Nuevos indicadores al alcance de todos

A mediados de diciembre de 2010, en su página web, el INEGI puso a disposición del público cifras con mayor grado de desagregación concernientes a los Censos Económicos 2009 junto con otros productos de gran utilidad que pueden consultarse entre los más de 500 millones de datos relativos a este tema, los cuales contemplan variables, cortes geográficos y sectoriales, además de los estratos de personal ocupado. Asimismo, el sitio institucional cuenta con algunas minimonografías y la metodología del proyecto, a más de herramientas que incluyen productos interactivos, como la calculadora censal, mapas con series históricas y el Sistema Automatizado de Información Censal. Próximamente, se publicarán tabulados con estadísticas del sector turismo, medio ambiente y tecnologías de la información; en los primeros meses de 2011, se ofrecerán los productos Los Censos Económicos 2009 en mapas y el Parque económico nacional, conjuntamente con las monografías relacionadas con las empresas micro, pequeña y mediana, las actividades económicas de los hombres y las mujeres e, igualmente, con la industria del calzado.


Profesionalización del personal, prioridad en el INEGI

En la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, el 26 de noviembre, Juan José Villavicencio Velázquez, jefe del Departamento de Actualización Básica, adscrito a la Dirección Regional Centro-Sur, defendió su tesis Análisis de la integración territorial a partir de indicadores morfológicos y funcionales; el caso de los municipios de la zona centro-noroeste del Estado de México, ante sus sinodales, quienes aprobaron su investigación otorgándole el grado de maestro cum laude en Análisis Espacial y Geoinformática. Este proyecto ha permitido la generación de variables sobre la forma y dimensión de la superficie de los ayuntamientos, la ubicación de la cabecera municipal, la distribución de la población y las unidades económicas, así como el conocimiento del relieve; además, aporta un método para medir el nivel de cohesión territorial utilizando el sistema IRIS.


Participamos en congreso histórico

Del 23 al 28 de noviembre, la Sociedad Sonorense de Historia, A.C., presentó el tema Revoluciones en el noroeste de México 1810-1920 en el marco de la trigésimo tercera edición del simposio que organiza año con año. En esta ocasión, entre las diversas investigaciones, se dieron a conocer estudios vinculados con la realidad, tanto nacional como transfronteriza, de ambos acontecimientos. Durante las mesas de trabajo, se impartió la ponencia Saldos de la Revolución: un acercamiento a través de los censos y, además el foro hizo propicio que nuestro Instituto instalara una exposición con la que se mostró la dinámica que ha experimentado el desarrollo del territorio nacional a lo largo de su historia desde una perspectiva geoespacial.


La Red de Consulta Externa realiza sesión

Para reforzar los lazos de cooperación entre el INEGI y las instituciones que a través de un convenio prestan el servicio público de información estadística y geográfica en Campeche, los días 25 y 26 de noviembre, se llevó a cabo la reunión anual de la Red de Consulta Externa, en la que estuvieron presentes representantes de los institutos tecnológicos del estado y de Escárcega, así como de las universidades autónomas de Campeche y del Carmen, el Instituto Campechano y el Congreso del estado. En la junta se revisaron los Resultados del Programa de Trabajo 2010 y se determinaron las acciones a efectuar en 2011, además de dar a conocer los cambios realizados a la página de Internet. Carlos H. Domínguez Pacheco, coordinador estatal del INEGI, dio la bienvenida a los concurrentes y agradeció el esfuerzo brindado en la tarea de acercar a los estudiantes los productos y servicios institucionales.


Asesoramos a personal de la ONE dominicana

En el marco del acuerdo de cooperación en materia estadística suscrito entre la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana y nuestro Instituto, se concertó la pasantía de Atenágora Mendoza Then, Viviana Carolina Ditrén Báez y Rafael Antonio Sánchez Sánchez para apoyar su proyecto sobre la elaboración de herramientas que permitan caracterizar establecimientos y comercios. Durante su estancia, del 1 al 3 de diciembre, los funcionarios fueron atendidos por compañeros de la Dirección General Adjunta de Encuestas Económicas y Registros Administrativos, quienes les mostraron el programa de encuestas económicas nacionales, sus marcos tanto legal, que versa sobre la confidencialidad de la información, como de referencia, que incluyó el diseño conceptual y estadístico, además del levantamiento y los procesos de captación por Internet, cómputo móvil y vía telefónica; igualmente, se les explicó a detalle el funcionamiento de las plantillas de personal de campo y se les presentó el software del administrador universal, con el cual se controla la recuperación de los registros.


Acercamiento con futuros educadores duranguenses

Con el objetivo de fomentar el uso de la información estadística y geográfica, así como para apoyar la investigación y el conocimiento entre la comunidad académica de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del estado de Durango, del 24 al 26 de noviembre se llevó a cabo el foro El INEGI en tu universidad, el cual fue inaugurado por Luz María López Amaya, titular de esa institución educativa, y Conrado Labra Loza, director regional Norte, quien, después de un recorrido por la exposición gráfica y de productos, donde se exhibieron mapas históricos de la entidad, presentó la conferencia magistral Información estadística y geográfica para el desarrollo. Durante los tres días de trabajo, se dio a conocer el producto IRIS, se ofrecieron talleres sobre el manejo de la página institucional en Internet y se impartieron las ponencias Durango en el contexto nacional y Los jóvenes en Durango, entre otras actividades.

Nuestro personal es premiado en las distintas áreas de desempeño

En el marco de la entrega del Premio Nacional de Antigüedad 2010, durante el mes de diciembre, compañeros adscritos a las direcciones regionales Oriente, Norte, Noreste, Centro-Norte, Sur y Sureste fueron distinguidos por sus 25 y 30 años de servicio; igualmente, con el programa de Estímulos y Recompensas se siguió reconociendo la labor del personal operativo. En cada una de las sedes mencionadas, se organizaron sencillas ceremonias en las que se dieron cita, además de los galardonados, las autoridades pertinentes, quienes otorgaron las compensaciones y agradecieron el esfuerzo, entrega y constancia de aquellos que han trabajado para dar cumplimiento a los proyectos y metas institucionales. ¡Felicidades a todos ellos!


El INEGI participa en encuentro nacional

José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal, acudió a la inauguración del XIX Congreso Nacional de Geografía Villahermosa 2010: Territorio, regiones y lugares de México en una dinámica global, organizado por la Universidad Tecnológica de Tabasco, el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística con el propósito de difundir conocimientos e intercambiar ideas entre quienes se dedican a la investigación, docencia y divulgación de las ciencias de la tierra. Del 23 al 26 de noviembre, durante el evento al que acudieron científicos del país y del extranjero, estudiantes, profesores y funcionarios públicos, nuestro Instituto montó un estand con información geográfica del territorio entre otros productos institucionales.


Se preparan nuestros compañeros para atender a los usuarios

Con el objetivo de mejorar el servicio hacia los grupos y fortalecer las herramientas teóricas de los instructores que apoyan las solicitudes de los usuarios que requieren información estadística y geográfica, en la sede de la Dirección Regional Noreste, personal de la Dirección General de Administración impartió un curso sobre habilidades instruccionales del proyecto INEGI a la mano a compañeros de las direcciones de Geografía, Estadística e Informática regionales, así como de la Coordinación Estatal Nuevo León. La instrucción, del 24 al 26 de noviembre, abarcó dinámicas grupales, técnicas didácticas y conducción de la sesión de capacitación, al igual que una práctica con ejercicios hipotéticos.


Promovemos las actividades del INEGI en la Noroeste

Con el objetivo de difundir el quehacer institucional de nuestro Instituto, del 24 al 26 de noviembre, la Dirección Regional Noroeste desarrolló una serie de acciones entre los diversos sectores; su titular, Irma Laura Murillo Lozoya, asistió al Aula Magna del Centro de Gobierno en donde se llevó a cabo un panel sobre realidades y retos ante el problema de la violencia contra las mujeres organizado por el Instituto Sonorense de la Mujer; asimismo, la Coordinación Estatal Sonora montó una exposición estadística en el Foro Conmemorativo del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, coordinado por la Secretaría de Salud de la entidad y el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes; igualmente, durante la Cuarta Semana Regional PYME 2010, celebrada en el Centro de las Artes de Mexicali bajo el auspicio de las secretarías de Economía y de Desarrollo Económico, así como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, se instaló una muestra para que los asistentes navegaran por el sitio institucional, y Sergio Rolando González Arreola, coordinador estatal Baja California, impartió una conferencia.


Mayor oportunidad en la generación de estadísticas judiciales

Para mejorar la presentación de cifras en materia penal, el 29 de noviembre, la Coordinación Estatal Guanajuato organizó reuniones de trabajo con representantes de las instituciones locales que producen dicha información; entre ellas, Herlinda Meza Gazcón, administradora regional del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación, y María Raquel Barajas Monjarás, magistrada presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. En ambas sesiones, Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal, y su equipo de trabajo, plantearon dos directrices: la primera, en relación con la oportunidad en la entrega, para tratar de contar mensualmente con la información de todas las fuentes involucradas y, la segunda, la automatización de los procesos, para lo cual se trabajará en forma conjunta con el objetivo de intercambiar, en mediano plazo, archivos que sigan este procedimiento.


