Revelamos cifras de la ENOE en territorio chiapaneco

Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, y Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal, presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondientes al segundo trimestre de 2010, como parte del programa de difusión de los productos y servicios que genera nuestro Instituto. En una sesión con funcionarios de los ámbitos estatal y federal, el 19 de agosto, los representantes del INEGI señalaron el objetivo de la encuesta y sus características, destacando la temática del cuestionario; asimismo, mostraron los principales indicadores de la entidad y finalizaron con una ronda de retroalimentación con los participantes, refrendando el compromiso institucional de llevar a todos los sectores de la sociedad información confiable y oportuna que coadyuve en la toma de decisiones.


Prosiguen las labores censales mediante la confronta de datos

En el marco de las actividades del Censo de Población y Vivienda 2010, en la Coordinación Estatal Michoacán se llevó a cabo el cotejo del Listado de Personas y de Bienes Inmuebles, a través del cual se compararon los residentes habituales y edificios reportados en los cuestionarios de enumeración con los registrados en los cuadernillos de pos-enumeración. Ariel Rodríguez Gutiérrez, subdirector de Informática, encabezó una reunión plenaria, el 26 de agosto, a la que asistieron los analistas y responsables de captura, así como los coordinadores de procesos informáticos y tratamiento de la información en la zona de Morelia, para verificar la labor de los cotejadores y la precisión de los procedimientos, además de disipar dudas sobre el proceso. Finalmente, destacó el balance entre los instrumentos de captación de la fase de enumeración y la muestra que se levantó en el operativo de pos-enumeración.


Refrendamos convenio con universidad hidalguense

Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, encabezó una reunión de trabajo, el 25 de agosto, que tuvo como objetivo renovar el acuerdo de incorporación de la biblioteca de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), que atiende a un promedio de 13 mil usuarios al año, a la Red Nacional de Consulta del INEGI. En la sesión, que se celebró en las instalaciones universitarias, también estuvieron presentes Humberto Augusto Verás Godoy, rector de la UAEH, y Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal. El refrendo de cooperación interinstitucional incluyó igualmente la ratificación de descuentos en colegiaturas para el personal del INEGI que opte por seguir sus estudios de posgrado o participar en diplomados. Al final, se entregaron de manera simbólica los nuevos productos institucionales.


Dependencias y empresas del centro del país evalúan el SIMBAD

Del 19 al 27 de agosto, la Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios, adscrita a la Dirección General del Servicio Público de Información, coordinó la evaluación de la usabilidad del Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos (SIMBAD) de la página del INEGI en Internet. La valoración se llevó a cabo tanto en oficinas centrales como en cuatro direcciones regionales para conocer el nivel de satisfacción respecto al manejo y características de dicha herramienta. Particularmente, la Dirección Regional Centro tuvo la responsabilidad de aplicarla a directores y subdirectores de las secretarías de Turismo, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, así como de la empresa Analítica Consultores, con el objetivo de recopilar elementos que permitan consolidar las fortalezas y atender las áreas de oportunidad que presenta el SIMBAD.


Capacitación sobre análisis espacial con DENUE

Con el propósito de instruir al personal de las áreas de Difusión y Comercialización de la Dirección Regional Noreste en el uso y manejo del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), así como sus variadas aplicaciones en cuanto al análisis espacial micro-urbano, del 16 al 27 de agosto se impartió el Taller de análisis espacial. Mediante ejercicios prácticos, en los cuales se emplearon tablas del citado producto y datos de población y vivienda agregados por manzana, se llevó a cabo el análisis de las áreas de influencia de la localización de establecimientos, utilizando el IRIS 4.2. La enseñanza fue puesta en marcha por Jesús Castañeda Cepeda, director de Informática, quien destacó la importancia y utilidad que reviste este producto para la identificación y ubicación espacial de las actividades económicas.


Contribuimos al cuidado del medio ambiente

Como en otras ocasiones, el 6 de agosto, la Coordinación Estatal Guanajuato participó en la campaña de reforestación que organiza el municipio de León con el propósito de fomentar el cuidado de la naturaleza; para ello, se coordinó con la Dirección de Parques y Jardines de ese ayuntamiento para que cerca de medio centenar de compañeros se beneficiaran con arbolitos de las especies Acacia, Solanum y Trueno, comprometiéndose a cuidarlos permanentemente y, de ser necesario, a sustituir la siembra que no prospere. María de la Luz Ovalle García y Luis Gerardo de Jesús Jiménez Bravo Fernández, subdirectores de Informática y de Geografía, respectivamente, encabezaron la entrega de plantas, destacando la importancia del trabajo en pro del medio ambiente.


Concluye con éxito evento cultural de juegos internos

En Chiapas, el 20 de agosto, se llevó a cabo la fase estatal del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo 2010 con la participación de los contendientes de las disciplinas de Interpretación y Declamación. En la competencia, que fue encabezada por Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, y Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal, se premió a Julián Aceituno Medina y Hugo Alejandro Cueto Gutiérrez, quienes obtuvieron el primer lugar en las citadas categorías con la canción folclórica “Bailero” y con el poema La Profecía, de Rafael de León, respectivamente. El titular regional señaló que en el INEGI trabajamos muy bien, pero también sabemos divertirnos en este tipo de eventos que le dan realce a la unidad y armonía entre compañeros y familiares; también, expresó que la ciudad de Tuxtla Gutiérrez será un excelente anfitrión para el Encuentro en su etapa regional, que se efectuará los días 2 y 3 de octubre próximo.


Participa el INEGI en cumbre estadística

Gerardo Durand Alcántara, director de Estadísticas de Comercio Exterior y Registros Administrativos, participó en la XIII Reunión Técnica de Oficinas Gubernamentales Responsables del Suministro de la Información Estadística de Comercio Exterior, organizada por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) con el objetivo establecer las características de la información del comercio exterior de mercancías que se suministre a ese organismo. Durante la jornada de trabajo, efectuada el 19 y 20 de agosto en Montevideo, Uruguay, en la sede de la ALADI, el representante del INEGI expuso los avances en nuestro país para el cálculo de las exportaciones por entidad federativa de origen, proyecto en el que se ha recibido la asesoría y apoyo del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina.

El INEGI favorece la planeación de políticas públicas

En la Ciudad de México, Rafael Moreno Valle Rosas, gobernador electo de Puebla, sostuvo una reunión de trabajo con Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, en la que se trataron diversos asuntos de importancia para esa entidad, entre ellos, el acuerdo para la creación de un sistema estatal de información estadística y geográfica, así como de un centro de colaboración geoespacial; la modernización del catastro y del Registro Público de la Propiedad; e información para la prevención de desastres. Previo a la junta, del 1 de septiembre, nuestro Instituto proporcionó al equipo del mandatario electo datos sobre diversas cuestiones relacionadas con el proceso de planeación del equipo de transición del gobierno de Puebla. Al término de la sesión, se acordó que, al iniciar la nueva gestión, se formalizarían estos proyectos con nuestro Instituto.


En síntesis a tu alcance

Para informar oportunamente a la comunidad INEGI sobre el quehacer institucional y su contribución al logro de los objetivos de nuestro Instituto, se elabora quincenalmente el boletín electrónico En síntesis, espacio de comunicación interna que se distribuye a través del correo institucional y que, además, contiene notas destacadas de los ámbitos nacional e internacional y recomendaciones sobre eventos o temas de interés general para los lectores. Comparte tu opinión o sugerencias en la cuenta com.organizacional@inegi.org.mx.


