Visita oficial a Centro de Colaboración Geoespacial

Enrique De Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, encabezó la visita que se llevó a cabo el 22 de febrero a las oficinas del Centro de Colaboración Geoespacial (CCG) de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno de Nuevo León, acompañado de un equipo de colaboradores de oficinas centrales y de la Dirección Regional Noreste. Claudio Martínez Topete y Jorge Pérez Contreras, director y asesor del CCG, respectivamente, hicieron una presentación sobre la naturaleza, desarrollo y operación del citado centro; de manera gráfica y accediendo a un servicio de mapas WMS, se mostró la cartografía y otro tipo de información de la que se dispone; también, se explicó la cooperación que existe para intercambiar, generar, custodiar, reservar y actualizar los datos con diversos actores de la gestión federal, estatal y municipal. Al final de la exposición, el funcionario de nuestro Instituto expresó su interés en apoyar este tipo de actividades en los estados.


Presencia institucional en la FILPM 2011

Como parte de los numerosos expositores que participaron del 23 de febrero al 6 de marzo en la XXXII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) 2011, en la Ciudad de México, la Dirección Regional Centro brindó asesoría a los múltiples visitantes al evento, informándoles sobre el quehacer del INEGI, así como del extenso programa de actividades, el cual está formado por 19 conferencias con temas alusivos a datos geográficos y estadísticos del país, entre los que destacan los Censos Económicos 2009 y de Población y Vivienda 2010; el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el IRIS y el cambio climático en nuestro país, entre otros.


Medidas para salvaguardar a la comunidad INEGI

Como resultado del curso Elaboración de programas de Protección Civil, impartido por la Dirección General de la dependencia gubernamental encargada de prevenir, mitigar y atender las consecuencias de los desastres, el 7 de febrero, representantes de sus unidades municipales de San Mateo Atenco, Calimaya y Tenango, así como de la Unidad Interna del INEGI y otras instancias, como la Televisión pública local y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, se reunieron en la Dirección Regional Centro-Sur para poner en práctica los conocimientos adquiridos por medio de la citada instrucción. Durante este ejercicio, se hizo un recorrido de peritaje por las distintas áreas de nuestras instalaciones, lo que permitió reforzar medidas preventivas y conformar los planes pertinentes que salvaguarden la integridad física de nuestros compañeros.


Fructífera reunión con autoridades oaxaqueñas

En Oaxaca, el 8 de febrero, Juan de Dios Solís Solís y Jorge Valdovinos Espinosa, directores regionales Sur y Oriente, en ese orden, recibieron a funcionarios del estado, encabezados por Héctor Iturribarría Pérez, jefe de la Oficina de Gobierno, para darles a conocer el Sistema de Indicadores de Gestión Gubernamental, el cual permite evaluar y, además, hacer transparentes las acciones emprendidas por la administración pública. Al término de la concertación, los funcionarios de nuestro Instituto mostraron su disposición para programar en próximas fechas un taller dirigido al personal de la administración local que tiene a su cargo integrar el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, a fin de instruirle en torno al cálculo de los indicadores de la herramienta ofrecida y, con ello, coadyuvar a la toma de decisiones del gabinete recientemente instalado.


Labores para la revisión de información

Fabiola Delgado Lara, jefa del Departamento de Integración y Consulta de la Dirección del Sistema Institucional de Archivo, de la Dirección General de Administración, se entrevistó en sesiones separadas con Miguel Granados Landeros y Gerardo Sánchez Noriega, jefes de Estadísticas Sociodemográficas de las coordinaciones estatales Baja California y Baja California Sur (B.C.S.), respectivamente, con el propósito de realizar la primera valoración documental de los cuestionarios que forman parte del Archivo de Concentración de su jurisdicción. El 2 de febrero, en la ciudad de La Paz, una vez concluida la inspección, se llevó a cabo una reunión con Gloria Rubio Verdugo, titular del INEGI en B.C.S., para darle a conocer los pormenores del operativo efectuado en el almacén; dos días después, se llevó a cabo la evaluación correspondiente en Tijuana y Mexicali, contando con la presencia de mandos medios del área.


Actualización a compañeros michoacanos

Con el objetivo de poner al día la estrategia operativa en el levantamiento de información de las encuestas económicas nacionales, con periodicidad mensual, del 8 al 11 de febrero, Luis Fernando Arrieta Medina, jefe del Departamento de Estadísticas Económicas de la Coordinación Estatal Michoacán, impartió un curso dirigido a sus colaboradores, quienes conocieron las principales modificaciones en la captación de datos, las cuales se centran en la alineación del año base 2008 para todos los cuestionarios; la integración de establecimientos del Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación a la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera; transformaciones en la unidad de observación de la Encuesta Mensual de Servicios; el diseño estadístico con muestras determinísticas y probabilísticas; así como la variación en la firma comercial ciudad a firma comercial entidad para la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales.

Visita de supervisión a la Regional Oriente

Con la finalidad de revisar los avances, orientación y perspectivas de la labor de integración del Catálogo Nacional de Indicadores, así como lo relativo al Taller de Indicadores de Gestión Gubernamental, el 15 de febrero, en la sede de la Dirección Regional Oriente, Jorge Valdovinos Espinosa, titular de dicha unidad administrativa, se reunió con María Eugenia Gómez Luna y Gabriel Maldonado Lee, directores generales adjuntos de Asistencia Técnica al Subsistema Nacional de Información Económica y de Integración de Información, respectivamente, quienes estuvieron acompañados de Enrique Ordaz López, director general del Servicio Público de Información. Además de esta actividad, los funcionarios examinaron los procedimientos operativos de integración de datos con compañeros de las coordinaciones estatales, trataron aspectos concernientes a la difusión de las herramientas producidas por la Dirección General de Estadísticas Económicas con personal de los Centros de Consulta y Comercialización e impartieron una plática sobre el Reloj de los Ciclos Económicos ante invitados provenientes de instituciones académicas y de gobierno.


Las fuerzas armadas se interesan en nuestros productos

Para conocer el acervo de información estadística y geográfica que está a su disposición, el teniente coronel Eduardo Martínez Jaimes, así como un grupo conformado por militares de alto rango de la 28/a. Zona Militar de Oaxaca se reunieron con Efraín Reyes Mollinedo, titular de Informática de la Dirección Regional Sur, quien, de manera dinámica, presentó a los castrenses el Mapa Digital de México y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas con ejemplos prácticos en tiempo real, destacando los beneficios de estas herramientas en sus áreas de trabajo. Al término de su estancia, del 22 de febrero, los visitantes hicieron hincapié en la estratégica labor de nuestro Instituto para el estudio del comportamiento socioeconómico de México, al igual que en la necesidad de fortalecer vínculos con los organismos encargados de la seguridad nacional.


Ofrecemos adiestramiento respecto al SCIAN

Personal de la Dirección de Normatividad y Clasificaciones de la Dirección General de Estadísticas Económicas impartió, de manera simultánea, cursos de especialización sobre el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) a representantes de diversas dependencias estatales de Querétaro y Sonora, las cuales, al igual que todas las unidades productoras de cifras sobre las actividades económicas del país, deberán aprender su funcionamiento para su aplicación obligada a más tardar antes de julio de 2012. En ambas sesiones, efectuadas el 22 de febrero, los participantes manifestaron su gratitud por el apoyo institucional en este proceso que permitirá asegurar la armonización de la información estadística. Cabe destacar que estas acciones se complementan con la instrucción permanente, acerca del clasificador, que se proporciona a los usuarios e informantes a través del proyecto INEGI a la mano.


Impulsamos proceso más eficiente

Del 26 de enero al 16 de febrero, Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal Morelos, junto con un grupo de colaboradores, acudió a diversas instituciones, como la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, la Dirección General del Registro Civil, el Tribunal Superior y la Procuraduría General de Justicia, con el objetivo de alentar el proceso de modernización y sistematización de los registros administrativos, el cual contempla la adopción de métodos y normas técnicas para la captación de datos de manera automatizada. En las instancias visitadas, sus titulares manifestaron interés sobre el tema y, asumiendo su papel como unidades de Estado que proporcionan al INEGI información de interés nacional, formalizaron acuerdos de cooperación para una mejor entrega-recepción de indicadores generados con calidad, pertinencia, veracidad y oportunidad, en beneficio de la ciudadanía.


Congratulan a compañeros por su excelente labor

César Asael Santos Pérez, coordinador estatal Zacatecas, acompañado por Eduardo Reyes Escamilla, subdirector de Estadística en la entidad, se reunió con responsables, codificadores y entrevistadores de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el pasado 18 de febrero, para hacer extensivo el reconocimiento otorgado por la Dirección de Encuestas Tradicionales de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, por conseguir durante los cuatro trimestres de 2010 el segundo lugar en toda la República en el levantamiento de la muestra complementaria. El titular del INEGI en la entidad entregó el documento a un representante de este equipo de trabajo, al cual felicitó por su destacado desempeño; asimismo, recalcó la importancia de salvaguardar la calidad de la información recabada y los invitó a continuar cumpliendo de esta manera con el compromiso del INEGI.


En pro de nuestra seguridad

El 2 de febrero, brigadistas de la Unidad Interna de Protección Civil de la Dirección Regional Noroeste hicieron un recorrido por el edificio Kino, y el 21 del mismo mes, por las oficinas de la sede regional y del Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo para identificar las principales áreas de riesgo e implementar medidas preventivas que garanticen el bienestar de la comunidad INEGI; durante la exploración, se revisaron ventanas y techos, redes eléctricas, señalización, ubicación de extintores, detectores de humo, pasillos obstruidos, salidas de emergencia y refrigeraciones, entre otros aspectos que permitirán tomar acciones para salvaguardar al personal y la infraestructura institucional en caso de algún siniestro.

Prosiguen los preparativos para trascendente encuentro

A través del sistema de videoconferencia, el 17 de febrero, se efectuó la segunda reunión del comité organizador de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2011. Desde las oficinas centrales en Aguascalientes, Carlos Guerrero Elemen, titular de la DGGMA, dio la bienvenida a representantes del Instituto de Planeación de Guanajuato, estado que, conjuntamente con el INEGI, desarrollará las acciones del mencionado evento que tendrá verificativo el próximo octubre a partir del día 17 y hasta el 21. Durante la concertación, se integraron mesas de trabajo referentes a contenidos, apoyo informático, finanzas, exposiciones comerciales, comunicación y actividades culturales, cuya adecuada concepción hará posible que el foro se consolide en el ámbito nacional como un punto de referencia en la materia.


Transparencia y calidad distinguen nuestro quehacer institucional

En respuesta a los comentarios que Antonio Álvarez Esparza, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) de Jalisco, manifestó ante la prensa local con respecto a las cifras reveladas por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Odilón Cortés Linares, coordinador estatal del INEGI, sostuvo una reunión con el síndico, el 25 de febrero, para darle a conocer la metodología de la ENOE. Concluida la exposición, el líder sindical comprobó que los datos arrojados son confiables y reconoció que el diseño de los cuestionarios es muy completo, por lo que se comprometió a evitar en lo subsecuente expresiones negativas que carecen de sustento técnico; además, nuestro Instituto asumió el compromiso de enviar periódicamente indicadores económicos de coyuntura al citado organismo, así como a brindar una sesión informativa para difundir entre sus agremiados los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 y otra más de inducción a los sistemas de información que están a disposición de la sociedad en la página institucional.


Acceso a la información para todos los sectores

Continuando con las estrategias de promoción de los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el 10 de febrero, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, se reunió con integrantes del Club Rotario de Oaxaca y, un día después, Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal Chiapas, presentó estas mismas herramientas a agremiados de la Confederación Patronal de la República Mexicana de la Costa. De igual forma, el 17 de ese mes, Óscar Puya Villar, subdirector de Estadística de la Coordinación Estatal Quintana Roo, difundió los productos entre líderes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Cancún; en tanto que compañeros del Centro de Consulta y Comercialización Durango realizaron la exposición correspondiente, el día 15, ante alumnos y académicos de la Universidad Politécnica de Gómez Palacio.


