El INEGI, presente en importante encuentro territorial

El 13 de mayo, Jorge López Guzmán, coordinador Oaxaca, participó en el V Foro Regional de Análisis y Propuestas “Hacia un Proyecto Nacional de Desarrollo”, organizado por la representación en la entidad del Colegio Nacional de Economistas A.C., bajo el auspicio de sus agremiados de Guerrero y Chiapas, con el propósito de hacer un diagnóstico de la situación económica del país. Nuestro representante, a través de la ponencia Hacia la conformación de un sistema estatal de información estadística y geográfica, destacó la importancia de contar con un diagnóstico sobre las instituciones generadoras de datos de la administración pública de los estados, así como de crear el marco jurídico que impulse su producción para apoyar los procesos de toma de decisiones, la optimización de los recursos y el diseño de políticas públicas.


Recinto se incorpora a la Red de Consulta

Odilón Cortés Linares, coordinador estatal Jalisco, y Analine Arjona Ulloa, directora administrativa del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta, encabezaron un evento mediante el cual se incorporó la biblioteca de esa casa de estudios a la Red de Consulta Externa del INEGI. Durante la reunión, desarrollada el 17 de mayo, se destacó la importancia de este programa interinstitucional para difundir la información que genera nuestro Instituto, así como la capacitación al personal que brindará la asesoría en ese centro educativo, a fin de garantizar una atención de calidad. Al término de la sesión, se dieron a conocer los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, ante un centenar de asistentes.


Acciones de divulgación en sector académico

En las instalaciones del campus Benjamín Franklin de la Universidad La Salle, A.C., María Guadalupe Castro, coordinadora estatal Sur de la Dirección Regional Centro, y Juan Trejo Magos, subdirector de Diseño Conceptual de Encuestas Tradicionales de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, se reunieron con responsables académicos de esa casa de estudios para presentarles información estadística y geográfica que nuestro Instituto genera, como la arrojada por el Censo de Población y Vivienda 2010, y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la cual les será de apoyo en el desarrollo de sus actividades. Al término de la sesión, del 16 de mayo, los funcionarios del INEGI invitaron a los asistentes a consultar los datos sobre el territorio, la población y la economía de México, disponibles en la página institucional en Internet.


Profesionistas conocen cifras derivadas de nuestro quehacer

En Durango, el 4 de mayo, tuvo lugar la reunión plenaria de la Federación de Colegios de Profesionistas (FECOP) de la entidad, encabezada por Jesús López Olivas, presidente del consejo directivo. Durante dicha sesión, se contó con la presencia de Juan Pablo Olivares López, titular de Estadística de la Dirección Regional Norte, quien expuso ante los congregados datos del Censo de Población y Vivienda 2010, especialmente aquellos concernientes a los temas de educación y participación económica, y se encargó de ofrecer para acervo de la FECOP un disco compacto con los principales resultados por localidad y del ámbito estatal; además, Ramiro Ortiz Aguirre, fiscal general en el estado, también fue invitado con el propósito de que brindara una plática sobre los indicadores emanados de la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública que realiza nuestro instituto.


Participamos en evento de promoción editorial

Durante la XXIX edición de la Feria del Libro de Tijuana, organizada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura junto con la Unión de Libreros de la localidad, del 13 al 22 de mayo, el INEGI, a través de la Coordinación Estatal Baja California, formó parte de los 95 expositores congregados, instalando un estand en el que se presentó el taller para niños Leo para conocer a México, diseñado para fomentar el uso de la información estadística y geográfica contenida en la página Cuéntame… de México; además, el público infantil pudo divertirse con la lotería de estados y capitales, un rompecabezas de nuestro territorio nacional, cartografía temática y fotografía aérea de la ciudad, entre otros materiales didácticos que estuvieron a su disposición.

Se realiza importante designación

En la Coordinación Estatal Querétaro, el 11 de mayo, Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, acompañado de Carlos Alcántara Rabell, titular de Informática de la Secretaría de Planeación y Finanzas del estado, encabezó una concertación vía videoconferencia para elegir al nuevo consejero que representará al Grupo Centro-Sur en el Consejo Consultivo Nacional por los próximos dos años, contando con la participación de representantes de organismos públicos y privados de los estados de Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Puebla y de la entidad sede del evento, quienes tras revisar los pormenores de los trabajos desarrollados por el citado órgano colegiado, seleccionaron al consejero, que en esta ocasión recayó en el estado poblano.


Fortalecimiento de lazos con la UAEH

Como parte de las acciones de vinculación con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Elsa María Resano Pérez, directora general adjunta del Censo General de Población y Vivienda, acompañada por Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal del INEGI, acudió a esa casa de estudios, el 17 de mayo, para dictar una conferencia magistral sobre los resultados del magno proyecto estadístico de 2010 al alumnado, personal académico e investigadores del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de ese centro educativo, compartiendo estadísticas que contribuyen a entender los fenómenos sociodemográficos de nuestro país y que apoyan la ejecución de acciones, planes y programas públicos. Al finalizar, Jorge Peña Zepeda, director de Bibliotecas y Centros de Información de la UAEH, entregó a la ponente un reconocimiento a nuestra institución por las importantes cifras que aporta en favor del desarrollo de la academia y la investigación.


Nos preparamos para brindar un mejor servicio

Como punto de partida del Programa de Formación del Asesor Único de Información, la Dirección General del Servicio Público de Información, en conjunto con la Dirección de Capacitación y Calidad, organizó, en el edificio sede de nuestro Instituto, el curso ¿Qué es el INEGI?, dirigido a los mandos medios del ámbito regional encargados de los Centros de Consulta y Comercialización, quienes replicarán la enseñanza recibida entre el personal que atiende a los usuarios del acervo institucional. Natalia Volkow Fernández, directora general adjunta de Difusión, y José Antonio Torres Vázquez, titular de Capacitación y Calidad, pusieron en marcha los trabajos que se desarrollarán del 30 de mayo al 3 de junio, señalando que, con este adiestramiento, se da inicio a un proyecto diseñado para fortalecer el Servicio Público de Información y promover el uso de cifras estadísticas y geográficas en todos los niveles.


Festejos en honor a las mamás

Con el propósito de rendirles un afectuoso reconocimiento con motivo del Día de las Madres, el 25 de mayo, Eduardo Sojo Garza Aldape, titular del INEGI, acompañado por los vicepresidentes de la Junta de Gobierno y directivos, asistió al desayuno que se ofreció a las trabajadoras de las diferentes unidades administrativas de nuestro Instituto en el Distrito Federal, en donde compartió algunas anécdotas de mamás encuestadoras que participaron en el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, resaltando su compromiso y profesionalismo, al igual que felicitándolas por su entrega, responsabilidad y sensibilidad. En el ámbito estatal, las compañeras de Veracruz y Querétaro, que aún no habían efectuado su celebración, disfrutaron de las convivencias que se organizaron entre el 13 y el 20 de ese mismo mes para su disfrute.


Brindamos datos del Censo 2010 a organismo

El 11 de mayo, en las instalaciones de la Fundación Comunitaria Oaxaca, A.C., Mireya Araley Carrera Carrasco y Antonio Octavio Flores López, subdirectores estatales de Difusión y de Estadística, respectivamente, fueron recibidos por Luis Ruiz Saucedo, director general de dicha asociación, y sus coordinadores de zona, a quienes nuestros compañeros les ofrecieron los principales datos captados por el Censo de Población y Vivienda 2010, además de detallarles la información que está disponible en la página del INEGI en Internet y la manera como ésta puede ser aplicada en los diversos proyectos que la instancia civil impulsa a través de alianzas intracomunitarias, interinstitucionales e intersectoriales para mejorar la calidad de vida de la población vulnerable y marginada.


Preparados para combatir el fuego

Con el propósito de actualizar sus conocimientos para salvaguardar la integridad física de quienes conformamos la comunidad INEGI en caso de ocurrir un incendio, brigadistas de la sede de la Regional Noroeste, así como de las coordinaciones estatales Sonora y Sinaloa, realizaron diversas actividades, los días 13 y 20 de mayo: en Culiacán, un representante de la empresa Servicios y Equipos de Protección Industrial asesoró a nuestros compañeros acerca de la forma correcta de utilizar los extintores; mientras que, en Hermosillo, los colaboradores brigadistas acudieron al Departamento de Bomberos de la entidad para recibir una instrucción en la que efectuaron algunos ejercicios utilizando indumentaria que permite un mayor acercamiento a la llama sin que esto represente un riesgo.

Acercamiento con diferentes sectores de la sociedad

Con el propósito de divulgar los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, entre el 15 de abril y el 20 de mayo, la Coordinación Estatal Hidalgo concertó entrevistas con las presidencias municipales de Pachuca de Soto, Tula de Allende, Pisaflores, Jacala de Ledezma, Tepeji del Río de Ocampo, Tecozautla, Huejutla de Reyes, Mineral de la Reforma, Tulancingo de Bravo, Tlanchinol, Progreso de Obregón, Atotonilco de Tula, Mixquiahuala de Juárez, Tizayuca, Tepetitlán, Actopan, Apan, Tepeapulco, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Cuautepec de Hinojosa e Ixmiquilpan, así como con el gobierno de la entidad; también, se efectuaron sesiones informativas para algunas delegaciones de las secretarías de Estado, las comisiones Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Estatal de Derechos Humanos, el Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación Patronal de la República Mexicana, los Clubes Rotario y de Leones, las iglesias Católica y Mormona, además de las universidades adscritas a la Red de Consulta Externa del INEGI en el estado.


Revisión operativa de los CECCOM

Del 9 al 13 y del 17 al 20 de mayo, Ramón Mondaca Romero, subdirector de Difusión de la Dirección Regional Noroeste, acudió a los Centros de Consulta y Comercialización (CECCOM) Mexicali, Tijuana y Hermosillo con el propósito de evaluar la eficacia de su operación, conforme lo dictado por el Sistema de Gestión de la Calidad. En su oportunidad, tanto Gerardo Coutiño Ríos como Guillermo Ornelas Romero, coordinadores estatales Baja California y Sonora, respectivamente, acompañados por las figuras involucradas en el proceso de atención a clientes y usuarios, facilitaron detalles sobre el servicio público de información prestado por estas unidades, permitiendo que al término de cada supervisión fueran detectadas tanto las fortalezas como las áreas de oportunidad, y se expusieran las acciones de mejora que deberán implementarse.


Listos los brigadistas para enfrentar eventualidades

En el auditorio de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el 19 de mayo, los 34 integrantes de la Unidad de Protección Civil de la Coordinación Estatal participaron en una capacitación sobre primeros auxilios, a cargo de nuestro compañero Carlos Martín Ávila, adscrito a esa unidad administrativa, quien también es paramédico en la Cruz Roja Mexicana. El adiestramiento, que forma parte del programa anual de actividades, abordó las principales indicaciones para atender una emergencia médica, complementándose la sesión con prácticas sobre la toma de signos vitales.


Sesiona el Comité Ejecutivo de Subsistema Nacional

El 26 de mayo, se llevó a cabo la primera sesión de 2011 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Económica, presidida por María del Rocío Ruíz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno del INEGI, en la Ciudad de México; durante la sesión se presentó el Proyecto del Catálogo Nacional de Indicadores; el Informe sobre la generación de los Índices Nacionales de Precios al Consumidor y al Productor; así como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) versión 2.0. También, se hizo del conocimiento a los asistentes, que el pasado 25 de marzo el INEGI presentó al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión el Informe Anual de Actividades y Resultados 2010 y se informó acerca del monitoreo del Programa Anual de Estadística y Geografía 2011.