Nuevo curso del SCIAN

En las instalaciones del Centro Internacional de Negocios Monterrey, A.C., Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, dio la bienvenida a los asistentes al curso sobre el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), impartido el 19 y 20 de agosto, por personal de la Dirección General de Estadísticas Económicas, al tiempo que destacó la importancia de la implantación del clasificador en las distintas instituciones involucradas. En la enseñanza participó personal de diversas entidades tanto públicas como privadas, entre ellas, American Chamber of Commerce of México; Basham, Ringe y Correa, SC; las delegaciones locales de varias cámaras industriales y comerciales de nuestro país; la Confederación Patronal de la República Mexicana; la Cámara de Comercio del Canadá en México; la Dirección de Población y Estadística de la Subsecretaría de Desarrollo Político; la Secretaría General de Gobierno; el gobierno municipal de Cadereyta; y el Instituto Mexicano del Seguro Social.


Auditoría externa a Sistema de Gestión Ambiental

Con la finalidad de contribuir al cuidado del medio ambiente, el INEGI emprendió una serie de acciones encaminadas a obtener la certificación de sus inmuebles en materia de la norma ISO 14001:2004. Por ello, Conrado Labra Loza, director regional Norte, recibió, el 30 de agosto, a Rafael Arévalo Jiménez, auditor en jefe de la Asociación Española de Normalización y Certificación; a Miguel Ángel Delgado Contreras y Max Alberto Gama Carrillo, auditores internos, y a los responsables regionales del Sistema de Gestión Ambiental para determinar las acciones a seguir para alcanzar este reto. Después de realizar una exhaustiva revisión documental y de recorrer el edificio sede regional para constatar el manejo adecuado de los recursos, se presentó un breve reporte con las áreas de oportunidad y los aspectos positivos de los procesos de ahorro de energía, uso eficiente y racional del agua y materiales de oficina, así como de protección civil.


Reunión de valoración del operativo censal

En Tijuana, B.C., Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, y Natalia Volkow Fernández, directora general adjunta de Difusión, encabezaron una reunión de cierre y evaluación del operativo de campo del Censo de Población y Vivienda 2010, el 19 de agosto. En la sesión también estuvieron presentes Rolando González Arreola, titular estatal Baja California, además de los coordinadores de Enumeración y de Zona, los subdirectores de Estadística en Tijuana y Mexicali, el subdirector de Informática y la jefa estatal de Atención a Usuarios y Comercialización. Posteriormente, la directora regional realizó un recorrido por el Centro de Consulta y Comercialización, las áreas de Estadísticas Sociodemográficas y Económicas, así como el Centro de Captura en esa ciudad, donde reconoció el esfuerzo del personal que contribuyó con su trabajo a la satisfactoria conclusión del magno proyecto nacional.

Sesiona Comité de Información Demográfica y Social

Encabezada por José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, el 26 de agosto, se llevó a cabo la segunda sesión en este año del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social, en la cual se presentaron las propuestas para la creación de dos Comités Técnicos Especializados en materia de Información con Perspectiva de Género, así como de Información del Sector Cultural. Igualmente, se mostró a los integrantes del órgano colegiado las Reglas para la Determinación de la Información de Interés Nacional, mismas que fueron aprobadas por la Junta de Gobierno del INEGI y publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de agosto de 2010.


Se fortalece el programa INEGI a la mano

A fin de continuar fomentando entre los sectores estratégicos de nuestro país el conocimiento, uso y aprovechamiento de la información estadística y geográfica que produce y difunde nuestro Instituto, el 30 de agosto, en las oficinas centrales en Aguascalientes, inició la formación de instructores a nivel nacional. Así, durante seis semanas, más de 160 compañeros de las direcciones regionales y coordinaciones estatales se capacitaron en los diferentes cursos y talleres que integran el programa INEGI a la mano, en el cual participan las direcciones generales de nuestro Instituto para contribuir al éxito del proyecto que promueve la Dirección General de Vinculación Estratégica y opera la Dirección General de Administración. Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, Josué Hiram Suárez Villaseñor, director general adjunto de Recursos Humanos, y José Antonio Torres Vázquez, director de Capacitación y Calidad, dieron la bienvenida al primero de los cinco grupos que participarán en la formación.


Nos profesionalizamos para brindar mejor servicio

En Aguascalientes, del 2 al 6 de agosto, colaboradores de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente involucrados en el mantenimiento y modernización de la red gravimétrica fundamental recibieron la capacitación Análisis de redes geodésicas, impartido por el canadiense Spiros Pagiatakis, creador del software científico GravNet, mismo que se utiliza en nuestro Instituto para ejecutar ajustes rigurosos en la Red Gravimétrica Nacional. Con este adiestramiento, los compañeros cuentan con más elementos para optimizar algunas aplicaciones finales que beneficiarán a nuestros usuarios. La gravimetría es una fuente de información básica cuya mejora tiene efectos potenciales en la sociedad mexicana, comenzando por proyectos de ingeniería geofísica, civil y topográfica como levantamientos catastrales e, incluso, hasta prevención de desastres.


El personal asiste a charla sobre nutrición

La Dirección Regional Occidente invitó a especialistas en nutrición para que impartieran una plática, el 30 de agosto, a los compañeros de la Coordinación Estatal Jalisco. Con el tema ¿Tu alimento es tu salud o tu veneno?, los ponentes ilustraron, mediante un cortometraje, los desórdenes físicos que ocasionan los malos hábitos alimenticios e hicieron notar que es posible aumentar la esperanza de vida de la población previniendo las enfermedades a través de una nutrición adecuada; asimismo, recalcaron la importancia del ejemplo de los padres para inculcar en sus hijos una alimentación saludable. Al final, un numeroso grupo de trabajadores se inscribió para iniciar un programa nutricional y mejorar su salud en 13 semanas.

Contribuimos en la producción de material escolar

En colaboración con la Secretaría de Educación Pública, nuestro Instituto elaboró la nueva edición del Atlas de México, el cual será distribuido entre los estudiantes del cuarto año de primaria del ciclo escolar 2010-2011. Para la preparación de dicho material, cuyo tiraje es muy cercano a los 3 millones de ejemplares, se contó con el apoyo de las secretarías de Turismo, y de Comunicaciones y Trasporte, así como del Instituto Nacional de Antropología e Historia y las comisiones nacionales de Áreas Naturales Protegidas, y del Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, logrando compendiar una variedad de mapas de los ámbitos federal y estatal. Cabe señalar que toda esta cartografía lleva al calce la fuente del INEGI para que así los pequeños lo reconozcan como referencia de información confiable.


Acercamiento con gobierno chiapaneco

En el marco del convenio de colaboración que existe entre el INEGI y el gobierno de Chiapas para proporcionar información estadística y geográfica de utilidad en la planeación de los programas, el 20 de agosto, se efectuó una reunión de trabajo encabezada por Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, y José Alonso López Pérez, subsecretario de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Hacienda de la entidad. Durante la sesión, Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal del INEGI, presentó los avances de la Encuesta Estatal de Ingresos y Gastos en los Hogares 2010, detallando la distribución de la muestra, estructura operativa y temática del cuestionario; asimismo, resaltó la importancia de los principales resultados que ofrecerá este ejercicio, mismos que servirán de insumo para los estudios de la pobreza que realiza el Consejo Nacional de Evaluación, Política y Desarrollo Social en los ámbitos nacional y estatal.


Presentación del DENUE en congreso estatal

Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal Aguascalientes, presentó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2010 ante diputados de la XL Legislatura del H. Congreso del estado, contando también con la presencia de diversos medios de comunicación local. A lo largo de la reunión, desarrollada el 30 de agosto, se expusieron datos sobre la identificación y ubicación de los establecimientos activos en el territorio nacional, de acuerdo con los datos recabados en los Censos Económicos 2009, y se subrayaron los beneficios del DENUE, herramienta básica para la toma de decisiones de los diversos organismos que integran el sector público. Al finalizar el encuentro, los legisladores, presididos por Luis David Mendoza Esparza, agradecieron la visita de la representante del INEGI, así como la información actualizada que se les proporcionó, ya que será de gran utilidad para el desarrollo óptimo de sus funciones.


