Celebramos el Día Mundial del Árbol

En el marco de este festejo, refrendando el compromiso de promover prácticas que favorezcan el desarrollo sustentable de nuestros recursos naturales, particularmente, la cultura de la preservación de las áreas arbóreas, el 28 de junio, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, acompañado de Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno; Jorge Durán Romo, secretario de Medio Ambiente en el estado de Aguascalientes; y Víctor Sosa Cedillo, coordinador general de Conservación y Restauración de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), plantó simbólicamente al interior de los jardines del edificio sede del INEGI un mezquite de entre los 200 más que la CONAFOR donó para que fueran adoptados por los integrantes de la comunidad INEGI que así lo desearan. 


Difundimos datos sociodemográficos

Los días 2 y 15 de junio, Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador estatal Quintana Roo, expuso los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 durante sesiones informativas dirigidas a integrantes de dos sectores sustantivos del cabildo de José María Morelos; primeramente, desglosó los principales indicadores del ámbito nacional y de la entidad, y de manera particular aquellos relativos al municipio, ante alumnos y profesores de la Universidad Intercultural Maya, encabezados por Francisco Rosado May, rector de esa instancia educativa cuya biblioteca recientemente se incorporó a la Red de Consulta Externa; días después, nuestro funcionario divulgó las cifras censales entre funcionarios del ayuntamiento, dirigidos por Roger David Peraza y Tun, secretario general de la alcaldía, a quien le entregó una carpeta y un disco compacto que aporta un detallado y actualizado acervo sobre los temas tratados, siendo un material esencial para apoyar el diseño y desarrollo de las políticas públicas de esa demarcación.


Se especializa la estructura descentralizada en materia de recursos naturales

Con el objetivo de reforzar la generación de información de interés nacional en lo referente a recursos naturales, 62 compañeros provenientes de las direcciones regionales y coordinaciones estatales de nuestro Instituto participaron, durante dos semanas que iniciaron el 6 de junio, en un curso especializado sobre temas de geología, hidrología, vegetación, suelos y su uso, en el edificio sede. Esta capacitación resultó de particular importancia, ya que coadyuva a promover acciones relacionadas con la adaptación y mitigación del cambio climático.


Se adhiere universidad morelense a la Red de Consulta

Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur; Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal Morelos, y Ángel Eliseo Cano Garza, rector de la Universidad Latina, firmaron, en el citado centro académico, un convenio de colaboración para incorporar al plantel educativo a la Red de Consulta Externa. Durante la sesión, del 24 de junio, el titular regional destacó la importancia de este acuerdo que permite ampliar la cobertura de acceso a la información estadística y geográfica para la comunidad estudiantil y el personal docente de esa casa de estudios. Asimismo, aprovechó la ocasión para presentar los indicadores estatales referentes a la educación, generados a partir del Censo de Población y Vivienda 2010.


Acciones encaminadas a la salvaguarda de la comunidad institucional

Organizado por la Unidad Interna de Protección Civil y con el fin de que el personal esté preparado para actuar de manera eficiente ante alguna actividad sísmica en el estado, donde se registraron 613 movimientos telúricos durante 2010, el 23 junio, en la Coordinación Estatal Guerrero se llevó a cabo un simulacro de desalojo por terremoto, encabezado por Eladio Hernández Montúfar, titular de dicha unidad administrativa, quien reconoció la participación activa de todos los compañeros y resaltó la importancia de mantenerse informados para conocer los procedimientos básicos a seguir en caso de presentarse una contingencia.


Compartimos experiencias y conceptos

Del 20 al 22 de junio, Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal Nayarit, acompañado por Pedro Luna Mayorquín, jefe del Departamento de Actualización Temática, acudió a las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del estado para impartir entre los servidores públicos de ese organismo un taller sobre la construcción de indicadores de gestión con el propósito de contribuir a la consecución de un esquema homologado para la elaboración de dicha información. Durante la sesión, los congregados ahondaron en diversos temas de importancia para la función pública, con base en los cuales podrán desplegarse los objetivos, planeación institucional, determinación de metas, seguimiento y evaluación de resultados. En la clausura, Pedro Antonio Rodríguez Soto, presidente de la magistratura, agradeció a nuestro Instituto por los conocimientos compartidos y manifestó interés en que se realicen otros cursos en este tenor.

Avances en la elaboración de clasificadores

Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, dio la bienvenida a los integrantes del Comité Directivo Trilateral del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) y del Sistema de Clasificación de Productos de América del Norte (SICPAN), conformados ambos organismos por los responsables en la materia de las agencias gubernamentales de estadística de Canadá y los Estados Unidos de América, quienes, en conjunto con el personal del INEGI designado para estas actividades, mantienen al día el SCIAN y construyen el SICPAN, por lo que, del 20 al 24 de junio, trataron diversos asuntos respecto a la actualización del primer sistema mencionado; en relación al segundo, ratificaron acuerdos sobre los grupos de productos manufacturados y de comercio, además de integrar un calendario tentativo para finalizar su construcción.


Se fortalece INEGI a la mano

Del 30 de mayo al 24 de junio, en las oficinas sede de nuestro Instituto se capacitó a directores, subdirectores y jefes de departamento, así como a personal de los 45 Centros de Consulta y Comercialización para formar a más de 135 nuevos instructores sobre los cursos y talleres que conforman el programa INEGI a la mano, entre ellos, Productos de información estadística y geográfica, Manejo del sitio de Internet del INEGI, Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, Mapa Digital de México y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, temas que replicarán entre más de 500 tutores del ámbito nacional, con lo cual se tendrán colaboradores adiestrados a lo largo y ancho del territorio para continuar fomentando en los sectores estratégicos el conocimiento, uso y aprovechamiento del acervo informativo que generamos.


Continúa preparación para próximo operativo

Con el propósito de asegurar la generación de datos confiables y oportunos referentes a las empresas de los sectores de minería, manufactura, construcción, electricidad, gas, suministro de agua y servicios, así como de transportes y comunicaciones, del 20 al 24 de junio, personal de la Coordinación Estatal México-Oriente, que se encargará del levantamiento de la Encuesta sobre Disponibilidad de Infraestructura para realizar actividades de Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación 2011 en la región, recibió la capacitación correspondiente para el adecuado desarrollo de sus funciones, en la que reforzaron los conceptos, criterios y procedimientos para efectuar con calidad las responsabilidades encomendadas mediante la correcta aplicación de los instrumentos de captación, mismos que darán como resultado una fuente fiable de información en este ámbito.


Divulgamos cifras censales ante organismo bajacaliforniano

Prosiguiendo con las actividades de difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 que se llevan a cabo a lo largo de todo el territorio nacional, el 7 de junio, Gerardo Coutiño Ríos, coordinador estatal Baja California, se entrevistó con Rocela Armida Roa Rivera, titular del Instituto de la Mujer del estado, con la finalidad de presentarle desglosados a nivel municipal, por localidad y manzana los indicadores generados por el magno proyecto; al término de la sesión la funcionaria expresó su reconocimiento por la labor que realizamos y recibió de manos de nuestro representante un disco compacto que compila la información que le fue ofrecida para que de esta manera pueda analizar detenidamente aquellos datos que le conciernen de manera particular.

 


Comunidad estudiantil utilizará recursos de nuestro quehacer

Compañeros de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, en atención a una petición hecha por las autoridades de la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas de la Universidad de Quintana Roo, impartieron un taller sobre el uso de la base de datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, los días 16 y 17 de junio. Alfonso Langle Gómez y Quirino Quintana Flores fueron los encargados de ilustrar a académicos y estudiantes de maestría sobre cómo se puede explotar en diversos proyectos de investigación la información generada por la citada herramienta institucional. Tras concluir las actividades del curso, Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador estatal, realizó la entrega de diplomas tanto a los participantes como a los instructores.

 


Acciones que favorecen a la ecología

El 23 y 24 de junio, en el marco de la X Jornada Institucional del Medio Ambiente, puesta en marcha por Ricardo García Palacios, director regional Occidente, se desarrollaron, en el edificio sede de esa unidad administrativa, diversas actividades encaminadas a sensibilizar a la comunidad INEGI en el estado de Jalisco respecto a la importancia de cuidar el entorno; entre ellas, las pláticas Percepción de riesgos ambientales en el trabajo, impartida por Liney Martínez Mendoza, de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del Laboratorio de Salud Pública del estado, y El conductor inteligente, ofrecida por nuestro compañero Sergio Méndez Delgado, jefe del Departamento de Ingeniería Electromecánica; también, se colocó un periódico mural alusivo al tema y se proyectaron los documentales ¿La guerra por el petróleo o el sol por la paz? y 6 grados que podrían cambiar el mundo, que generaron un debate entre los asistentes acerca de propuestas para mejorar nuestro planeta.

A nuestro alcance una alternativa para cubrir necesidades

El primer día de julio, Eduardo Sojo Garza Aldape, titular de nuestro Instituto, recibió a Gabriel Ramírez Fernández, director general del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), quien le dio a conocer los beneficios y productos financieros que el organismo a su cargo ofrece a todos los trabajadores. Posteriormente, el funcionario invitado participó en la inauguración del módulo permanente instalado en el edificio sede, en donde la comunidad INEGI podrá tramitar la tarjeta de afiliación FONACOT. Asimismo, se informó que julio será el mes de incorporación para todos los interesados y se les invitó a visitar los módulos que estarán ubicados para tal fin a nivel nacional.


Sesiona Comité Ejecutivo de Subsistema Nacional de IGSPIJ

Se efectuó, el 29 de junio, la primera sesión del año del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, presidida por Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, en la Ciudad de México; durante la sesión se presentó el proyecto del Catálogo Nacional de Indicadores y un resumen de los Resultados Preliminares del Censo Nacional de Gobierno 2011, tanto en lo que corresponde al Poder Ejecutivo Estatal: Procuración de Justicia, como al Poder Judicial Estatal: Impartición de Justicia; asimismo, se informó que en el mes de mayo se creó el Centro de Excelencia para Estadística de Gobierno, Percepción de la Seguridad Pública, Victimización y Justicia en México y sobre los avances de los Comités Técnicos Especializados del Subsistema. También se dio a conocer información acerca del monitoreo trimestral del Programa Anual de Estadística y Geografía 2011.


Acciones para mejorar las estadísticas

Encabezadas por Ana Zoraida Quintero Gómez, coordinadora de Planificación y Regulación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia; Alejandro Medina Giopp, asesor del Banco Mundial; Armando Baqueiro Cárdenas, secretario de Planeación y Presupuesto de Yucatán; y Fernando Lugo Flores, director regional Sureste del INEGI; y como parte del proyecto conjunto entre los organismos involucrados, el 14 y 17 de junio se efectuaron jornadas de trabajo en las que se revisaron las experiencias en el fortalecimiento de registros administrativos y los procesos de evaluación y certificación a operaciones estadísticas que se llevan a cabo en el país invitado; también, se analizaron, compararon y vertieron recomendaciones a las estrategias del Modelo Yucatán, para el proyecto Fortalecimiento de Información en el estado, y se concluyó con una conferencia impartida por la funcionaria sudamericana al personal de las distintas dependencias participantes.


