Presentamos el DENUE en el Estado de México

El 8 de septiembre, como parte de la difusión de los nuevos productos digitales del INEGI, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, y Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal México-Poniente, expusieron el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas a Aristóteles Núñez Sánchez, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del gobierno mexiquense, a quien le explicaron que el sistema cuenta con un registro de más de 4.3 millones de establecimientos distribuidos en el territorio nacional de todos los sectores económicos. De la misma forma, en otra reunión, se dio a conocer el citado producto a Miguel Ángel Cortez Alarcón, titular del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México, así como a los responsables de Estadística y Geografía de ese organismo, quienes exaltaron la utilidad de este programa y mostraron interés por conocerlo a detalle.


Se evalúan acciones de comité estatal

Ante la presencia de titulares y representantes de las dependencias federales, estatales y municipales, así como delegados de instituciones educativas y de investigación que conforman el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Durango, el 14 de septiembre, se llevó a cabo una sesión ordinaria para revisar el trabajo realizado durante el periodo 2004-2010. En el acto, efectuado en las instalaciones de Transformadora Durango, Ismael Maldonado Valenzuela, titular del INEGI en la entidad, en calidad de secretario técnico de Normas, destacó la formulación de documentos rectores como el Programa Estatal para el Desarrollo de Información Estadística y Geográfica; el proyecto Cartografía Colaborativa; la Guía para Elaborar Indicadores de Gestión Gubernamental, y la primera parte del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica. También, citó otros logros, como el respaldo a 24 proyectos, la elaboración de 10 escritos, la implementación de 32 capacitaciones, la ejecución de 162 reuniones y la entrega de más de 2 mil productos institucionales.


Eliminatoria de tradicional certamen del INEGI

Entre aplausos y vivas, el 14 de septiembre, se efectuó en las oficinas de nuestro Instituto en San Luis Potosí la eliminatoria estatal de Interpretación y Traje típico del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo mediante el cual fueron elegidos quienes representarán a dicha adscripción. En la primera de las ramas mencionadas, Margarito García Cortés obtuvo el triunfo con la canción Caballo prieto azabache, de José Albarrán; en tanto que en la segunda, inscrita este año dentro del contexto del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, Laura Patricia Ortega Manuel, mostró la indumentaria ganadora con la que personificó a Leona Vicario. Ambos finalistas próximamente contenderán en la etapa regional que también se llevará a cabo en la capital potosina.


Radiodifusora sonorense invita a nuestro Instituto a difundir su información

Con el tema Estadísticas de nacimientos en Sonora, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal, participó en el programa El café de la tarde, transmitido el 14 de septiembre por la XEDL, la Fuerza de la Palabra. A lo largo de una hora, se tocaron aspectos como las tasas de natalidad, promedios de edad y estado civil de las madres, municipios con menos nacimientos, características de las pirámides poblacionales, costumbres y hábitos reproductivos; además, el funcionario detalló la forma de consultar estos y otros datos ya sea acudiendo al Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo o, bien, a través de la página en Internet del INEGI. Al término de la emisión, los conductores Olivia Santana y Epifanio Fano Campoy dejaron abierta la convocatoria para que se sigan exponiendo por este mismo medio los diversos indicadores que genera el quehacer institucional.

Una realidad global más justa y equitativa

El 30 de septiembre, María del Rocío Ruiz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno del INEGI, clausuró el XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas basadas en Evidencias Empíricas, del cual se obtuvieron importantes acuerdos, como la creación del Comité Técnico Especializado de Información Estadística con Perspectiva de Género, la integración de la Cuenta Satélite sobre Trabajo no Remunerado y el establecimiento de un convenio de cooperación entre nuestro Instituto y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer. Después de realizar una rápida evaluación de los 11 años de esfuerzos para la creación de indicadores sobre violencia contra las mujeres; mortalidad materna; discriminación; trata y explotación sexual; migración y trabajo no remunerado; entre otros que se hacen patentes a través de la perspectiva de género, la funcionaria extendió un reconocimiento a todos los participantes, por la labor que desempeñan para posicionar en la agenda global un tema tan trascendente.


Nueva sección del INEGI en museo infantil

Fomentar la cultura científica, además de tecnológica, entre los niños y sus familias, utilizando el juego como medio y las exhibiciones interactivas como instrumento, es el objetivo de La Burbuja Museo del Niño, ubicado en Hermosillo, que reabrió sus puertas, el 20 de septiembre, después de un proceso de remodelación en sus instalaciones para recibir a las instituciones y empresas que se interesaron en disponer de un sitio para compartir con la niñez sus actividades y proyectos. En este contexto, nuestro Instituto cuenta ahora con un lugar destinado a la presentación de programas didácticos en computadora, como Conociendo México, así como juegos de mesa, entre ellos: serpientes y escaleras, lotería y otros con información del INEGI. Durante el primer día, el espacio fue atendido por Ana Luisa Rendón Molina, responsable del Área Infantil del Centro de Consulta y Comercialización de la Coordinación Estatal Sonora, quien recibió a los diversos grupos escolares que fueron invitados para la ocasión.


Listos para la etapa de zona

Dentro del marco del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo 2010, representantes de las coordinaciones estatales que integran la Dirección Regional Centro-Sur se reunieron en la ciudad de Toluca, del 24 al 26 de septiembre, para llevar a cabo sus competencias eliminatorias. A lo largo de tres días, las escuadras de basquetbol, voleibol y futbol, así como los jugadores de boliche, dominó y ajedrez se confrontaron para definir quienes representarán a esa unidad administrativa en los encuentros de zona. También, manteniendo en todo momento un ambiente de compañerismo, se disputó el pase a la siguiente etapa en las disciplinas de mini maratón e interpretación. En la clausura de este evento, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, titular regional, hizo entrega de reconocimientos a los participantes y resaltó la importancia que tienen las actividades de este tipo para el fortalecimiento del espíritu de camaradería dentro de la comunidad INEGI.


Nuevos conocimientos para consolidar la calidad de nuestros productos

Del 27 al 30 de septiembre, en el edificio de Capacitación de las oficinas sede, Griselda Luz María Acosta Castañeda y Verónica Alejandra Olvera Estrada, compañeras adscritas a la Dirección General del Servicio Público de Información, impartieron el curso-taller Lineamientos y normas editoriales, el cual fue diseñado para el personal de la Dirección General de Estadísticas Económicas relacionado con los procesos de generación de publicaciones. José de Jesús Togno Beltrán, director de Mejora de la Gestión, dio la bienvenida a los participantes, quienes, durante cuatro días de actividades, revisaron temas como la aplicación de la normatividad vigente para la elaboración de textos, cuadros estadísticos y gráficas; así como el proceso de incorporación de contenidos en el portal institucional.


Contribuimos en la preparación de estudiantes

El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara organizó la VII Semana Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente para celebrar el décimo aniversario de la creación de la licenciatura en Urbanística y Medio Ambiente. Durante el evento, que se llevó a cabo del 20 al 23 de septiembre en las instalaciones de esa casa de estudios, nuestro Instituto participó con la ponencia La información geográfica y estadística como estrategia en el desarrollo urbano, a cargo de José Agustín García Estrada, profesional ejecutivo de Servicios Especializados del Departamento de Tratamiento y Estructuración, adscrito a la Dirección Regional Occidente; adicionalmente, personal de la Coordinación Estatal Jalisco instaló una exposición para promover los diversos productos y servicios que se ofrecen en apoyo a los programas académicos, entre ellos, el IRIS-SCINCE y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.

Conmemoramos la XX edición de los concursos de fotografía y de cuento

El 1 de octubre, Mario Palma Rojo y José Antonio Mejía Guerra, vicepresidentes de la Junta de Gobierno del INEGI, inauguraron la exposición 20 años del Concurso Nacional de Fotografía en el edificio sede de nuestro Instituto. Durante su intervención, el licenciado Josué H. Suárez Villaseñor mencionó que a lo largo de este tiempo, el certamen ha convocado a 1 200 colaboradores, reuniendo más de 2 mil propuestas; en esta muestra, en particular, se hace evidente el talento de los compañeros galardonados, quienes nos comparten su visión de la realidad. Igualmente, el Concurso Nacional de Cuento celebró dos décadas de existencia, durante las cuales se han recibido más de mil cuentos, motivo por el cual también fue propicia la presentación de un volumen en el que quedaron compendiados 60 textos escritos por los tres primeros lugares de cada año. Cabe señalar que dicha publicación será distribuida a través de las áreas administrativas en todas las oficinas del país.


Presencia institucional en evento editorial

Junto con Alfaomega Grupo Editor, Casa de la Cultura Jurídica, Grupo Difusión Científica, El Colegio de la Frontera Sur, Películas Mel, Librería Porrúa, Somohano Express, la Universidad Nacional Autónoma de México y otras instituciones, del 8 al 10 de septiembre, el INEGI participó en la II Feria del Libro Universitario, organizada por la Universidad de Quintana Roo e inaugurada por José Luis Pech Várguez, rector de la mencionada casa de estudios, en la cual personal de la coordinación estatal instaló un estand, en el que distribuyeron folletos y material promocional; además de ofertar los productos y servicios informativos a investigadores, docentes y alumnos, quienes por políticas de este tipo de foros se hicieron acreedores de un descuento. El objetivo del evento fue brindar un espacio para que la comunidad académica estableciera contacto con editoriales y librerías, a fin de que puedan adquirir material a precios accesibles.


Aniversario de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente

Con la finalidad de elaborar la cartografía a la escala 1:50 000 y realizar el inventario de los recursos naturales e infraestructura de nuestro país para representarlos en cartas, el 1 de octubre de 1968 se creó la Comisión de Estudios del Territorio Nacional y Planeación (CETENAP), dependiente de la entonces Secretaría de la Presidencia. Actualmente, el INEGI, en el marco de su autonomía, cuenta con el Subsistema Nacional de Información Geográfica y de Medio Ambiente, el cual, con una visión de liderazgo y con fundamento en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, coordina a los Comités Técnicos Especializados a través de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (DGGMA), misma que dispone de infraestructura tecnológica de vanguardia y normas acordes a las necesidades de información de interés nacional. También, con una visión integradora, la DGGMA se vincula estrechamente con los sectores académico, privado y social para el intercambio de información y programas que amplían el conocimiento sobre el vasto territorio nacional.