Lugar para preservar la memoria institucional

El 25 de agosto, Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, inauguró las instalaciones que albergarán el Archivo de Concentración de la Coordinación Estatal Hidalgo, logro que fue posible concretar tras varios años de trabajo encabezado por Blanca Esthela Zamudio García, responsable del proyecto. Posteriormente, se realizó un recorrido por el lugar durante el cual se constató que se cumple con los lineamientos emitidos por la Dirección del Sistema Institucional de Archivos, ya que cuenta con las condiciones técnicas y de seguridad, relativas a iluminación, ambiental, de preservación de legajos, detectores de humo, rutas de evacuación, botiquín, sanitarios y oficinas para la debida atención a los visitantes, lo que contribuirá a resguardar y conservar la documentación oficial que ya cumplió su etapa activa y ahora forma parte de la memoria institucional. En este año darán inicio formal las actividades de transferencias primarias con la recepción de aproximadamente 700 cajas de expedientes que comprenden el periodo 2003-2007.

Voluntarios de nuestro Instituto reciben capacitación

Durante lo que va del año, elementos de la Unidad Interna de Protección Civil del edificio de Patriotismo, en la Ciudad de México, se han preparado para fortalecer los conocimientos y habilidades que permitan salvaguardar la integridad de sus compañeros a través de cursos de formación de brigadistas, prevención y combate de incendios, primeros auxilios y búsqueda y rescate que imparte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Además, recibieron el curso Medidas integrales de seguridad en la evacuación aeromédica y conocieron los protocolos para trasladar a lesionados en ambulancia aérea gracias al vínculo establecido con la Unidad de Rescate Aéreo del gobierno del Estado de México.


Presencia en feria del libro

Con el objetivo de acercar el fondo editorial del INEGI a la comunidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y fomentar de este modo la cultura en el uso de la información estadística y geográfica, la Coordinación Estatal Norte de la Dirección Regional Centro montó un estand en la XXIX Feria Internacional del Libro Politécnica 2010, celebrada del 13 al 22 de agosto en la Unidad Zacatenco, donde se atendió a más de 500 integrantes de la comunidad estudiantil, interesados en material cartográfico y de estadísticas sociodemográficas. Investigadores, profesores y alumnos del IPN, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Autónoma Metropolitana, del Colegio de Ciencias y Humanidades, y del Colegio de Bachilleres, así como de numerosas escuelas primarias y secundarias, asistieron a este evento en el que pudieron adquirir publicaciones de gran utilidad para sus trabajos y proyectos académicos.


Presentación de nuevo producto en Morelia

El 27 de agosto, José Alberto Reyes Tinoco, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, expuso las bondades del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas ante los mandos medios de la Coordinación Estatal Michoacán, encabezados por su titular Leobardo Gaytán Guzmán; posteriormente, el día 30, les tocó el turno de familiarizarse con esta herramienta que ofrece el INEGI a los representantes de diversas cámaras empresariales, quienes conocieron las características de su sistema, la información actualizada de todas las actividades económicas que tienen lugar en el territorio nacional y la utilidad de sus productos, incluyendo el marco legal y el contenido de cada registro.

Se divulgan resultados de la ENOE

En Morelos, durante la VII Reunión Consultiva del Sector Laboral de la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal del INEGI, presentó los principales indicadores de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al segundo trimestre del año, además de dar a conocer las encuestas nacionales de Inseguridad y de Ingresos y Gastos de los Hogares. Igualmente, se aprovechó para agradecer a la audiencia el apoyo brindado al Censo de Población y Vivienda 2010. En el evento, del 27 de agosto, se contó con la presencia de Gabriela Gómez Orihuela, delegada federal del Trabajo; Armando G. Sanders de Mendoza, delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, así como representantes de varias instituciones gubernamentales quienes reconocieron la importancia y utilidad de la información que generamos.


Se capacita a personal para el cotejo de datos

Con la finalidad de evaluar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, del 12 al 14 de agosto, en la Ciudad de México se capacitó a 52 analistas de captura que realizarán el cotejo de los instrumentos de captación en la Coordinación Estatal Sur de la Dirección Regional Centro. Dicho proceso consiste en comparar listados, cuestionarios del operativo censal, información de la enumeración y de la post-enumeración, para identificar diferencias y registrar las posibles causas a fin de conformar un diagnóstico. Cabe destacar que la participación que estos compañeros tuvieron como instructores o coordinadores municipales en el magno proyecto nacional fue primordial para la selección del personal, ya que la experiencia es un punto clave para el buen desempeño, que seguramente redundará en la calidad de la información que se presente a la sociedad a finales del presente año.


Presentación ante funcionarios y empresarios de Colima

Octavio Grageda Guzmán, representante de nuestro Instituto en la entidad, presidió una serie de sesiones realizadas el 26 y 31 de agosto, con el propósito de dar a conocer el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). Durante éstas, grupos provenientes de distintos organismos, como la Secretaría de Fomento Económico, encabezado por su titular, Rafael Gutiérrez Villalobos; del Centro de Información para el Desarrollo del estado, dirigido por su coordinador general, Manuel Noyola Vega; y del Consejo Estatal de Fomento Económico, conformado por líderes de las diferentes cámaras y asociaciones empresariales, recibieron la descripción detallada del DENUE y una exposición acerca de su utilidad y base legal, además, realizaron un ejercicio en línea con ejemplos locales de interés.


Perfeccionamos el uso de paquetes informáticos

En la ciudad de Toluca, Arturo Tinajero Montiel, director de Estadística regional, puso en marcha el Taller Estadísticas Sociales, cuya finalidad fue actualizar al personal técnico operativo de las direcciones regionales Centro-Sur, Centro y Oriente que participa en la supervisión y promoción de la automatización de las cifras sobre relaciones laborales y judiciales. Durante la capacitación, verificada el 23 y 24 de agosto, instructores provenientes de oficinas centrales abordaron temas sobre el manejo de los sistemas de Captura de las Estadísticas sobre Relaciones Laborales (SICRELAB); Captura de las Estadísticas Judiciales en Materia Penal (SICAEJ); Administrador para la Recepción y Envío de las Estadísticas Judiciales (SAREEJ), y de Consulta a la Clasificación Mexicana de Delitos (CMD), mismos que se emplean para innovar en las técnicas de tratamiento de la información al respecto.

Trascendente acuerdo de cooperación con UNIFEM

El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), representado por su directora ejecutiva, Inés Alberdi Alonso, signó un convenio de colaboración con el INEGI, el 26 de agosto, para crear el Comité Técnico Especializado en Materia Estadística de Género. Para cumplir cabalmente con este compromiso, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, encomendó a Rocío Ruiz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno, dirigir los trabajos de información relativos al ámbito de nuestra competencia. Durante el evento, al que asistieron Alberto Ortega y Venzor, director general de Vinculación Estratégica, y representantes del UNIFEM, se acordó generar indicadores sobre la violencia contra la mujer, vulnerabilidad, exclusión, discriminación y pobreza óptica de género, además de otros factores que influyen en la inequidad, los cuales constituirán una herramienta de análisis para coadyuvar a la consecución de una sociedad más justa no sólo en México, a más de proporcionar un referente en América Latina.