Inicia el segundo monitoreo del PAEG 2011

El segundo período de monitoreo del Programa Anual de Estadística y Geografía 2011 se llevará a cabo del 4 al 13 de julio del presente año. Durante éste, se captarán los resultados alcanzados por la Unidades del Estado en la consecución de las actividades específicas y sus entregables durante el lapso abril-junio del 2011. Es importante destacar que en este proceso participan diversas Unidades del Estado adscritas a los Subsistemas Nacionales de Información, así como el INEGI en sus dos papeles: Unidad Central Coordinadora del SNIEG y Unidad del Estado. Finalmente, la captura de los avances se realizará a través el Sitio de Monitoreo PAEG 2011 ubicado en el Portal del SNIEG.

 


Sectores sustantivos reciben datos censales

Con el propósito de difundir los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, el 8 de junio, Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal Michoacán, junto con Graciela Carmina Andrade García Peláez, secretaria de Educación de la entidad, encabezó una sesión informativa a la que asistieron integrantes de la Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo local para obtener cifras sociodemográficas que sirvan de fundamento en los análisis comparativos efectuados para diseñar políticas públicas en la materia que les compete. Ocho días después, nuestro representante presentó los indicadores sobre la población hablante de lenguas nativas ante autoridades de la Secretaría de los Pueblos Indígenas y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de estos, así como de la Universidad Intercultural Indígena y el Centro de Investigaciones de la Cultura Purépecha de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.


Ofrecemos capacitación especializada a personal de SEDENA

Dirigido a personal de la 4/a. Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), del 21 al 23 de junio, compañeros de la Dirección Regional Noroeste impartieron un taller sobre el ArcGis, conjunto de productos de software en el campo de los sistemas de información geográfica. Inauguraron el evento, Carlos Jesús Arias y Mario Iván Tirado García, director del Área Técnica y administrador de Tecnología Informática de la Unidad Estatal de Protección Civil, respectivamente, dependencia que junto con el INEGI elabora el Atlas de Riesgos de Sonora.

 

El INEGI firmó convenio para la instalación de comité estatal

En el marco del desarrollo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en las entidades federativas, el 23 de junio, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, y Jorge Herrera Caldera, gobernador constitucional, suscribieron un acuerdo para constituir el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Durango; en este sentido, y con la finalidad de promover el uso de la información, el titular del INEGI presentó los principales Resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 de la entidad y su comparativo a nivel nacional, y Norberto Roque, director general de Coordinación del SNIEG, expuso el tema sobre los Comités Estatales en el desarrollo del SNIEG, esto ante más de 300 asistentes, entre los que destacan los integrantes del gabinete estatal: el representante del Congreso, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y los ediles. Posteriormente, el titular del INEGI sostuvo una reunión con los mandos medios de la Dirección Regional Norte y de la Coordinación Estatal, llevada a cabo en las instalaciones de la primera, en la que se abordaron diversos temas inherentes a la operación de dichas oficinas.

Acciones en pro del entorno

En el edificio sede, el 4 de julio fue inaugurada la X Jornada Institucional del Medio Ambiente por Víctor Manuel Rodríguez Silva, director general adjunto de Recursos Materiales y Servicios Generales, siendo acompañado por autoridades de nuestro Instituto y representantes de diversos organismos participantes, como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional del Agua e instancias municipales y centros educativos. En el marco de este evento, el INEGI recibió los certificados en materia de calidad ambiental ISO 14001 e IQNet; asimismo, Carlos Alberto López Pérez, director de Estadísticas del Medio Ambiente, impartió la charla Explotación de registros administrativos ambientales y se instalaron estands informativos y exposiciones gráficas con el objetivo de fomentar entre la comunidad laboral una cultura ecológica.


Órgano público descentralizado conoce herramientas de nuestro quehacer

En la ciudad de Xalapa, Ver., directivos y personal operativo de la Junta Estatal de Caminos, encabezados por Antonio Valdéz Vargas, subdirector técnico de esa instancia, acudieron a la Coordinación Estatal del INEGI, los días 9 y 14 de junio, para recibir sesiones informativas sobre el amplio acervo que generamos. En las reuniones, los visitantes conocieron la estructura, funciones, productos y servicios de nuestro Instituto; la integración de estadísticas a partir de los censos nacionales, encuestas y registros administrativos; materiales cartográficos, fotografía aérea, planos urbanos y rurales; el sitio web institucional, el Mapa Digital de México y el IRIS, entre otros materiales de gran utilidad para sus trabajos de conservación, construcción y rehabilitación de caminos, carreteras y puentes del territorio veracruzano.


Presentamos cifras del ejercicio estadístico a funcionarios

Los días 7 y 16 de junio, Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal Baja California Sur, continuó difundiendo los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, tanto con funcionarios de la Secretaría de Economía, encabezados por su delegado federal, Alfredo Antonio Polanco Álvarez, como con directivos de la Procuraduría General de Justicia del estado, presididos por su titular, Gamil Abelardo Arreola Leal; en el primero de los casos, la reunión también fue propicia para revisar los avances del Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación. Por otra parte, en instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, el 20 de ese mismo mes, Juan Isidro Navarro Jiménez, subdirector estatal de Estadística, sostuvo una junta con altos mandos, médicos y técnicos de terapia, en la que se abordaron los indicadores sociodemográficos del magno evento estadístico, con especial atención en los datos referentes a discapacidad.


Interesante plática sobre tema ambiental

Atendiendo una invitación de nuestro Instituto, el 28 de junio, Víctor Sosa Cedillo, coordinador general de Conservación y Restauración de la Comisión Nacional Forestal, dictó la ponencia Incendios forestales, en la que destacó que el número de casos de fuego en zonas naturales en México ha tenido una tendencia creciente en los últimos 20 años, pasando de casi 6 mil a 8 mil siniestros por año, en promedio, siendo 2011 uno de los más críticos en los que respecta a esta situación; asimismo, mencionó que el cambio climático es un factor que favorece este tipo de catástrofe ambiental, por lo que nuestro país se prepara cada vez más con programas y capacitación de brigadas para atender estos fenómenos que degradan nuestro entorno.

 


La comunidad INEGI morelense sobresale por sus iniciativas

En la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Morelos, el 27 de mayo, se llevó a cabo un acto en el que la Secretaría de Salud distinguió a la Coordinación Estatal de nuestro Instituto por haber recibido en 2004 el primer certificado expedido por mantener un edificio libre de humo de tabaco en el territorio del estado. Durante el evento, al que asistieron diputados, funcionarios públicos y comisionados de organismos civiles, Ricardo Torres Carreto, titular del INEGI en la entidad, tras agradecer en nombre de todos sus compañeros a las autoridades sanitarias el reconocimiento brindado, rememoró la experiencia del proceso encaminado a lograr la certificación y expresó su orgullo, máxime porque, de alguna manera, la colectividad laboral a la que representa se convirtió en un referente para cerca de 3 mil instancias cuyas instalaciones actualmente ostentan el mismo título en la localidad, entre las que se encuentran escuelas, dependencias gubernamentales y empresas del sector privado.

Iniciamos el cálculo de nuevos indicadores

El primer día de julio, en el marco del Viernes de café, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, presentó a Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, como ponente del día para exponer las actividades realizadas durante el proceso de transferencia de los índices de precios, destacando tanto la estrecha colaboración que han mantenido el Banco de México y el INEGI, como la eficiente coordinación entre las direcciones generales de nuestro Instituto. Resaltó que, a partir del 15 del presente, asumiremos la responsabilidad en la generación y difusión de los índices nacionales de Precios al Consumidor como al Productor, de conformidad con el artículo 59 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica; también, comentó las principales características metodológicas, operativas y de innovación que permitirán mantener actualizada la canasta de bienes y servicios, así como el calendario de difusión y presentación de la información de precios en el sitio de nuestro Instituto en Internet.


Continua instrucción relativa a la ENDIRII

Rogelio Barroso Medina y Simón Sánchez Trinidad, adscritos a la Dirección General de Estadísticas Económicas, acudieron a nuestras oficinas en Monterrey, del 20 al 24 de junio, con el objetivo de impartir un curso de capacitación concerniente al levantamiento de la Encuesta sobre Disponibilidad de Infraestructura para Realizar Actividades de Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación (ENDIRII), el cual fue orientado para que el personal de la Coordinación Estatal Nuevo León que participa en el operativo contara con los conocimientos y herramientas necesarios para el correcto llenado del cuestionario, así como las prácticas a seguir para el debido control y cumplimiento del ejercicio estadístico.


Empresarios conocen producto institucional

Jaime Lazzeri del Sordo, coordinador estatal Campeche, presentó a los directivos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Ciudad del Carmen A.C., encabezados por su presidente José Damián Gordillo Domínguez, así como a los titulares de las diferentes cámaras y asociaciones que integran esa organización, el programa INEGI a la mano, además de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. Al finalizar la sesión, verificada el 15 de junio, el titular del CCE en ese municipio informó que en fechas cercanas se firmará un convenio entre ambos organismos, dado el posicionamiento del nuestro Instituto como fuente generadora de información confiable de interés nacional.


Nos capacitamos en prevención de desastres

Con el objetivo de realizar un análisis de peligros por inundación, sismo y tsunami; el aseguramiento de la infraestructura pública y privada afectada por fenómenos naturales; así como los mecanismos de reaseguramiento, prevención de siniestros y las acciones correctivas cuando no es factible trasferir ni disminuir la contingencia; en el edificio sede del INEGI, los días 23 y 24 de junio se llevó a cabo el Seminario internacional sobre transferencia de riesgos catastróficos y prevención de desastres, organizado conjuntamente por la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la Fundación MAPFRE México, al que asistieron 27 participantes de esas instancias.


Participamos en maniobra de protección civil

Derivado de la redistribución de espacios en la sede de la Dirección Regional Centro-Sur y con el objetivo de que el personal identifique plenamente las nuevas rutas de evacuación, el 31 de mayo se efectuó un simulacro de desalojo, sin previo aviso, para reforzar el protocolo de actuación ante un sismo, siendo la tercera de cinco prácticas similares que se tienen programadas, ya que cada evento representa un nuevo reto para superar en tiempo, organización y respuesta de los trabajadores ante situaciones imprevistas; de manera adicional, para complementar las medidas de seguridad, se colocaron dispositivos para detectar movimientos telúricos en el inmueble.