Retroalimentación en materia catastral

Para analizar y consensuar las Normas Técnicas para la Generación e Integración de los Datos Catastrales y la Clave Única de Registro del Territorio, elaboradas por el INEGI, antes de que sean enviadas para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el 24 de mayo, representantes de instituciones catastrales, registrales y municipales jaliscienses y nayaritas se dieron cita, en sesiones separadas. Los primeros, reunidos en la Secretaría de Planeación del estado, bajo el mando de Saúl García Mora, director de Geografía de la Regional Occidente, y Enrique Sánchez Martín, subdirector de Integración de Datos Geográficos, quienes dirigieron las juntas de trabajo; mientras que los segundos fueron guiados por Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal Nayarit, quien agradeció a los convocados su interés por conocer, difundir y retroalimentar el contenido de los documentos.


El INEGI participa en foro económico

En la Expo Industrial y Comercial Campeche 2011, organizada del 19 al 21 de mayo por la Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial, junto con un centenar de empresas e instituciones que brindan apoyo en la planeación y desarrollo de la economía de la entidad, nuestro Instituto, a través de la Coordinación Estatal, montó una exposición gráfica sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, así como los operativos económicos, entre otros productos y servicios, además de que se ofrecieron pláticas, asesorías, demostraciones y talleres infantiles, destacando la colaboración que brindamos para orientar de manera sustentada las acciones empresariales. Después del acto inaugural, Fernando Ortega Bernés, gobernador del estado, acompañado por un grupo de funcionarios, recorrió el foro.

Plática sobre el control interno

Con el objetivo de mostrar más a fondo los diferentes aspectos de la fiscalización, control y administración de riesgos, Marcos B. González Tejeda, contralor interno del INEGI, abordó estos temas durante la sesión de Viernes de café, del 3 de junio, en la que Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno, dio la bienvenida tanto a los asistentes de las oficinas centrales en Aguascalientes como a quienes, a través de videoconferencia, siguieron esta charla en las direcciones regionales y coordinaciones estatales. La exposición concluyó con una sesión de preguntas y respuestas en la que los participantes expusieron sus dudas, mismas que recibieron la respuesta puntal por parte del ponente.

Acciones derivadas de convenio INEGI-CONAFE

Como resultado de un acuerdo de cooperación signado por nuestro Instituto y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), durante el periodo del 12 de abril al 20 de mayo, en las instalaciones de este organismo y en las del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, personal de la Coordinación Estatal Chiapas desarrolló una serie de cursos de capacitación dentro de los cuales se contempló un taller sobre el manejo de nuestra página web, el Mapa Digital de México y el producto IRIS, además de la presentación de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010.


Participamos en evento de transportistas

Del 20 al 22 de mayo, la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga celebró su exposición anual de proveedores de equipos, refacciones y servicios en el Centro Internacional de Negocios de Monterrey, donde Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, dio una plática sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 ante los empresarios, gerentes y comercializadores asistentes; mientras que compañeros de esa adscripción instalaron una exposición con láminas alusivas al sector, distribuyeron material de divulgación y proporcionaron asesoría sobre el uso de la información estadística y geográfica que generamos.


Características del territorio al alcance de funcionarios

En el palacio de gobierno del ayuntamiento de Playas de Rosarito, del 16 al 18 de mayo, la Coordinación Estatal Baja California ofreció un curso a colaboradores del Instituto Municipal de Planeación y a personal de las delegaciones de esa misma dependencia en Ensenada, Tecate y Tijuana sobre el manejo del IRIS, versión 4.02, útil herramienta para realizar estudios de ordenamiento territorial, formular planes de desarrollo regional y municipal, implementar políticas sociales, así como apoyar proyectos de protección civil y seguridad pública, entre otras aplicaciones. La instrucción fue clausurada por Ernesto Gilbert Castillo, director general del Comité de Planeación Municipal, y por Orencio Pérez Cisneros, subdirector estatal de Informática, acompañados de otras autoridades.


Compañeros reciben instrucción básica de expresión escrita

Con la finalidad de desarrollar las habilidades de escritura de los mandos medios y del personal de las áreas de Difusión de la Dirección Regional Sur y de la Coordinación Estatal Oaxaca, los días 18, 19 y 20 de mayo, María Soledad Olvera Monroy, jefa del Departamento de Control de Gestión de la DGEE, impartió el taller Redacción de textos técnicos. Juan de Dios Solís Solís, titular regional, al inaugurar el curso, recalcó la importancia de manejar adecuadamente normas de estilo y ortográficas para generar documentos que comuniquen ideas con claridad.

Presencia institucional en importante grupo

El 24 de mayo, en reunión plenaria de la Comisión Regional Logística de Guanajuato, órgano colegiado de coordinación interinstitucional entre los sectores público, privado y académico del que forma parte nuestro Instituto, a través de su Coordinación Estatal, como integrante del Grupo Técnico de Formación de Capital Humano, Jorge Humberto Dueñas, representante del INEGI en la entidad, presentó los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010; además de firmarse un convenio de cooperación para incorporar a la biblioteca del Instituto Politécnico Nacional, campus Guanajuato, a la Red de Consulta Externa para que tanto el personal académico como el alumnado de esa casa de estudios tengan acceso a la información estadística y geográfica que generamos.


Ofrecemos indicadores de interés para los educadores del CONAFE

En las aulas de la delegación Baja California Sur del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el 4 de mayo, la Coordinación del INEGI en ese estado llevó a cabo una sesión informativa acerca de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 dirigida a instructores comunitarios de dicho organismo que atienden las comunidades rurales sureñas de la entidad, quienes conocieron datos relativos a la totalidad de habitantes; tasas de crecimiento, fecundidad, natalidad y alfabetismo, y, de manera particular, sobre vivienda y disponibilidad de bienes por parte de Guillermina Barrientos López, Gerardo Sánchez Noriega y José Luis Camarillo Zárate, jefes de los departamentos de Desarrollo Estadístico; de Estadísticas Sociodemográficas; y de Estadística Económica, respectivamente, todos ellos adscritos a la Dirección Regional Noroeste.


Participamos en trascendente foro tecnológico

Del 16 al 18 de mayo, el World Trade Center de Boca del Río, Ver., fue la sede del Primer Encuentro Internacional de Telecomunicaciones “Sociética 2011”, auspiciado por la Asociación Mexicana de Internet y el gobierno del estado, el cual logró congregar a estudiantes universitarios, docentes e investigadores de institutos, nacionales y extranjeros, enfocados en el campo de la ciencia y la tecnología. En esta ocasión, el INEGI instaló una exposición gráfica en la que se presentaron, además de las distintas herramientas y aplicaciones que ponemos a disposición de los interesados en la página web oficial, los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 con el propósito de resaltar la importancia de nuestro quehacer en los procesos de generación de conocimiento y toma de decisiones.


Nos preparamos para actuar eficazmente en eventualidades

Ariel Rodríguez Gutiérrez, subdirector estatal de Informática, así como autoridades de la administración del estado de Michoacán, encabezadas por el maestro en Derecho Fidel Calderón Torreblanca, secretario de Gobierno, y la maestra Natasha López Morales, titular de Capacitación y Profesionalización, pusieron en marcha un curso-taller de Protección Civil para los brigadistas de ambas dependencias, el pasado 24 de mayo, con el objetivo de brindar conocimientos teóricos y prácticos sobre aspectos de autoprotección en casos de contingencia. En la enseñanza, efectuada en las instalaciones del INEGI en Morelia y a cargo de Pedro Jaime Ortiz García, del gobierno estatal, se enfatizó la importancia de conocer los espacios donde se ubican los aditamentos de protección contra incendios, establecer brigadas de mantenimiento del equipo e identificar las rutas de evacuación, entre otros temas que serán de gran utilidad si se presentara alguna emergencia.


Tomamos parte en la máxima feria de los tabasqueños

El 21 de mayo, Andrés Rafael Granier Melo, gobernador de la entidad, visitó el estand que montó nuestro Instituto en la Expo Feria Tabasco 2011, siendo atendido por José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal, quien le ofreció los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. Además, este evento, en el que participaron representantes de distintos sectores, así como dependencias federales, estatales y municipales, fue aprovechado para presentar los diferentes programas, productos y servicios institucionales a través de proyecciones y material de divulgación, como folletos y separadores, entre miles de visitantes.

Firmamos convenio de colaboración

Orientado al establecimiento de programas y proyectos de investigación, difusión, capacitación y asesoramiento tanto técnico como tecnológico, así como a promover el conocimiento y acceso a la información estadística y geográfica entre investigadores y sociedad en general, nuestro Instituto y el Fórum Cultural Guanajuato firmaron un acuerdo de cooperación, el pasado 6 de junio. En la ceremonia protocolaria participaron Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI; Juan Manuel Oliva Ramírez, gobernador del estado; Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica; Ricardo Sheffield Padilla, alcalde de León; y Luis Antonio Serrano Espinosa, director general del citado organismo cultural, quienes después de la signa del convenio realizaron un recorrido por las salas de exposición permanente del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.


Reunión informativa dirigida a organismo gubernamental

El 13 de mayo, la Coordinación del INEGI en Querétaro ofreció a los representantes de la Comisión Estatal de Aguas información concerniente a dos proyectos institucionales que son de gran utilidad para el desarrollo de las tareas que tienen encomendadas: los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010; y el Censo Nacional de Gobierno 2011, Municipios y Delegaciones. Josefina Pérez Pardo, compañera adscrita a la Dirección Regional Centro-Norte, les detalló los indicadores regionales generados por el magno operativo, destacando los relativos a viviendas con disponibilidad de agua entubada; y Luis León López Ferruzca, jefe del Departamento de Estadística Sociodemográfica, de dar un panorama sobre el operativo censal que se está realizando, mediante el cual se producirán datos acerca de la gestión pública que harán posible actualizar los registros de la ubicación física de pozos de los que se extrae agua potable y, asimismo, de plantas tratadoras de agua residual.


Divulgamos información censal en territorio yucateco

El 11 de mayo, Fernando Lugo Flores, director regional Sureste, ofreció una sesión informativa en la cual se dieron a conocer los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a Angélica del Rosario Araujo Lara, alcaldesa de Mérida, así como a regidores y directivos. Seis días después, para dar continuidad a la tarea de difusión, el funcionario del INEGI expuso estos mismos datos durante la Reunión de Revisión y Planeación de Actividades Pastorales de la Provincia Eclesiástica de Yucatán, presidida por el arzobispo de Yucatán, Emilio Carlos Berlie; en tanto que personal adscrito a la Coordinación Estatal Yucatán, durante todo el mes de mayo ofreció las cifras recabadas, entre delegados del ISSSTE y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, varios organismos del gobierno de la entidad, de los institutos para el Desarrollo de la Cultura Maya y el Tecnológico de Motul, del Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi y de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, entre otros.


Brindamos información a importante empresa

El 24 de mayo, Gilberto Rafael Olvera Hernández, director corporativo de Marketing de la Organización Soriana, sostuvo una reunión con Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, quien le presentó, productos como el IRIS, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y la cartografía urbana, además del Servicio web de Ortofotos Digitales. Mediante ejercicios prácticos, el representante de la cadena de tiendas de autoservicio obtuvo cifras sobre ese sector, localizó diversos centros de comercialización detallistas y evaluó entornos, por lo que, al término de la sesión, adelantó a la funcionaria que solicitará al área de inteligencia de mercado que elabore sus prácticas utilizando las herramientas que nuestro quehacer ofrece y enriqueciéndolas con aplicaciones de volumen de flujo vehicular y de pasajeros en transporte colectivo.