Fortalecimiento de sistemas de bases de datos

En la Coordinación Estatal Morelos, representantes de varias dependencias del gobierno del estado asistieron, el 30 y 31 de agosto, a la reunión sobre el Registro Estadístico Nacional (REN), encabezada por Ricardo Torres Carreto, titular de esa unidad administrativa. En la sesión, además de abordar el REN como infraestructura del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, se presentó el Inventario Nacional de Estadística del Sector Público y se señaló la conclusión del proceso de captura de la Cédula de Identificación y Caracterización de Unidades Administrativas con Funciones Estadísticas del Sector Público, así como del Cuestionario de Identificación y Caracterización de Proyectos y Productos Estadísticos. Cabe señalar que en la entidad el padrón del REN tuvo un crecimiento significativo, ya que en este año se dieron de alta 11 unidades administrativas, las cuales se sumaron a las 36 anteriormente inscritas.


Presencia institucional en muestra

En la Ciudad de México, del 25 al 28 de agosto, se llevó a cabo la MEXIPAN 2010, Feria Internacional de la Industria del Pan, Repostería, Chocolatería y Helado, en la cual la Coordinación Estatal Sur de la Dirección Regional Centro dio a conocer el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el Sistema para la Consulta de Información Censal, el producto IRIS, los Censos Económicos 2009 y el programa INEGI a la mano, fortaleciendo, de esta manera, el compromiso de nuestro Instituto de brindar información estadística y geográfica a los distintos sectores de la sociedad. El evento, en el que tomaron parte más de 200 expositores, fue organizado por la Asociación Nacional de Proveedores Profesionales de la Industria del Pan, Repostería y Similares A.C., e inaugurado por Marcelo Ebrard Casaubón, jefe de gobierno del Distrito Federal.

Seguimiento a captura de datos del magno operativo

Elsa María Resano Pérez, directora general adjunta del Censo General de Población y Vivienda, se reunió el 27 de agosto con Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, así como con Hugo Morales Torres y Arturo Tinajero Montiel, directores de Informática y de Estadística de esta unidad administrativa, respectivamente, con el propósito de revisar el avance del cotejo de la información levantada y analizar posibles problemáticas dadas durante el procesamiento de ella. Asimismo, la funcionaria realizó un recorrido por los cuatro centros de captura instalados en el edificio sede regional para conocer los pormenores de la actividad.


Promovemos estadísticas entre universitarios

En Toluca, en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el 25 de agosto, se dieron cita maestros y cerca de 200 alumnos de la Escuela de Negocios y Humanidades para escuchar la conferencia La información del INEGI como herramienta para estudios mercadológicos, impartida por Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal México-Poniente, quien explicó los principales proyectos de carácter estadístico que lleva a cabo nuestro Instituto derivados de los censos, las encuestas y los registros administrativos. En el evento, se presentó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, así como la estructura del sitio institucional en Internet. Al finalizar, Eduardo Carbajal Huerta, director del Departamento Académico de Finanzas, reconoció la importancia de acercar el trabajo estadístico y geográfico a escenarios reales en los que los educandos trabajan a través de estudios de mercado y negocios.

El DENUE a disposición de los usuarios

Rolando González Arreola, coordinador estatal Baja California, y un grupo de sus colaboradores impartieron una plática-taller, el 1 de septiembre, sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) a la que asistieron funcionarios de la Secretaría de Economía y de la Cámara Nacional de Comercio, entre otros representantes del sector empresarial. El DENUE se encuentra disponible en la página del INEGI en Internet e incluye una ficha técnica con la ubicación geográfica de los establecimientos activos en el país. Los participantes manifestaron estar complacidos de contar con esta herramienta estadística que es fundamental para conocer la localización y tipificación de las empresas, ya que ayuda a la planeación de encuestas, estudios específicos y para la toma de decisiones.


Revisión a la aplicación de normas internacionales en SLP

Agustín Salas Martínez, auditor representante de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), visitó el edificio sede de la Dirección Regional Centro-Norte, el 30 de agosto, para reunirse con el equipo de trabajo del Sistema de Gestión Ambiental ISO 1400 y evaluar los procesos que lo conforman. Después de una breve presentación, se examinó exhaustivamente la documentación del programa, la política sobre medio ambiente, así como el manual y procedimientos; posteriormente, se hizo un recorrido por las instalaciones para inspeccionar el funcionamiento de los equipos, el almacenamiento de productos químicos y de limpieza, además de los dispositivos de comunicación, entre otros. Al finalizar, el comisionado de la AENOR entregó un reporte con las observaciones haciendo especial énfasis en la importancia de obtener parámetros medibles a fin de identificar el impacto y establecimiento de mecanismos para la mejora del entorno.


Importante avance interinstitucional

El INEGI y la Secretaría de Economía llevan a cabo el trabajo concerniente a la correlación entre la Tarifa de Impuestos Generales de Importaciones y Exportaciones (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2007 con el objetivo de crear un insumo sin precedente en la materia, avalado por los custodios de ambos clasificadores. A partir de julio de 2009, colabora en esta actividad un equipo liderado por personal de la Dirección General de Estadísticas Económicas de nuestro Instituto y funcionarios de la Dirección General de Comercio Exterior de la citada dependencia gubernamental a través de reuniones presenciales, desarrolladas en la ciudad de Aguascalientes, y audioconferencias semanales.


Acciones en pro de nuestro planeta

Con una nutrida participación, en la Coordinación Estatal Aguascalientes se efectuó, del 23 al 27 de agosto, la Jornada del Medio Ambiente 2010, la cual incluyó una serie de actividades diversas cuyo objetivo fue concienciar a los asistentes sobre la importancia de su esfuerzo individual, ya que con la suma de éste se obtienen grandes logros colectivos. Especialistas en Educación Ambiental de la organización Conciencia Ecológica del estado impartieron una plática sobre los efectos que tienen nuestros patrones de consumo en la naturaleza; también, se realizó un taller de elaboración de composta en el Centro Regional de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, ubicado en Pabellón de Hidalgo, con la asesoría de personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Adicionalmente, se proyectó un video relacionado con el cuidado del agua, mientras que dos grupos iniciaron trabajos para la elaboración, con materiales de desecho, de una trampa ecológica contra mosquitos y otros animales.

Ahora correspondió la supervisión a centros de captura en el DF

Elsa Resano Pérez, directora general adjunta del Censo General de Población y Vivienda, durante su visita a la Dirección Regional Centro, el 30 de agosto, presidió una reunión de trabajo con el titular de la adscripción, José Luis Bonilla Mávil, para inspeccionar las tareas de captura y cotejo de la información censal en el Distrito Federal. En la junta, a la que también asistieron los coordinadores estatales Sur y Norte, así como las directoras de Estadística y de Informática, se analizaron los avances en los 100 Centros de Captura Municipal establecidos en Ciudad de México, visitando algunos de ellos para observar el desarrollo de las actividades y conocer las particularidades que se han presentado durante el proceso con el propósito de asegurar la cobertura y la calidad de los datos obtenidos. Además de todo esto, también se constataron los adelantos en la habilitación de lo que será el Centro de Documentación y Archivo del Censo 2010 en esa parte de la República Mexicana.


Curso de primeros auxilios en Morelia

El 2 y 3 de septiembre, voluntariado de la Cruz Roja Mexicana impartió un curso a los brigadistas de Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate, Combate de Incendios, y Comunicación de la Unidad Interna de Protección Civil de la Coordinación Estatal Michoacán sobre la asistencia primaria y oportuna que debe ser brindada a personas lesionadas. Durante la capacitación teórico-práctica, se enseñaron diversas técnicas que coadyuvan a salvaguardar la integridad física de los integrantes de la comunidad en situaciones de contingencia. La temática revisada incluyó la evaluación primaria, el soporte básico de vida, atención de fracturas, hemorragias y quemaduras, estado de shock, reconocimiento y movilización de heridos, herramientas que serán de gran utilidad para que nuestros compañeros actúen adecuadamente ante una situación de emergencia.