Damos a conocer progreso de cifras censales

Ante el interés mostrado por representantes de distintos medios masivos de comunicación en Colima, Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal del INEGI, recibió a reporteros del Diario de Colima y de Televisa Colima, para presentarles el avance en la integración de cifras del Censo de Población y Vivienda 2010, una vez concluido el trabajo de campo y el levantamiento de cuestionarios, haciendo énfasis en las fechas programadas para la liberación de resultados preliminares, en diciembre del presente año, y definitivos, en el primer trimestre de 2011. Para finalizar la reunión, efectuada el 28 de septiembre, el funcionario incitó a los corresponsales a ingresar a la página web que nuestro Instituto pone a su disposición para la búsqueda de información, así como visitar el Centro de Consulta y Comercialización de la entidad.


Jornada cultural tabasqueña

En el marco de la celebración del Bicentenario del inicio de la Independencia y Centenario de la Revolución, la Coordinación Estatal Tabasco llevó a cabo la VI Semana Integral 2010, la cual fue inaugurada en el auditorio de la delegación Villahermosa de la Cruz Roja por José Manuel Ancona Alcocer, representante del INEGI en la entidad, y Uldarico Canto Priego, jefe del Departamento del Archivo Histórico Fotográfico del estado, quienes exhortaron a la comunidad de nuestro Instituto a seguir promoviendo este tipo de eventos. Durante el desarrollo de las actividades, verificadas del 20 al 24 de septiembre, se efectuaron exposiciones, mesas redondas y conferencias; también, se proyectaron películas y, para la clausura, se programó una verbena cultural.

Asistimos a cumbre sobre cifras en torno al bienestar de la población

Del 22 al 24 de septiembre, con el tema Estadística y salud pública, en el Instituto Nacional de Salud Pública, ubicado en Cuernavaca, Mor., se realizó el XXV Foro Nacional de Estadística que, anualmente, organiza la Asociación Mexicana de Estadística. En este encuentro, inaugurado por Mario Rodríguez, director general de la dependencia anfitriona, el INEGI instaló una exposición de productos y servicios con el propósito de difundir el quehacer institucional entre los cientos de concurrentes que participaron en las diversas conferencias y en la presentación de trabajos de investigación sobre aplicaciones de los métodos de captación y análisis de datos en las diversas áreas de la salud. En este simposio, también participaron las universidades de Giessen, de Alemania, y de Clemson, de los Estados Unidos de América, entre otras instituciones de prestigio nacional e internacional.


Festejo patrio en Coahuila

En el marco de los festejos del Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario de la Revolución, la Coordinación Estatal Coahuila llevó a cabo diversas actividades cuyo objetivo fue fomentar el respeto y orgullo por nuestro pasado, además de fortalecer el espíritu cívico y la integración del personal. En el evento, realizado el 7 de septiembre, que tuvo como invitado a Mario Alberto Monjaraz de León, vicepresidente de la Asociación Estatal de Cronistas e Historiadores de Coahuila, A.C., Ma. Elena Teresita Jiménez Román, titular estatal del INEGI, después de efectuar los honores a la bandera, invitó a la concurrencia a ponderar los alcances de los dos momentos más importantes de la historia del país y, así también, la evolución del quehacer institucional.


Orientamos a estudiantes de nivel medio superior

Con el objetivo de fomentar la consulta de temas relativos a las características del territorio nacional, de su población y de su economía, además de contribuir con ello a una cultura de la información, personal del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal Baja California Sur visitó las instalaciones del Colegio California para darles a conocer a los educandos de nivel preparatoria los proyectos del quehacer institucional, así como para mostrarles a detalles el contenido de la página del INEGI en Internet e instruirlos en los pasos a seguir cuando se accede a la Consulta Interactiva de Datos; al término de la sesión, efectuada del 20 al 24 de septiembre, los alumnos reconocieron la utilidad que tiene la herramienta informática que nuestro Instituto pone a su disposición para apoyar la realización de sus trabajos escolares en materias como historia, geografía y biología.


Ciclo de actividades muy mexicanas

Del 27 al 30 de septiembre, la Coordinación Estatal Colima llevó a cabo su Jornada de Calidad y Cultura 2010 con la realización de diferentes acciones que tuvieron como tema la celebración de 200 años del inicio de la Independencia y 100 de la Revolución, entre ellas, la exposición Carteles Bicentenario INEGI; las conferencias Causas y consecuencias de la Independencia de México y Colima en la historia nacional, impartidas en la Casa de la Cultura de la entidad por Noé Guerra Pimentel, presidente de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos A. C.; la proyección del documental Revolución y resurgimiento de una nación, así como el espectáculo musical Pasión mexicana, ofrecido por Martín Aurelio Santana Montes, destacado representante del talento artístico de la Secretaría de Cultura del estado.


Compartimos información con estudiantes de ECOSUR

En la sala de videoconferencias de la Coordinación Estatal Quintana Roo, el 9 de septiembre, se recibió a un grupo de alumnos de la Maestría en Sistemas de Información Geográfica del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) a quienes se ofreció una plática sobre los productos institucionales que contienen información geoespacial, así como una demostración de las características y usos de los equipos de medición utilizados en diversos proyectos, para de esta manera, respaldar sus investigaciones y la elaboración de tesis conforme a los acuerdos suscritos por ambos organismos en lo relativo al fomento del uso de información generada por el INEGI entre los académicos y estudiantes de posgrado.

Reabre sus puertas la BEAP

El 6 de octubre, la Biblioteca Emilio Alanís Patiño, ubicada a un costado del edificio sede del INEGI, puso nuevamente a disposición de la comunidad su acervo de más de 17 mil ejemplares, el cual incluye, además del material publicado por nuestro Instituto, algunos textos especializados editados por casas de estudio y sellos nacionales e internacionales. Este recinto, que lleva el nombre de un ilustre impulsor de la estadística en México y el extranjero, abrió sus puertas en 2002 para brindar diversos servicios, como consulta pública gratuita de documentos, fotocopiado e impresión, asesoría especializada, consulta en línea, cubículos de estudio y visitas guiadas. El horario dentro del cual puedes hacer uso de sus instalaciones es de 8:30 a 17:00 horas, de lunes a viernes. ¡Visita este interesante espacio de conocimiento!


Participamos en importante congreso internacional

Con la ponencia La respuesta espectral de la vegetación en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca (RBMM), nuestra compañera Noemí López González, adscrita a la Dirección de Geografía de la Dirección Regional Centro, representó al INEGI en la XVII Conferencia Latinoamericana de Usuarios ESRI, efectuada del 22 al 24 de septiembre en la Ciudad de México. Para dicho trabajo, analizó la flora de una de las reservas naturales protegidas más importantes del país mediante técnicas de percepción remota que ayudan a generar una respuesta espectral de las plantas de la zona y sus variantes en las diferentes laderas que existen, con lo cual es posible apoyar las tareas de reforestación, así como de conservación de la especie de lepidóptero que ahí habita. El evento tuvo como finalidad compartir experiencias y difundir lo más reciente en tecnologías asociadas a los Sistemas de Información Geográfica entre investigadores, analistas, funcionarios, técnicos y desarrolladores de aplicaciones, al igual que con profesores de geografía y de las geociencias.


Impartimos cursos a estudiantes de nivel superior

En el Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la Universidad de Guadalajara, ubicado en el municipio de Colotlán, Jal., del 22 al 24 de septiembre, se llevó a cabo un programa de actividades interinstitucionales para maestros y alumnos, quienes sumaron más de 400, el cual incluyó talleres de lectura e interpretación de la carta topográfica, así como del Mapa Digital de México y el IRIS-SCINCE estatal, impartidos por personal de la Coordinación Estatal del INEGI, encabezado por, Juventino Escoto Guzmán; de manera paralela, se presentó la página del INEGI en Internet, además de los productos Estadísticas de suicidios e intento de suicidios, y Estadísticas del medio ambiente. Por su parte, José Alberto Becerra Santiago, rector del CUNorte, se mostró complacido por la organización de este tipo de eventos, gracias a los cuales es posible contar con un foro para la consulta de la cartografía y publicaciones de nuestro Instituto en el citado ayuntamiento.


Reunión de trabajo sobre explotación de registros administrativos económicos

Como parte de la celebración del Acuerdo de Cooperación en Materia Estadística signado por el INEGI y la Oficina Nacional de Estadística de la República Dominicana, Jorge Reyes Moreno, director general adjunto de Encuestas Económicas y Registros Administrativos, y Gerardo Durand Alcántara, director de Estadísticas de Comercio Exterior y Registros Administrativos, de la Dirección General de Estadísticas Económicas, encabezaron una reunión de trabajo, del 29 de septiembre al 1 de octubre, en la que dieron a conocer a los representantes del citado organismo aspectos como el marco jurídico, estándares estadísticos, estructura organizacional y metodología de los proyectos que se generan en sus respectivas áreas, con los cuales se logran desarrollar buenas prácticas y adquirir experiencia durante la labor de recolección, tratamiento, generación y difusión de los datos que recaban.


Encendemos un destello en la oscuridad

Como uno más de los apoyos que la comunidad de la Coordinación Estatal Veracruz ha brindado a los damnificados por el paso del huracán Karl, personal del Centro de Consulta y Comercialización y del Departamento de Estadísticas de Área Metropolitana visitó a los niños albergados en el World Trade Center de Boca del Río, el 27 de septiembre, con el objetivo de alentarlos y dedicarles tiempo para su esparcimiento. Mercedes Velasco Gómez, Rosalía Zeferino Gómez, Alejandro Negroé Espinosa y María Eugenia Sánchez Vázquez alejaron las mentes infantiles de la dura realidad que viven, a través de formas lúdicas en las que, además, promovieron el conocimiento estadístico y geográfico mediante lotería, dominó, rompecabezas, juegos y cuadernos de actividades diseñados por el INEGI para colorear y resolver acertijos. Infortunios como éste representan una oportunidad para reafirmar el espíritu de servicio y solidaridad de la gran familia institucional, cuyos miembros siempre aportarán un granito de arena y, como en este caso, darán motivos para sonreír en circunstancias difíciles.


