Proporcionamos valiosos datos a organismos sociales

Juan Esteban Gutiérrez Manzano, coordinador nacional de la Red de Observatorios SOS, Isabel Miranda de Wallace y Eduardo Amador, presidentes de las asociaciones Civil Alto al Secuestro y Nacional de Consejos de Participación Cívica, respectivamente, así como sus homólogos Tania Luna, de Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, y Homero Tapia Pérez, de México Unido contra la Delincuencia, entre otros grupos, acudieron a las oficinas del INEGI en la Ciudad de México, el 27 de septiembre, para reunirse con Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno, quien les presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2011, exhortando a sus entidades a mantener con nosotros un vínculo permanente con el propósito de velar por el bienestar de la ciudadanía.


Convivencia deportiva que estrecha lazos

Del 9 al 11 de septiembre, la Centro-Norte llevó a cabo la etapa regional del XX Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo del INEGI, teniendo como sede la ciudad de Aguascalientes, a donde acudieron los contendientes de San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y la entidad anfitriona, quienes dieron su mejor esfuerzo en las diversas disciplinas en las que participaron de manera cordial y en un ambiente competitivo; al finalizar, se premió a los ganadores, los cuales viajaron a León, Gto., para asistir a la fase de zona, y se concluyó la jornada con una noche mexicana.


Reconocimiento al trabajo interinstitucional

El 21 de septiembre, durante la ceremonia de inauguración de las nuevas instalaciones del Instituto del Registro Público de la Propiedad y del Comercio en Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, gobernador estatal, y Heriberto Félix Guerra, secretario de Desarrollo Social, calificaron como fundamental la participación del INEGI en este proyecto de modernización catastral y vinculación de acervos, señalándolo como un ejemplo de éxito para compartir con todo el país; por su parte, Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, presentó el Visualizador de México como una herramienta para mejorar el ordenamiento urbano.


Establecemos nuevo órgano colegiado interno

Derivado de las recientes modificaciones al Reglamento Interior del INEGI, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 3 de junio pasado, la Dirección Regional Centro-Sur llevó a cabo la integración del Consejo Técnico Regional, el cual, responsable de la evaluación de los programas institucionales en las entidades federativas que conforman esa adscripción y del fortalecimiento de la relación de trabajo entre personal de mando, ha quedado integrado por Miguel Ángel Vizconde Ortuño, titular regional, quien fungirá como presidente de ese organismo, y por los coordinadores estatales, directores de área y subdirectores, quienes, a través del sistema de videoconferencia, sostuvieron su primera sesión de trabajo, el 14 de septiembre, para resolver dudas acerca de esta nueva tarea.


Continuamos fomentando una cultura de autoprotección

En la Regional Noreste, durante el periodo del 6 al 12 de septiembre, se robustecieron estrategias encaminadas a salvaguardar la integridad de la comunidad laboral gracias a los cursos de primeros auxilios, evacuación, búsqueda y rescate, y combate contra incendios que fueron impartidos por técnicos en urgencias médicas de la Dirección de Protección Civil del Estado de Nuevo León a brigadistas de la Unidad Interna de esa área sustantiva. Con el mismo objetivo, el día 2 de ese mes, se efectuaron simulacros en los que participaron compañeros de la Coordinación Estatal Veracruz y del Centro de Consulta y Comercialización Xalapa, quienes de forma ordenada y oportuna desalojaron los inmuebles respectivos y se concentraron en los puntos señalados como de encuentro, siguiendo en todo momento las indicaciones dadas por los contingentes a cargo de la movilización.

Vinculamos nuestro quehacer con los estudios del IINSO-UANL

En las instalaciones del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (IINSO-UANL), el pasado 19 de septiembre, nuestro Instituto llevó a cabo el taller INEGI a la mano, dirigido a los maestros investigadores y alumnos de doctorado, encabezados por Manuel Barragán Codina, autoridad principal de ese centro académico, con el propósito de familiarizarlos con las herramientas que ofrecemos para la explotación del acervo informativo. Tras de que Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, señaló el valor de los datos que generamos como material de sustento para la investigación social, Jesús Castañeda Cepeda, director de Informática, a manera de inducción, desarrolló un ejercicio de análisis espacial de competitividad entre unidades comerciales, haciendo uso de cifras censales y manipulando microdatos obtenidos a través de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares para con ello producir indicadores del interés de los asistentes.