Participación en importante encuentro

Dado que en el mes de septiembre se cumple un año más del terremoto ocurrido en Ciudad de México en 1985, compañeros de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente asistieron, el 3 y 4 de septiembre, al VI Simposio de Ingeniería Civil, organizado por profesionistas de la materia de Aguascalientes, cuyo tema de trabajo fue Los sismos y sus efectos en la región centro del país. Durante la asamblea, investigadores de reconocido prestigio de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Centro Nacional de Prevención de Desastres impartieron conferencias sobre sismicidad en México y en el mundo. Por su parte, personal de nuestro Instituto presentó el cartel El INEGI en el Bicentenario, conformación del territorio mexicano; distribuyó entre los asistentes folletos promocionales sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, e invitó a la concurrencia a la Convención Nacional de Geografía 2010, a realizarse en Nayarit.


Promocionamos nuestro quehacer entre los jóvenes

El 2 de septiembre, en Tijuana, la Coordinación Estatal Baja California participó en la segunda Expo del Instituto Municipal para la Juventud, realizada en las instalaciones del Palacio Municipal. Durante el evento, cuyo objetivo fue ofrecer un espacio donde los estudiantes conocieran ofertas académicas y oportunidades de becas, además de tener acceso a pruebas de VIH, glucosa y orientación sobre temas de nutrición, se montó un estand, como parte de las actividades de fomento del uso de la información estadística y geográfica, en el cual se exhibieron los productos y servicios con que cuenta el INEGI que pueden ser de gran utilidad para los alumnos de educación media a superior.

Participamos en semana empresarial

El INEGI refrendó su prestigio como generador de información útil en la planeación de negocios y políticas públicas, al participar en la 3ª Semana Regional PyME 2010, celebrada en la ciudad de Puebla, mediante una exposición gráfica relacionada con el desempeño de las pequeñas y medianas empresas (PyME) en la región. Durante el evento, que atrajo el interés de miles de emprendedores provenientes de Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Morelos, se presentó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, producto derivado de los Censos Económicos 2009; asimismo, Claudio Oliverio Saucedo Pagola, director de Vinculación con el Sector Privado, conversó con los asistentes sobre el proyecto INEGI a la Mano, destacando las ventajas del nuevo concepto de servicio que promueve el aprovechamiento de la tecnología informática y de telecomunicaciones, permitiendo a los usuarios de la información que genera nuestro Instituto el acceso en línea al acervo institucional y la interacción con los especialistas.


Sesión de difusión entre universitarios coahuilenses

En la Dirección Regional Noreste, estudiantes de la facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro asistieron a las pláticas que el personal de las áreas de Geodesia y Fotogrametría, Actualización de Cartografía Básica, Producción Cartográfica y Actualización de Cartografía Temática ofrecieron sobre el quehacer geográfico del INEGI. En las sesiones se describió el proceso de toma de fotos aéreas, la obtención de ortofotos y el trabajo de campo de la Carta Topográfica, así como su usos en diferentes proyectos, reforzando lo aprendido a través de talleres en los que observaron con mayor detalle la información cartográfica y conocieron parte del procedimiento de generación de la misma, además de sus posibles aplicaciones en la vida diaria y el desarrollo profesional.


Reunión informativa sobre procesamiento de datos

Como parte del esquema de desconcentración de actividades que actualmente realiza nuestro Instituto en materia geográfica, la Dirección Regional Centro-Norte impartió una plática a los mandos medios de la Dirección de Geografía acerca de los procesos que se realizan para la obtención de modelos digitales a partir de datos con tecnología LIDAR. La presentación mostró diversos aspectos técnicos, como el diseño geométrico del vuelo, el levantamiento de datos con este sistema, el control de calidad de la cobertura de vuelo y, en particular, la parte del procedimiento que ahora corresponde al ámbito regional, con el objetivo de estimular el incremento de la cantidad y calidad de los productos geográficos, ya que representan un insumo fundamental para el proyecto de generación de datos topográficos, escala 1:20 000.

La cuenta que da respuesta

Com.organizacional es un vínculo de comunicación electrónico a través del cual se hace llegar información de interés para toda la comunidad INEGI, además de ser un canal mediante el que se reciben comentarios, preguntas e inquietudes sobre el quehacer institucional, dándoles contestación con el asesoramiento de las áreas involucradas, dentro de un marco de respeto y confidencialidad. En promedio, mensualmente se reciben 200 correos de compañeros de oficinas centrales, direcciones regionales y coordinaciones estatales.


Nuevo producto se difunde intensamente

Entre la segunda quincena de agosto y la primera de septiembre, Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador estatal Quintana Roo, y un equipo de sus colaboradores, emprendieron una jornada para difundir entre la sociedad el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), producto que ofrece información sobre la identificación y ubicación de los establecimientos activos en el territorio nacional, de acuerdo con los datos recabados en los Censos Económicos 2009. Los foros atendidos fueron la delegación estatal de la Secretaría de Economía, la Universidad del Caribe, la delegación Cancún de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, así como el Comité de Planeación y Desarrollo del estado, donde los representantes del INEGI realizaron las presentaciones correspondientes y navegaron en tiempo real, demostrando las bondades del producto. Los asistentes expresaron interés por la información que nuestro Instituto brinda oportunamente a la sociedad.


De gran utilidad la información que generamos

En el Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) ubicado en Calera, Zac., el 24 de agosto, César Asael Santos Pérez, coordinador estatal, y Manuel Alfredo Martínez González, funcionario de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), se reunieron para poner en marcha los trabajos de depuración, georreferenciación y digitalización de predios del Directorio del Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO). Esta actividad, que se efectúa utilizando la información geográfica de nuestro Instituto, tiene como objetivo que los esquemas de asistencia social direccionen geográficamente los recursos asignados a cada propietario de predios en el medio rural. De igual manera, en el marco del convenio específico de colaboración que existe entre el INEGI y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en el CADER del municipio de Tabaloapa, se puso en marcha el proyecto para el estado de Chihuahua.


Se promueven entre la comunidad acciones de prevención

En las instalaciones del Centro Internacional de Negocios de Monterrey, el 2 y 3 de septiembre, se llevaron a cabo las Jornadas Regionales de Protección Civil organizadas por el gobierno de Nuevo León con el objetivo de intercambiar experiencias, analizar avances y plantear perspectivas en el manejo de situaciones de emergencia que involucran a toda una comunidad. En este evento, en el que participaron representantes de diversas dependencias de nueve entidades del país, la Dirección Regional Noreste montó un estand en el que dio a conocer las distintas acciones que el INEGI ha desarrollado en la materia, además de presentar los productos y servicios informativos que ofrece a la población, tales como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, la cartografía y la fotografía aérea. Asimismo, se impartieron pláticas a niños sobre la página electrónica de nuestro Instituto en Internet y se distribuyó material de divulgación sobre el quehacer institucional.

Se entregan los datos definitivos de los Censos Económicos 2009

En la Ciudad de México, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, presentó los resultados de los Censos Económicos 2009, resaltando que una de las innovaciones de este proyecto radica en el levantamiento de información concerniente a créditos, préstamos y financiamientos. Durante el acto, del 21 de septiembre, en el que estuvieron presentes Alberto Ortega Venzor y Arturo Blancas Espejo, directores generales de Vinculación Estratégica y de Estadísticas Económicas, respectivamente, así como Susana Pérez Cadena, directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios, se refirió que gracias a dicho operativo, sabemos ahora que en México existen más de 5 millones de unidades económicas de las cuales 0.2% corresponden a empresas de gran tamaño que emplean a 21.5% del total de personas ocupadas en el país; 0.3% a medianas; 4.3% a pequeñas empresas; y 95.2% a microempresas en las que trabaja 45.6% del personal reportado.