Funcionarios de gobierno se acercan a nuestro quehacer institucional

En el Instituto de Capacitación para el trabajo del estado de Querétaro, el 14 de septiembre, personal del INEGI en la entidad impartió una conferencia sobre los principales conceptos en materia de ocupación y empleo, además de exponer brevemente la dinámica del mercado laboral desde el punto de vista de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ante miembros del Comité Estatal de Capacitación y Empleo, el cual está conformado por dependencias de los gobiernos estatal y federal; asociaciones y cámaras empresariales; centros de capacitación e investigación; universidades; y organizaciones sociales y sindicatos. Los concurrentes manifestaron el interés que tienen en contar con los elementos necesarios para conocer y explotar mejor la información que comprende nuestro acervo.

Tomamos parte en importante evento

Con el objetivo de unir esfuerzos dirigidos a incrementar el desarrollo económico en Jalisco a través del fomento de estrategias de capacitación y de vigilancia de la integridad física de los trabajadores, cámaras, asociaciones, sindicatos, instituciones educativas, empresas y dependencias de los tres niveles de gobierno, del 27 de septiembre al 1 de octubre, se reunieron para tomar parte en la XXVI Semana Estatal de Cultura Laboral, a lo largo de la cual se ofrecieron 359 cursos relativos a temas como prevención de accidentes, seguridad, liderazgo, trabajo en equipo y administración. El INEGI participó con cuatro charlas: Formación de brigadas de Protección Civil, Violencia laboral en la mujer, Habilidades de integración para mejorar tu comunicación e Introducción a las 5 S, impartidas por los compañeros Fernando Demetrio Alonso Quiroz, Ruth Corona Salas, Gloria Eugenia Feria Acquart y José Raymundo Huízar, respectivamente.


Compartimos información con importante sector productivo

Directivos del Centro de Innovación y Competitividad Prospecta, organismo de investigación y desarrollo de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato, se reunieron con personal de la Coordinación Estatal del INEGI, el 30 de septiembre, para analizar nuestros productos, con el objetivo de convertirlos en herramientas estratégicas que coadyuven a su desarrollo, permitan implementar acciones y planes de mercado, así como fomentar el uso y conocimiento de los datos oficiales entre los socios. En la sesión, se revisaron los resultados de los Censos Económicos 2009, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y las Estadísticas Económicas Mensuales; también, se establecieron mecanismos de comunicación entre ambas entidades, a fin de resolver dudas y obtener orientación en el manejo de cifras.


Presentación de herramientas de consulta a empresarios

El 29 de septiembre, Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal Nayarit, dio a conocer algunos de los productos y servicios institucionales a Roberto Milton Pulido y Sergio Sánchez, presidente y gerente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en el estado, respectivamente. En la sesión, se expusieron el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, los resultados definitivos de los Censos Económicos 2009, el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, el Mapa Digital de México y el proyecto INEGI a la Mano. Además, al término de la reunión, se promocionó la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente, la cual se realizará en la Riviera Nayarit, por lo que, derivado de esta difusión y del interés de los asistentes, se acordó efectuar, en próximas fechas, juntas similares con los socios de la CANACINTRA.


Jornada de actividades de esparcimiento

Con la asistencia de representantes de las coordinaciones estatales Oaxaca, Tabasco y Chiapas, así como de la sede regional, del 1 al 9 de octubre, se llevó a cabo, en San Cristóbal de las Casas, Chis., la competencia correspondiente a la fase regional del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo, la cual inauguró Juan de Dios Solís Solís, titular regional Sur, quien destacó la importancia de este tipo de eventos para fomentar la convivencia y la integración, al tiempo que solicitó a los contendientes jugar con respeto y estricto apego al reglamento. Se realizaron las eliminatorias de futbol, basquetbol, voleibol, frontenis, dominó, boliche y declamación e interpretación; en la clausura, Francisco Javier Velázquez Sotelo, titular estatal, felicitó a los participantes, además de encabezar la entrega de trofeos y reconocimientos a los ganadores, quienes pasaron a la etapa de Zona.

Nuevo Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica en Campeche

Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, y Fernando Ortega Bernés, gobernador del estado, firmaron un convenio de colaboración, el 6 de octubre, para establecer el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Durante el encuentro, en el que también estuvieron presentes Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, y Fernando Lugo Flores, titular regional Sureste, nuestro presidente señaló que dicho acuerdo facilitará la comunicación positiva y el intercambio de perspectivas, además de que permitirá poner a disposición de la sociedad campechana los datos que generamos. Por su parte, el mandatario de la entidad destacó la labor que realiza el INEGI coordinadamente con los gobiernos estatales, pues es así, dijo, como se logra integrar los datos que dan viabilidad a los proyectos y permiten la aplicación de estrategias que favorecen el desarrollo del país. Como parte de su agenda de trabajo, Eduardo Sojo visitó las oficinas de la Coordinación Estatal, en donde saludó a nuestros compañeros y sostuvo una reunión de trabajo con ellos.


Reunión con presidentes municipales del norte de Jalisco

En la Dirección Regional Occidente, Odilón Cortés Linares, coordinador estatal, acompañado por un grupo de colaboradores, sostuvo una sesión de trabajo con autoridades de los ayuntamientos de Bolaños, Chimaltitán, Mezquitic y Villa Guerrero en presencia de Humberto Gutiérrez Pulido, delegado del Consejo Estatal de Población, y Francisco López Carrillo, representante de la Comisión Estatal Indígena. Durante la sesión, del 28 de septiembre, se revisaron asuntos cartográficos y, además, se le entregó un paquete de mapas a Reginaldo Rodríguez Medina, regidor de la última de las localidades citadas, y se atendió la solicitud de los ediles concerniente a la difusión oportuna de los datos sobre el número de habitantes indígenas que se ubican en sus demarcaciones, ya que esa información posibilitará la puesta en marcha de obras de infraestructura básica, proyectos productivos y becas en beneficio de dicho sector de la población.


Se prepara personal para la actualización del DENUE

En la Coordinación Estatal México-Poniente, del 28 de septiembre al 1 de octubre, se llevó a cabo un curso que servirá de insumo para actualizar el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), el cual estuvo dirigido a jefes de control y de técnicos, validadores, capturistas y técnicos encargados de registrar los cambios que se presenten en las unidades económicas captadas durante los Censos Económicos 2009 en la zona poniente del Estado de México. Complementariamente, durante el adiestramiento, se explicó detalladamente el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, así como el procedimiento para la actualización y clasificación de las unidades de observación.


Sesión de representantes de la RCE

El Instituto Tecnológico de Colima fue sede de la Reunión Anual de la Red Estatal de Consulta Externa (RCE), la cual convocó, el 30 de septiembre, a responsables de las bibliotecas de la entidad que están incorporadas a dicho programa institucional, con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración orientados al mejoramiento del servicio, así como para revisar el cumplimiento de las metas programadas para la Red de Consulta. El evento estuvo presidido por Octavio Grageda Guzmán, titular del INEGI en el estado, quien, junto con Gloria Feria Acquart, subdirectora de Difusión de la Dirección Regional Occidente, agradeció a los asistentes el esfuerzo que realizan por actualizarse en el manejo de los productos del INEGI en beneficio de sus usuarios.


Se realiza plática en las instalaciones de la PGJ neoleonesa

El 28 de septiembre, la Coordinación Estatal Nuevo León dio a conocer información estadística y geográfica que genera el INEGI a 22 cadetes del Instituto de Formación Profesional, adscritos a la Procuraduría General de Justicia de la entidad. A través de la exposición Geografía del estado y procuración de justicia, Mario Ángel Jahuey Amaro, subdirector estatal de Geografía, y de Francisco Sánchez Gutiérrez, jefe del Departamento de Desarrollo Estadístico, proporcionaron una visión global acerca de los temas y herramientas del quehacer institucional que pueden coadyuvar al cumplimiento adecuado de las tareas encomendadas a los asistentes.

Junta de trabajo sobre planes sustantivos de la DGGyMA

Con el objetivo de presentar y recibir comentarios sobre los proyectos estratégicos que desarrolla actualmente y los que se llevarán a cabo el próximo año, mismos que impactarán el programa de trabajo de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (DGGyMA), se convocó a una reunión con las direcciones regionales y coordinaciones estatales de nuestro Instituto. La sesión, efectuada el 4 y 5 de octubre en las oficinas del INEGI en la Ciudad de México, fue encabezada por Carlos Guerrero Elemen y Norberto Roque Díaz de León, titulares de la DGGyMA y de la Dirección General de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, respectivamente.


Se imparte curso formativo para participantes en la ENAMIN

En Aguascalientes, Eduardo Ríos Mingramm, director general adjunto de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos, dio la bienvenida a los instructores supervisores y a los supervisores regionales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que tomaron parte, del 20 al 24 de septiembre, en la primera etapa de capacitación presencial sobre la Encuesta Nacional de Micronegocios 2010. En una segunda etapa, dichas figuras instruirán a los críticos validadores sobre el manejo del sistema de captura y validación de esta herramienta estadística, la cual integrará información sobre las características de las unidades económicas de pequeña escala pertenecientes a los sectores de manufactura, industria extractiva, transporte, comercio, construcción y servicios, tales como operaciones, ingresos, gastos, inventarios y características del personal ocupado.


Encuentro de responsables de los marcos de vivienda

En la Dirección Regional Centro, del 4 al 6 de octubre, se llevó a cabo la Reunión del Marco Nacional de Viviendas 2010, con el objetivo de definir y precisar los criterios sobre el uso de los instrumentos de captura, verificación, evaluación de la información y actualización cartográfica, los cuales son elementos fundamentales para la selección de muestras para los ejercicios sociodemográficos realizados por el INEGI. Ana María Landeros Díaz, directora de Diseño y Marcos Estadísticos, acompañada por José Luis Bonilla Mávil, titular regional, dio inicio al evento con una sesión en la cual se revisaron temas como el Código 2, la elección de unidades habitacionales y la no respuesta en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, así como el Sistema en Línea de Actualización y Validación Cartográfica, procedimientos de campo, situaciones inseguras y supervisión, entre otros, que fueron expuestos a compañeros de las áreas encargadas de los 32 estados.


Seguimiento a importante proyecto institucional

Con el propósito de dar continuidad al programa de calidad institucional, del 4 al 8 de octubre, trabajadores de oficinas centrales y direcciones regionales asistieron al curso Auditor líder en Sistemas de Gestión de la Calidad, el cual otorga a los participantes un reconocimiento validado por el Registro Internacional de Auditores Certificados que les permitirá capacitar a compañeros sobre los principios prácticos de evaluación de estándares en relación al cumplimiento de las normas nacionales e internacionales. Jesús González Sepúlveda, auditor líder del Bureau Veritas en México, abordó, durante cinco días, aspectos como la administración de excelencia, evaluación de los recursos, revisión de normas, acreditación y certificación, además de realizar ejercicios prácticos. Esta instrucción es el primer paso para establecer en nuestro Instituto planes de trabajo sobre el tema a nivel nacional.


