Guadalajara también es sede de análisis antropométrico

En rueda de prensa encabezada por directivos de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CNIV), del Sistema Estatal de Información de Jalisco y de la Secretaría de Salud, realizada el 26 de enero en las instalaciones de la Dirección Regional Occidente, se presentó el estudio ¿Cuánto mide México?... el tamaño sí importa, proyecto de la CNIV, con apoyo del INEGI, que tiene como objetivo conocer las características físicas de la población y sus preferencias de consumo respecto a la vestimenta. Durante el acto, Ricardo García Palacios, titular regional de nuestro Instituto, señaló que esta investigación es pionera en América Latina, puesto que arrojará cifras sobre la morfología del mexicano; respecto a terreno tapatío, se apuntó que se medirá a 1 800 personas de 18 a 65 años de edad, dándose a conocer los resultados en abril, los cuales serán de utilidad para el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria.


CONSAR nos asesora sobre cuentas de retiro

La Dirección de Enlace Administrativo en el Distrito Federal invitó a directivos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) a impartir la plática Cotizantes al IMSS con el objetivo de responder las inquietudes planteadas ante los responsables de la Subdirección de Recursos Humanos y Financieros por parte del personal del INEGI que aporta cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En el evento, del 26 de enero, se congregó un número considerable de trabajadores que se encuentran en esta situación, quienes representan aproximadamente 20% de quienes laboran en el edificio de Patriotismo. Al término de dicha charla, fue solicitada otra similar en relación con las cuentas del ISSSTE, PENSIONISSSTE e individuales, que están sujetas a la regulación y supervisión que establece la CONSAR.


Se impulsa espacio especializado en la red

El 27 de enero, Federico Rangel Lozano, secretario de Educación de Colima, conoció por parte de Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal del INEGI, la página Cuéntame… de México. Durante esta concertación, la extensa información que el INEGI ha desarrollado para la población infantil fue mostrada detalladamente a través de las secciones que conforman el sitio, adicionalmente, para reafirmar el esfuerzo que realiza nuestro Instituto de brindar apoyo al mayor número de escuelas posibles, se hizo entrega de los discos compactos Ármala con México y Parque económico; en respuesta, el funcionario de gobierno expresó su compromiso de difundir los contenidos del portal y de dicho paquete en cada escuela de la entidad, resaltando las bondades de sus esquemas didácticos y, para alcanzar tal objetivo, propuso otra reunión en la que se enseñe su navegación a los enlaces que tiene a su cargo en cada uno de los 10 municipios.


Allegamos nuestro bagaje informativo

En la Coordinación Estatal Durango, los días 14 y 20 de enero se llevaron a cabo sesiones de trabajo con grupos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Núm. 3 y del Centro de Estudios UNIVER. En el primer caso, docentes y administrativos aprendieron las características y herramientas del sistema IRIS-SCINCE, gracias a la realización de ejercicios prácticos y asesorías tanto para el manejo como para la explotación de datos; en el segundo, alumnos de octavo y noveno semestres de distintas licenciaturas conocieron los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, al igual que los beneficios del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas en cuanto a estudios de mercado y otros análisis geoestadísticos.

Se expone interesante proyecto de vinculación

Ricardo García Palacios, director regional Occidente, sostuvo una junta de trabajo, el 27 de enero, con la estructura directiva, personal del área de Difusión y coordinadores estatales de Colima, Michoacán y Nayarit, estos últimos bajo la modalidad de videoconferencia, en la que Virginia Abrín Batule, directora de Vinculación con Instituciones Académicas, dio a conocer el Fondo Sectorial CONACYT-INEGI, el cual busca otorgar apoyo y financiamiento para la investigación científica, la formación de recursos humanos especializados, el fortalecimiento de cuerpos académicos e infraestructura en materia de producción, análisis, difusión y conservación de información estadística y geográfica; asimismo, se presentaron el Consejo Consultivo Académico y la Revista Internacional de Estadística y Geografía.


Se regulan acciones orientadas a la protección del personal

El proceso de constitución de las comisiones de Seguridad y de Salud en el Trabajo de la Dirección Regional Noroeste y de la Coordinación Estatal Sonora, así como el nombramiento de sus respectivos representantes, fue coordinado por Mario Garduño Gómez, director de Administración, durante una ceremonia que se llevó a cabo el 18 de enero en la sala de videoconferencias del Edificio México. Con los órganos citados se tiene como objetivo cumplir con la encomienda de atender el marco legal que rige las actividades diseñadas para salvaguardar la integridad física de quienes laboramos en el INEGI.


Temas medulares fueron examinados por personal directivo

Los días 24 y 25 de enero, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, encabezó una sesión cuya finalidad fue dar a conocer detalladamente el Programa Estratégico 2010-2034 a los mandos medios a su cargo, así como revisar la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. La exposición de tales tópicos, presencialmente, a cargo de los directores, y por vía remota, realizada por parte de los coordinadores estatales a través del servicio de videoconferencia, tiene como meta ser reproducida entre todos los trabajadores de las diversas áreas de la Regional para que se maneje correctamente la información.


Capacitación en materia administrativa

Isabel Ramírez Palmeros, jefa del Departamento de Recursos Financieros adscrita a la Coordinación Estatal Veracruz, impartió el curso-taller SIA viáticos a 36 compañeros que laboran en la ciudad de Xalapa, quienes conocieron el uso y manejo del Sistema Integral de Administración en la modalidad de viáticos y pasajes, el cual es una herramienta de apoyo en la operación administrativa para el trámite, ministración y comprobación de recursos que se asignan al personal para el desarrollo de sus actividades. Cabe mencionar que los asistentes a la instrucción, brindada del 11 al 13 de enero, fungirán como soporte para adiestrar y brindar la orientación pertinente a los colaboradores de cada una de sus áreas de adscripción, a fin de que el total de la plantilla operativa esté al tanto de las opciones del citado sistema.

Divulgamos datos poblacionales

El 24 de enero, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, visitó las instalaciones de la difusora Radio Sonora para participar en el programa Nuestras Voces, producido por el Instituto Sonorense de la Mujer, con el objetivo de ofrecer una entrevista y dar a conocer los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante su intervención, la representante del INEGI destacó cifras referidas a esa entidad y a sus municipios, además de algunas características sobre género y el número de viviendas habitadas; también, aprovechó para agradecer la participación de los entrevistadores, al igual que a la población que los recibió en sus hogares, a los gobiernos estatales, así como a los municipales y, en especial, a los medios de comunicación que con su labor de difusión contribuyeron al éxito del proyecto.


Información de interés para organismos públicos

En la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango, el 25 de enero, Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador estatal del INEGI, presentó los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) ante integrantes de la citada dependencia, encabezados por Jesús Arturo Díaz Medina, subsecretario de Fomento Económico. Durante la exposición, aparte de ofrecer algunas cifras representativas, se mostró la metodología del operativo censal y, posteriormente, se presentaron las características y forma de navegación del DENUE a través de un breve ejercicio. Al término, el funcionario estatal refrendó su compromiso de fomentar el aprovechamiento de la información que producimos entre el personal a su cargo mediante la realización de visitas al Centro de Consulta y Comercialización de la entidad, así como con la programación de sesiones de trabajo con nuestros colaboradores.


Universitarios reciben curso de inducción

Como parte de las actividades dirigidas a promover el uso de información estadística y geográfica para el desarrollo de la formación académica y profesional, en la Facultad de Ciencias Físico-matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Coordinación Estatal dio a conocer a los alumnos de la carrera de Actuaría el acervo de productos que generamos. Durante los días 24, 25 y 27 de enero, como apoyo a los programas de estudio de las materias de Demografía y Macroeconomía, los asistentes aprendieron a navegar en el sitio web del INEGI, conocieron las generalidades del quehacer institucional y los diversos productos que se encuentran al alcance de todos los interesados.


Continuamos con la promoción de productos

Durante los meses de diciembre de 2010 y enero de 2011, subdirectores de Estadística y de Informática, así como personal del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, adscritos a la Coordinación Estatal Coahuila, llevaron a cabo 38 sesiones, correspondientes al número de ayuntamientos de la entidad, para presentar el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 a autoridades municipales, funcionarios de las cámaras de comercio y representantes de asociaciones empresariales, quienes reconocieron la importancia de estas herramientas de apoyo que ofrece el INEGI para sustentar los diagnósticos y la formulación de proyectos en los ámbitos público, privado y social.


Jornadas médicas para compañeros

Con la finalidad de acercar distintos servicios de salud a la comunidad institucional de la Coordinación Estatal Nayarit y dando continuidad a las acciones que periódicamente se programan en su beneficio, en el período del 17 al 21 de enero se efectuó una serie de charlas y actividades en la que personal de la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado realizaron revisiones médicas para detectar algún padecimiento, con el propósito de prevenir enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión arterial, cáncer cérvico-uterino y de próstata, entre otros, canalizando a quienes requieren de una atención más especializada.

