Guadalajara también es sede de análisis antropométrico |
CONSAR nos asesora sobre cuentas de retiro |
Se impulsa espacio especializado en la red |
![]() |
Allegamos nuestro bagaje informativo |
![]() |
Se expone interesante proyecto de vinculación Ricardo García Palacios, director regional Occidente, sostuvo una junta de trabajo, el 27 de enero, con la estructura directiva, personal del área de Difusión y coordinadores estatales de Colima, Michoacán y Nayarit, estos últimos bajo la modalidad de videoconferencia, en la que Virginia Abrín Batule, directora de Vinculación con Instituciones Académicas, dio a conocer el Fondo Sectorial CONACYT-INEGI, el cual busca otorgar apoyo y financiamiento para la investigación científica, la formación de recursos humanos especializados, el fortalecimiento de cuerpos académicos e infraestructura en materia de producción, análisis, difusión y conservación de información estadística y geográfica; asimismo, se presentaron el Consejo Consultivo Académico y la Revista Internacional de Estadística y Geografía. |
Se regulan acciones orientadas a la protección del personal |
Temas medulares fueron examinados por personal directivo |
![]() |
Capacitación en materia administrativa |
![]() |
Divulgamos datos poblacionales El 24 de enero, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, visitó las instalaciones de la difusora Radio Sonora para participar en el programa Nuestras Voces, producido por el Instituto Sonorense de la Mujer, con el objetivo de ofrecer una entrevista y dar a conocer los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante su intervención, la representante del INEGI destacó cifras referidas a esa entidad y a sus municipios, además de algunas características sobre género y el número de viviendas habitadas; también, aprovechó para agradecer la participación de los entrevistadores, al igual que a la población que los recibió en sus hogares, a los gobiernos estatales, así como a los municipales y, en especial, a los medios de comunicación que con su labor de difusión contribuyeron al éxito del proyecto. |
Información de interés para organismos públicos |
Universitarios reciben curso de inducción |
![]() |
Continuamos con la promoción de productos |
Jornadas médicas para compañeros Con la finalidad de acercar distintos servicios de salud a la comunidad institucional de la Coordinación Estatal Nayarit y dando continuidad a las acciones que periódicamente se programan en su beneficio, en el período del 17 al 21 de enero se efectuó una serie de charlas y actividades en la que personal de la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado realizaron revisiones médicas para detectar algún padecimiento, con el propósito de prevenir enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión arterial, cáncer cérvico-uterino y de próstata, entre otros, canalizando a quienes requieren de una atención más especializada. |
![]() |
Sesión de análisis en San Luis Potosí |
Nos congratulamos por la superación profesional de nuestros colaboradores |
![]() |
Proveemos de cifras económicas a funcionarios nayaritas |
Se brinda asesoría médica especializada En la Coordinación Estatal Tamaulipas, el 25 de enero dio inicio un ciclo de conferencias orientadas a promover la prevención, o, dado el caso, el tratamiento de padecimientos, para lo cual se contó con la participación de especialistas de la Secretaría de Salud del gobierno del estado. La primer charla, Enfermedades crónico degenerativas, se efectuó en el auditorio del Museo Regional de Historia a cargo de la doctora Verónica Enríquez Medina, coordinadora de la Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas, quien recibió un reconocimiento por parte de nuestro Instituto de manos de Mónica Isabel Castillo Sagástegui, subdirectora estatal de Informática, por su labor de concientización sobre el cuidado de nuestro organismo. Posteriormente, quienes asistieron al evento tuvieron la oportunidad de someterse a una evaluación del nivel glucemia capilar e, igualmente, medir su presión arterial de forma gratuita. |
![]() |
El INEGI y el ayuntamiento de Aguascalientes, de la mano |
Una década de trabajo cooperativo |
![]() |
Tiempo para compartir retos |
Capacitación para apoyar servicios institucionales Con el propósito de adquirir los conocimientos que les permitan fortalecer su labor, del 17 al 28 de enero, personal de la Subdirección de Estadística y del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, adscrito a la Coordinación Estatal México-Poniente, asistió a sesiones de actualización impartidas por instructores de la Subdirección de Geografía, quienes explicaron la utilidad de la cartografía en las labores de campo y de gabinete, ejemplificando con situaciones a las que se enfrentan diariamente. Cabe señalar que, mediante esta preparación, se homologa y amplía la información de quienes dan respuesta a las solicitudes de los usuarios de los diversos sectores que consultan nuestro acervo institucional, dotando a los compañeros de herramientas que agilicen sus procesos de trabajo para proporcionar un mejor servicio. |