El INEGI participa en evento regional

En Bogotá, Colombia, durante el primer curso Marco de la calidad para las estadísticas estratégicas, organizado del 27 de septiembre al 1 de octubre por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) del país sede y el Banco Mundial con el objetivo de suministrar herramientas estandarizadas que son necesarias para fortalecer la credibilidad y la transparencia en las cifras captadas por los países de Latinoamérica y el Caribe, Osvaldo López Galán, subdirector de Comercio Exterior y Registros Administrativos de nuestro Instituto, impartió una conferencia en la cual dio a conocer la experiencia adquirida y el apego que el INEGI observa ante las recomendaciones internacionales en lo referente a la integración de la información en la materia que se genera por la actividad del comercio exterior de México.

El INEGI Comparte experiencias

Durante el XIII Taller Internacional sobre Espacialización de la Información Sociodemográfica y Económica, celebrado del 27 de septiembre al 8 de octubre en Puebla, Pue., se mostró el avance de nuestro Instituto en la tarea de divulgación de conocimientos estadísticos y geográficos ante representantes de distintas instancias latinoamericanas, entre ellas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica, el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala, la Secretaría de Planificación y Programación de Guatemala y la Universidad de El Salvador. Al inaugurar el evento, Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, valoró la importancia de este foro, pues permite difundir las metodologías estadísticas y los sistemas de información geográfica, por lo que expresó su confianza de que coadyuvará a fortalecer el saber entre los pueblos de América Latina.


Finaliza otra fase del Encuentro

En un ambiente de festividad, sana competencia y camaradería, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, inauguró la etapa eliminatoria del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo, en la que concurrieron más de 300 colaboradores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En varias instalaciones de Monterrey, del 1 al 3 de octubre, los participantes mostraron sus capacidades y habilidades en competencias que fomentaron el compañerismo, trabajo en equipo y la superación. Durante la clausura, se entregaron los trofeos correspondientes a los vencedores, quienes representarán a su unidad administrativa en la fase de Zona, que se efectuará en Zacatecas, donde enfrentarán a los triunfadores de oficinas centrales y de las direcciones regionales Norte y Noroeste.


Sesión nacional de la DGGyMA

En Guadalajara, Jal., se llevó a cabo una reunión convocada por la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (DGGyMA), en la que se revisaron las actividades concernientes al tratamiento y procesamiento de la información que fueron establecidas como parte del Programa de Trabajo del Censo de Población y Vivienda 2010, así como las características y validación de la cartografía urbana y rural, los catálogos geoestadísticos, la georreferenciación de domicilios y la actualización de la carta topográfica 1:20 000, entre otros temas. La sesión, realizada del 28 de septiembre al 1 de octubre, fue encabezada por Carlos Guerrero Elemen, director general de la DGGyMA, acompañado por Ricardo García Palacios, titular regional Occidente, y Raúl Ángel Gómez Moreno, director general adjunto de Información Geográfica Básica, quienes dieron la bienvenida a los responsables de diversos proyectos emprendidos en las 18 entidades que conforman las oficinas tanto de la unidad administrativa anfitriona como de las regionales Centro-Norte, Norte, Noreste y Noroeste.


Adiestramiento en herramienta informática

El 30 de septiembre y 1 de octubre, en la Dirección Regional Centro-Norte, Carlos Daniel Ríos Villarreal, jefe del Departamento de Capacitación en Informática de la Dirección General de Administración, impartió un taller básico sobre las aplicaciones de Microsoft Project Professional en las tareas de administración y respaldo de proyectos. A través de este curso, 18 compañeros de las áreas de geografía, estadística e informática pudieron capacitarse en temas como la asignación de proyectos, la ruta y tareas críticas, seguimiento, costos y supervisión y, además, se formó un instructor regional para que reproduzca los conocimientos sobre la explotación, aplicación y uso de este útil programa entre el personal interesado.

Se formaliza importante traspaso de tareas para el INEGI

El 8 de octubre, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, y Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México (BM), firmaron tres importantes convenios de colaboración con miras a garantizar una transferencia exitosa de los trabajos de medición de los índices nacionales de precios. El primer documento especifica que, a partir de febrero, personal del INEGI acompañará a los del BM para el levantamiento en campo y así nuestro Instituto obtenga experiencia práctica previa al momento en que inicie su responsabilidad en la elaboración de los índices nacionales de precios al Consumidor y Productor; el segundo concede a nuestra institución el uso de los sistemas de cálculo para garantizar su réplica en la generación de dichas estadísticas; y el tercero establece el mecanismo para dar cumplimiento al artículo décimo primero transitorio de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, cuyo objetivo es que el Banco de México tenga acceso a la metodología, bases de datos, información y procedimientos que se apliquen en la medición de los índices.


Juegos en la Centro-Norte

En el marco del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo 2010, el 1 y 2 de octubre, se realizó la eliminatoria de la etapa regional en diversas sedes de la ciudad de San Luis Potosí. Un espíritu deportivo se dejó sentir en los participantes y el público que acudió a apoyarlos a lo largo de las justas que definieron quiénes serán sus representantes en la etapa de Zona. Al término de las competencias, una vez entregados los respectivos reconocimientos, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, agradeció a los asistentes el respetuoso ánimo que brindaron a sus compañeros, instándolos a que continúen mostrando esa actitud; posteriormente, los invitó a gozar, junto con los jueces, deportistas e invitados, de una verbena en la que música típica acompañó la degustación de platillos mexicanos.


Acercamos programas de importancia a servidores públicos

El 27 de septiembre, Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal Morelos, se reunió con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado con el objetivo de realizar una demostración sobre la consulta de los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 en la página del INEGI en Internet, así como para dar a conocer algunos indicadores de su actividad comercial a través del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, producto con el cual se llevaron a cabo prácticas para resaltar su utilidad. Al final del evento, Rafael Tamayo Flores, titular de esa dependencia gubernamental, agradeció la presentación de los datos, resaltando que serán el eje rector para la aplicación de estrategias que impulsen el crecimiento de la entidad. De igual manera, el 29 de septiembre, en la presidencia municipal de Cuernavaca, el representante de nuestro Instituto efectuó otra exposición ante el secretario de Turismo y su equipo de trabajo, a quienes les recordó el valor de la información, gracias a la cual están enterados, en términos estadísticos, sobre su realidad.


Recorrido de trabajo por las estatales

Con el objetivo de reunirse con el personal encargado de la integración de datos, así como para realizar cotejos de información y supervisar la labor de los Centros de Captura, el 30 de agosto, Oswaldo Palma Coca, director técnico del Censo de Población y Vivienda 2010, visitó la Coordinación Estatal Baja California Sur, donde fue recibido por su titular, Gloria Rubio Verdugo, y un grupo de colaboradores con quienes intercambió opiniones relativas a aspectos que van desde los recursos humanos hasta el equipo de cómputo; siguiendo con el cumplimiento de los compromisos de su agenda, el 10 de septiembre, en la estatal Sonora, participó en la ceremonia de clausura de la etapa de captura del evento censal, la cual fue encabezada por Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, y Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal, quienes agradecieron a los participantes su disponibilidad y compromiso, mismos que contribuyeron a concretar las metas establecidas.


Divulgamos información en dependencias de gobierno

Con el propósito de dar eficiencia a las actividades realizadas por diversas instancias mediante el mejor aprovechamiento del saber estadístico y geográfico, el 30 de agosto, la Coordinación Estatal Tlaxcala llevó a cabo un curso-taller para los integrantes del Comité Técnico Especial de Información Estadística y Geográfica. Los trabajos se desarrollaron en las instalaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en la entidad, donde se reunieron representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; del Fideicomiso Ciudad Industrial Xicohténcatl; y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Al dirigirse a los asistentes, Aurelio Ortega Ortega, subdirector estatal de Geografía, destacó que la sociedad mexicana necesita conocer datos concernientes a la realidad de su espacio geográfico a fin de generar modelos que respalden la toma de decisiones.

Presencia institucional en foro por el cuidado de los recursos naturales

En la Ciudad de México, del 28 al 30 de septiembre, se llevó a cabo The Global Resources Environment & Energy Network Expo 2010, importante encuentro internacional de negocios e intercambio informativo y tecnológico sobre medio ambiente, energía, agua y vida sustentable en nuestro país. En este evento, la Coordinación Estatal Sur de la Dirección Regional Centro difundió los resultados de los Censos Económicos 2009, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el proyecto INEGI a la Mano, entre otros temas de interés para las empresas, expertos sobre nuestro entorno, representantes gubernamentales y sociedad civil que asistieron a este espacio, preocupados por resolver situaciones y conocer experiencias que les permitan poner en práctica soluciones efectivas en sus respectivos sectores.


Se promueve la consulta estadística entre universitarios

El 2 de octubre, Alberto Reyes Tinoco, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización del Centro de Consulta y Comercialización Morelia, dio una plática a estudiantes de la maestría en Ciencias para el Desarrollo Rural Regional del Centro Regional Universitario de Centro Occidente —unidad pública desconcentrada de la Universidad Autónoma de Chapingo—, en la cual se trataron temas en torno al aprovechamiento de la información estadística y geográfica publicada en la página del INEGI en Internet; de esta manera, se cumplió uno de los objetivos institucionales de fomentar, en foros educativos de nivel superior, la cultura del uso de datos, empleando el acervo con que cuenta nuestro Instituto.


Continuamos con los festejos de este año

En el marco de las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, en la Coordinación Estatal Sonora, el 13 de septiembre, se realizó un evento en el cual fue inaugurada una exhibición fotográfica itinerante que consta de 27 imágenes alusivas a las gestas heroicas y, además, se hizo la presentación de publicaciones de carácter histórico, tales como el 1er Censo de Población de la Nueva España, 1790; Cronología de la estadística en México, Catálogo de documentos históricos de la estadística en México (1521-2008), y Estados Unidos Mexicanos, Cien años de censos de población y estadísticas históricas de México.