Sesión de análisis en San Luis Potosí

El 27 de enero, en la sede de la Dirección Regional Centro-Norte, Mario Cruz González, director de Geografía, junto con sus colaboradores más cercanos, dio la bienvenida a subdirectores regionales y estatales a una reunión en la que revisaron los programas Operativo de Trabajo y Anual de Estadística y Geografía, así como proyectos institucionales que se efectúan en cada una de las coordinaciones estatales que corresponden a esa unidad administrativa. En la sesión, se examinaron, entre otros temas, los convenios con Centros de Colaboración Geoespacial en Aguascalientes y Guanajuato, la participación en el Museo Bicentenario, la norma técnica de estándares de exactitud posicional, al igual que los lineamientos para el Sistema Geodésico Nacional y los referentes a domicilios geográficos y metadatos. Al finalizar, Guadalupe López Chávez, titular regional, insistió en la necesidad de una mayor difusión de la información estadística y geográfica en las entidades.


Nos congratulamos por la superación profesional de nuestros colaboradores

En la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, el 13 de enero, Edith Gómez Rocha, adscrita al Departamento de Actualización Básica en la Coordinación Estatal México-Poniente, defendió la tesis Análisis de los patrones de distribución espacial de la actividad delictiva en 3 zonas operativas de la ciudad de Toluca, en el período 2007-2009 con la que llevó a cabo la referenciación geográfica del delito a partir de herramientas tecnológicas como ArcView y ArcGIS, las cuales permiten conocer las mayores concentraciones criminales en determinada zona operativa. Por este proyecto, los sinodales decidieron otorgarle el título cum laude de Maestra en Análisis Espacial y Geoinformática. De parte de la comunidad INEGI, le expresamos nuestro reconocimiento. ¡Felicidades!


Proveemos de cifras económicas a funcionarios nayaritas

Las bondades de los datos y herramientas que genera el INEGI fueron expuestas durante distintas sesiones realizadas los días 20, 21 y 25 de enero ante personal de las secretarías del Trabajo y de Comunicaciones y Transportes de Nayarit, así como del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Un equipo conformado por colaboradores de la Coordinación Estatal, encabezados por su titular, Manlio Favio Álvarez Barradas, fue el encargado de proporcionar los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y de mostrar las características y aplicaciones del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas a los concurrentes de los citados organismos, cuyos directivos coincidieron en considerar que la información brindada constituye un instrumento esencial para el desarrollo de políticas de planeación, por lo que seguirán acercándose a nuestro Instituto con el fin de aprovechar los productos derivados de nuestro quehacer institucional.


Se brinda asesoría médica especializada

En la Coordinación Estatal Tamaulipas, el 25 de enero dio inicio un ciclo de conferencias orientadas a promover la prevención, o, dado el caso, el tratamiento de padecimientos, para lo cual se contó con la participación de especialistas de la Secretaría de Salud del gobierno del estado. La primer charla, Enfermedades crónico degenerativas, se efectuó en el auditorio del Museo Regional de Historia a cargo de la doctora Verónica Enríquez Medina, coordinadora de la Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas, quien recibió un reconocimiento por parte de nuestro Instituto de manos de Mónica Isabel Castillo Sagástegui, subdirectora estatal de Informática, por su labor de concientización sobre el cuidado de nuestro organismo. Posteriormente, quienes asistieron al evento tuvieron la oportunidad de someterse a una evaluación del nivel glucemia capilar e, igualmente, medir su presión arterial de forma gratuita.

El INEGI y el ayuntamiento de Aguascalientes, de la mano

El 26 de enero, Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa de la ciudad, recibió en sus oficinas a Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal del INEGI, quien le mostró una carpeta con cifras poblacionales, referencias geográficas e indicadores de gran utilidad para el desarrollo de programas sociales y de seguridad. Ambas funcionarias acordaron trabajar coordinadamente para que los productos institucionales sean difundidos entre todos los integrantes del cabildo con el propósito de que sirvan para fortalecer las políticas públicas que se desarrollen durante su gestión; asimismo, decidieron intercambiar pormenores en materia de programas sociales, uso de suelo y desarrollo urbano, entre otros, aparte de evaluar la posibilidad de habilitar centros de cómputo en los que los usuarios puedan consultar nuestro acervo de datos.


Una década de trabajo cooperativo

En el marco de un convenio de colaboración interinstitucional, la Coordinación Estatal Hidalgo y el museo interactivo El Rehilete trabajan, desde hace 10 años, de manera conjunta en el fomento de la cultura estadística y geográfica, por lo que a partir de esa fecha, semana a semana, personal del INEGI se ha encargado de acercar información sobre nuestro territorio y sus habitantes a un promedio de 30 mil niños de diferentes centros de estudio, edades y grados escolares, procedentes de 84 municipios de la entidad. Estos dos lustros han servido para retroalimentar a los responsables de la actividad sobre los intereses de la población infantil, a fin de construir estrategias lúdicas e interactivas con las cuales inculcar en los pequeños el uso de datos, muestra de este objetivo fue la exposición temporal Un recorrido por Hidalgo, que durante el último trimestre de 2010 fue una de las atracciones del mencionado recinto.


Tiempo para compartir retos

La Junta de Gobierno del INEGI organizó un espacio de comunicación, Viernes de café, donde se presentarán los objetivos, metas, metodologías y procesos de trabajo de los programas, proyectos y tareas que se realizan en nuestro Instituto. El primer y tercer viernes de cada mes, los responsables de las áreas sustantivas de nuestro Instituto expondrán temas desde las oficinas sede en Aguascalientes mediante charlas que se trasmitirán a las direcciones regionales, coordinaciones estatales y a las oficinas de Patriotismo; además, se contará con un chat a través del cual se podrán hacer preguntas o comentarios. En la sesión de apertura, el 4 de febrero, Marcos González Tejeda, contralor interno del INEGI, hizo énfasis en la importancia de la comunicación e información, así como de otros tópicos relevantes que lleva a cabo ese órgano para que las operaciones y actividades se desarrollen en el marco de la normatividad vigente y aplicable. Por otro lado, Enrique Ordaz López, director general del Servicio Público de Información, habló sobre un tema de gran trascendencia para la implementación de metodologías de vanguardia y generación de aquella información que sirve para dar seguimiento pormenorizado y oportuno al comportamiento de nuestra economía: el Reloj de los Ciclos Económicos de México.


Capacitación para apoyar servicios institucionales

Con el propósito de adquirir los conocimientos que les permitan fortalecer su labor, del 17 al 28 de enero, personal de la Subdirección de Estadística y del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, adscrito a la Coordinación Estatal México-Poniente, asistió a sesiones de actualización impartidas por instructores de la Subdirección de Geografía, quienes explicaron la utilidad de la cartografía en las labores de campo y de gabinete, ejemplificando con situaciones a las que se enfrentan diariamente. Cabe señalar que, mediante esta preparación, se homologa y amplía la información de quienes dan respuesta a las solicitudes de los usuarios de los diversos sectores que consultan nuestro acervo institucional, dotando a los compañeros de herramientas que agilicen sus procesos de trabajo para proporcionar un mejor servicio.


Se instruyen compañeros en el manejo de herramienta informática

En la Coordinación Estatal Zacatecas, Ignacio García Dévora, subdirector de Informática, inauguró un curso-taller referente a las aplicaciones de Adobe Flash CS4 con el objetivo de que los colaboradores de su área, así como del Centro de Consulta y Comercialización de la entidad, cuenten con un instrumento más para realizar su función. Durante su intervención, el funcionario afirmó que el aprovechamiento de este dinámico programa enriquecerá las presentaciones de proyectos y productos institucionales y servirá también para generar banners animados y protectores de pantalla que produzcan un mayor impacto visual. Del 24 al 28 de enero, Inés Patricia Caldera Alvarado, adscrita al Departamento de Administración y Explotación de Bases de Datos, además de exponer las características generales del paquete, implementó ejercicios prácticos que reforzaron el conocimiento de los participantes.

Vinculación con el sector educativo

El 26 de enero, Conrado Labra Loza, director regional Norte, recibió a José Dimas López Martínez, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología, y a Arturo Guzmán Arredondo, subsecretario de Servicios Educativos de la Secretaría de Educación, ambos del estado de Durango, quienes, durante su visita, conocieron tanto los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010 como los Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, entre otros productos. Al finalizar las sesiones, que tuvieron como objetivo formar alianzas estratégicas, se acordaron varias acciones conjuntas, en el primer caso, para difundir el Fondo CONACYT–INEGI entre la comunidad de investigadores; mientras que en el segundo, para organizar una sesión informativa con mandos superiores de la citada dependencia.


Junta con integrantes de la RCE

Como parte del trabajo de vinculación, el 25 de enero, Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal Hidalgo, se reunió con rectores, directores y responsables de los centros incorporados a la Red de Consulta Externa (RCE) del INEGI en la entidad, con el objetivo de analizar los logros del año pasado, establecer metas para 2011, proponer estrategias orientadas a brindar una mejor atención a usuarios, al igual que la planeación para promover el acervo institucional a través de conferencias, talleres y exposiciones; además, para dar seguimiento a esta sesión y fortalecer los lazos de colaboración, Graciela Jiménez Islas, Araceli Rojo Cruz y Rosa Sánchez Cotonieto, personal de esa unidad administrativa, recorrieron las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Congreso del Estado y la Universidad de la Sierra Hidalguense, como parte de las visitas programadas a las 12 instituciones que tienen convenio con nuestro Instituto.