Detallamos dos proyectos institucionales a dependencias gubernamentales

El 13 de septiembre, Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal Hidalgo, acudió al Palacio de Gobierno para entrevistarse con Fernando Moctezuma Pereda, Damián Canales Mena y Alberto Meléndez Apodaca, secretarios de Gobierno; de Seguridad Pública y de Planeación; así como de Desarrollo Regional y Metropolitano, respectivamente, para presentarles el Censo Nacional de Gobierno 2011-Poder Ejecutivo Estatal, sensibilizarlos acerca de la relevancia del proyecto y llegar un acuerdo para brindarles asesoría para el llenado correcto de los módulos que lo conforman. Un día después, Dionisio Gabriel Anaya Maíz, subdirector estatal de Estadística, visitó a Mirna Esmeralda Hernández Morales, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres, a quien dio a conocer la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011; posteriormente, la funcionaria acordó que se apoyará con la elaboración de folletos informativos, un directorio de instituciones de ayuda y en la capacitación a las entrevistadoras.


Presentamos información estadística a integrantes de plantel educativo

A invitación expresa de Luis Gutiérrez Flores, director del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, el 13 de septiembre, Ma. Elena Teresita Jiménez Román, coordinadora estatal del INEGI, acudió a esas instalaciones para exponer, ante investigadores y alumnos de la maestría y del doctorado en Economía Regional, los principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, explicando, durante la presentación, la estrategia de levantamiento y el contenido temático de los cuestionarios; también, se detallaron las principales cifras derivadas del operativo en la entidad, así como los productos disponibles en la página web institucional; además, se hizo entrega de la base de datos desglosada hasta nivel de manzana y se promovieron las principales aplicaciones del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas en su versión 2011.


Más acciones para salvaguardar la integridad de la comunidad INEGI

El programa de la Semana Institucional de Protección Civil de la sede de la Dirección Regional Occidente, realizado del 19 al 23 de septiembre, incluyó un acto cívico conmemorativo; dos cursos-taller, Mujer segura, impartido por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Guadalajara, y Actuación en casos de desastres, por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, y la conferencia Seguridad y tecnología; por su parte, las coordinaciones que conforman esa unidad administrativa organizaron simulacros de evacuación para conocer las maniobras y habilidades que deben de fortalecerse para atender oportunamente una contingencia. Amén de ello, en la Plaza de la Liberación de la Perla Tapatía, Fernando Alonso Quiroz, responsable operativo de la Unidad Interna de Protección Civil, recibió de manos de Fernando Guzmán Pérez Peláez, secretario general de Gobierno, el reconocimiento otorgado a nuestro Instituto por la sobresaliente estrategia que ha coordinado con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención y autoprotección.


Apoyamos en la formación de futuros empresarios

Los días 13 y 14 de septiembre, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes fue sede de la Caravana Nacional de Emprendedores 2011, la cual fue inaugurada por José de Jesús Muñoz Gutiérrez, delegado de la Secretaría de Economía, acompañado por funcionarios de los tres órdenes de gobierno y del rector de este centro educativo, con el objetivo de promover el autoempleo y la generación de fuentes de trabajo dignas entre los futuros profesionistas. En este espacio, al que acudieron cientos de alumnos de educación superior de la entidad, nuestro Instituto instaló un estand en el que los visitantes conocieron datos del Censo de Población y Vivienda 2010, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, los índices nacionales de Precios y otras herramientas que están disponibles para su consulta en Internet y que son un insumo básico para investigaciones orientadas a la mercadotecnia.

Damos a conocer producto documental ante público aguascalentense

En el marco de la XLIII Feria del Libro de Aguascalientes, llevada a cabo en la Casa de la Cultura del estado, el primer día de octubre, Miguel Cervera Flores, director general de Estadísticas Sociodemográficas, presentó la obra editorial Antología de documentos estadísticos del siglo XX, integrada por 255 escritos que dan cuenta de la captación de esta información llevada a cabo en nuestro país a lo largo de la centuria pasada, tomando en consideración los más importantes y refiriendo sus fichas técnicas. Adicionalmente, el funcionario expuso productos emblemáticos, como el Anuario Estadístico de la República Mexicana 1899, el primer Censo Agrícola Ganadero de 1930, Estadística Elemental, México en Cifras 1938 y las Proyecciones de la Población de México 1960-1980, por citar algunos.


Compañeros portan la tea panamericana

El 21 de septiembre, Rina María Rueda Dávila, Violeta Leyva Alvarado, Ana María Padilla Belmarez y Marco Antonio Cardozo Pérez, colaboradores de la Dirección Regional Centro-Norte, se sumaron al contingente de más de 130 personas que participó en la carrera de relevos para portar la antorcha de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 a través de un recorrido de 40 kilómetros por las principales calles y avenidas de la ciudad de San Luis Potosí, siendo muy significativo para ellos tener en sus manos el fuego de la contienda continental, amén de poder disfrutar del ambiente festivo y la cálida respuesta de la población que los ovacionó y animó a su paso. La llama, encendida el pasado 26 de agosto en la zona arqueológica de Teotihuacán, sigue su rumbo hacia la capital de Jalisco.