Jornada Institucional de Protección Civil

Para reforzar la cultura de Protección Civil que mediante diversas acciones se fomenta entre la comunidad INEGI, en las oficinas centrales del INEGI en Aguascalientes y en el inmueble de Balderas, en la Ciudad de México, las unidades internas de Protección Civil correspondientes pusieron en marcha la Jornada Institucional de Protección Civil 2010. En ambos lugares se programó una serie de actividades, entre ellas, la capacitación a los integrantes de las distintas brigadas. En la capital aquicalidense, en una ceremonia efectuada el 20 de septiembre en la explanada del edificio sede y encabezada por Víctor Manuel Rodríguez Silva, director general adjunto de Recursos Materiales y Servicios Generales, se rindió honores a la bandera y se guardó un minuto de silencio por las víctimas del sismo de 1985, a 25 años del suceso; igualmente, se entregó reconocimientos a 22 brigadistas y jefes de piso, quienes han destacado por su desempeño y voluntad altruista; posteriormente, se llevó a cabo un simulacro de evacuación por incendio, mientras que, en la Dirección Regional Centro, del 6 al 10 de septiembre, representantes de diversas instituciones de protección civil y académicas expusieron interesantes temas, como la administración de emergencias, además de que se montó una exposición fotográfica de las actividades desarrolladas por los brigadistas en los últimos tres años.


Festejos por el Bicentenario en Oaxaca

En las instalaciones de la Dirección Regional Sur, el 9 de septiembre, se montó la exposición La Independencia de México, Atlas Histórico como parte de la celebración del Bicentenario del inicio de nuestra Independencia. En el evento, Rubén Vasconcelos Beltrán, cronista de la ciudad de Oaxaca, de manera amena desarrolló el tema La muerte del general Vicente Guerrero ante compañeros del ámbito regional y de la Coordinación Estatal, por su parte colaboradores en las oficinas de Chiapas y Tabasco pudieron disfrutar de la plática a través de una videoconferencia. Al finalizar, Juan de Dios Solís Solís, titular regional, agradeció al invitado por su interesante aportación y le entregó un paquete consistente en la publicación Cronología de la estadística en México (1521-2008) y el disco compacto Conmemoración 2010, información estadística y geográfica.


Encuentro con historiadores

Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal Colima, acudió a la Novena Sesión Ordinaria de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos A.C., realizada el 8 de septiembre, en las instalaciones del Archivo Histórico del gobierno del estado con el propósito de darles a conocer la información estadística y geográfica que nuestro Instituto puso a disposición de toda la ciudadanía con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, en el sitio dedicado a las conmemoraciones de 2010, disponible en http://www.bicentenario.inegi.org.mx/default.asp. Durante la sesión, el funcionario de nuestro Instituto presentó la estructura del portal y sus contenidos en materias estadística, geográfica, precursores, publicaciones y gráficas dinámicas, por lo que los asistentes agradecieron el esfuerzo institucional encaminado a difundir información valiosa; al finalizar la exposición, se hizo entrega del disco compacto México en el Siglo XX.

El INEGI en aniversario de organismo guanajuatense

Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal, impartió la conferencia Estadísticas históricas de México 2009, como respuesta a la invitación que le hiciera el Instituto Estatal de la Cultura para unirse a los festejos del cuarto aniversario de la Biblioteca Central de Guanajuato. Ante más de 140 asistentes reunidos en la sala José Vasconcelos de ese recinto, el funcionario dio a conocer los resultados de la investigación y recolección de estadísticas de México desde 1521. La plática, verificada el 9 de septiembre, se reforzó con una explicación, a cargo de Agustín Meza Cárdenas, jefe del Departamento estatal de Comunicación Institucional, sobre el uso de las gráficas dinámicas que se encuentran en el portal de nuestro Instituto en Internet; adicionalmente, Rebeca Ocáriz Curiel, jefa del Departamento estatal de Atención a Usuarios y Comercialización, difundió la página Cuéntame… de México. Asimismo, se montó una exhibición de los productos y servicios que genera el INEGI donde los participantes consultaron material de su interés.


Rumbo a la fase regional

En la ciudad de Puebla, el 3 de septiembre iniciaron las eliminatorias de la fase estatal del XIX Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo 2010, donde se definió quiénes participarán en la etapa regional, a celebrarse en esa misma metrópoli. En las actividades de clasificación se registraron los triunfos en interpretación y declamación; también, en las especialidades recreativas de ajedrez, dominó y boliche varonil; así como en basquetbol y futbol rápido, ambos en sus ramas femenil y varonil, voleibol masculino, futbol soccer para varones, frontenis y mini maratón para mujeres en las categorías máster y sénior. Los contendientes se declararon listos tanto para conseguir los primeros lugares en las fases regional, de zona y nacional como para fortalecer los lazos de amistad y compañerismo, espíritu que anima la realización, a casi dos décadas de su inicio, del encuentro.


Presentes en expo de la UNAM

Del 16 al 21 de agosto, el INEGI participó con una mesa de exhibición y la venta de productos estadísticos y geográficos en la XXXIII Expo Libros y Revistas, que organiza semestralmente la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el fin de acercar a la comunidad estudiantil y al público en general acervo bibliográfico para el periodo escolar que inicia. En el evento, la Coordinación Estatal Sur de la Dirección Regional Centro promovió los Censos Económicos 2009, el IRIS-SCINCE, los anuarios estadísticos y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. De esta forma, nuestro Instituto puso al alcance de la comunidad universitaria los diferentes productos y servicios que se ofrecen en apoyo a los programas académicos.


Participamos en exposición industrial

Con la finalidad de promover los productos y servicios institucionales, el INEGI, a través del Centro de Consulta y Comercialización Chihuahua, el 8 y 9 de septiembre, participó en la XV edición de la Exposición Industrial La Muestra, organizada por la Asociación de Maquiladoras y Exportadoras de esa entidad para reunir a los principales representantes de los sectores industriales y propiciar la vinculación entre los proveedores locales, estatales, nacionales e internacionales. Mediante una exposición gráfica y de productos, en la que, además, se brindó atención personalizada a los visitantes, se exhibió la gran variedad de datos estadísticos, sobre todo de índole económico, que genera nuestro Instituto.


Compañeros reciben equipo de primeros auxilios

Félix Mendoza Acuña y Francisco Javier Muro Dávila, delegado y subdelegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Sonora, acudieron, el 9 de septiembre, a las oficinas sede de la Dirección Regional Noroeste para hacer entrega de botiquines con materiales de curación como parte de un programa que busca ofrecer seguridad en el trabajo al personal. Irma Laura Murillo Lozoya, titular regional de nuestro Instituto, fue la encargada de recibir el equipo, acompañada por Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal, Mario Garduño Gómez, director de Administración regional, y Pablo Palacios García, responsable operativo de Protección Civil. La funcionaria agradeció la entrega de los enseres señalando que en el INEGI se cuenta desde hace tiempo con brigadistas, quienes constantemente se capacitan en los diferentes rubros de la Protección Civil.

