora de Censos Económicos. Aunado a estas conferencias, la Coordinación Estatal Norte difundió los productos y servicios que nuestro Instituto tiene a disposición de los usuarios a través de diferentes medios.


Acercamos nuestra labor institucional a secundarias

Con el propósito de promover la utilización de los datos geográficos que genera el INEGI, el 21 y 22 de octubre, personal de la Coordinación Estatal Durango impartió un taller en el plantel Santiago Lavín Cuadra, de Gómez Palacio, a estudiantes de educación media y dos sesiones informativas a maestros de geografía de las escuelas de la región. Las actividades diseñadas para los alumnos abordaron temas referentes a latitud, altitud y longitud, datos con los que se elaboró un mapa, además se realizó un trabajo de investigación que tuvo como fuente la página oficial de nuestro Instituto en Internet. Por su parte, los docentes conocieron los productos y servicios institucionales así como las formas de acceder a los datos en la web que les permitan apoyar y fortalecer su labor en el aula. Finalmente, tras esta experiencia, se concertó llevar a cabo en fechas próximas un curso sobre el uso y manejo de la Cartografía.


El INEGI inicia labores aplicadas en proyecto del gobierno federal

Personal de oficinas centrales se encargó de la capacitación de las figuras que intervienen en el Programa de Actualización de Datos y Expedientes del Directorio del PROCAMPO. En una primera etapa, llevada a cabo el 3 de noviembre en Guanajuato, se instalaron mesas de georreferenciación en los diversos Centros de Apoyo al Desarrollo Rural ubicados en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago y Abasolo; posteriormente, se realizarán estas acciones en otros ayuntamientos del estado para georreferenciar un total de 234 484 predios de los 4.1 millones que se tienen registrados en el ámbito nacional, lo que hará posible contar con un registro confiable, moderno y actualizable del posicionamiento de las extensiones de tierra de nuestro país.


Para actuar eficientemente en situaciones de emergencia

Del 25 al 27 de octubre, cerca de 80 compañeros de las unidades internas de Protección Civil de la Dirección Regional Oriente recibieron tres cursos orientados a fortalecer sus conocimientos en la materia y para aprender nuevos métodos y herramientas útiles en caso de contingencia. Los talleres Manejo de la comunicación en emergencias; Búsqueda y rescate; y Procedimientos de evacuación, señalización, análisis de riesgos y recursos en inmuebles, fueron impartidos por especialistas del Centro Nacional de Prevención de Desastres; Protección Civil del estado de Puebla y la Cruz Roja local. En la capacitación, los instructores compartieron una serie de procesos de mejora en las temáticas correspondientes, refrendando el sentido de prevención y el compromiso de salvaguardar adecuadamente el bienestar de la comunidad INEGI.


Presentamos cifras vitales a grupo potosino

En el contexto sobre la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud, en coordinación con otras instituciones de los sectores público, académico y social, realizó una jornada de acciones con el lema Hacia una atención integral del suicidio en San Luis Potosí, a la cual fue invitada la Dirección Regional Centro-Norte. Así pues, en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el 4 de noviembre, Adalberto Martínez Carrera, jefe del Departamento de Difusión Institucional, impartió una plática sobre las actividades estadísticas que realiza nuestro Instituto sobre el tema y asesoró a los concurrentes sobre la consulta interactiva de los datos en la página del INEGI en Internet.

Se fortalece la relación con nuestros asociados

Odilón Cortés Linares, coordinador estatal Jalisco, convocó a la reunión anual de actualización, evaluación y planeación de actividades de la Red de Consulta Externa del INEGI en la entidad, la cual cuenta con un numeroso grupo de usuarios; tan sólo en Guadalajara, el portal del INEGI en Internet registró más de un millón de visitantes y, de esa cifra, 50 por ciento se enlazó por medio de las universidades que están a su cargo. Durante la junta del 12 de noviembre, a la que acudieron 25 asesores de los organismos adheridos a la Red, se revisaron aspectos administrativos y los avances del ejercicio 2010, además de llevarse a cabo la presentación del catálogo colectivo estatal y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.


Ofrecemos datos básicos para el desarrollo de organismos chiapanecos

El 16 de noviembre, Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal Chiapas, además de dar a conocer el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas ante representantes de diversas dependencias de los sectores público y privado, ofreció una serie de sesiones informativas dirigidas al personal de las secretarías del Trabajo y de Economía, entre otras delegaciones federales, con el propósito de divulgar los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009. La importancia que tienen las cifras presentadas fue reconocida por los concurrentes, ya que la información que de ellas se desprende es de gran valor durante el proceso de planeación de políticas públicas adecuadas.