Buscamos mejorar la oportunidad en la entrega de resultados

Para exponer los objetivos del proyecto de modernización de las estadísticas judiciales, así como la importancia de la entrega a tiempo de la información mensual y trimestral, el 3 de febrero, Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal Baja California Sur, se reunió con Humberto Montiel Padilla, magistrado titular del H. Tribunal de Justicia de la entidad, en las instalaciones de la citada dependencia. En la sesión, la funcionaria señaló los esfuerzos que realiza nuestro Instituto en la automatización de este tipo de datos con el propósito de contar con cifras más puntuales; adicionalmente, presentó el programa INEGI a la mano, el cual facilita el acceso al acervo estadístico y geográfico que generamos, convirtiéndose en una herramienta útil para la planeación y evaluación de los procesos de la aplicación de las leyes en nuestro país.


Nos acercamos a comunidades académicas y eclesiásticas

Como parte de los trabajos de divulgación que se realizan en el estado sobre el quehacer institucional, los días 3 y 9 de febrero, Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal Morelos, y un equipo de colaboradores se reunieron con integrantes del Centro de Investigación y Docencia en Humanidades de la entidad y de la Diócesis de Cuernavaca, en sus respectivas instalaciones, para darles a conocer los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, al igual que los Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, el sistema IRIS, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, la página oficial del INEGI en Internet; además de instalar, en ambas organizaciones, exposiciones gráficas y de productos, así mismo, atendieron las inquietudes de los asistentes respecto a la información estadística y geográfica que generamos.


Otorgamos paquete de datos a autoridades oaxaqueñas

En medio de las actividades de la II Audiencia Pública del gobierno del estado de Oaxaca, el 5 de febrero, Octavio Antonio Flores López, subdirector estatal de Estadística, hizo entrega del Compendio de Información Estadística y Geográfica Municipal a los alcaldes de San Juan Bautista Tuxtepec, Loma Bonita y Acatlán de Pérez Figueroa. Dicho documento reseña los principales indicadores generados por los registros administrativos, los censos y las encuestas levantados por nuestro Instituto, además de otras fuentes externas que se compilan en el Anuario Estadístico; también, cuenta con un anexo cartográfico que forma parte del marco geoestadístico empleado para referenciar datos estadísticos, por lo cual, será de gran utilidad en la administración de los ayuntamientos para el diseño eficiente de sus programas públicos, entre ellos, el Plan de Desarrollo Municipal.

Difundimos Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010

En conferencia de prensa, realizada el 3 de marzo en la Ciudad de México, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, dio a conocer las cifras censales sobre las características demográficas, culturales, sociales, económicas y de las viviendas obtenidas en el magno ejercicio estadístico, resaltando que en México somos 112 336 538 personas, de las cuales 57 481 307 son mujeres y 54 855 231 hombres; asimismo, la estructura por edad de la población se ha transformado, haciendo evidente el decremento de la proporción de niños y el incremento de adultos. Adicionalmente, citó datos destacando la reducción del número de migrantes internacionales en la última década, el aumento de los habitantes que asiste a la escuela, la reducción del analfabetismo y el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, que se acerca al tercero de secundaria. La situación conyugal, de salud, discapacidad, lengua indígena, religión, ocupación y empleo, así como datos sobre las viviendas que muestran la realidad en nuestro territorio también fueron abordados durante la sesión informativa. Todos estos indicadores pueden consutarse aquí.


Capacitamos a investigadores mexiquenses sobre nuevas tecnologías

Alejandro López García, titular del área de Geografía de la Dirección Regional Centro-Sur, y Miguel Ángel Cortez Alarcón, director general del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), hicieron entrega de reconocimientos al personal de dicha instancia gubernamental que asistió al segundo curso de capacitación Sistemas de Información Geográfica, impartido del 8 al 11 de febrero por el INEGI, en las instalaciones del IGECEM, como parte del convenio con el cual se adquirió el compromiso de crear un Centro de Colaboración Geoespacial en la entidad. La instrucción fue diseñada con el objetivo de proveer a los participantes de la tecnología que les permita disgregar información, simular escenarios y generar modelos para la toma de decisiones territoriales, por lo que en sus sesiones se abordaron temas como simulación de eventualidades, modelado de la realidad sistémica y análisis de redes y matriciales.


Nos reunimos para no perder de vista el cielo

En el Centro de Educación Ambiental, Recreativo y Cultural El Cedazo de la ciudad de Aguascalientes, 26 de febrero, se llevó a cabo la tercera edición de la Noche de las Estrellas, contando con una asistencia récord de más de 3 mil personas, quienes acudieron para observar, a simple vista o con telescopios, las constelaciones y para ampliar su conocimiento astronómico siendo instruidos por profesionales. En esta fiesta sideral, la cual también fue organizada simultáneamente en más de 40 sedes en toda la República, nuestro Instituto, además de apoyar con la difusión del evento, designó a un grupo de colaboradores para que montaran un interesante estand en el que se mostró de manera didáctica el uso de las imágenes de satélite y se explicaron las interrogantes que los asistentes, principalmente niños, fueron planteando.


Entregamos productos geográficos

En sesiones por separado, los días 24 y 25 de febrero, Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal Nayarit, donó material cartográfico a Lilia del Rocío Mondragón Pérez y a Socorro Arias de López, titulares del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad y en el municipio de Tepic, respectivamente. Ambas funcionarias externaron su entusiasmo y recibieron con beneplácito los mapas, ya que, por primera vez, contarán con recursos de este tipo para invidentes y débiles visuales, lo que les permitirá brindar una mejor atención a las personas con alguna de estas discapacidades, así como ponerla a disposición de asociaciones civiles que también atienden a dicho sector.


Seguimos contribuyendo a la formación de alumnos

En el campus Puebla de la Universidad Iberoamericana, como parte de un convenio de colaboración interinstitucional, del 8 al 12 de febrero, la Dirección Regional Oriente impartió el taller Sistemas de Información Geográfica, dirigido a los estudiantes del Programa Interdisciplinario en Medio Ambiente, cuyo propósito fue adiestrarlos en el uso adecuado de estas herramientas para el ordenamiento territorial y la gestión ambiental. Durante la capacitación, se revisaron las características esenciales de un sistema de información geográfica, los instrumentos de entrada para georreferenciación de datos espaciales, los fundamentos de tipo alfanumérico y vectorial, los conceptos básicos de percepción remota, el manejo de modelos digitales del terreno y la interpretación y clasificación digital de imágenes de satélite, entre otros temas.

Participamos en trascendente foro empresarial

Del 23 al 25 de febrero, el Centro Cultural y de Convenciones del estado de Durango fue el escenario en el que se desarrollaron la actividades de la Semana Regional PyME 2011, bajo el lema Un norte para tu empresa. Inaugurado por Jorge Herrera Caldera, gobernador de la entidad, Bruno Ferrari, secretario de Economía, y Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, el evento contó con la participación de nuestro Instituto, representado por colaboradores de la Coordinación Estatal, quienes además de prestar asesoría personalizada sobre temas estadísticos y geográficos de gran valía para la planeación estratégica y el desarrollo empresarial en el estand que montaron, ofrecieron en línea presentaciones del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y servicio de consultas sobre los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009.


Reunión con informantes

En la Coordinación Estatal Jalisco, durante tres sesiones que se efectuaron del 1 al 3 de marzo, Odilón Cortés Linares, titular de esa unidad administrativa, agradeció a representantes de las instituciones que fueron fuentes de información para elaborar el Anuario Estadístico de la entidad, en su edición 2010, por su apoyo como integrantes del SNIEG, gracias al cual es posible poner a disposición de la sociedad los indicadores actualizados sobre más de 20 temas que reflejan la realidad jalisciense; adicionalmente, se presentaron los beneficios del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, mismo que generó interés entre los asistentes al conocer la utilidad de la herramienta en sus ámbitos laborales. Antes de finalizar, se les hizo entrega de la nueva versión del documento y se presentó el proyecto para la elaboración de la publicación 2011.


Difundimos la labor institucional entre futuros universitarios

Con el objetivo de promover la información estadística y geográfica que genera el INEGI, la Coordinación Estatal participó en la Expo Universidades 2011, organizada los días 24 y 25 de febrero por el Instituto Sinaloense de la Juventud bajo el lema DSID (Decide). En el centro histórico de la ciudad de Culiacán, nuestros compañeros montaron un estand en el que se mostró a los visitantes, provenientes de más de 50 instituciones educativas, públicas y privadas, nuestra página web y una gama de productos y servicios que ponemos a disposición de la sociedad, como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; asimismo, se aprovechó la ocasión para invitarlos a acercarse al Centro de Consulta y Comercialización de su ciudad.


Impulsamos el manejo del SCIAN

Derivado de la norma que establece la obligatoriedad del uso del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) para todas las unidades que generan datos estadísticos, en varios puntos del país se han realizado sesiones de sensibilización y apoyo para su implantación. En el Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo, así como en el Centro Estatal de Capacitación del gobierno del estado de Sonora, el 3 de febrero, Guillermo Ornelas Romero, coordinador del INEGI en la entidad, junto con sus colaboradores y personal de la Dirección General de Estadísticas Económicas capacitaron a diversos informantes del sector público; asimismo, en la Secretaría de Planeación para el Desarrollo de Querétaro, el 22 del mismo mes, Helio Pareja Navarrete, titular estatal de nuestro Instituto, y su equipo de trabajo se reunieron con representantes de varias secretarías de Estado y de las presidencias municipales de Corregidora, El Marqués y San Juan del Río, para exponer los antecedentes, pormenores y beneficios de trabajar con esta herramienta.


Nos preparamos para cumplir puntualmente nuestro quehacer

Para dar a conocer los lineamientos y actualizaciones de los cuestionarios de manufactura, comercio, servicios, transporte y construcción, así como de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial, en varias fechas de febrero, en las coordinaciones estatales Guanajuato y México-Oriente, y en la Dirección Regional Centro, se llevó a cabo el Curso para el levantamiento de las encuestas económicas nacionales, operativo mensual 2011, dirigido a los entrevistadores, supervisores, jefes de grupo y analistas que participan en estos operativos, con la finalidad de proveerlos de los conocimientos necesarios para la correcta integración de datos, además de recuperar en tiempo y forma la información. Durante las jornadas, se destacaron los nuevos procesos en la aplicación de los sondeos, además de revisar los manuales operativos, la figura de administrador universal, los sectores e instrumentos de captación, con lo cual se asegura la calidad en los diversos proyectos estadísticos que realiza nuestro Instituto.


Capacitamos en materia de información geográfica

En la Coordinación Estatal Veracruz, del 8 al 14 de febrero, nuestro compañero Juan Manuel Hernández Martínez, impartió el curso presencial Sistemas de Información Geográfica (SIG), con el cual se concluye satisfactoriamente el programa de tronco común dirigido a personal de la Subdirección de Geografía con el objetivo de reforzar conceptos fundamentales, así como elementos relacionados con la operación y funcionamiento de los SIG. Adicionalmente, a causa del interés y demanda de otras secciones vinculadas con las tareas relacionadas a las cifras sobre el territorio, del 15 al 25 de ese mes, se llevó a cabo el adiestramiento Cartografía básica, a cargo de Ariel Landa Roldán, subjefe del Departamento de Actualización Básica, en el que los participantes, provenientes de diferentes subdirecciones, identificaron los términos cartográficos y las características de los productos geográficos institucionales.

Presentamos el quehacer institucional ante congresistas

En el recinto del H. Congreso del estado de Durango, el 9 de febrero, Conrado Labra Loza, director regional Norte, sostuvo una reunión informativa con los diputados de la LXV Legislatura con la finalidad de dar a conocer los productos y cifras más recientes generados por nuestro Instituto. El funcionario pormenorizó los resultados de los Censos Económicos 2009 y del Censo de Población y Vivienda 2010, además, expuso los datos recabados por las encuestas nacionales de Ocupación y Empleo, así como sobre Inseguridad; las características del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; y algunos proyectos interinstitucionales, como la actualización de la Ley de Integración Territorial del estado. Al término de la concertación, los diputados recopilaron información que les será una herramienta útil para sustentar sus proyectos de ley.