Renovación en materia catastral

Durante una reunión a la que asistieron diputados locales y representantes del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C., Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal Morelos, hizo entrega del Proyecto Ejecutivo para la Modernización Catastral, trabajo colaborativo entre el INEGI y autoridades municipales, a Manuel Martínez Garrigós, edil de Cuernavaca, a quien también le externó un reconocimiento por el apoyo brindado durante el operativo del Censo de Población y Vivienda 2010. En la sesión, del 6 de agosto, quedó patente el propósito de detectar las áreas de oportunidad que permitan mejorar la gestión catastral, así, de igual manera, se continuó con la labor diagnóstica de los ayuntamientos de Yautepec, Puente de Ixtla y Jojutla; Enrique Retiguín Morales, cabildo del último de los citados municipios, reconoció que es esencial contar con elementos actualizados para regularizar los servicios de esta índole en beneficio de la sociedad.


Para promover el conocimiento de la geografía entre la juventud

Cástulo Anselmo Alejo Armenta, director general del Centro de Ciencias de Sinaloa, y René Valdez García, coordinador estatal del INEGI, emitieron en rueda de prensa del 10 de septiembre, la convocatoria de la séptima edición del Congreso Estatal Infantil y Juvenil de Geografía, a celebrarse en marzo de 2011 en torno al lema El planeta te habla: no me destruyas, ¡soy tu amigo! En el evento, en el que estuvieron representantes de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, del Consejo Nacional de Fomento Educativo y de la Universidad Autónoma de la entidad, entre otros organismos, se invitó a los estudiantes de primaria y secundaria del estado a enviar trabajos en los que se aborden temas como el medio ambiente, la contaminación, el clima, los vientos, la atmósfera, humedad, tormentas, relieve, sismicidad, medición del tiempo y cartografía, así como la distribución, organización y cultura de los pueblos en cualquiera de sus modalidades; ya sean maquetas, carteles o actividades prácticas.

Se entregan resultados sobre importante encuesta nacional

El 14 de septiembre, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal 2009, acompañado de Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno, y de Enrique Cabrero Mendoza, director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. En la sesión, también estuvieron presentes los integrantes de los Comités Técnicos Especializados de Información del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, representantes de los tres ámbitos de gobierno y poderes, al igual que académicos. Las cifras de este instrumento están disponibles en la página de nuestro Instituto en Internet, donde se pueden revisar 200 tabulados generados a partir de una base de más de 7 millones de datos.


Nueva cara de nuestro Instituto en Internet

Como parte del proceso de reestructuración del sitio del INEGI en Internet, para hacerlo más accesible a los diferentes usuarios, a partir del 27 de septiembre, el portal cuenta con un nuevo diseño en su página principal, el cual, a través de cuatro pestañas, organiza la información en estadística, geográfica, productos y servicios, y datos generales de nuestro Instituto. Adicionalmente, incluye la nueva sección “México en cifras”, en la que es posible consultar, a partir de sus más de 280 indicadores, datos demográficos y de territorio de los ámbitos nacional, estatal o municipal; también, se ha agregado un apartado dedicado a la conmemoración del Bicentenario del inicio de la Independencia y Centenario de la Revolución, que, a través de gráficos, muestra distintos aspectos de nuestra historia. De igual manera, se ha incorporado la entrada a “INEGI informa” en Twitter y se ofrece el servicio Rich Site Summary (RSS) en comunicados impresos, además del tradicional por correo electrónico, y un chat que brinda respuestas en tiempo real.


Se presenta nuevo producto en Durango

En una reunión encabezada por Francisco Quiñones Gallegos, titular de Desarrollo Económico Municipal de Durango, Juan Moreno Neira, responsable de Informática en la Dirección Regional Norte, expuso detalladamente el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). A la sesión, efectuada el 8 de agosto, acudieron mandos medios y personal responsable de apoyo al sector empresarial en el estado, quienes mostraron su interés por esta nueva herramienta que ayudará en la planeación y definición de estrategias de atención. Al finalizar, el funcionario de la administración del ayuntamiento se comprometió a ser un importante promotor del DENUE entre la clase corporativa y educativa de su población, además, expresó su interés por desarrollar una serie de talleres sobre el uso y manejo de la información que genera el INEGI.


Fiestas patrias en el sureste

El 14 de septiembre, compañeros de la sede de la Dirección Regional Sureste y de la Coordinación Estatal Yucatán se reunieron para conmemorar el Bicentenario de la Independencia, teniendo como invitados a representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional. Tras rendir honores a la bandera y entonar el Himno Nacional, Fernando Lugo Flores, titular regional, emitió un mensaje alusivo antes de dar paso al programa festivo que incluyó bailables folclóricos con estampas mexicanas, música de trova y canciones tradicionales mexicanas, además de la presentación de mariachis.


Se difunde el quehacer institucional

René López Aquino, jefe del Departamento de Estadística Derivada de la Dirección Regional Sur, ofreció la plática Principales resultados de la actividad económica en el estado de Oaxaca durante un evento llevado a cabo el 13 de septiembre en la sede de esa unidad administrativa ante la presencia de representantes de la oficina de transición del gobernador electo del estado, Gabino Cué Monteagudo, y delegados de diversos organismos de los sectores público, privado y social, entre los que podemos citar al Colegio de Economistas, ProMéxico, el H. Congreso del estado, la Unión de Empresarios, la Dirección General de Población, la Delegación de la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano del Seguro Social. Después de dar a conocer datos de interés para la planeación y desarrollo de proyectos y programas, Juan de Dios Solís Solís, titular regional, señaló la importancia que tiene el uso del acervo informativo del INEGI y estableció acuerdos con las distintas instancias convocadas para continuar dotándolas de estadísticas de interés.


Personal dedicado a salvaguardarnos se certifica

A finales de agosto, José Alfredo Mercado Gil, María del Carmen Garduño Calzada y César Humberto García Fonseca, integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil del edificio sede de la Dirección Regional Centro-Sur, recibieron, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, un certificado por su participación en el curso en línea Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008, edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-condiciones de seguridad. Con esta capacitación, que tuvo como objetivo establecer ambientes seguros en las áreas laborales, para su adecuado funcionamiento y conservación, a fin de prevenir riesgos, los brigadistas fortalecieron sus conocimientos en la materia y reiteraron su compromiso con dicha misión.

El INEGI en la CANACINTRA

En Guanajuato, durante la sesión estatutaria del Consejo Directivo Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), el 24 de septiembre, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, en compañía de Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, presentaron los resultados definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) ante una audiencia de alrededor de 250 personas, entre integrantes de la mesa directiva de ese organismo, encabezada por su presidente nacional, Sergio Cervantes Rodiles, y líderes industriales de las 81 delegaciones en los estados del país. En dicha reunión, el titular de nuestro Instituto exhortó a los asistentes a participar en la actualización del DENUE y, asimismo, a hacer uso de las estadísticas que genera el INEGI.


Simposio sobre Estadísticas de Género

En el edificio sede del INEGI se realiza el XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas basadas en Evidencias Empíricas, mismo que fue inaugurado, el 28 de septiembre, por Rocío García Gaytán, presidenta del Instituto Nacional de la Mujeres; Vivian Milosavljevic y Máximo Aguilera, representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Ana Güezmes García, directora regional del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer en México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana; así como por Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto. La edición de este año concentra a especialistas de 16 países, quienes intercambiarán experiencias sobre el tema en relación con las encuestas, censos y registros administrativos, con el consabido desafío de la homogeneidad en la información para lograr una comparabilidad internacional.


Promueven el DENUE con empresarios neoloneses

Carlos Valladolid Cornejo, director del Directorio Nacional de Unidades Económicas, dio a conocer el DENUE entre los directivos de micro y pequeñas empresas que se dieron cita, el 10 de septiembre, en la Séptima Semana Regional PyME Noreste 2010, organizada por la Cámara de la Industria de la Transformación en el Centro Internacional de Negocios de Monterrey. El funcionario abordó los objetivos, marco legal, contenido, estructura, fuentes y cobertura de esta herramienta, además, recalcó que será actualizada de manera constante y sistemática para contribuir en el proceso de toma de decisiones de organismos de los sectores público y privado. Durante la inauguración, se contó con la asistencia de Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, y Jesús Castañeda Cepeda, titular de Informática, quienes también visitaron el módulo de atención personalizada instalado por la Coordinación Estatal Nuevo León.