Adiestramiento dirigido a colaboradores de reciente ingreso

Del 29 de septiembre al 5 de octubre, la Dirección Regional Centro-Norte diseñó una capacitación inicial que da seguimiento a la contratación de nuevos especialistas para el área de Recursos Naturales. Personal proveniente de Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí recibió un curso de inducción sobre temas relativos al uso del suelo, edafología, geología e hidrología por parte de instructores internos, además de la oportunidad de adquirir las bases de la actividad geográfica en aspectos como la cartografía, fotogrametría, percepción remota y sistemas de información geográfica. Con esta acción, los compañeros conocieron el quehacer institucional de manera general, por lo que ahora se encuentran preparados para una segunda etapa de formación que tendrá verificativo en oficinas centrales.

Participación del INEGI en reunión de trabajo de la OCDE

En París, Francia, sede de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), del 4 al 6 de octubre, se celebró la tercera reunión del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Internacional de Mercancías y de Servicios, en la cual se analizaron las nuevas recomendaciones sobre el tema. Asimismo, se ratificó la participación de México como miembro del consejo organizador de estas juntas, junto con Alemania, Estados Unidos de América y Chile, que estarán coordinados por Australia y la propia OCDE. Gerardo Durand Alcántara, director de Estadísticas de Comercio Exterior y Registros Administrativos del INEGI, acudió para exponer la situación de nuestro país respecto a la instrumentación de estas recientes encomiendas para generar las estadísticas de comercio internacional de mercancías.


Instrucción a encargados de la RCE

Dentro del ciclo de capacitación organizado por la Dirección Regional Centro para los responsables de las unidades de información de la Red de Consulta Externa (RCE), en los últimos tres meses se impartieron los talleres Cartografía Básica y Sistemas de Información Geográfica, Cartografía temática e IRIS. Bibliotecarios de El Colegio de México; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México; el Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre otros organismos, fueron habilitados y actualizados en temas relacionados al territorio nacional, con el propósito de mejorar el servicio que se proporciona a los usuarios que acuden a estos centros en busca de datos sociodemográficos.


Encuestadores reciben plática sobre el DENUE

El 4 de octubre, María Magdalena Limas Pérez, jefa del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Dirección Regional Noreste, presentó las generalidades del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas al personal del área de Estadísticas Socioeconómicas de la Coordinación Estatal Nuevo León como parte de las funciones enfocadas a difundir el producto. Los concurrentes pudieron obtener información detallada sobre los antecedentes, objetivos, organización, temática y estructura de esta herramienta y, al mismo tiempo, valorar su utilidad y sus aplicaciones en el ámbito de sus actividades de campo.


Capacitación a colegas de reciente ingreso

En el Centro de Consulta y Comercialización Xalapa, el 20 y 21 de septiembre, Ariel Landa Roldán y Gaspar Tepetla Montes, adscritos a la Coordinación Estatal Veracruz, adiestraron a compañeros que acaban de incorporarse al Departamento de Actualización Temática, a fin de proveerlos de elementos teórico-prácticos que contribuyan al desempeño eficiente de su labor. Los tópicos revisados fueron la cartografía básica, fotogrametría y ortofotografía digital. La instrucción continuará en dos etapas más a realizarse en Puebla y en oficinas centrales, en las que se abordarán temas de interés para su quehacer.

El INEGI se reúne con SEDECO

En la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de San Luis Potosí, el 28 de septiembre, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y José Suárez Gómez, coordinador estatal, así como un grupo de colaboradores, presentaron el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal y los Resultados de los Censos Económicos 2009. Los productos despertaron el interés de los funcionarios de esa dependencia por profundizar en el conocimiento de cada uno de ellos, mismos que se encuentran a disposición de los usuarios en la página del INEGI en Internet, por lo que se analizó la posibilidad de posteriores asesorías.


Ciclo de actividades de acercamiento en el DF

Para fortalecer los vínculos y la comunicación con los usuarios, la Dirección Regional Centro llevó a cabo la Jornada de Información Estadística y Geográfica 2010, a la cual acudieron representantes de distintas casas de estudios, como el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México, así como funcionarios de las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal, personas que emplean la Red de Consulta y los Centros de Consulta y Comercialización, además de informantes de las encuestas económicas nacionales. Durante el evento, verificado del 28 al 30 de septiembre, personal de nuestro Instituto impartió varias ponencias alusivas a los productos y servicios del INEGI, algunos de corte histórico, entre ellos, Compendio Censal del Siglo XX del Distrito Federal; Historia de los Censos en México; Una Visión Histórica del Territorio Nacional; Gráficas dinámicas; y Mapa digital, al igual que otros temas que posibilitaron la interacción de los asistentes con los datos, presentados mediante equipos y pantallas.


Adiestramiento sobre nuestro entorno

Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, puso en marcha el curso de preparación dirigido a compañeros que realizan actividades relacionadas con los recursos naturales y el medio ambiente en las coordinaciones estatales Baja California y Sinaloa. La funcionaria del INEGI dio la bienvenida a los asistentes, incentivándolos a prestar especial atención a la serie de capacitaciones contempladas para efectuar un trabajo de calidad; asimismo, agradeció a los instructores de la Dirección de Geografía, que encabeza Reynaldo Mondragón Mondragón. Durante el evento, desarrollado del 22 de septiembre al 8 de octubre, los participantes se adentraron en temas como la cartografía básica, sistemas de información geográfica, percepción remota, fotogrametría y ortofotografía, así como un curso elemental sobre el software ArcGIS desktop.


Culmina fase regional en Puebla

En medio de un ambiente sano y de reafirmación de los valores institucionales, del 4 al 6 de octubre, compañeros de Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala y de la entidad anfitriona participaron en la fase Regional del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo 2010. Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, inauguró el evento exhortando a los contendientes a preservar los lazos de solidaridad y servicio que dan sentido al INEGI; posteriormente, se pusieron en marcha las competencias de todas las disciplinas y, al finalizar, se llevó a cabo la premiación y clausura, actos en los que se señaló el compromiso de nuestro Instituto por brindar bienestar a sus trabajadores a través de la interacción. Los ganadores pasaron a la etapa de Zona, la cual se realizará en Querétaro.

Valiosa instrucción recibieron colaboradores tamaulipecos

En el Museo Regional de Historia de Ciudad Victoria, el 20 de septiembre, Rodrigo González Díaz, representante de la empresa Organización de Negocios Internacionales de la ciudad de Monterrey, ofreció la conferencia Líderes en acción, dirigida a los mandos medios de la Coordinación Estatal Tamaulipas con el propósito de reforzar su liderazgo. Contando también con la presencia de Marco Antonio Chapa Martínez, titular del INEGI en la entidad, y de los subdirectores de Administración, Estadística, Informática y Geografía, el orador invitado abordó temas relacionados con estrategias encaminadas al mejor desempeño de las actividades y compartió herramientas cruciales para el desarrollo de la competitividad, por lo que los asistentes vieron superadas sus expectativas.


Difusión del portal institucional

Representantes de los medios de comunicación en Oaxaca se dieron cita, el 7 de octubre, en la sede de la Dirección Regional Sur para conocer al detalle la nueva página de nuestro Instituto en Internet. La presentación estuvo a cargo de Efraín Reyes Mollinedo, director de Informática regional, quien comentó que la reestructuración del sitio tiene como propósito ser más accesible para los diferentes usuarios; asimismo, señaló que la renovación incluye la sección México en Cifras, donde se proporciona información sobre temas como educación y cultura; salud y seguridad; industria; medio ambiente, y población, entre otros; además, destacó que en el apartado del Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario de la Revolución se dan a conocer aspectos históricos con datos estadísticos y geográficos; también, señaló que, para incorporarse a las nuevas tecnologías, el espacio en la red cuenta con aplicaciones como INEGI informa, a través de Twitter, al igual que con servicio RSS y chat para atender cualquier duda en tiempo real.


A dos años de la instalación de la Junta de Gobierno

En conmemoración por haberse cumplido dos años de la autonomía del INEGI, el 20 de octubre, los integrantes de la Junta de Gobierno llevaron a cabo una sesión de evaluación en el auditorio Carlos M. Jarque, en donde se presentaron los avances y el rumbo en el proceso de consolidación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) durante dicho tiempo. María del Rocío Ruiz Chávez, Enrique de Alba Guerra, José Antonio Mejía Guerra y Mario Palma Rojo, vicepresidentes de nuestro máximo órgano colegiado, trazaron la prospectiva del tránsito de una estadística oficial hacia una pública al analizar aspectos relevantes de los cuatro subsistemas que integran el SNIEG. Por su parte, nuestro presidente, Eduardo Sojo Garza Aldape, enumeró los retos institucionales, recalcando la importancia de su quehacer, pero sobre todo la trascendencia del trabajo en equipo de sus colaboradores, así como también, que un reto fundamental que tiene el Instituto es el de producir y comunicar la información tomando en cuenta las necesidades de los usuarios.


Celebrando los múltiples logros de la Estadística Oficial en México

En Aguascalientes, se realizó la Reunión Nacional de Estadística en el marco del Día Mundial de la Estadística, con la asistencia de los especialistas más destacados en el tema; Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, y Demetrio Fabián García Nocetti, director del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, encabezaron, el 20 de octubre, la inauguración del evento en el cual se analizarán los logros y pendientes en la generación de cifras, además de revisarse la situación de los organismos productores. La primera conferencia magistral: Más allá de los logros de la estadística pública, nuevos retos y nuevas perspectivas, estuvo a cargo de Raúl Suárez de Miguel, asesor principal del Proyecto de Medición y Fomento del Progreso Social de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, quien destacó el desafío que representa la autonomía de nuestro Instituto en la generación de datos y el grado de evolución que las estadísticas tienen día con día.


Reunión con responsables de la Red de Consulta

Con el compromiso de mantener actualizados a los integrantes de la Red de Consulta Externa, el 23 y 24 de septiembre, las coordinaciones estatales de Sinaloa y Baja California llevaron a cabo sus respectivas sesiones anuales; en el Centro de Ciencias de Sinaloa, se dio a conocer a los representantes de las instituciones en convenio el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el Mapa digital de México, versión 5.0, el Visualizador de Ortofotos y las secciones de la página del INEGI en Internet Cuéntame de México y Bicentenario, entre otras, en tanto que en la biblioteca de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana, se presentaron los avances obtenidos en la atención a usuarios y los productos disponibles en cada una de las bibliotecas afiliadas; además, los asistentes tuvieron la oportunidad de revisar el sitio web institucional y recibir un curso sobre los sistemas de consulta.