Fortificamos conocimientos para servir a la sociedad

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre, con el propósito de incrementar la calidad en la atención a los usuarios y fortalecer la eficiencia en la prestación del servicio, compañeros de la Coordinación Estatal Puebla asistieron a un curso en el que fueron capacitados en la generación de información estadística básica, durante el cual conocieron el proceso de producción de estas cifras y sus fases, así como las características de los datos en el marco del servicio público de información, actividad en la que participa nuestro Instituto como unidad central coordinadora del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Reunión informativa para fortalecer la comunicación

Como parte de las actividades que se efectúan con motivo del cierre de año, el 15 de diciembre, Gabriel Maldonado Lee, director general adjunto de Integración de Información, llevó a cabo una reunión con el personal de esa adscripción con el propósito de presentar los principales logros de 2010 —obtenidos con la importante colaboración de las direcciones regionales y coordinaciones estatales—, así como los retos que habrán de enfrentarse en 2011. Al final de la sesión, Enrique Ordaz López, director general del Servicio Público de Información, agradeció a todos su participación en la consecución de los resultados y los invitó a redoblar esfuerzos para contribuir al mejoramiento de los productos y servicios que se ofrecen a los usuarios.


Participamos en foro regional

La Confederación Patronal de la República Mexicana organizó, los días 25 y 26 de noviembre, el Foro Regional PyME Morelos 2010, en el centro de exposiciones La Vila del municipio de Jiutepec, con el objetivo de reunir al sector empresarial y facilitar las herramientas de financiamiento de la banca privada y fomento económico del sector público. En el evento, inaugurado por Alejandra Jarillo Soto, delegada de la Secretaría de Economía, y Rafael Tamayo Flores, secretario de Desarrollo Económico de la entidad, estuvo presente como invitado de honor Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal del INEGI, quien difundió los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, las cifras definitivas de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas ante más de mil empresarios del estado anfitrión, así como de Guerrero, Hidalgo, México, Puebla y el Distrito Federal.


Difusión de datos económicos

En diferentes fechas de finales de noviembre y principios de diciembre, el INEGI promovió, a lo largo y ancho del país, el DENUE y los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 entre instancias interesadas, tales como la Dirección de Transporte del gobierno del estado, las secretarías de Desarrollo y Promoción, así como de Pesca y Acuacultura, además de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social, todas ellas de Baja California Sur; asimismo, la Secretaría de Economía de Sonora; la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de la delegación León, Gto.; y medios masivos de comunicación de Mérida, Yuc., y de Campeche. Dicha información ha sido también transferida por personal de la Dirección General de Estadísticas Económicas a los mandos medios de la Dirección Regional Centro-Norte y de la Coordinación Estatal San Luis Potosí.


Presentamos cifras del Porfiriato a comunidad

Convocados por el gobierno de Chihuahua, el Consejo Estatal de Población (COESPO) y la Coordinación Estatal del INEGI, el 15 de diciembre, se reunieron representantes de instituciones de los sectores público federal, estatal y municipal, así como del social y medios de comunicación, para escuchar la presentación de las Estadísticas sociales del Porfiriato, una mirada a la estadística sociodemográfica histórica en México y en Chihuahua, a cargo de César Guillermo García González, encargado del Programa de Población y Desarrollo del COESPO, quien expuso variables como población total, rural y urbana; tasas de crecimiento; composición por sexo; alfabetización y movimientos migratorios, entre otros. Al evento acudieron Francisco Rodríguez Pérez, responsable del COESPO, y Ma. Tomasa Badillo Almaraz, coordinadora estatal de nuestro Instituto, quien resaltó la vasta experiencia del INEGI en materia censal y el gran acervo con que se cuenta.


Sesión de la Red de Consulta en el sureste

El 26 de noviembre, Sylvia Valladares Basulto, jefa del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Dirección Regional Sureste, inauguró la reunión anual de bibliotecarios de la Red de Consulta Externa de Yucatán, que se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica Metropolitana, a la cual acudieron 21 representantes de las 17 instituciones que integran el programa en el estado. Esta junta tuvo como objetivo evaluar los logros y áreas de oportunidad para optimizar los recursos en la búsqueda de una mejor atención y orientación a los usuarios de los centros de información. Entre los temas que fueron abordados se encuentran los principales resultados tanto del Censo Agropecuario como de los Económicos 2009, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; además, se analizaron los avances y se acordaron compromisos, como el de redoblar esfuerzos para fomentar el uso de datos estadístico y geográficos entre sus usuarios.


Compartimos información con alumnos potosinos

Durante la Semana de Trabajo Social, organizada del 29 de noviembre al 3 de diciembre por la Universidad de Matehuala, José Suárez Gómez, coordinador estatal San Luis Potosí, expuso a estudiantes de la licenciatura de Gestión y Trabajo Social la importancia que tiene nuestro Instituto en la captación y generación de información estadística y geográfica a través de las encuestas que se realizan en hogares y establecimientos; asimismo, resaltó algunas interesantes cifras derivadas de dichos instrumentos, con el fin de que los participantes conocieran su utilidad en la aplicación de sus estudios. Al finalizar, Alfonso Nava Díaz, rector de esa institución académica, entregó al representante del INEGI un reconocimiento por su intervención y como distinción a la gran labor institucional.

Participamos en importante sesión de planificación

En el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, los titulares de las instituciones de Geociencias y representantes de las infraestructuras de datos geoespaciales de Brasil, Chile, Guatemala, Canadá, Colombia, Cuba y México, además de delegados de la Organización de las Naciones Unidas, realizaron una junta, del 1 al 3 de diciembre, en la que dieron seguimiento a las actividades del Grupo de Trabajo de Planificación del Comité Permanente para la Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas (CP-IDEA), presidido por el país anfitrión; asimismo, se tomaron acuerdos que ayudarán a fortalecer estrategias de articulación, comunicación y colaboración para promover la producción, acceso y uso de esta información en las naciones integrantes del CP-IDEA. Por parte del INEGI, acudieron al evento Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, y Raúl Gómez Moreno, titular general adjunto de Información Geográfica Básica.


Extensa divulgación de resultados censales

Alfonso Monroy Vique, coordinador estatal Tlaxcala, en el marco de la campaña de difusión de los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y los Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010 dirigida a los medios masivos de comunicación, sostuvo una sesión con agentes de la prensa local, el 30 de noviembre, y el 3 de diciembre se presentó en un programa radiofónico universitario. Durante ambos encuentros, el representante del INEGI detalló información económica y poblacional que remite a la realidad tlaxcalteca, subrayando que, a través de estas acciones, nuestro Instituto cumple con su responsabilidad de dar a conocer estadísticas actualizadas de gran utilidad para los sectores de la sociedad, las cuales son una herramienta fundamental para sustentar la toma de decisiones en los diversos ámbitos de competencia.


Autoridades portuarias de Guanajuato actualizan conocimientos

En Irapuato, el 30 de noviembre, integrantes del Comité Regional de Logística del Puerto Interior Guanajuato —organismo integrado por instituciones de los sectores público, privado y académico—, asistieron al taller impartido por la Coordinación Estatal del INEGI sobre formación integral de usuarios, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Liceo Cervantino. En la capacitación, los asistentes conocieron nuestro quehacer institucional a través de diferentes proyectos; además, realizaron prácticas de consulta en línea en la página de nuestro Instituto en Internet, mostrando particular interés en las cifras del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y en los resultados de los Censos Económicos 2009, por considerarlas como básicas para la comprensión del entorno en que se dan sus actividades y para el desarrollo de diversos trabajos de investigación a futuro.


Se instruyen compañeros en materia del SNIEG

Durante noviembre y diciembre, en la Dirección Regional Centro-Sur, fueron impartidas diversas pláticas-taller relacionadas con el Programa Estratégico del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) a los directores de área y a los coordinadores estatales del Estado de México, Morelos y Guerrero. Durante ellas, además de recibir la explicación de los programas Nacional y Anual de Estadística y Geografía, así como de las Reglas para la determinación de la Información de Interés Nacional y para la integración y operación de los Comités Técnicos Especializados de los Subsistemas Nacionales de Información, entre otros temas, mandos medios, enlaces y técnicos operativos establecieron una interacción con el objetivo de clarificar el papel que en el contexto del SNIEG desempeña nuestro Instituto a través del análisis de diferentes documentos y, esencialmente, de su ley.


Fortaleciendo lazos institucionales

En la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), del 13 al 17 de diciembre, Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal, impartió el curso-taller Sistemas de Información Geográfica (SIG) a investigadores y docentes de la Maestría en Desarrollo Económico. Durante la ceremonia de bienvenida, encabezada por Eduardo Meza Ramos, coordinador de posgrado de la Unidad Académica de Economía de esta casa de estudios, nuestro representante resaltó que la labor institucional de promover y difundir la información estadística y geográfica de manera oportuna, además de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, se cumple con acciones como la llevada a cabo entre el cuerpo académico de la UAN.


Acciones de apoyo al personal

Con el objetivo de procurar el mejoramiento de la economía familiar de los trabajadores, el 26 de noviembre, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, y Javier Castellanos García, gerente estatal de Liconsa en Oaxaca, signaron un convenio en las oficinas de esa empresa, a donde acudieron el director de Producción a nivel nacional, el representante federal de la Secretaría de Desarrollo Social y el presidente municipal de Guadalupe Etla. Posterior a la firma, los funcionarios realizaron un recorrido por la planta para inaugurar el confinador de desechos y la aduana de envasado de leche en polvo, entre otras instalaciones.

Remodelación de instalaciones en Guerrero

El 20 de diciembre, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, en compañía de Eladio Hernández Montúfar, representante del INEGI en la entidad, y de los directores de área regionales, inauguró las renovadas oficinas en Chilpancingo de los Bravo, las cuales integran las diferentes subdirecciones de la Coordinación Estatal Guerrero, así como el Centro de Consulta y Comercialización. En el evento, los funcionarios agradecieron el compromiso y desempeño del personal de esa unidad administrativa ante las situaciones adversas que se vivieron con anterioridad por los diversos cambios de inmueble; asimismo, se congratularon por contar ahora con un edificio funcional que les permitirá cumplir de mejor manera con las metas y compromisos institucionales.