Acercamos nuestros productos a futuros profesionistas

En las instalaciones de la Coordinación Estatal Michoacán, los días 24 y 26 de mayo se efectuó un curso de inducción al quehacer institucional dirigido a estudiantes de la Escuela de Agrobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, campus Uruapan, en el que se destacaron temas relacionados con el óptimo manejo y las características de la navegación del sitio del INEGI en Internet y de la herramienta IRIS, versión 4.0.2, por parte de José Alberto Reyes Tinoco, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, quien acompañado de personal del Centro de Consulta y Comercialización Morelia, también se encargó de exponer temas referentes a la edafología y la cartografía, subrayando la importancia que tiene el conocimiento del territorio nacional con base en cifras estadísticas y geográficas confiables.

Pasantía de funcionarios sudamericanos

En el marco de cooperación interinstitucional entre el INEGI y el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, Marcela Cabezas Keller, subdirectora técnica, y Raúl Sepúlveda Faúndez, jefe de gabinete, ambos del citado organismo, acudieron a las instalaciones sede de nuestro Instituto, del 16 al 18 de mayo, para conocer el funcionamiento del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el proceso de autonomía institucional y la experiencia en el empalme de las cifras del mercado de trabajo, así como lo relativo al SDMX (estándar para el intercambio de datos y metadatos estadísticos). Personal de la Dirección General de Vinculación Estratégica, que coordinó la estancia de los visitantes, los guió por las distintas áreas donde fueron asesorados; los comisionados mostraron interés por recibir, posteriormente, capacitación en otros temas.


Diputados reciben instrucción sobre herramientas institucionales

Como respuesta a la solicitud de un curso de capacitación sobre el IRIS hecha por Rafael Calderón Jiménez, secretario técnico del Comité de la Biblioteca Francisco Zarco de la V Asamblea Legislativa del Distrito Federal, del 24 al 26 de mayo, la Dirección Regional Centro presentó las bondades y aplicaciones de esta útil herramienta. La instrucción, realizada ante asesores del mencionado cuerpo constituyente, así como de la Biblioteca José Vasconcelos, marcó el inicio de una serie de sesiones que tendrán lugar durante todo el presente año con el objetivo de ofrecer a los participantes recursos que apoyen el desarrollo de diversos proyectos en beneficio de la población capitalina.


Continúa la campaña de difusión de datos censales

El 12 de mayo, en el palacio municipal de Torreón, funcionarios de ese ayuntamiento, encabezados por su secretario, Miguel Felipe Mery Ayup, recibieron a Teresita Jiménez Román, coordinadora estatal Coahuila, quien les dio a conocer los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, resaltando algunos de los indicadores de la entidad y haciendo un análisis de su estructura y crecimiento a través del tiempo, sin dejar de lado temas referentes a aspectos culturales, sociales y económicos que, en conjunto, permiten actualizar la información de interés para los integrantes del cabildo, quienes reconocieron la utilidad de la información y expresaron que continuarán estableciendo vínculos con nuestra institución para favorecer el desarrollo de políticas públicas.


Participamos en encuentro internacional

Carlos A. Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, presentó la conferencia magistral Marco legal, normatividad técnica, propiedad intelectual y disposición de la información geográfica y del medio ambiente del INEGI durante XIII Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica, efectuada del 25 al 27 de mayo en Toluca y organizada por la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, y Raúl Chávez Morán, director general adjunto de Integración de Información Geoespacial, asistieron a la inauguración de dicho evento en el que nuestro Instituto también participó con una exposición sobre los diversos productos y servicios que brinda a la sociedad, además de algunas ponencias que fueron impartidas por compañeros del ámbito regional.


Proporcionamos asesoría para una labor más eficaz

Encabezada por Ignacio García Dévora, subdirector estatal de Informática del INEGI, y Alejandra Delgado Bernal, jefa del Departamento de Programas y Proyectos del gobierno del estado, el 23 de mayo, se realizó una presentación de la reciente actualización del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) a personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Zacatecas, quienes conocieron las formas de acceso al DENUE en el sitio institucional en Internet y la información que contiene mediante una dinámica de consultas de datos de utilidad para esa dependencia. Al término de la sesión, los asistentes compartieron algunos puntos de vista sobre el aprovechamiento del sistema que, según manifestaron, es de gran apoyo para la delimitación de áreas de influencia en los planes de contingencia durante cualquier tipo de siniestro.


Sesión informativa con comunicadores

El 26 de mayo, en las instalaciones de la Coordinación Estatal Aguascalientes, Adalberto Martínez Carrera, jefe del Departamento de Difusión Institucional, coordinó un taller sobre la página del INEGI en Internet en el que editores, reporteros y fotógrafos del diario La Jornada revisaron las principales características y apartados del sitio web con especial énfasis en el Banco de Información Económica y la Consulta Interactiva de Datos. Al finalizar la exposición, el ponente recalcó la importancia de las estadísticas que genera nuestro Instituto para la labor de los periodistas, exaltando el compromiso institucional de atender las solicitudes de los diferentes usuarios.

Difusión de datos censales

El 16 de mayo, para continuar con la promoción de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, César Asael Santos Pérez, coordinador estatal Zacatecas, se reunió con clérigos, encabezados por monseñor Carlos Cabrero Romero, obispo de la diócesis local, para presentarles las características sociodemográficas de la zona, enfatizando los indicadores concernientes al ámbito religioso; luego de esto, el cuerpo eclesiástico expresó su deseo de establecer un acuerdo con el INEGI con el propósito de obtener información detallada de cada sede y conformar un mapa que represente de manera gráfica los datos recopilados. También, el 20 de ese mes, las cifras generadas por el magno proyecto estadístico fueron puestas a disposición del Subcomité Coordinador de las Áreas de Planeación de la Administración Pública, durante su tercera sesión ordinaria y, asimismo, de los integrantes de la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados de la entidad, congregados en el marco del Segundo Ciclo de Actividades Académicas y Culturales que organiza su agrupación conjuntamente con el Instituto de Investigaciones Legislativas.


Acercamos proyecto digital a funcionarios

Víctor García Muñoz, subdirector de Administración del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades en la Comisión Estatal Oaxaca, y su equipo de trabajo fueron recibidos en las instalaciones sede de la Dirección Regional Sur, el pasado 27 de mayo, por Jorge López Guzmán, representante de nuestro Instituto en la entidad; posteriormente, Luis Augusto Contreras Pérez, subdirector de Integración de Datos Geográficos, y Leonel Cruz Santiago, jefe del Departamento de Actualización de Cartografía Básica, les dieron a conocer el contenido, aplicación y diversos usos del Mapa digital de México, el cual será de gran apoyo en el desarrollo de sus funciones, según expresaron los visitantes.


Compañeros comprometidos con nuestro planeta

En la Coordinación Estatal Coahuila, como parte de los programas institucionales de manejo ambiental de los recursos, el 25 de mayo, la Comisión Federal de Electricidad impartió una plática relativa al ahorro de energía eléctrica en el hogar dirigida a nuestros compañeros de esa adscripción, quienes atendieron el exhorto de optimizar la utilización de diversos enseres electrodomésticos, así como sistemas de aire acondicionado y calefacción. Los oradores recomendaron consultar la Guía para el uso eficiente de la energía en la vivienda, editada por la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, ya que para seguir disfrutando de la vida tenemos que actuar conscientemente, recurriendo a medidas que logren paliar el impacto adverso que sufre nuestro entorno.


Tomamos parte en evento universitario

En las instalaciones de la Universidad Marista de Querétaro, los días 24 y 25 de mayo, José Eduardo Calzada Rovirosa, gobernador constitucional del estado, acompañado de Helio Pareja Navarrete, coordinador del INEGI en la entidad, y autoridades del ámbito educativo local, inauguró el V Foro Económico “De la microempresa a la economía global”, organizado por el citado centro académico y en el cual nuestro Instituto participó con un estand en el que se divulgaron los resultados de los censos de Población y Vivienda 2010 y Económicos 2009, así como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Complementariamente, se mostraron otros productos y servicios que nuestro Instituto pone a disposición del público general y se invitó a los asistentes a acercarse al Centro de Consulta y Comercialización de su ciudad.


Autoridades delegacionales conocen nuestro quehacer

El 30 de mayo, en el Faro del Saber Bicentenario de la Ciudad de México, se desarrolló la segunda reunión del Comité de Fomento Económico de la Delegación Miguel Hidalgo, en la que José Antonio Maldonado Escalante, subdirector de Difusión de la Coordinación Estatal Norte de la Dirección Regional Centro, presentó los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, al igual que el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas a funcionarios y directivos de secretarías estatales, así como a representantes de la Cámara Nacional de Comercio, la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, la Procuraduría Federal del Consumidor, el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad del Valle de México, entre otras dependencias educativas y privadas.


Trabajamos en la actualización y mejora de productos

Como parte de los proyectos de la Red Geodésica Nacional, durante el mes de mayo, la Coordinación Estatal Jalisco llevó a cabo labores de mantenimiento de los equipos GPS y organizó un curso de capacitación sobre los procesos en campo, dirigido al personal técnico que integrará las brigadas de la Red Geodésica Horizontal, con miras a poner al día todos los bancos de nivel que se han monumentado a lo largo y ancho de la entidad. Una vez finalizada esta etapa, se aplicarán rutinas informáticas que permitan georreferenciar dichos datos en el sistema actualizado ITRF 2008 para incluirlos en el Mapa digital de México y ponerlos a disposición de los usuarios que consultan nuestra página oficial en Internet.

Establecemos acuerdos con ECOSUR

El 23 de mayo, en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador estatal Quintana Roo, sostuvo una reunión de trabajo con Esperanza Tuñón Pablos, directora general del nombrado centro educativo, y con Ana Minerva Arce Ibarra, directora de la unidad de este mismo instituto en Chetumal, con la finalidad de intercambiar opiniones y establecer acuerdos sobre la situación técnica y operativa de la Estación para la Recepción de Información Satelital local. Contando con la presencia de los operadores de la antena receptora y otros funcionarios de ambos organismos, fueron tratados temas como los concernientes al control de las visitas a la estación, el flujo de los reportes mensuales y estadísticos, la distribución de imágenes satelitales, así como sobre medidas de seguridad para los operadores. Finalmente, teniendo como objetivo la óptima operación de esta herramienta de vanguardia, se acordó instituir un grupo de trabajo para dar seguimiento a las necesidades detectadas.


Presentamos nuevo operativo a ediles guerrerenses

Como parte de la estrategia de divulgación de los pormenores del Censo Nacional de Gobierno 2011 entre las instancias implicadas, del 16 al 27 de mayo, Eladio Hernández Montúfar, coordinador estatal Guerrero, visitó las presidencias municipales de Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo, Iguala y Taxco para dar a conocer a los titulares y a los representantes de sus respectivos gabinetes el propósito de recopilar datos estadísticos y geográficos sobre la gestión y desempeño de los ayuntamientos en los rubros de administración gubernamental, seguridad pública y justicia, así como la labor que conlleva. Además, el funcionario del INEGI aprovechó las concertaciones para exponer los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 y para invitar a los congregados a que conozcan nuestra página oficial en Internet.


Acercamiento con presidencias municipales

Continuando con la campaña de difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, compañeros de la Dirección Regional Noroeste se entrevistaron con los titulares de varios ayuntamientos para proporcionar las cifras sociodemográficas de su territorialidad. En Sonora, durante el mes de mayo, Irma Laura Murillo Lozoya, responsable regional; Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal; y Víctor Ruiz Valenzuela, jefe del Departamento de Desarrollo Estadístico, se reunieron con los munícipes de Hermosillo, San Luis Río Colorado, Cananea, Cajeme, Nogales, Agua Prieta, Caborca, Navojoa, Etchojoa y Puerto Peñasco. Mientras que el 9 de ese mismo mes, Gerardo Coutiño Ríos, coordinador estatal Baja California, y Jaquín Ibarra Picos, subdirector de Estadística en Tijuana, visitaron al edil de Tecate, quien convino en la importancia de la información para el desarrollo de políticas públicas en aspectos como salud y educación; de manera particular, en la capital del estado también se presentó lo referente al Censo Nacional de Gobierno 2011.