Participamos en relevante foro

En Durango, teniendo como lema ¡Participa, juega y aprende!, del 25 al 29 de octubre se realizó la XVII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, organizada por el CONACyT estatal en las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez, a la cual el INEGI fue convocado a participar con el objetivo de que estudiantes de educación básica, media y media superior conocieran de forma interactiva los principales datos sociodemográficos y económicos de su entidad además del quehacer de nuestro Instituto. En el evento se mostraron los métodos de medición terrestre, fotografías aéreas y mapas en tercera dimensión; se organizaron talleres con base en los contenidos de los cuadernillos institucionales; se expuso el mapa Ármala con México; y se dieron a conocer las características de los diferentes censos nacionales.


Preocupados por salvaguardar a la familia INEGI

Durante la segunda y tercera semanas de noviembre, los jefes de piso de la Unidad Interna de Protección Civil de las instalaciones de la Dirección Regional Centro-Sur difundieron, entre el personal de esa adscripción, diversas estrategias con el objetivo de que se identifiquen claramente las acciones que se deben realizar en pro de su seguridad, así como para reafirmar sus conocimientos en caso de alguna eventualidad. Durante la jornada, se presentaron los planes de emergencia o procedimientos a implementar en caso de sismos, incendios, amenazas de bomba o riesgos externos; también, se compartió con los presentes el uso de los códigos amarillo, naranja y rojo, los cuales corresponden al tipo de contingencia, además, se detallaron las funciones de cada brigada.

Entregamos información relevante

Miguel Alonso Reyes, gobernador constitucional de Zacatecas, recibió de manos de Conrado Labra Loza, director regional Norte, la edición 2010 del Anuario Estadístico; asimismo, durante la reunión, efectuada el 5 de noviembre, se abordaron diversos temas de interés, entre ellos, el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica y la renovación de su convenio, los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, la modernización del catastro urbano-rural y el Centro de Información Geoespacial. El mandatario reconoció el valor de los datos generados por nuestro Instituto para la correcta toma de decisiones y ofreció todo su apoyo a las distintas tareas que lleva a cabo el INEGI.


Sesiona nuevamente el CEIEG coahuilense

Ma. Elena Teresita Jiménez Román, coordinadora del INEGI en la entidad, y Rogelio Ramos Oranday, en representación del secretario de Gobierno y titular de Población y Desarrollo Municipal, encabezaron la tercera reunión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), la cual congregó a los enlaces de 21 dependencias gubernamentales estatales y municipales. En la sesión, del 29 de octubre, se presentaron los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y los datos obtenidos del proyecto de Demografía Penitenciaria, este último con el fin de contribuir al crecimiento del Subsistema Nacional de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia del SNIEG. Entre algunos de los acuerdos alcanzados durante esta jornada se encuentran la implementación de talleres para la aplicación del DENUE en diferentes planes, así como la firma de un convenio con nuestro Instituto para la obtención de cifras en materia penal.


Nos sumamos a fecha global

En el marco de la Semana de Geografía, que se conmemora desde 1987 durante la tercera semana de noviembre, nuestro Instituto también celebró el Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) con el lema Descubriendo el mundo a través de los SIG, mediante la impartición de dos conferencias en las instalaciones del edificio sede del INEGI; la primera, Bases de datos geoespaciales, motor de los SIG, estuvo a cargo de Enrique Navarro Luévano, director de Integración de Bases de Datos; mientras que la segunda fue dictada por Aarón Israel Villar Mata, jefe del Departamento de Tecnologías Web, quien compartió las características del Mapa Digital de México versión 5.0. Cabe destacar que este tipo de software, desarrollado por la comunidad institucional, contribuye a generar soluciones geomáticas de múltiples aplicaciones que sirven como respaldo en la toma de decisiones para el desarrollo del país.


Difundimos productos entre grupo poblacional

El 30 de octubre, la Coordinación Estatal Nayarit presentó a integrantes de la Asociación de Invidentes y Débiles Visuales, A.C., el material cartográfico táctil diseñado en el INEGI para usuarios con padecimientos oculares. Encabezados por José Fernando Dueña Navarrete, presidente de ese organismo, los representantes de la organización recibieron la serie de mapas en relieve con textos en sistema Braille y señalaron que esta acción es un ejemplo de los trabajos de inclusión que deben ser implementados por las dependencias de México; además, agradecieron a nuestro Instituto por considerarlos aptos para el manejo y la interpretación de datos cartográficos.


>

Dependencia tabasqueña conoce productos institucionales

La Coordinación Estatal Tabasco impartió el taller Uso y manejo del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) e IRIS, dirigido al personal de la Secretaría de Economía de esa entidad, con el objetivo de que conozcan, manejen e interpreten la información estadística y geográfica de ambos productos para su aplicación en la validación de folios de los establecimientos afectados por las recientes inundaciones. Asimismo, durante el curso, realizado el 4 de noviembre, los participantes se mostraron interesados en los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y su vinculación con el espacio geográfico estatal, municipal y local; además, les fue presentado el mecanismo por el cual es posible interrelacionar las bases de datos de las dos herramientas informáticas tema del taller para un mejor aprovechamiento.