El INEGI, presente en importante foro

Para Guadalajara y su Zona Metropolitana, la cita con la literatura y la cultura tuvo lugar del 27 de noviembre al 5 de diciembre en su Feria Internacional del Libro (FIL), la cual se ha convertido en un magno evento que logra convocar a casas editoriales, escritores, periodistas, promotores, académicos y artistas de diversos países, así como al público en general. En la FIL 2010, llevada a cabo en el Centro de Convenciones Expo Guadalajara, el Centro de Consulta y Comercialización del INEGI montó un estand con bibliografía en materia estadística y geográfica, además de un amplio acervo digital y cartográfico. También, se brindó asesoría a todos los interesados en los productos interactivos y la página web institucional; igualmente, se dieron a conocer el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, así como los Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010.


Continúa la presentación de información económica

Durante la primera semana de diciembre, representantes de las coordinaciones estatales del INEGI, encabezados por sus correspondientes titulares, realizaron sesiones dirigidas a promover el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009. En Sinaloa, fueron expuestos dichos productos a los directivos de las cámaras nacionales de la industria de Transformación y de Restaurantes y Alimentos Condimentados, así como ante representantes de la empresa Fideliza Soluciones en Programas de Lealtad, la revista electrónica de negocios Imedios México A.C., ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Navolato y de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas de Culiacán. En Campeche, se efectuó esta labor congregando a autoridades de 13 instituciones de nivel superior; y en Hidalgo, nos acercamos a ediles miembros de la Asociación de Municipios del estado; en tanto que en San Luis Potosí, a colaboradores en la administración municipal de Matehuala, quienes también fueron ilustrados con datos concernientes al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte.


Reunión con centro universitario mexiquense

Agustín Olmos Cruz, director de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, se entrevistó con Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, el 17 de diciembre, para externarle su interés de que especialistas de nuestro Instituto participen en la XIII Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica, a celebrarse en mayo de 2011 en dicha casa de estudios, exponiendo temas de actualidad en la materia y, así también, un panorama de la gestión y administración de la Infraestructura de Datos Espaciales de México. En esa misma reunión se planteó la generación de una red académica y la posibilidad de realizar un programa de vinculación estratégica que contemple, además de seminarios de intercambio de conocimientos, maestrías, doctorados y diplomados en análisis espacial, geoinformática y cartografía automatizada que disponga de las metodologías y técnicas institucionales para fundamentar las asignaturas de sus planes curriculares.


Intercambiamos experiencias con unidades de la red de consulta

El 2 y 3 de diciembre, en Baja California Sur, se llevó a cabo la Reunión Anual de la Red de Consulta Externa, misma que fue inaugurada por Jorge Alberto Vale Sánchez, secretario de Promoción y Desarrollo Económico del estado, y encabezada por Gloria Rubio Verdugo, titular del INEGI en la entidad, y Miguel Ángel Martínez Mejía, coordinador del Centro Estatal de Información, respectivamente. Durante el foro, al que acudieron los responsables de las bibliotecas y casas de estudio que integran dicho programa, se acordaron actividades interinstitucionales para fortalecer la difusión permanente del acervo estadístico y geográfico que tienen los usuarios al alcance, se revisaron los avances para mejorar el servicio y se establecieron compromisos respecto a la conclusión de colaboraciones; además, se dieron a conocer los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el proyecto INEGI a la mano.


Compartimos estadísticas de interés

A fin de allegarse de cifras sobre el estado de la convivencia social y bienestar de la población, el 1 de diciembre, Esteban Ángeles Cerón, titular del Consejo Consultivo Ciudadano Hidalguense, invitó a Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal del INEGI, a difundir estadísticas acerca de las encuestas nacionales sobre Inseguridad 2010 y de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal; los registros administrativos del Anuario Estadístico nacional y estatal; así como la Encuesta Continua sobre Seguridad Pública. Durante el encuentro, realizado en las instalaciones de ese organismo, el representante de nuestro Instituto presentó importantes indicadores de esos sondeos; asimismo, enfatizó la trascendencia de la creación del Subsistema Nacional sobre el tema para atender las necesidades de información de las diferentes dependencias, organizaciones y asociaciones públicas, privadas y sociales.

Instauración de organismo para fortalecer registros

Como resultado de un acuerdo interinstitucional para establecer un marco jurídico de cooperación técnica, científica y financiera, signado el 1 de diciembre de 2010, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, y Antonio Mazzitelli, representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, anunciaron en conferencia de prensa del 11 de enero, la creación del Centro de Excelencia de Información sobre Seguridad Pública, Victimización y Justicia en México, cuya labor consistirá en el desarrollo de registros administrativos de calidad a través del levantamiento de encuestas en torno a esta materia, además de transferir dicho conocimiento y llevar a cabo anualmente una conferencia internacional con el objetivo de fortalecer el intercambio de prácticas sobre metodologías, recopilación, producción y análisis de datos entre México y otros países, principalmente de Iberoamérica. Esta nueva instancia efectuará sus operaciones desde las oficinas de nuestro Instituto en la Ciudad de México y, alternativamente, en la sede de Aguascalientes. Consulta aquí las palabras del funcionario de la ONU.


Se revisa situación de programas institucionales

Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, acudió a la Coordinación Estatal Sinaloa, el 1 de enero, con el objetivo de sostener una reunión de trabajo para analizar la ejecución de los proyectos relacionados con el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. Durante su estancia, recorrió las áreas acompañado de René Valdez García, representante de nuestro Instituto en la entidad; posteriormente, se congregó con los mandos medios de la Subdirección de Estadística, quienes expusieron la visión y experiencia estatal en operativos sobre seguridad pública. Para finalizar su visita, el funcionario charló con toda la estructura de mando de esa unidad administrativa, a fin de agradecerles su participación en la consecución de resultados, así como para exhortarlos a redoblar esfuerzos para mejorar los productos y servicios que ofrecemos, en estricto apego a los lineamientos metodológicos y al compromiso institucional con la sociedad.


Llegar a más personas, compromiso del INEGI

Con el objetivo de elevar el actual número de usuarios, mediante el reforzamiento de técnicas y herramientas cognitivas dirigidas al personal que brinda el Servicio Público de Información, los días 2 y 3 de diciembre, la Dirección Regional Oriente organizó la XV Reunión Regional de la Red Nacional de Consulta, en la Universidad Politécnica de Pachuca, donde se concentraron representantes de 40 instituciones provenientes de Puebla, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo. Guillermo Nicolás Martínez Sánchez, presidente municipal de Zempoala, Sergio Arteaga Carreño, rector de la casa de estudios anfitriona, Jorge Valdovinos Espinosa, titular regional de nuestro Instituto, y Mauricio Márquez Corona, responsable estatal Hidalgo, encabezaron el evento en el que destacaron la importancia del programa para fortalecer la investigación y toma de decisiones. Durante la cita, los asistentes conocieron los resultados de varias encuestas, los datos preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, así como diferentes productos y servicios; además, realizaron una sesión plenaria para recopilar opiniones.


Compartimos conocimiento

En las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), División Golfo Norte, el 7 de diciembre, se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, y Luis Antonio Ordaz, jefe de Atención a Clientes de la Subgerencia Comercial de la CFE, para hacer un análisis conjunto de las necesidades de información que tiene la paraestatal para apoyar la toma de decisiones en cuanto al monitoreo del desempeño de su servicio, la mejor planeación de las rutas de medición, detección de nuevos crecimientos, niveles socioeconómicos de la población atendida, especialización del consumo y su vinculación con densidades poblacionales, entre otros. En este encuentro, los titulares anfitriones se mostraron muy interesados en el potencial de uso del acervo institucional, por lo cual se estableció el compromiso de asesorías para la construcción de un sistema que integre los datos con los que ellos disponen.


Visita de trabajo del titular de la Regional Sur

Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, acudió a las oficinas de la Coordinación Estatal Tabasco, el 15 de diciembre, donde fue recibido por su titular, José Manuel Ancona Alcocer. El objetivo fue sostener una reunión con mandos medios en la que se revisaron las actividades efectuadas a lo largo de 2010, y encabezar el evento de entrega de estímulos y reconocimientos, así como destacar el excelente desempeño mostrado por parte de compañeros que colaboran en calidad de eventuales. Durante su mensaje, el funcionario señaló el compromiso, la dedicación y la entrega que son requeridos en la realización del quehacer estadístico y geográfico, e instó a los congregados a seguir trabajando para que la adscripción a la que representan alcance los objetivos institucionales coadyuvando a que el INEGI conserve el prestigio mundial que se ha ganado.


Promovemos el desenvolvimiento armónico del individuo

El 2 de diciembre, la Coordinación Estatal Veracruz, por sexto año consecutivo, organizó las Jornadas de Desarrollo Integral del Personal, con el propósito de fomentar la capacidad creativa de nuestros compañeros. A través de los talleres de pintura en cerámica, aplicación textil, falso vitral en acrílico, bordado en listón y punto de cruz, impartidos por maestros independientes, medio centenar de participantes, incluyendo algunos hijos de trabajadores, pudieron desarrollar su talento y mostrar el fruto de éste mediante una exposición que reunió aproximadamente 80 piezas, la cual fue inaugurada por Arturo Gómez Fernández, titular estatal de nuestro Instituto.