Pormenorizamos beneficios de la RCE

El 9 de febrero, Jorge López Guzmán, coordinador estatal Oaxaca, y Dora María Melchor García, jefa del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, acudieron a la Universidad Regional del Sureste para reunirse con Benjamín Alonso Smith Arango, rector de esa casa de estudios, y Rubén Leo Salinas, director general de Asuntos Académicos, quienes conocieron la Red de Consulta Externa (RCE) del INEGI, así como el progreso en el trámite de incorporación del campus El Rosario y la renovación del convenio de las instalaciones Alemán a ese programa. En la sesión, el funcionario de nuestro Instituto en la entidad señaló la importancia y el papel de las bibliotecas como recintos que fomentan el uso de la información estadística y geográfica; mientras que el titular de la institución académica externó su disposición a incentivar la consulta del acervo mediante el diseño y ejecución de mejores planes de acción.


Se llevó a cabo instrucción dirigida a empresas hidalguenses

El 9 de febrero, la Coordinación Estatal Hidalgo recibió a los representantes de 10 establecimientos adscritos al Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), quienes participaron en el taller Llenado del Cuestionario de Manufacturas de Unidades Económicas con Programa IMMEX, impartido por colaboradores del área de Estadísticas Económicas. La instrucción, cuyo objetivo es proporcionar la capacitación necesaria para llenar los 10 nuevos capítulos de dicha herramienta, fue inaugurada por Mauricio Márquez Corona, titular del INEGI en la entidad, y María de Jesús Pérez Labra, coordinadora de Promoción de Calidad de la Secretaría de Economía. En su oportunidad, además de resaltar la contribución de los establecimientos implicados, el representante del INEGI destacó la importancia de seguir manteniendo un trabajo coordinado, pues como en el caso de esta actividad, dicho esfuerzo se traduce en una estrategia para fortalecer la labor que se nos ha encomendado y con la cual contribuimos al desarrollo del sectores específicos y del país en general.


Participamos en evento nacional de apoyo a ayuntamientos

Durante la realización del seminario Fortaleciendo tu municipio, que se llevó a cabo, del 9 al 11 de febrero, ante más de 140 representantes de ese ámbito de gobierno, compañeros de la Coordinación Estatal Guanajuato mostraron a los ediles la forma correcta de manejar la página del INEGI en Internet para obtener datos de interés particular, como la información a nivel de localidad; asimismo, expusieron, a quienes lo solicitaron, los datos preliminares correspondientes a su territorio, obtenidos durante el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010. Las jornadas, que se realizaron en las instalaciones del Centro Fox, organismo que, junto a The Pacific Institute y otras entidades, fue uno de los organizadores, tuvieron por finalidad proveer una visión y valores compartidos a los puestos de responsabilidad técnica y de dirección en el servicio administrativo municipal.


Fomentamos un desempeño laboral armónico

Denia Rodríguez Pérez, instructora de capacitación de la Subsecretaría de Administración e Innovación de Procesos de la Secretaría de Finanzas del estado de Michoacán, impartió el taller Inteligencia emocional a colaboradores adscritos a la Coordinación Estatal del INEGI, del 8 al 15 de febrero, con el propósito de que, a través de diversos ejercicios neurolingüísticos, los participantes adquirieran herramientas esenciales para mantener un comportamiento congruente tanto a nivel personal como social e hicieran uso de su capacidad de análisis para identificar actitudes y cualidades que pueden fortalecer su productividad. Este tipo de dinámica, dado que estimula el desarrollo integral del trabajador, es altamente recomendable para toda empresa que busque ser competitiva.

Como aportación a festejo internacional

Para celebrar el centenario del Día Internacional de la Mujer, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), el 7 de marzo se llevó a cabo el foro Mujeres jefas de familia. Un acercamiento a la conciliación familia-trabajo, encabezado por Margarita Zavala Gómez del Campo y Raúl Plascencia Villanueva, presidentes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, respectivamente. Junto con ponentes como María José Chamorro Agudo, especialista de la Oficina de Países de la Organización Internacional del Trabajo; Adriana Hinojosa, diputada de la Comisión de Familia; y Claudia Hardy, presidenta del Consejo de Empresarias y Ejecutivas, A.C., entre otros, Eduardo Sojo Garza Aldape, titular del INEGI, participó con una plática en la que destacó que las acciones de gobierno y el diseño de políticas públicas para avanzar en el terreno de la justicia y la igualdad demandan que se vincule la estadística oficial con la perspectiva de género.


Coadyuvamos al desarrollo de la entidad neoleonesa

La sala de juntas del ayuntamiento de San Nicolás de los Garza y la oficinas de la Dirección Regional Noreste fueron las sedes de dos reuniones convocadas por Alejandra Vela Salinas, titular de la adscripción, con el propósito de exponer a funcionarios del Instituto para la Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM), encabezados por Alejandro Cuadra Tinajero, director general de dicha instancia, referencias que faciliten la implementación de políticas públicas, así como la continuidad de los trabajos que de ellas se deriven. En la primera sesión, el 9 de febrero, se detalló los datos que produce el INEGI concernientes al manejo micro espacial en áreas urbanas; y el 16 de febrero, en la segunda se mostraron los proyectos que son de la competencia del INPLADEM. Ambas concertaciones sirvieron para establecer un compromiso interinstitucional que asegure el control de calidad en la homologación de catálogos de clasificación y en la estandarización de datos geográficos, al tiempo de que se dé avance en la configuración de un centro de gestión de información a nivel de municipio.


Autoridades portuarias conocen la labor institucional

El 10 de febrero, en la Universidad Liceo Cervantino de Irapuato, la Coordinación Estatal Guanajuato presentó los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) en el marco de la reunión plenaria del Comité Regional de Logística del Puerto Interior, presidida por Jorge Arturo Acevedo Alarid, coordinador general de ese organismo. Además, en esta oportunidad, se promovió la consulta del Banco de Información Económica, así como otros productos estadísticos y geográficos que están a disposición de la ciudadanía y se concertó la organización de talleres y cursos de inducción al quehacer del INEGI, manejo de la página web institucional, consulta interactiva de datos y aprovechamiento de productos informáticos, entre otros temas de interés.


Conocen servidores públicos cifras sobre inseguridad

El 10 de febrero, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, acompañado de Rey Gaspar Hernández Noyola, titular de Estadística, recibió a funcionarios de distintas instancias de gobierno involucradas en el tema de la seguridad en el estado de Oaxaca, además de representantes de algunos medios de comunicación, quienes manifestaron su interés en conocer los resultados de la séptima Encuesta Nacional sobre Inseguridad 2010 y el Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública, herramientas que contienen información indispensable para fundamentar su labor y propiciar la mejora tanto en el rubro de atención a víctimas de delito como en el de la percepción de la actuación de las dependencias encargadas de la procuración e impartición de justicia del ámbito estatal.


Sesión de trabajo interinstitucional

Rolando González Arreola, el entonces coordinador estatal Baja California, y Rafael Sanabria Romo, subdelegado de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se reunieron el 22 de febrero con Juan Manuel Gastélum Buenrostro, director del Registro Público de la Propiedad y de Comercio, con el objetivo de presentarle el Programa de Modernización y Vinculación del Registro Público de la Propiedad y el Catastro, el cual tiene como propósito integrar en una base de datos única la información de las partes participantes en el proyecto; además de definir los mecanismos de coordinación y seguimiento, así como de cubrir la demanda de estas estadísticas y dar continuidad al convenio entre nuestro Instituto, la SEDESOL y el gobierno del estado.


Prácticas para salvaguardar a la comunidad institucional

Con la finalidad de fortalecer sus conocimientos en materia de prevención y atención de desastres, en la Coordinación Estatal Nayarit, brigadistas internos pusieron a prueba sus habilidades, el 22 de febrero, durante el primer simulacro de evacuación del año cuyo agente perturbador fue una amenaza de bomba, ejercicio en el que demostraron su capacidad de reacción y coordinación ante la presencia de integrantes de la Unidad de Protección Civil del estado, quienes reconocieron que la adquisición de destrezas en actividades preventivas marca la diferencia en los resultados que se tienen en caso de siniestros reales.

Divulgamos los datos censales por todo el territorio nacional

Gracias a las sesiones desarrolladas los días 3, 4 y 7 de febrero por los directores regionales y coordinadores estatales de nuestro Instituto, los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 han sido difundidos ampliamente a lo largo del país. En Aguascalientes, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Nayarit y Colima, nuestros representantes entregaron la información a las instancias de gobierno y en las cuatro últimas entidades citadas, así como en el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Morelos, Jalisco, Guerrero y Michoacán, se llevaron a cabo conferencias de prensa para dar a conocer los principales indicadores ante los medios de comunicación, además, los colaboradores jaliscienses convocaron a los integrantes del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica en las instalaciones de la Secretaría de Planeación para analizar los datos, ajustándolos tanto a los programas sectoriales, municipales y regionales como a las políticas públicas.


Centro de educación superior auspicia la Cátedra INEGI

Acompañada de las representantes de nuestro Instituto, Natalia Volkow Fernández, directora general adjunta de Difusión, y Virginia Abrín Batule, titular de Vinculación con Instituciones Académicas, así como de funcionarios de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (UAM-AZC), María Beatriz García Castro, jefa del Departamento de Economía de esa casa de estudios, inauguró, el 22 de febrero, la Cátedra INEGI, cuyo objetivo es fomentar la cultura estadística y geográfica entre estudiantes y docentes que coadyuve a incrementar sus capacidades técnicas para identificar y analizar problemas. Las ponencias y sus respectivas grabaciones serán alojadas en el sitio en Internet de El Observatorio Económico de México de la UAM-AZC, para que puedan ser consultadas por el público en general.


Capacitación en herramientas administrativas

Con la finalidad de contribuir en la mejora continua y simplificación de la gestión administrativa, en la Coordinación Estatal Michoacán, el 1 de marzo, nuestro compañero José Martín Morales Bautista, adscrito al Departamento de Recursos Financieros, impartió un curso de capacitación sobre el software Módulo de Captura de los Gastos de Campo, de su creación, el cual sirve para unificar tanto los formatos para pasajes locales como de gastos de campo no comprobables.


Se difunde el DENUE en distintos puntos de nuestra geografía

Continuando con la campaña de difusión del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), en varias fechas de febrero e inicios de marzo, alumnos de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, campus Rincón de Romos; agremiados de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Morelia, Mich., y de San Juan del Río, Qro.; autoridades del Instituto Hacendario y miembros de la Comisión Legislativa de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero de la LVII Legislatura del Estado de México; así como funcionarios del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, Jal., tuvieron la oportunidad de conocer las ventajas de esta herramienta que ofrece información actualizada de 4.3 millones de establecimientos en el territorio nacional y, suplementariamente, todos ellos recibieron una explicación panorámica sobre temas como el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y los servicios que prestan los Centros de Consulta y Comercialización del INEGI.


Conmemoramos a sector femenino

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, el 7 de marzo, en las instalaciones de la Coordinación Estatal Aguascalientes, Cathia Judith Mauricio Huerta y Graciela Llamas Pérez, colaboradoras del Instituto Aguascalentense de la Mujer, ofrecieron la conferencia Sexo y género, en la cual Ana María Ruiz Esparza Guzmán, titular de nuestro Instituto en la entidad, además de dar la bienvenida a los asistentes señaló la importancia de concientizar a la población en temas de equidad de género. Durante la plática, los concurrentes escucharon a las expositoras hablar sobre el respeto que debe existir entre la pareja y todos los miembros de la familia, así como de la responsabilidad de dar lo mejor de nosotros mismos a quienes nos rodean; al finalizar, las presentadoras recibieron un reconocimiento como agradecimiento, ya que, año con año, la dependencia que representan brinda una gama de eventos de esta índole a la comunidad de esa adscripción.