Adiestramiento para renovar el DENUE

En la Coordinación Estatal Morelos, del 28 de septiembre al 1 de octubre, se capacitó al personal que registrará los cambios que presenten las unidades económicas captadas durante el levantamiento de los Censos Económicos 2009, con el objetivo de mantener la información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) al día, en cuanto a los campos de altas, bajas, nuevo domicilio y ubicación geográfica de los negocios. Los participantes fueron instruidos en el procedimiento general para el reajuste de estas bases de datos de comercios y sucursales, así como de formatos de incorporación; además de recibir la explicación de las funciones y actividades de cada puesto operativo. También, se les invitó a desempeñarse con responsabilidad y calidad, puesto que este producto constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones.

Encuentro nacional en la Dirección Regional Centro-Sur

En Toluca, del 5 al 8 de octubre, se llevó a cabo la Reunión Nacional para la Fase de Tratamiento de la Información del Censo de Población y Vivienda 2010, la Georreferenciación de Domicilios y la Carta Topográfica escala 1:20 000. La sesión fue inaugurada por Raúl A. Gómez Moreno, director general adjunto de Información Geográfica Básica, acompañado por Mario R. Chavarría Espinosa, director de Límites y Marco Geoestadístico, y de Alejandro López García, director de Geografía de la regional anfitriona, quienes dieron la bienvenida a los asistentes. En el adiestramiento, se dieron a conocer las labores que realizarán las áreas regionales y estatales durante el tratamiento de los datos y se revisaron los programas de trabajo de las actividades relacionadas con la actualización del marco geoestadístico, entre otros temas.


Participamos en evento de divulgación científica para jóvenes y niños

En el Bebeleche, Museo Interactivo de Durango, del 8 al 10 de septiembre, tuvo lugar la Feria de la Ciencia 2010, organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del estado. Durante el evento, nuestro Instituto participó con una serie de actividades enfocadas a incentivar a los jóvenes para que hagan uso de la información estadística y geográfica que el INEGI pone a disposición de la sociedad; para ello, se montó una exposición gráfica sobre el sitio web Cuéntame de México, se impartieron talleres geográficos dirigidos a estudiantes de primaria y secundaria, se acercó a este mismo público al uso de equipos de medición territorial, como estaciones totales y posicionadores globales, y se les invitó a conocer algunos aspectos referentes a la fotogrametría mediante pares estereoscópicos y mapas en tercera dimensión. Además, se realizaron algunas actividades interactivas que permitieron reforzar los conocimientos que tienen los chicos acerca de las entidades federativas del país.


Presencia del INEGI en exposición concerniente al cuidado del entorno

Nuestro Instituto, a través de la Coordinación Baja California tomó parte en la Expo Ambiente y Expo Plantas 2010, evento coordinado por quinto año consecutivo por la Secretaría de Protección al Ambiente del estado y el Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte mediante su programa Ecoparque, cuyo propósito es fomentar una conciencia ecológica entre la población. Contribuyendo con esta labor, los días 23 y 24 de septiembre, se proporcionó información y material de apoyo a maestros y se ofreció un taller infantil en el cual los asistentes conocieron las especies animales y vegetales que se encuentran en peligro de extinción en esa región, además de promover acciones diseñadas para disminuir los factores que dificultan la proliferación de muchas de ellas.


Difundimos el quehacer institucional en el sureste

La labor del INEGI fue promovida la Coordinación Estatal Quintana Roo en dos importantes foros: la Expo Desarrollo Chetumal 2010, efectuada el 29 y 30 de septiembre, con el patrocinio del gobierno del estado, la Asociación Local de Mujeres Empresarias y varias cámaras empresariales en el Centro Internacional de Convenciones y Negocios del diamante del sur; y el Tercer Foro Expo-Construcción Chetumal que organizó la representación en la entidad de la cámara nacional de este ramo, CMIC, dentro del marco de los festejos de su vigésimo quinto aniversario, del 5 al 7 de octubre, contando con la participación de más de 100 expositores. En ambos casos, se ofrecieron publicaciones impresas y en línea acerca de información estadística y geografía, destacándose entre la gran variedad de productos los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009.


Impulsamos una cultura estadística entre universitarios

Alrededor de 300 estudiantes de las licenciaturas del área Económico-Administrativo de la Universidad Veracruzana se congregaron el 28 de septiembre en el auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración para atender la charla INEGI como fuente de información estadística y geográfica, impartida por Blanca Lilia López Santos, compañera del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal. Durante esta exposición, los asistentes conocieron detalladamente los proyectos creados para captar información de interés nacional y, asimismo, la publicación México en el Mundo, los temas que ofrece el Banco de Información Económica en su portal electrónico, además de los datos económicos y de coyuntura que son de gran utilidad en la elaboración de sus trabajos de investigación. Asimismo, se promovió entre los estudiantes y profesionistas el amplio acervo institucional resguardado en los Centros de Consulta y Comercialización, los puntos de la red de consulta y en el sitio que nuestro Instituto dispone en la web.

Segunda junta de Comité Ejecutivo

En la Ciudad de México, el 15 de octubre, se llevó a cabo la segunda sesión de este año del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Económica, que fue presidida por Rocío Ruíz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno del INEGI; en la reunión se presentaron los resultados de los Censos Económicos 2009, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el Programa Nacional de Estadística y Geografía 2010-2012, este último publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 14 de octubre de 2010. Asimismo, se dieron a conocer las versiones actualizadas tanto de las Reglas para la integración y operación de los Órganos Colegiados del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, aprobadas por la Junta de Gobierno el 20 de julio de 2010, como de las Reglas Generales para la determinación de la Información de Interés Nacional, divulgadas en el DOF el pasado 2 de agosto.


Promocionamos el IRIS para la gestión hidrológica y el sector educativo

Con el objetivo de dar a conocer esta aplicación informática en su versión 4.2, la Coordinación Estatal Durango impartió un curso, el 22 de septiembre, sobre su uso y manejo a personal de la Comisión Estatal del Agua. Por medio de la instrucción, los asistentes se familiarizaron con la herramienta y repararon en las ventajas que se obtienen a partir de su implementación en la realización de proyectos de Hidrología Superficial y Subterránea; igualmente, compañeros del Centro de Consulta y Comercialización de Gómez Palacio mostraron las aplicaciones de este software ante alumnos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna, mediante prácticas diseñadas de acuerdo al perfil de distintas carreras. En ambas presentaciones el público expresó que la detallada explicación que recibió acerca del IRIS servirá como base para el desarrollo de sus proyectos.


Adiestramiento para salvaguardar a la ciudadanía

Para mejorar en el desempeño de sus tareas operativas, brigadistas, coordinadores y directivos de Protección Civil de Santa Catarina, en Nuevo León, asistieron a una capacitación, impartida por personal de la Coordinación Estatal, del 4 al 6 de octubre, con el objetivo de conocer el uso de los materiales que conforman el acervo cartográfico del INEGI. Durante el curso, que fue ofrecido a organismos y dependencias estatales de gobierno, se abordaron a detalle conceptos básicos; contenido y estructura tanto de mapas topográficos como temáticos; cobertura, marcos de referencia, proyecciones y sistemas de coordenadas, entre otros aspectos; además, al finalizar, los asistentes destacaron la importancia de estos productos, al igual que de otros de nuestros servicios, los cuales son valiosos para sus actividades comunitarias.


Continúan los trabajos de la Reunión Nacional de Estadística

La conferencias magistrales La estadística y la historia en México, ofrecida por Enrique Cárdenas Sánchez, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, y Los pilares de la credibilidad de las estadísticas oficiales, impartida por Jacob Ryten, consultor internacional, así como la mesa redonda, a cargo de destacados especialistas, Los retos en la vida institucional del INEGI y los paneles La estadística como herramienta para el desarrollo y Experiencias y retos en la construcción del SNIEG desde los comités técnicos especializados constituyeron el programa vespertino y matutino de los dos primeros días de la Reunión Nacional de Estadística. Durante ambas jornadas los expertos coincidieron en reafirmar la gran utilidad que tienen las cifras en distintos ámbitos como instrumento facilitador de toma de decisiones; asimismo, reconocieron que la transparencia es requisito irremplazable para asegurar la confiabilidad de la información e, igualmente, de aquellas instancias que la generan. Consulta todas las ponencias aquí.


Siguen las eliminatorias deportivas

La fase regional del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo fue inaugurada por Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, acompañada por un grupo de sus colaboradores y, como invitado de honor, Luis Zepeda Félix, destacado deportista paralímpico. Tras la bienvenida, compañeros de la Coordinación Estatal Sonora hicieron una demostración de kick boxing, posteriormente, se realizó el Certamen Cultural y, para concluir la primera jornada, el grupo de zanqueros Bola de Ruido puso a bailar a los asistentes con su espectáculo. En todas las pruebas, llevadas a cabo del 23 al 25 de septiembre, los competidores dieron lo mejor de sí para resultar triunfadores.


Taller para el mejoramiento integral

En la sala de usos múltiples de la Coordinación Estatal Michoacán, del 4 al 8 de octubre, 25 compañeros de esa adscripción asistieron, durante 40 horas, al curso Inteligencia emocional, el cual fue impartido por Denia Rodríguez Pérez, funcionaria de la Dirección de Capacitación y Profesionalización del gobierno del estado, quien compartió con los concurrentes herramientas útiles que favorecen la comprensión de la experiencia humana subjetiva y el desarrollo organizacional, entre ellas, la programación neurolingüística. Al concluir, los colaboradores de nuestro Instituto comentaron sobre la importancia de este tipo de enseñanzas para el crecimiento personal, pues se enfocan al papel que tienen los sentimientos en el perfil psicológico de una persona cuando ésta se enfrenta a momentos difíciles y tareas importantes.

Acudimos a evento sobre migración infantil

En el auditorio del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia de San Luis Potosí, del 4 al 9 de octubre, se llevó a cabo la Primera Semana Estatal de Migración Infantil, en la cual representantes de nuestro Instituto participaron como moderadores en las conferencias Cobrando la remesa emocional. Migración, transnacionalismo y estructura familiar en San Luis Potosí y Quehacer de la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de protección consular. El gobierno del estado, el Colegio de San Luis, la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Oficina Estatal de Migrantes del gobierno neolonés y el Colegio de Michoacán expusieron temas relacionados con la migración de menores y familias campesinas, rezago educativo y derechos humanos y se proyectaron las películas El viaje de Teo, de Walter Doehnery, inspirada en el Programa del DIF Sonora “Camino a Casa”, y Al otro lado, de Gustavo Loza.