Punto de vista del INEGI respecto a críticas sobre la información que genera

En el marco del Subsistema Nacional de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, el INEGI ha destinado recursos humanos y financieros a importantes proyectos acerca del tema. También, se ocupa, con instituciones federales, estatales y municipales, de definir una clasificación de delitos que permita comparar sobre las mismas bases la información que se capta y registra con diferentes criterios, dependiendo de los códigos penales de cada entidad federativa; y se promoverá entre los registros administrativos relacionados con la seguridad pública, la adopción de la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos, publicada en el Diario Oficial de la Federación, para que se puedan generar mapas delictivos continuos. De manera complementaria, se perfeccionarán las encuestas que realizamos y, en ese sentido, se firmó un acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para trabajar conjuntamente en el fortalecimiento de capacidades estadísticas en temas de seguridad, victimización, justicia y Estado de Derecho. Asimismo, el INEGI continuará haciéndose cargo de los indicadores de percepción, victimización y desempeño institucional, ya que es la única institución del país con la capacidad de despliegue nacional para conducir este tipo de operativos de manera homogénea y es su prioridad generar esta información. Lo anterior, a pesar de las diversas críticas y apreciaciones a diversos proyectos institucionales, como la Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI 7), cuya diatriba más extensa fue publicada en el periódico Reforma y que puedes consultar aquí. Desafortunadamente, en algunos casos no se solicita a nuestra institución aclaración alguna sobre los diversos cuestionamientos expresados, pero el INEGI seguirá atento a las observaciones que permitan mejorar los instrumentos de captación, más aun tratándose de aspectos tan sensibles para la sociedad como la inseguridad.


Dotamos de herramientas informativas a la sociedad

Durante la segunda sesión ordinaria del Comité Técnico Especializado del Estado de México y Grupo de Trabajo de Información Geográfica y Estadística del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, efectuada el 1 de diciembre, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, y Jaime Hernández Vergara, titular estatal México-Poniente, mostraron a detalle varios productos institucionales que son del interés de los integrantes de ese órgano colegiado, entre ellos, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009. De igual manera, el día 7 del mismo mes, en las instalaciones de la Coordinación Académica Región Altiplano de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Estatal del INEGI puso a disposición de los responsables ese mismo acervo, además de la página en Internet de nuestro Instituto y los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010.


Orientamos sobre infracciones en comicios

Ante los procesos de elección de gobernador, presidente municipal y diputados locales a realizarse próximamente en Baja California Sur, la Coordinación Estatal del INEGI organizó varias actividades de sensibilización dirigidas a los compañeros de esa adscripción, entre ellas, una conferencia brindada el 3 de diciembre por Francisco Bulmaro Ceseña, jefe del Departamento de Desarrollo Institucional, y el curso Delitos electorales y blindaje electoral, impartido el 17 de ese mismo mes por Isaac Enrique San Román de la Torre, representante de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. En ambos eventos, los concurrentes conocieron los lineamientos que en todo momento debemos tener en cuenta los servidores públicos para desempeñarnos con transparencia durante el horario laboral. Gloria Rubio Verdugo, titular de nuestro Instituto en el estado, reforzó el mensaje invitando a toda la comunidad a respetar la normatividad en la materia.


Reunión con representantes de la ENP

Durante una sesión de trabajo concertada con personal directivo y académico de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 17 de diciembre, se propuso la realización de la jornada El INEGI en la ENP, cuya finalidad es fomentar entre el alumnado el interés por el estudio del territorio y la distribución de la población, así como por la información que produce nuestro Instituto mediante conferencias, seminarios y exhibición de productos y servicios. En el marco de este impulso a la difusión del conocimiento geográfico, Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, manifestó su total apoyo para desarrollar un convenio con la citada instancia educativa para hacer factible la publicación de productos didácticos y llevar a cabo talleres sobre esta materia. Además de lo anterior, durante este encuentro se le solicitó al INEGI su respaldo para la realización del Concurso Interpreparatoriano 2011.


Interesante charla en Oaxaca

El 8 de diciembre, en la Dirección Regional Sur, personal de la Contraloría Interna de nuestro Instituto ofreció una plática a los compañeros de esa unidad administrativa y de la Coordinación Estatal sobre los objetivos y funciones del área de Quejas y Denuncias, la cual coadyuva al logro de las metas institucionales, observando que todo proyecto cumpla con la normatividad y que la comunidad realice sus funciones conforme a los principios que rigen el servicio público, haciendo uso adecuado de los recursos brindados para la ejecución de la labor encomendada y desempeñándose de acuerdo con lo que marca la ley. Asimismo, se señaló que mediante el ejercicio de acciones preventivas y no persecutorias se contribuye a fortalecer la transparencia de la gestión del INEGI.


Intervenimos en espacio ciudadano

Destacada participación tuvo nuestro Instituto, el 3 de diciembre, durante la IV Jornada de Atención Ciudadana, que reunió a dependencias, instituciones y organismos federales y que fue celebrada en el zócalo de la ciudad de Puebla. La Coordinación Estatal expuso innovaciones en la captación y presentación de estadísticas, así como útiles opciones que fortalecerán el servicio a usuarios del acervo que producimos y resguardamos. Además, montó la Exposición histórica de la estadística en México, la cual detalló el comportamiento de diferentes indicadores sociodemográficos y económicos para delinear gráficamente la evolución del país y, en particular, de la entidad poblana.

Adiestramos a consultores y servidores públicos neoloneses

Para atraer más recursos financieros al estado, el gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, elabora un sistema automatizado para ser operado por inversionistas potenciales a través de Internet. Como parte de este proyecto, el 9 de diciembre, funcionarios de esa dependencia y el director general de GobTEC, empresa encargada del software, se entrevistaron con Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, quien junto con sus colaboradores les presentó los ejercicios Análisis espacial para la localización de unidades económicas, con base en la información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, así como del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte y de datos del Conteo de Población y Vivienda 2005. Al finalizar, los visitantes consideraron de relevancia incorporar al programa que están desarrollando las cifras que les fueron expuestas.


Ponemos a disposición datos actualizados y confiables

El 8 de diciembre, Jorge López Guzmán, coordinador estatal Oaxaca, y su equipo de colaboradores recibieron a empresarios y socios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, así como a un grupo de servidores públicos para darles a conocer los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Por su parte, José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal Tabasco, y Gustavo Jasso Gutiérrez, presidente del Comité Técnico Especializado de Estadística y Geografía, contando con el apoyo de Sandra Luz Lanestosa Alegría, coordinadora general del Comité de Planeación para el Desarrollo del estado, congregaron a funcionarios federales, estatales y municipales con el propósito de mostrarles estos mismos productos, además de los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010.


Reunión para determinar programa anual

En la Dirección Regional Centro-Norte, el 9 de diciembre, Víctor Manuel Olivares Dávila, director de Informática, y Marcelino Ruiz Carrillo, subdirector de Difusión, convocaron a los compañeros adscritos a las coordinaciones estatales de esta adscripción a una sesión de trabajo, en la cual los subdirectores estatales de Informática y jefes del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, al igual que mandos medios de la Subdirección regional de Difusión, evaluaron detenidamente las acciones emprendidas el año pasado e integraron las metas en el vigente en materia de servicios de información, vinculación con los diversos sectores sociales, eventos a desarrollar con otras instituciones y capacitación para personal que participa en dichas labores.


Visitamos organizaciones morelenses para compartir cifras demográficas

Los días 2 y 3 de diciembre, con el fin de difundir los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal, acudió a distintos foros, como la reunión del Comité de Planeación para el Desarrollo del estado de Morelos, llevada a cabo en el palacio de gobierno; la presentación del informe de labores del Consejo Nacional e Internacional de Organizaciones No Gubernamentales de Morelos A.C, realizada en la ciudad de Cuernavaca, donde también se entregó un reconocimiento a su presidente, Ángel René Ábrego Escobedo, por el apoyo brindado en el desarrollo de las actividades censales; y la junta de Delegados Federales. En todos estos eventos se dieron a conocer los principales datos en los ámbitos nacional, estatal y municipal, además de comportamientos históricos sobre el crecimiento de la sociedad mexicana.


Fortalecemos vínculo con los centros de la RCE Nayarit

En la inauguración de la reunión anual de representantes de las diferentes instituciones que conforman la Red de Consulta Externa (RCE) del INEGI, que se llevó a cabo el 7 de diciembre en las instalaciones del Centro Estatal de Culturas Populares e Indígenas de Tepic, Carlos Alberto Mejía Tavizón, subdirector estatal de Informática, acompañado por Arturo Olivares Duarte, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Dirección Regional Occidente, brindó un panorama de las acciones que serán realizadas con el concurso de las unidades asociadas en el siguiente ejercicio. A lo largo de la sesión de trabajo, se revisaron los avances en los acuerdos establecidos en el encuentro anterior, se realizó tanto un comparativo de los ejercicios 2009-2010 como una retroalimentación sobre los resultados de la labor conjunta, además de establecerse compromisos para fortalecer la comunicación y atender las necesidades de información de los usuarios.


Compartimos conocimientos con entidad mexiquense

La Dirección Regional Centro-Sur proporcionó una capacitación sobre el Sistema IRIS a representantes del Instituto de Información Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México como parte del convenio de coordinación para la creación de un Centro de Colaboración Geoespacial entre dicho organismo y el INEGI firmado a mediados del año pasado. Al término del curso, desarrollado del 7 al 9 de diciembre, Alejandro López García, director de Geografía regional, entregó constancias a los participantes que se instruyeron en el diseño, construcción, integración y análisis de coberturas de forma digital.

Dispondremos de imágenes satelitales de alta resolución

Los días 10 y 11 de enero, Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, y Alfredo Enríquez Delgado, representante de la Secretaría de Marina, encabezaron una reunión que tuvo como objetivo afinar detalles del convenio para el funcionamiento y administración de una estación de captura de imágenes, misma que estará ubicada en las instalaciones de esa dependencia y en cuya operación conjunta participará personal especializado del INEGI. Este centro, al que se le podrán incorporar otras señales, permitirá adquirir datos del satélite GeoEye1, los cuales servirán para la generación de información geográfica de interés nacional, a los diferentes eventos censales, la vigilancia del territorio y la seguridad nacional, así como para brindar apoyo en los desastres. Se espera que para el segundo semestre de 2011 se encuentre totalmente en activo con acervo disponible para todas las Unidades de Estado que integran el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Intercambio con informantes

Como parte de una estrategia de reciprocidad con los establecimientos que participan en las encuestas económicas que levantamos de manera permanente, el 10 de diciembre, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, asistió, junto con sus colaboradores más cercanos, a las oficinas del corporativo de tiendas de autoservicio Soriana en la ciudad de Monterrey, donde fue atendida por los titulares generales de Administración y Finanzas, de Investigación de Mercados, así como por el grupo directivo de Inteligencia de Mercados, quienes expresaron su interés por conocer el quehacer de nuestro Instituto. En la jornada, se les presentó el Análisis Espacial para la Localización de Unidades Económicas con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte y los microdatos del Conteo de Población y Vivienda 2005, como herramientas de apoyo para ubicar nuevos comercios y empresas, evaluar su desempeño y diseñar estrategias de promoción.