Allegamos nuestro quehacer a brigadistas

Del 25 al 27 de mayo, personal del Centro de Consulta y Comercialización Monterrey impartió una serie de pláticas a integrantes de la Dirección de Protección Civil del municipio de Apodaca, N.L., efectuadas en las instalaciones de esa dependencia, acerca de nuestro acervo institucional, dándoles a conocer las actividades y funciones del INEGI, su organización y principales proyectos, así como los servicios que proporciona a los distintos sectores sociales; además de las temáticas, metodología, utilidad y aplicaciones de los diferentes productos geográficos; al igual que lo referente al contenido del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Los asistentes escucharon con interés cada una de las explicaciones, reconociendo que los materiales institucionales son instrumentos que permiten un mejor desarrollo en sus tareas operativas.


Nos preparamos en materia geográfica

En la sede de la Dirección Regional Centro-Norte, del 16 al 19 de mayo, se impartió el curso Establecimiento del nuevo marco de referencia geodésico en la República Mexicana y su relación con las nuevas normas técnicas sobre levantamientos geodésicos, dirigido al personal técnico y de campo de esa adscripción que maneja bases de datos geográficos y realiza actividades de gravimetría, información catastral, geodesia y fotogrametría. José Guillermo Gasca Moncayo, jefe del Departamento de Marcos de Referencia Terrestre de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, fue el encargado de explicar y recomendar el uso de coordenadas ITRF08 época 2010, así como de ahondar en los recursos que ofrece el apartado de Geodesia en el sitio web institucional, entre otros temas.

Proporcionamos datos sociodemográficos

Para proseguir con la concertación de sesiones de difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, María de los Ángeles Lorena Sill Salazar, subdirectora de Estadística de la Coordinación del INEGI en Querétaro, expuso las cifras a los diputados del Congreso estatal, encabezados por Hiram Rubio García, presidente de la Mesa Directiva de la LVI Legislatura, el pasado 16 de mayo; asimismo, Helio Pareja Navarrete, representante de nuestro Instituto en la entidad, acudió a la radiodifusora Ciudad y Poder, el 27 de ese mes, para dar a conocer indicadores culturales, económicos y sociales entre la audiencia de este medio local; y ese mismo día visitó la presidencia municipal de la ciudad capital, en donde fue recibido por Lorena Jiménez Salcedo, secretaria particular del edil, para dar inicio a una serie de presentaciones que tendrán lugar en los 18 ayuntamientos con el propósito de proveer la información censal más relevante para el estado y sus alcaldías.


Inició el torneo de balompié

En el marco del Circuito Deportivo Aguascalientes 2011, se llevó a cabo la junta informativa de futbol soccer, rama varonil, encabezada por el Comité Organizador, en donde se presentó de forma general el sistema de competición y se dieron a conocer los pormenores del evento. En la sesión, a la que asistieron los delegados de los equipos de las categorías libre y veteranos, se exhortó a los colaboradores de nuestro Instituto a aprovechar estos espacios de recreación que brinda el INEGI. El entusiasmo, la sana competencia, el compromiso y la convivencia entre compañeros y sus familias fueron los elementos que caracterizaron la apertura de la justa deportiva, misma que se llevó a cabo el 9 y 10 de junio con 14 encuentros.


Acciones de vinculación para la elaboración de documentos estadísticos

Del 23 al 25 de mayo, con la finalidad de participar en un taller sobre la normatividad para la integración del anuario estadístico 2011, delegados de más de 50 dependencias federales y estatales, así como representantes de tres municipios de Quintana Roo, encabezados por Andrés Ruiz Morcillo, secretario de Planeación y Desarrollo Regional del gobierno del estado, se reunieron en las instalaciones de esa dependencia con Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador estatal del INEGI, y con un grupo de sus colaboradores. En la inauguración del evento, se hizo entrega de un ejemplar del producto institucional, en su versión 2010, y se recapituló sobre la importancia de la contribución de las instancias de los tres niveles de gobierno para la constitución de este valioso instrumento de consulta.


Tomamos parte en espacio universitario

Cumpliendo con el compromiso institucional de difundir la cultura estadística y geográfica entre todos los sectores de nuestro país, el INEGI, a través de la Dirección Regional Sur, participó los días 25 y 26 de mayo en la V Semana Académica de las Ingenierías 2011, organizada por el Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande, Oax., que reunió a profesores, alumnos y personal administrativo de la citada casa de estudios, así como a autoridades municipales y público en general, quienes tuvieron un acercamiento con nuestro quehacer institucional a través de una exposición y asesorías sobre los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, el conjunto de datos vectoriales de hidrografía, nuestra página oficial en Internet y el Mapa Digital de México. Jaime Chávez Flores, director de la institución educativa, enfatizó el interés de formar parte de la Red de Consulta Externa y agradeció la intervención del INEGI.


Instruimos a funcionarios delegacionales en el uso de productos digitales

En el Distrito Federal, durante el periodo del 20 de mayo al 3 de junio, personal relacionado con las labores de consulta e investigación estadística de la delegación Venustiano Carranza asistió a varios cursos sobre el manejo de la página del INEGI en Internet, impartidos por las coordinaciones estatales Norte y Sur de la Dirección Regional Centro. Durante las sesiones, los participantes tuvieron la oportunidad de relacionarse con la Consulta Interactiva de Datos en la modalidad conocida como Cubos, la cual permite un mejor aprovechamiento y análisis de la información e, igualmente, con las aplicaciones de herramientas como el DENUE y el IRIS, además de realizar ejercicios sobre requerimientos reales y conocer algunos métodos y rutas para una óptima recopilación de datos, aprovechando los avances tecnológicos y las novedades institucionales presentadas.

Sectores estratégicos aguascalentenses conocen datos censales

En la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en el marco del IV Foro Nacional de Cuerpos Académicos “Investigadores en Actualización”, que se llevó a cabo el 26 y 27 de mayo, ante alumnos y docentes de las carreras de Arquitectura, Ingeniería Civil y Urbanismo de casas de estudio de San Luis Potosí, Jalisco, Estado de México y Chihuahua, José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, dictó una conferencia en torno al Censo de Población y Vivienda 2010 y sus principales indicadores. Por su parte, en el recinto del H. Congreso del estado de Aguascalientes, el 31 de ese mes, Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal del INEGI, se reunió con integrantes de la LXI Legislatura, encabezados por Gabriel Arellano Espinoza, presidente de la Comisión de Gobierno, para proporcionarles los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 en los ámbitos estatal y municipal, concluyendo con una sesión de acuerdos en la que se convino capacitar a los diputados y asesores sobre la consulta de información para apoyar la toma de decisiones.


Se da apoyo y asesoría académica en el seno de nuestra comunidad

El 10 de junio, en el auditorio Carlos M. Jarque, tras haber recibido la bienvenida por parte de una delegación de funcionarios de nuestro Instituto, Daniel Barrera Pérez, director del Programa de Vinculación con Exalumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartió la conferencia El proceso de titulación en la UNAM, la cual fue replicada en las direcciones regionales y coordinaciones estatales a través de videoconferencia y cuyo objetivo fue orientar a los más de 300 compañeros que cursaron carreras a nivel licenciatura en la máxima casa de estudios, pero que, por alguna razón, no han podido graduarse.


Presencia del INEGI en la UNAM

Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente del INEGI, presentó la conferencia Los productos y servicios geográficos para el México del siglo XXI a los asistentes del X Encuentro Académico de Profesores del Colegio de Geografía de la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México, el pasado 9 de junio. En la ponencia, el funcionario destacó las características y ventajas del Mapa Digital de México, así como las múltiples aplicaciones que puede tener la información sobre el territorio nacional y su estadística organizada en ese sistema para la formulación de políticas públicas y la práctica docente; de manera adicional, personal de nuestro Instituto impartió los talleres Elaboración de mapas con software libre y Mapa Digital de México, una ventana a nuestro territorio.


Participamos en trascendente espacio empresarial

Durante la Convención Anual 2011 de Realty World Bienes Raíces México, realizada el 26 de mayo en San Pedro Garza García, N.L., con el lema Creer es crear, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, participó con una ponencia en la que los asistentes pudieron conocer los Resultados Definitivos de los censos de Población y Vivienda 2010 y de los Económicos 2009, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el Mapa Digital de México; además de realizar ejercicios sobre la aplicación de la información estadística y geográfica que genera nuestro Instituto para beneficio de ese giro económico.


Coadyuvamos en la modernización de las tareas del poder judicial

El 24 de mayo, en la ciudad de Mérida, como parte del programa de donación de recursos informáticos a dependencias del gobierno, cuyo propósito es apoyar los procesos de automatización de datos de esas instancias, Fernando Lugo Flores, director regional Sureste, entregó un centenar de ordenadores de escritorio a Marcos Alejandro Celis Quintal, presidente del H. Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado de Yucatán, quien comentó que los equipos de cómputo serán habilitados como módulos para que los servidores públicos del Poder Judicial capturen la información relativa a asuntos administrativos, además de las estadísticas en la materia que son proporcionadas al INEGI.

Se reúne el Consejo Consultivo Nacional

El 9 de junio, se realizó la primera sesión de este año del Consejo Consultivo Nacional del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) en la Ciudad de México. Encabezada por Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI y de este Consejo; contó con la asistencia de representantes de la Administración Pública Federal, el Poder Judicial, el senado de la República, las entidades federativas y el Banco de México. En la reunión, que tuvo como propósito presentar los avances del SNIEG en 2010 y los retos para el 2011, el secretario técnico del Consejo, Norberto Roque Díaz de León, hizo un repaso de los principales avances del Sistema y los retos que las Unidades del Estado y el INEGI tienen para este 2011; por otra parte, Enrique Ordaz, presentó el Proyecto del Catálogo Nacional de Indicadores. El presidente del Consejo Consultivo destacó eventos relevantes como la difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010; la actualización del DENUE; la firma del acuerdo con el Centro de Excelencia de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Crimen; el Programa de Modernización y Vinculación Registral y Catastral; y las nuevas cuentas satélite, entre otros. Al finalizar la sesión, agradeció a los consejeros sus valiosas propuestas y exhortó a los asistentes a seguir contribuyendo con su participación al desarrollo del Sistema.


Estrechamos vínculos con comunidad educativa

Durante el Primer Congreso Internacional de Tutorías, Orientación y Docencia, organizado por la Universidad Juárez del estado de Durango, el 26 de mayo, Conrado Labra Loza, director regional Norte, acompañado por Arnulfo Reyes Solís, subdirector de Difusión, coordinó en la sala de cómputo del Colegio de Ciencias y Humanidades de esa casa de estudios el taller Información estadística para la docencia y la investigación, vía Internet, dirigido a maestros e investigadores, quienes, a través de la navegación por los apartados de México en Cifras, Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 de la página web institucional y la consulta de indicadores de coyuntura y series del BIE, pudieron apreciar la importancia que tienen los datos generados por nuestro quehacer como sustento de trabajos académicos .


Damos a conocer importantes indicadores

En el edificio sede de la Dirección Regional Sur, el 16 de mayo, Hilda Bonilla López, subdirectora de Integración y Análisis de la Información, expuso los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 ante instancias del gobierno de Oaxaca. Durante dicha concertación, funcionarios de la Secretaría del Trabajo, el Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, el Fondo Nacional de Apoyo para Empresas en Solidaridad, el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Núm. 68 y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, obtuvieron cifras concernientes al grupo de vulnerabilidad que conforman las personas discapacitadas, quienes representan alrededor de 6% del total de los habitantes en la entidad, acordando optimizar esos datos a través de una labor interinstitucional encaminada a fomentar entre los ciudadanos una cultura de respeto hacia aquellos que sufren algún tipo de invalidez.