Sesiona CTE de Información de Impartición de Justicia

El 14 de junio, Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno, en su calidad de presidente del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, estuvo presente durante la primera reunión ordinaria 2011 del Comité Técnico Especializado que encabeza Jorge Antonio Cruz Ramos, director general de Estadística y Planeación Judicial del Consejo de la Judicatura Federal. En la sesión, además de revisar el informe sobre los trabajos para la definición de indicadores e Información de Interés Nacional en la materia, se analizaron los resultados preliminares del Censo Nacional de Gobierno 2011, Poderes Judicial y Ejecutivo del ámbito estatal: Impartición y Procuración de Justicia; así como las actividades efectuadas por el Centro de Excelencia UNODC-INEGI, para información estadística de gobierno, seguridad pública, victimización y justicia.


¡Felicitaciones a todos nuestros compañeros!

En 1992, año en el que se crearon las Condiciones Generales de Trabajo de nuestro Instituto, se oficializó el 8 de julio como el Día del Trabajador del INEGI en conmemoración de la constitución de su Sindicato Nacional de Trabajadores; desde entonces, en dicha fecha, se congratula a toda la comunidad institucional y se le reconoce el empeño, profesionalismo y compromiso mostrados diariamente al realizar sus funciones. Enviamos a todos los colaboradores una cordial felicitación, recordándoles, asimismo, que debemos aprovechar esta celebración para establecer nuevas metas y objetivos en pro de una mayor trascendencia y crecimiento personal y profesional, cumpliendo oportunamente la labor de acercar la cultura estadística y geográfica a la población. ¡Enhorabuena!


Difundimos estadísticas económicas

Durante la segunda sesión del Consejo Consultivo de Nacional Financiera en Morelos, realizada el 24 de junio en Cuernavaca, Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal, presentó los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, detallando los indicadores sobre la estructura económica en el país y la entidad, así como información relativa a empleo y seguridad, a funcionarios de la Dirección Regional Centro del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) y a representantes de cámaras y asociaciones empresariales, quienes, durante el evento, mostraron su inquietud por relacionar información con datos de inversión productiva y de crédito para el desarrollo. Al concluir la asamblea, Bernardo Luis Rosillo Sánchez, representante en la entidad de esa institución financiera, acordó con el consejo crear un espacio permanente para que el INEGI dé a conocer las cifras que constantemente genera.


Estancia de especialistas chinos

El 1 de julio, en nuestras oficinas en la Ciudad de México, Carlos Guerrero Elemen y Norberto Roque Díaz de León, directores generales de Geografía y Medio Ambiente, y de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, respectivamente, fueron los encargados de dar la bienvenida y presentar las generalidades del SNIEG a una decena de funcionarios de varias instituciones oficiales de China, quienes, encabezados por Chen Xuanquing, director general de Desarrollo Nacional y Comisión de Reforma, intercambiaron experiencias en materia geográfica con el grupo de directivos de nuestro Instituto que los acompañó durante su visita y les expuso temas relacionados con productos cartográficos, como el Mapa Digital de México, e información de recursos naturales y medio ambiente. Al término de este encuentro, quedó expresa la voluntad de establecer un proyecto de cooperación entre el INEGI e instancias gubernamentales del país asiático.


Obispado guanajuatense conoce cifras censales

En el Centro Juvenil Beato Juan Pablo II, el 9 de junio, la jerarquía eclesiástica de Irapuato, encabezada por el obispo José de Jesús Martínez Zepeda, y conformada por 48 sacerdotes más, se puso al tanto sobre las principales variables sociodemográficas obtenidas durante el Censo de Población y Vivienda 2010 en el área de influencia de su diócesis, mediante una presentación que hizo Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal Guanajuato, respecto a variables como la estructura por edad de la población; los efectos de la migración; el incremento de los católicos y protestantes en la región; así como la derechohabiencia en los servicios de salud pública. Al término de la sesión, el prelado reconoció la importancia de los datos e indicó que, dado su nivel de desagregación, serán básicos para la toma de decisiones en lo que respecta al trabajo pastoral.

Compañeros oaxaqueños se certifican en gestión ambiental

El 4 de julio, en el marco de la Jornada Institucional del Medio Ambiente, realizada en las instalaciones sede en Aguascalientes, Javier Ricardo Gopar Jerónimo, director de Administración de la Dirección Regional Sur, recibió el certificado ISO 14001:2004 que la Asociación Española de Normalización y Certificación le otorgó a esa adscripción por su Sistema de Gestión Ambiental; logro que posteriormente Juan de Dios Solís Solís, titular regional, compartió con la comunidad institucional en Oaxaca, reconociendo el compromiso que el personal ha asumido con el cuidado del entorno y los recursos naturales, ya que ha sido gracias a sus esfuerzos que se ha obtenido este reconocimiento, con el que se impulsa el uso eficiente y racional del agua y la energía, el consumo responsable de los materiales de oficina, así como el correcto tratamiento de los residuos sólidos.


Población colimense conoce estadísticas sociodemográficas

En las instalaciones del ayuntamiento de Colima, el 9 de junio, Octavio Grageda Guzmán, coordinador INEGI en la entidad, promovió los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 ante público en general y un centenar de trabajadores de ese cabildo, encabezados por José Ignacio Peralta Sánchez, presidente municipal, quien solicitó a sus colaboradores involucrarse en el análisis de los datos para actualizar aquella información que resulta fundamental para la toma de decisiones y el uso eficiente de los recursos. Posteriormente, el 5 de julio, el representante de nuestro Instituto, acompañado por Agustín Trejo Ramos, subdirector estatal de Estadística, acudió a la Comisión para el Acceso a la Información Pública del estado para brindar una sesión informativa sobre los indicadores censales a Edgar Noé Larios Carrasco, presidente de dicha instancia, y a un grupo de sus funcionarios, quienes se mostraron interesados en los datos expuestos.


Dependencias municipales conocen proyectos del INEGI

Como parte de los trabajos de retroalimentación que se desarrollan con todas las instituciones involucradas en las actividades catastrales y registrales en los estados y sus municipios, el 21 de junio, Alfonso Almada Gómez, subdirector de Geografía de la Coordinación Estatal Baja California Sur, se reunió con los responsables de la Dirección General de Catastro y de la Dirección de Asentamientos Humanos del H. XIV Ayuntamiento de La Paz con el propósito de presentarles los proyectos relativos a las normas técnicas para la Generación e Integración de Datos Catastrales y sobre la Clave Única del Registro del Territorio.


 
Plática sobre acciones que nos protegen del delito

Personal de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente asistió, el 24 de junio en el auditorio Carlos M. Jarque, a la charla que brindó Rogelio Romero Muñoz, jefe del Departamento de Implementación y Seguimiento de Programas de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Aguascalientes, sobre algunas estrategias para evitar ser víctima de los delitos con mayor índice en nuestra sociedad, entre ellas, las medidas preventivas para protegernos de la extorsión telefónica, el secuestro, el robo domiciliario o de automóvil; qué hacer cuando un retén de seguridad marque el alto, o cuando se presente un enfrentamiento armado, a fin de cuidar nuestra integridad personal, familiar y patrimonial.


Apoyamos la formación de jóvenes universitarios

Durante el primer semestre del año, la Coordinación Estatal Norte de la Dirección Regional Centro divulgó ante estudiantes y docentes de la Universidad ICEL, campus Ermita, los principales productos y servicios del INEGI, así como los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, a través de exposiciones gráficas y la distribución de material promocional; además, brindaron sesiones informativas sobre los Censos Económicos 2009, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas e información sobre violencia intrafamiliar, como apoyo a las asignaturas impartidas en esa institución, reuniones que finalizaron con la invitación para que se conozca el acervo disponible en la página web institucional. Los profesores agradecieron las participaciones y solicitaron la definición de un convenio de colaboración que permita contribuir de manera permanente a la formación de los alumnos.


Nos familiarizamos con las cifras censales

Del 8 al 27 de junio, en la Estatal Tamaulipas se llevó a cabo una jornada de difusión interna de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 correspondientes a la entidad, por lo que se llevaron a cabo sesiones informativas dirigidas a los compañeros adscritos a las diferentes áreas de la Coordinación para sensibilizarlos sobre la importancia de los datos recabados y darles los elementos necesarios para que puedan fungir en la sociedad en que se desenvuelven como multiplicadores de los indicadores sociodemográficos, mismos que se encuentran disponibles en la página web del INEGI.

 Aprendemos de expertos para afrontar contingencias

Los días 23 y 24 de junio, la Estatal Coahuila fue una de las 75 instancias de siete países que fungieron como sede para la transmisión del seminario internacional en línea Transferencia de Riesgos Catastróficos y Prevención de Desastres, organizado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación y la Fundación MAPFRE, contando con la participación de funcionarios de distintas organizaciones gubernamentales y empresariales relacionadas con la problemática, quienes analizaron y debatieron temas referentes a los peligros naturales, la economía de la previsión de cataclismos y la teoría del riesgo, entre otros. Esta oportunidad fue propicia para que los compañeros de la Coordinación que forman parte de las brigadas de protección civil, dirigidos por Francisco Alejandro Jesús García, subdirector estatal de Administración, además de adquirir conocimientos, pudieran compartir sus experiencias en el desempeño de sus responsabilidades.


Sectores estratégicos conocen nuestra información

Compañeros de la Coordinación Estatal Sinaloa prosiguieron con la tarea de promocionar los productos institucionales durante todo el mes de junio; los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas fueron presentados durante la reunión mensual de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, delegación Culiacán, encabezada por Jesús Manuel Chávez Leal, director general de ese órgano, e, igualmente, en dos sesiones distintas, ante personal de los institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; además, nuestro amplio acervo informativo fue divulgado entre las universidades Autónoma Indígena de México y de Occidente, así como el Instituto Tecnológico de Culiacán y el Colegio de Valuadores, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo y las empresas Nueva Agroindustrias del Norte S.A. de C.V., y Coppel S.A. de C.V., a través de una serie de talleres sobre el manejo de la página del INEGI en Internet.


Información por un mejor medio ambiente

Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, inauguró la Jornada Regional de Medio Ambiente 2011, que se realizó los días 4 y 5 de julio, en la que se sostuvieron las pláticas sobre residuos sólidos y el uso responsable de la energía eléctrica, impartidas en ese orden por Natalia Flores Brenes, del Departamento de Puebla Limpia del Organismo Operador del Servicio de Limpia del Municipio de Puebla, y Alejandro Alcaide Rivera, subgerente regional en la Dirección Regional Centro-Oriente del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica; asimismo, Luis David Ortiz Herbert, jefe de la Unidad de Cultura del Agua del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del citado ayuntamiento, organizó un taller relacionado con el cuidado del vital líquido, mostrando gráficamente lo difícil que ha sido llevar este recurso natural a lugares más alejados para satisfacer la demanda de usuarios; finalmente, varios compañeros voluntarios se dieron cita en un predio que se utiliza como tianguis para participar en la recolección de basura, poniendo su granito de arena en la conservación de nuestro planeta.