El INEGI brinda orientación relativa al SCIAN

En las oficinas municipales de la capital jalisciense, el 7 de diciembre, Odilón Cortés Linares, coordinador estatal, y Eva Castillo Navarrete, subdirectora de Clasificaciones Económicas de la Dirección General de Estadísticas Económicas, encabezaron una sesión de asesoría en la que se presentó el concepto y alcances del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) con la finalidad de que éste sea implantado como catálogo de giros económicos dentro de las oficinas de Padrón y Licencias de los ocho ayuntamientos que componen el Consejo Intermunicipal de Promoción Económica y Turismo de la Zona Metropolitana de la Perla Tapatía. Con el trabajo de análisis que implicó la reunión, se realizó un ejercicio de adecuación al sistema de clasificación que actualmente utiliza el cabildo de Guadalajara, por lo que los funcionarios del INEGI ratificaron el compromiso de seguir respaldando a ese órgano colegiado para lograr la exitosa culminación del proyecto emprendido.


Integrantes de la RCE de Morelos intercambian experiencias

Al realizarse la reunión anual con la Red de Consulta Externa, el 9 de diciembre, Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal, dio la bienvenida a los representantes de bibliotecas y mapotecas que forman parte de ella y exhortó a los asistentes a seguir contribuyendo a proporcionar el Servicio Público de Información con el profesionalismo que les caracteriza. A lo largo de la sesión se dieron a conocer los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010 y se realizó una demostración de la utilidad del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, además, fue impartida la plática El quehacer e importancia del bibliotecario por parte de la directora de la biblioteca de la Universidad Autónoma del estado. Este nuevo encuentro permitió compartir conocimientos para fortalecer la calidad del servicio que se brinda a los usuarios que acuden a esos centros de información y sirvió de escenario para entregar reconocimientos en honor al esfuerzo empeñado por los concurrentes.


Difundimos productos institucionales

Manlio Favio Álvarez Barradas y Leobardo Gaytán Guzmán, coordinadores estatales Nayarit y Michoacán, respectivamente, junto con sus correspondientes equipos de trabajo, presentaron los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, los Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; en el primer caso, el 8 de diciembre, a los directores de las unidades académicas de Economía, Administración y Comercio, así como a alumnos de posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit; en el segundo, un día después, a autoridades gubernamentales y educativas, quienes también recibieron el Anuario Estadístico del Estado de Michoacán de Ocampo, en su edición 2010. En ambas sesiones, los asistentes mostraron su interés y beneplácito por contar con herramientas útiles para la elaboración de proyectos y para desarrollar las actividades que tienen encomendadas.


Capacitación a bibliotecarios sudcalifornianos

El 10 de diciembre, en la Biblioteca Central Doctor Rubén Cardoza Macías de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), personal del Departamento de Actualización Básica impartió el taller Manejo e interpretación de material cartográfico a los responsables de la mapoteca de esa casa de estudios que forma parte de la Red de Consulta Externa, a través del cual los participantes pudieron conocer los tipos, contenidos y empleo del material cartográfico que elabora nuestro Instituto, adquiriendo valiosas herramientas que les permitirán asesorar a los usuarios y hacer más productivas las consultas.

Presencia institucional en asamblea estatal

El 13 de diciembre, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, y Alejandra Cervantes Martínez, representante del INEGI en Nuevo León, acudieron a la segunda reunión del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, encabezada por Gustavo Alarcón Martínez, coordinador técnico de Gabinete, Planeación, Evaluación e Innovación Gubernamental de la entidad. En la junta, se expusieron las actividades realizadas en 2010 por ese órgano colegiado y se planteó el programa para el presente año; por su parte, las funcionarias de nuestro Instituto aprovecharon el foro para dar a conocer los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, entre otros productos que fueron de interés para los asistentes.


Intensa difusión de información económica

Para dar continuidad a la labor de promoción del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y de los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, en diversas fechas de diciembre, José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal Tabasco, visitó la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, la Expo CANACO y medios de comunicación locales, así como los colegios de Economistas y de Ingenieros Civiles, además de otras casas de estudio de nivel superior. Dichas herramientas también fueron expuestas durante el último mes del 2010 en la XXX Reunión Plenaria de las Jornadas Federales de Coordinación para la Gobernabilidad en el estado de Jalisco y ante los integrantes del Consejo de Desarrollo Económico y de Minería del gobierno de Guerrero por los respectivos titulares de dichas entidades: Odilón Cortés Linares y Eladio Hernández Montúfar, respectivamente. Por su parte, colaboradores de la Estatal Baja California Sur hicieron lo propio en las delegaciones de la Secretaría de Economía y de la Cámara Nacional de la Vivienda; mientras que el personal de Yucatán convocó a representantes de cámaras empresariales y asociaciones e, igualmente, a rectores de universidades.


Se fortalece el capital humano especializado en cifras

En el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), el 15 de diciembre, Miguel Ángel Suárez Campos, subdirector de Desarrollo de Proyectos de Registros Administrativos, adscrito a la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, obtuvo el grado de maestro en Estadística Oficial, con la tesis Estimación del ingreso promedio por vivienda en los municipios del estado de Sonora, una aplicación de la estimación para áreas pequeñas, después de que su trabajo fuera aprobado por unanimidad del jurado, mismo que estuvo integrado por José Elías Rodríguez Muñoz, catedrático de la Universidad de Guanajuato, José Vences Rivera, director de Desarrollo de Procesos Estadísticos del INEGI, y Graciela María de los Dolores González Farías, académica del CIMAT. ¡Enhorabuena!


Presentamos cifras poblacionales

En las instalaciones del Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo, el 13 de diciembre, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, acompañada por un equipo de colaboradores, dio a conocer los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010 al Comité Estatal de Seguimiento y Apoyo al operativo, contando con la presencia de Samuel Espinosa Guillén, subsecretario de Gabinetes, y Susana Saldaña Cavazos, secretaria técnica del Consejo Estatal de Población, además de a los representantes de las secretarías de Hacienda, de Seguridad Pública, y de Educación y Cultura; de la Dirección General de Planeación, Estadística y Estudios Hacendarios; y de la Universidad de Sonora, quienes hicieron patente su interés en la información presentada, ya que constituye un insumo indispensable para sus respectivas áreas de competencia.


Importante reunión regional estadística

Para compartir los beneficios del Control de la Gestión definidos por la Dirección de Estadística de la Dirección Regional Occidente, exponer el Sistema de Consulta correspondiente, distinguir las características de medición de registros administrativos, encuestas y censos, y definir el número de proyectos para el presente año, en la sala de juntas de esa unidad administrativa, los días 9 y 10 de diciembre, se dieron cita los mandos medios del área de Estadística de las estatales Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, siendo recibidos por Ricardo García Palacios, titular regional. Durante este acercamiento, se establecieron proyectos, acordaron unidades de medida, establecieron métodos de obtención del universo para su registro correspondiente y los periodos de publicación y, para finalizar, se llevó a cabo la presentación de la página web correspondiente.


Prosigue ciclo de capacitación en el Distrito Federal

Del 13 al 17 de diciembre, la Dirección Regional Centro organizó, como parte de su programa de actualización, un curso sobre ortografía, el cual fue impartido a compañeros de las diferentes áreas de esa adscripción tanto del ámbito regional como estatal por María Teresa Delgado Galíndez, jefa del Departamento de Control de Procesos de Estadísticas Sociodemográficas. La preparación tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades respecto a la correcta aplicación de las reglas gramaticales en la comunicación escrita, a fin de mejorar los contenidos de los documentos institucionales.

Dan comienzo sesiones con directores regionales y coordinadores estatales

El presidente de nuestro Instituto, Eduardo Sojo Garza Aldape, dio inicio a un ciclo de sesiones de trabajo con los directores regionales y coordinadores estatales, encabezados por Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del SNIEG. En las reuniones, que se llevaron a cabo del 10 al 13 de enero del presente, también participaron los titulares de las direcciones generales del INEGI. En su mensaje, el titular de nuestro Instituto señaló los logros alcanzados en 2010, los retos para 2011, así como la importancia de la estructura regional en la consecución de las metas y objetivos de nuestro Instituto.


Promovemos uso de estadísticas en asambleas de cabildo

El 13 de diciembre, la Coordinación Estatal Baja California Sur, encabezada por Gloria Rubio Verdugo, concertó entrevistas con los responsables de varios ayuntamientos de la entidad a fin de presentar los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, los Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Durante esta campaña de divulgación, Rosa Delia Cota Montaño y Mirna Xibillé de la Puente, presidentas municipales de La Paz y Los Cabos, respectivamente, quienes estuvieron acompañadas de funcionarios e integrantes de sus correspondientes gabinetes, coincidieron en señalar el beneficio que brinda la información generada por el INEGI, pues contar con datos confiables referentes a los habitantes de sus entidades, así como sobre la economía local, les permite tener una perspectiva para responder eficazmente a las demandas ciudadanas.