Invitamos a la UANL a integrarse a órgano colegiado

Para incentivar su incorporación al Consejo Consultivo Académico del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), Jesús Ancer Rodríguez, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, recibió una misiva de Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, de manos de Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, quien, durante la reunión, efectuada el 27 de mayo, explicó los objetivos y la composición de dicho órgano colegiado, en el cual participan los titulares de prestigiosas instituciones, como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Universidad de Guadalajara y el Centro de Investigación y Docencia Económicas, entre otras, con el objetivo de asesorar a nuestro Instituto en asuntos relacionados con la investigación, difusión, formación de recursos humanos y extensión, con base en los requerimientos de los integrantes del SNIEG.


Asesoramos a organismo para brindar un mejor servicio

El 27 de mayo, Helio Pareja Navarrete, representante del INEGI en Querétaro, recibió a Arturo Peláez Ramírez, director de Planeación Estratégica de la Comisión Estatal de Aguas, y a un equipo de colaboradores, para revisar de manera conjunta la información referente al alcance de los servicios que esa dependencia ofrece en las viviendas de la entidad, a partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. En la reunión se analizaron detalladamente las cifras sobre el tema, así como su desagregación geográfica, con el propósito de que el organismo gubernamental pudiera detectar los sectores que aún requieren de atención y esté en condiciones de diseñar políticas públicas que ayuden a resolver la problemática.


Felicitamos a colegas por su logro profesional

Guillermo Antonio de Lira Arenas y Daniel Alba Cuéllar, jefes de los departamentos de Diseño de Procedimientos para Evaluación y de Estudios de Análisis de Series Económicas, de las direcciones generales de Estadísticas Sociodemográficas y del Servicio Público de Información, respectivamente, el mes de mayo obtuvieron, en la ciudad de Guanajuato, Gto., el grado de maestro en Ciencias en Estadística Oficial por parte del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C., tras defender de forma satisfactoria sus tesis Modelos de regresión lineal con problemas de autocorrelación y Detección de registros duplicados entre dos archivos digitales. Ambos postulantes fueron aprobados por unanimidad del jurado, conformado en su totalidad por docentes investigadores del mencionado centro académico, por lo que reconocemos su esfuerzo, ya que sus estudios contribuirán a mejorar el desarrollo de los proyectos institucionales. ¡Enhorabuena!

Participamos en reunión de Comité Técnico Especializado

El 31 de mayo, en el palacio de gobierno, bajo la coordinación de Miguel Ángel Cortez Alarcón, titular del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México, se realizó la primera sesión extraordinaria de este año del Comité Técnico Especializado y del Grupo de Trabajo de Información Geográfica y Estadística del Comité de Planeación para el Desarrollo, ambos organismos locales, a la que asistió Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, quien puso a disposición de los presentes los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, además de exhortarlos para que utilicen nuestra página institucional en Internet y se acerquen a los Centros de Consulta y Comercialización con el objetivo de ahondar en los datos, haciendo hincapié en la importancia de la información para la elaboración de planes de desarrollo y toma de decisiones en los diversos ámbitos de la administración pública.


Intensa labor de promoción de nuestro quehacer

Con el propósito de fomentar el uso de la información estadística y geográfica, la Coordinación Estatal Baja California Sur desarrolló una serie de actividades del 23 al 31 de mayo. Gloria Rubio Verdugo, titular estatal, sostuvo una reunión con autoridades de la 3/a. Zona Militar para darles a conocer los principales datos del Censo de Población y Vivienda 2010; además, participó en el programa de televisión Al medio día, para ofrecer las herramientas que ponemos a disposición del público general en nuestra página en Internet y en el Centro de Consulta y Comercialización local. Por su parte, Juan Isidro Navarro Jiménez, subdirector de Estadística, impartió también una charla sobre los resultados censales en el auditorio de la Escuela de Aviación Naval, contando con la asistencia de cadetes, mandos y personal administrativo; igualmente, compañeros de la Estatal divulgaron los productos institucionales entre los concurrentes a la Feria del Libro que organiza el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, e impartieron un taller cartográfico dirigido a estudiantes de la Universidad Mundial de La Paz.


Compartimos saber con maestros de educación básica

Con el objetivo de brindar mayores elementos a los docentes para el enriquecimiento de sus clases, en el Centro de Consulta y Comercialización Durango, se realizó la reunión estatal de la Academia de Geografía, organismo que congrega a los profesores que dan esta materia a nivel secundaria en los planteles de la entidad. Durante la sesión, efectuada el 31 de mayo, la Coordinación del INEGI impartió un taller de consulta en línea de información sobre nuestro territorio; se brindaron pláticas de cartografía básica y temática, así como de la generación de productos geográficos; y se realizaron ejercicios prácticos con las herramientas institucionales.


Capacitamos a voluntarios en herramienta digital

El 30 de mayo, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, y un equipo de colaboradores, recibieron la visita de representantes de las delegaciones de la Cruz Roja Mexicana en Oaxaca, Huajuapan de León y Tlacolula de Matamoros, quienes, encabezados por Javier Pérez Rojas, coordinador de Desastres y Socorros, acudieron a las instalaciones del INEGI para participar en un taller sobre el uso y manejo del Mapa Digital de México, impartido por personal de la Dirección de Geografía. Durante el adiestramiento, se pormenorizó en el acervo de información digital, integrado por 23 temas con 152 capas de información geográfica contenidos en el sistema, y las virtudes del producto, encaminadas a apoyar sus labores de rescate y salvamento.


Suministramos datos al gobierno y la academia

En San Luis Potosí, prosigue la labor de difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010; el 17 de mayo, Fernando Medina Padilla, subdirector estatal de Geografía, se reunió con Plácido Rivera González, director de Planeación y Desarrollo Municipal de Matehuala, quien reconoció que las cifras obtenidas por el magno operativo son esenciales para guiar el diseño de políticas públicas, ya que permiten analizar el desarrollo de los servicios que se brindan e identificar a quienes aún carecen de ellos. Tres días después, Adalberto Martínez Carrera, jefe del Departamento de Difusión Institucional, expuso ante autoridades, profesores y alumnos de la Universidad del Centro de México los indicadores censales relativos a la entidad y cómo pueden ser consultados en la página del INEGI en Internet, a fin de apoyar la realización de trabajos de investigación, por lo que, al término de la concertación, se acordó programar un taller sobre este tema dirigido a los responsables del Centro de Información de esa casa de estudios.


Propagamos nuestra labor en territorio sonorense

Con el propósito de difundir el conocimiento que genera el quehacer institucional, la Coordinación Estatal Sonora y el Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo participaron en las Fiestas del Pitic 2011, del 26 al 29 de mayo, en donde mostraron mapas en relieve del estado y de la zona volcánica del centro del país, organizaron juegos con la lotería del Censo de Población y Vivienda 2010 y entregaron material de divulgación sobre el apartado Cuéntame…de México. Continuando con esta misma labor de promoción de la cultura estadística y geográfica, el 1 de junio, Guillermo Ornelas Romero, titular del INEGI en la entidad, dio la bienvenida a Rosalba López López, secretaria técnica del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, y a un grupo de sus colaboradores, quienes participaron en un taller acerca de la información disponible en nuestra página oficial en Internet, como los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, entre otros productos, y específicamente, sobre aquella relativa a los registros administrativos relacionados con accidentes de tránsito.

Proseguimos fomentando el uso del acervo institucional

Durante el mes de mayo, en la sede de la Dirección Regional Sur, personal de las secretarías de Asuntos Indígenas y del Trabajo y Previsión Social, así como de la Comisión Estatal de Vivienda de Oaxaca, recibieron una serie de pláticas y talleres como parte del programa INEGI a la mano, el cual tiene como objetivo dar a conocer a los diferentes sectores de nuestro país la manera en que pueden emplear la información estadística y geográfica que generamos. Jorge López Guzmán, coordinador estatal Oaxaca, dio la bienvenida a los participantes en estas charlas, quienes revisaron temas como el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Servicio Público de Información, los censos nacionales, encuestas, registros administrativos, estadística derivada e información geográfica, entre otros datos que servirán para el diseño y ejecución de políticas públicas adecuadas y para la toma de decisiones en beneficio de la población.


Acciones en pro de un sentido ecológico

En el marco de los programas del Sistema de Gestión Ambiental y con el propósito de dar seguimiento a las actividades del Subcomité de Medio Ambiente y Recursos Renovables de la Dirección Regional Centro-Sur, el 2 de junio, los promotores ambientales de las subdirecciones que conforman esa adscripción se reunieron para acordar las labores que realizarán para concienciar al personal y promover su participación en diversas acciones, tales como emplear eficientemente el papel de oficina, reduciendo su consumo, reutilizándolo y reciclándolo. Asimismo, en la sesión se dio seguimiento al manejo adecuado de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos y se acordó detectar áreas de oportunidad junto con los integrantes de las áreas de Protección Civil, Ahorro de Energía y Mantenimiento del Inmueble.


Organismos metropolitanos conocen datos sociodemográficos

Para continuar con la difusión de los datos arrojados por el Censo de Población y Vivienda 2010 entre los sectores que conforman la sociedad de la capital del país, en una sesión realizada el 7 de junio en las instalaciones del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Samuel Sánchez López, encargado del despacho de la Coordinación Estatal Norte, presentó indicadores y estableció comparativos a nivel nacional en materia de recursos hídricos ante funcionarios de ese organismo público descentralizado, encabezados por su titular Ramón Aguirre Díaz, y complementariamente, se dio a la tarea de mostrar las aplicaciones del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el Mapa Digital de México; por su parte, el 8 de ese mismo mes, José Antonio Maldonado Escalante, subdirector de Difusión, visitó la Escuela Normal Superior de México para exponer a estudiantes y académicos las cifras del operativo recabadas en cada una de las delegaciones del Distrito Federal, además, el interés mostrado por los asistentes generó una propuesta para que se lleve a cabo un programa de divulgación sobre los diferentes productos institucionales.


El blindaje electoral, cultura cívica

Derivado del compromiso de nuestro Instituto de concientizar a sus trabajadores en cuanto al deber de conducirse observando los marcos normativos que los rigen, el 1 de junio se llevaron a cabo dos pláticas de cara a los sufragios que tendrán lugar en algunas entidades del país. En las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia de Nayarit, personal de la Coordinación Estatal recibió una charla impartida por Enrique San Román de la Torre, funcionario de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, con base en la revisión del Manual ciudadano de delitos electorales federales; en tanto que, en el Instituto Tecnológico de Durango, compañeros de la Dirección Regional Norte conocieron la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos a través de sesiones informativas a cargo de Raúl López Acosta, adscrito a la Contraloría Interna.


Fortalecemos vínculos con sector sustantivo

El 31 de mayo, Rafael René Valdez García, coordinador estatal Sinaloa, sostuvo una entrevista con Francisco Frías Castro, secretario de Educación Pública y Cultura de la entidad, con el objetivo de revisar el convenio de colaboración interinstitucional en el que nuestro Instituto ofrece el proyecto INEGI a la mano con el propósito de suministrar información que le es útil a la citada dependencia para sus procesos de planeación y toma de decisiones en beneficio del desarrollo de políticas públicas en materia educativa.

Difusión de cifras demográficas en territorio tapatío

En el Club de Industriales de Jalisco, el 17 de mayo, Ricardo García Palacios, director regional Occidente, participó en una sesión ordinaria de la Cámara Americana de Comercio A.C., división Guadalajara, para dar a conocer entre sus agremiados, presididos por Hardy Milsch, los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010; por otra parte, los días 13, 23 y 24 de ese mes, Odilón Cortés Linares, coordinador estatal del INEGI, se reunió con miembros de la Universidad Panamericana, la Confederación Patronal de la República Mexicana, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en la entidad, para promover el uso y aprovechamiento de los indicadores censales; finalmente, el 7 de junio, Gloria Feria Acquart y Rigoberto López Camarena, subdirectores regional de Difusión y estatal de Estadística, respectivamente, divulgaron esos mismos datos, en instalaciones de la delegación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, entre los integrantes del Comité Técnico de ese organismo.