En Oaxaca, nos reunimos para conocer plataforma de evaluación

Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, y Gerardo Alfonso Durand Alcántara, titular general adjunto de Encuestas Económicas y Registros Administrativos, convocaron, en las oficinas de la mencionada unidad administrativa, a los coordinadores estatales de Chiapas, Oaxaca y Tabasco, así como mandos altos y medios del ámbito regional ligados al trabajo estadístico, a una sesión de presentación del Sistema Integrado de Encuestas en Unidades Económicas (SIEUE). Durante la jornada del 24 de junio, en la que también estuvieron presentes otros funcionarios de las direcciones generales de Estadísticas Económicas y de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, se habló de las características del SIEUE, el cual permite valorar el desarrollo de ese tipo de operativos nacionales en sus diferentes etapas y revisar el avance de metas programadas; adicionalmente, se tomaron acuerdos para mejorar la calidad de la información captada y los canales de comunicación con las áreas involucradas.


Colaboradores se especializan en actividades geodésicas

En apego a la reciente publicación de las normas técnicas sobre el Sistema Geodésico Nacional y los Estándares de Exactitud Posicional, cuyo propósito es optimizar procedimientos operativos de campo y gabinete, del 4 al 6 de julio, instructores de la Subdirección de Supervisión y Validación de Información Geográfica impartieron en las instalaciones de la Dirección Regional Centro-Sur el taller Procesamiento riguroso de información GPS, dirigido al personal de dicha unidad administrativa y de sus coordinaciones estatales Guerrero y Morelos. A lo largo del adiestramiento, los participantes desarrollaron habilidades tanto conceptuales como técnicas sobre el mencionado marco normativo, así como otras de carácter pedagógico, las cuales, les servirán para instruir sobre el tema a las unidades de estado y a todos los usuarios que lo requieran.

Más sectores californianos conocen los datos censales

En Baja California, los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 fueron divulgados en varios foros por Gerardo Coutiño Ríos, coordinador estatal del INEGI. El 9 de junio, presentándose en el programa televisivo En punto, nuestro funcionario reveló indicadores sobre salud, educación y migración, entre otros; de la misma manera, los días 22 y 28 de ese mes, expuso los datos sociodemográficos ante Miguel Ángel González Barriga, director general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali, y jefes de departamento de esa instancia oficial, así como a los secretarios técnicos de Turismo y de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Comunicaciones y Transporte de la H. XX Legislatura del Congreso del Estado, encabezados por Elisa Rosana Soto Agüero, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, quienes señalaron que la información será de gran utilidad para el sustento y el adecuado desarrollo de políticas públicas.


Se llevan a cabo reuniones estadísticas a nivel regional

El 30 de junio y 1 de julio, subdirectores de Estadística y jefes de departamento de Encuestas Económicas Nacionales de las entidades que conforman las direcciones regionales Noreste y Occidente, respectivamente, se dieron cita en las instalaciones de sus unidades administrativas para concertar sesiones de trabajo sobre las encuestas económicas nacionales con personal adscrito a las direcciones de Estadística. Gerardo Durand Alcántara, director general adjunto de Encuestas Económicas y Registros Administrativos, acompañado de un equipo de colaboradores, hizo una revisión de los retos planteados a partir de la Ley de Información Estadística y Geográfica, además de presentar el Sistema Integrado de Encuestas en Unidades Económicas, las metas para el presente ejercicio y otros temas de orden administrativo con la finalidad de elaborar un diagnóstico que mejore los procesos de trabajo en la materia.


Sesión de retroalimentación en la salvaguarda de documentos

Con la finalidad de mantener informado al personal que realiza actividades en el Sistema de Gestión de Archivos sobre las mejoras en el funcionamiento de esa plataforma y los avances alcanzados en apego a los acuerdos que se tomaron en una reunión previa celebrada en oficinas centrales, en la sala de videoconferencias de la Dirección Regional Centro-Sur, el 5 de julio, se organizó una asamblea para verificar que los usuarios visualicen las actualizaciones y que las empleen en apoyo a sus tareas cotidianas; asimismo, se aprovechó el espacio para escuchar comentarios y puntos de vista acerca de las modificaciones, además, se informó que se tienen considerados otros cambios que serán de gran beneficio para la adecuada conservación de los expedientes institucionales.


Acercamiento con organismo empresarial oaxaqueño

El 4 de julio, directivos de la delegación estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), recibieron a Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, quien les ofreció los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. Adela Santos Ángeles, presidenta de ese órgano, expresó, en nombre de los ahí reunidos, el interés de aprovechar la información que el INEGI pone a disposición de todos, por lo que en el seno de la CANACINTRA en Oaxaca se continuará difundiendo entre la totalidad de sus agremiados los productos de nuestro quehacer institucional. Al finalizar la sesión, el representante de nuestro Instituto hizo entrega de las publicaciones Historia de quienes nos contaron, Panorama sociodemográfico y Realidad, datos y espacio.


Difundimos material geográfico entre la comunidad del Instituto

En relación al compromiso adquirido durante los talleres del programa INEGI a la mano, realizados en oficinas centrales, el 10 de julio, en la sala Obispado de la Dirección Regional Noreste, Silvio Villarreal Macés, titular de Geografía en esa unidad administrativa, impartió a personal de la Coordinación Estatal Nuevo León y de la Subdirección de Administración de Sistemas de Información una plática en la que se abordaron la interfaz, herramientas y compendio temático en sus diferentes escalas del Mapa digital de México, con el objetivo de que nuestros colaboradores conozcan los datos contenidos en ese sistema para que sea utilizado en el desarrollo de sus actividades diarias.

 


Festejo dedicado a personal institucional

Como parte de la conmemoración del Día del Trabajador INEGI y para estrechar lazos de amistad entre los integrantes de las diferentes áreas, el 7 de julio, en la Coordinación Estatal Aguascalientes, se llevó a cabo el evento INEGI en boca de todos, el cual inició con un mensaje de Ana María Ruiz Esparza Guzmán, titular de la mencionada unidad administrativa, quien señaló que la comunidad se ha distinguido por su trabajo en equipo en cada uno de los proyectos desarrollados, lo que ha permitido obtener resultados satisfactorios; posteriormente, tres colaboradores compitieron para asistir al Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo interpretando emotivas melodías. Para finalizar, se realizó un convivio y una muestra gastronómica, en los que nuestros compañeros fortalecieron sus relaciones interpersonales, creando un ambiente laboral más agradable y recordando que ¡Todos somos INEGI!

Se oficializa CTE de sector estratégico

En la Ciudad de México, el 4 de julio, Rocío Ruiz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno del INEGI, se dio cita con Javier Prieto Treviño, coordinador de asesores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en las instalaciones de esa dependencia para efectuar, con fundamento en la Ley del SNIEG, la instalación formal del Comité Técnico Especializado de Información Económica y Operativa del Sector Transportes y presentar el programa de trabajo preliminar 2011-2012 del mismo, el cual, además de establecer como una tarea la coordinación y supervisión del diseño de la estadística económica y operativa, dispone los objetivos y bases metodológicas para la integración de sus fuentes.


Hombres de empresa conocen nuestros productos

El 27 de junio, en el Centro Internacional de Negocios de Monterrey fue programado un ciclo de conferencias dentro del marco de las actividades de Serigrafika & Wide Format 2011, exposición internacional que año con año reúne a proveedores y distribuidores de maquinaria e insumos de la industria de las artes gráficas. Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, participó en dicho foro impartiendo una plática referente a los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 y al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, en la que detalló las características de la herramienta institucional, así como sus aplicaciones prácticas y, asimismo, refirió las principales cifras sociodemográficas. Al término de su intervención, se realizó una ronda de preguntas y respuestas con la cual se hizo patente el interés de los asistentes por los datos que producimos.


Se instruye a colaboradores de las áreas administrativas

En las instalaciones de la Dirección Regional Centro, del 15 al 17 de junio se verificó una capacitación nacional sobre el Sistema Integral de Administración referente al Módulo de Inventarios, el Sistema Global de Almacenes (SIGA) y el Sistema de Equipo de Transporte (SIET), cuyo propósito fue actualizar a los responsables de recursos materiales y servicios generales, así como al personal que tiene encomendadas esas actividades en las direcciones generales, regionales y coordinaciones estatales. Durante el desarrollo del curso, realizado con apego a las Normas para la administración, registro, afectación final y baja de bienes muebles del INEGI, nuestros compañeros visualizaron e interpretaron los reportes generados por el SIET y el SIGA al ejecutar múltiples ejercicios para familiarizarse con sus métodos con la finalidad de mejorar el servicio que brindan.


Sectores productivos jaliscienses obtiene datos vitales

El 13 de junio, Ricardo García Palacios, director regional Occidente, acudió a las instalaciones de la delegación Jalisco de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para presentar los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a los integrantes del comité directivo de la asociación que preside Miguel Zárate Hernández. Los concurrentes, al conocer las cifras recabadas en lo que atañe a viviendas deshabitadas en la entidad, reflexionaron sobre las decisiones que deben tomar para impulsar el desarrollo de su ramo. Por su parte, el 23 de ese mes, Odilón Cortés Linares, coordinador estatal, se reunió con representantes de la delegación local de la Cámara Nacional de las Artes Gráficas para darles a conocer indicadores demográficos y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Esta información fue de trascendencia para los asistentes, por lo que, cinco días posteriores, se llevó a cabo una réplica de la sesión dirigida a los agremiados del organismo.


Participamos en la instauración de órgano colegiado

En una reunión realizada el 7 de julio en Hermosillo, presidida por John Swanson Moreno, director general del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia en Sonora, se llevó a cabo la instalación del Comité Estatal de Seguimiento y Vigilancia de la Aplicación de la Convención Sobre los Derechos de la Niñez, al que pertenece nuestro Instituto, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las instancias de gobierno y de la sociedad civil a fin de instrumentar y dirigir las políticas públicas, programas y servicios que de ellas se deriven, garantizando el cumplimiento de los derechos de los pequeños. En el evento, Guillermo Ornelas Romero, representante del INEGI en la entidad, presentó diversos indicadores derivados del Censo de Población y Vivienda 2010, así como de estadísticas vitales, como la situación general de la infancia y adolescencia a nivel estatal y nacional en los aspectos de educación, servicios de salud y discapacidad, entre otros.


Práctica y capacitación para una pronta reacción ante eventualidades

Para dar continuidad al programa del Subcomité de Protección Civil, en la Coordinación Estatal Hidalgo, del 27 de junio al 2 de julio, personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado impartió, a 28 integrantes de las diferentes brigadas de esa adscripción, el curso Diagnóstico y prevención de primeros auxilios, el cual tuvo como finalidad dotar a los asistentes de conocimientos relacionados sobre la identificación de signos vitales, técnicas de vendaje, asistencia y traslado de enfermos o accidentados, así como atención de hemorragias; además, para poner a prueba el nuevo sistema de alarma, medir el tiempo de evacuación del edificio y valorar la actuación de los responsables de nuestra seguridad en el Instituto, se realizó un simulacro de sismo que fue observado por elementos de la Coordinación de Protección Civil del gobierno del estado, quienes al final del ejercicio dictaron sus observaciones y recomendaciones.