Promovemos material institucional entre futuros profesionistas

Como parte de las actividades de fomento del uso de la información estadística y geográfica que genera nuestro Instituto, el 26 de octubre, compañeros del Centro de Consulta y Comercialización recibieron a alumnos de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, campus Gómez Palacio, Dgo., quienes asistieron a esas instalaciones con el objetivo de recibir asesoría sobre el uso y aplicación de la cartografía básica. Asimismo, se compartió con los visitantes el mapa topográfico, sus características, los datos que pueden obtenerse y la interpretación de su simbología; además de la importancia de entender correctamente el producto, así como los beneficios que brinda para la planeación y el desarrollo de proyectos. Al finalizar su estancia, los estudiantes se comprometieron a difundir la impartición de talleres entre la comunidad académica de la mencionada casa de estudios.

Estrechamos vínculos con sector empresarial aguascalentense

En la Plaza Tres Centurias, contando con la afluencia de más de 10 mil personas vinculadas con pequeñas y medianas empresas de la región, del 8 al 12 de noviembre se llevó a cabo el VI Foro PyME Aguascalientes 2010 a través de conferencias magistrales, sesiones de capacitación, foros de financiamiento y otras actividades promovidas por el gobierno del estado en colaboración con diversas dependencias. Dentro de un ambiente de negocios innovador y emprendedor, la Coordinación Estatal del INEGI instaló un estand con el que dio a conocer la labor de nuestro Instituto, además de promocionar productos y servicios que son de interés para los empresarios de la entidad e incrementar la cartera de usuarios potenciales de la información que generamos.


Participamos en trascendente foro universitario

En Oaxaca, el INEGI participó en la Feria Internacional del Libro Politécnica 2010, realizada del 4 al 7 de noviembre como parte del programa itinerante del evento creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), logrando reunir a un considerable número de casas editoriales de México y el extranjero. En su mensaje de inauguración, Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora del IPN, agradeció la presencia de nuestro Instituto, recalcando la importancia que tiene en el ámbito académico contar con datos estadísticos y geográficos. Posteriormente, la Coordinación Estatal presentó a los asistentes las publicaciones que se elaboran a partir de la información obtenida de los censos de población, económicos, agropecuarios y registros administrativos, entre otros, además de exponer nuestro quehacer institucional y brindar asesoría de cómo se pueden adquirir algunos de los productos y servicios que generamos.


Nos fortalecemos para reaccionar eficazmente ante emergencias

En un evento llevado a cabo el 3 de noviembre en la Coordinación Estatal Morelos con el objetivo de suministrar herramientas para robustecer las actividades de los compañeros brigadistas de la Unidad Interna de Protección Civil, fue entregado equipo de seguridad, material de curación y chalecos por parte de Ricardo Torres Carreto, titular de esa adscripción, quien expresó que en nuestro Instituto, gracias a un trabajo conjunto, se ha logrado un notable avance en las campañas de sensibilización concernientes a la prevención de accidentes y a las acciones de auxilio en caso de siniestros. En este mismo escenario, el funcionario del INEGI otorgó un reconocimiento especial a Julio César López Luna, adscrito al Departamento de Geodesia, por colaborar en el diseño de un sistema de información ciudadana con la Dirección de Protección Civil de la entidad y exhortó a los presentes a seguir proponiendo mejoras en ese ámbito.


Actualización sobre software especializado

Del 3 al 10 de noviembre, compañeros de la Dirección Regional Centro asistieron al curso Statistical Package for the Social Sciences, impartido por profesores de la Escuela Superior de Economía (ESE) del Instituto Politécnico Nacional. Durante la capacitación, los instructores enseñaron a los asistentes la manera de aprovechar, de forma práctica y sencilla, bases de datos, así como hacer análisis descriptivos y generar gráficos, tablas y resúmenes estadísticos. Horacio Sánchez Bárcenas, director de la ESE, reiteró su disposición para continuar con otras actividades interinstitucionales, entre ellas, la presentación del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.


Capacitamos a corporativo regiomontano

La Coordinación Estatal Nuevo León impartió un taller orientado a dar a conocer las características y el manejo del programa Información Referenciada Geoespacialmente Integrada en un Sistema a directivos y personal operativo que labora en Cementos Mexicanos S.A.B. de C.V. Durante la jornada, verificada el 29 de octubre en las oficinas de la empresa, se abordaron temas como el manejo conceptual del producto, su estructura, contenido y aplicaciones, así como las herramientas y ventajas que proporciona al usuario, en particular, para la planeación y elaboración de proyectos. Por su parte, los presentes manifestaron su interés de contar con una herramienta de este tipo para efectuar estudios de demanda y analizar el comportamiento de las distintas variables asociadas con población, ingresos y viviendas, con lo cual tendrían un mejor sustento para la toma de decisiones.