Firma de convenio INEGI-FOMEC

Salvador Jalife García, presidente del Consejo Directivo de Fomento Económico Laguna de Coahuila (FOMEC), y Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, signaron un acuerdo de colaboración, el 23 de septiembre, con el objetivo de crear un Centro de Información para la Promoción de Inversiones, en los cuatro municipios de la Zona Metropolitana de la Comarca Lagunera. En el evento, que se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, estuvieron presentes Jorge Herrera Caldera, gobernador de Durango, los secretarios de Fomento Económico de Coahuila y de Durango, los alcaldes involucrados, así como Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, Alejandra Vela Salinas y Conrado Labra Loza, directores regionales Noreste y Norte, respectivamente, entre otros invitados. Adicionalmente, el titular del INEGI ofreció la conferencia magistral Oportunidades de información para analizar la situación demográfica y social en la región.


Importancia de la visión de género en México

En el marco del XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas basadas en Evidencias Empíricas, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, inició las actividades, el 28 de septiembre, con la conferencia Estadísticas de género y políticas públicas, mediante la cual presentó a los participantes una visión general de la información que genera nuestro Instituto como resultado de diversos proyectos, destacando datos estadísticos en tres rubros: conciliación trabajo-familia, participación política y violencia doméstica; dicha ponencia despertó el interés de los asistentes, pues demostró la capacidad de desglose de las distintas bases de datos, lo que permite conocer de cerca la situación de la mujer en nuestro país. El titular del INEGI terminó su participación haciendo hincapié en que se debe vincular la estadística oficial con la perspectiva de género para dotar de mejores elementos a quienes planean y ejecutan las políticas públicas.


Pláticas sobre medidas previsoras

Participando activamente dentro del programa federal Septiembre, mes del testamento, el 7 de septiembre, René Valdez García, coordinador estatal Sinaloa, se reunió en dos sesiones con su personal para darle a conocer los beneficios de contar con un documento que otorgue certeza y seguridad jurídica al patrimonio familiar. En su charla, el funcionario señaló que al emprender tal acción se respalda la transferencia de una heredad de forma ordenada y pacífica, evitando conflictos legales y hasta el rompimiento de los lazos familiares, por ello nuestro Instituto se suma a esta jornada nacional que, en el caso de este estado, cuenta con el respaldo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y el Consejo de Notarios de la entidad, por lo que está al alcance de toda la población.

Programa conmemorativo 2010 en el norte

Con el propósito de abrir espacios que permitan a la comunidad INEGI reconocer el pasado, valorar el presente y reflexionar sobre el porvenir, el 13 de septiembre, Conrado Labra Loza, director regional Norte, puso en marcha un interesante programa interno dentro del marco de la conmemoración del Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. Durante su mensaje, el directivo informó que se llevarán a cabo una serie de eventos durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, entre los que se incluyen una exposición fotográfica, además de presentaciones de libros y de conferencias. Posteriormente, la periodista Julieta Hernández Camargo sustentó la plática La participación de la mujer en la Independencia y la Revolución Mexicanas, haciéndose acompañar por el trovador Alberto Zárraga; se cortó el listón inaugural de la exposición Información estadística y geográfica histórica generada por el INEGI; y se pudo apreciar la muestra gráfica ¡Encendamos la llama de la celebración!


Promovemos la cultura de la prevención y la seguridad

Para recordar los sucesos provocados por el sismo que marcó un antes y un después en materia de Protección Civil en México, las oficinas del INEGI en el ámbito nacional desarrollaron diversas actividades a lo largo del mes. Como ejemplos, en la Coordinación Estatal Chiapas, se llevó a cabo la Semana Integral 2010, con el objetivo de fomentar entre los trabajadores medidas para su salvaguarda en áreas laborales y hogares; en la Dirección Regional Occidente, se realizaron ejercicios de desalojo en los que se pusieron a prueba las funciones de las brigadas, además de entregarse reconocimientos a sus integrantes; en la Centro-Sur, se organizó la Jornada Institucional de Protección Civil 2010, en la cual se usó por primera vez el sistema de alarma recientemente instalado; y en la Noroeste, se hizo lo propio con una serie de pláticas sobre el uso de extintores y traslado de personas heridas, finalmente, en la Centro-Norte, se preparó un simulacro de derrame de sustancias químicas en el sótano, a fin de practicar el procedimiento establecido para dicha eventualidad.


Reunión de trabajo para instruir sobre productos institucionales

Con el propósito de capacitar al personal de la Coordinación Estatal Tamaulipas, 13 de septiembre, Jesús Castañeda Cepeda, titular de Informática en la Dirección Regional Noreste, convocó a mandos medios y promotores de los centros de Consulta y Comercialización de Ciudad Victoria y Reynosa, así como a enlaces de promoción de Tampico, Nuevo Laredo y Matamoros, para adiestrarlos sobre el uso de diferentes herramientas, como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Posteriormente, junto con Marco Antonio Chapa Martínez, coordinador estatal, impartió el Taller para la construcción de indicadores de gestión gubernamental, en el que señaló la importancia, antecedentes, perspectiva, utilidad y ventajas de la generación de este tipo de datos para las unidades de Estado.


Se imparte instrucción a directivos

Al inaugurar el curso Coaching directivo para alcanzar metas, realizado 23 de agosto en el Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, destacó la importancia que tiene llevar a cabo sesiones de capacitación para mejorar el desempeño institucional. Así, los directores, subdirectores y jefes de departamento de la sede regional y de la Coordinación Estatal Sonora recibieron preceptos sobre la metodología en torno al manejo del liderazgo para facilitar y fortalecer la vida laboral por parte de María del Carmen Sánchez Bustamante y Alfredo Luján Celaya, jefes de los departamentos de Desarrollo Institucional, y de Tratamiento y Estructuración, respectivamente, quienes propiciaron un ambiente idóneo para el aprendizaje que generó la colaboración activa de los participantes.


Se muestran publicaciones institucionales en la FENIE 2010

La Coordinación Estatal México-Poniente difundió el quehacer estadístico y geográfico durante la décimo segunda edición de la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma del Estado de México (FENIE), que se llevó a cabo del 27 de agosto al 5 de septiembre en el centro histórico de la ciudad de Toluca. Al evento, en el que participaron alrededor de 80 casas editoriales, concurrieron aproximadamente 3 mil personas. Los visitantes que se acercaron al estand de nuestro Instituto apreciaron el material tanto impreso como digital y, mediante una presentación electrónica, conocieron el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, producto que se ha ido posicionando favorablemente entre los diversos sectores de la sociedad.


>

Se difunden productos y servicios en exposición especializada

La Coordinación Estatal Nuevo León recibió por parte de los directivos y promotores de la segunda edición de México Outdoor Expo 2010 la invitación para participar en ella al lado de importantes empresas relacionadas con la caza, la pesca y el excursionismo. Durante las actividades, llevadas a cabo el 11 y 12 de septiembre en el Centro Internacional de Negocios Monterrey, promovió el quehacer institucional mediante la organización de juegos infantiles y la distribución de material de divulgación. Cabe destacar que el estand del INEGI mostró vistosos pendones y carteles que llamaron la atención de los asistentes, quienes, al acercarse a éste, recibieron asesoría y pláticas acerca del acervo de información y de los servicios de consulta.