Promovemos la creatividad y el sentido artístico entre los infantes

Con el propósito de impulsar los valores de la amistad, solidaridad y tolerancia, la Dirección de Enlace Administrativo del Distrito Federal organizó, por segundo año consecutivo, el concurso En busca de nuestra mascota, en el que participaron los niños que acuden al Centro Asistencial de la Ciudad de México, de los cuales Fausto Cortés Reyes obtuvo el primer lugar mientras que Edgar Sánchez Díaz logró la segunda posición y Samuel Rodríguez Velázquez ganó el tercer sitio. Las obras fueron evaluadas por José Guadalupe Cadena Velázquez, titular del área organizadora; Virginia Abrin Batule, directora de Vinculación con Instituciones Académicas; y José Ignacio Martínez Medel, subdirector de Recursos Humanos de la Dirección Regional Centro, entre otras autoridades. La ceremonia de premiación se efectuó el 4 de marzo y en ella se dio a conocer que el ganador verá su mascota reproducida en las camisetas, gorras y credenciales del Miniplán Vacacional 2011.

Unimos esfuerzos con municipios tabasqueños

El 11 de febrero, José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal del INEGI, se reunió con Jesús Alí de la Torre, edil de Centro, Tab., para darle a conocer los proyectos de vinculación entre ambas instancias, mediante los cuales las autoridades del cabildo podrán disponer de datos pertinentes para gestionar la asignación de recursos a programas sociales, mejorar referencias geoespaciales para los planes de protección ciudadana y modernizar el registro civil, entre otros beneficios; además, el funcionario de nuestro Instituto hizo entrega del Anuario Estadístico de Tabasco 2010 y otras publicaciones, al tiempo de que se presentaron instrumentos como el Catálogo y Cartografía de Colonias, Homologación de Claves y Nombres de Localidades, Registro Nacional de Información Catastral, Georreferenciación de Domicilios e Información Georreferenciada Espacialmente, entre otras herramientas que servirán para una mejor planeación de obra pública para el desarrollo de ese municipio.


Otorgamos productos a casa de estudios

En el Centro de Información y Documentación de la Universidad Regional del Sureste, campus El Rosario, recientemente incorporado al Programa de la Red Nacional de Consulta Externa del INEGI, Benjamín Alonso Smith, rector de ese instituto educativo, recibió la primera entrega de material estadístico institucional de manos de Jorge López Guzmán, coordinador estatal Oaxaca, quien, durante el acto, efectuado el 28 de febrero, reiteró los objetivos de esta nueva alianza, encaminados a fomentar la investigación y docencia en el campo de la información, y de Efraín Limones García, director de Geografía, funcionario que también presentó la conferencia Sistema de Posicionamiento Global ante la audiencia que reunió a cuerpo docente, administrativo y alumnado del mencionado plantel.


Nos acercamos a estudiantes guanajuatenses

En Cortázar, Gto., los días 10 y 11 de febrero, se llevó a cabo la Primera Muestra de Orientación Vocacional y Profesiográfica 2011, organizada por la Dirección de Gestión Educativa local con el propósito de dar a conocer a los jóvenes alternativas para su formación dentro de diversas instituciones de nivel medio superior y superior. El evento, que se verificó en el Centro Cultural del municipio, contó con la participación de autoridades del ayuntamiento y del ámbito académico, así como de nuestro Instituto, a través de la Coordinación Estatal, la cual montó un estand para promover el uso de la información estadística y geográfica, además de difundir la página web institucional y distribuir material para promover la ubicación de los Centros de Consulta y Comercialización entre los más de 2 mil visitantes.

Una perspectiva sobre el desarrollo de la mujer

Cerca de 200 compañeras adscritas a la sede de la Dirección Regional Oriente y a la Coordinación Estatal Puebla acudieron a las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el 8 de marzo, para escuchar la conferencia El ser y hacer de las mujeres del nuevo siglo, impartida por Blanca Alcalá Ruiz, exalcaldesa poblana, quien discernió sobre el comportamiento de las féminas en el transcurso de la historia y, al finalizar su presentación, tuvo una plática con colegas que solicitaron su punto de vista sobre diversos temas relacionados con el papel del sexo femenino en un entorno aún desigual en cuanto a oportunidades, reconocimiento y respeto. En la presentación, Jorge Valdovinos Espinosa, titular regional del INEGI, reconoció el aporte fundamental de la población femenil en la sociedad y, en particular, en nuestro Instituto; además, ponderó, a manera de semblanza, algunos de los múltiples logros que ha tenido la invitada en su trayectoria profesional.


Se amplía el conocimiento del marco legal geográfico

Roberto Morales Chávez y Raúl Abundes Sarabia, compañeros adscritos a la Subdirección de Geografía en la Coordinación Estatal Michoacán, se reunieron, los días 3 y 4 de marzo, con personal de las áreas de esa adscripción que intervienen en los trabajos de levantamiento de la localización de rasgos ubicados en la superficie de la Tierra y de los puntos que integran el Marco de Referencia Geodésico, con el objetivo de proporcionarles información para la observación precisa sobre las normas técnicas de Estándares de Exactitud Posicional y del Sistema Geodésico Nacional, por lo que revisaron las disposiciones mínimas que contemplan ambos documentos, entre otros temas, con el fin de garantizar la calidad de los trabajos estatales.


Tecnología innovadora al servicio de la sociedad

El 9 de febrero, en la Ciudad de México, como parte de la actualización de productos institucionales, Álvaro Carrera Carrasco, jefe del Departamento de Comercialización de la Dirección Regional Centro, presentó el plan de mercadotecnia del producto Modelos digitales de elevación con tecnología LIDAR a los compañeros del área de Atención a Usuarios y Comercialización de esa adscripción, a quienes, además, les dio a conocer las ventajas de captura que ofrece dicha herramienta en contraste con métodos convencionales, ya que requiere de un mínimo control geodésico en tierra y tiene la capacidad de definir la superficie del terreno con más precisión; asimismo, les indicó las zonas actualmente levantadas por este método y la liga en el portal de Internet del INEGI, donde se puede consultar información detallada sobre el tema.

Difundimos permanentemente resultados censales

Egidio Torre Cantú, gobernador de Tamaulipas, recibió en sus oficinas a Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, y Marco Antonio Chapa Martínez, coordinador estatal, quienes le proporcionaron los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, el pasado 3 de marzo; en tanto que Helio Pareja Navarrete, representante del INEGI en Querétaro, hizo llegar dicha información a José Eduardo Calzada Rovirosa, primer mandatario del estado, a través de Carlos Hale Palacios, su secretario particular, y, cuatro días después, ofreció una rueda de prensa para divulgar las cifras del ejercicio estadístico. Asimismo, el 7 de marzo, en Puebla, Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, y Carlos Tirso Cepeda, delegado en la tierra angelina, y, en Oaxaca, sus pares, Juan de Dios Solís Solís, dirigente de la Sur, y Jorge López Guzmán, delegado en la entidad, expusieron los datos ante medios de comunicación, tal como lo hicieron Francisco Javier Velázquez Sotelo y José Manuel Ancona Alcocer, coordinadores en Chiapas y Tabasco, respectivamente.


Capacitación a compañeros

El 1 de marzo, Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal Hidalgo, inauguró el taller INEGI a la mano, en el cual mandos medios de esa unidad administrativa reforzaron sus conocimientos sobre el empleo del acervo publicado en la página de nuestro Instituto en Internet, con el propósito de involucrarlos en la difusión del quehacer institucional para que brinden un mejor servicio desde su ámbito de responsabilidad. En el transcurso de las jornadas, se analizaron las secciones de estadística y geografía, la consulta interactiva de datos, el Mapa Digital de México, los sistemas para la consulta de información económica, así como referenciada geoespacialmente, entre otros temas; también, se dedicaron sesiones para realizar ejercicios prácticos que permitieron a los asistentes tener un espectro más amplio de las bondades del sitio web del INEGI.


Instruimos a dependencia en uso de software sobre territorio nacional

De acuerdo con el Programa de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Durango, el 14 de febrero, tuvo verificativo el curso-taller Aplicación de la información de seguridad a través del IRIS, el cual Rosa Ysela Cháidez Chávez, adscrita al Departamento de Actualización Temática, impartió a personal de la Fiscalía General del estado lo relacionado al manejo de esa plataforma y de su contenido. La inauguración estuvo a cargo de Armando Sergio Martínez Molina, subdirector estatal de Geografía, y Sergio Rangel Rodríguez, responsable del programa Plataforma México en la entidad, quienes destacaron la importancia de conocer las herramientas que permiten manejar la información sobre el tema de seguridad y referenciarla geográficamente.


Junta en torno al sector primario

En Morelia, Mich., el 3 y 4 de marzo, Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal, y Mauricio Rebolledo Loaiza, director de Censos y Encuestas Agropecuarias de la Dirección General de Estadísticas Económicas, se reunieron con delegados de la asociación Sistema Producto Jitomate, del Centro Regional Universitario de Centro Occidente, perteneciente a la Universidad Autónoma Chapingo, así como de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Desarrollo Rural del gobierno del estado, con el objetivo de planear estrategias en beneficio de la generación de estadísticas sobre el sector, por lo que, durante la sesión, se presentaron los resultados del Censo Agropecuario 2007, además de abordarse otros temas de interés para los organismos ahí representados.


El INEGI, presente en tradicionales muestras neoleonesas

En Nuevo León, la Coordinación Estatal participó en dos foros realizados en el Centro Internacional de Negocios de Monterrey: la Exposición Internacional de Caza, Pesca y Aventura; y la Expo Manufactura 2011. En el primero, los días 13 y 14 de febrero, se dispuso un módulo de orientación en el que se distribuyó material referente a las funciones y proyectos que lleva a cabo nuestro Instituto e, igualmente, sobre las herramientas que ofrece, como la página en Internet, el Mapa Digital de México, el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas, el sitio Cuéntame… de México y las cifras arrojadas por el Censo de Población y Vivienda 2010; mientras que en el segundo, del 1 al 3 de marzo, se organizó una exhibición con láminas alusivas a los datos integrados relativos a la actividad económica, especialmente a la manufactura, además de ofrecer pláticas acerca del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009.


Presencia entre la comunidad del IPN

Del 14 al 18 de febrero, en la Biblioteca Eusebio Mendoza, de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Coordinación Estatal Norte, adscrita a la Dirección Regional Centro, difundió, entre estudiantes, académicos e investigadores, a través de una exposición gráfica, los principales datos sociodemográficos del Distrito Federal y los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009. Además de ello, se aprovechó la concertación para exhibir algunos productos que brindan herramientas para el desarrollo de trabajos enfocados al sector salud.

Estrechamos vínculos con organismos veracruzanos

Como parte de las estrategias para impulsar acciones de coordinación con los representantes de las instancias gubernamentales, el 14 de febrero, fue presentada la plataforma digital IRIS 4.0.2 a Noemí Guzmán Lagunes, secretaria de Protección Civil de Veracruz de Ignacio de la Llave, y su equipo de colaboradores durante la reunión de trabajo sostenida con Arturo Gómez Fernández, coordinador estatal del INEGI, en las oficinas de nuestra institución. La citada herramienta, utilizada para efectuar proyectos que demandan información estadística referenciada geográficamente, servirá al gobierno del estado para elaborar el Atlas de Riesgo de su territorio, según lo estipulado por mandato de ley; para ello, se acordó llevar a cabo una serie de sesiones de capacitación con el propósito de que el personal de la dependencia a cargo pueda cumplir con su encomienda en tiempo y forma.


Coadyuvamos al estudio de nuestro territorio

Con el propósito de obtener información para integrar indicadores a nivel municipal relacionados con la migración, el 16 de febrero, Gerardo Luis Rodríguez Orozco, delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, acudió a la Coordinación Estatal Guanajuato, en donde su titular, Jorge Humberto Dueñas Acuña, y su equipo de colaboradores le ofrecieron las herramientas necesarias para que pueda realizar un amplio análisis, como el Sistema Municipal de Bases de Datos, además de presentarle un panorama del quehacer institucional, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el IRIS, entre otros productos.


