Visita oficial a Centro de Colaboración Geoespacial |
Presencia institucional en la FILPM 2011 |
![]() |
Medidas para salvaguardar a la comunidad INEGI |
Fructífera reunión con autoridades oaxaqueñas En Oaxaca, el 8 de febrero, Juan de Dios Solís Solís y Jorge Valdovinos Espinosa, directores regionales Sur y Oriente, en ese orden, recibieron a funcionarios del estado, encabezados por Héctor Iturribarría Pérez, jefe de la Oficina de Gobierno, para darles a conocer el Sistema de Indicadores de Gestión Gubernamental, el cual permite evaluar y, además, hacer transparentes las acciones emprendidas por la administración pública. Al término de la concertación, los funcionarios de nuestro Instituto mostraron su disposición para programar en próximas fechas un taller dirigido al personal de la administración local que tiene a su cargo integrar el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, a fin de instruirle en torno al cálculo de los indicadores de la herramienta ofrecida y, con ello, coadyuvar a la toma de decisiones del gabinete recientemente instalado. |
Labores para la revisión de información |
Actualización a compañeros michoacanos |
![]() |
![]() |
Visita de supervisión a la Regional Oriente |
Las fuerzas armadas se interesan en nuestros productos Para conocer el acervo de información estadística y geográfica que está a su disposición, el teniente coronel Eduardo Martínez Jaimes, así como un grupo conformado por militares de alto rango de la 28/a. Zona Militar de Oaxaca se reunieron con Efraín Reyes Mollinedo, titular de Informática de la Dirección Regional Sur, quien, de manera dinámica, presentó a los castrenses el Mapa Digital de México y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas con ejemplos prácticos en tiempo real, destacando los beneficios de estas herramientas en sus áreas de trabajo. Al término de su estancia, del 22 de febrero, los visitantes hicieron hincapié en la estratégica labor de nuestro Instituto para el estudio del comportamiento socioeconómico de México, al igual que en la necesidad de fortalecer vínculos con los organismos encargados de la seguridad nacional. |
Ofrecemos adiestramiento respecto al SCIAN |
Impulsamos proceso más eficiente |
![]() |
Congratulan a compañeros por su excelente labor |
En pro de nuestra seguridad El 2 de febrero, brigadistas de la Unidad Interna de Protección Civil de la Dirección Regional Noroeste hicieron un recorrido por el edificio Kino, y el 21 del mismo mes, por las oficinas de la sede regional y del Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo para identificar las principales áreas de riesgo e implementar medidas preventivas que garanticen el bienestar de la comunidad INEGI; durante la exploración, se revisaron ventanas y techos, redes eléctricas, señalización, ubicación de extintores, detectores de humo, pasillos obstruidos, salidas de emergencia y refrigeraciones, entre otros aspectos que permitirán tomar acciones para salvaguardar al personal y la infraestructura institucional en caso de algún siniestro. |
![]() |
Prosiguen los preparativos para trascendente encuentro |
Transparencia y calidad distinguen nuestro quehacer institucional |
![]() |
Acceso a la información para todos los sectores |
Buscamos mejorar la oportunidad en la entrega de resultados
Para exponer los objetivos del proyecto de modernización de las estadísticas judiciales, así como la importancia de la entrega a tiempo de la información mensual y trimestral, el 3 de febrero, Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal Baja California Sur, se reunió con Humberto Montiel Padilla, magistrado titular del H. Tribunal de Justicia de la entidad, en las instalaciones de la citada dependencia. En la sesión, la funcionaria señaló los esfuerzos que realiza nuestro Instituto en la automatización de este tipo de datos con el propósito de contar con cifras más puntuales; adicionalmente, presentó el programa INEGI a la mano, el cual facilita el acceso al acervo estadístico y geográfico que generamos, convirtiéndose en una herramienta útil para la planeación y evaluación de los procesos de la aplicación de las leyes en nuestro país. |
Nos acercamos a comunidades académicas y eclesiásticas |
Otorgamos paquete de datos a autoridades oaxaqueñas |
![]() |
![]() |
Difundimos Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 |
Capacitamos a investigadores mexiquenses sobre nuevas tecnologías |
Nos reunimos para no perder de vista el cielo |
Entregamos productos geográficos |
![]() |
Seguimos contribuyendo a la formación de alumnos |
![]() |