Tomamos nueva responsabilidad con la economía de México

El 14 de julio, Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), y Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, formalizaron el término del proceso de transferencia de los índices nacionales de Precios al Consumidor (INPC) y al Productor (INPP), a partir de la segunda quincena de julio, de acuerdo con lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Durante el evento, realizado en el edificio principal de Banxico, en la Ciudad de México, y transmitido a través de videoconferencia, el funcionario de nuestro Instituto, quien estuvo acompañado por María del Rocío Ruiz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno, y Donaciano Quintero Salazar, director general adjunto de Índice de Precios de la Dirección General de Estadísticas Económicas, tras subrayar que el grupo de trabajo interinstitucional enfrentó retos especiales, mencionó que se buscará la certificación ISO del INPC y se preparará el cambio de año base del INPP, además, se elaborará un boletín de cada uno de ellos y se levantará la Encuesta Continua de Gasto, modificaciones sustanciales para la optimización de estas mediciones.


Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda

Helio Pareja Navarrete, coordinador estatal Querétaro, realizó una presentación de los principales indicadores sociodemográficos derivados del magno operativo censal del 2010 a un grupo de personas de mando, encabezado por Arsenio Durán Becerra, titular de la Procuraduría General de Justicia en la entidad, en cuyas instalaciones se llevó a cabo, el 14 de junio, la reunión en la que los asistentes conocieron las características de los habitantes y las viviendas en el estado, con especial interés en lo relacionado a conurbaciones, distribución de los residentes en los municipios y localidades, así como a la concentración poblacional en los ayuntamientos de Querétaro, Corregidora, El Marqués y Huimilpan, que conforman la Zona Metropolitana; al finalizar su participación, los concurrentes reconocieron el trabajo realizado por el INEGI, además de la importancia de contar con datos actualizados, pues estos son una herramienta valiosa y de apoyo en las tareas de seguridad que brinda la mencionada dependencia a la ciudadanía.


Se capacita a integrantes de órgano colegiado

Con el propósito de allegar los conocimientos para el uso de las herramientas que faciliten las consultas de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, los días 16 y 17 de junio, en las instalaciones de la Secretaría de Hacienda en Chiapas, ubicadas en la capital de la entidad, compañeros de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas impartieron un curso-taller a integrantes del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, en el que Isaac Sidhartha Salcedo Campos, subdirector de Planeación Operativa, y Mónica Gladis Pérez Miranda, jefa del Departamento de Diseño Muestral, mostraron los principales indicadores sociodemográficos utilizando el software para análisis estadístico Stata, con lo cual se espera que los asistentes efectúen los diagnósticos de cifras que sean necesarios para la planeación de políticas públicas y toma de decisiones.


Segunda reunión de personal de mando

El 24 de junio, Alejandra Vela Salinas, titular de la Dirección Regional Noreste, encabezó una junta con los directores de área de su unidad administrativa y con los coordinadores estatales adscritos a ella para revisar los recientes cambios en el reglamento interno del INEGI, así como los avances concernientes a los esquemas de trabajo de las áreas sustantivas, los documentos normativos en materia de servicios informáticos y la supervisión para la migración del sistema operativo y su infraestructura computacional, además de efectuar un diagnóstico de los Centros de Consulta y Comercialización. Al cierre de la sesión, los convocados establecieron acuerdos y se comprometieron a fortalecer los lazos de comunicación para seguir realizando un trabajo coordinado, teniendo como meta contribuir al cumplimiento del Programa Anual de Trabajo de nuestro Instituto.


Revisión de marco normativo

Mario Cruz González, titular de Geografía en la Dirección Regional Centro-Norte, dio la bienvenida al personal de enlace y operativo, tanto de las coordinaciones estatales como del ámbito regional, que participaron en la plática informativa acerca de las normas técnicas del Sistema Geodésico Nacional y sobre Domicilios Geográficos, impartida el 30 junio y el 1 de julio por Alejandro Reyes Maldonado y Víctor Hugo Sánchez Zárate, jefes de los departamentos de Actualización de Cartografía Básica y de Geodesia y Fotogrametría, respectivamente, quienes explicaron los lineamientos y especificaciones técnicas, así como las justificaciones del nuevo entorno de referencia geodésico y las repercusiones de su implementación en procesos que intervienen en la generación de cartografía, además de aclarar las dudas respecto a esos temas y enfatizar la observancia entre las unidades de Estado que generan o utilizan datos geográficos.


Recibimos adiestramiento para salvaguardar a nuestra comunidad

Personal de la Coordinación Estatal Zacatecas acudió a las instalaciones de la Unidad de Protección Civil de la entidad, del 28 al 30 de junio, con la finalidad de recibir adiestramiento por parte de paramédicos especializados sobre las técnicas para brindar primeros auxilios, además de conocer medidas que permitan prevenir accidentes y de instruirse en temas referentes a la activación de los sistemas de emergencia para responder lo más pronto posible ante cualquier percance. A lo largo del curso, nuestros compañeros efectuaron una valoración del estado de víctimas y de escenarios siniestrados y colocaron vendajes, manejaron extintores, neutralizaron el peligro que implica la existencia de tanques de gas LP en circunstancias de combustión latente, entre otras prácticas.

Se detalla ardua actividad trimestral institucional

En la sesión de Viernes de café, del 15 de julio, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, pormenorizó las acciones y proyectos efectuados en el periodo de abril a junio de este año, el cual, señaló el titular de nuestro Instituto, destaca por la difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a todos los niveles de gobierno y sectores del país, así como por su gran actividad internacional con la asistencia a conferencias y reuniones globales, al igual que por las visitas a importantes organismos mundiales; también, resaltó las sesiones tanto con órganos colegiados como con entidades externas, y las estancias de autoridades empresariales y representantes de dependencias federales; además, detalló la evaluación de nuevos materiales y el seguimiento a proyectos existentes como el Centro de Excelencia de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Crimen, la transferencia de los índices nacionales de precios, las cuentas satélites de instituciones sin fines de lucro y de salud, el Atlas Económico, los productos geoespaciales censales y el Centro de Atención Telefónica, entre otros.

Continuamos informando a la sociedad

En las instalaciones del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (INMUJERES-DF), unidad Marcela Lagarde, el 17 de junio se dieron cita representantes de esa instancia, coordinadores de organismos estratégicos de trabajo de la delegación Azcapotzalco, así como de las áreas de participación ciudadana, seguridad pública y salud para conocer los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. José Antonio Maldonado Escalante, subdirector de Difusión de la Coordinación Estatal Norte, mostró a los congregados las diversas variables sociodemográficas del Distrito Federal, así como las principales características de las viviendas y hogares de la demarcación, además de un comparativo con el resto del país. Como resultado de esta presentación, la Dirección Regional Centro estableció una coyuntura con INMUJERES-DF para desarrollar entre el personal de las unidades que lo constituyen una serie de cursos sobre el manejo y aprovechamiento de los productos y servicios generados por nuestro quehacer institucional.


 

Informamos sobre funciones de control interno

En el marco de las acciones de acercamiento entre el órgano interno de control y la comunidad institucional, el 4 de julio, Raúl López Acosta, subdirector de Quejas y Responsabilidades A de la Contraloría Interna, brindó la plática Responsabilidades, derechos y obligaciones de los servidores públicos del INEGI a personal de la Coordinación Estatal Zacatecas, encabezado por su titular, César Asael Pérez Santos. El ponente habló sobre el objetivo de la instancia a la que representa, las áreas que la conforman y sus funciones, entre las que se encuentran la recepción de inconformidades, investigaciones, auditorías internas, además de ser la responsable de vigilar la aplicación de procedimientos y establecer las sanciones conforme a lo que estipulan las leyes aplicables a funcionarios; al finalizar, se realizó una sesión de preguntas y respuestas.


 Seguimos proporcionando datos sobre magno operativo

En representación de Jaime Lazzeri del Sordo, coordinador estatal Campeche, Luis Ángel Santini Palomo, subdirector de Informática, concertó una reunión con Onésimo Darío López Solís, delegado de la Procuraduría Agraria de la entidad, y 20 funcionarios más de esa dependencia para difundir los datos arrojados por el censo demográfico 2010, ofreciéndoles con mayor detalle los indicadores referentes al ámbito local. El 17 de junio, tras concluir con la exposición, nuestro representante dio respuesta a una serie de cuestiones formuladas por los concurrentes, quienes, en voz de su titular, destacaron lo valioso de la información del INEGI sobre todo para la toma de decisiones del sector rural.


Nos preparamos para salvaguardar a la comunidad

Como parte del Programa Interno de Protección Civil, Ramón Gerardo Manzo Aguilar, jefe del Departamento de la Unidad de Protección Civil del gobierno del estado, impartió la plática Preparación psicológica para emergencias a brigadistas de la Dirección Regional Noroeste, el pasado 29 de junio. Mario Garduño Gómez, director de Administración, puso en marcha la sesión en la que se habló de la reacción del ser humano ante contingencias y la capacidad psíquica de un brigadista para enfrentar posibles eventualidades.


Socializamos resultados censales

José Gerardo Sánchez Noriega, jefe del Departamento de Estadística Sociodemográfica de la Coordinación Baja California Sur, acudió a las instalaciones del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos de la entidad, el 23 de junio, para dar a conocer las datos recabados por el Censo de Población y Vivienda 2010 a Juan Manuel Reyes Cervantes, director del organismo, y al personal administrativo a su cargo. Durante la sesión informativa, el colaborador del INEGI detalló a los asistentes los principales indicadores en materia de educación, fecundidad y situación conyugal, entre otros.

Participamos en encuentro internacional

En la ciudad de Montevideo, Uruguay, Araceli Martínez Gama, directora de Marcos y Muestreo, y Hugo Hernández Ramos, coordinador de Tratamiento de la Información, ambos adscritos a la Dirección General de Estadísticas Económicas, representaron a México en el Taller regional sobre el muestreo para los censos agropecuarios y encuestas agrícolas, organizado del 20 al 24 de junio por el Servicio Nacional de Estadísticas para la Agricultura de los Estados Unidos de América, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Nacional de Estadística del país anfitrión, con el objetivo de actualizar los conocimientos, compartir experiencias con otras instancias y conocer las recomendaciones de la FAO sobre el tema.


Difundimos indicadores censales

Como parte de las actividades de difusión de los resultados definitivos del censo demográfico 2010, el 17 de junio, César Asael Santos Pérez, coordinador estatal Zacatecas, visitó las instalaciones del Congreso del estado para dar a conocer las cifras a integrantes de la mesa directiva de la LX Legislatura y de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, a quienes expuso las principales características demográficas de la entidad, entre ellas, tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población por género, además de otros datos; posteriormente, recibió en sus oficinas a Claudia Edith Anaya Mota, diputada federal, a quien presentó información específica sobre discapacidad y le entregó material del ejercicio censal.