Fomentamos el desarrollo integral de nuestra comunidad

Compañeros de la Coordinación Estatal Tamaulipas se dieron cita en el Museo Regional de Historia, situado en el centro de Ciudad Victoria, para atender a la conferencia Encontrando el sentido a la vida en pareja, impartida el 14 de febrero por César Humberto Carranza Avendaño, coordinador de la licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma de la entidad, quien se centró en exponer la importancia de mantener una convivencia saludable en nuestra relación sentimental para, a través de ella, encontrar la razón de ser y el punto de equilibrio necesarios para tener un desarrollo tanto en el ámbito personal como profesional; al finalizar, Mónica Isabel Castillo Sagástegui, subdirectora de Informática, le hizo entrega de un reconocimiento por su participación, agradeciéndole que compartiera sus conocimientos.


Entrega de resultados censales en Aguascalientes

Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, y Carlos Lozano de la Torre, gobernador constitucional del estado, encabezaron una reunión para dar a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 a nivel estatal. En la sesión, del 14 de marzo, también estuvieron presentes representantes de los tres órdenes de gobierno, así como de organismos empresariales, académicos, eclesiásticos y medios de comunicación. En su mensaje, el titular de nuestro Instituto resaltó la importancia de brindar información a las autoridades de los ámbitos estatal y municipal, misma que redundará en beneficio de la sociedad. Asimismo, el primer mandatario de la entidad destacó la participación constante y decidida del INEGI en la aportación de datos útiles para la generación de políticas públicas efectivas.


Sesiona Red de Consulta chihuahuense

Con el objetivo de conformar su programa de trabajo para el presente año, representantes de 10 bibliotecas y unidades de información asociadas acudieron al Centro Universitario para el Desarrollo Docente de la Universidad Autónoma de Chihuahua para llevar a cabo la VI Reunión Estatal de Consulta Externa, en la cual se informó acerca de la publicación de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, se presentaron las cifras obtenidas en los Censos Económicos 2009 y se difundió el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, entre otros temas. La sesión, efectuada el 15 de febrero, fue encabezada por Bertha Alicia Martínez, jefa del Departamento estatal de Atención a Usuarios y Comercialización, quien destacó la importancia de este tipo de eventos que permiten la revisión de minutas y acuerdos, así como la evaluación de las actividades realizadas en el año y la actualización del personal que brinda el servicio al público.


Tomamos parte en trascendente foro

Del 16 al 18 de febrero, el INEGI, a través de la Coordinación Estatal, participó en la XXI Expo Agro Sinaloa 2011, la cual, bajo el lema Re-conquistando mercados, es organizada por la Confederación de Asociaciones Agrícolas de la entidad en su Centro de Agronegocios. En el evento, considerado como uno de los más importantes a nivel nacional por ser una plataforma que permite mostrar la capacidad productiva del estado, estrechar relaciones comerciales y acercar al público la labor de diversas dependencias de gobierno, se promovieron los productos estadísticos y geográficos que brinda nuestro Instituto en su página en Internet, entre ellos, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.

Importante reunión con la AMAI

Acompañados por los integrantes de la Junta de Gobierno y de otras autoridades del INEGI, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, y Alejandro Garnica Andrade, director general de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI), encabezaron la sesión que se llevó a cabo el 8 de marzo en las oficinas de Patriotismo, en la que representantes de las empresas que conforman a ese organismo conocieron de primera fuente los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y del Censo de Población y Vivienda 2010, entre otros productos institucionales; asimismo, se informó que próximamente se firmará un convenio entre ambas instituciones, mismo que beneficiará al organismo civil tanto en la información que se genera como en el acceso preferencial a los datos.


Participamos en relevante foro

Entre representantes de los tres niveles de gobierno así como investigadores y académicos de prominencia nacional e internacional, funcionarios del INEGI formaron parte de los panelistas invitados al V Congreso Internacional de Catastro, organizado por el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México en la ciudad de Toluca, Edo. de Méx., con el propósito de contribuir a dar certeza jurídica a las personas e inversionistas e impulsar políticas públicas en materia de desarrollo inmobiliario. En este marco, el 11 de marzo, Carlos Agustín Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, dictó la conferencia magistral Programa de Modernización y Vinculación de Información Registral y Catastral, en la que además de destacar los productos institucionales que generamos, expuso las labores que nos han sido encomendadas para llevar a cabo dicho proyecto.


Difusión del marco legal de los trabajadores del INEGI

En cumplimiento a las funciones que desempeña la Contraloría Interna, los días 17 y 18 de febrero, Raúl López Acosta, subdirector de Quejas y Responsabilidades, se presentó en las coordinaciones Tabasco y Chiapas para ofrecer una plática informativa sobre la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, destacando aspectos importantes a considerar para el buen desempeño de tales figuras y los pasos a seguir dado el caso de que sea necesario levantar una denuncia por el ejercicio inadecuado de facultades dentro de nuestro Instituto. En ambas ocasiones se contó con la presencia de los respectivos titulares estatales, José Manuel Ancona Alcocer y Francisco Javier Velázquez Sotelo, así como de Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, quien agradeció la visita y exhortó a los asistentes a hacer la debida notificación de cualquier acto ilícito.


Presentación de resultados en el ITAM

El 11 de marzo, Elsa Resano Pérez, directora general adjunta del Censo de Población y Vivienda, presentó los Resultados Definitivos del ejercicio estadístico en su edición 2010 en una sesión llevada a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), plantel Río Hondo, donde catedráticos de esa casa de estudios, funcionarios de la delegación Miguel Hidalgo, así como representantes del Banco de México, de los institutos Federal Electoral, Electoral del Distrito Federal y de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, al igual que de las secretarías de Salud y de Turismo conocieron la importancia y utilidad de las cifras censales como base de los diversos programas encaminados a procurar el bienestar de la sociedad.


Coadyuvamos a la protección del medio ambiente

En la Coordinación Estatal Nuevo León, del 21 al 23 de febrero, Jesús Castañeda Cepeda, titular de Informática de la Dirección Regional Noreste, dio la bienvenida a empleados del municipio de Santa Catarina, N.L., participantes en el proyecto Guardia Ecológico a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, interesados en recibir capacitación sobre el uso de la cartografía básica que genera nuestro Instituto con el objetivo de optimizarla al máximo y así realizar sus actividades de forma más especializada. El personal del Departamento estatal de Atención a Usuarios y Comercialización fue el encargado de instruirlos y, asimismo, de mostrarles otros servicios y programas relativos, además de los conceptos y materiales de las cartas topográficas y de uso del suelo y vegetación.


Curso para actualización de estadísticas

Del 7 al 11 de marzo, compañeros de la Coordinación Estatal Michoacán asistieron a una capacitación para adquirir conocimientos y habilidades que les permitan realizar eficientemente sus tareas durante el levantamiento operativo de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011, la cual tiene como objetivo integrar información con la cual será posible realizar estimaciones de la incidencia delictiva en el año 2010, conocer las características del delito, las víctimas y su contexto, con representatividad a nivel nacional, estatal y de 17 zonas urbanas; en el caso particular de la entidad, la cobertura comprenderá 38 municipios y tendrá una duración de seis semanas, con una muestra de 3 060 viviendas.

Develamos cifras censales ante dirigentes estatales

Como parte de la intensa divulgación de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 ante autoridades de cada entidad en el país, los días 3 y 4 de marzo, directores regionales y coordinadores estatales del INEGI se reunieron, en diversas sedes, con los gobernantes constitucionales de Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Veracruz y Oaxaca, así como con representantes de la administración de Campeche, para hacerles entrega del material sociodemográfico obtenido del magno proyecto. Durante las sesiones, los funcionarios de nuestro Instituto pormenorizaron tanto el proceso de recolección, análisis e interpretación de los datos como los indicadores obtenidos; de igual manera, resolvieron las dudas de los mandatarios, quienes agradecieron esta información, la cual, señalaron, replicarán a sus gabinetes, con el fin de emplearla en el diseño de programas públicos eficientes.


Presentamos programa de actualización registral

Acompañada por su equipo de trabajo y por Félix Fernández González, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal Baja California Sur, visitó las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno, el pasado 22 de febrero, para entrevistarse con Alfredo Porras Domínguez, titular de esa dependencia, con el objetivo de presentarle el proyecto de Modernización Catastral, el cual tiene como propósito actualizar las áreas de Catastro y Registros Públicos de la Propiedad de los ayuntamientos del país para dar certidumbre a la ciudadanía y mejorar los servicios que ofrecen, por ello, durante la sesión se acordaron las acciones que se implementarán para que los equipos de transición de la administraciones municipales conozcan y desarrollen esta iniciativa.


Organismo conoce las herramientas en línea que ofrecemos

En nuestras oficinas en Hermosillo, contando con el apoyo de personal adscrito al Centro de Consulta y Comercialización, el 17 y 18 de febrero, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal Sonora, Ramón Mondaca Romero, subdirector regional de Difusión, y Víctor Manuel Ruiz Valenzuela, jefe del Departamento de Desarrollo Estadístico, impartieron un taller de capacitación sobre el manejo de la página del INEGI a integrantes del Comité Técnico del Consejo Estatal de Población (COESPO). Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, fue la encargada de inaugurar y clausurar la actividad de instrucción en compañía de Susana Saldaña Cavazos, secretaria técnica del COESPO, quien agradeció la colaboración y los conocimientos brindados.


El INEGI fortalece su vinculación con instancias educativas

Ante Mario Anguiano Moreno, gobernador constitucional de Colima, y autoridades de los ámbitos federal, estatal y municipal, el 18 de febrero, fueron repartidos ejemplares de la publicación Instituto Nacional de Estadística y Geografía: una institución sólida y moderna entre los asistentes a la inauguración de la biblioteca de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, la cual, como anunció Miguel Ángel Celestino Sánchez, rector de dicho centro, ya se ha incorporado al Programa de la Red Nacional de Consulta Externa del INEGI con el objetivo de ofrecer a sus estudiantes y docentes un acervo actualizado en materia estadística y geográfica.


Acciones a favor del bienestar de la comunidad institucional

Con la finalidad de reflexionar sobre el cuidado de la salud e incentivar las tareas de prevención entre nuestros compañeros, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, inauguró las actividades que se desarrollaron en las coordinaciones estatales Chiapas, Oaxaca y Tabasco durante la Primera Semana Nacional de la Salud 2011, desarrollada del 21 al 25 de febrero, en la que, con el lema ¿La edad es física o mental?, se realizaron talleres y conferencias sobre la alimentación, el manejo del estrés, gimnasia cerebral y activación física, entre otros; además, se promovió el uso de PrevenISSSTE como un servicio más para los derechohabientes, y se aplicaron exámenes médicos para medir los niveles de glucosa, presión arterial, peso y talla.


Nos acercamos al sector estudiantil

El INEGI, a través de la Coordinación Estatal Guanajuato, participó en dos eventos de la comunidad educativa de la entidad como parte de las actividades de fomento al uso de la información estadística y geográfica. En el primero de ellos, el Fórum Educativo Vocacional y Profesiográfico 2011, del 16 al 18 de febrero, fue impartido a alumnos de secundaria y bachillerato el taller Las estadísticas, tu base para elegir carrera, se montó una exposición interactiva y se presentó el programa Ármala con México; en el segundo, verificado el 21 y 22 de febrero en el jardín de niños Hommy, se organizaron juegos, se repartieron mapas para colorear y se obsequió a los pequeños cuadernillos de trabajo, mientras que a los maestros se les proporcionó discos compactos de diversas actividades para que los utilicen como apoyo en sus clases.

Acercamos datos estadísticos a autoridades capitalinas

Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno, y Norberto Roque Díaz de León, director general de la Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, presentaron los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a representantes de varias dependencias de la administración del Distrito Federal y a jefes delegacionales. En la sesión, realizada el 15 de marzo, se destacó la importancia de conocer y analizar la información obtenida del levantamiento para sustentar con ella la toma de decisiones y la instrumentación de programas en beneficio de los habitantes de la región; al término de la explicación, se invitó a los participantes a cursar los talleres que se impartirán con la finalidad de revisar las cifras por tema o indicadores obtenidos.