Festejamos con estudiantes colimenses

Durante todo octubre, con el fin de unirse a las celebraciones correspondientes al Mes de la Ciencia y la Tecnología 2010, la Coordinación Estatal Colima tuvo una intensa jornada de acciones participando con la impartición de diversos talleres en la Biblioteca Pública Central Estatal Profra. Rafaela Suárez, entre ellos, Ármala con México; Relieves; Ríos y división, y Parque económico, así como con conferencias dirigidas a alumnos de educación básica, con lo cual fortalecieron los conocimientos geográficos de los estudiantes. Además, se dio lectura a la ponencia Del dato a la información, la cual escuchó la comunidad del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Manzanillo, actividad con la que se acercó a los jóvenes a la labor estadística que realizamos en el país, especialmente, la referente a su estado.

Segunda sesión ordinaria de importante organismo

El 9 de noviembre, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, acompañado de los integrantes de la Junta de Gobierno y otras autoridades institucionales, presidió la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Académico (CCA), en la cual se revisaron las acciones y proyectos a implementarse. Entre los temas abordados está el sistema del CCA, mismo que permitirá el intercambio de información sobre la formación de recursos humanos, investigación, difusión y extensión; también, se hizo del conocimiento de los asistentes que nuestro país participa como secretario técnico en la Red de Transmisión del Conocimiento para la Formación en Estadística Oficial en América Latina y el Caribe; además, se presentó la nueva revista del INEGI: Realidad, datos y espacio, dirigida a generadores y usuarios de la información. De igual manera, se presentaron los resultados de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; así como el Programa de Seminarios 2010-2011 en el marco de la integración del Comité Técnico del Fondo Sectorial INEGI-CONACYT.


Se realizó trascendente encuentro interinstitucional

En la sede del INEGI, del 16 al 18 de noviembre, se reunieron representantes del Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América; de la agencia Statistics Canada; y de la Dirección General Adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios de nuestro Instituto para llevar a cabo un primer intercambio de experiencias sobre sus sistemas nacionales de información agropecuaria y forestal. En la sesión, se revisaron el diseño y desarrollo de censos; el programa de encuestas enfocadas al cultivo y a la crianza de ganado; así como el sistema de percepción remota para la estimación de la producción en el campo que aplican los dos países del norte. Al clausurar el evento, Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, destacó la importancia de este tipo de encuentros para la generación de cifras y la necesidad de reforzar las herramientas para la captación de información del sector primario en México, a fin de complementar los datos que se deben incorporar a las Cuentas Nacionales.


Congratulamos a compañero por su logro académico

El 11 de noviembre, Gustavo Aguilar Mata, jefe del Departamento de Nuevas Tecnologías de Información de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, asistió al Centro de Investigación en Matemáticas, ubicado en la ciudad de Guanajuato, Gto., para defender su tesis Análisis de la tendencia del indicador de oportunidad del registro administrativo de nacimientos en la República Mexicana, la cual describe un método para conocer y, sobre todo, medir a través del tiempo el comportamiento de este fenómeno social. Una vez concluida su disertación, el jurado aprobó, de manera unánime, otorgarle el grado de maestro en Estadística Oficial, dando continuidad a este proyecto interinstitucional que ha generado resultados satisfactorios para la comunidad INEGI al formar personas especializadas para el desarrollo de los proyectos internos y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. ¡Enhorabuena!


Formamos parte de comisión de género en Durango

En un evento al que asistieron representantes de órganos estatales y federales, entre ellos el Supremo Tribunal de Justicia y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el INEGI se incorporó al Consejo Interinstitucional del Instituto de la Mujer Duranguense, cuyo propósito es proporcionar información que coadyuve a la toma de decisiones que fomenten el desarrollo de políticas públicas en beneficio de las mujeres. En acto protocolario, del 5 de noviembre, Fátima del Rosario González Huizar, directora del organismo, tomó protesta de ley a Conrado Labra Loza, titular regional Norte, representado por Juan Pablo Olivares López, director de Estadística, como integrante de esta instancia para el período 2010-2016, con lo que se asegura la continuidad de los proyectos y programas que existen entre ambas dependencias.