Estudiantes duranguenses conocen la labor institucional

Acompañada por un equipo de colaboradores y personal que labora en el Centro de Consulta y Comercialización Monterrey, el 6 de junio, Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, recibió a un grupo de alumnos de la carrera de Informática del Instituto Tecnológico de El Salto, Dgo., quienes conocieron las actividades y funciones que se realizan para la generación de información estadística y geográfica, durante un recorrido que hicieron por las diferentes áreas operativas donde se les presentó una inducción al INEGI y se les detallaron los Sistemas de Información Geográfica, nuestra página web, el Mapa Digital de México, los resultados de los Censos Económicos 2009, así como la manera en que operan tanto los sistemas de telecomunicación como las redes al interior y exterior de nuestra institución.


Ofrecemos indicadores a instancias morelenses

El 3 de junio, durante la tercera sesión del Consejo Consultivo del Sector Laboral del estado de Morelos, Ricardo Torres Carreto, titular del INEGI en la entidad, detalló los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo obtenidos durante el primer trimestre de 2011 ante representantes de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, los institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, encabezados por Gabriela Gómez Orihuela, delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, quienes reconocieron el quehacer de nuestro Instituto, ya que ofrece información que sustenta el desarrollo de sus funciones, agilizando la toma de decisiones y el diseño de programas públicos.


Se difunde novedosa herramienta institucional

En la reunión semanal de Viernes de café, encabezada en esta ocasión por María del Rocío Ruiz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno del INEGI, el 17 de junio, Susana Pérez Cadena, directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios de la Dirección General de Estadísticas Económicas, y Aarón Israel Villar Mata, subdirector de Edición Digital de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, presentaron el Atlas de los Censos Económicos 2009, producto realizado conjuntamente en esas áreas sustantivas. En la sesión describieron este nuevo y atractivo producto interactivo que permite visualizar en mapas temáticos y gráficas la información económica censal de cada región del país; asimismo, destacaron que, por primera vez en la historia de los Censos Económicos, se publican datos hasta nivel de manzana y que pronto estará a disposición de la sociedad en la página web de nuestro Instituto.


Nos preparamos para actuar eficazmente en situaciones de riesgo

Los compañeros de la Coordinación Estatal Yucatán participaron en un simulacro de desalojo del inmueble que ocupan sus oficinas, el pasado 7 de junio, con el objetivo de familiarizarse con las medidas de seguridad que se deben practicar antes, durante y después de una contingencia a fin de minimizar los posibles daños a su integridad física. La práctica fue supervisada por representantes de la Dirección Regional Sureste, acompañados por personal de oficinas centrales que constató la labor de concienciación entre los trabajadores sobre los peligros a los que están expuestos durante una emergencia. El éxito del ejercicio seguramente coadyuvará de manera inmejorable a la salvaguarda de la comunidad institucional.


Conocimiento en pro de una cultura del manejo óptimo del agua

El 3 de junio, personal adscrito a las subdirecciones de Estadística y de Geografía de la Coordinación Estatal Colima realizó un recorrido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Villa de Álvarez para obtener una noción detallada sobre el proceso de saneamiento al que es sometido el vital líquido recolectado en la zona metropolitana aledaña a fin de verterlo al río Colima. Asimismo, el responsable de sus instalaciones enfatizó la importancia de fomentar el uso racional de ese importante recurso y dio a conocer las fases que son necesarias para que los hídricos tratados se reutilicen en el riego, la manera de obtener lodos para fertilización por medio del aprovechamiento de biosólidos extraídos del drenaje, los costos que implican los procedimientos de depuración y el funcionamiento y manejo de normas ambientales, entre otros temas relacionados con la labor que lleva a cabo ese organismo, el cual, además, funge como informante del INEGI.

En marcha ejercicio censal relativo a la función gubernamental

El INEGI lleva a cabo el Censo Nacional de Gobierno 2011 ante el compromiso institucional de brindar a la población información completa y actualizada de la situación, gestión y desempeño de los gobiernos municipales del país. A la fecha ya se tiene cubierta la primera parte de la estrategia operativa cuyo propósito es explicar los pormenores de este proyecto a las instancias implicadas y concertar su apoyo para garantizar el éxito del levantamiento. En este contexto, los días 3 y 7 de junio, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, se entrevistó con autoridades de los ayuntamientos de Toluca y Metepec, Edo. Mex., quienes, al igual que los anteriormente visitados, recibieron los cuestionarios y expresaron su beneplácito por la realización de este ejercicio que permitirá conocer la situación de los 2 456 municipios y delegaciones existentes en el ámbito nacional.


En Tamaulipas difundimos indicadores censales

En la sala de sesiones del Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo, A.C., el 19 de mayo, Marco Antonio Chapa Martínez, coordinador estatal del INEGI, presentó ante representantes de cámaras, asociaciones, medios de comunicación, así como del Instituto Tecnológico Nuevo Laredo, los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, destacando que la información permitirá a los responsables de los distintos sectores sociales identificar algún tipo de rezago, además de las necesidades de los habitantes en materia de vivienda, educación, salud, agua potable, electricidad y drenaje, entre otras, a fin de elaborar planes y programas orientados al mejoramiento de las condiciones de vida de la ciudadanía.


Mostramos a la CMIC los recursos que generamos

En el aula de capacitación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Durango, la Dirección Regional Norte organizó el curso El INEGI a su servicio, dirigido a integrantes del comité directivo de este órgano empresarial, encabezados por su secretario, Miguel Ángel Mojica Vargas, como parte de las actividades de cooperación entre nuestro Instituto y esa instancia. Al inicio de la sesión, verificada el 9 de junio, Conrado Labra Loza, titular regional, mostró de manera sucinta nuestro quehacer, los proyectos sustantivos y las líneas de acción del Servicio Público de Información; enseguida, cedió el estrado a Arnulfo Reyes Solís, subdirector de Difusión, quien llevó a cabo una navegación por nuestra página web, con especial énfasis en el apartado de México en Cifras; posteriormente, los concurrentes pudieron comprobar la utilidad del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el Mapa Digital de México gracias a una instrucción práctica y, para finalizar, tuvieron acceso a datos relativos al Censo de Población y Vivienda 2010 a través de tabulados básicos.


Atendemos requerimientos del ramo inmobiliario

Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, y Jesús Castañeda Cepeda, director de Informática, recibieron a Gerardo Talamás Talamás, gerente general de Realty World, y a Julio Delgado Villanueva, representante de Relaciones Públicas de KOINOX, ambos del ramo de bienes raíces, el pasado 10 de junio. Los visitantes conocieron de manera detallada datos de su interés disponibles en la página web de nuestro Instituto, especialmente aquellos brindados por el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007 y, además, tuvieron la oportunidad de realizar una práctica sobre inversiones inmobiliarias utilizando como herramienta de análisis el IRIS 4.2, aplicando cifras derivadas del Censo de Población y Vivienda 2010.


Participamos en evento sobre medidas de salvaguarda

Los días 9 y 10 de junio, la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de Guanajuato organizó la Jornada de Protección Civil de la región Centro-Occidente en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas para dar a conocer a los ciudadanos las estrategias sobre simulacros de evacuación y los recursos existentes para salir avante ante los siniestros que pudieran suscitarse. En este evento, en el que se contó con la participación de varias dependencias oficiales, el INEGI se dio a la tarea de concientizar a estudiantes de los distintos niveles académicos, así como al público en general, acerca de la importancia de la autoprotección mediante exposiciones, juegos y módulos interactivos y, suplementariamente, en el estand institucional, se realizó la promoción de la página Cuéntame…de México, los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 y la Convención Nacional de Geografía 2011, que tendrá verificativo en la ciudad de León en octubre próximo.


Acciones para promover el cuidado de la naturaleza

Del 6 al 10 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Dirección Regional Sureste, puso en marcha varias actividades orientadas a fortalecer la cultura ecológica entre el personal; entre ellas, Edgar Martínez Caballero, jefe del Departamento de Actualización de Cartografía Temática, presentó la ponencia Acciones de conservación y afectación del medio ambiente, en el auditorio Biól. Rafael Allende Lastra; coordinado por Óscar Carrillo Tamayo, subdirector de Difusión, se realizó el tradicional intercambio de plantas de ornato, que incluyó pequeños árboles nativos de la región; y se instaló una exposición gráfica en el vestíbulo del edificio sede de esa adscripción.

Hacia la construcción de un marco de información estatal

Encabezada por Carlos Tirso Cepeda, coordinador del INEGI en Puebla, y Michel Chaín Carrillo, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas del gobierno de la entidad, el 17 de junio se llevó a cabo una reunión a la que acudieron representantes de organismos involucrados en la generación de estadísticas, con el fin de cimentar un sistema de información que impulse el desarrollo municipal. En la sesión, se revisaron los elementos para la operación del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica, así como sus alcances para satisfacer la demanda de datos para la toma de decisiones y políticas de desarrollo; de manera adicional, se presentaron los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, así como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas que ofrece contenido sobre la identificación y ubicación de todos los establecimientos activos.


Asesoramos a legisladores en el aprovechamiento de los datos

Los días 13 y 14 de junio, con la intención de fortalecer el trabajo de las comisiones y comités que integran la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado de Jalisco, ese órgano colegiado y el INEGI, a través de su oficina estatal, convocaron a secretarios, coordinadores de fracción y asesores legislativos a un seminario-taller sobre el uso y manejo de la información estadística y geográfica, el cual dio inicio con una actividad plenaria sobre el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, continuando con la revisión de la página institucional en Internet, los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, los principales indicadores de los Censos Económicos 2009, el Mapa Digital de México y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; mientras que en el segundo día de la jornada, se dividió al grupo en dos mesas de trabajo, una sobre aspectos económicos y otra relacionada con la generación de cifras sociodemográficas.


Promovemos cifras sociodemográficas

Durante la IV Reunión de Estructura Administrativa del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), efectuada el 30 de mayo en el auditorio del Centro Social y Cultural Huelguistas de 1931, en San Luis Potosí, S.L.P., Tannia Morón Macías, jefa del Departamento estatal de Atención a Usuarios y Comercialización, expuso los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, los cuales, según lo expresado por Xicoténcatl Turrubiartes Flores, director general del SEER, constituyen una importante herramienta para evaluar y delinear con mayor certeza las decisiones en el rubro de la enseñanza. Indicadores relativos al analfabetismo y otros temas concernientes a la educación, así como datos sobre el número de habitantes en la capital del estado y sus municipios, el crecimiento poblacional de la entidad en los últimos 10 años, derechohabiencia, servicios y bienes en las viviendas, fueron ofrecidos a alrededor de 170 maestros, quienes se comprometieron a participar en la divulgación de la información obtenida.


Visita de trabajo de funcionarios guanajuatenses

Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, acompañada de Jorge Humberto Dueñas Acuña, representante del INEGI en Guanajuato, y de Marco Antonio Muñoz Díaz, subdirector de Coordinación Regional Sur de la Dirección General de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, junto con un grupo de sus colaboradores dio la bienvenida a servidores públicos de la entidad del Bajío, entre los que se encontraban delegados del municipio de León y del Instituto de Planeación estatal, quienes acudieron a nuestras oficinas el 13 de junio con el propósito de conocer el funcionamiento técnico y administrativo del Centro de Colaboración Geoespacial que está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado de Nuevo León.