Visita de futuros oficiales de la SEDENA

En las instalaciones del Centro de Consulta y Comercialización de Guadalajara, el 14 de enero, cadetes de la Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento del Colegio del Aire de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) participaron en una serie de conferencias y talleres en los que conocieron tanto productos como servicios institucionales para reforzar y complementar lo aprendido en sus aulas y, en el futuro, desempeñarse eficientemente como oficiales de la Fuerza Aérea Mexicana. En ese contexto, los estudiantes recibieron una inducción al INEGI y se les presentaron los beneficios del IRIS-SCINCE, al igual que el Mapa digital de México y diversas aplicaciones de nuestra página en Internet; asimismo, trabajaron con la cartografía que generamos. Al finalizar, agradecieron al personal de la Dirección Regional Occidente por sus atenciones y conocimientos transmitidos.


Blindaje electoral en Guerrero

Debido a los próximos comicios en el estado, en los meses de diciembre de 2010 y enero de 2011, la Coordinación Estatal del INEGI realizó diversas sesiones de sensibilización con el objetivo de dar a conocer a los colaboradores de esa unidad administrativa las acciones que como servidores públicos deben evitar ya que pueden derivar en delitos electorales. Durante las pláticas, se invitó a los trabajadores a no hacer uso indebido de los recursos institucionales, respetar la normatividad correspondiente, así como a mantener una actitud imparcial durante el horario laboral, resaltando en este marco la importancia de la cultura de la transparencia en todo momento.


Difusión del DENUE sobre plataforma IRIS

Guillermo Edgar Villavicencio Hidalgo, director de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, encabezó a un grupo de agremiados que se dio cita el 15 de diciembre en la sala de juntas de la CANACO de Monterrey con el propósito de conocer el uso del Directorio Estadística Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y su explotación mediante el IRIS 4.0. Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, y Jesús Castañeda Cepeda, director de Informática, resaltaron las características del producto, además de su potencialidad para caracterizar el entorno de las unidades económicas en la toma de decisiones en torno a la localización y análisis de mercado. Los asistentes quedaron muy satisfechos con esta exposición en virtud de que constataron los beneficios de la aplicación de la herramienta institucional al validar la referenciación geográfica de algunos establecimientos de interés ubicados en distintas zonas del estado.


Creativas formas de promoción, desafío de hoy

Los directores de las áreas de Informática y Difusión, así como de Atención a Usuarios y Comercialización, de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz coincidieron en que el uso de los datos estadísticos y geográficos constituye uno de los principales retos del INEGI, durante una reunión efectuada el 15 de diciembre en la sede de la Dirección Regional Oriente, donde su titular, Jorge Valdovinos Espinosa, exhortó a los asistentes a explorar dinámicas y métodos novedosos para fomentar el empleo del acervo institucional por parte de los tomadores de decisiones en los sectores público, privado y social. Durante el encuentro, los participantes aportaron conocimientos conceptuales y técnico-operativos con el propósito de sustentar el diseño de procedimientos que fortalezcan el servicio de información a medios de comunicación para cubrir sus demandas, en un mundo sujeto a transformaciones políticas, sociales y económicas, cuyos servidores públicos y dirigentes precisan de renovadas herramientas cognitivas con valor agregado.


Se lleva a cabo sesión evaluadora

En San Cristóbal de las Casas, Chis., el 3 de diciembre, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, se reunió con los coordinadores estatales Chiapas, Oaxaca y Tabasco, los directores de área y subdirectores tanto regionales como estatales de esa adscripción para revisar las actividades que fueron realizadas en 2010. Durante la sesión, el funcionario felicitó a sus colaboradores por los resultados obtenidos e hizo énfasis en la importancia que tiene el que todos observemos la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, ya que en apego a ella se logra realizar cabalmente la tarea encomendada a nuestro Instituto de proporcionar datos oportunos de interés nacional que coadyuven al desarrollo del país, por lo mismo, los instruyó para que difundan este mensaje entre los mandos medios con el propósito de que cobre suficiente resonancia en la unidad administrativa a su cargo.

Reunión de la DGCSNIEG con directores regionales y coordinadores estatales

En el marco de las sesiones de trabajo celebradas del 10 al 13 de enero con la estructura regional del INEGI, coordinada por Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del SNIEG, se presentaron los avances de 10 proyectos que se llevan a cabo en el ámbito regional, a fin de propiciar un mayor uso de la información que genera nuestro Instituto para una acertada toma de decisiones y satisfacer las necesidades de los usuarios.


La Noreste es anfitriona de importante evento

El 12 de enero, Jesús Amozurrutia Cabrera, director de Estadística regional, dio la bienvenida a las autoridades estatales, encabezadas por Gustavo Alarcón Martínez, coordinador técnico de Gabinete, Planeación, Evaluación e Innovación Gubernamental, y a los medios de comunicación en la rueda de prensa en la que se dio a conocer el proyecto ¿Cuánto mide México?... el tamaño sí importa, que desarrolla la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, con apoyo de la Secretaría de Economía y el INEGI, con el objetivo de conocer las dimensiones antropométricas de la población mediante la toma de medidas del cuerpo, por medio de un escáner, de una muestra de 16 mil individuos distribuida en 14 ciudades agrupadas en cuatro regiones del país. Este estudio, además de generar parámetros para la producción de vestido y calzado, será útil para el sector salud, así como para empresas fabricantes de automóviles, electrodomésticos y muebles, entre otras.


Acciones contra el delito

Los días 13 y 14 de enero, José Felipe Campos Vargas, enlace de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, ofreció a personal de la Coordinación Estatal Michoacán una serie de charlas sobre medidas de precaución para evitar ser víctimas de actos delictivos, en las cuales se revisaron a detalle temas como los factores de riesgo en el hogar, escuela, entorno laboral y espacios públicos; el secuestro virtual; la extorsión o fraude telefónico, y la importancia de la denuncia ciudadana. Al final de las pláticas, inauguradas por Gloria María Salazar Álvarez, representante de la SSP, y Ariel Rodríguez Gutiérrez, subdirector estatal de Informática del INEGI, los asistentes agradecieron la información para salvaguardar su integridad y la de sus familias.


Comprometidos con el cuidado del ambiente

En la Dirección Regional Centro-Sur, atendiendo las medidas consideradas por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua en su manual para el uso eficiente y racional del vital líquido, entre diciembre de 2010 y enero de 2011 fueron sustituidos los grifos convencionales por otros que cuentan con un sistema de aireación que permite el ahorro de hasta 50% del consumo estimado, es decir, entre cuatro y ocho litros de los 15 que normalmente se suministran por minuto, repercutiendo directamente en la disminución de los pagos por este concepto. Actualmente, dicha acción se está replicando en las coordinaciones estatales México-Poniente y México-Oriente; además, se tiene previsto que sea implementada también en las oficinas estatales de Guerrero y Morelos. Con estas medidas y las campañas permanentes de sensibilización y concientización, el INEGI contribuye a la conservación del medio.


Dotamos de herramientas para mejorar las aptitudes laborales

Del 13 al 16 de diciembre, Rolando González Arreola, coordinador estatal Baja California, clausuró el curso Administración del tiempo y manejo de prioridades, dirigido al personal de las subdirecciones de Geografía y Estadística de esa unidad administrativa, cuyo objetivo fue desarrollar un sano equilibrio entre identidad, actividad y productividad en el ámbito de trabajo mediante la revisión de temas como los valores, el significado de la administración de los horarios y cómo fijar metas a largo plazo. Al finalizar el evento, el representante del INEGI, acompañado por Gerardo Coutiño Ríos, subdirector de Estadística de la Regional Noroeste, destacó la importancia que tienen las actividades de orientación como ésta, pues son diseñadas para apoyar a la comunidad institucional en el logro del desempeño eficiente de sus funciones.

Cúpula empresarial conoce nuestra información

En reunión celebrada el 8 de enero en la capital de la entidad, Jorge López Guzmán, coordinador estatal Oaxaca, dio a conocer los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 a integrantes de la Asociación de Empresarios Gasolineros del estado con la finalidad de que las cifras ofrecidas sirvan de apoyo en sus trabajos de planeación y evaluación, ya que su agrupación constituye un importante sector para el desarrollo económico local y nacional. Además, durante dicho encuentro, se efectuó una presentación práctica del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, con la cual fueron ubicados los establecimientos relacionados con ese giro, quedando los asistentes complacidos con la información brindada, misma que próximamente será subida a su página web.


Datos al alcance de todos

Gracias a la colaboración entre el INEGI y el Hospital Infantil de México Federico Gómez, fue publicada la Encuesta sobre el seguro médico para una nueva generación. Plan de tabulados básicos, la cual ya se puede consultar aquí. El documento, que contiene 49 tabulados básicos e incluye, además, las bases metodológicas y conceptuales de la encuesta, muestra cifras que describen el estado de salud, así como el acceso y satisfacción de los servicios prestados a niños nacidos a partir del 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de septiembre de 2008 que no están inscritos en alguna institución hospitalaria y también las características socioeconómicas del hogar de residencia de éstos.


Se adiestra personal regiomontano

La Dirección Regional Noreste y la Coordinación Estatal Nuevo León impartieron a los colaboradores del Centro de Consulta y Comercialización Monterrey un curso sobre el Mapa digital de México en su más reciente versión con el propósito de mantenerlos actualizados en torno al manejo de la información geográfica que ofrece el INEGI a través de su página en Internet. Durante la jornada, desarrollada del 17 al 21 de diciembre, se revisaron las capas que integran dicho producto, los temas y las escalas, asimismo se realizaron ejercicios y aplicaciones diseñados especialmente para que los compañeros de nuestro Instituto que tienen un contacto directo con el público puedan ofrecer una mejor orientación, asesoría y apoyo a los usuarios.