Consorcio radiofónico se familiariza con nuestra labor

Como parte de los esfuerzos por mantener vínculos con las radiodifusoras de la entidad, el 27 de enero, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, recibió a José Antonio Jarquín López y a Abelardo García Zúñiga, gerente y jefe de noticieros del Grupo ACIR Oaxaca, respectivamente, a quienes les ofreció los servicios de RSS noticias y el INEGI móvil que, junto con la cuenta en twitter, constituyen vías alternas para mantenerse al tanto de nuestro quehacer. Además, en esta concertación, los visitantes conocieron la página institucional en Internet, así como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, los indicadores de coyuntura y otras herramientas como México en Cifras, Mapa Digital de México y la consulta interactiva de datos.


Seguimos creando alianzas estratégicas

El 27 de enero, Juan López Salazar, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, y Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal INEGI, pusieron en marcha un convenio general de cooperación con el propósito de fortalecer las acciones dirigidas a brindar capacitación, servicios de consulta y de apoyo tecnológico al personal de ambas instituciones. Los compromisos derivados de este proyecto harán necesario efectuar reuniones de evaluación y seguimiento que aseguren la adecuada promoción y el aprovechamiento de la información en materia estadística y geográfica mediante talleres, seminarios, conferencias y programas de investigación.


Presencia institucional en encuentro académico

Durante el evento Perspectiva Universitaria 2011, organizado el 27 y 28 de enero por la Universidad Autónoma de Coahuila, en el que 37 escuelas y facultades de enseñanza superior de la región presentaron 160 programas de estudio a nivel licenciatura, personal del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal participó aportando estadísticas de alumnos inscritos, egresados y titulados por modalidad y nivel educativo a través de una exposición gráfica, dicha información fue, en particular, muy ilustrativa para los jóvenes que tratan de elegir una carrera.

Avances en la técnica de edición cartográfica

Con el objetivo de consolidar el proceso analógico para generar mapas en relieve, el 24 de enero, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, y José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, realizaron una visita al área de Termoformado, donde fueron recibidos por Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, quien les mostró el procedimiento y los insumos para la elaboración de dichos productos en tercera dimensión, con los cuales nuestro Instituto diversifica las presentaciones sobre el territorio nacional y permite la obtención de material para personas con capacidades diferentes, como los invidentes.


Nos preparamos para instruir a la comunidad INEGI

Como preámbulo al Programa de Capacitación de este año en nuestro Instituto, durante el mes de diciembre de 2010 y la primera semana de enero, la Dirección de Capacitación y Calidad llevó a cabo, junto con la Contraloría Interna, el taller Diagnóstico de prácticas vivenciales para integración de equipos de trabajo. La enseñanza, que se llevó a cabo en el Parque Rodolfo Landeros, consistió en la realización de diversas actividades orientadas a fomentar un ambiente de cordialidad y disposición del personal involucrado, sensibilizarlo sobre la importancia de la generación colaborativa, buscar la creatividad en ambientes rutinarios, entre otras más que dieron como resultado la reflexión y unión. El siguiente paso será el desarrollo y aplicación de herramientas para las habilidades directivas y organizacionales.


Impulsamos la utilización de estadísticas en el sector privado

El 27 de enero, durante la sesión de consejo de la Cámara Nacional de Comercio de Durango, Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador estatal del INEGI, presentó los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas ante alrededor de 30 consejeros, a quienes explicó las características y funcionalidad del producto a través de un breve ejercicio, además de resaltar su confidencialidad; asimismo, los invitó a continuar aportando los datos que les corresponden para fortalecer el SNIEG. Al finalizar, entregó lo expuesto en medios impresos y magnéticos a Reynaldo Dozal Ibáñez, presidente de la citada organización, con la intención de acercar las cifras censales a los comerciantes de la entidad.


Fortalecemos nuestro servicio público de información

En la Coordinación Estatal Michoacán, el 28 de enero, Ariel Rodríguez Gutiérrez, subdirector de Informática, y Alberto Reyes Tinoco, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, encabezaron la reunión anual de la Red de Consulta Externa (RCE), integrada por 18 instituciones de la demarcación. Durante este encuentro, se establecieron las metas para el ejercicio 2011, asimismo, se puso énfasis en la actualización de los convenios Consulta INEGI y Programa regular, además de convenirse la paquetería informática que será usada para asegurar un medio permanente de contacto entre las instancias participantes y de aprovechar el foro para exponer los problemas afrontados por los responsables de las bibliotecas, mapotecas y centros de información de la RCE y analizar el grado de satisfacción de los usuarios. El acto de clausura estuvo a cargo de Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador en la entidad, quien agradeció el empeño brindado en la labor de replicar la información entre la población michoacana.


Revisamos reglamentación sobre finanzas institucionales

En la sede de la Dirección Regional Centro-Sur, directores y subdirectores de área de esa unidad administrativa sostuvieron una reunión de trabajo con compañeros del Departamento de Recursos Financieros, el 26 de enero, con la finalidad de analizar la proyección de la partida para 2011 y la normatividad en la materia, entre cuyos documentos se estudiaron el Clasificador por Objeto del Gasto, el Manual de Normas de Viáticos y Pasajes, y el Manual de Normas para el Ejercicio del Presupuesto, temas de vital importancia para la disposición de bienes y capital durante el año; al término, se realizó una retroalimentación y se homologaron criterios entre los participantes.

Sesión de análisis de tópicos de interés para el Comercio Exterior

Arturo Blancas Espejo, presidente del Comité Técnico Especializado de Estadísticas de Comercio Exterior, dio la bienvenida a los representantes del Banco de México, del Servicio de Administración Tributaria, de la Secretaría de Economía y del INEGI que acudieron a la sexta reunión de trabajo de dicho órgano colegiado, realizada el 28 de enero en las oficinas de Patriotismo, donde los temas abordados fueron los avances de la tabla teórica para la correlación de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, así como las nuevas recomendaciones del Manual de Estadísticas del Comercio Internacional de Mercancías. Conceptos y Definiciones Rev. 3; también, se dieron a conocer las actividades del citado comité, integradas en el Programa Anual de Estadística y Geografía 2011, publicado en el Diario Oficial de la Federación. Al finalizar, los asistentes refrendaron su compromiso para cumplir en tiempo y forma con los proyectos encomendados.


Dotamos de conocimiento a órganos colegiados

Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador estatal Durango, asistió a la primera reunión de trabajo de 2011 del Comité de Ordenamiento Ecológico de la entidad, el 28 de enero, para exponer los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 e instar a los concurrentes a aprovechar las cifras que ofrecemos como resultado del esfuerzo y colaboración de todos los mexicanos. Ante representantes de los sectores público, privado y social, entre los cuales estuvieron presentes Armando Delgado Anchondo, subdelegado de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales de Medio Ambiente de la SEMARNAT, y Gilberto Andrés Calvo Ramírez, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social del estado, tuvieron la oportunidad de analizar datos como el porcentaje de personal ocupado y el número de unidades económicas en el país, así como su variación con respecto a censos anteriores.


Preparación para consolidar la armonía doméstica

Del 26 al 28 de enero, compañeros de la Coordinación Estatal Quintana Roo tomaron parte en el taller Desarrollo de habilidades del buen trato en la familia, impartido por personal del Consejo Estatal de Población (COESPO) con el objetivo de promover estrategias conductuales con las cuales se favorezca la prosperidad de relaciones afectivas libres de violencia en el seno del hogar, generando en los individuos el fortalecimiento de la autoestima y de conductas coherentes y asertivas frente a los proyectos de vida. Las actividades concluyeron con la entrega de reconocimientos a los instructores y la solicitud para que COESPO lleve a cabo otros cursos en este tenor, ya que ofrecen perspectivas para mejorar la calidad de vida de los integrantes de nuestra comunidad y de sus seres queridos.


Se estrechan lazos de colaboración con administración aguascalentense

Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal Aguascalientes, y su equipo de subdirectores, se reunieron el 28 de enero con Óscar Gutiérrez Navarro y Juan Carlos Espinoza García, funcionarios de la Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos, para constituir el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG); determinar el programa 2011 y los grupos de trabajo que conformarán dicho órgano colegiado. En la junta, la representante de nuestro Instituto comentó el propósito del convenio para la integración del CEIEG y su importancia para desarrollar diferentes programas que son de interés del gobierno del estado; como resultado, se estableció el compromiso de celebrar una próxima sesión en la que se firmará el acuerdo, además de continuar trabajando de manera coordinada con las distintas dependencias que generan datos estadísticos y geográficos en el estado.


Difundimos información económica entre sector académico

En el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, el 28 de enero, la Coordinación Estatal del INEGI presentó los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas ante trabajadores docentes y alrededor de 250 estudiantes del área de Ciencias Económico-Administrativas, quienes pudieron conocer las características principales de los establecimientos de la entidad, los porcentajes de personal ocupado según sexo, las remuneraciones y las principales actividades económicas de algunos municipios. Al término de la exposición, se puso a la orden de los asistentes, a través de la página web de nuestro Instituto y de diversas publicaciones impresas y digitales, la información económica que generamos.