Se refuerza la capacitación para levantamiento censal

Como parte de la constante preparación de los diferentes niveles y responsables del Censo Nacional de Gobierno 2011, el 13 y 14 de junio, la Coordinación Estatal México-Oriente impartió un curso a los encargados de la aplicación de los cuestionarios de ese operativo, con el objetivo de analizar a detalle los módulos de Agua Potable y Saneamiento y de Residuos Sólidos Urbanos, secciones en las cuales se plantean preguntas sobre la identificación de los prestadores de servicios, alcantarillado, captación y potabilización del vital líquido, así como de la gestión, recolección y disposición final de la basura de domicilios y comercios, al igual que de programas y reglamentos sobre el tema, entre otras variables.


Acciones en pro del medio ambiente

Los días 9 y 10 de junio, la Coordinación Estatal Michoacán implementó una jornada de sensibilización con respecto al cuidado del entorno por medio del tratamiento adecuado de los desechos en el área laboral. Leobardo Gaytán Guzmán, representante del INEGI en la entidad, y José Juan Ledesma Ramos, subdirector de Aseo Público del H. Ayuntamiento de Morelia, acompañados de otras autoridades de ambas dependencias, inauguraron el evento en el que, además de impartirse charlas sobre el consumo responsable de recursos y la separación de residuos a cargo de instructoras del mencionado organismo municipal, se montó una exposición gráfica con estadísticas institucionales y se proyectaron una película y documentales referentes a la cultura de preservación de nuestros ecosistemas.

Continuamos informando a la sociedad

La Coordinación INEGI en Morelos, a través de su titular Ricardo Torres Carreto, intensificó las acciones de difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, concertando sesiones informativas con organismos públicos y privados. Del 30 de mayo al 3 de junio, personalidades de instancias morelenses como Erika Cortés Martínez y Obed Aguirre González, directores generales del Instituto de la Mujer y de Planeación y Operaciones Policiacas de la Secretaría de Seguridad Pública, respectivamente, así como Gerardo Gama Hernández, director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de la entidad (UAEM), conocieron indicadores generados por el magno operativo que son de relevancia para su quehacer; del mismo modo, estos datos fueron divulgados , del 8 al 15 de junio, ante autoridades municipales de Cuautla, Ocuituco, Ayala, Temixco, Emiliano Zapata, Xochitepec, Jiutepec y Yautepec, además de entre representantes de los Institutos Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente; y el Grupo Empresarial Morelos A.C.


Participamos en foro global sobre educación

En el Palacio de Convenciones Zacatecas, del 6 al 10 de junio se efectuó el Coloquio Internacional “Formación Docente y Reformas Educativas: El debate contemporáneo”, con el que se convocó a profesores, directivos, pedagogos e investigadores a analizar, de conformidad con los avances de la ciencia y la tecnología, la generación de planes y programas de estudio basados en el desarrollo de nuevas competencias. En el foro, el cual reunió a una comunidad educativa de más de 1 500 personas, colaboradores de la Coordinación Estatal INEGI participaron en el taller Desarrollo de Competencias Geográficas desde el Aula, en el que se expusieron temas como el Marco Geoestadístico Nacional, la actualización de productos, usos de mapas, procesos para la elaboración e interpretación de la carta topográfica, la página web institucional y el sitio Cuéntame… de México, un recurso que proporciona diversas herramientas a maestros y estudiantes.


Pláticas informativas a estudiantes del Tec

El 7 de junio, en la biblioteca central del Tecnológico de Monterrey, alumnos de las carreras de Mercadotecnia e Ingeniería Civil de ese instituto educativo acudieron a la charla que ofreció el personal del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal Nuevo León sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el Banco de Información Económica, detallando las características, conceptos y herramientas que contienen los productos; los indicadores que los conforman, su periodicidad y cobertura; así como las distintas posibilidades de aplicación y ventajas para la realización de estudios acerca del comportamiento y localización de establecimientos económicos en la entidad, rubros que fueron de gran interés para los concurrentes, ya que sirven de apoyo en el desarrollo de sus tareas académicas y de formación profesional.


Damos a conocer producto institucional

Ante la presencia de Agustín Rebollar Cruz, director general de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia, así como de promotores y personal de diferentes áreas de esa institución pública, el 14 de junio, Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal Michoacán, inauguró una sesión informativa, verificada en la sala de cómputo de esa unidad administrativa, en la que José Alberto Reyes Tinoco, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, mostró las características y aplicaciones del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, al igual que la utilidad de su información. Por su parte, los visitantes coincidieron en que los conocimientos recibidos representan una valiosa herramienta para tomar decisiones con mayor certidumbre; asimismo, manifestaron su deseo de acercarse más al INEGI para aprovechar las prestaciones y el material sociodemográfico que ofrecemos a la población.


En apoyo a autoridades delegacionales

En las instalaciones sede de la Dirección Regional Centro, del 14 al 16 de junio, en seguimiento a los acuerdos establecidos con Enrique Vargas Anaya, jefe de la delegación Azcapotzalco, compañeras de la Coordinación Estatal Norte impartieron el taller Herramientas para la consulta de información estadística y geográfica a funcionarios de esa demarcación, a quienes se les explicó lo concerniente a la consulta de datos en la página del INEGI en Internet, el Data Warehouse y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, productos que coadyuvan al trabajo de los funcionarios públicos del Distrito Federal, ya que les permiten actuar sobre bases sólidas y fundamentar políticas públicas que beneficien a la ciudadanía.


Implementamos software geográfico para hacer más eficiente nuestra tarea

Del 6 al 10 de junio, Jorge Salazar López, compañero adscrito al Departamento de Producción Cartográfica de la Dirección Regional Centro-Norte, impartió en la Coordinación Estatal Guanajuato un curso sobre la paquetería ArcGis con el propósito de que el personal del área de Actualización Básica disponga de las herramientas indispensables para el óptimo desarrollo de sus labores de automatización. Durante la sesión, los asistentes conocieron las aplicaciones del sistema citado, el cual puede desplegar un sinnúmero de opciones a partir de bases de datos e imágenes, facilitando la correcta georreferenciación de la información que, gracias a la captura de metadatos, puede ser compartida entre diversas dependencias. A futuro, ese producto podrá emplearse en proyectos nacionales de envergadura, como el Censo Agropecuario.

Acciones continuas de difusión censal en Chihuahua

Diversos organismos gubernamentales, de la sociedad civil y del sector privado del estado, tales como el Instituto de la Vivienda, la Secretaría de Economía, la Dirección de Policía Única, el ayuntamiento de Cuauhtémoc, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados y el Colegio de Ingenieros Civiles, conocieron los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a través de sesiones informativas concertadas durante todo el mes de mayo por Ma. Tomasa Badillo Almaraz, coordinadora INEGI en la entidad, quien destacó indicadores relativos al total de habitantes, salud, educación, lengua indígena, discapacidad y vivienda, despertando el interés por el aprovechamiento de los datos estadísticos entre los asistentes.


Adiestramiento para un mejor servicio de consulta

Como parte de las actividades encaminadas a fortalecer el servicio que brindan los integrantes de la Red de Consulta Externa en el Distrito Federal, del 13 al 17 de junio, compañeros del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Dirección Regional Centro impartieron, en el edificio de Patriotismo, el taller Biblioteconomía básica, al que acudieron responsables de esa área de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; del Centro de Investigación y Docencia Económicas; del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera; del Instituto Politécnico Nacional y del Archivo General de la Nación, además de colaboradores adscritos a la Coordinación Estatal Sur. Durante la capacitación, los asistentes revisaron temas referentes al libro y al recinto en que se resguardan para su consulta, la interacción entre el usuario y quien le brinda la atención, así como el sistema de control empleado para la administración y localización del material; también, hicieron una visita guiada a la Biblioteca Vasconcelos, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a fin de identificar de manera directa los conceptos aprendidos.


Allegamos información a profesionistas de la construcción

En el marco de la Primera Reunión Regional rumbo al XXVI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, verificada del 15 al 16 de junio en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario de la ciudad de Durango, Héctor González Ríos, titular de Geografía en la Dirección Regional Norte, expuso los objetivos, conceptos básicos, utilidad y beneficios del Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas, producto que puede consultarse a través de nuestra página oficial en Internet, durante su participación en una mesa de trabajo referente al vital líquido. Al finalizar, los concurrentes reconocieron la labor del INEGI al brindar herramientas de apoyo para la planeación y desarrollo de proyectos e investigaciones en la materia, por lo que solicitaron la programación de un taller dirigido a todos los agremiados sobre el manejo de ese software.


Acercamos nuestro quehacer a medios de comunicación

En el edificio sede de la Dirección Regional Sur, el 17 de junio, acompañado por Miguel Peña Juárez, director general de TV Azteca en Oaxaca, Jorge López Guzmán, coordinador del INEGI en la entidad, inauguró una sesión informativa dirigida a reporteros encabezados por Gonzalo Adalberto Cruz Olmedo, jefe estatal de Información, quienes conocieron la página institucional en Internet, así como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, la sección México en Cifras, el Reloj de Ciclos Económicos de México, el Mapa Digital de México y los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, entre otros productos que están a disposición de los usuarios y que integran un conjunto de valiosos elementos para facilitar el trabajo periodístico, lo cual fue gratamente apreciado por los concurrentes, con quienes se establecieron acuerdos para seguir apoyando su labor en beneficio de la ciudadanía.


Especialización dirigida a compañeros guanajuatenses

El taller de Contabilidad Estadística fue puesto en marcha en la Coordinación Estatal Guanajuato para proveer de herramientas útiles al personal operativo de las Encuestas Económicas Nacionales, por medio de las cuales puedan familiarizarse con la forma de registro de actividades empresariales. Imelda Pérez Velázquez, del Departamento de Estadística Económica, fue la encargada de instruir a los asistentes, del 8 al 10 de junio, sobre conocimientos básicos en la materia y asimismo en lo que respecta al manejo e interpretación de los principales estados financieros, balanza de comprobación, impuesto al valor agregado, prestaciones de seguridad social y costo de ventas, entre otros tópicos que les serán de gran ayuda al momento de llenar los instrumentos de captación de datos; adicionalmente, para propiciar dinámicas que establezcan una comunicación efectiva entre el entrevistador y el informante que asegure el suministro de datos confiables, se efectuaron ejercicios prácticos inherentes a la aplicación de los cuestionarios del rubro de la industria y el comercio.


Tuvo lugar fructífera sesión de trabajo

Mario Cruz González, titular de Geografía en la Dirección Regional Centro-Norte, inauguró un taller sobre el Proyecto de Extracción Vectorial de la Carta Topográfica 1:20 000 con el objeto de llegar a acuerdos que hagan posible acortar los tiempos en el procedimiento de validación cartográfica que realizan las coordinaciones estatales. Durante la sesión, verificada el 8 y 9 de junio, los compañeros instructores señalaron la importancia de reducir observaciones en las diferentes partes del proceso, sin que esto implique un detrimento en la calidad de los productos y, en cambio, sí signifique una mejora en los tiempos de envío de la información; así, para ejemplificar sus planteamientos, analizaron casos prácticos, proyectaron un video y revisaron tanto las normas como las especificaciones técnicas; finalmente, comentaron que en próximas fechas tendrá verificativo una capacitación en las oficinas sede del INEGI referente a las nuevas herramientas de la paquetería ArcGis y cómo estas se aplican en el trabajo diario.