Participamos en trascendente foro empresarial Del 23 al 25 de febrero, el Centro Cultural y de Convenciones del estado de Durango fue el escenario en el que se desarrollaron la actividades de la Semana Regional PyME 2011, bajo el lema Un norte para tu empresa. Inaugurado por Jorge Herrera Caldera, gobernador de la entidad, Bruno Ferrari, secretario de Economía, y Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, el evento contó con la participación de nuestro Instituto, representado por colaboradores de la Coordinación Estatal, quienes además de prestar asesoría personalizada sobre temas estadísticos y geográficos de gran valía para la planeación estratégica y el desarrollo empresarial en el estand que montaron, ofrecieron en línea presentaciones del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y servicio de consultas sobre los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009. |
Reunión con informantes |
Difundimos la labor institucional entre futuros universitarios |
![]() |
Impulsamos el manejo del SCIAN |
Nos preparamos para cumplir puntualmente nuestro quehacer Para dar a conocer los lineamientos y actualizaciones de los cuestionarios de manufactura, comercio, servicios, transporte y construcción, así como de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial, en varias fechas de febrero, en las coordinaciones estatales Guanajuato y México-Oriente, y en la Dirección Regional Centro, se llevó a cabo el Curso para el levantamiento de las encuestas económicas nacionales, operativo mensual 2011, dirigido a los entrevistadores, supervisores, jefes de grupo y analistas que participan en estos operativos, con la finalidad de proveerlos de los conocimientos necesarios para la correcta integración de datos, además de recuperar en tiempo y forma la información. Durante las jornadas, se destacaron los nuevos procesos en la aplicación de los sondeos, además de revisar los manuales operativos, la figura de administrador universal, los sectores e instrumentos de captación, con lo cual se asegura la calidad en los diversos proyectos estadísticos que realiza nuestro Instituto. |
Capacitamos en materia de información geográfica |
![]() |
Presentamos el quehacer institucional ante congresistas |
![]() |
Pormenorizamos beneficios de la RCE |
Se llevó a cabo instrucción dirigida a empresas hidalguenses El 9 de febrero, la Coordinación Estatal Hidalgo recibió a los representantes de 10 establecimientos adscritos al Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), quienes participaron en el taller Llenado del Cuestionario de Manufacturas de Unidades Económicas con Programa IMMEX, impartido por colaboradores del área de Estadísticas Económicas. La instrucción, cuyo objetivo es proporcionar la capacitación necesaria para llenar los 10 nuevos capítulos de dicha herramienta, fue inaugurada por Mauricio Márquez Corona, titular del INEGI en la entidad, y María de Jesús Pérez Labra, coordinadora de Promoción de Calidad de la Secretaría de Economía. En su oportunidad, además de resaltar la contribución de los establecimientos implicados, el representante del INEGI destacó la importancia de seguir manteniendo un trabajo coordinado, pues como en el caso de esta actividad, dicho esfuerzo se traduce en una estrategia para fortalecer la labor que se nos ha encomendado y con la cual contribuimos al desarrollo del sectores específicos y del país en general. |
Participamos en evento nacional de apoyo a ayuntamientos |
Fomentamos un desempeño laboral armónico |
![]() |
![]() |
Como aportación a festejo internacional |
Coadyuvamos al desarrollo de la entidad neoleonesa La sala de juntas del ayuntamiento de San Nicolás de los Garza y la oficinas de la Dirección Regional Noreste fueron las sedes de dos reuniones convocadas por Alejandra Vela Salinas, titular de la adscripción, con el propósito de exponer a funcionarios del Instituto para la Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM), encabezados por Alejandro Cuadra Tinajero, director general de dicha instancia, referencias que faciliten la implementación de políticas públicas, así como la continuidad de los trabajos que de ellas se deriven. En la primera sesión, el 9 de febrero, se detalló los datos que produce el INEGI concernientes al manejo micro espacial en áreas urbanas; y el 16 de febrero, en la segunda se mostraron los proyectos que son de la competencia del INPLADEM. Ambas concertaciones sirvieron para establecer un compromiso interinstitucional que asegure el control de calidad en la homologación de catálogos de clasificación y en la estandarización de datos geográficos, al tiempo de que se dé avance en la configuración de un centro de gestión de información a nivel de municipio. |