En Puebla se instruye en materia de seguridad

El 16 de diciembre, personal del Sistema Estatal de Protección Civil impartió un curso de inducción acerca de alarmas sísmicas a los compañeros que se desempeñan como brigadistas con el propósito de que empleen con eficiencia estos dispositivos de alerta instalados en los inmuebles que ocupa el INEGI en esta entidad como respuesta a la petición gubernamental de que edificios públicos y centros educativos cuenten con ellos, ya que son un recurso básico en el momento de llevar a cabo el repliegue o evacuación de personas para preservar su integridad física en caso de movimientos telúricos. En esta ocasión, los integrantes de las unidades internas de nuestro Instituto tuvieron la oportunidad de conocer la operación, las características y el funcionamiento de los aparatos, así como sus componentes y protocolos de mantenimiento.

Presentación de las actividades a desarrollarse en la DGCSNIEG

Con el objetivo de hacer del conocimiento del personal de la Dirección General de Coordinación del SNIEG los proyectos que se llevarán a cabo en 2011, los días 20 y 21 de enero se realizaron, tanto en la Ciudad de México como en las oficinas centrales en Aguascalientes, reuniones de trabajo encabezadas por su titular, Norberto Roque Díaz de León, en las cuales se presentaron los focos para este año por cada una de las direcciones generales adjuntas, para lo cual se contó con la participación de los mandos medios de esa adscripción.


Tus espacios de expresión

El INEGI, a través de la Dirección General de Administración, cuenta con una serie de medios de comunicación para mantener informada a la comunidad de nuestro Instituto sobre el quehacer institucional, así como para promover nuestra identidad como organismo y provocar la participación activa de su personal, creando, así, un clima laboral favorable. La cuenta com.organizacional@inegi.org.mx; la revista .comUnidad INEGI; la página DC INEGI; el boletín En síntesis; y la revista auditiva Escucha INEGI se constituyen como canales internos de diálogo en los que todos podemos ejercer nuestro derecho a expresarnos, ya sea planteando dudas, inquietudes o sugerencias o, bien, enviando tus colaboraciones. Te invitamos a que participes activamente en su conformación, puesto que son foros diseñados pensando en ti. Forma parte de nuestra comunicación interactiva: lee, escucha y opina. Haz clic aquí y conócelos.


Acercamos productos institucionales a servidores duranguenses

Con el objetivo de dar a conocer los proyectos que el INEGI lleva a cabo a nivel nacional, el 17 de enero, Conrado Labra Loza, director regional Norte, visitó a Adán Soria Ramírez, alcalde de Durango, acompañado de un grupo de colaboradores. En la reunión, a la que asistió Heriberto Villarreal Flores, titular del Instituto Municipal de Planeación, el funcionario de nuestra institución entregó los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, así como los Definitivos de los Censos Económicos 2009; además, expuso lo concerniente al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, al igual que las encuestas nacionales sobre Inseguridad y de Ocupación y Empleo. El munícipe mostró su interés por los datos presentados, sobre todo, por los proyectos que pueden realizarse de manera conjunta para fortalecer el Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía.


Vinculación con funcionarios

En Oaxaca, el 14 de enero, se llevó a cabo una sesión encabezada por Jorge López Guzmán, coordinador estatal de nuestro Instituto, Wilfredo Fidel Vásquez López, director general de Población de la entidad, para presentar la Red de Consulta Externa a la nueva administración de esa dependencia. Durante la reunión, se plantearon objetivos, beneficios y alcances en materia del Servicio Público de Información en las unidades incorporadas; también, se establecieron acuerdos para coadyuvar al fortalecimiento del programa, al igual que esquemas mediante el diseño y ejecución de planes conjuntos, entre los cuales, se encuentra la capacitación de personal de nuevo ingreso.


Se optimiza la infraestructura en el sureste

El 20 de enero, Fernando Lugo Flores, director regional Sureste, inauguró el nuevo acceso de la sede regional, dando término a los trabajos de remodelación y reacondicionamiento de las oficinas del INEGI ubicadas en la ciudad de Mérida, Yuc., los cuales consistieron en reforzar estructuralmente los distintos espacios del edificio sur, fortalecer la escalera del inmueble principal y construir otra de emergencia, así como una caseta de acceso y un módulo de vigilancia; además de la instalación de un nuevo sistema de aire acondicionado, pintado de exteriores, repavimentación y señalización del estacionamiento de vehículos oficiales.

A 28 años del nacimiento del INEGI

El 25 de enero de 1983 se creó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), con una estructura que integraba a las direcciones generales de Estadística, en funciones desde 1882, de Geografía, establecida en 1968 como Comisión de Estudios del Territorio Nacional, de Política Informática, así como la de Integración y Análisis de la Información. Con la promulgación de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), se denomina Instituto Nacional de Estadística y Geografía, pues su personalidad jurídica cambia a la de organismo con autonomía técnica y de gestión, con el objetivo de lograr que el SNIEG suministre a la sociedad y al Estado cifras de calidad, veraces y oportunas, bajo los principios de accesibilidad, transparencia, objetividad e independencia, a efecto de coadyuvar al desarrollo nacional.


Cúpula empresarial oaxaqueña solicita cifras censales

En la sede de la Dirección Regional Sur, el 19 de enero, Juan de Dios Solís Solís, titular de esa adscripción, recibió a integrantes de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca, encabezados por Jaime Palau Ranz, presidente de su Comité Directivo, quienes acudieron para conocer los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009. Tras analizar la información ofrecida por Octavio Flores López, subdirector estatal de Estadística, los concurrentes reconocieron su utilidad como una herramienta para identificar áreas de oportunidad y, asimismo, se mostraron interesados en los Datos Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, por lo que se estableció el compromiso de efectuarles una presentación en próximas fechas.


Presencia institucional en importante festejo del Bajío

Del 14 de enero al 8 de febrero, nuestro Instituto, a través de la Coordinación Estatal Guanajuato, participó en la Feria Estatal de León 2011, cuya edición conmemora el 435 aniversario de su ciudad, con la instalación de un estand interactivo a través del cual se difunden cifras estatales y locales de los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010; los Definitivos de los Censos Económicos 2009, la página del INEGI en Internet y el sitio Cuéntame… de México; simultáneamente, se distribuye material didáctico y promocional sobre nuestros productos y servicios; todo esto en un evento que contó con la participación de más de 1 300 expositores de los sectores comercial, industrial, ganadero y de servicios de los 46 municipios de Guanajuato, así como de otras entidades.


Se emprende una nueva labor catastral

En consonancia con lo establecido por el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Durango, en enero iniciaron las actividades del Grupo de Trabajo de Unificación Cartográfica en Colonias y Fraccionamientos de Gómez Palacio, contando con la participación de 22 funcionarios de ocho organismos municipales, estatales y federales, así como de la sociedad civil. Dicho proyecto fue aprobado el 15 de diciembre de 2010 durante una sesión presidida por Armando Martínez Molina, subdirector de Geografía de la Coordinación Estatal, y Rudiyar Rodríguez Gómez, director del catastro del mencionado ayuntamiento, teniendo como objetivo homologar los límites de colonias y fraccionamientos para que todas las dependencias, instituciones y organismos de la circunscripción utilicen el mismo marco geográfico en su operación cotidiana. Se contempla que las actividades duren cuatro meses y, como producto final, se generará una cartografía digital que se pondrá a disposición de la sociedad en general.


Consolidamos conocimientos

En la Coordinación Estatal Chihuahua, el 17 de enero inició un curso de Microsoft Access, programa utilizado en los sistemas operativos Microsoft Windows para la gestión de bases de datos, diseñado en respuesta a la detección de la necesidad de reforzar y complementar los conocimientos en informática de los compañeros de esa adscripción. Esta vez, Andrés Pérez García, jefe del Departamento de Administración de Sistemas de Información, fue el encargado de instruir a 14 integrantes del Departamento de Estadísticas Sociodemográficas, quienes mediante ejercicios y prácticas desarrollaron habilidades que les permitirán realizar sus actividades cotidianas de manera más eficaz.

En Chihuahua, el sector gubernamental conoce resultados censales

Los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010 fueron dados a conocer, el 17 de enero, durante una sesión realizada en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del gobierno de la entidad, la cual estuvo encabezada por Ma. Tomasa Badillo Almaraz, coordinadora del INEGI, y Fidel Pérez Romero, titular de la citada dependencia. A lo largo de ella, Gabriel Franco Cepeda, subdirector de Informática, enlistó datos relacionados con el número de habitantes por sexo en los ámbitos nacional, estatal y municipal; la densidad de población; el índice de masculinidad; y el número de viviendas habitadas, entre otras cifras que despertaron el interés de los asistentes, quienes valoraron la importancia que tiene esta información, pues es esencial para sustentar los proyectos que se generen en pro de la comunidad chihuahuense.


Actualización a compañeros sobre herramientas directivas

Del 17 al 21 de enero, subdirectores y jefes de departamento adscritos a la Coordinación Estatal Michoacán participaron en un taller de habilidades directivas orientado a la estructura de mando medio, el cual fue impartido por Denia Rodríguez Pérez, instructora de Capacitación de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, quien a través de diversas dinámicas dio a conocer herramientas de programación neurolingüística con el objetivo de brindar elementos que permitan organizar lo que se percibe; estudiar y filtrar el mundo exterior mediante los sentidos; analizar e identificar actitudes y técnicas para el desarrollo de capacidades de dirección a fin de sanar ambientes organizacionales; así como para lograr mayor calidad y productividad en el alcance de las metas institucionales.