Asesoramos a funcionarios públicos

El 10 de junio, en el H. Ayuntamiento de Silao, autoridades de esa presidencia municipal dieron la bienvenida al personal de la Coordinación Estatal Guanajuato del INEGI que les impartió un taller cuya finalidad radicó en brindar herramientas para facilitar el óptimo aprovechamiento de los productos y servicios que nuestro Instituto pone a su disposición. Durante la sesión, representantes de las direcciones de Fomento Económico, de Desarrollo Urbano, de Obras Públicas, de Desarrollo Social, del Departamento de Catastro y del Instituto de Planeación conocieron las ventajas del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, la cartografía digital y el sistema IRIS 4.0 y, de manera particular, recibieron instrucción para generar mapas temáticos de acuerdo con las necesidades de la dependencia a la que cada uno de ellos pertenece.


Compartimos datos censales a funcionarios

Acompañado por Ofelia Baltazar Rodríguez y Agustín Luis Trejo Ramos, subdirectores estatales de Informática y de Estadística, respectivamente, Octavio Grageda Guzmán, titular del INEGI en Colima, realizó una gira al interior del estado, durante la última semana de mayo y la primera de junio, para poner los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a disposición de los presidentes municipales de Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Tecomán, Armería, Comala y Minatitlán. Al finalizar la exposición, ante la solicitud de apoyo de los ediles para el manejo del contenido que se publica en nuestra página web, los representantes de nuestro Instituto promovieron los servicios de asesoría personalizada que se brindan en el Centro de Consulta y Comercialización de la capital de la entidad e hicieron entrega de material promocional.


Tomamos parte en foro guerrerense

Alfredo Pastor Sánchez, subdirector estatal de Estadística, expuso, además de una gama de productos y servicios institucionales, los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 en el Segundo Foro Regional de Consulta Popular efectuado el 17 de junio en el marco de las actividades para la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 ante la asistencia de los presidentes municipales de Mártir de Cuilapan, Zitlala, José Joaquín de Herrera y Chilapa de Álvarez, así como de representantes de organismos sociales, a quienes les puntualizó que el uso de esta información es útil tanto para la evaluación de políticas públicas como para la conformación de planes y proyectos de los tres niveles de gobierno.


Promovemos nuestro quehacer institucional entre diferentes sectores

Con el objetivo de mejorar la producción estadística y fomentar el uso de la información que generamos, en varias fechas de junio, la Coordinación Estatal Sonora, encabezada por su titular Guillermo Ornelas Romero, realizó una serie de acciones; entre ellas, participó en la reunión intersectorial convocada por el Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones, efectuada en las instalaciones de la Secretaría de Salud, en la que se establecieron las bases para la certificación de fallecimientos y muertes fetales; además, se brindó talleres sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el IRIS-SCINCE a personal de la Comisión de Fomento Económico de Hermosillo y de EmpreSer A.C.; también, se divulgó los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 en varios programas de radio y televisión de la entidad; y se llevó a cabo la reunión anual con integrantes de la Red de Consulta Externa, realizada en las instalaciones de la Universidad de Sonora, donde se instruyó a los asistentes sobre el manejo de nuestros productos y servicios.

Apoyamos programa de registro público

El 14 de junio, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y José Suárez Gómez, coordinador estatal San Luis Potosí, entregaron el Diagnóstico Catastral y Registral del territorio potosino a Federico Aguilera Macías, director estatal de Catastro, ante la presencia de autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social y del gobierno local. Dicho documento es resultado de un análisis detallado de los componentes que se manejan en el Modelo Óptimo de Catastro, el cual permite identificar y analizar tanto las áreas de oportunidad como las fortalezas de los registros administrativos del estado y sus municipalidades y vincularlos con la información recabada por el Registro Público de la Propiedad, permitiendo un trabajo coordinado entre las instancias implicadas y, en consecuencia, el avance a una siguiente etapa en la que se considera la elaboración del Proyecto Ejecutivo Catastral.


Divulgamos resultados censales entre instancias municipales

Durante el mes de mayo y principios de junio, José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal Tabasco, realizó una gira de trabajo por los 17 ayuntamientos del estado para dar a conocer datos relevantes en materia de educación, salud, vivienda, ocupación y empleo, así como situación conyugal, registrados en los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, los cuales servirán de insumo para elaborar trabajos de planeación y evaluación en cada uno de los municipios visitados. Adicionalmente, en estas mismas sesiones informativas, los cabildos fueron informados sobre los pormenores del Censo Nacional de Gobierno 2011 que tendrá verificativo, en una segunda etapa, del 5 de septiembre al 14 de octubre en 15 entidades federativas del país.


Nos especializamos para generar indicadores confiables

Del 20 al 24 de junio, compañeros de la Coordinación Estatal Jalisco que fungirán como entrevistadores durante la aplicación de la Encuesta sobre Disponibilidad de Infraestructura para Realizar Actividades de Investigación y Desarrollo Tecnológico 2011, a levantarse del 27 de junio al 16 de septiembre como parte de los operativos acordados en el convenio de colaboración suscrito entre el INEGI y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para obtener información sobre ese sector en nuestro país, se reunieron para recibir la capacitación correspondiente a ese proyecto, el cual tiene como fin integrar datos acerca de las características generales de las empresas; el gasto en estudios y desarrollo tecnológico; los proyectos de innovación, así como la inversión en contratación de servicios de este campo, entre otros.


Pormenorizamos la labor institucional ante el Poder Legislativo

Para participar en una serie de talleres con el objetivo de conocer los productos y servicios que tenemos a disposición de la sociedad, del 13 al 22 de junio, Helio Pareja Navarrete, representante del INEGI en Querétaro, recibió en las instalaciones del Centro de Consulta y Comercialización a un grupo de diputados de la LVI Legislatura del estado. La sesión estuvo a cargo de Roberto Palacios Ontiveros, subdirector estatal de Informática, y Mario Alberto Ruiz Cedillo, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, quienes presentaron a los funcionarios temas como la participación del INEGI en el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, los censos nacionales, las encuestas, los registros administrativos, la estadística derivada, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el Data Warehouse, nuestra página web, el IRIS, la Consulta Interactiva de Datos y el Sistema Municipal de Bases de Datos, entre otros.


Creamos conciencia en materia ecológica

En Sonora, del 13 al 16 de junio, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente encabezadas por Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, Mario Garduño Gómez, titular de Administración, puso en marcha una serie de pláticas de sensibilización sobre el cuidado de nuestro entorno, las cuales incluyeron los temas Arborización en zonas urbanas, Agenda del agua 2030 y Legislación ambiental, impartidas, respectivamente, por Alfredo Mora Malerva, de la Comisión Nacional Forestal, Florencio Díaz Armenta, de la Comisión Nacional del Agua, y Sergio Luviano Silva, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en tanto que personal de nuestro Instituto ofreció la charla Recomendaciones para ahorrar combustible en el automóvil. En el evento también se obsequiaron árboles a la comunidad institucional.


Nos instruimos en elementos computacionales

Dada la migración de la plataforma de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo a medios móviles, un grupo de compañeros de la Dirección Regional Centro participó en el curso Introducción a las aplicaciones informáticas, impartido el 20 de junio por personal de la Subdirección de Desarrollo Institucional, en el que aprendieron el uso de minilaptops y conocieron los elementos básicos del sistema Windows, además de realizar prácticas relacionadas con las herramientas fundamentales de la paquetería Office; por su parte, colaboradores de la Dirección de Informática los instruyeron sobre aspectos del software PowerPoint, a fin de facilitar las tareas cotidianas en el desarrollo de presentaciones con mejores elementos visuales y de contenido.

Concluye especialización académica potosina

El 18 de junio, con la asistencia de Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y Ana Margarita Chávez Lomelí, titular de Estadística, en la hacienda de Poetillos, ubicada en Villa Hidalgo, S.L.P., se llevó a cabo la presentación de proyectos y la ceremonia de clausura del diplomado en Sistemas de información para la toma de decisiones, que fue realizado en conjunto por el INEGI, la Universidad Politécnica del estado y el Consejo Estatal de Población. En este espacio, que contó con la participación de diversas instituciones y organismos de la entidad, nuestros compañeros Aurora Leticia Díaz García y José Luis Colmenero López presentaron el trabajo Índices de rezago de los municipios de San Luis Potosí, el cual se centró en la identificación de áreas de atención en la región a fin de orientar las políticas públicas a la elevación del nivel de bienestar de los habitantes.


Funcionarios aprecian el valor de los indicadores censales

Derivado del compromiso institucional de apoyar el desarrollo de políticas públicas, del 6 al 10 de junio, Eladio Hernández Montúfar, coordinador estatal Guerrero, realizó sesiones informativas concernientes a los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 dirigidas a personalidades del gabinete local y otros cuerpos gubernamentales. Los titulares de la secretarías General de Gobierno, de Educación, de la Mujer, de la Juventud y de Desarrollo Económico, así como los representantes del Comité de Planeación para el Desarrollo del estado y de la Coordinación General de Asesores, fortalecieron sus vínculos con nuestro Instituto, ya que el asesoramiento que les hemos venido brindando sobre el uso y aprovechamiento de la información estadística y geográfica constituye una fuente de conocimiento indispensable para el óptimo diseño del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015.


Prosigue la actualización catastral

Ante el compromiso de dar seguimiento al Programa de Modernización y Vinculación del Registro Público de la Propiedad y el Catastro, en las instalaciones del XX Ayuntamiento de Mexicali, el 6 de junio se llevó a cabo una reunión de trabajo en la que estuvieron presentes Gerardo Coutiño Ríos, coordinador estatal del INEGI, Mario César Spíndola Rodríguez, responsable del área jurídica de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social, y José Manuel Herrera de León, director de Administración Urbana de esa municipalidad, quienes llegaron a diversos acuerdos, entre los cuales destaca la firma de un convenio de colaboración interinstitucional para el proyecto del registro inmobiliario, así como la designación de personal que fungirá como responsable y enlace en ese programa que tendrá lugar en la región.


Por un crecimiento integral de la comunidad institucional

Inaugurado por Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, los días 15 y 16 de junio, Yolanda de Álvarez Flores, directora académica del Instituto de Estudios Superiores en Desarrollo Humano, impartió el taller Reingeniería humana al personal del INEGI que labora en la ciudad de Oaxaca. Durante el adiestramiento los participantes realizaron diferentes actividades en las que se abordaron temas como autoestima, paradigmas, zonas de confort y reto, control emocional, estilo de vida, confianza y disciplina, con el objetivo de conducirlos a una reflexión interna que les permita una mejor comunicación. En las sesiones se dejó en claro que la excelencia del ser humano se forja con sacrificio y esfuerzo, y que para lograr efectividad en las empresas debemos comenzar por retomar nuestros valores, pues únicamente así tendremos un mejor desarrollo personal y, como consecuencia, el éxito profesional.


Orientamos lineamientos en materia catastral

Compañeros de la Coordinación Estatal Quintana Roo sostuvieron reuniones de trabajo, los días 8 y 14 de junio, con personal de las direcciones de Catastro de los municipios de Othón P. Blanco, Tulum, Solidaridad y Benito Juárez para darles a conocer las propuestas referentes a las normas técnicas para la Generación e Integración de Datos Catastrales y a la Clave Única del Registro del Territorio y, asimismo, recabar los comentarios y sugerencias de los congregados con el propósito de enriquecer la formulación de los documentos. Al término de las sesiones se logró refrendar la colaboración interinstitucional que favorece la generación y uso de marcos normativos homologados.


Nos instruimos para actuar eficientemente ante una emergencia

Como parte de las estrategias que contemplan la capacitación de los brigadistas de la Dirección Regional Noroeste, el 14 de junio, Mario Garduño Gómez, director de Administración, dio la bienvenida a Francisco Javier Gutiérrez Tabanico, subdirector de Inspección de Protección Civil del estado de Sonora, quien impartió la plática Elaboración de programas internos de Protección Civil, ahondando en diversos aspectos para la integración de un protocolo sobre políticas y acciones concretas a seguir en caso de presentarse algún siniestro, detallando los elementos, capítulos y anexos que deben ser considerados en el cuerpo del programa.