Congresistas aprecian el valor de los indicadores que generamos

Miembros de la mesa directiva de la LIX Legislatura del H. Congreso del estado de Yucatán, por interés manifiesto de los integrantes del Instituto de Investigaciones Legislativas, conocieron los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a través de Fernando Lugo Flores, director regional Sureste, quien expuso los datos sociodemográficos destacando aquellos concernientes a la entidad. Previamente a la presentación, del 22 de junio, Martín Heberto Peniche Monforte, presidente de la mesa directiva, comentó que este tipo de sesiones informativas son indispensables para los asambleístas, pues para sancionar leyes, primero se debe conocer la realidad en la que está inmersa la sociedad a la que representan, por lo que, además, felicitó a sus compañeros que hicieron posible establecer esta concertación con el INEGI.


Recibimos reconocimiento sobre procedimientos ecológicos

El 4 de julio, en el marco de la X Jornada Institucional del Medio Ambiente, que se realizó en las oficinas sede del INEGI en Aguascalientes, Víctor Manuel Rodríguez Silva, director general adjunto de Recursos Materiales y Servicios Generales, entregó a Guadalupe López Chávez, titular regional Centro-Norte, el certificado ISO 14001:2004, con el cual se avala que en el edificio de esa adscripción, ubicado en San Luis Potosí, se cumple con los lineamientos para el ahorro de energía, el consumo racional del agua y el uso responsable de materiales de oficina. Posteriormente, del 4 al 7 de julio, personal de la subdirección regional de Desarrollo Institucional impartió una inducción al Sistema de Gestión Ambiental, en las coordinaciones estatales de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, con el objetivo de que esas unidades administrativas también adopten los procedimientos auditados.


Capacitación para el aprovechamiento óptimo de cifras

En las instalaciones de la Dirección Regional Noreste, el 4 de julio se llevó a cabo un taller sobre el correcto manejo de los microdatos del Censo de Población y Vivienda 2010 en el que participaron compañeros de las áreas de difusión, informática y estadística así como de la Coordinación Estatal Nuevo León con el propósito de ampliar sus conocimientos sobre las opciones de explotación de la información, así como de adquirir habilidades para orientar a diversos sectores de la sociedad sobre su uso, dado que se ha detectado que en algunos medios de comunicación se han publicado notas sobre aspectos de la realidad social que presentan inexactitudes debido a la observación incorrecta de los microdatos. El curso, que fue dirigido por Luis Nolasco Torres, jefe del Departamento de Análisis Sociodemográfico, se hará extensivo también al personal de las coordinaciones estatales de Coahuila y Tamaulipas.

Continúa labor de difusión sobre productos geográficos

El 15 de julio, en las instalaciones del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, personal de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente impartió, en el marco del programa INEGI a la mano, un curso-taller introductorio sobre las herramientas que brinda nuestro Instituto en materia hídrica a funcionarios de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXI Legislatura del Senado de la República, quienes conocieron el uso de varios productos que generamos, como la cartografía de aguas superficiales y subterráneas, el marco teórico conceptual para la estadística del medio ambiente, así como el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas. Esta capacitación se ha realizado ante más de 20 comisiones, tanto de la Cámara de Diputados como de Senadores.


Regidores de la región Altos Sur de Jalisco conocen datos censales

La Secretaría General de Gobierno del estado organizó una reunión, el 29 de junio en las oficinas del cabildo de Arandas, en la que, además de informar sobre los servicios que proporcionan diversas dependencias de la Administración Pública Federal, se invitó a Odilón Cortés Linares, coordinador estatal del INEGI, para que brindara a la ciudadanía y a los alcaldes de los municipios de Tepatitlán de Morelos, Jalostotitlán, San Miguel el Alto, Yahualica de González Gallo, Acatic, Jesús María, San Ignacio Cerro Gordo, San Julián, Valle de Guadalupe, Mexticacán, Cañadas de Obregón y del ayuntamiento sede los Resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, destacando las principales características sociodemográficas de las localidades citadas.

 


Importante gremio se apoya en nuestras herramientas

Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, recibió a Alberto José Siordia Torres y a Juan José Ramírez Narcia, presidentes del Colegio de Arquitectos del estado de Oaxaca, A.C., y de la Cámara Oaxaqueña de Empresarios de la Construcción, A.C., respectivamente, así como a algunos de sus agremiados, a quienes se les dio a conocer algunos de los productos que el INEGI genera, tales como los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, el Mapa Digital de México, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras y los principales indicadores del ramo. En la sesión, verificada el 5 de julio, se destacó la importancia que tiene la información generada por nuestro Instituto en los procesos de toma de decisiones y para la instrumentación de programas que beneficien a la sociedad.

 


Nos capacitamos para cuidar el medio ambiente

A lo largo de una semana, del 4 al 8 de julio, en el edificio sede de nuestro Instituto, se efectuó el seminario Instrumentos de Información para la Gestión Ambiental del Desarrollo, como parte del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, componente del Leadership for Environment and Development (LEAD). Durante sus actividades, la décimo sexta generación de asociados a la red LEAD nacional conoció los productos y servicios que el INEGI ofrece a la sociedad y participó en diversos paneles relativos a tópicos sobre recursos naturales, así como a nuestro quehacer como organismo autónomo y sobre las atribuciones y compromisos del Servicio Público de Información, entre otros. Como cierre de este encuentro, fue realizado un recorrido por la Sierra Fría en el que expertos en geodesia y en recursos naturales compartieron conocimiento y experiencias en el uso y manejo de equipo GPS y, asimismo, datos sobre agua, vegetación y suelo que son relevantes para impulsar proyectos en pro de un entorno más propicio.


Verificación de inmueble institucional

Con el propósito de proteger la integridad física de quienes laboran en el edificio sede de la Regional Centro-Sur, el 30 junio, especialistas de la Dirección General de Protección Civil del Estado de México inspeccionaron las instalaciones, valorando sus condiciones físicas estructurales, para determinar si existen riesgos que expongan al personal; como resultado, se entregó un dictamen que señala que las oficinas cuentan con las medidas de seguridad y los espacios adecuados, así como con extintores y señalización informativa, preventiva y de seguridad; adicionalmente, se destacó que la construcción no presenta afectaciones que pongan en peligro su estabilidad.

 


Difundimos nuestra labor entre estudiantado

En el auditorio de la Dirección Regional Centro, la Coordinación Estatal Norte llevó a cabo la Jornada de Información Estadística y Geográfica, del 28 al 30 de junio, dirigida a 180 alumnos de la carrera de Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia, de la Universidad Tecnológica de Tecámac, quienes atendieron conferencias como El INEGI, una institución sólida y moderna; Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010; Resultados de los Censos Económicos 2009; Página del INEGI en Internet y Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). Al finalizar, los profesores de esa casa de estudios agradecieron la calidad del evento y solicitaron la programación de futuros talleres sobre el DENUE, con el objetivo de apoyar sus trabajos de investigación, así como los del alumnado.

 

Se concreta beneficioso acuerdo interinstitucional

Fungiendo como testigos de honor Eduardo Sojo Garza Aldape, titular del INEGI, y José Zozaya, presidente de la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham), el 19 de julio se firmó un convenio de colaboración entre ambas instancias para implementar el programa INEGI a la mano como recurso de dicha asociación, la cual congrega a más de 1 500 empresas nacionales y transnacionales ubicadas a lo largo del territorio nacional. Mediante esta concertación, nuestro Instituto refrenda su compromiso de promover información estadística y geográfica de calidad, pertinente, veraz y oportuna, a efecto de coadyuvar al desarrollo de proyectos estratégicos.


Participamos en jornadas de la Conferencia de Estadísticos Europeos

En Ginebra, Suiza, Alberto Ortega Venzor, director general de Vinculación y Servicio Público de Información del INEGI, representó a nuestro país en las sesiones de trabajo sobre Comunicación y Difusión Estadística de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), efectuadas del 29 de junio al 1 de julio con el propósito de proporcionar las herramientas necesarias para que los datos de este rubro sean entendidos y utilizados por todos los sectores de una población mundial que actualmente enfrenta nuevos desafíos generados por el uso de recursos en línea. El encuentro se estructuró en cuatro grandes temas: Redes Sociales, Nuevas Herramientas, Comunicación Interna y Comunicación Externa; en esta última, nuestro representante expuso la experiencia obtenida a través de los proyectos institucionales INEGI a la mano e Innovaciones en la Campaña de Comunicación del Censo de Población y Vivienda de México. Al concluir el evento, se eligieron las mejores presentaciones entre las 22 realizadas a lo largo de tres días; la participación nacional compartió el segundo lugar con Dinamarca, superando las de diversos países e instituciones.


Radioescuchas conocen cifras censales

Como parte de las actividades de difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, participó en el programa Nuestras Voces, realizado por el Instituto Sonorense de la Mujer y transmitido por Radio Sonora, el cual estuvo dedicado al Día Mundial de la Población. A lo largo de la emisión, del 5 de julio, la funcionaria destacó los principales indicadores relativos a habitantes y viviendas del estado norteño, además, aprovechó el vínculo para promover la publicación Historias de quienes nos contaron y, asimismo, el acervo de datos que puede ser cotejado por medio de nuestra página en Internet y en el Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo.


Tomamos parte en foro demográfico

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Población, cuya convocatoria logró congregar a actores de los sectores público, privado, académico y de los medios de comunicación, el 11 de julio, Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, dio a conocer los principales resultados y cifras del Censo de Población y Vivienda 2010 a través de una amplia exposición que contempló el análisis de la dinámica y las características sociodemográficas de la entidad, destacando los indicadores obtenidos en los municipios de General Zuazua, García y Juárez, los cuales, en el ámbito nacional, mostraron el mayor crecimiento durante el lapso de 2000 a 2010. La información ofrecida por nuestra representante hizo patente la importancia que tienen los instrumentos estadísticos para la formulación óptima de políticas públicas dirigidas a alcanzar el desarrollo social.


Establecemos intercambio de conocimiento práctico

Como parte de los acuerdos de la Conferencia Nacional de Gobernadores y con la asistencia de más de 70 representantes de los diversos sectores de la sociedad, en las instalaciones del Museo de la Ciudad de Durango, el 6 de julio se llevó a cabo el Seminario de Estrategia y Diseño de Políticas Públicas Locales, con el objetivo de que las administraciones de la entidad anfitriona y el Distrito Federal intercambiaran información de políticas públicas sobre el rubro de seguridad. En el evento, presidido por Héctor Vela Valenzuela, secretario general de Gobierno duranguense, en representación del gobernador del estado, Conrado Labra Loza, director regional Norte, habló sobre la conformación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica; el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, y la Encuesta Nacional sobre Inseguridad 2010.