Revisión de contenido de la página institucional en Internet

En las oficinas sede, el 28 de enero, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, sostuvo una reunión de trabajo con Carlos Guerrero Elemen y Enrique Ordaz López, directores generales de Geografía y Medio Ambiente, y del Servicio Público de Información, respectivamente; así como con Adriana Oropeza Lliteras, en representación de la Vicepresidencia de Información Geográfica y del Medio Ambiente, para analizar lo que se publica en el sitio web en relación al territorio nacional y el medio ambiente. Después de que se mostrara el Marco Geoestadístico Municipal; los catálogos de Claves de Entidades Federativas, Municipios y Localidades; datos sobre recursos naturales y el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas, los directivos emitieron recomendaciones para implementar en este tipo de sistemas la generación de datos climatológicos recientes del Servicio Meteorológico Nacional y promover seminarios sobre programas de simulación para alerta.


Analizamos aspectos relativos a la labor de resguardo documental

Con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para la organización y conservación de los archivos de Trámite, durante la segunda quincena de enero, se programaron varias juntas de trabajo con el personal adscrito a la Dirección Regional Centro-Sur involucrado en el manejo y preservación de este material. En dichas reuniones, además de revisar los procesos para la operación de los documentos, desde su gestión hasta su transferencia primaria, se propició un intercambio de experiencias y se afinaron detalles para la elaboración del Inventario General por Expediente en apego al Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública y a los Lineamientos para la Organización y Conservación de los Archivos del INEGI.


Difusión del DENUE entre funcionarios delegacionales

En la primera sesión de cinco que se tienen programadas para este año con la administración de la Delegación Álvaro Obregón, como parte de las acciones que emprende nuestro Instituto para acercar y promover las herramientas y el conocimiento estadísticos a los usuarios, el 26 de enero, la Coordinación Estatal Sur de la Dirección Regional Centro, presentó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) a representantes de esa demarcación, quienes conocieron la importancia y utilidad de dicho producto institucional que ofrece la identificación y ubicación de todos los establecimientos activos en nuestro territorio.


Compartimos cifras con comunidad de educación superior

Durante una sesión efectuada el 27 de enero en la Universidad Internacional de la Paz, René Antonio Aldana Moreno, subdirector de Informática de la Coordinación Estatal Baja California Sur, expuso los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 a alumnos de esa institución educativa, quienes conocieron información básica de la entidad, como el total de unidades económicas, personal ocupado, actividades principales y participación de la mujer en ese ámbito. Al finalizar, el representante de nuestro Instituto resaltó que los datos obtenidos del mencionado operativo son un insumo fundamental para la comprensión de la dinámica financiera de la región, así como para trabajos de investigación de estudiantes.


Capacitamos a personal dependencias estatales

Como parte del apoyo interinstitucional y de intercambio que existe entre los organismos de la administración pública y nuestro Instituto, del 31 de enero al 4 de febrero, Juan Carlos Ramón Ruiz, encargado del Departamento de Desarrollo Institucional de la Coordinación Estatal Michoacán, impartió un curso-taller sobre el uso de herramientas informáticas, dirigido a personal administrativo del Registro Público de la Propiedad, del Registro Civil y de la Contraloría Interna del gobierno del estado, quienes revisaron temas relativos a la paquetería básica de Microsoft Office 2007, entre ellos los programas Word, Excel, Outlook y PowerPoint.

Respaldamos programas de posgrado

Como parte de las estrategias para impulsar acciones de vinculación con instancias académicas, el 31 de enero, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, dio la bienvenida a Pedro César Cantú Martínez y Esteban Picasso Palencia, comisionados de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Después de que los visitantes expusieron los planes de estudios, las agendas de investigación y las necesidades de información de sus programas de maestría y doctorado en Ciencias Sociales, con orientación en desarrollo sustentable, la funcionaria ahondó en los beneficios que conlleva la signa de convenios de colaboración en los campos de capacitación, investigación y difusión, así como la concertación de apoyos, tanto técnicos como tecnológicos, entre el INEGI y centros de educación superior, por lo que refrendó ante los congregados el compromiso institucional de promover una cultura del uso de la información estadística y geográfica.


Presencia institucional en importante cumbre global

Del 2 al 4 de febrero, en Ginebra, Suiza, sede de la Organización Mundial del Comercio, se celebró el Foro Mundial sobre Estadísticas de Comercio, en el que participaron una docena de organismos internacionales, así como representantes de 75 países, entre ellos el nuestro, con la asistencia de Gerardo Durand Alcántara, director de Estadísticas de Comercio Exterior y Registros Administrativos del INEGI. Durante el evento, se dieron a conocer las ventajas que proporciona a las empresas la vinculación de los registros del mercado externo con la información proveniente de los Censos Económicos y las encuestas, para contribuir al análisis de la globalización.


Se promocionan cifras económicas

Interesados en los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, en la Dirección Regional Sur, el 31 de enero se llevó a cabo una reunión de trabajo con representantes de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del gobierno de Oaxaca, en la que Jorge López Guzmán, coordinador estatal, mostró a los visitantes datos sobre los tipos de empresas, actividad económica y población ocupada, además de brindarles apoyo para el mejor aprovechamiento de la información que está a su disposición en la página del INEGI en Internet. Por otra parte, cuatro días antes, en el Colegio de Ingenieros Civiles, la Coordinación Estatal dio a conocer números sobre la misma temática a los integrantes de esa agrupación, quienes reconocieron el valor de contar con datos actualizados y acordaron desarrollar acciones que contribuyan a reforzar la cultura en el uso de cifras estadísticas y geográficas.


Se establece primer contacto con los cabildos aguascalentenses

En la segunda quincena de enero, Ana María Ruíz Esparza Guzmán, coordinadora estatal, junto con su equipo de colaboradores, se entrevistó con cada uno de los 11 alcaldes de la entidad como parte de las estrategias que se definieron para fortalecer los vínculos con estas autoridades. Durante los encuentros, los nuevos funcionarios conocieron las generalidades de nuestra labor institucional; la importancia del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica como agente de desarrollo en los proyectos gubernamentales; datos referentes a la población, las viviendas, los hogares, salud, educación y economía de cada ayuntamiento; así como los proyectos geográficos relacionados con la modernización del catastro y su vinculación con el Registro Público de la Propiedad, entre otros temas.


Vinculación con centro académico

Con un acto protocolario, encabezado por Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal Colima, y Miguel Ángel Celestino Sánchez, rector de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM), el 1 de febrero, se llevó a cabo la firma de un convenio para incorporar a la biblioteca de ese plantel educativo al programa regular de la Red Nacional de Consulta Externa. En su oportunidad, el representante de nuestro Instituto expresó que con esta nueva integración se fortalece significativamente el aprovechamiento de los datos estadísticos y geográficos, ya que, en la entidad, la UTeM se encuentra a la vanguardia en la formación de profesionales; por su parte, el titular de la casa de estudios declaró su convencimiento sobre la utilidad de la información que les brindamos y asumió el compromiso de impulsar la difusión de los productos generados por nuestro quehacer entre la comunidad universitaria.


Conservación de nuestro acervo

Durante 2010, en la Dirección Regional Centro se implementó un programa especial para rehabilitar varias publicaciones resguardadas en la Biblioteca Gilberto Loyo; en ese contexto, con el propósito de darle continuidad, en este año se impartirá permanentemente el taller Jueves de reparación, mediante el cual, quienes ya tomaron el curso adiestrarán al resto de los asesores de consulta para que aprendan algunas técnicas que permitirán prolongar la vida útil de los libros. Esta actividad inició el 27 de enero, con la localización de material bibliográfico susceptible de restauración, mismo que se limpiará a detalle y, posteriormente, se encuadernará con una pasta dura que contiene el título grabado.

Fuentes confiables en materia económica para servidores públicos

Para continuar difundiendo los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, en varias fechas de diciembre y enero, José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, acompañado de un equipo de colaboradores, recibió a funcionarios de la Secretaría de Economía, entre otros más pertenecientes a diversas dependencias del gobierno del Distrito Federal, para exponerles la utilidad de los productos y servicios que brinda nuestro Instituto. De igual manera, el 28 de enero, María Guadalupe Castro, coordinadora estatal Sur, en la sala de juntas de las oficinas administrativas de Milpa Alta, dio a conocer a Francisco García Flores, delegado de la demarcación, y a su cuerpo directivo, la disponibilidad de las cifras que captamos, además de brindarles la oportunidad de realizar cruces de datos.


Se llevan a cabo gestiones de promoción en sector estratégico

A fin de fomentar la consulta y uso del acervo de conocimiento que genera nuestro Instituto entre los medios de comunicación de los estados que la conforman, durante enero, la Dirección Regional Noreste impartió las pláticas Cómo navegar en la página del INEGI para la obtención de información estadística y El INEGI y sus fuentes de información estadística, dirigidas a colaboradores del periódico Publimetro de Monterrey. Como resultado de esta acción de acercamiento, el rotativo ha decidido emplear nuestras bases de datos para publicar indicadores socioeconómicos y cifras de interés en su edición de los lunes. Asimismo, el 11 de febrero, nuestros compañeros presentaron los mismos temas en las instalaciones de TV Azteca de la capital neoleonesa a fin de que, del mismo modo, las emisiones informativas de esa televisora aprovechen los productos y servicios que les fueron ofrecidos.