Personal sudcaliforniano está listo para actuar en caso de contingencias

Del 18 al 22 de octubre, en la Coordinación Estatal Baja California Sur, Gustavo Rafael Martínez Rosas, adscrito al Departamento de Estadística Sociodemográfica, quien también se desempeña como paramédico en el gobierno de la entidad, impartió un curso sobre primeros auxilios a sus compañeros brigadistas de la Unidad Interna de Protección Civil, quienes revisaron temas referentes a la implementación de acciones oportunas en caso de accidente y, asimismo, efectuaron diversas prácticas haciendo uso del equipo médico existente, tales como control de presión arterial, uso de jeringas, registro de signos vitales, utilización de la camilla para traslados y colocación de collarín. Durante el cierre de actividades, Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal, agradeció a los presentes por el interés y empeño puestos en las actividades de adiestramiento, las cuales serán invaluables dada la ocasión de atender un incidente, salvaguardando de forma más eficaz el bienestar de la comunidad institucional.


Funcionario dominicano realiza pasantía en el INEGI

A petición expresa del Banco Central de la República Dominicana, nuestro Instituto proporcionó a Felipe Daniel Torres Reyes, adscrito a la División de Encuestas del citado organismo, asistencia técnica sobre el uso y aplicaciones del programa Información Referenciada Geoespacialmente Integrada en un Sistema, con el objetivo de apoyar a esa institución en la incorporación de datos geográficos en el desarrollo de diversos proyectos, como la Digitalización de la Encuesta Nacional de la Fuerza de Trabajo y el Índice de Precios. El curso, impartido del 8 al 12 de noviembre en el edificio sede del INEGI por personal de la Dirección de Soluciones Geomáticas, ahondó en los requisitos materiales y humanos, así como en los requerimientos necesarios del equipo de cómputo y de software; posteriormente, se abordó el funcionamiento de la interfaz y la realización de ejercicios prácticos basados en los archivos de datos cartográficos y de tabular básica; por último, se mostraron las posibilidades para la aplicación de esta herramienta y se entregó una constancia de participación.

En altas esferas se hace uso de INEGI a la mano

En las oficinas de Patriotismo, el 23 de noviembre, Abel Cuevas Melo, coordinador general de Administración de la Oficina de la Presidencia de la República, se reunió con Alberto Ortega Venzor, director general de Vinculación Estratégica de nuestro Instituto, para suscribir un convenio de colaboración orientado a implementar el programa INEGI a la mano; éste es el primero que se formaliza con el gobierno federal con el propósito de facilitar al personal adscrito a sus dependencias el uso de la información estadística y geográfica que generamos. Como partícipes de esta importante coyuntura, se contó con Gerardo López Hoyo y Raúl Galicia Durán, asesor y director de Política Económica de la Presidencia, respectivamente, así como con Claudio Saucedo Pagola y Ricardo Rodríguez López, directores de área de la Dirección General de Vinculación Estratégica.


Importante museo de Aguascalientes exhibe acervo cultural del INEGI

Del 19 al 25 de noviembre, en el recinto artístico José Guadalupe Posada, recientemente remodelado, fue montada la exposición XX años del Concurso Nacional de Fotografía, compuesta por 109 obras realizadas por colaboradores de nuestro Instituto de oficinas centrales, regionales y estatales del país, quienes en las distintas ediciones del certamen han obtenido los tres primeros lugares y menciones honoríficas en sus dos categorías: Blanco y negro y Color. En la ceremonia de inauguración, autoridades del INEGI, después de dar un emotivo mensaje, dieron lugar a la presentación de un trabajo editorial que compila 60 textos ganadores del Concurso Nacional de Cuento, creado igualmente dos décadas atrás, y entregaron a los participantes un reconocimiento por su aporte a nuestra comunidad. La muestra fotográfica permanecerá abierta para que la sociedad aguascalentense pueda disfrutarla. ¡Felicidades compañeros!


>

Promovemos nuestros productos entre constructores

Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal Chiapas, presentó los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, durante una reunión de trabajo efectuada el 16 de noviembre en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Tuxtla Gutiérrez. Ante una audiencia de casi un centenar de socios de ese organismo, encabezados por su presidente, Alfonso Fong Dubón, el funcionario de nuestro Instituto dio a conocer información estadística de carácter económico sobre los diferentes sectores, enfatizando su explicación en el ramo de la construcción con cifras estatales y nacionales; asimismo, exhortó a los asistentes a utilizar los datos que el INEGI pone a su disposición en distintos medios.


En Hermosillo, tuvimos presencia en espacio de divulgación científica

Para celebrar su décimo sexto aniversario, La Burbuja, Museo del Niño, organizó su tradicional Tianguis de la Ciencia, enmarcado por la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2010 que en esta ocasión giró en torno al eje Estadísticas de salud y bienestar de la población en el estado de Sonora. Del 25 al 29 de octubre, compañeros del Centro de Consulta y Comercialización de la entidad instalaron una exposición relacionada con el tema y recibieron a diversos grupos escolares que tomaron parte en actividades diseñadas especialmente para ellos, como los juegos didácticos en computadora Conociendo México o los pasatiempos de mesa de lotería y de serpientes y escaleras, basados en información del INEGI.