Autoridades portuarias conocen la labor institucional |
Conocen servidores públicos cifras sobre inseguridad |
![]() |
Sesión de trabajo interinstitucional |
Prácticas para salvaguardar a la comunidad institucional Con la finalidad de fortalecer sus conocimientos en materia de prevención y atención de desastres, en la Coordinación Estatal Nayarit, brigadistas internos pusieron a prueba sus habilidades, el 22 de febrero, durante el primer simulacro de evacuación del año cuyo agente perturbador fue una amenaza de bomba, ejercicio en el que demostraron su capacidad de reacción y coordinación ante la presencia de integrantes de la Unidad de Protección Civil del estado, quienes reconocieron que la adquisición de destrezas en actividades preventivas marca la diferencia en los resultados que se tienen en caso de siniestros reales. |
![]() |
Divulgamos los datos censales por todo el territorio nacional |
Centro de educación superior auspicia la Cátedra INEGI |
![]() |
Capacitación en herramientas administrativas |
Se difunde el DENUE en distintos puntos de nuestra geografía Continuando con la campaña de difusión del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), en varias fechas de febrero e inicios de marzo, alumnos de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, campus Rincón de Romos; agremiados de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Morelia, Mich., y de San Juan del Río, Qro.; autoridades del Instituto Hacendario y miembros de la Comisión Legislativa de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero de la LVII Legislatura del Estado de México; así como funcionarios del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, Jal., tuvieron la oportunidad de conocer las ventajas de esta herramienta que ofrece información actualizada de 4.3 millones de establecimientos en el territorio nacional y, suplementariamente, todos ellos recibieron una explicación panorámica sobre temas como el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y los servicios que prestan los Centros de Consulta y Comercialización del INEGI. |
Conmemoramos a sector femenino |
Promovemos la creatividad y el sentido artístico entre los infantes |
![]() |
![]() |
Unimos esfuerzos con municipios tabasqueños |
Otorgamos productos a casa de estudios En el Centro de Información y Documentación de la Universidad Regional del Sureste, campus El Rosario, recientemente incorporado al Programa de la Red Nacional de Consulta Externa del INEGI, Benjamín Alonso Smith, rector de ese instituto educativo, recibió la primera entrega de material estadístico institucional de manos de Jorge López Guzmán, coordinador estatal Oaxaca, quien, durante el acto, efectuado el 28 de febrero, reiteró los objetivos de esta nueva alianza, encaminados a fomentar la investigación y docencia en el campo de la información, y de Efraín Limones García, director de Geografía, funcionario que también presentó la conferencia Sistema de Posicionamiento Global ante la audiencia que reunió a cuerpo docente, administrativo y alumnado del mencionado plantel. |
Nos acercamos a estudiantes guanajuatenses En Cortázar, Gto., los días 10 y 11 de febrero, se llevó a cabo la Primera Muestra de Orientación Vocacional y Profesiográfica 2011, organizada por la Dirección de Gestión Educativa local con el propósito de dar a conocer a los jóvenes alternativas para su formación dentro de diversas instituciones de nivel medio superior y superior. El evento, que se verificó en el Centro Cultural del municipio, contó con la participación de autoridades del ayuntamiento y del ámbito académico, así como de nuestro Instituto, a través de la Coordinación Estatal, la cual montó un estand para promover el uso de la información estadística y geográfica, además de difundir la página web institucional y distribuir material para promover la ubicación de los Centros de Consulta y Comercialización entre los más de 2 mil visitantes. |
Una perspectiva sobre el desarrollo de la mujer |
![]() |
Se amplía el conocimiento del marco legal geográfico |