Herramientas institucionales para profesionistas

El 7 de marzo, Enrique Ordaz López, director general del Servicio Público de Información, participó en el III Foro Regional del Colegio Nacional de Economistas, A. C., llevado a cabo en la ciudad de Chihuahua, donde presentó el Sistema de Indicadores Cíclicos y el Reloj de los Ciclos Económicos de México; además, señaló la relevancia de los nuevos desarrollos metodológicos que emprende el INEGI, así como la importancia que se le da a las herramientas de visualización para una mejor comprensión de los fenómenos financieros. Al evento acudieron representantes de los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas, investigación y organismos sociales, así como empresarios locales y nacionales, entre otros.


Vinculación con instancia gubernamental aguascalentense

Jorge Ramón Durán Romo, secretario de Medio Ambiente del estado, visitó el edificio sede de nuestro Instituto, el pasado 11 de marzo, para sostener una reunión con Francisco Javier Jiménez Nava, director general adjunto de Recursos Naturales y Medio Ambiente, teniendo como objetivo establecer mecanismos de colaboración que orienten la iniciativa Aguascalientes, estado verde, proyecto que busca implementar estrategias efectivas para convertir a la entidad en la más limpia y con mayor calidad ambiental de nuestro país. Durante la concertación, el funcionario de gobierno conoció datos relevantes relativos a geología, suelos, erosión, climatología, hidrología, y vegetación, así como el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas.


Reforzamos lazos con organismos judiciales

El 2 de marzo, Xóchitl Raquel G. Pérez Cruz, magistrada presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del estado de Oaxaca, recibió en sus oficinas a Jorge López Guzmán, coordinador estatal del INEGI, quien le dio a conocer los resultados de la VII Encuesta Nacional sobre Inseguridad 2010, cuyo objetivo es brindar datos a nivel nacional y por entidad federativa en materia de características del delito, cifras negras, criminalidad, pero sobre todo, la relación de las víctimas con la justicia. Tras haber analizado el material expuesto, la funcionaria consideró vital el trabajo realizado por nuestro Instituto pues permite detectar debilidades en el sistema y elaborar mejoras, por lo que se comprometió a difundir la información y fomentar su uso entre el personal de esa instancia.


Fortalecemos nuestra labor a través de la preparación continua del personal

En el inmueble de Balderas, se llevaron a cabo dos cursos de especialización dirigidos a la plantilla de instructores de la Dirección Regional Centro; el primero de ellos, Teoría de la instrucción, fue impartido por compañeros de la Subdirección de Desarrollo Institucional, del 21 al 25 de febrero; el segundo, Habilidades instruccionales, por elementos de la Coordinación Estatal Norte, del 28 de febrero al 4 de marzo, teniendo ambos el propósito de brindar herramientas útiles y novedosas a quienes toman parte en la formación de colaboradores. Los participantes abordaron temas referentes a dinámicas grupales y ejercicios prácticos, así como elementos básicos que sustentan el marco teórico y metodológico de la inducción a los proceso de enseñanza-aprendizaje al interior y exterior de nuestro Instituto.

Reconocen esfuerzo durante ejercicio estadístico en Viernes de café

Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, dio la bienvenida al personal que acudió a la plática sobre Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, impartida el 18 de marzo por Miguel Cervera Flores, director general de Estadísticas Sociodemográficas, quien durante su presentación dio a conocer, de una manera amena, algunos de los indicadores obtenidos del reciente operativo; además, al iniciar su intervención, agradeció la participación de la comunidad INEGI, mencionando a todas y cada una de las unidades administrativas, pero sobre todo a las regionales y estatales, ya que con su apoyo se logró levantar el mejor censo; asimismo, destacó el trabajo de la estructura operativa, que estuvo conformada por 75% de mujeres, y concluyó recalcando el liderazgo del titular de nuestro Instituto, puesto que con su visión, sumada a la respuesta ciudadana, se alcanzó el éxito del censo.


Órganos colegiados reciben información censal

El 15 de marzo, en el edificio de Balderas, Miguel Cervera Flores, director general de Estadísticas Sociodemográficas, y Elsa Resano Pérez, directora general adjunta del Censo General de Población y Vivienda, presentaron los resultados del magno operativo de 2010 ante integrantes de los Comités Técnicos Especializados. Durante la exposición se trataron aspectos metodológicos e innovaciones para la realización de dicho proyecto, así como indicadores de cada tema captado en el levantamiento, haciendo énfasis en el análisis y la comparación de sus cifras con respecto a las obtenidas en 1990 y 2000. Al término del encuentro, los congregados manifestaron la importancia de que se difunda amplia y oportunamente este material estadístico que se suma, gracias a la participación ciudadana, a la serie iniciada en 1895.


Nos acercamos a dependencias hidrocálidas

Ma. Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal en Aguascalientes, asistieron el 17 de febrero a las instalaciones de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social de la entidad, con el propósito de sostener una reunión con Isidoro Armendáriz García, titular de dicha dependencia, y con Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, con el fin de dar seguimiento a los apoyos que nuestro Instituto brinda a las instancias gubernativas. Durante la sesión, las representantes del INEGI expusieron a los funcionarios un esquema de modernización de registros administrativos, de gran utilidad para sus dependencias, pues facilita mantener un padrón actualizado, y les propusieron incorporarse al Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, para así, mantener una vinculación para el diseño de proyectos en beneficio de la sociedad.


Acercamos números demográficos a autoridades eclesiásticas

En instalaciones de la curia de la Diócesis de Colima, el 10 de marzo, José Luis Amezcua Melgoza, obispo de la entidad, acompañado de miembros de su consejo pastoral, recibió a Octavio Grageda Guzmán, coordinador del INEGI en el estado, y a personal de la Subdirección Estatal de Estadística, quienes asistieron a esas instalaciones para detallar los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante la reunión, los integrantes de la Iglesia Católica mostraron interés por los datos relacionados con población total, género y religión, así como en lo concerniente a jefaturas de hogar, entre otros indicadores; por su parte, de manera adicional, el funcionario de nuestro Instituto puso a disposición de los concurrentes el acervo estadístico y geográfico que puede consultarse en la página institucional en Internet o acudiendo al Centro de Consulta y Comercialización más cercano.

Sector estratégico conoce la información captada por el magno operativo

En diversos puntos del país, del 3 al 14 de marzo, los representantes del INEGI se han reunido con los principales medios informativos para divulgar los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. En ruedas de prensa, Ma. Elena Teresita Jiménez Román, Ma. Tomasa Badillo Almaraz, Alfonso Monroy Vique, Arturo Gómez Fernández y Marco A. Chapa Martínez, coordinadores estatales, en ese orden, de Coahuila, Chihuahua, Tlaxcala, Veracruz y Tamaulipas, junto con sus colaboradores, se han encargado de brindar las cifras recabadas por el ejercicio estadístico y, además, con el propósito de apoyar a los profesionales de la comunicación en su tarea de presentar dichos datos, han entregado material en formato de disco compacto que contiene el panorama sociodemográfico de México.


Jornada de planeación en San Luis Potosí

En cumplimiento de la revisión detallada de los proyectos y actividades que se desarrollarán durante el presente año, tales como la campaña de difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010; la producción geográfica y estadística; así como las estrategias en materia de promoción y vinculación, los días 21 y 22 de febrero, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, sostuvo una jornada de trabajo con los coordinadores estatales, directores, subdirectores y jefes de departamento de Estadística, Informática y Difusión adscritos a la unidad administrativa a su cargo, en la cual también estuvo presente Claudio Saucedo Pagola, titular de Vinculación con el Sector Privado de la Dirección General de Vinculación Estratégica, quien, con el objetivo de afinar mecanismos para impulsar el uso y aprovechamiento de la información que generamos entre los diferentes sectores de la población, analizó las particularidades del programa INEGI a la mano.


Gremio del sector inmobiliario regiomontano conoce el DENUE

El 2 de marzo, con la presencia de Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador neoleonés, en el Club Industrial de Monterrey, Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, promovió el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), durante la asamblea anual de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces en la entidad. Durante su presentación, la funcionaria de nuestro Instituto señaló los beneficios de dicha herramienta indispensable para el mejor conocimiento de la actividad productiva comercial y de servicios, así como para el análisis de mercado y la planeación; adicionalmente, compañeros del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización montaron un estand con materiales cartográficos y productos con información sobre el territorio nacional, instalación que fue visitada por el mandatario del estado.


Para brindar un mejor servicio en el Distrito Federal

En la Ciudad de México, el 21 de febrero inició el Ciclo de Capacitación a Bibliotecarios 2011, organizado por la Dirección Regional Centro, evento que, con el tema Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, programó más de 15 actividades con las que se busca fortalecer los conocimientos y habilidades de los representantes de las unidades afiliadas a la Red de Consulta Externa (RCE), las cuales atienden a los usuarios en la capital del país. Entre los temas a impartirse durante estas jornadas destacan: bancos de información estadística en Internet, uso de acervo geográfico en la web, el sistema IRIS y biblioteconomía básica, mismos que surgieron a partir de la detección de necesidades de instrucción en la pasada reunión anual de la RCE.


Por la conformación de un equipo de trabajo

Con el objetivo de fortalecer las relaciones interpersonales y fomentar la práctica del deporte como medio de integración, el 18 de febrero, cinco equipos conformados por compañeros de la Coordinación Estatal Aguascalientes participaron en el Torneo Interno de Voleibol Los juegos de la amistad, que tuvo como sede el Parque Recreativo Tres Centurias. Los partidos se disputaron en medio de un ambiente de solidaridad y respeto propiciado por los acompañantes de los deportistas, a quienes apoyaron con divertidas porras; al finalizar, los organizadores agradecieron a todos los participantes por su entusiasmo y contribución para la unión del personal.

Sesiona importante órgano colegiado

Encabezados por Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal Chiapas, y Alberto Hernández Rodríguez, director de Geografía, Estadística e Información de la Secretaría de Hacienda de esa misma entidad, representantes de los distintos sectores que conforman los grupos de trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica se reunieron, del 22 de febrero al 4 de marzo, para llevar a cabo actividades sustantivas como la designación de los coordinadores de cada una de sus áreas y el establecimiento de acuerdos orientados a la actualización de los indicadores que son insumo en la planeación de políticas públicas. Además, el funcionario de nuestro Instituto aprovechó el vínculo para hacer entrega de un importante acervo de productos impresos y digitales de nuestro quehacer que serán turnados al gobernador del estado.


Educandos conocen productos geográficos

Con el objetivo de poner en contacto a estudiantes con materiales y fuentes de información básicos para su formación profesional, el 23 de febrero, la Coordinación Estatal Nuevo León respondió a la invitación hecha por directivos de la Universidad Autónoma de Nuevo León para impartir una plática sobre aplicaciones cartográficas a alumnos de la carrera de ingeniero civil. En el evento, realizado para reforzar los programas de estudio y los procesos de enseñanza, se abordaron temas como el uso de datos vectoriales de la carta topográfica escala 1:50 000, conceptos, interpretación, cobertura, formatos de presentación, así como sobre el acervo disponible y el servicio de consulta que se proporciona. Fue de especial interés lo concerniente a la generación de perfiles topográficos a partir de la curva de nivel con el uso de Sistemas de Información Geográfica.


Ardua difusión de nuestra labor en espacios

A fin de divulgar el quehacer institucional y fomentar la cultura del uso de la información estadística y geográfica entre diversos sectores de la población, en febrero y marzo, la Coordinación Estatal Guerrero llevó a cabo una intensa actividad de promoción en distintos foros, entre ellos, el Festival Cultural del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, en el cual se presentaron datos censales de hablantes de lengua indígena; en el Centro de Consulta y Comercialización de la entidad se proporcionó orientación tanto a alumnos de la carrera de topógrafo geodesta de la Universidad Autónoma como a integrantes del Consejo Nacional de Fomento Educativo interesados en los productos que generamos, particularmente en lo referente a fotografía aérea; y en el marco del programa de actividades por el aniversario de la Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, se impartió un taller sobre el Mapa Digital de México.