Preparamos a colaboradores en la consolidación de su labor

A fin de apoyar, orientar y fortalecer el desempeño laboral de quienes se dedican a la capacitación de personal de nuestro Instituto, compañeros de la Coordinación Estatal Michoacán recibieron el curso Formación de Instructores, impartido por Blanca Rosa Ponce Zorzano, consultora de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado, quien detalló a los asistentes el proceso de enseñanza-aprendizaje en adultos, las herramientas idóneas para planear el conocimiento y los principios didácticos en la conducción de grupos, entre otros temas. Durante la jornada, del 8 al 12 de noviembre, se consideraron actividades teóricas y prácticas que promueven y generan adquisiciones de conocimiento trascendentales que ayudan a fomentar una actitud de crecimiento y superación entre la comunidad.

Déjame que te cuente lo que contamos

El 25 de noviembre, a sólo cinco meses de haber concluido el levantamiento censal, el INEGI entregó los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, en los cuales se refleja que al 12 de junio del presente año residían en nuestro país 112 322 757 personas, lo que ubica a México en el undécimo lugar mundial de naciones más pobladas, comparativamente con el año 1910, en que inició la Revolución Mexicana, la población se multiplicó 7 veces en ese periodo de 100 años. Del total, 57 464 459 son mujeres y 54 858 298 hombres, lo que significa que hay 95.5 varones por cada 100 féminas; asimismo, se destacan el Estado de México y Baja California Sur como las entidades con mayor y menor número de residentes, respectivamente. Durante la conferencia de prensa, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, informó que los resultados definitivos estarán disponibles en el primer trimestre del próximo año.

Sesionamos con funcionarios sonorenses

Con el objetivo de revisar las actividades necesarias para la conformación e instalación del Comité Técnico Especializado del estado de Sonora, el 4 de noviembre, se reunieron Roberto Romero López, secretario técnico del gobernador de esa entidad; Samuel Espinosa Guillén, subsecretario técnico de Gabinetes; Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, e Irma Laura Murillo Lozoya, titular regional Noroeste, quienes, durante la junta, analizaron los programas Sonorense de Desarrollo Estadístico y de Información Geográfica, así como el de Fomento y Capacitación en el Uso de la Información Estadística y Geográfica; además, estudiaron la creación de un Centro de Datos Geoespaciales y el diseño e implementación de indicadores de gestión gubernamental.


Una visión histórica de las revolucionarias

Margarita Dalton Palomo, doctora en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona y colaboradora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, impartió la ponencia Mujer y revolución, a compañeros que se dieron cita el 16 de noviembre en la sala de videoconferencias de la Dirección Regional Sur, así como a quienes siguieron la emisión desde las coordinaciones estatales Chiapas y Tabasco. Enmarcada en los festejos del Centenario de la Revolución Mexicana, la plática versó sobre las féminas solidarias y valientes que enriquecieron la iconografía de nuestro país con un nuevo rostro mítico, pues, a decir de la especialista, en medio del descontento que prevalecía en la época, el sexo femenino tuvo un desempeño relevante en los procesos políticos, económicos y sociales; al finalizar, Juan de Dios Solís Solís, titular de esa adscripción, agradeció a la investigadora por su exposición.


Se define programa de circulación de resultados económicos

En la Dirección Regional Occidente, el 22 de noviembre, se verificó una reunión de trabajo encabezada por Evelia Romero Miranda, directora de Estadística, relativa al Plan Maestro de Difusión de los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y a la divulgación del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, en la cual se hizo del conocimiento de los responsables de Estadística en Jalisco, Michoacán, Nayarit y Colima, así como de los respectivos centros de Consulta y Comercialización, además de la Subdirección Regional de Difusión, sobre las acciones con las cuales se busca acercar a las diferentes audiencias la información económica que genera el INEGI, así como aquellas diseñadas para brindar orientación sobre el uso y manejo de ésta. Además, se dijo que para cumplir con tal misión ya se ha contemplado la concertación de audiencias con los gobiernos estatales y municipales, el Poder Legislativo, varias secretarías de Estado, organismos cúpula, cámaras y asociaciones empresariales, el sector académico y medios masivos de comunicación.


Dimos a conocer datos y productos institucionales

El 9 de noviembre, la Coordinación Estatal San Luis Potosí presentó los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y la utilidad e importancia tanto del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) como del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) ante representantes de organismos de los sectores público y privado que se dieron cita en el Centro de Consulta y Comercialización de esa entidad, entre los cuales podemos mencionar la Confederación Patronal de la República Mexicana, el Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico, el Instituto estatal de las Mujeres, las cámaras nacionales de la Industria de la Construcción y Restaurantera y las secretarías de Relaciones Exteriores; de Educación; de Turismo; de Comunicaciones y Transportes; y de Ecología y Gestión Ambiental.