Se forman colegas de operativo económico

En la Coordinación Estatal Yucatán, Fernando Lugo Flores, director regional Sureste, inauguró el curso Las encuestas económicas nacionales, operativo mensual 2011, impartido del 2 al 8 de febrero por Virginia Palma Álvarez, jefa del Departamento de Estadística Económica, con el fin de dar a conocer a los supervisores, jefes de grupo, entrevistadores, supervisores regionales y analista capacitador las actualizaciones en el proceso de captación de datos sobre las actividades que realizan las empresas dedicadas a la construcción, manufactura, comercio, servicios, transporte y mensajería. En el mismo sentido, quienes se encargan de los trabajos en campo de la Encuesta Industrial Mensual en la Estatal Puebla se reunieron del 1 al 4 de febrero en la Dirección Regional Oriente, donde fueron adiestrados por José Martín Martínez Medel, jefe del Departamento de Estadística Económica, e instructores de la Dirección General de Estadísticas Económicas, en tópicos que mejorarán la recolección de cifras y la construcción de indicadores útiles.


Inicia interesante ciclo de conferencias

La Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (DGGMA) puso en marcha una serie de ponencias programadas para este año como parte del calendario de fechas conmemorativas que se celebran en el ámbito internacional sobre temas relacionados con su quehacer. En la primera plática, realizada el 2 de febrero en Aguascalientes, en el auditorio Carlos M. Jarque, Carlos Humberto Troche Souza, representante de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, habló de la importancia y los beneficios de los manglares en México, haciendo hincapié en cómo la actividad turística, sobre todo en las zonas costeras, ha afectado a la conservación de estos ecosistemas; para finalizar, Carlos Guerrero Elemen, titular de la DGGMA, extendió una invitación a los asistentes para que sigan participando en estos eventos que fomentan el conocimiento sobre nuestro territorio y el medio ambiente.


Se profesionaliza el fomento al empleo de la información

Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, acompañado de un grupo de sus colaboradores, sostuvo una reunión de trabajo con Claudio Saucedo Pagola, director de Vinculación con el Sector Privado de la Dirección General de Vinculación Estratégica, para conocer los detalles del proyecto INEGI a la mano y fomentar, entre los sectores estratégicos de las entidades de su adscripción, el uso y aprovechamiento de los datos que produce nuestro Instituto. Durante la sesión, del 2 de febrero, se impartieron dos módulos que forman parte de la capacitación al respecto, sobre los productos con cifras estadísticas y geográficas, así como la página del INEGI en Internet; también, se resaltó la importancia de establecer vínculos positivos con las diversas fracciones de la sociedad.


Herramientas para el sector educativo

El 1 de febrero, la Coordinación Estatal Nayarit, encabezado por su titular Manlio Favio Álvarez Barradas, promovió en la Universidad Tecnológica de la Costa los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, el SCIAN y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; además, aprovechó la oportunidad para mostrar los productos institucionales a los directivos y coordinadores académicos de ese centro de estudios, al tiempo de ofrecer el taller INEGI a la mano, el cual se acordó incluir en el plan de capacitación para los docentes.

Encuentro con el gobierno de Tlaxcala

A tres semanas de que ocurriera el cambio de gabinete, el 4 de febrero, Anabel Ávalos Zempoalteca, secretaria de Gobierno, recibió a Alfonso Monroy Vique, coordinador estatal del INEGI, quien le expuso las estrategias que se llevarán a cabo en esta entidad para difundir los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, así como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). Tras haber escuchado los principales datos obtenidos de los eventos censales, además de los beneficios del DENUE, la funcionaria señaló que, para el gabinete entrante, es primordial el apoyo interinstitucional, ya que permite obtener de primera mano la información que coadyuva a orientar adecuadamente las políticas públicas.


Intensa cruzada de divulgación

Durante la segunda quincena de enero, la Coordinación Estatal Baja California emprendió una jornada importante de difusión institucional entre diversos sectores. Ante los integrantes del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Mexicali y el personal de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, en sus respectivas oficinas se presentó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). Asimismo, como parte del programa Lunes de ciencia del museo interactivo El Trompo, de Tijuana, se puso en marcha una serie de actividades para fomentar el uso de la información entre estudiantes de nivel básico, medio superior y superior; de igual manera, en la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana y Mexicali, se promovieron los servicios que brindan los centros de Consulta y Comercialización; y se realizaron talleres infantiles con visitantes del Instituto Municipal de Arte y Cultura.


El INEGI como apoyo en preparación académica

El 3 de febrero, en el Centro de Consulta y Comercialización de Guadalajara, Jal., cadetes de la Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea Mexicana que cursan el tercer grado de la carrera de Aerología recibieron el taller de inducción al INEGI y otro más especializado en el uso y manejo de las cartas topográficas, ambos útiles para su preparación académica y, especialmente, en lo que respecta a la materia de Climatología, ya que ésta requiere que los educandos ubiquen la división territorial del país en sus diversas escalas, localicen tipos de climas y delimiten zonas, entre otros datos, por lo que Rubén Nava Paredes, diplomado del Estado Mayor Aéreo, agradeció las facilidades otorgadas por nuestro Instituto para complementar la formación de los futuros oficiales.


Continuidad a trabajos de Protección Civil

El 1 de febrero, en la sede de la Dirección Regional Noreste, se llevó a cabo la firma del acta constitutiva de la Unidad Interna de Protección Civil del INEGI para el ejercicio 2011, acto al que acudieron Martha Romero Huerta, directora de Administración, así como Homero Garza Argumedo, subdirector de Prevención y Administración de Emergencias en Nuevo León, y Fernando Javier Aguilar Murillo, jefe del Departamento de Prevención, ambos del gobierno estatal. Alejandra Vela Salinas, directora regional, agradeció el apoyo y la disponibilidad de las brigadas por mantener una continua capacitación en actividades que les permitan proteger al capital humano de nuestro Instituto.


Realizamos reunión de trabajo

Con el objetivo de revisar el espacio destinado al INEGI para la promoción y difusión de la información estadística y geográfica entre la comunidad infantil en La Burbuja Museo del Niño, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal Sonora, y Arturo Balderas Ávila, subdirector de Producción Gráfica y Audiovisual de la Dirección General del Servicio Público de Información, se reunieron el 20 de enero con directivos de ese recinto con quienes acordaron rediseñar las áreas con las que cuenta el estand interactivo. Asimismo, conversaron sobre la definición de temáticas y actividades que se llevarán a cabo en ese lugar, las cuales complementarán las actividades lúdicas, deportivas, culturales y educativas de ese foro de conocimiento.


Actualización para la cumplimentación de cuestionarios

A finales de enero y principios de febrero, en distintas partes de nuestro país, se imparte el Taller para el llenado del Cuestionario de Manufacturas de Unidades Económicas con Programa para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), con el objetivo de capacitar a los informantes de dicho programa, quienes, en Morelos, participaron junto a los representantes de la Secretaría de Economía; en Mexicali, la Coordinación Estatal Baja California reunió a administradores y gerentes de industrias maquiladoras; mientras que en las oficinas de la Coordinación Estatal Aguascalientes se dieron cita contadores y empresarios de diversas empresas de esta industria, y en la sede de la Dirección Regional Noreste acudieron 75 informantes de Nuevo León.

Vinculación académica INEGI-UANL

El 2 de febrero, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, y su equipo de trabajo, acudieron a las instalaciones de la rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con el fin de revisar una serie de proyectos que se realizan de manera coordinada como resultado de un convenio signado entre ambas instituciones. Juan Manuel Adame Rodríguez, director de Educación Continua y Vinculación, y María Guadalupe Ramírez López, coordinadora general de Vinculación, recibieron a los representantes del INEGI. En la sesión se alcanzaron, entre otros acuerdos, la sistematización de todas las actividades que actualmente se llevan a cabo, como el funcionamiento de las unidades afiliadas a la Red de Consulta Externa, la operación de la estación fija MTY-2 de la Red Geodésica Nacional Activa, impartir cursos y talleres en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UANL, además de analizar la posibilidad de que se instituya una cátedra del INEGI en el programa curricular de esa casa de estudios.


Convenio editorial con universidad tapatía

En el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, el 1 de febrero, se firmó un convenio de colaboración entre el INEGI y esa institución, para la edición de monografías temáticas con información del Censo Agropecuario 2007. El evento fue encabezado por Virginia Abrín Batule, directora de Vinculación con Instituciones Académicas, y José de Jesús Arroyo Alejandre, director de la División de Economía y Sociedad de esa casa de estudios, acompañados por representantes de ambas instituciones. Asimismo, se acordó, entre otras cosas, que nuestro Instituto realizará la revisión y análisis de variables con desglose tanto estatal como municipal para generar descripciones y tratados sobre cultivos perennes, ganado bovino y recurso tierra; y el CUCEA se encargará de la edición de mil ejemplares de cada monografía temática. La funcionaria del INEGI aprovechó el foro para presentar, entre otros temas, el esquema de vinculación estratégica con instituciones de educación superior.