Se instruyen compañeros en el manejo de herramienta informática |
![]() |
Vinculación con el sector educativo |
![]() |
Junta con integrantes de la RCE |
Consorcio radiofónico se familiariza con nuestra labor Como parte de los esfuerzos por mantener vínculos con las radiodifusoras de la entidad, el 27 de enero, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, recibió a José Antonio Jarquín López y a Abelardo García Zúñiga, gerente y jefe de noticieros del Grupo ACIR Oaxaca, respectivamente, a quienes les ofreció los servicios de RSS noticias y el INEGI móvil que, junto con la cuenta en twitter, constituyen vías alternas para mantenerse al tanto de nuestro quehacer. Además, en esta concertación, los visitantes conocieron la página institucional en Internet, así como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, los indicadores de coyuntura y otras herramientas como México en Cifras, Mapa Digital de México y la consulta interactiva de datos. |
Seguimos creando alianzas estratégicas |
Presencia institucional en encuentro académico |
![]() |
![]() |
Avances en la técnica de edición cartográfica |
Nos preparamos para instruir a la comunidad INEGI Como preámbulo al Programa de Capacitación de este año en nuestro Instituto, durante el mes de diciembre de 2010 y la primera semana de enero, la Dirección de Capacitación y Calidad llevó a cabo, junto con la Contraloría Interna, el taller Diagnóstico de prácticas vivenciales para integración de equipos de trabajo. La enseñanza, que se llevó a cabo en el Parque Rodolfo Landeros, consistió en la realización de diversas actividades orientadas a fomentar un ambiente de cordialidad y disposición del personal involucrado, sensibilizarlo sobre la importancia de la generación colaborativa, buscar la creatividad en ambientes rutinarios, entre otras más que dieron como resultado la reflexión y unión. El siguiente paso será el desarrollo y aplicación de herramientas para las habilidades directivas y organizacionales. |
Impulsamos la utilización de estadísticas en el sector privado |
Fortalecemos nuestro servicio público de información |
![]() |
Revisamos reglamentación sobre finanzas institucionales |
![]() |
Sesión de análisis de tópicos de interés para el Comercio Exterior Arturo Blancas Espejo, presidente del Comité Técnico Especializado de Estadísticas de Comercio Exterior, dio la bienvenida a los representantes del Banco de México, del Servicio de Administración Tributaria, de la Secretaría de Economía y del INEGI que acudieron a la sexta reunión de trabajo de dicho órgano colegiado, realizada el 28 de enero en las oficinas de Patriotismo, donde los temas abordados fueron los avances de la tabla teórica para la correlación de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, así como las nuevas recomendaciones del Manual de Estadísticas del Comercio Internacional de Mercancías. Conceptos y Definiciones Rev. 3; también, se dieron a conocer las actividades del citado comité, integradas en el Programa Anual de Estadística y Geografía 2011, publicado en el Diario Oficial de la Federación. Al finalizar, los asistentes refrendaron su compromiso para cumplir en tiempo y forma con los proyectos encomendados. |
Dotamos de conocimiento a órganos colegiados |
Preparación para consolidar la armonía doméstica |
![]() |
Se estrechan lazos de colaboración con administración aguascalentense |
Difundimos información económica entre sector académico En el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, el 28 de enero, la Coordinación Estatal del INEGI presentó los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas ante trabajadores docentes y alrededor de 250 estudiantes del área de Ciencias Económico-Administrativas, quienes pudieron conocer las características principales de los establecimientos de la entidad, los porcentajes de personal ocupado según sexo, las remuneraciones y las principales actividades económicas de algunos municipios. Al término de la exposición, se puso a la orden de los asistentes, a través de la página web de nuestro Instituto y de diversas publicaciones impresas y digitales, la información económica que generamos. |
![]() |
Revisión de contenido de la página institucional en Internet |
Analizamos aspectos relativos a la labor de resguardo documental |
![]() |
Difusión del DENUE entre funcionarios delegacionales |
Compartimos cifras con comunidad de educación superior Durante una sesión efectuada el 27 de enero en la Universidad Internacional de la Paz, René Antonio Aldana Moreno, subdirector de Informática de la Coordinación Estatal Baja California Sur, expuso los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 a alumnos de esa institución educativa, quienes conocieron información básica de la entidad, como el total de unidades económicas, personal ocupado, actividades principales y participación de la mujer en ese ámbito. Al finalizar, el representante de nuestro Instituto resaltó que los datos obtenidos del mencionado operativo son un insumo fundamental para la comprensión de la dinámica financiera de la región, así como para trabajos de investigación de estudiantes. |