Informamos a público infantil

En Chilpancingo, Gro., alumnos del Colegio México de esa ciudad asistieron al Centro de Consulta y Comercialización del INEGI para conocer el uso y aplicación de datos estadísticos y geográficos, el pasado 11 de noviembre. Durante su visita, los pequeños recibieron una plática referente al quehacer institucional y a los servicios que generamos y, complementariamente, se les mostraron algunos de nuestros productos, como la cartografía en sus diferentes escalas y la navegación en el portal de Internet. Antes de partir, el profesor del grupo agradeció al personal de nuestro Instituto por la atención brindada y aprovechó la coyuntura para solicitar que este tipo de actividades sea ofrecido a todos los niños del centro educativo al que representa, ya que resultan de gran utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se inicia consulta sobre clima laboral

A partir del 29 de noviembre y hasta el 3 de diciembre, como un importante esfuerzo por conocer la percepción que tienes sobre tu sentido de pertenencia, nuestro Instituto llevará a cabo a nivel nacional la Consulta sobre Clima Organizacional 2010. ¡Participa! Accede aquí o, en Internet y, mediante la aplicación que se desplegará en pantalla, registra tus respuestas con la seguridad de que éstas serán confidenciales. Recuerda: tu participación es importante, ya que gracias a ella podremos fortalecer nuestra institución y, por ende, ofrecer un mejor servicio de información para México. ¡Todos somos INEGI!


Se promociona innovadora herramienta

Ante reconocidos analistas, en la Ciudad de México, el 11 de noviembre se llevó a cabo la presentación del Reloj de los Ciclos Económicos de México, mediante el cual se puede visualizar de forma sencilla el comportamiento de los indicadores cíclicos, de sus componentes y de otras variables de interés, así como su ubicación dentro de las fases del ciclo económico. Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, dio la bienvenida a los concurrentes, mientras que Enrique Ordaz López, director general del Servicio Público de Información, describió el programa y ejemplificó su utilización para el análisis de las fluctuaciones observadas en la actividad económica agregada del país, mostrando la interacción de diversos indicadores. Durante la reunión, se recibieron comentarios positivos sobre el proyecto por las innovaciones en materia de generación, análisis y difusión de datos.


Tomamos parte en sesión de la AMSDE

Con el objetivo de presentar los sistemas de información como herramientas de apoyo para los procesos de planeación y toma de decisiones en el sector público, el 4 de noviembre, el INEGI participó en la XXXI Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), A. C., coordinada por el Fondo Nuevo Sonora del gobierno del estado. Ante los funcionarios de ese organismo, la delegación de nuestro Instituto, encabezada por Arturo Blancas Espejo y Norberto Roque Díaz de León, directores generales de Estadísticas Económicas y de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, respectivamente, expuso los resultados de los Censos Económicos 2009, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte.


>

Se celebró la última etapa de zona de los encuentros deportivos y culturales

Del 18 al 20 de noviembre, en Oaxtepec, Mor., tuvo lugar la etapa de Zona Sur del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo del INEGI, en el que se dieron cita las delegaciones de las direcciones regionales Centro, Centro-Sur, Sur y Sureste. Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, fue el encargado de encabezar el acto inaugural, exhortando a los compañeros a convivir y competir sanamente. Después de agotadoras jornadas, la escuadra de la Sureste se llevó cinco primeros lugares en ajedrez, softbol, las dos ramas de voleibol y futbol soccer; mientras que la Centro-Sur ganó en boliche, basquetbol y futbol rápido varoniles, así como en frontenis; la Sur, en basquetbol y futbol rápido femeniles; y la Centro se adjudicó el oro en boliche femenil. En las competencias nacionales, oficinas centrales y la Noroeste hicieron lo propio en el mini maratón libre femenil y varonil, respectivamente.


Difusión en medios colimenses sobre encuestas

Con el propósito de divulgar aspectos relevantes de los operativos permanentes que se llevan a cabo en la entidad, particularmente, de las Estadísticas Económicas Continuas y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el 19 de noviembre, Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal, sostuvo una rueda de prensa con reporteros de Televisa Colima y el periódico El noticiero, quienes mostraron gran interés en la exposición que se les brindó referente a las características de estos proyectos, la metodología que utilizan y las formas de consulta de los resultados, ya que, gracias a ella, ahora cuentan con el conocimiento adecuado para informar a la sociedad acerca de esta faceta del quehacer del INEGI.


Concluye especialización para asesores capitalinos

Contando con la participación de representantes de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología del Instituto Politécnico Nacional, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, entre otros organismos asociados a la Red de Consulta Externa, así como de asesores de los Centros de Consulta y Comercialización del INEGI, del 8 al 11 de noviembre, en la Ciudad de México, la Dirección de Geografía impartió el curso Bancos de información geográfica, para dar por finalizado el ciclo anual de capacitación que organiza la Regional Centro con el propósito de que los responsables de estas unidades proporcionen estadísticas y datos confiables y detallados a sus usuarios.