Nos preparamos para actuar en situaciones de emergencia

En la inauguración del curso básico impartido a brigadistas de primeros auxilios, vialidad, así como de búsqueda y rescate, de la Unidad Interna de Protección Civil (UIPC), Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal Michoacán, destacó la importancia de reforzar conocimientos a través de la homologación de criterios para renovar la confianza en los responsables de nuestra seguridad. La capacitación, del 21 al 25 de febrero, estuvo a cargo de Ricardo Alberto Iñiguez Cira, responsable estatal de la UIPC, quien, de manera teórico-práctica, instruyó a los asistentes sobre aspectos de atención inicial y oportuna a personas que abruptamente presentan alguna alteración en su salud, técnicas que coadyuvan a salvar vidas en situaciones de contingencia, procedimientos de resucitación cardiopulmonar, evaluación primaria, soporte básico de vida, hemorragias, quemaduras, fracturas y movilización de lesionados, entre otros.


Acercamos datos económicos a la población

En la última semana de febrero y la primera quincena de marzo, representantes del INEGI difundieron el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 entre los diversos sectores de nuestro país, tal es el caso de los empresarios que asistieron a la EXPO COMM 2011, realizada en el Centro de Exposiciones Banamex de la Ciudad de México, quienes recibieron dicha información a través de una exposición gráfica presentada por la Coordinación Estatal Norte; igualmente, en Quintana Roo, los integrantes del Colegio de Arquitectos de la ciudad de Cancún se pusieron al tanto de los beneficios que proporciona el DENUE; asimismo, personal docente, investigadores y más de 120 estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas conocieron estas mismas herramientas, además de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010.

Damos a conocer cifras censales

En la primera quincena de marzo, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, presentó los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a Guillermo Padrés Elías, gobernador de Sonora; en tanto que Félix Arturo González Canto, jefe de gobierno de Quintana Roo y Rubén Ortiz Luis, secretario técnico del Consejo Estatal de Población, conocieron los principales indicadores obtenidos en el operativo por parte de Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador del INEGI, en el marco de la Cuarta Sesión del Comité de Seguimiento al Censo de la localidad. Del mismo modo, Ricardo Torres Carreto, representante del INEGI en territorio morelense, expuso la información sociodemográfica ante Marco Antonio Adame Castillo, primer mandatario de la entidad, quien se hizo acompañar de un grupo de colaboradores, así como de representantes de diversos sectores.

Participamos en la concientización de la gestión del líquido vital

Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Agua en nuestro Instituto, Gabino Gaspar Monterrosa Reyes, subgerente de Información Geográfica del Agua de la Comisión Nacional del Agua, impartió la conferencia Importancia de la información en la administración del agua en México en el auditorio Carlos M. Jarque, el 22 de marzo pasado. Al hacer uso de la palabra, Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente del INEGI, destacó la importancia de abrir foros como éste, pues su objetivo es orientar la reflexión sobre las acciones que podemos emprender para conservar tan preciado recurso. Asimismo, se montó una exposición alusiva al uso y cuidado de los recursos hídricos.


Estrechamos vínculos con el IMUG

Para fortalecer las acciones de cooperación con diversos sectores estratégicos, el 23 de febrero, Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal del INEGI, y Luz María Ramírez Villalpando, directora general del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), encabezaron una reunión que tuvo como propósito acordar los términos de un convenio para elaborar la publicación Mujeres y hombres de Guanajuato, edición 2011, además de promover diversos proyectos que incluyen la realización de talleres, conferencias y sesiones para la explotación de la información de género; asimismo, la titular del IMUG dio una conferencia en la que destacó el avance del sexo femenino en la participación económica, cultural y educativa de nuestro país, comparativamente con los varones, y señaló los factores de desigualdad de acuerdo con datos estadísticos existentes.


Participación en sesión de la COMPEX

Con el objetivo de analizar, evaluar y proponer alternativas de solución a problemas específicos en materia de exportación de bienes y servicios, el 23 de febrero, Alfonso Monroy Vique, representante del INEGI en Tlaxcala, acompañado de Aristarco Cortés Martín, delegado de la Secretaría de Economía, y Adriana Moreno Durán, secretaria estatal de Desarrollo Económico, encabezó la primera reunión de la Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones (COMPEX), en la cual subrayó la relevancia de los datos que proporcionan las empresas, mismos que se utilizan para fines estadísticos y son manejados bajo los principios de confidencialidad y reserva que establece la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Adicionalmente, René Gerardo Rochín, subdirector estatal de Estadística, y su equipo de colaboradores llevaron a cabo un taller sobre el manejo de la aplicación que se utiliza para recopilar en línea las cifras que dichas instancias suministran por Internet.


Acercamos nuestra labor a instancias capitalinas

En el marco del permanente trabajo que realiza la Dirección Regional Centro con autoridades del Distrito Federal, los días 27 y 28 de febrero, María Guadalupe Castro, coordinadora estatal Sur, presentó los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 a funcionarios de la Delegación Tláhuac, resaltando la importancia de las estadísticas sobre diversas variables de esa demarcación, lo que causó el interés de los asistentes, dadas las posibilidades de uso de la información en la planeación de acciones que beneficien a la ciudadanía. Por su parte, compañeros de esa misma adscripción promovieron la página institucional en Internet ante representantes de la Delegación Milpa Alta, señalando sus contenidos con especial énfasis en temas como ocupación y empleo, consulta interactiva de datos y la sección México en cifras, por citar algunos.


Se promueven buenos hábitos entre el personal

El 23 de febrero, en la sede de la Dirección Regional Noreste, colaboradoras de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León impartieron la plática Alimentación saludable, a través de la cual ilustraron a la concurrencia sobre los antecedentes de la comida entre los pueblos mesoamericanos, mostraron cifras actuales acerca del problema del sobrepeso y la obesidad en nuestro país y explicaron tópicos como qué son los nutrientes, en qué consiste el plato del buen comer, cuáles son los grupos de alimentos y sus porciones idóneas; temáticas que sirvieron para que los compañeros que laboran en esa entidad consideren los beneficios de una adecuada nutrición en pro de su bienestar físico. Al finalizar, las expositoras recibieron un reconocimiento por su participación de parte de Martha Romero Huerta, directora de Administración.

Información censal al alcance de todos

Como parte de la estrategia para difundir los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, el 9 de marzo, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro-Sur, se reunió en las instalaciones de la Secretaría General de gobierno del Estado de México con Luis Enrique Miranda Nava y Carlos Iriarte Mercado, secretario y subsecretario, en ese orden, de dicha dependencia, así como con Patricia Chemor Ruiz, titular del Consejo Estatal de Población, para darles a conocer los indicadores del territorio mexiquense; además, al igual que los representantes de las coordinaciones estatales de la Dirección Regional Noroeste, durante la segunda semana de ese mes siguió ofreciendo los datos captados por el operativo entre diversos medios de comunicación. Por su parte, Guillermo Ornelas Romero, representante del INEGI en Sonora, realizó una serie de presentaciones ante su propio personal, los días 3 y 4 de marzo, con el propósito de mantenerlo actualizado con respecto a las estadísticas demográficas obtenidas en la entidad.


En pro de cuentas transparentes

Jaime Millán Arce, director de Contabilidad de la Secretaría de Planeación y Finanzas del estado de Querétaro, se reunió con Helio Pareja Navarrete, coordinador estatal del INEGI, para aclarar dudas en torno a los procedimientos que los informantes de Estadística de Finanzas Públicas Estatales y Municipales deben observar a la hora de entregar sus reportes al INEGI. Durante la entrevista, efectuada el 24 de febrero, el funcionario de nuestro Instituto presentó los antecedentes del proyecto, los métodos de captación y las principales características de los datos a recabar; asimismo, explicó que mediante este ejercicio, y con apoyo de los avances tecnológicos ,los recursos financieros usados en el desempeño del servicio público adquieren transparencia ante los usuarios que demandan datos confiables y oportunos, por lo cual animó a que los convocados entreguen sus informes con el mayor nivel de desglose.


Presentes en trascendente foro

Del 3 al 5 de marzo, bajo el lema Negocios sin fronteras, el INEGI tomó parte, por décimo año consecutivo, en la exposición agropecuaria, forestal y de pesca Agrobaja 2011, organizado por su patronato en la ciudad de Mexicali, con la participación de la Coordinación Estatal Baja California, la cual instaló una exhibición de productos y servicios institucionales, así como un equipo GPS y de estación total; asimismo, aprovechamos este importante evento para divulgar tanto el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas como los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 entre los asistentes, quienes mostraron gran interés en conocer los materiales que genera nuestro Instituto.


Nos especializamos para actuar eficazmente en emergencias

Para actualizar los conocimientos de los brigadistas de la Unidad Interna de Protección Civil del edificio de Patriotismo e implementar un programa anual de actividades que incluya el análisis de riesgos y acciones de mantenimiento precautorio y correctivo, durante finales de febrero y principios de marzo, la Coordinación Estatal Sur, de la Dirección Regional Centro, inició una serie de sesiones en las que se dieron a conocer la documentación y nuevas disposiciones en la materia establecidas por oficinas centrales; las funciones y responsabilidades por puestos; normatividad y equipo necesario para su ejecución, así como las guías técnicas, con el objetivo de unificar criterios en las prácticas con los que se salvaguarda la seguridad de los compañeros durante las etapas de prevención, auxilio y recuperación en caso de algún siniestro.


Futuras educadoras conocen los insumos que generamos

Como parte del programa de fomento al uso de la información estadística y geográfica, la Coordinación Estatal Nuevo León impartió una plática dirigida a las alumnas de la Escuela Normal de Educadoras Laura Arce, A.C., de la ciudad de Monterrey, contando también con la presencia de maestros y directivos. Durante la charla, organizada el 23 de febrero en las instalaciones de ese plantel educativo, se brindó un panorama de los productos y servicios institucionales, detallando el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y enfatizando los servicios que ofrece la página oficial en Internet, así como el sitio Cuéntame… de México, ya que ambas herramientas representan un apoyo invaluable para el ejercicio de la docencia.

Seguimos divulgando información censal

Continuando con la difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 ante diversas audiencias, el 6 de marzo, Adolfo Yáñez Rodríguez, coordinador de asesores del gobernador de Zacatecas, y un grupo cercano de colaboradores recibieron de César Asael Santos Pérez, titular del INEGI en la entidad, las características básicas sobre la población y las viviendas del estado. En otros escenarios, el 8 de ese mes, Odilón Cortés Linares y Jorge López Guzmán, coordinadores en Jalisco y Oaxaca, respectivamente, expusieron en ese orden los principales indicadores de sus territorios ante autoridades, investigadores y alumnos de la Universidad de Guadalajara, y a funcionarios de la Subsecretaría de Planeación, Programación y Presupuesto del gobierno estatal. De igual manera, el 9 de marzo, Mauricio Márquez Corona, delegado del INEGI en Hidalgo, difundió las cifras entre los 84 presidentes municipales, los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano y el sector académico.


Participamos en trascendente evento económico

El Foro sobre Reformas al Decreto de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), Reglas de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria y Certificación Sistema de Control de Inventarios para Importaciones Temporales (SECIIT), organizado el 4 de marzo por la Secretaría de Economía en la Cámara Nacional de la Industria de la Trasformación de San Luis Potosí, contó con la presencia de Gerardo Durand Alcántara, director general adjunto de Encuestas y Registros Administrativos del INEGI, quien ofreció la conferencia Estadística del Programa de la IMMEX, en la que pormenorizó datos nacionales y estatales con la finalidad de resaltar la importancia de este sector en la economía nacional. En ese mismo espacio, la Coordinación Estatal instaló una exposición gráfica con la cual dio a conocer el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, además de brindar asesoría a los usuarios de la información.