Tecnología innovadora al servicio de la sociedad El 9 de febrero, en la Ciudad de México, como parte de la actualización de productos institucionales, Álvaro Carrera Carrasco, jefe del Departamento de Comercialización de la Dirección Regional Centro, presentó el plan de mercadotecnia del producto Modelos digitales de elevación con tecnología LIDAR a los compañeros del área de Atención a Usuarios y Comercialización de esa adscripción, a quienes, además, les dio a conocer las ventajas de captura que ofrece dicha herramienta en contraste con métodos convencionales, ya que requiere de un mínimo control geodésico en tierra y tiene la capacidad de definir la superficie del terreno con más precisión; asimismo, les indicó las zonas actualmente levantadas por este método y la liga en el portal de Internet del INEGI, donde se puede consultar información detallada sobre el tema. |
![]() |
Difundimos permanentemente resultados censales |
Capacitación a compañeros |
![]() |
Instruimos a dependencia en uso de software sobre territorio nacional |
Junta en torno al sector primario En Morelia, Mich., el 3 y 4 de marzo, Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal, y Mauricio Rebolledo Loaiza, director de Censos y Encuestas Agropecuarias de la Dirección General de Estadísticas Económicas, se reunieron con delegados de la asociación Sistema Producto Jitomate, del Centro Regional Universitario de Centro Occidente, perteneciente a la Universidad Autónoma Chapingo, así como de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Desarrollo Rural del gobierno del estado, con el objetivo de planear estrategias en beneficio de la generación de estadísticas sobre el sector, por lo que, durante la sesión, se presentaron los resultados del Censo Agropecuario 2007, además de abordarse otros temas de interés para los organismos ahí representados. |
El INEGI, presente en tradicionales muestras neoleonesas |
Presencia entre la comunidad del IPN |
![]() |
![]() |
Estrechamos vínculos con organismos veracruzanos |
Coadyuvamos al estudio de nuestro territorio Con el propósito de obtener información para integrar indicadores a nivel municipal relacionados con la migración, el 16 de febrero, Gerardo Luis Rodríguez Orozco, delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, acudió a la Coordinación Estatal Guanajuato, en donde su titular, Jorge Humberto Dueñas Acuña, y su equipo de colaboradores le ofrecieron las herramientas necesarias para que pueda realizar un amplio análisis, como el Sistema Municipal de Bases de Datos, además de presentarle un panorama del quehacer institucional, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el IRIS, entre otros productos. |
Fomentamos el desarrollo integral de nuestra comunidad |
Entrega de resultados censales en Aguascalientes |
![]() |
Sesiona Red de Consulta chihuahuense |
Tomamos parte en trascendente foro
Del 16 al 18 de febrero, el INEGI, a través de la Coordinación Estatal, participó en la XXI Expo Agro Sinaloa 2011, la cual, bajo el lema Re-conquistando mercados, es organizada por la Confederación de Asociaciones Agrícolas de la entidad en su Centro de Agronegocios. En el evento, considerado como uno de los más importantes a nivel nacional por ser una plataforma que permite mostrar la capacidad productiva del estado, estrechar relaciones comerciales y acercar al público la labor de diversas dependencias de gobierno, se promovieron los productos estadísticos y geográficos que brinda nuestro Instituto en su página en Internet, entre ellos, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. |
![]() |
Importante reunión con la AMAI |
Participamos en relevante foro |
![]() |
Difusión del marco legal de los trabajadores del INEGI |
Presentación de resultados en el ITAM El 11 de marzo, Elsa Resano Pérez, directora general adjunta del Censo de Población y Vivienda, presentó los Resultados Definitivos del ejercicio estadístico en su edición 2010 en una sesión llevada a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), plantel Río Hondo, donde catedráticos de esa casa de estudios, funcionarios de la delegación Miguel Hidalgo, así como representantes del Banco de México, de los institutos Federal Electoral, Electoral del Distrito Federal y de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, al igual que de las secretarías de Salud y de Turismo conocieron la importancia y utilidad de las cifras censales como base de los diversos programas encaminados a procurar el bienestar de la sociedad. |
Coadyuvamos a la protección del medio ambiente |
Curso para actualización de estadísticas |
![]() |
![]() |
Develamos cifras censales ante dirigentes estatales |