Constante, la difusión de nuestro quehacer institucional

A fin de continuar con las acciones de promoción de la información estadística y geográfica ante diversos sectores de la población, del 21 al 27 de enero, la Dirección Regional Noroeste desarrolló una serie de acciones; entre ellas, se recibió en el Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo, la visita de estudiantes de nivel medio, quienes conocieron la utilidad de los mapas y de los equipos GPS, entre otras aplicaciones; igualmente, en el de Mexicali, se capacitó a personal de la Secretaría de Seguridad Pública sobre el IRIS-SCINCE, el conjunto de datos vectoriales, imágenes digitales, ortofotos y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Este último producto, también se presentó, junto con los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, a investigadores de El Colegio de Sonora; directivos y reporteros de la Revista Correo de JVO Medios; funcionarios del Consejo para la Promoción Económica; socios de la Asociación Sonorense de Publicistas A.C., y a integrantes de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Hermosillo.


Divulgación de resultados en Oaxaca

Para proseguir con las acciones de difusión de los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, el 2 de febrero, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, recibió a José Manuel Pérez Noyola, presidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), así como a los integrantes del comité directivo de ese organismo, a quienes les dio a conocer las cifras del estado, realizando un comparativo con los datos del ámbito nacional; asimismo, se presentaron los principales indicadores de la industria de la construcción de la entidad. Al finalizar, los visitantes agradecieron la invitación y expresaron su interés en incorporarse al programa nacional de la Red de Consulta Externa, el cual beneficiaría a los agremiados que cursan estudios de posgrado.


Datos al alcance de los empresarios

Con el fin de fomentar el uso de la información de interés nacional a favor del desarrollo del sector privado, el 3 de febrero, Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador estatal Durango, acudió a una sesión de trabajo de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la entidad para presentar los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Nacional de Unidades Económicas (DENUE). En la jornada, desarrollada en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial, se resolvieron algunos cuestionamientos en torno a la utilidad de los datos; la forma de acceder al DENUE, el costo de adquisición y sus posibles aplicaciones, entre otros aspectos. Antonio Villarreal Gil, presidente de ese organismo, agradeció la participación del INEGI ante los 38 socios y afirmó que seguirán ampliando su conocimiento consultando la página web de nuestro Instituto y acudiendo al Centro de Consulta y Comercialización para respaldar la operación de sus negocios.


Se da a conocer plan de trabajo 2011

En el auditorio Carlos M. Jarque, el 3 de febrero, se dieron cita el personal de la Coordinación Estatal Aguascalientes para conocer el programa de trabajo 2011 mediante una exposición a cargo de su titular, Ana María Ruíz Esparza Guzmán, y de un grupo de sus colaboradores. Después de agradecer el profesionalismo y la entrega de quienes laboran en esa adscripción, lo que les permitió alcanzar los objetivos propuestos durante el año pasado, la funcionaria cedió la palabra a cada responsable de área para presentar sus respectivos proyectos. Por último, se destacó la importancia de que todos estemos al tanto de la información que nuestro Instituto pone a disposición del público en general, a fin de difundirla entre las personas, empresas o dependencias con quienes se tiene contacto.

Continúa retroalimentación del personal directivo del INEGI

Dando continuidad al proyecto Viernes de café, el 18 de febrero, en el salón de usos múltiples del edificio sede, Rocío Ruiz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno, en representación del presidente de nuestro Instituto, dio la bienvenida a los concurrentes a la segunda sesión e hizo una breve introducción sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), dando paso a la presentación de Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, quien expuso los antecedentes e hizo una ilustrativa demostración de la herramienta que ofrece datos completos y actualizados tanto sobre la identificación como de la ubicación de las empresas y establecimientos activos en el territorio nacional, explicando su valiosa ayuda en la toma de decisiones; más tarde, se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas. Cabe destacar que el DENUE se puede consultar de manera gratuita en la página web de nuestro Instituto.


Presentamos nuestro quehacer ante dirigentes

El 25 de enero, René Valdez García, coordinador estatal en Sinaloa, y un grupo de colaboradores, se entrevistaron con Alejandro Higuera Osuna, edil de Mazatlán, y directivos de su gabinete, así como los corresponsales del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Culiacán, con el propósito de entregarles un perfil con información de esa circunscripción y de fortalecer la relación interinstitucional que coadyuva a difundir entre las instancias del estado y la sociedad en general el acervo informativo que generamos. Además, fueron presentados los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas e, igualmente, los proyectos que realiza nuestro Instituto en conjunto con la municipalidad, como la obtención de estadísticas relativas a las finanzas públicas, sacrificio de ganado en rastros y accidentes de tránsito terrestres en zonas urbanas y suburbanas, así como la revisión y consenso de cartografía municipal.


Inician los preparativos de importante foro

En la sede del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG), el 19 de enero, se reunió el Comité Organizador de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2011 para realizar su primera sesión, contando con la asistencia de Raúl Chávez Morán y Francisco Javier Jiménez Nava, directores generales adjuntos de Integración de Información Geoespacial y de Recursos Naturales y Medio Ambiente, respectivamente; Mario Cruz González, director de Geografía de la Dirección Regional Centro-Norte; y Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal; así como directivos del IPLANEG. Durante la reunión, se dieron a conocer el objetivo y los ejes rectores del evento, que tendrá lugar en el Polifórum de la ciudad de León de los Aldama en octubre, además del esquema de las actividades y de la agenda complementaria de programas culturales. Ciudadanización de la información; geografía, país y desarrollo; además, de medio ambiente e infraestructura de datos espaciales, son algunos de los temas que serán tratados en esta próxima edición.


Tomamos parte en celebración tapatía

En el marco del aniversario de la fundación de la ciudad de Guadalajara, el 15 de febrero, el INEGI participó en la organización y desarrollo de actividades de fomento dirigidas a la población infantil en el Museo de la Ciudad, por ello, congruente con la exposición del recinto, la temática se relacionó con la importancia del uso de la cartografía, razón por la que se presentó la obra de teatro guiñol Los maravillosos mapas del tesoro, la cual narra la historia de un reino que resolvió muchos de sus problemas empleando datos estadísticos y geográficos. Al evento asistieron alumnos de varias escuelas primarias, quienes permanecieron atentos e intervinieron activamente en la sesión de preguntas y respuestas; además, para reforzar su conocimiento, se les entregaron, entre otras cosas, mapas de la República Mexicana; también, para concluir, realizaron un recorrido por las instalaciones, donde recibieron más información sobre nuestro país.


Apoyamos el trabajo estudiantil

Con el objetivo de promover el uso de los datos que produce nuestro Instituto en el ámbito educativo, a mediados de febrero, el Centro de Consulta y Comercialización (CECCOM) y la Coordinación Estatal Campeche llevaron a cabo concertaciones con maestros de primaria para que los estudiantes visitaran el área de Atención Infantil, espacio al que acudieron una gran cantidad de alumnos de nivel básico que respondieron a la convocatoria La tarea en INEGI, quienes se llevaron un reconocimiento y una carpeta con un juego de mapas para colorear por su participación. Esta actividad permitió incrementar la difusión de los servicios que se brindan en el CECCOM entre docentes, alumnos y padres de familia, quienes llevaron a sus hijos para que cumplieran con sus deberes escolares.

Presencia institucional en foro académico

En la Expo Educativa 2011, organizada del 25 al 27 de enero por el grupo editorial Debate y el Centro de Innovación y Educación bajo el lema Educar para triunfar, estuvo presente el INEGI, junto con más de 45 instituciones públicas y privadas de nivel medio superior y superior que mostraron a la comunidad estudiantil su oferta educativa y laboral. Durante este evento, inaugurado por Mario López Valdez, gobernador constitucional del estado, y Héctor Melesio Cuén Ojeda, presidente municipal de Culiacán, la Coordinación Estatal Sinaloa ofreció un panorama de la información que genera nuestro Instituto y fomentó la cultura del uso de la información estadística y geográfica entre los asistentes dándoles a conocer su página web, el sitio Cuéntame… de México, los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.


Acercamiento con empresarios de Nuevo León

El 15 de febrero, Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal, con el apoyo de Jesús Castañeda Cepeda, director de Informática, y Guadalupe Padrón Treviño, subdirectora de Difusión Institucional, promovieron la cultura del uso de la información estadística y geográfica entre los integrantes del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, encabezados por su presidente, Jorge Guerrero Martínez, mediante la exposición de las características y formas de explotación de datos a través del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, empleando el análisis espacial de localización de actividades urbanas bajo la plataforma IRIS; además, enfatizaron en las ventajas de incorporar cifras de población para dimensionar los mercados donde operan y visualizar la utilidad en el ámbito de su competencia.


Información al alcance de todos

Conrado Labra Loza, director regional Norte, dio la bienvenida, además de una inducción al quehacer institucional, a una veintena de representantes de diversos medios impresos y electrónicos de Durango, quienes se dieron cita el 12 de febrero en el Centro de Consulta y Comercialización de dicha entidad federativa para tomar parte en el Ciclo de talleres informativos 2011 para medios de comunicación, diseñado con el propósito de apoyar la labor de investigación periodística a través del uso y manejo de la información estadística y geográfica. Durante el desarrollo de esta actividad, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer diversos proyectos, programas y servicios generados por el INEGI, tales como nuestra página oficial en Internet, México en cifras, el Archivo Histórico de Localidades y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.