Robustecemos nuestra labor con personal capacitado

Al inicio de una serie de presentaciones, cursos y talleres realizados por la Coordinación Estatal Yucatán con el propósito de fortalecer la difusión del conocimiento generado por nuestro Instituto e incentivar procesos de mejora continua, así como para consolidar una plantilla de expertos en la promoción del uso de la información geográfica en la entidad, Pablo Valdivia Rangel, subdirector de Geografía, impartió una plática sobre el SNIEG dirigida a los compañeros de su adscripción, el pasado 1 de marzo. La jornada completa tiene contemplados, además, temas medulares como las Normas Técnicas sobre Domicilios Geográficos, Metadatos, Sistema Geodésico Nacional, Estándares de Exactitud Posicional, Geomática, Capítulos Geográficos, Recursos Naturales, Gravimetría, Nivelación, Fotogrametría, Registro Nacional de Información Geográfica, Marco Geoestadístico Nacional, Sistema ArcGis y manejo de bases de datos.


Perfeccionamos la información institucional

Como parte de su programa de mejora continua, el INEGI realizó una serie de actualizaciones y cambios en torno a la Encuesta Industrial Mensual Ampliada (EIMA), de tal forma que este operativo, que consideraba 230 clases de actividad, de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2002, será sustituido por la nueva Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la cual, a partir del 30 de marzo, proporcionará un mayor desglose en las cifras, profundizará en el conocimiento de las principales variables económicas del país y ampliará su cobertura a 240 clases de actividad basadas en el SCIAN 2007. Esta modificación permitirá tener nuevas series históricas de variables sobre personal ocupado, horas trabajadas y remuneraciones medias reales que podrán consultarse en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura y dentro del Banco de Información Económica de la página del INEGI en Internet.


Acceso a la información para todos

Para promocionar los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el 3 de marzo, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal Sonora, sostuvo, por separado, sesiones informativas, primero, con integrantes de la Unión Social de Empresarios Mexicanos de Hermosillo y, después, con personal de la Dirección General de Contraloría Social de la Contraloría General del estado, encabezada por José Enrique Mendivil Mendoza. Durante las juntas los empresarios se mostraron interesados por la información presentada, razón por la que se comprometieron a dar seguimiento a la labor de difusión de productos y servicios de nuestro Instituto.


Sesiones de asesoría para los derechohabientes

Personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) visitó varias oficinas del INEGI con el fin de exponer los servicios y prestaciones de esa institución, así pues, el 1 de marzo, Juan Carlos Torres Fuentevilla estuvo en las instalaciones de Querétaro, lugar en el que habló de los pormenores del nuevo sistema PENSIONISSSTE, destacando la administración eficiente y transparente de los recursos; por su parte, José Luis Ruiz Chávez, ejecutivo de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, acudió a los inmuebles de la Dirección Regional Occidente y a la Coordinación Estatal Jalisco, del 7 al 11 de ese mes, para explicar las diferencias entre las tres modalidades de cuentas de pensión; mientras que el 11 de marzo, Rogelio Rodríguez Rangel, encargado de la delegación Aguascalientes, junto con otros funcionarios, atendió a compañeros de la Coordinación Estatal, donde instalaron 12 mesas para facilitar diversos trámites y dar orientación a quien la solicitara.

Información vital para el país

En la Ciudad de México, en el Museo Nacional de Antropología, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, entregó los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a Felipe Calderón Hinojosa, primer mandatario del país, y a representantes de instituciones del Estado mexicano. Durante la presentación, del 28 de marzo, el titular de nuestro Instituto señaló la importancia de utilizar las cifras del magno evento estadístico para tomar decisiones, evaluar programas y diseñar políticas públicas, ya que la mejor manera de agradecer a las millones de personas que tuvieron la confianza para contestar el cuestionario censal es aprovechar esta información. En respuesta, el presidente de la República instruyó a los secretarios de su gabinete a analizar con todo cuidado los datos del censo para que le presenten un reporte sobre la adecuación de políticas públicas, ya que dichos indicadores son una herramienta indispensable para el trabajo de los gobiernos y los legisladores.


Nuestro Instituto realizó actividades para celebrar el 22 de marzo

El 23 de marzo, en el bosque de Chapultepec, reunidos alrededor de la fuente de Tláloc junto con gobernadores, secretarios de Estado, legisladores, empresarios y académicos, representantes del INEGI participaron en el evento conmemorativo del Día Mundial del Agua, encabezado por Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, quien, durante la presentación de la Agenda del Agua 2030, destacó que 92% de las viviendas particulares habitadas dispone de agua entubada, según los datos captados por el Censo de Población y Vivienda 2010. Un día antes, en otras latitudes, la Dirección Regional Sureste, como cada año, se unió a los actos relativos a esta fecha con la realización de un programa que incluyó una exposición alusiva y la plática Simulador de flujos de aguas de cuencas hidrográficas (SIATL) su origen y características, así como un video documental sobre el clima en la Tierra, en tanto que la Dirección Regional Occidente organizó en sus instalaciones la charla La generación de la cultura del agua, impartida por personal de la Comisión Estatal del Agua.


>

Difundimos indicadores entre órganos colegiados

El 3 de marzo, servidores públicos de la administración de Quintana Roo, delegados de comisiones municipales, representantes de medios de comunicación y autoridades tanto civiles como militares asistieron a la cuarta reunión del Comité Estatal de Seguimiento al Censo, durante la cual pudieron acercarse a los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a través de la exposición de Carlos Fernando Novelo Vela, titular de nuestro Instituto en el estado. Por su parte, integrantes de la Dirección Regional Centro del Banco Nacional de Comercio Exterior, de la Banca de Desarrollo y del gobierno de Morelos, así como representantes de cámaras y asociaciones empresariales, acudieron a la primera sesión del año del Consejo Consultivo Estatal de Nacional Financiera, efectuada el 10 del mismo mes, en la que Ricardo Torres Carreto, coordinador del INEGI en la entidad, dio a conocer la información sociodemográfica, al igual que los datos de los Censos Económicos 2009.


Se efectuó instrucción para participantes en encuesta

El 7 de marzo, en ocho jefaturas de Zona, ubicadas en distintas ciudades de Chiapas, Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador del INEGI en la entidad, puso en marcha los cursos de capacitación dirigidos a los entrevistadores y supervisores que toman parte en la Encuesta sobre el Índice de Desarrollo Humano por Municipio, exhortándolos a desempeñar con profesionalismo, compromiso y responsabilidad la labor de levantamiento de alrededor de 96 mil viviendas de los 118 ayuntamientos que conforman el estado para alcanzar los objetivos institucionales.


Asesoramos a alumnos en nuevas tecnologías

En Guerrero, estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Núm. 134, coordinados por Enrique Diego Dominguillo, subdirector académico, asistieron al Centro de Consulta y Comercialización Chilpancingo, los días 7 y 8 de marzo, donde se les orientó sobre el funcionamiento de los equipos GPS, explicándoles que son instrumentos topográficos electrónicos de alta precisión y ejemplificando su operación de forma práctica e ilustrativa, lo que permitió a los futuros universitarios reforzar su preparación escolar y profesional en el sector relacionado con la industria de la construcción; asimismo, se invitó a la comunidad de profesores a utilizar los productos y servicios que genera el INEGI para apoyar sus actividades en clase.

Cifras censales en apoyo a gobiernos estatales y municipales

El 22 de marzo, Elsa Resano Pérez, directora general adjunta del Censo General de Población y Vivienda, acompañada de otras autoridades del INEGI, se presentó ante Juan Sabines Guerrero, primer mandatario de Chiapas, e integrantes de su gabinete, para darles a conocer indicadores relativos a educación, vivienda, salud, lengua indígena y situación conyugal, entre otros temas como parte de las acciones enfocadas a difundir la información obtenida gracias al magno operativo de 2010. Igualmente, para cumplir con este propósito, el 16 de ese mes, Ma. Elena Teresita Jiménez Román, coordinadora estatal Coahuila, visitó a Jericó Abramo Masso, edil de Saltillo, y a funcionarios del cabildo para ofrecer los datos que serán de gran utilidad para continuar con el avance y evaluación de programas sociales; y ocho días después, a Jorge Torres López, gobernador interino, quien estuvo acompañado de varios de sus colaboradores.

Coadyuvamos en la puesta al día de la información del REN morelense

En la Coordinación Estatal Morelos, el 3 de marzo se llevó a cabo una sesión extraordinaria en el marco de las acciones de actualización de los proyectos fundamentales de las Unidades Administrativas con Funciones Estadísticas que integran el Registro Estadístico Nacional (REN) en la entidad, en la que, por parte de nuestro Instituto, estuvo presente Bernardino Ramos Margarito, subdirector de Inventarios de Estadística de la Dirección General de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, para brindar asesoría personalizada a los concurrentes, con el apoyo del personal de la estatal.


Con mayor preparación realizamos el quehacer institucional

A fin de fortalecer los conocimientos y mecanismos de recuperación de datos estadísticos, del 7 al 11 de marzo, personal de la estructura de encuestas económicas acudieron a la Coordinación Estatal Michoacán para asistir a un curso de adiestramiento sobre el operativo anual de levantamiento, el cual, apegado al estudio de los manuales operativos y apoyado con ejercicios prácticos, estuvo a cargo de los compañeros de la Dirección General de Estadísticas Económicas Tomás Cortés Acuña y Hugo Martínez Martínez, jefes de los departamentos de Planeación y Seguimiento de Encuestas Económicas Nacionales, y de Control y Análisis de Congruencia de Información, respectivamente, quienes revisaron durante una semana los lineamientos y actualizaciones de los cuestionarios correspondientes a este año sobre manufactura, comercio, construcción, servicios y transportes, con el objetivo de garantizar la calidad en la generación de la información.


Promocionamos productos en convención geográfica sinaloense

Convocado por el Comité Técnico Especializado de Información Estadística y Geográfica, en el auditorio del Centro de Ciencias de Sinaloa, el 3 y 4 de marzo, se llevó a cabo, con la participación de estudiantes de primaria y secundaria, el VII Congreso Estatal Infantil y Juvenil de Geografía 2011, en el que la Coordinación del INEGI en la entidad instaló un módulo para promover la página institucional en Internet y el sitio Cuéntame… de México, formando parte del programa de actividades del foro, que también comprendió conferencias magistrales y ponencias relacionadas con las características de nuestro territorio y cuerpo humano. Durante las ceremonias de inauguración y clausura, el evento contó con la presencia de autoridades institucionales educativas y del ayuntamiento de Culiacán, mientras que nuestro Instituto fue representado por René Valdez García, titular en la entidad.


Brindamos asesoría a personal gubernamental

Como respuesta a la solicitud realizada por la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado de Durango, a través del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, del 7 al 14 de marzo, Fátima Berenice Álvarez Corral y Martha Irene Palacios Sarmiento, compañeras adscritas al Departamento de Actualización Temática de la Coordinación del INEGI en la entidad, impartieron un curso sobre el IRIS 4.2 a 20 funcionarios que forman parte de las corporaciones de esa dependencia. Al clausurar el evento y entregar constancias a los participantes, Armando Sergio Martínez Molina, subdirector estatal de Geografía, afirmó que de esta manera nuestro Instituto coadyuva a la implementación del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica.


Realizamos la ENVIPE 2011

Después de una semana de capacitación, realizada del 7 al 11 de marzo, los compañeros que participan en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2011 salieron a las calles, el día 14 de ese mes, para captar información que permita realizar estimaciones de la incidencia delictiva en 2010; obtener características del delito, las víctimas y el contexto de la victimización; conocer la opinión de las personas acerca de la inseguridad y averiguar sobre el desempeño de las instituciones de seguridad pública e impartición de justicia. Particularmente, en la Dirección Regional Norte, durante cinco semanas se visitarán 7 746 viviendas en 79 municipios de las entidades que la conforman; mientras que en Guanajuato, se acudirá a 1 484 en 34 ayuntamientos; en Sonora, 1 406 viviendas serán encuestadas en 22 jurisdicciones; mientras que en Quintana Roo y Campeche se captarán datos de 2 940 y 1 417 viviendas en 8 y 11 municipalidades, respectivamente; información que, sumada a la del resto del país, tendrá representatividad nacional, estatal y de las principales zonas urbanas.