Se hace llegar producto institucional a administración de Campeche

Jaime Lazzeri del Sordo, coordinador estatal del INEGI, entregó el Anuario Estadístico de la entidad, edición 2010, a Rodrigo León Olea, director general del Instituto Catastral del Estado de Campeche (ICECAM), en una reunión realizada el 20 de enero en las oficinas de esa dependencia, durante la cual el representante de nuestra institución destacó que dicha publicación es el resultado de una estrecha colaboración entre ambos organismos que data de 1992, esfuerzo al cual se deben las 19 ediciones de este título; además, señaló que en esta ocasión se contó con la contribución de 64 fuentes informantes de los tres niveles de gobierno, datos con los que se generaron 30 gráficas y 321 cuadros estadísticos incluidos en el documento. Para concluir el acto, el titular del ICECAM agradeció el ejemplar, ya que servirá de insumo para las tareas de planeación y toma de decisiones en las diversas áreas de la administración.


Se lleva a cabo aprendizaje esencial para salvaguardar nuestra seguridad

En el campo número 5 del H. Cuerpo de Bomberos de la ciudad industrial de León, 12 brigadistas de la Unidad Interna de Protección Civil de la Coordinación Estatal Guanajuato tomaron un taller, el 14 de enero, sobre manejo de equipo y combate de incendios dirigido por una instructora de la compañía Extintores América, quien ilustró a los participantes en torno a conceptos teóricos sobre componentes y comportamiento del fuego; tipos de combustible; agentes extinguidores; uso y cuidado de los contenedores; así como medidas de prevención. Además, con el propósito de que nuestro contingente altruista pierda el temor al fuego, ejercite la respiración bajo condiciones de humo y adquiera destreza en el manejo de los aparatos, la sesión concluyó con un simulacro de incendio producido por contenedores de gasolina en una casa.

Se llevó a cabo concertación con medio de comunicación

Con el objetivo de conformar un programa de trabajo orientado al aprovechamiento de los datos que generamos, el 25 de enero, Carlos Álvarez del Castillo Gregory, director general del periódico tapatío El informador, se reunió con Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto. En la jornada, en la que también estuvieron presentes Miguel Cervera Flores, Carlos Guerrero Elemen y Norberto Roque Díaz de León, directores generales de Estadísticas Sociodemográficas; Geografía y Medio Ambiente; y de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, respectivamente, se presentaron datos concernientes a la población y el territorio de Jalisco, además de los temas medulares del Programa Estratégico del SNIEG.


Acercamiento con gobierno mexiquense

Los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas fueron presentados el 24 de enero, durante una reunión sostenida entre Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, y Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta municipal de Metepec, quien acudió a la cita en compañía de su gabinete. El funcionario del INEGI informó durante la sesión que en próximas fechas serán develados los datos definitivos del operativo; además, se refirió al DENUE describiéndolo como un útil producto digital, ya que contiene información actualizada de todos los establecimientos activos en el país, así como su ubicación geográfica y giro, entre otros tópicos de interés. Por su parte, la edil reconoció el valor de la labor desempeñada por nuestro Instituto, pues redunda en beneficios para toda la sociedad.


>

Brindamos nuestros servicios a gobierno municipal

El 14 de enero, las instalaciones del H. Ayuntamiento de Culiacán, fue el lugar en el que la Coordinación Estatal Sinaloa impartió una sesión de divulgación sobre los diversos productos y servicios que el INEGI pone a disposición de la sociedad con el propósito de fomentar la cultura del aprovechamiento de la información estadística y geográfica. En esta ocasión, se dieron a conocer las novedades de la página de nuestro Instituto en Internet; los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010; la herramienta México Digital; y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Adicionalmente, se expusieron los resultados del II Conteo de Población y Vivienda 2005 en atención a una solicitud hecha por los 17 administrativos allí reunidos, a quienes, al término del evento, se les extendió una atenta invitación para que amplíen su conocimiento sobre nuestra plataforma informativa, la cual pueden consultar o adquirir visitando el Centro de Consulta y Comercialización de su localidad.


Estrechamos vínculos con funcionarios oaxaqueños

El 24 de enero, Jorge López Guzmán, coordinador estatal del INEGI, se reunió con José Manuel Núñez, director general de Economía del municipio de Oaxaca de Juárez, y Ricardo Coronado Sangines, regidor, quienes conocieron los principales datos en la materia, tanto del país como del estado y ayuntamiento, además de presenciar un ejercicio en línea sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Los asistentes coincidieron en la utilidad de la información para la elaboración de políticas públicas y el desarrollo de productivos proyectos, enfatizando el valor de las cifras por sus aplicaciones y usos; también, señalaron que tomarán los datos como base para la generación de algunos indicadores, como el índice específico de desarrollo municipal.


Publicación de identidad en línea

Regular el manejo de la imagen institucional del INEGI para proyectar una identidad homogénea que refuerce su posicionamiento en los diferentes sectores de la sociedad es el objetivo del Manual de Identidad Institucional, documento vigente desde 2009 que detalla los elementos gráficos que nos representan como organización, tanto en los materiales como en los productos de comunicación interna y externa, contribuyendo a que la ciudadanía identifique nuestra labor en el trabajo de campo y en la atención al público. Te invitamos a que lo consultes aquí.

Difundimos cifras y herramientas

A fin de fortalecer las relaciones del INEGI con las autoridades estatales de reciente ingreso, Marco Antonio Chapa Martínez, representante de nuestro Instituto en Tamaulipas, asistió a una sesión de trabajo en la Secretaría de Desarrollo Social, el 20 de enero, para exponer los proyectos, productos y servicios institucionales al personal de esa oficina, encabezado por su titular, Dinorah Blanca Guerra Garza. Los asistentes conocieron los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, así como los Definitivos de los Censos Económicos 2009; nuestra página en Internet; el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; al igual que las encuestas nacionales de Ocupación y Empleo, y de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal. Al finalizar, los anfitriones se mostraron interesados en mantener una estrecha comunicación dado el valioso acervo que tienen a su alcance y el trabajo conjunto que puede realizarse para enriquecer el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Inicia capacitación para integrantes de la RCE

La Dirección Regional Centro puso en marcha un programa de adiestramiento dirigido a los integrantes de la Red de Consulta Externa en el Distrito Federal, el cual dio inicio en las instalaciones de la unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, en donde la Coordinación Estatal Norte atendió, del 9 al 21 de enero, a la comunidad de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura a través del Taller para el manejo de la herramienta informática IRIS, cuyo objetivo es mostrar las aplicaciones de dicho programa en la generación de proyectos de medio ambiente y recursos naturales; redes de instalación básica; planificación urbana; trazado de infraestructura lineal, y en proyectos científicos, y, asimismo, mediante el curso Productos de información estadística y geográfica, orientado a fomentar el uso de nuestro acervo institucional.


Establecemos contacto con nuevas autoridades

Al dar comienzo una nueva gestión en el estado a cargo de Carlos Lozano de la Torre, así como en los 11 municipios que conforman la entidad, la Coordinación Estatal Aguascalientes, encabezada por Ana María Ruiz Esparza Guzmán, concertó citas con cada uno de los alcaldes, durante la segunda quincena de enero, para establecer un vínculo de cooperación interinstitucional, además de dar a conocer la estructura de nuestro Instituto en calidad de organismo autónomo, refrendar su apego a la normatividad que estipula el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y exponer tanto los proyectos como los retos que deberá superar en la tarea de generar datos e, igualmente, en la elaboración de material cartográfico. Al final se determinaron nuevas fechas para presentar detalladamente algunos productos y servicios que constituirán una herramienta útil para la toma de decisiones de los integrantes del cabildo.


Intensa preparación de nuestro personal morelense

Del 11 al 26 de enero, compañeros de la Coordinación Estatal Morelos instruyeron a colaboradores de las subdirecciones de Geografía y de Estadística, con el objetivo de fomentar su desarrollo a través del reforzamiento de las herramientas necesarias para la realización de sus actividades cotidianas y así contribuir a la consecución de las metas institucionales y particulares; las temáticas abordadas giraron en torno al software ArcGis, los blogs y registros administrativos.

Colaboración con instancias públicas

En la Coordinación Estatal Querétaro, el 21 de enero se llevó a cabo una videoconferencia nacional a la que se enlazaron representantes de las delegaciones y subdelegaciones de la Secretaría de Economía; subdirectores estatales de Estadística; jefes de los departamentos regionales de Estadística Económica; así como de los responsables de la generación estadística de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), con el objetivo de proponer la coordinación de los trabajos entre esa dependencia de gobierno y nuestro Instituto, relacionados con la obtención de datos de las empresas manufactureras con Programa IMMEX seleccionadas; también, se informó sobre el cambio del cuestionario, que se incrementó de ocho a 10 capítulos y se programaron talleres con las unidades económicas para el manejo eficiente de los mismos; adicionalmente, se hizo hincapié en la importancia de contar con estos datos para los diversos sectores que conforman la entidad.


Prosigue la socialización de temas económicos

En una reunión celebrada el 24 de enero en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social, Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal Aguascalientes, presentó los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) a Pedro Vargas de la Mora y Rocío González Galván, delegado y subdelegada administrativa de ese organismo. La funcionaria del INEGI expuso algunas cifras del operativo en los ámbitos nacional y estatal, además de señalar los beneficios del DENUE, destacando que estos productos constituyen una herramienta básica para la toma de decisiones de los diferentes sectores de la sociedad; por su parte, los directivos se mostraron interesados en el contenido presentado, ya que les será de gran utilidad en los proyectos que tienen en marcha.


Estudiantes reciben asesoría sobre el IRIS

En las oficinas sede de la Regional Sur, alumnos de posgrado del Instituto Tecnológico de Oaxaca recibieron un curso-taller sobre la Información Referenciada geoespacialmente Integrada en un Sistema (IRIS) como parte del convenio de cooperación que existe entre este centro educativo, adscrito al Programa de la Red Nacional de Consulta Externa, y el INEGI. Durante tres días, del 24 al 26 de enero, Hernán Hernández Hernández, colaborador en el área de Geografía, compartió con los educandos conocimiento y experiencia sobre la amplia gama de aplicaciones que provee el IRIS, instrucción invaluable para la realización de sus proyectos.