Estadía de funcionarios de medio de comunicación

Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, y un grupo de sus colaboradores recibieron a ejecutivos del Corporativo Radiorama en Oaxaca, encabezados por su gerente general, Jacqueline Gaytán Valencia, a quienes ofrecieron una sesión sobre la página institucional en Internet y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, destacando los beneficios que brindan ambas herramientas en la consulta de información para su quehacer diario y como soporte para referenciar sus notas periodísticas. El 2 de febrero, al término de la plática, los visitantes ofrecieron espacios informativos en sus tres radiodifusoras para divulgar datos estadísticos y geográficos de interés.


IRIS, herramienta de apoyo para dependencias

El 16 de febrero, la Dirección Regional Centro recibió, en las instalaciones del INEGI en Patriotismo, a funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a quienes se impartió dos talleres, uno sobre el uso y manejo del software Información Referenciada geoespacialmente Integrada en un Sistema (IRIS) y otro relacionado al empleo de la aplicación Mapa Digital de México, explicándoles sus beneficios; por su parte, los visitantes reconocieron el valor de las cifras estadísticas y sobre el territorio nacional que genera nuestro Instituto, las cuales pretenden utilizar en su Centro de Georreferenciación Espacial.

Mantenemos contacto con integrantes de la RCE

El 31 de enero y 1 de febrero, Juan Isidro Navarro Jiménez, subdirector de Estadística de la Coordinación Estatal Baja California Sur, junto con un grupo de colaboradores, proporcionaron los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 a alumnos del Instituto Tecnológico de La Paz que cursan las asignaturas de Microeconomía y Macroeconomía, como parte del convenio de colaboración entre el centro educativo, afiliado al Programa de la Red de Consulta Externa (RCE), y el INEGI. En el desarrollo de la exposición de los datos, se mostró el total de unidades económicas de la entidad, así como cifras referentes al personal ocupado, además de señalar las principales actividades y la evolución de la participación de la mujer en la vida económica de la entidad federativa y sus municipios, temas que resultaron de interés para los estudiantes.


>

Acciones en pro de un patrimonio

En el edificio de Patriotismo, los días 10 y 11 de febrero se efectuó la Feria de Vivienda 2011, gracias al esfuerzo conjunto del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, y nuestra institución. Tres establecimientos bancarios y 30 importantes desarrolladores inmobiliarios del país atendieron la demanda de los beneficiarios de un crédito, así como al resto del personal —incluyendo a la población jubilada—, ofreciéndoles diferentes opciones para adquirir una casa a través de los créditos Aliad2Plus, Pensiona2 , Conyugal y Subsidio. Elías Saad Ganem, subdirector de Crédito del FOVISSSTE, José Guadalupe Cadena Velázquez, director de Enlace Administrativo, y Gabriela Luna Pacheco, subdirectora de Recursos Humanos y Financieros, ambos adscritos a la Dirección General de Administración, fueron los encargados de inaugurar este evento pensado para nuestro beneficio.


Sumamos esfuerzos para fortalecer una cultura ambientalista

En la Sala de Cabildos del H. Ayuntamiento de Mexicali, el 26 de enero, Sergio Rolando González Arreola, coordinador estatal en Baja California, acompañado de un grupo de sus colaboradores, asistió a la plática La cultura del reciclaje, impartida por Karla Nallely Razo Chapa, responsable del área de Administración y Relaciones Interinstitucionales de la Fundación Hélice A.C., con el propósito de sensibilizar a los concurrentes sobre la importancia que tiene llevar a cabo un reaprovechamiento de los residuos que producimos tanto en casa como en la oficina. Tras conocer los procesos mediante los cuales se pueden utilizar nuevamente los productos de desecho, nuestros compañeros se comprometieron a colocar contenedores para papel y plástico en puntos estratégicos de sus oficinas; asimismo, se convino en coordinar esfuerzos para implementar acciones dentro de nuestra comunidad que contribuyan al cuidado de nuestro entorno.


Continuamos con la atención ofrecida a centros educativos

Alumnos de la Universidad de Quintana Roo que cursan la Maestría en Planeación, acompañados por el catedrático Holger Weissenberger, titular del curso de Sistemas de Información Geográfica I, recibieron una serie de pláticas en las instalaciones de la Coordinación Estatal, el 2 de febrero, como parte de las estrategias que nuestro Instituto ha diseñado para difundir nuestra labor entre sectores estratégicos. Los asistentes conocieron importantes proyectos que están disponibles de manera gratuita en el sitio oficial de Internet: los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el Simulador de Flujo de Aguas Subterráneas, además de la Red Geodésica Nacional, la cartografía básica y las cartas temáticas de hidrología, vegetación y edafología.


El INEGI en concurrida estación

En el marco del programa El Metro, un espacio para la cultura, promovido por el Sistema de Transporte Colectivo, durante el mes de febrero, en la parada San Lázaro, la Dirección Regional Centro montó la exposición Déjame que te cuente lo que contamos, la cual tiene como objetivo difundir los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, con datos de interés sobre los habitantes de la Ciudad de México, desglosados a nivel municipal y delegacional. Cabe destacar que ese espacio es idóneo para fomentar el uso de la información estadística y geográfica que genera nuestro Instituto, ya que se conectan varias líneas del Metro y está ubicado muy cerca de los palacios Legislativo y del Poder Judicial de la Federación, así como de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), por lo cual tiene una alta afluencia de usuarios de ese medio de transporte.


Presencia en festejo universitario

Tomando parte en las exposiciones y conferencias programadas para un evento del 14 de febrero, organizado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Chiapas, Jorge Omar Juárez Reyes, subdirector estatal de Informática, impartió una plática relacionada con los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares; asimismo, la Coordinación Estatal montó un estand en el que se difundieron estadísticas de matrimonios y divorcios. El mencionado foro también fue propicio para brindar asesoría sobre las aplicaciones y la información que contiene la página web del INEGI, además de distribuir entre la comunidad estudiantil material promocional sobre los productos y servicios que generamos, lo que incitó a los directivos del centro educativo a dejar abierta la invitación para que nuestro Instituto participe en futuros eventos.


El INEGI se integra al Buró de Comisión de la ONU

Representando a la comunidad estadística de América Latina y el Caribe, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, fue electo para el periodo 2011-2012 como vicepresidente del Buró de la Comisión de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una de las más importantes y antiguas dentro del organismo internacional, fundada hace más de 60 años; lo anterior, durante el 42° periodo de sesiones que se desarrolló del 22 al 25 de febrero en la ciudad de Nueva York. En los seminarios paralelos que se efectuaron en este marco, el titular del INEGI hizo dos presentaciones: Análisis del ciclo económico: huellas, relojes y cuadros de mando, en la que mencionó la importancia de ofrecer a los usuarios de la información estadística una herramienta de visualización del fenómeno económico y social de nuestro país; y Foro de alto nivel: principios fundamentales de las estadísticas oficiales: desafíos y respuestas, en la que destacó los retos de las oficinas nacionales de Estadística por el desarrollo de las tecnologías y las condiciones cambiantes del entorno.


Información útil para la toma de decisiones

Como parte de las estrategias de difusión del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y de los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, y María Magdalena Limas Pérez, jefa del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Dirección Regional Noreste, se reunieron con Alberto Almaguer Rocha, secretario de Fomento Económico y Productivo del ayuntamiento de Guadalupe, y con Mercedes Zorrilla Alcalá, secretaria de Desarrollo Social y Humano de San Pedro Garza García. En ambas sesiones, efectuadas el 11 y 17 de febrero, respectivamente, se congregaron funcionarios de esas dependencias, interesados en conocer detalladamente las características de los datos estadísticos que generamos, la debida explotación de estos para el desarrollo, organización y planeación de los programas de trabajo gubernamentales y los productos y servicios que el INEGI pone a disposición del sector público, insumos que coadyuvan a la consolidación de acciones interinstitucionales coordinadas.


Divulgamos datos económicos

El 18 de febrero, Ana María Ruiz Esparza, coordinadora estatal Aguascalientes, asistió al programa Brújula empresarial, producido por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y transmitido por la televisora local. Durante la emisión, conducida por Sergio Francisco Sáenz Avilés, director general de CANACINTRA en la entidad, la funcionaria hizo una breve inducción sobre el INEGI y un resumen de la historia censal, también citó cifras de los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, de los ámbitos nacional y estatal, e hizo una comparación de los datos obtenidos en el operativo anterior con las actuales, además de enfatizar las características y utilidad del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas para la toma de decisiones en los diversos sectores.


Apoyamos al sector educativo

En el Centro de Ciencias de Sinaloa, los días 1 y 3 de febrero, integrante del programa de la Red de Consulta Externa, la Coordinación Estatal del INEGI realizó una serie de actividades enfocadas a apoyar el desarrollo de las competencias para la enseñanza de la Geografía. Arturo Inzunza Llanes, subdirector de Geografía, impartió la conferencia El medio geográfico: conocimiento y práctica, entre otras de interés presentadas por compañeros de la misma unidad administrativa, como Cartografía básica, Proyecciones cartográficas, IRIS, Red Geodésica Nacional, Gravimetría y México digital. Además, el profesorado recibió asesoría relativa tanto a la página del INEGI en Internet como a los productos y servicios institucionales y se les invitó a acercarse al Centro de Consulta y Comercialización de su localidad.