Capacitamos a personal dependencias estatales |
![]() |
Respaldamos programas de posgrado |
![]() |
Presencia institucional en importante cumbre global |
Se promocionan cifras económicas Interesados en los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, en la Dirección Regional Sur, el 31 de enero se llevó a cabo una reunión de trabajo con representantes de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del gobierno de Oaxaca, en la que Jorge López Guzmán, coordinador estatal, mostró a los visitantes datos sobre los tipos de empresas, actividad económica y población ocupada, además de brindarles apoyo para el mejor aprovechamiento de la información que está a su disposición en la página del INEGI en Internet. Por otra parte, cuatro días antes, en el Colegio de Ingenieros Civiles, la Coordinación Estatal dio a conocer números sobre la misma temática a los integrantes de esa agrupación, quienes reconocieron el valor de contar con datos actualizados y acordaron desarrollar acciones que contribuyan a reforzar la cultura en el uso de cifras estadísticas y geográficas. |
Se establece primer contacto con los cabildos aguascalentenses |
Vinculación con centro académico |
![]() |
Conservación de nuestro acervo |
![]() |
Fuentes confiables en materia económica para servidores públicos Para continuar difundiendo los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, en varias fechas de diciembre y enero, José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, acompañado de un equipo de colaboradores, recibió a funcionarios de la Secretaría de Economía, entre otros más pertenecientes a diversas dependencias del gobierno del Distrito Federal, para exponerles la utilidad de los productos y servicios que brinda nuestro Instituto. De igual manera, el 28 de enero, María Guadalupe Castro, coordinadora estatal Sur, en la sala de juntas de las oficinas administrativas de Milpa Alta, dio a conocer a Francisco García Flores, delegado de la demarcación, y a su cuerpo directivo, la disponibilidad de las cifras que captamos, además de brindarles la oportunidad de realizar cruces de datos. |
Se llevan a cabo gestiones de promoción en sector estratégico |
Se forman colegas de operativo económico |
![]() |
Inicia interesante ciclo de conferencias |
Se profesionaliza el fomento al empleo de la información Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, acompañado de un grupo de sus colaboradores, sostuvo una reunión de trabajo con Claudio Saucedo Pagola, director de Vinculación con el Sector Privado de la Dirección General de Vinculación Estratégica, para conocer los detalles del proyecto INEGI a la mano y fomentar, entre los sectores estratégicos de las entidades de su adscripción, el uso y aprovechamiento de los datos que produce nuestro Instituto. Durante la sesión, del 2 de febrero, se impartieron dos módulos que forman parte de la capacitación al respecto, sobre los productos con cifras estadísticas y geográficas, así como la página del INEGI en Internet; también, se resaltó la importancia de establecer vínculos positivos con las diversas fracciones de la sociedad. |
Herramientas para el sector educativo |
![]() |
Encuentro con el gobierno de Tlaxcala |
![]() |
Intensa cruzada de divulgación |
El INEGI como apoyo en preparación académica El 3 de febrero, en el Centro de Consulta y Comercialización de Guadalajara, Jal., cadetes de la Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea Mexicana que cursan el tercer grado de la carrera de Aerología recibieron el taller de inducción al INEGI y otro más especializado en el uso y manejo de las cartas topográficas, ambos útiles para su preparación académica y, especialmente, en lo que respecta a la materia de Climatología, ya que ésta requiere que los educandos ubiquen la división territorial del país en sus diversas escalas, localicen tipos de climas y delimiten zonas, entre otros datos, por lo que Rubén Nava Paredes, diplomado del Estado Mayor Aéreo, agradeció las facilidades otorgadas por nuestro Instituto para complementar la formación de los futuros oficiales. |
Continuidad a trabajos de Protección Civil |
Realizamos reunión de trabajo |
![]() |
Actualización para la cumplimentación de cuestionarios |
![]() |
Vinculación académica INEGI-UANL El 2 de febrero, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, y su equipo de trabajo, acudieron a las instalaciones de la rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con el fin de revisar una serie de proyectos que se realizan de manera coordinada como resultado de un convenio signado entre ambas instituciones. Juan Manuel Adame Rodríguez, director de Educación Continua y Vinculación, y María Guadalupe Ramírez López, coordinadora general de Vinculación, recibieron a los representantes del INEGI. En la sesión se alcanzaron, entre otros acuerdos, la sistematización de todas las actividades que actualmente se llevan a cabo, como el funcionamiento de las unidades afiliadas a la Red de Consulta Externa, la operación de la estación fija MTY-2 de la Red Geodésica Nacional Activa, impartir cursos y talleres en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UANL, además de analizar la posibilidad de que se instituya una cátedra del INEGI en el programa curricular de esa casa de estudios. |