Participamos en conmemoración de fecha internacional

En las instalaciones de la Universidad de Quintana Roo, la Coordinación Estatal del INEGI participó, por invitación expresa del Consejo Estatal de Población (COESPO), en la jornada de actividades organizada para celebrar el Día Mundial de la Población, cuyo lema fue Somos 7 mil millones: cuentas conmigo, cuento contigo. En el evento, efectuado el 12 de julio, se presentó el boletín “Estadísticas a propósito del Día Mundial de la Población. Datos de Quintana Roo”; por su parte, Rubén Ortiz Luis, secretario técnico del COESPO, ilustró el devenir demográfico del estado con gráficas y tablas del Censo de Población y Vivienda 2010, destacando la utilidad de las cifras para la formulación de programas que impulsen el desarrollo social de los habitantes.

Presencia institucional en casa de estudios

Del 13 al 16 de julio, durante la II Feria Universitaria de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, ubicada en el municipio de Rincón de Romos, la Coordinación Estatal participó, entre otras actividades, con una exposición gráfica y el juego tipo casino Apuéstale a la información −ambos con datos del Censo de Población y Vivienda 2010−; se impartieron dos sesiones, una sobre la página del INEGI en Internet y otra sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; y se implementó un espacio en el que los niños pintaron mapas de Aguascalientes y jugaron Cuéntame de México en nuestro sitio web.


Información para la sociedad guerrerense

Eladio Hernández Montúfar, coordinador estatal Guerrero, se reunió con integrantes de la Asociación Civil Acapulco A.C., Grupo ACA, para exponerles el quehacer institucional, como el levantamiento de censos nacionales, la coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, la integración del Sistema de Cuentas Nacionales y la elaboración de los índices nacionales de Precios al Consumidor y al Productor, temas que acompañó de gráficas que contenían las características sociodemográficas y económicas de la entidad. Al finalizar la sesión, realizada el 13 de julio, José Luis Gallegos Peralta, presidente de ACA, entregó un reconocimiento al funcionario del INEGI, a la vez que agradeció la información proporcionada, la cual, señaló, será de utilidad para la planeación y elaboración de proyectos.


Sesionan instancias oficiales de Oaxaca



Cumpliendo con nuestro compromiso institucional, el 12 de julio, en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, se reunió con 40 funcionarios federales para exponer los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, información esencial para los organismos representados, por lo que a nombre de algunos de ellos fueron solicitados al INEGI cursos de capacitación para su personal técnico, los cuales tendrán verificativo en fechas próximas.


Unas vacaciones divertidas

Con el propósito de brindar a los hijos de los trabajadores del INEGI actividades recreativas en esta temporada de verano, del 11 al 22 de julio, la Dirección Regional Noreste y la Coordinación Estatal de Nuevo León organizaron el Plan Vacacional 2011. Como parte de sus actividades se planeó el campamento deportivo en las instalaciones del Polideportivo Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, dando cupo a 80 niños de entre seis y 12 años y medio, quienes podrán disfrutar de las disciplinas de futbol, basquetbol, volibol, atletismo, bádminton, tiro con arco, boxeo y taekwondo, además de talleres.

Colaboradores de Colima celebraron su día

Gozando de un ambiente de camaradería y reconociendo la importancia que tiene fomentar una sana convivencia dentro de la comunidad laboral, con motivo del Día del Trabajador del INEGI, el 7 de julio, compañeros de la Coordinación Estatal se reunieron en las instalaciones de su adscripción para propiciar un acercamiento al tiempo que probaban sus habilidades en la práctica de juegos populares mexicanos con los que todos nos recreamos en nuestra infancia y cuyo origen fue rememorado a través de un exposición didáctica.

El INEGI inicia la divulgación de datos de una nueva tarea

Según lo estipulado en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2008, a partir del 15 de julio del presente, nuestro Instituto tiene la facultad exclusiva de elaborar y difundir los Índices Nacionales de Precios (INP), conforme a esto, el 22 de julio se realizó el primer comunicado referente a la primera quincena del mes, mediante el cual se dio a conocer que el INP concerniente al Consumidor mostró un incremento de 0.32%, contrastando con el de 0.15% registrado el año pasado en el mismo periodo; asimismo, se puso de relieve la inflación registrada en el subíndice de los productos agropecuarios y el índice de precios de la canasta básica de consumo, la cual presentó una variación de 0.22% en comparación con el mismo lapso de 2010 en el que creció 0.07 por ciento. Cabe señalar que para este cálculo se cotizaron los precios en 46 ciudades ubicadas en las 32 entidades federativas, recabándose quincenalmente, en promedio, 117 500 precios agrupados en 283 conceptos de consumo genéricos.


Actividades en pro de nuestro hábitat natural

En las instalaciones de la Coordinación Estatal México-Oriente, el 14 de julio, Roberto Belmont Muñoz, titular de esa unidad administrativa, inauguró la X Jornada Institucional del Medio Ambiente, durante la cual compañeros de la Dirección General de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica presentaron la conferencia Emprendiendo en verde, en la que destacaron el valor del desarrollo sustentable y la importancia que han adquirido las empresas ecológicamente responsables al convertirse en líderes de mercado; también, se proyectó una película relacionada con el cuidado de nuestros recursos, con el objetivo de sensibilizar al personal respecto a las actitudes y decisiones que impactan a nuestra naturaleza, así como para reflexionar sobre la manera en la que podemos mitigar las afectaciones al entorno.

 


El INEGI adquiere nuevos compromisos

Tras verificarse en la Ciudad de México la transferencia al INEGI de las tareas de medición y difusión de los Índices Nacionales de Precios al Consumidor y al Productor que venía efectuando el Banco de México, el 14 de julio, Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, y Carlos Tirso Cepeda, coordinador estatal Puebla, ofrecieron una conferencia de prensa para dar a conocer las características del proceso por el cual nuestro Instituto adquiere una nueva responsabilidad, así como sus implicaciones y los retos que enfrentamos, a la vez que hicieron manifiesto el profesionalismo con el que se condujeron las instancias involucradas para facilitar la cesión de atribuciones. Al término del encuentro, los funcionarios agradecieron a los medios de comunicación su valioso apoyo y los invitaron a convertirse en aliados estratégicos para la consecución del éxito en nuestra labor encomendada.


Ofrecemos asesoría a asambleístas

A través de la biblioteca José María Mata, incorporada a nuestra Red de Consulta Externa, diputados de la LXII Legislatura del H. Congreso del estado de Veracruz formularon una solicitud para conocer el acervo estadístico y geográfico que generamos; en respuesta, el 13 de julio, la Coordinación Estatal del INEGI realizó, en las instalaciones de ese recinto legislativo, una sesión informativa en la que detalló a los servidores públicos, encabezados por Clara Luz Prieto Villegas, coordinadora de asesores de la Junta de Coordinación Política, la información y productos que pueden encontrar en la página institucional en Internet sobre varios temas de interés para el desarrollo de las actividades de los funcionarios.

 


Datos sociodemográficos a sectores estratégicos

En el marco de las celebraciones por el Día Mundial de la Población, organizadas por el Consejo Estatal de Población (COESPO), el 14 de julio, en las instalaciones del Palacio de Gobierno, la Coordinación Estatal del INEGI presentó ante Héctor Manuel Popoca Boone, coordinador de Políticas Públicas del gobierno del estado, Lázaro Mazón Alonso, secretario de salud, y funcionarios de la Defensoría de los Derechos Humanos, entre otras autoridades, la conferencia Reflexiones sobre los retos demográficos de Guerrero, en la que detalló los índices relacionados con el comportamiento de los nacimientos, las defunciones y la migración que se registra en la región, así como información referente a los habitantes por municipio, tasas de crecimiento y distribución poblacional, Al finalizar la plática, Jesús Ramírez Guerrero, secretario técnico del COESPO, señaló que con las cifras proporcionadas por nuestro Instituto se pretende generar un impacto positivo en las acciones y programas públicos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.


Brindamos herramientas para seguir construyendo nuestra nación

Como parte de las actividades que lleva a cabo la Regional Sureste relativas a la presentación de nuestros productos, el 30 de junio, Eduardo Salas Vargas, director de Geografía, y Andrés Duarte Solís, jefe del Departamento de Tratamiento y Estructuración, concertaron una sesión informativa en las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de la ciudad de Mérida, Yuc., cuyo propósito fue promover el Mapa Digital de México entre una audiencia encabezada por Francisco Torres Rivas, secretario de Obras Públicas del gobierno del estado, Pedro Manuel Kantún Asi, residente general de Carreteras Federales, y Víctor Manuel Castillo Espinosa, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción local. El primero de nuestros compañeros nombrados se encargó de hacer una introducción sobre el proyecto institucional; posteriormente, el segundo explicó el manejo óptimo de la información que contiene para que sirva de sustento en el diseño de proyectos.

 

Brindamos conocimiento para una cultura de la economía

Con la finalidad de fomentar la educación financiera de la comunidad INEGI, la Coordinación Estatal Morelos, encabezada por su titular, Ricardo Torres Carreto, organizó una sesión informativa, los días 14 y 15 de julio, a cargo de Armando Guillermo Sanders de Mendoza, delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), y Gumercindo Álvarez Sotelo, director estatal del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT), quienes hablaron sobre diversos temas de su ámbito de competencia, como la asistencia técnica-jurídica, la gestión electrónica, la conciliación, el dictamen y la defensoría legal gratuita, entre otros servicios que ofrece la CONDUSEF, así como lo relacionado con los diferentes tipos de crédito que brinda el INFONACOT, los lugares y productos donde se puede ejercer, además de los trámites para obtenerlo. Adicionalmente, se realizaron ejercicios de análisis sobre los intereses, el Costo Anual Total (CAT) de las tarjetas de crédito, a más de los beneficios y contras de las compras a plazos.

 


Difundimos nuestro quehacer en diversos sectores

Con el propósito de poner a disposición de la sociedad los productos y servicios de nuestro Instituto, en varias entidades del país se concertaron sesiones informativas sobre el proyecto INEGI a la mano; así pues, el 7 de julio, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, acudió al Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., donde fue recibida por Ramón Pacheco Aguilar, director general, a quien, además, le dio a conocer las principales cifras del Censo de Población y Vivienda 2010, así como la renovación del convenio de colaboración entre ambas instituciones; por su parte, el 12 y 14 de ese mismo mes, la Coordinación Estatal Michoacán impartió una plática ante funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del gobierno del estado y delegados de la Confederación Patronal de la República Mexicana, a quienes se les explicaron los mecanismos de consulta que se ofrecen a través de la página del INEGI en Internet, particularmente, con las aplicaciones del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el Mapa Digital de México.