Sesión de divulgación entre instancias dependientes de la SEP

El 5 de octubre, la Coordinación Estatal Sur de la Dirección Regional Centro y la Dirección de Vinculación de la Secretaría de Educación Pública organizaron una videoconferencia sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) como parte de las acciones de difusión de los productos y servicios que ofrece el INEGI entre los institutos que conforman el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST). La presentación fue enlazada al Centro Nacional de Desarrollo Tecnológico, así como a los planteles del SNEST en Aguascalientes, Celaya, Chetumal, Minatitlán, Irapuato, Jiquilpan, Mérida, Puebla, Reynosa, Tuxtla Gutiérrez y Zacatepec, acrecentando el número de alumnos y profesores que tuvieron la oportunidad de conocer esa fundamental herramienta estadística.


Manual de Identidad

Nuestra imagen como organismo se integra por aquellos aspectos gráficos que nos representan y que ayudan a nuestros usuarios a identificarnos; por ello, el Manual de identidad institucional INEGI nos detalla su aplicación en los materiales y productos de comunicación interna y externa. Recuerda que dicho documento está vigente desde 2009, por lo cual te invitamos a que lo consultes en intranet, en el apartado Normatividad/Difusión.


Se renuevan unidades económicas jaliscienses

Iniciaron los cursos de capacitación para quienes mantienen al día los diferentes campos de datos de empresas y comercios en la entidad, a fin de conservar vigente la información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Durante una semana, Del 27 de septiembre al 2 de octubre, validadores, jefes de técnicos en Actualización y técnicos de esta área fueron instruidos sobre los procesos para registrar los cambios que pudieron haberse presentado desde la realización de los Censos Económicos 2009; además, se les adiestró respecto a la estructura operativa, así como en las habilidades y conocimientos necesarios para cumplir eficientemente con sus actividades.


Continuamos con la preparación de personal directivo

Para dar continuidad al programa de capacitación, del 27 de septiembre al 8 de octubre, un segundo grupo conformado por la estructura de mando de la sede de la Dirección Regional Noroeste y de la Coordinación Estatal Sonora recibió un curso a cargo de María del Carmen Sánchez Bustamante y Alfredo Luján Celaya, jefes de los departamentos de Desarrollo Institucional y de Tratamiento y Estructuración, respectivamente, sobre Coaching directivo; procedimiento consistente en dirigir, instruir y entrenar, a través de diversas dinámicas, a una persona o colectividad en la tarea de consecución de alguna meta, al tiempo que se desarrollan habilidades específicas en los sujetos. En la clausura del adiestramiento, se contó con la presencia del director de Alfa & Omega Consultores, quien ofreció una plática testimonial sobre la importancia y utilidad de la aplicación de este método, tanto en el ámbito laboral como personal.

Galardonan a compañero en concurso nacional

Como parte de las actividades para celebrar el Bicentenario del inicio de la Independencia y Centenario del comienzo de la Revolución, la Comisión Ejecutiva para las Conmemoraciones del 2010 en el estado de Morelos, a través del Instituto de Cultura de esta entidad, convocó a historiadores, escritores, docentes y dibujantes de nacionalidad mexicana a participar en el concurso de Historieta Ilustrada para niños, el cual contó con las categorías Independencia y Revolución. En este contexto, en el Teatro Morelos de Cuernavaca, el 7 de octubre, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, en la cual Miguel Ángel Tafolla Soriano, compañero adscrito a la Coordinación Estatal del INEGI, obtuvo el segundo lugar con su propuesta Zapatistas en las calles, mediante la cual aborda el tema de la toponimia urbana inspirada en los nombres de los generales, mismos que son recordados como denominaciones de avenidas pero ignorados como protagonistas del movimiento revolucionario del sur.


Preparación para los trabajos del DENUE

A fin de actualizar el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), la Coordinación Estatal Querétaro capacitó al personal que registrará los cambios que pudieran presentarse en la información captada por los Censos Económicos 2009. El adiestramiento fue impartido, del 4 al 29 de octubre, por el jefe de Control de Actualización, quien señaló que esta actividad se realizará en todos los municipios que conforman la entidad, visitando las principales unidades de producción agropecuaria, compañías y establecimientos, a los cuales se les otorgará una Clave Estadística Empresarial que permitirá interrelacionar las bases de datos de diversas instituciones, para, de esta manera, llevar el control exacto de los movimientos de los comercios, obteniendo como resultado una herramienta versátil, útil y dinámica para todos los sectores de la sociedad.


Nuevos graduados de la UAEMEX

Edith Gómez Rocha, Jorge Luis Durán Mendieta, José Luis Escalona Hernández y Juan José Villavicencio Velázquez, adscritos a la Subdirección de Geografía de la Coordinación Estatal México-Poniente, conforman la segunda generación de compañeros que concluyen exitosamente la Maestría en Análisis Espacial y Geoinformática, impartida por la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México. En una ceremonia efectuada el 7 de octubre en el auditorio de la citada casa de estudios, los nuevos maestros recibieron su certificado de egreso y coincidieron en señalar que este logro implica tanto una satisfacción personal como profesional, por lo que agradecieron las facilidades brindadas por nuestro Instituto para la consecución de ese grado académico.


Reunión con grupo parlamentario

Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, en atención a la invitación que le hiciera Eloísa Flores García, diputada del H. Congreso del estado de Sonora, acudió a las instalaciones de dicho cuerpo legislativo, el 30 de septiembre, para ofrecer el panorama estadístico local ante un grupo de 14 parlamentarios. Durante la sesión, en la que se dieron a conocer los resultados de los principales proyectos de nuestro quehacer, fueron también presentados los productos y servicios institucionales en los que se integran los datos recabados. Como resultado de este acercamiento, los asistentes se mostraron interesados en recibir una capacitación sobre el uso y manejo del acervo de información que nuestro Instituto pone a su disposición, por lo que el presidente de la bancada, Enrique Reyna Lizárraga, se comprometió a impulsar un convenio de inclusión en el marco del programa INEGI a la mano.


Evacuación en Monterrey

En el edificio sede de la Dirección Regional Noreste y de la Coordinación Estatal Nuevo León, se realizó un ejercicio de evacuación como parte de las actividades del programa interno de Protección Civil, cuyo objetivo es activar el plan de contingencia y evaluar su desarrollo. En esta ocasión, contando con el apoyo de la Secretaría de Vialidad y Tránsito del Municipio de Monterrey, fue simulado un incendio en el Centro de Consulta y Comercialización con el cual, en un lapso de cuatro minutos, se logró dar salida y congregar en un sitio establecido al total de las 426 personas, entre trabajadores y visitantes, que se hallaban en esa área. El simulacro fue puesto en marcha el 5 de octubre sin previo aviso, para así identificar los puntos vulnerables en caso de un siniestro como éste. Al término del ensayo, la Unidad Interna de Protección Civil programó una reunión de análisis, en la cual, además, se refrendó el compromiso de procurar la integridad física de la comunidad INEGI ante cualquier percance.

Concluye la Reunión Nacional de Estadística

El 22 de octubre, finalizaron los trabajos de la Reunión Nacional de Estadística en el marco del Día Mundial de la Estadística con el panel Retos para comunicar eficazmente la información estadística, moderado por Alberto Ortega Venzor, director general de Vinculación Estratégica, quien resaltó la importancia de la información estadística oficial para sustentar la toma de decisiones en la planeación, aplicación y ejecución de políticas públicas. Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, y Eduardo Castaño Tostado, presidente de la Asociación Mexicana de Estadística, encabezaron la ceremonia de clausura del evento que contó con la participación de representantes de organismos internacionales, de los gobiernos federal y estatal, el Congreso de la Unión, académicos, iniciativa privada, medios de comunicación y funcionarios de nuestro Instituto. Consulta más información sobre el tema aquí.


Finaliza recopilación digital en el Distrito Federal

Con la asistencia de los coordinadores de Procesos Informáticos y de Tratamiento de Información, así como de los responsables de captura de Zona y Municipal, quienes tuvieron a cargo la digitalización de los datos en los 100 Centros de Captura Municipal que funcionaron en la capital del país, se llevó a cabo la Reunión de Cierre del Proceso de Captura de la Información del Censo de Población y Vivienda 2010 del Distrito Federal. En la sesión, realizada el 8 de octubre en el auditorio de la Dirección Regional Centro, Carlota Fernández Mendoza, titular de Informática de esa unidad administrativa, presentó los avances al 100% de las tareas de esas unidades, además de autorizadas y liberadas por oficinas centrales; también, mostró cómo se custodian los cuestionarios censales en el Centro de Documentación y Archivo correspondiente. Por su parte, José Luis Bonilla Mávil, director regional, agradeció la participación y apoyo del personal que colaboró en tan importante labor; igualmente, los coordinadores estatales hicieron un reconocimiento a toda la estructura involucrada en esta etapa.


Culmina etapa regional de encuentro institucional en el sureste

En Mérida, Yuc., el 8 y 9 de octubre, se efectuó con éxito la fase regional del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo en la Dirección Regional Sureste, donde recibieron a las delegaciones de Campeche, Quintana Roo y del estado anfitrión. Durante la inauguración, se realizó la protesta deportiva y los honores a la bandera y se llevó a cabo el desfile conmemorativo; más tarde, en la primera jornada, los jugadores pusieron muy en alto el nombre de sus respectivas adscripciones; mientras que, en la eliminatoria cultural, los competidores de Campeche se alzaron con el triunfo en los certámenes de interpretación y declamación; por último, los equipos y contendientes individuales se enfrentaron en sus respectivas disciplinas para definir los primeros puestos. Al final, las autoridades y representantes sindicales, encabezados por Fernando Lugo Flores, titular regional del INEGI, entregaron reconocimientos y clausuraron el evento.