Presentamos programa de actualización registral Acompañada por su equipo de trabajo y por Félix Fernández González, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal Baja California Sur, visitó las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno, el pasado 22 de febrero, para entrevistarse con Alfredo Porras Domínguez, titular de esa dependencia, con el objetivo de presentarle el proyecto de Modernización Catastral, el cual tiene como propósito actualizar las áreas de Catastro y Registros Públicos de la Propiedad de los ayuntamientos del país para dar certidumbre a la ciudadanía y mejorar los servicios que ofrecen, por ello, durante la sesión se acordaron las acciones que se implementarán para que los equipos de transición de la administraciones municipales conozcan y desarrollen esta iniciativa. |
Organismo conoce las herramientas en línea que ofrecemos |
El INEGI fortalece su vinculación con instancias educativas |
![]() |
Acciones a favor del bienestar de la comunidad institucional |
Nos acercamos al sector estudiantil El INEGI, a través de la Coordinación Estatal Guanajuato, participó en dos eventos de la comunidad educativa de la entidad como parte de las actividades de fomento al uso de la información estadística y geográfica. En el primero de ellos, el Fórum Educativo Vocacional y Profesiográfico 2011, del 16 al 18 de febrero, fue impartido a alumnos de secundaria y bachillerato el taller Las estadísticas, tu base para elegir carrera, se montó una exposición interactiva y se presentó el programa Ármala con México; en el segundo, verificado el 21 y 22 de febrero en el jardín de niños Hommy, se organizaron juegos, se repartieron mapas para colorear y se obsequió a los pequeños cuadernillos de trabajo, mientras que a los maestros se les proporcionó discos compactos de diversas actividades para que los utilicen como apoyo en sus clases. |
![]() |
Acercamos datos estadísticos a autoridades capitalinas |
Herramientas institucionales para profesionistas |
![]() |
Vinculación con instancia gubernamental aguascalentense |
Reforzamos lazos con organismos judiciales El 2 de marzo, Xóchitl Raquel G. Pérez Cruz, magistrada presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del estado de Oaxaca, recibió en sus oficinas a Jorge López Guzmán, coordinador estatal del INEGI, quien le dio a conocer los resultados de la VII Encuesta Nacional sobre Inseguridad 2010, cuyo objetivo es brindar datos a nivel nacional y por entidad federativa en materia de características del delito, cifras negras, criminalidad, pero sobre todo, la relación de las víctimas con la justicia. Tras haber analizado el material expuesto, la funcionaria consideró vital el trabajo realizado por nuestro Instituto pues permite detectar debilidades en el sistema y elaborar mejoras, por lo que se comprometió a difundir la información y fomentar su uso entre el personal de esa instancia. |
Fortalecemos nuestra labor a través de la preparación continua del personal |
![]() |
Reconocen esfuerzo durante ejercicio estadístico en Viernes de café |
![]() |
Órganos colegiados reciben información censal |
Nos acercamos a dependencias hidrocálidas Ma. Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal en Aguascalientes, asistieron el 17 de febrero a las instalaciones de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social de la entidad, con el propósito de sostener una reunión con Isidoro Armendáriz García, titular de dicha dependencia, y con Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, con el fin de dar seguimiento a los apoyos que nuestro Instituto brinda a las instancias gubernativas. Durante la sesión, las representantes del INEGI expusieron a los funcionarios un esquema de modernización de registros administrativos, de gran utilidad para sus dependencias, pues facilita mantener un padrón actualizado, y les propusieron incorporarse al Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, para así, mantener una vinculación para el diseño de proyectos en beneficio de la sociedad. |
Acercamos números demográficos a autoridades eclesiásticas |
![]() |
Sector estratégico conoce la información captada por el magno operativo |
![]() |
Jornada de planeación en San Luis Potosí |
Gremio del sector inmobiliario regiomontano conoce el DENUE El 2 de marzo, con la presencia de Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador neoleonés, en el Club Industrial de Monterrey, Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, promovió el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), durante la asamblea anual de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces en la entidad. Durante su presentación, la funcionaria de nuestro Instituto señaló los beneficios de dicha herramienta indispensable para el mejor conocimiento de la actividad productiva comercial y de servicios, así como para el análisis de mercado y la planeación; adicionalmente, compañeros del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización montaron un estand con materiales cartográficos y productos con información sobre el territorio nacional, instalación que fue visitada por el mandatario del estado. |