Se realiza reunión de trabajo para fortalecer estrategias informativas

El 20 de julio, René Ávila Cruz, director de Comunicación Social del INEGI, se reunió con Jesús Castañeda Cepeda, director de Informática de la Regional Noreste, y con el personal que labora en las áreas de Difusión de Nuevo León, con el propósito de conocer sus procesos de trabajo e intercambiar opiniones. Durante la junta, quedó de manifiesto que el gran reto de nuestro Instituto es consolidarse como instancia promotora de la cultura estadística y geográfica, por lo que también resultó evidente la necesidad de ejercer una mayor interacción con los medios masivos, especialmente con los electrónicos e, igualmente, de capacitar a los reporteros, analistas y editorialistas para que conozcan cómo traducir los datos que les proporcionamos y, consecuentemente, puedan sacar más provecho de los boletines de prensa que publicamos. Por último, para dar seguimiento a dichas tareas, se acordó elaborar diagnósticos regionales sobre las coberturas y características de los medios.

 


Preparativos para el censo del campo 2012

Miguel Ángel Vizconde Ortuño, titular regional Centro-Sur, inauguró en las instalaciones de esa unidad administrativa el Taller para la adecuación del marco geoestadístico del Censo Agropecuario 2007 al Censo de Población y Vivienda 2010, dando la bienvenida a personal de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente que, los días 14 y 15 de julio, compartió sus conocimientos con los compañeros de los ámbitos regional y estatal con miras a planear el ejercicio estadístico del próximo año. En forma coordinada se llevan a cabo, hasta el mes de septiembre, los procesos de adecuación a nivel nacional, con el propósito de brindar al área operativa el tiempo necesario para realizar los trabajos de planeación y garantizar la cobertura de todo el territorio. Durante la clausura del evento, se contó con la presencia de Mario Chavarría Espinosa, director de Límites y Marco Geoestadístico, quien enmarcó la importancia de estos conocimientos para desarrollar el proyecto con insumos reales y precisos.

 


Se valoran propuestas para un nuevo eslogan institucional

Con la finalidad de socializar la autonomía del INEGI y renovar su imagen en la actual etapa, en el auditorio de la Dirección Regional Oriente, el 20 de julio se programó una sesión de evaluación de lemas que, con una breve expresión, tratan de denotar la importancia de la facultad que nos fue conferida. A lo largo de la jornada, coordinada por Manuel Carrascosa Tovilla, subdirector regional de Difusión, se sometieron varias frases ante el escrutinio de un panel integrado por publicistas, mercadólogos, comunicólogos, psicólogos y sociólogos, del que se desprendieron interesantes reflexiones sobre la conceptualización, significado e impacto de los mensajes. Natalia Volkow Fernández, directora general adjunta de Comunicación de nuestro Instituto, agradeció a los participantes sus valiosas aportaciones a este proceso, el cual también será efectuado en las restantes direcciones regionales contando con el apoyo de otros grupos de enfoque.

 


Brindamos apoyo a ayuntamiento aquicalidense

Dado que la nueva administración de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Planeación del municipio de Jesús María tiene contemplados diversos proyectos y programas públicos que requieren de información sociodemográfica como insumo indispensable de su proceso, el 20 de julio, la Coordinación Estatal Aguascalientes diseñó un taller dirigido al personal de esa dependencia sobre los principales resultados por localidad del Censo de Población y Vivienda 2010. En la plática se analizaron diversos indicadores, como el número de habitantes, edad, escolaridad y salud, con el propósito de que los concurrentes conocieran cómo explotar tales datos. Además, los servidores públicos obtuvieron un panorama de la oferta de productos y servicios que se encuentran disponibles en la página web institucional y pudieron comprobar su utilidad, por lo que solicitaron a nuestros representantes réplicas del curso orientadas al resto de los integrantes del gabinete.

Se instala órgano colegiado en Veracruz

En la ciudad de Boca del Río, Ver., el 21 de julio, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, y Javier Duarte de Ochoa, gobernador constitucional, encabezaron el acto protocolario mediante el cual fue instaurado el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, contando con la presencia de Norberto Roque Díaz de León y Arturo Blancas Espejo, directores generales, respectivamente, de Coordinación del SNIEG y de Estadísticas Económicas, así como de Arturo Gómez Fernández, coordinador del INEGI en la entidad, además de funcionarios del ámbito federal, estatal y municipal. En su oportunidad, el mandatario veracruzano señaló que con la constitución de esa instancia se obtendrán instrumentos estratégicos que den pauta a las tareas concernientes a obras públicas e, igualmente, guíen la evaluación del Plan de Desarrollo del estado; por su parte, el titular del INEGI hizo patente la relevancia que tiene el órgano creado, ya que coadyuvará a mejorar las tareas del servicio público de información.


Se realiza capacitación relativa a tarea de mapeo digital

Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, puso en marcha un taller impartido por personal de las direcciones generales de Estadísticas Económicas y de Geografía y Medio Ambiente, en el que, por convocatoria de Silvio Villarreal Macés, director de Geografía de la citada Regional, los coordinadores estatales de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se congregaron, los días 14 y 15 de julio, para revisar los criterios para la adecuación del Marco Geoestadístico 2007-2010, el cual será utilizado en la planeación operativa del Censo Agropecuario 2012. A lo largo de la instrucción, los concurrentes, exhortados a aprovechar el conocimiento compartido para garantizar un efectivo control de la cobertura geográfica de la información a nivel de terreno, también se capacitaron en el uso y aplicaciones del sistema informático.

 


Damos a conocer nueva responsabilidad a la población

Los días 18 y 20 de julio, diversas autoridades institucionales de los estados que conforman las direcciones regionales Norte, Sur, Noroeste, Sureste y Centro-Norte, así como de las coordinaciones estatales México-Oriente, México-Poniente, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Michoacán y Jalisco, llevaron a cabo ruedas de prensa con medios de comunicación locales en el marco de la estrategia nacional para informar a la sociedad sobre la transferencia que hizo el Banco de México (Banxico) al INEGI para generar los índices nacionales de precios al Consumidor y al Productor, los cuales fueron tarea de Banxico hasta el 15 de julio, fecha a partir de la cual le corresponde a nuestro Instituto elaborar.

 


Nos actualizamos en temas de autoprotección

Los responsables de las brigadas de Protección Civil de la Coordinación Estatal Coahuila realizaron una reunión de trabajo en la que analizaron el programa interno y los riesgos que existen en cada uno de los inmuebles de esa adscripción, a fin de considerar acciones alternativas que aminoren el impacto de alguna contingencia; al término de la sesión, verificada el 18 de julio, Ma. Elena Teresita Jiménez Román, titular del INEGI en la entidad, entregó uniformes a los jefes de piso y de brigada, así como las constancias de participación emitidas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres a quienes asistieron al Seminario Internacional sobre transferencia de riesgos catastróficos y prevención de desastres.


Fomentamos el hábito del ejercicio para mantener una vida más sana

Con el propósito de crear un clima laboral positivo que favorezca el incremento de la productividad y, asimismo, contribuir a la prevención y combate de problemas de salud pública, durante la segunda quincena de julio, en la Dirección Regional Centro-Sur se puso en marcha un programa de activación física, ya que, de acuerdo con la publicación del INEGI Mujeres y hombres en México 2010, se estima que el principal problema que enfrenta la población adulta de nuestro país es el sobrepeso y la obesidad; la primera condición representa, en el caso de los varones, 42.5% del total nacional, en tanto que la segunda 24.3%; y en las mujeres, los valores estimados alcanzan 37.4 y 34.5%, respectivamente.

 

Allegamos producto a legisladores de la capital

En las instalaciones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el 20 de julio, Carlota Fernández Mendoza, directora de Informática en la Regional Centro, y Claudio Saucedo Pagola, titular de Vinculación con el Sector Privado en la Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información, presentaron ante integrantes de la Comisión de Población y Desarrollo de esa instancia los objetivos y pormenores del programa INEGI a la mano, destacando la importancia de que los diferentes sectores de la sociedad utilicen los datos estadísticos y geográficos del país, asimismo se les dio a conocer las opciones de capacitación que nuestro Instituto ofrece; al final, los diputados, encabezados por Mauricio Tabe Echartea, manifestaron su interés por el proyecto que les fue expuesto, el cual, sin duda, fortalecerá la toma de decisiones a favor de la ciudadanía.


Participamos en conmemoración global

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Población, la administración de la ciudad de Chihuahua organizó en las instalaciones de la Torre Legislativa un evento cuyo presídium estuvo conformado por representantes de la Secretaría General de Gobierno, del Congreso del estado y del Consejo Nacional de Población. En este foro, realizado el 11 de julio, Ma. Tomasa Badillo Almaraz, coordinadora estatal del INEGI, destacó la importancia de contar con cifras estadísticas y geográficas, exhortando a los funcionarios de los tres niveles de gobierno, así como a investigadores, empresarios y usuarios de la información ahí reunidos, a que consulten nuestro acervo institucional, particularmente, los datos derivados del magno proyecto censal 2010.


Información al alcance de todos

Con la finalidad de acercar la información geográfica del INEGI a todos los sectores ciudadanos, la Coordinación Estatal Aguascalientes ha generado material cartográfico para el uso de invidentes y débiles visuales, el cual se ha dado a conocer en numerosos foros en los que autoridades locales han expresado su interés por reproducirlo de forma masiva. En este contexto, el 19 de julio, Salvador Vargas Díaz, subdirector de Geografía, encabezó una junta con personal de las direcciones generales de Geografía y Medio Ambiente, y de Coordinación del SNIEG, así como de la Regional Centro-Norte y la Estatal Guanajuato, en la que se mostraron las pruebas para la generación de maquetas en el ámbito nacional, utilizando plóteres con tecnología laser; también, se revisaron avances en la producción de este tipo de mapas para la ciudad de León, Gto.


Se promueven cifras censales en territorio paceño

Continuando con la campaña de difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 en la capital de Baja California Sur, el 6 de julio, Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal, presentó los principales indicadores derivados del operativo ante Óscar Francisco Martínez Mora, secretario general del H. XIV Ayuntamiento de La Paz e integrantes del cabildo; por su parte, Iliana Romero Ojeda y Gerardo Sánchez Noriega, jefes, respectivamente, de los departamentos de Administración de Sistemas de Información y de Estadística Sociodemográfica, dieron a conocer los datos al personal administrativo del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, encabezado por María del Carmen Durán Arrambides, directora de dicha instancia..


Vacaciones y aprendizaje

En el periodo del 11 al 22 de julio, en varias coordinaciones estatales se puso en marcha el Plan Vacacional 2011, llevándose a cabo numerosas actividades dirigidas a los hijos de los trabajadores. La comunidad institucional tamaulipeca organizó una visita al Centro de Consulta y Comercialización, así como a las áreas de Geografía, Estadística e Infraestructura, en donde los niños tuvieron, de manera lúdica, un acercamiento a la información que generamos; en Coahuila de Zaragoza y en Guanajuato, compañeros de los respectivos departamentos de Atención a Usuarios y Comercialización participaron en los cursos de verano del programa nacional Mis vacaciones en la biblioteca, ofreciendo el taller Titereteando con el INEGI y el Rally estadístico; mientras que en Sonora, se desarrollaron divertidos campamentos con disciplinas como natación, karate, judo, futbol, ajedrez, gimnasia, además de clases de manualidades.