Seguimos difundiendo el quehacer institucional

Encabezada por Horacio Guerrero García, director general del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG), el 5 de noviembre, se efectuó la octava sesión del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a la cual acudió Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, acompañada por Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador en la entidad. Esta coyuntura fue aprovechada por nuestros representantes para brindar los resultados de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) con datos relativos al estado, así como para exponer el Programa Estratégico del SNIEG y entregar al titular de IPLANEG un paquete de discos compactos con cifras e imágenes de las entidades que conforman la región, herramientas indispensables para los proyectos de desarrollo de los municipios.


Promovemos portal sobre cifras y datos históricos de México

En la Coordinación Estatal Colima, el 19 de noviembre, personal del Departamento de Difusión Institucional dio a conocer a la comunidad INEGI de esa adscripción el sitio en Internet que recopila información sobre territorio, población, personajes destacados y bibliografía referente a la Independencia y Revolución mexicanas, con motivo de su Bicentenario y Centenario, respectivamente. Los asistentes conocieron esta herramienta a través de la exploración de sus secciones Estadística, Geografía, Precursores y Publicaciones, así como de la aplicación Gráficas Dinámicas, por la cual mostraron interés por el novedoso diseño, interactividad y cantidad de temas que pueden ser analizados con el contenido de esta página web. Cabe señalar que este producto es resultado de un arduo trabajo de compilación e integración para divulgar el acervo sociodemográfico que da testimonio de la evolución de nuestro país.


Tomamos parte en foro sonorense

La Dirección Regional Noreste impartió un curso de cartografía básica a alumnos del segundo semestre de la carrera de Arquitectura de la Universidad Metropolitana de Monterrey, el pasado 9 de marzo, en el que tuvieron la oportunidad de familiarizarse con las tareas y funciones del INEGI, así como con su acervo de información, en particular con el que refiere a los componentes de la carta topográfica, su contenido, escalas, formatos de presentación, uso y aplicaciones. Los universitarios expresaron algunos comentarios acerca de los productos y sistemas de información geográfica, los cuales constituyen insumos de carácter indispensable para la práctica y el ejercicio de su profesión y manifestaron su interés por mantenerse al tanto de los nuevos materiales que nuestro Instituto produce.


Nos preparamos en estadísticas vitales

Durante el mes de noviembre, responsables de Estadísticas Vitales y supervisores de las correspondientes a Mortalidad, así como personal que labora en la integración del Sistema de Seguimiento de Estadísticas Demográficas y Sociales (SISEDES) y codificadores de las direcciones regionales Centro, Centro-Sur, Sureste, Sur, Oriente, Noreste y Norte, al igual que de las coordinaciones estatales que las conforman, se capacitaron en el curso Actualización de criterios y procedimientos de la estadística de defunciones generales, con el propósito de fortalecer los registros administrativos. Durante las sesiones, impartidas en Zacatecas, Campeche y el Distrito Federal por compañeros de oficinas centrales, los asistentes revisaron temas como el control y rastreo de la producción en el SISEDES, además de los programas Integral de las Estadísticas de Mortalidad y de Codificación de Causa de Muerte; también, analizaron el proceso de generación de datos sobre fallecimientos generales y el método para cifrar manualmente los motivos de pérdida de vida.


Estrechamos lazos con universitarios sudcalifornianos

Como parte del programa de la Red de Consulta Externa, estudiantes de la carrera de Administración de Empresas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos fueron atendidos por personal de la Coordinación Estatal durante una visita realizada el 26 de octubre a nuestro Instituto. Los futuros profesionistas recorrieron las áreas de Geografía, Encuestas en Hogares, Administración e Informática para conocer, entre otros temas, los materiales cartográficos, las labores de recopilación de datos y el equipo de cómputo que da soporte a todas las actividades. Posteriormente, asistieron al Centro de Consulta y Comercialización La Paz, en donde se les mostró la oferta de productos y servicios que nuestro Instituto tiene a disposición de todo el público.


El INEGI y los emprendedores

La Coordinación Estatal México-Poniente participó con una muestra gráfica y de productos en la Primera Expo Internacional Emprendedores Toluca 2010, organizada por la Dirección General de Desarrollo Económico y Regulación del Comercio del Ayuntamiento de la capital del estado con el objetivo de ofrecer opciones de inversión en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, así como alternativas de trabajo independiente a inversionistas potenciales. En este evento, verificado del 8 al 10 de noviembre, el INEGI dio a conocer los Resultados de los Censos Económicos 2009 mediante una exhibición e impartió una plática sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, herramienta que permite acceder a la información de todas las unidades económicas del país, apoyando la realización de estudios de mercado y la toma de decisiones en los diferentes sectores.