Universitarios se acercan a nuestro Instituto

Un grupo de estudiantes de la Unidad Académica de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Guerrero, dirigido por Esteban Espinoza Peza, docente y presidente del Colegio de Economistas Guerrerenses A.C., acudió a las instalaciones de la Coordinación Estatal, los días 7 y 8 de octubre, con el propósito de conocer detalladamente los principales proyectos del INEGI generados en el ámbito de su interés. Posteriormente, en el Centro de Consulta y Comercialización Chilpancingo, los visitantes recibieron asesoría sobre los recursos que están a disposición de todo el público en el portal institucional y realizaron ejercicios descubriendo la utilidad de diversos productos, como las series históricas del PIB, los indicadores sobre inversión fija bruta y la matriz insumo-producto.


Intensas jornadas de divulgación

Para continuar fomentando entre la población el uso de la información estadística y geográfica a través de actividades infantiles, talleres de formación de usuarios y exposiciones, preparadas en conjunto con organismos e instituciones de los sectores público, privado y social, durante septiembre, la Coordinación Estatal San Luis Potosí llevó a cabo diversas acciones que dieron como resultado la atención de un público de 1 055 personas, consolidando con ello la imagen institucional.


Acudimos a la sede tapatía de la CANACO para brindar apoyo

Ante un grupo de integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara (CANACO), conformado por 30 jefes de sección y cuatro miembros del Consejo Directivo, encabezados por David Ávila Flores y Rosalba Barajas García, director de Afiliación y Servicio al Socio, y gerente de Secciones Especializadas, respectivamente, el pasado 6 de octubre, Odilón Cortés Linares, coordinador estatal Jalisco, presentó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), producto institucional que será una herramienta de suma utilidad para la toma de decisiones de las empresas de este gremio.


Se divulga la labor de nuestro Instituto

Siguiendo con la tarea institucional de fomentar la cultura estadística y geográfica en el ámbito académico, en la última semana de septiembre y primera de octubre, más de 1 100 jóvenes que cursan el primer semestre en los planteles del Colegio de Bachilleres (COBACH) de la zona centro del estado de Sonora conocieron el quehacer del INEGI, así como la amplia gama de productos y servicios que conforman su acervo, gracias a las sesiones ofrecidas por el personal de la Coordinación Estatal que se llevaron a cabo tanto en el Centro de Consulta y Comercialización como en las sedes del COBACH de Villa de Seris, Nuevo Hermosillo, Reforma y Ernesto López Riesgo.

Ofrecemos resultados de labor coordinada

En reunión celebrada el 8 de octubre en la Coordinación Estatal Morelos, como producto del trabajo realizado en conjunto por el INEGI, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), los institutos de Catastro y del Registro Público de la Propiedad y los gobiernos municipales, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, entregó los Diagnósticos del Programa de Modernización y Vinculación de Registros y Catastros al ejecutivo estatal, representado por Óscar Cano Mondragón, subsecretario de Ingreso. Posteriormente, en presencia de las delegaciones de BANOBRAS, Juan Manuel Yglesias López, director general adjunto de Información Catastral y Registral, expuso a los funcionarios de la oficina ejecutiva de la Presidencia de la República, la Secretaría de Desarrollo Social y del Registro Agrario Nacional las generalidades de dicho proyecto pionero, contemplando los marcos jurídico, operativo y tecnológico y enfatizando sus beneficios y alcances.


Participamos en exposición empresarial

En el Centro de Convenciones Tabasco 2000, Andrés Rafael Granier Melo, gobernador de la entidad, inauguró el 5to. Foro Estatal PYME 2010, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación del 8 al 10 de octubre. En el evento, que congregó a empresarios, industriales, instituciones bancarias y universidades que impulsan proyectos productivos, así como inversionistas, la Coordinación Estatal del INEGI montó un estand en donde se ofreció información de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, además de mostrar la modernización del sitio institucional en Internet, temas que fueron del interés de los más de mil asistentes que se lograron reunir en esta ocasión, los cuales pudieron constatar la importancia y utilidad del trabajo efectuado por nuestro Instituto.


Continúa la promoción del DENUE

Del 11 al 15 de octubre, la Coordinación Estatal Coahuila presentó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) a autoridades del ayuntamiento de Ramos Arizpe en la sede de la presidencia municipal; posteriormente, se hizo del conocimiento de los empleados del cabildo la utilidad de la herramienta y sus beneficios. De igual manera, con el apoyo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Saltillo, Teresita Jiménez Román, titular del INEGI en la entidad, mostró, además del DENUE, los principales Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, tanto del ámbito estatal como nacional, a organizaciones colegiadas y organismos cúpula empresariales.


La infancia, prioridad institucional

En el Museo Rehilete, ubicado en Pachuca, su titular, Cynthia Chavero Bojórquez; así como Natalia Volkow Fernández, directora general adjunta de Difusión, y Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal Hidalgo del INEGI, entre otros funcionarios, inauguraron el pabellón Recorrido por Hidalgo, el cual es una exposición interactiva que forma parte del trabajo coordinado con la Secretaría de Educación Pública del gobierno del estado, esfuerzo con el que nuestro Instituto pretende despertar la inquietud de la niñez en el saber estadístico y geográfico como una manera de conocer su entidad. El 12 de octubre, después de que los Niños Cantores de la Tepehua entonaran algunas melodías en su lengua materna, se cortó el listón de esta exhibición que permanecerá hasta el 31 de enero del próximo año y que tiene como principales atractivos algunos mapas a gran escala que los pequeños podrán armar, así como interesantes y divertidos talleres.


Difundimos material institucional en foro cultural

Del 9 al 17 de octubre, el INEGI puso a disposición del público su acervo estadístico y geográfico durante la XX Feria Internacional del Libro Monterrey 2010, organizada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, a la que asistieron las principales casas editoriales del país y del extranjero para ofrecer lo mejor de su catálogo, así como para dar a conocer sus proyectos y autores más representativos. Cartografía de distintos temas y escalas, publicaciones recientes y equipo para la demostración de productos digitales formaron parte de la exhibición institucional, en donde personal de la Dirección Regional Noreste atendió a los visitantes, entre los que destacó José Ramón Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien, de primera mano, se enteró de las novedades disponibles en materia de información sobre el territorio nacional y sus cifras.

La sociedad opina sobre portal institucional

A fin de conocer la opinión de los usuarios respecto a la consulta electrónica de la información estadística y geográfica generada por nuestro Instituto, del 11 al 20 de octubre, en las 10 direcciones regionales se llevaron a cabo evaluaciones del sitio del INEGI en Internet, actividad que fue coordinada por la Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios. Particularmente, en la Dirección Regional Centro, participó en esta tarea Saúl Herrera Aguilar, jefe de Consulta Automatizada en la Biblioteca Enrique González Aparicio, perteneciente a la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien dio sus puntos de vista respecto a la organización, distribución y accesibilidad de las cifras obtenidas por nuestra institución, dados los recientes cambios de su página en la red informática. Esta retroalimentación, junto con la que derive del resto de las áreas del ámbito nacional, será de gran utilidad para reforzar las fortalezas y atender las de oportunidad que permitan ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.


Presentamos nuevos productos a CANACINTRA

Compañeros de la Coordinación Estatal Guanajuato, encabezados por su titular, Jorge Humberto Dueñas Acuña, mostraron los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas en conjunto con el IRIS y el Sistema Automatizado de Información Censal durante una sesión del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), región Bajío, que preside Ramón Valera Rodríguez. En la sesión, del 11 de octubre, Los expositores atendieron consultas en torno a los indicadores de la industria de la transformación y proporcionaron datos acerca de las unidades económicas del sector privado y paraestatal que realizaron actividades durante 2008, así como de los municipios que cuentan con el mayor número de ellas, el personal ocupado y porcentaje por sector.


Centro-Sur y Occidente triunfan en la plástica

Contando con la participación de 30 obras elaboradas por compañeros radicados en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora, el 11 de octubre, se llevó a cabo la fase final del XXI Concurso Nacional de Dibujo y Pintura 2010 en la sede de la Dirección Regional Centro-Sur. En esta ocasión, el jurado estuvo conformado por Dionisio Victoria Moreno, historiador egresado de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Edgar León Meléndez, integrante del taller de alebrijes Ikone Lumiere, y César A. Hernández Morales, profesor del Centro Regional de Cultura de Toluca, quienes designaron como ganadores del primero, segundo y tercer lugar en la categoría de Dibujo a Miguel Ángel Tafolla Soriano, Héctor Manuel Aguirre Miranda y Arturo Yedra Pedroza, respectivamente; mientras que, en Pintura, a José Antonio Marín González, Ma. de Lourdes Ventura Méndez y Onofre Mendoza Esquivel, en el mismo orden. ¡Enhorabuena!


Durango en marcha por la salud

En un esfuerzo más por contribuir al bienestar de los trabajadores, en la Coordinación Estatal, el 12 de octubre, Guillermina Hernández Madrid, nutrióloga de la Secretaría de Salud en el estado, impartió la plática Porción de alimentos, como parte de las actividades del programa 5 pasos por tu salud. En su presentación, la invitada comentó los niveles de sobrepeso y obesidad de la población mexicana, cuya causa principal es el sedentarismo; asimismo, sensibilizó a los asistentes acerca de la necesidad de mantener un índice de masa corporal adecuado que incida en el mejoramiento de su estado físico y, por ende, en el incremento de su calidad de vida, tanto laboral como familiar. Complementariamente, dio a conocer el Sistema de Equivalentes, método de clasificación de los alimentos en grupos de acuerdo a su contenido de nutrimentos que señala la cantidad recomendable para tener un organismo sano.


Reforzamos el compañerismo

Para acercar cada vez más a los compañeros al llamado deporte-ciencia y contribuir al fortalecimiento de lazos fraternos, en las instalaciones de nuestro Instituto en Puebla, el 13 de octubre, se organizó una sesión de partidas simultáneas de ajedrez, que reunió a competidores de los ámbitos regional y estatal. En esta modalidad, nuestro colega Gerardo Limón Flores, jugador experto, enfrentó a varios oponentes al mismo tiempo, con apenas segundos para realizar sus movimientos, haciendo gala de su capacidad y venciendo a 17 de los 18 participantes, pues sólo perdió contra su hijo de nueve años, Iván Alonso Limón Olmos, quien a su corta edad ya tiene una brillante trayectoria ajedrecística. En general, los asistentes coincidieron en que estas prácticas destierran los infundados prejuicios sobre el milenario juego, desarrollan la habilidad mental y unen a la comunidad INEGI.