Convenio editorial con universidad tapatía |
Constante, la difusión de nuestro quehacer institucional |
![]() |
Divulgación de resultados en Oaxaca |
Datos al alcance de los empresarios
Con el fin de fomentar el uso de la información de interés nacional a favor del desarrollo del sector privado, el 3 de febrero, Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador estatal Durango, acudió a una sesión de trabajo de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la entidad para presentar los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Nacional de Unidades Económicas (DENUE). En la jornada, desarrollada en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial, se resolvieron algunos cuestionamientos en torno a la utilidad de los datos; la forma de acceder al DENUE, el costo de adquisición y sus posibles aplicaciones, entre otros aspectos. Antonio Villarreal Gil, presidente de ese organismo, agradeció la participación del INEGI ante los 38 socios y afirmó que seguirán ampliando su conocimiento consultando la página web de nuestro Instituto y acudiendo al Centro de Consulta y Comercialización para respaldar la operación de sus negocios. |
Se da a conocer plan de trabajo 2011 |
![]() |
Continúa retroalimentación del personal directivo del INEGI |
![]() |
Presentamos nuestro quehacer ante dirigentes |
Inician los preparativos de importante foro En la sede del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG), el 19 de enero, se reunió el Comité Organizador de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2011 para realizar su primera sesión, contando con la asistencia de Raúl Chávez Morán y Francisco Javier Jiménez Nava, directores generales adjuntos de Integración de Información Geoespacial y de Recursos Naturales y Medio Ambiente, respectivamente; Mario Cruz González, director de Geografía de la Dirección Regional Centro-Norte; y Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal; así como directivos del IPLANEG. Durante la reunión, se dieron a conocer el objetivo y los ejes rectores del evento, que tendrá lugar en el Polifórum de la ciudad de León de los Aldama en octubre, además del esquema de las actividades y de la agenda complementaria de programas culturales. Ciudadanización de la información; geografía, país y desarrollo; además, de medio ambiente e infraestructura de datos espaciales, son algunos de los temas que serán tratados en esta próxima edición. |
Tomamos parte en celebración tapatía |
Apoyamos el trabajo estudiantil |
![]() |
![]() |
Presencia institucional en foro académico |
Acercamiento con empresarios de Nuevo León El 15 de febrero, Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal, con el apoyo de Jesús Castañeda Cepeda, director de Informática, y Guadalupe Padrón Treviño, subdirectora de Difusión Institucional, promovieron la cultura del uso de la información estadística y geográfica entre los integrantes del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, encabezados por su presidente, Jorge Guerrero Martínez, mediante la exposición de las características y formas de explotación de datos a través del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, empleando el análisis espacial de localización de actividades urbanas bajo la plataforma IRIS; además, enfatizaron en las ventajas de incorporar cifras de población para dimensionar los mercados donde operan y visualizar la utilidad en el ámbito de su competencia. |
Información al alcance de todos |
Estadía de funcionarios de medio de comunicación |
![]() |
IRIS, herramienta de apoyo para dependencias |
![]() |
Mantenemos contacto con integrantes de la RCE El 31 de enero y 1 de febrero, Juan Isidro Navarro Jiménez, subdirector de Estadística de la Coordinación Estatal Baja California Sur, junto con un grupo de colaboradores, proporcionaron los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 a alumnos del Instituto Tecnológico de La Paz que cursan las asignaturas de Microeconomía y Macroeconomía, como parte del convenio de colaboración entre el centro educativo, afiliado al Programa de la Red de Consulta Externa (RCE), y el INEGI. En el desarrollo de la exposición de los datos, se mostró el total de unidades económicas de la entidad, así como cifras referentes al personal ocupado, además de señalar las principales actividades y la evolución de la participación de la mujer en la vida económica de la entidad federativa y sus municipios, temas que resultaron de interés para los estudiantes. |
> |
Acciones en pro de un patrimonio |
Sumamos esfuerzos para fortalecer una cultura ambientalista |
![]() |
Continuamos con la atención ofrecida a centros educativos |