Para brindar un mejor servicio en el Distrito Federal |
Por la conformación de un equipo de trabajo |
![]() |
![]() |
Sesiona importante órgano colegiado |
Educandos conocen productos geográficos Con el objetivo de poner en contacto a estudiantes con materiales y fuentes de información básicos para su formación profesional, el 23 de febrero, la Coordinación Estatal Nuevo León respondió a la invitación hecha por directivos de la Universidad Autónoma de Nuevo León para impartir una plática sobre aplicaciones cartográficas a alumnos de la carrera de ingeniero civil. En el evento, realizado para reforzar los programas de estudio y los procesos de enseñanza, se abordaron temas como el uso de datos vectoriales de la carta topográfica escala 1:50 000, conceptos, interpretación, cobertura, formatos de presentación, así como sobre el acervo disponible y el servicio de consulta que se proporciona. Fue de especial interés lo concerniente a la generación de perfiles topográficos a partir de la curva de nivel con el uso de Sistemas de Información Geográfica. |
Ardua difusión de nuestra labor en espacios |
Nos preparamos para actuar en situaciones de emergencia |
![]() |
Acercamos datos económicos a la población |
![]() |
Damos a conocer cifras censales En la primera quincena de marzo, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, presentó los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a Guillermo Padrés Elías, gobernador de Sonora; en tanto que Félix Arturo González Canto, jefe de gobierno de Quintana Roo y Rubén Ortiz Luis, secretario técnico del Consejo Estatal de Población, conocieron los principales indicadores obtenidos en el operativo por parte de Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador del INEGI, en el marco de la Cuarta Sesión del Comité de Seguimiento al Censo de la localidad. Del mismo modo, Ricardo Torres Carreto, representante del INEGI en territorio morelense, expuso la información sociodemográfica ante Marco Antonio Adame Castillo, primer mandatario de la entidad, quien se hizo acompañar de un grupo de colaboradores, así como de representantes de diversos sectores. |
Participamos en la concientización de la gestión del líquido vital |
Estrechamos vínculos con el IMUG |
![]() |
Participación en sesión de la COMPEX |
Acercamos nuestra labor a instancias capitalinas En el marco del permanente trabajo que realiza la Dirección Regional Centro con autoridades del Distrito Federal, los días 27 y 28 de febrero, María Guadalupe Castro, coordinadora estatal Sur, presentó los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 a funcionarios de la Delegación Tláhuac, resaltando la importancia de las estadísticas sobre diversas variables de esa demarcación, lo que causó el interés de los asistentes, dadas las posibilidades de uso de la información en la planeación de acciones que beneficien a la ciudadanía. Por su parte, compañeros de esa misma adscripción promovieron la página institucional en Internet ante representantes de la Delegación Milpa Alta, señalando sus contenidos con especial énfasis en temas como ocupación y empleo, consulta interactiva de datos y la sección México en cifras, por citar algunos. |
Se promueven buenos hábitos entre el personal |
![]() |
Información censal al alcance de todos |
En pro de cuentas transparentes |
Presentes en trascendente foro |
![]() |
Nos especializamos para actuar eficazmente en emergencias |
Futuras educadoras conocen los insumos que generamos Como parte del programa de fomento al uso de la información estadística y geográfica, la Coordinación Estatal Nuevo León impartió una plática dirigida a las alumnas de la Escuela Normal de Educadoras Laura Arce, A.C., de la ciudad de Monterrey, contando también con la presencia de maestros y directivos. Durante la charla, organizada el 23 de febrero en las instalaciones de ese plantel educativo, se brindó un panorama de los productos y servicios institucionales, detallando el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y enfatizando los servicios que ofrece la página oficial en Internet, así como el sitio Cuéntame… de México, ya que ambas herramientas representan un apoyo invaluable para el ejercicio de la docencia. |
![]() |