Sesiones informativas contra actividades criminales en Internet

En el marco de la Campaña Nacional de Prevención contra el Delito Cibernético, José Felipe Campos Vargas y Gloria María Salazar Álvarez, delegados de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, impartieron, en las instalaciones de la Coordinación Estatal del INEGI, una serie de pláticas de sensibilización en las que se revisaron diversos temas, como fraudes en comercios y online, clonación y utilización ilegal de tarjetas de crédito, además de robo de identidad, entre otros. Durante la jornada, del 16 al 18 de febrero, los expositores recalcaron la importancia de la denuncia ciudadana, señalando la protección que se brinda a las personas y el uso que se da a la información que proporcionan.

Se efectúa reunión ordinaria de subsistema de información

Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, en calidad de presidente de ese órgano colegiado, encabezó la sesión del Comité Técnico Especializado de Información en Materia de Uso de Suelo, Vegetación y Recursos Forestales, llevada a cabo el 18 de febrero en el edificio de Patriotismo. Durante la reunión, organizada para dar continuidad a las actividades y exponer los avances en los proyectos de trabajo, se presentó la Norma Técnica de Domicilios Geográficos, cuyo propósito es establecer las especificaciones de los componentes y características de la información proporcionada para la identificación de los distintos inmuebles, la cual deberá presentarse en registros administrativos de forma estructurada, estandarizada y consistente para facilitar su vinculación y, al mismo tiempo, coadyuvar al fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


Inicia modernización catastral queretana

Gerardo Pérez Retana, delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), y Helio Pareja Navarrete, coordinador del INEGI en la entidad, se reunieron el 15 de febrero en las oficinas de ese organismo para poner en marcha la labor de modernización catastral y vinculación con el Registro Público de la Propiedad, a través de una videoconferencia de cobertura nacional en la cual participaron representantes de ambas instituciones. En este encuentro se destacó que al ser una actividad que involucra a todas las entidades federativas, se espera un compromiso que avale la protección de los derechos de propiedad en nuestro país.


Acercamos acervo institucional a administración municipal

El 3 de febrero, Amparo Ruiz Delfín y Javier Colorado Flores, compañeros de la Coordinación Estatal Veracruz, presentaron a regidores y directivos del ayuntamiento de Coatepec los diversos programas y proyectos que desarrolla nuestro Instituto, así como las características, usos y aplicaciones de la variedad de productos cartográficos; igualmente, explicaron la responsabilidad del INEGI en materia de captación y difusión de información de interés social; para concluir, pusieron a disposición de los funcionarios los servicios con que cuenta el Centro de Consulta y Comercialización, las unidades de la Red de Consulta Externa y la página institucional en Internet. Por su parte, los servidores públicos coincidieron en señalar la importancia de respaldar la elaboración de planes de desarrollo urbano, agropecuario, impacto ambiental y protección civil, entre otros, con cifras estadísticas y geográficas.


Estrechan vínculos INEGI y televisión universitaria

El 1 de febrero, Gloria Eugenia Feria Acquart, subdirectora de Difusión de la Dirección Regional Occidente, visitó las instalaciones del Canal 44 de la Universidad de Guadalajara para entrevistarse con Gabriel Torres Espinoza, director de ese estudio de televisión. En esa oportunidad nuestra representante, además de extender una felicitación al medio de comunicación por su inicio de transmisiones en señal abierta, presentó un panorama de los indicadores generados por nuestro Instituto, información que puede servir de apoyo para la elaboración de programas. Ante la riqueza del acervo, el anfitrión planteó su interés de realizar, de manera conjunta con el INEGI, cápsulas informativas para fomentar la cultura estadística y geográfica entre su audiencia, para lo cual se han efectuado varias reuniones entre ambas instancias para proporcionar los contenidos.


Fomento de la cultura estadística en el sector académico

En el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., del 31 de enero al 11 de febrero, integrante de la Red de Consulta Externa en el Distrito Federal, personal de la Coordinación Estatal Sur, así como de las direcciones generales de Estadísticas Económicas y Sociodemográficas, dieron a conocer, a través de cinco sesiones, productos institucionales de interés entre estudiantes de licenciatura y de maestría en Economía. Además, la concertación fue propicia para desarrollar una inducción referente a la labor que realiza el INEGI e invitar a la comunidad educativa a que disponga de las herramientas que se ofrecen en nuestra página electrónica como apoyo para sus tareas, así también, para exponer los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009; los Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010; y las características de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.


Acciones para preservar el bienestar de los compañeros

Personal de la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado realizó una estadía en la Coordinación Estatal Morelos, el 4 de febrero, para promover el programa PrevenISSSTE, cerca de ti, mediante el cual se aplica una evaluación en línea sobre los riesgos en la salud de los derechohabientes, con el objetivo de que la comunidad institucional esté al tanto de su estado actual; adicionalmente, se practicaron exámenes para medir los niveles de glucosa y presión arterial, así como para conocer el peso y talla de los trabajadores, con lo cual se dará seguimiento a su historial médico a través de las clínicas familiares en la entidad, para detectar y prevenir factores que puedan comprometer su condición física.

Importante muestra inmobiliaria

Durante la inauguración de la Feria de vivienda 2011, realizada el 25 de febrero en las oficinas sede, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, ante la presencia de Carlos Lozano de la Torre, gobernador constitucional del estado de Aguascalientes, de Manuel Pérez Cárdenas, vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y de autoridades estatales, expresó que “ … el tema de la vivienda es mucho más sensible cuando se trata de las personas y de las familias, dado que en él se recogen nuestras ambiciones, nuestros sueños y esperanzas; la ilusión de contar con un patrimonio propio para bien de los nuestros”. El evento logró reunir a 27 empresas desarrolladoras de viviendas, desde aquellas que colocan en el mercado desarrollos de interés social, además de siete instituciones financieras de la entidad con el objetivo de ofrecernos una gama de planes de crédito hipotecario, así como de préstamos para adquirir una vivienda propia.


Reuniones con representantes de IMMEX de dos estados

El 3 de febrero, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y Víctor Manuel González Tinajero, subdirector de Servicios al Público de la Secretaría de Economía (SE), encabezaron una reunión cuyo propósito fue agradecer a más de 60 empresas de San Luis Potosí, integrantes de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), la información que puntualmente nos proporcionaron, además de darles a conocer la nueva metodología para la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera. De la misma manera, Helio Pareja Navarrete, coordinador estatal Querétaro, reconoció ante Juan Enrique Urquidi Carrillo, delegado federal de la SE en la entidad, la valiosa colaboración de los informantes del mismo sector y aprovechó la concertación para explicar la conveniencia de reemplazar el antiguo cuestionario mensual de ocho capítulos por otro más extenso que permita construir un mejor perfil de la industria mexicana.


Entérate de lo que piensan nuestros usuarios

Te invitamos a visitar en intranet la sección La voz del usuario, donde encontrarás las opiniones de quienes emplean los productos y servicios del INEGI a través de los distintos puntos de contacto, ya sea la página institucional en Internet, correo electrónico, Red Externa o centros de Consulta y Comercialización, además, podrás conocer información sobre las consultas, ventas, planes de mercadotecnia, resultados de impacto de la campaña, indicadores de satisfacción, perfiles, tabulados históricos, comentarios y sugerencias.


Reunión de promotores de la labor del INEGI

Con la participación de subdirectores de Informática y jefes del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, Ricardo García Palacios, director regional Occidente, encabezó una sesión de trabajo, los días 3 y 4 de febrero, en la que Armando Flores Ocampo, director de Informática regional, presentó la Planeación Estratégica del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica; posteriormente, los asistentes evaluaron los proyectos efectuados durante 2010, analizaron fortalezas y áreas de oportunidad, revisaron las metas para el presente ejercicio y tomaron acuerdos para realizar con especial interés un proyecto por cada vertiente de trabajo; además, se abordaron aspectos de informática y capacitación.


Se reafirman lazos de cooperación interinstitucional

José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal Tabasco, y Gustavo Jasso Gutiérrez, secretario de Planeación y Desarrollo Social del estado, encabezaron la reunión del Comité Técnico Especializado de Estadística y Geografía de la entidad que se llevó a cabo el 4 de febrero para analizar los avances del Programa de Trabajo 2010-2012, además de abordar temas como el Anuario Estadístico 2011, el Sistema Estatal de Gestión Territorial Integrada; el Atlas de Peligros Naturales, Salud Reproductiva y Condiciones de Vida de la Población Indígena; el Sistema de Información Geográfica para la Planeación de Obra Pública y el ciclo de capacitación del presente año sobre datos cuantitativos y territorio nacional. Al finalizar, el funcionario de nuestro Instituto reiteró su compromiso por trabajar estrechamente con los organismos participantes y fortalecer acciones que se verán reflejadas en importantes productos sobre el estado.


Datos censales al alcance de los contadores

Con el propósito de conocer los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, integrantes del Colegio de Contadores Públicos de Baja California Sur, encabezados por su presidente, Martín Medina Cervantes, recibieron en las oficinas de su gremio a Juan Isidro Navarro Jiménez, subdirector estatal de Estadística. A lo largo de la reunión, desarrollada el 2 de febrero, se expusieron cifras que, a consideración de los asistentes, son de gran utilidad para el análisis de la situación del estado, como las que refieren al total de unidades económicas, a las actividades principales, al personal ocupado y a la evolución de la participación de la mujer.