El INEGI en concurrida estación En el marco del programa El Metro, un espacio para la cultura, promovido por el Sistema de Transporte Colectivo, durante el mes de febrero, en la parada San Lázaro, la Dirección Regional Centro montó la exposición Déjame que te cuente lo que contamos, la cual tiene como objetivo difundir los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, con datos de interés sobre los habitantes de la Ciudad de México, desglosados a nivel municipal y delegacional. Cabe destacar que ese espacio es idóneo para fomentar el uso de la información estadística y geográfica que genera nuestro Instituto, ya que se conectan varias líneas del Metro y está ubicado muy cerca de los palacios Legislativo y del Poder Judicial de la Federación, así como de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), por lo cual tiene una alta afluencia de usuarios de ese medio de transporte. |
Presencia en festejo universitario |
![]() |
El INEGI se integra al Buró de Comisión de la ONU |
![]() |
Información útil para la toma de decisiones |
Divulgamos datos económicos El 18 de febrero, Ana María Ruiz Esparza, coordinadora estatal Aguascalientes, asistió al programa Brújula empresarial, producido por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y transmitido por la televisora local. Durante la emisión, conducida por Sergio Francisco Sáenz Avilés, director general de CANACINTRA en la entidad, la funcionaria hizo una breve inducción sobre el INEGI y un resumen de la historia censal, también citó cifras de los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, de los ámbitos nacional y estatal, e hizo una comparación de los datos obtenidos en el operativo anterior con las actuales, además de enfatizar las características y utilidad del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas para la toma de decisiones en los diversos sectores. |
Apoyamos al sector educativo |
Sesiones informativas contra actividades criminales en Internet |
![]() |
![]() |
Se efectúa reunión ordinaria de subsistema de información |
Inicia modernización catastral queretana Gerardo Pérez Retana, delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), y Helio Pareja Navarrete, coordinador del INEGI en la entidad, se reunieron el 15 de febrero en las oficinas de ese organismo para poner en marcha la labor de modernización catastral y vinculación con el Registro Público de la Propiedad, a través de una videoconferencia de cobertura nacional en la cual participaron representantes de ambas instituciones. En este encuentro se destacó que al ser una actividad que involucra a todas las entidades federativas, se espera un compromiso que avale la protección de los derechos de propiedad en nuestro país. |
Acercamos acervo institucional a administración municipal |
Estrechan vínculos INEGI y televisión universitaria |
![]() |
Fomento de la cultura estadística en el sector académico |
Acciones para preservar el bienestar de los compañeros Personal de la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado realizó una estadía en la Coordinación Estatal Morelos, el 4 de febrero, para promover el programa PrevenISSSTE, cerca de ti, mediante el cual se aplica una evaluación en línea sobre los riesgos en la salud de los derechohabientes, con el objetivo de que la comunidad institucional esté al tanto de su estado actual; adicionalmente, se practicaron exámenes para medir los niveles de glucosa y presión arterial, así como para conocer el peso y talla de los trabajadores, con lo cual se dará seguimiento a su historial médico a través de las clínicas familiares en la entidad, para detectar y prevenir factores que puedan comprometer su condición física. |
![]() |
Importante muestra inmobiliaria |
Reuniones con representantes de IMMEX de dos estados |
![]() |
Entérate de lo que piensan nuestros usuarios |
Reunión de promotores de la labor del INEGI Con la participación de subdirectores de Informática y jefes del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, Ricardo García Palacios, director regional Occidente, encabezó una sesión de trabajo, los días 3 y 4 de febrero, en la que Armando Flores Ocampo, director de Informática regional, presentó la Planeación Estratégica del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica; posteriormente, los asistentes evaluaron los proyectos efectuados durante 2010, analizaron fortalezas y áreas de oportunidad, revisaron las metas para el presente ejercicio y tomaron acuerdos para realizar con especial interés un proyecto por cada vertiente de trabajo; además, se abordaron aspectos de informática y capacitación. |
![]() |
Se reafirman lazos de cooperación interinstitucional |
Datos censales al alcance de los contadores Con el propósito de conocer los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, integrantes del Colegio de Contadores Públicos de Baja California Sur, encabezados por su presidente, Martín Medina Cervantes, recibieron en las oficinas de su gremio a Juan Isidro Navarro Jiménez, subdirector estatal de Estadística. A lo largo de la reunión, desarrollada el 2 de febrero, se expusieron cifras que, a consideración de los asistentes, son de gran utilidad para el análisis de la situación del estado, como las que refieren al total de unidades económicas, a las actividades principales, al personal ocupado y a la evolución de la participación de la mujer. |