Seguimos divulgando información censal |
Participamos en trascendente evento económico |
![]() |
Robustecemos nuestra labor con personal capacitado |
Perfeccionamos la información institucional Como parte de su programa de mejora continua, el INEGI realizó una serie de actualizaciones y cambios en torno a la Encuesta Industrial Mensual Ampliada (EIMA), de tal forma que este operativo, que consideraba 230 clases de actividad, de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2002, será sustituido por la nueva Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la cual, a partir del 30 de marzo, proporcionará un mayor desglose en las cifras, profundizará en el conocimiento de las principales variables económicas del país y ampliará su cobertura a 240 clases de actividad basadas en el SCIAN 2007. Esta modificación permitirá tener nuevas series históricas de variables sobre personal ocupado, horas trabajadas y remuneraciones medias reales que podrán consultarse en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura y dentro del Banco de Información Económica de la página del INEGI en Internet. |
Acceso a la información para todos |
Sesiones de asesoría para los derechohabientes |
![]() |
![]() |
Información vital para el país |
Nuestro Instituto realizó actividades para celebrar el 22 de marzo El 23 de marzo, en el bosque de Chapultepec, reunidos alrededor de la fuente de Tláloc junto con gobernadores, secretarios de Estado, legisladores, empresarios y académicos, representantes del INEGI participaron en el evento conmemorativo del Día Mundial del Agua, encabezado por Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, quien, durante la presentación de la Agenda del Agua 2030, destacó que 92% de las viviendas particulares habitadas dispone de agua entubada, según los datos captados por el Censo de Población y Vivienda 2010. Un día antes, en otras latitudes, la Dirección Regional Sureste, como cada año, se unió a los actos relativos a esta fecha con la realización de un programa que incluyó una exposición alusiva y la plática Simulador de flujos de aguas de cuencas hidrográficas (SIATL) su origen y características, así como un video documental sobre el clima en la Tierra, en tanto que la Dirección Regional Occidente organizó en sus instalaciones la charla La generación de la cultura del agua, impartida por personal de la Comisión Estatal del Agua. |
> |
Difundimos indicadores entre órganos colegiados |
Se efectuó instrucción para participantes en encuesta |
![]() |
Asesoramos a alumnos en nuevas tecnologías |
![]() |
Cifras censales en apoyo a gobiernos estatales y municipales El 22 de marzo, Elsa Resano Pérez, directora general adjunta del Censo General de Población y Vivienda, acompañada de otras autoridades del INEGI, se presentó ante Juan Sabines Guerrero, primer mandatario de Chiapas, e integrantes de su gabinete, para darles a conocer indicadores relativos a educación, vivienda, salud, lengua indígena y situación conyugal, entre otros temas como parte de las acciones enfocadas a difundir la información obtenida gracias al magno operativo de 2010. Igualmente, para cumplir con este propósito, el 16 de ese mes, Ma. Elena Teresita Jiménez Román, coordinadora estatal Coahuila, visitó a Jericó Abramo Masso, edil de Saltillo, y a funcionarios del cabildo para ofrecer los datos que serán de gran utilidad para continuar con el avance y evaluación de programas sociales; y ocho días después, a Jorge Torres López, gobernador interino, quien estuvo acompañado de varios de sus colaboradores. |
Coadyuvamos en la puesta al día de la información del REN morelense |
Con mayor preparación realizamos el quehacer institucional |
![]() |
Promocionamos productos en convención geográfica sinaloense |
Brindamos asesoría a personal gubernamental Como respuesta a la solicitud realizada por la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado de Durango, a través del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, del 7 al 14 de marzo, Fátima Berenice Álvarez Corral y Martha Irene Palacios Sarmiento, compañeras adscritas al Departamento de Actualización Temática de la Coordinación del INEGI en la entidad, impartieron un curso sobre el IRIS 4.2 a 20 funcionarios que forman parte de las corporaciones de esa dependencia. Al clausurar el evento y entregar constancias a los participantes, Armando Sergio Martínez Molina, subdirector estatal de Geografía, afirmó que de esta manera nuestro Instituto coadyuva a la implementación del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica. |
Realizamos la ENVIPE 2011 |