Brindamos apoyo informático a dependencias gubernamentales

El 13 de septiembre, en las oficinas de la Dirección del Registro Civil de Querétaro, Martha Fabiola Larrondo Montes, titular de esa instancia, recibió a Helio Pareja Navarrete, coordinador estatal del INEGI, quien, conforme al contrato de donación signado entre ambas instituciones, hizo entrega de 20 computadoras de escritorio que serán distribuidas entre las oficialías de los 18 municipios con el objetivo de automatizar los registros administrativos que nutren el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


Certidumbre del consumidor durante el pasado mes

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor, cuyas cifras son recabadas, de manera conjunta, por nuestro Instituto y el Banco de México en una muestra de 2 336 viviendas en 32 ciudades del país, el Índice de Confianza del Consumidor registró durante septiembre de este año una disminución de 1.54% en términos desestacionalizados, observándose reducciones mensuales en cuatro de los cinco componentes que lo integran, mismos que recogen las opiniones sobre la situación económica actual y la esperada por los integrantes del hogar, las percepciones sobre la situación económica presente y futura del país, así como la visión de los consumidores acerca de qué tan propicio es el momento actual para adquirir bienes de consumo duradero, como muebles, televisores, lavadoras y otros aparatos electrodomésticos, la cual tuvo un aumento de 5.83% respecto al mes previo.


Datos de interés

El INEGI, siendo parte del Comité Técnico del Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ofrece a través de un banner colocado en la página institucional el acceso al portal que permite dar seguimiento a metas globales que deberán ser cumplidas para 2015, las cuales 189 países establecieron ante la Organización de las Naciones Unidas en septiembre de 2000 en torno a ocho indicadores considerados oficialmente: combate a la pobreza extrema y el hambre; enseñanza primaria universal; igualdad de género y empoderamiento de la mujer; reducción de la mortalidad de niños menores de 5 años; mejoramiento de la salud materna; combate del VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; sustentabilidad del medio ambiente; y fomento de una alianza mundial para el desarrollo.

Arranca importante reunión de género en la sede institucional

Organizado anualmente para intercambiar experiencias y discutir los avances, tanto de orden conceptual como metodológico, en el análisis y uso de las estadísticas de género en acciones encaminadas al bien social; del 5 al 7 de octubre, en el edificio sede de nuestro Instituto, se lleva a cabo el XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Empoderamiento, Autonomía Económica y Políticas Públicas, el cual fue inaugurado por Rocío Ruiz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno, acompañada por Rocío García Gaytán, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Ana Güezmes García, directora regional para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana de la ONU Mujeres, Sonia Montaño Ferrufino, titular de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y Magdy Martínez-Solimán, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, quienes destacaron el prestigio que ha ganado el evento a través de los años.


Datos revelan que la ciudadanía se aprecia más vulnerable

En el marco de la Ley del SNIEG y como parte del monitoreo y evaluación de las gestiones gubernativas que le conciernen llevar a cabo al Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, el 5 de octubre, el INEGI presentó los resultados del Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública, obtenido mediante la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública que se levanta en 32 ciudades de la república. Las cifras recabadas muestran que este indicador reportó durante el pasado mes de septiembre una baja de 0.2% frente al registrado en 2010 en el mismo mes, situándose en 97.7 puntos debido a un descenso en tres de sus cinco componentes parciales: la opinión que tiene el ciudadano con respecto a su seguridad personal; asimismo, la que tiene en torno a la situación actual de la seguridad pública; y el grado de confianza que siente al caminar solo por el rumbo donde vive entre las 4:00 y 7:00 de la tarde; en tanto que se registró un aumento en los referidos a la prospectiva, dentro de un año, de la situación de seguridad que prevalecerá tanto en el contexto personal como en el del país.


Atención al público en medios virtuales

Los usuarios de la red social Facebook ya pueden consultar y solicitar la información que genera nuestro Instituto agregando a su lista de contactos la página INEGI Informa, donde personal especializado en los productos institucionales los asesorarán según el tipo de requerimiento que se haga, ya sea escolar, laboral o de investigación, y dará respuesta ofreciendo direcciones electrónicas con los datos solicitados, o bien, sugerencias a otros sitios que ayudarán a complementar la información.


Estrategias para incrementar el uso de hardware y redes en hogares mexicanos

En el marco del proyecto que tiene como objetivo reducir la brecha digital en nuestro país y proveer de equipo de cómputo y conectividad a Internet a las familias, el 24 de agosto, representantes del gabinete económico de la Presidencia de la República y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se reunieron con Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, con el fin de proponer esquemas de coordinación para que nuestro Instituto proporcione información y asesoría sobre la ubicación de escuelas, hospitales, oficinas de gobierno y sitios públicos, como plazas, parques, jardines, y así identificar los sitios en los cuales es factible establecer los puntos de conexión inalámbrica a la red de redes para maximizar el beneficio a la población que vive o trabaja en las cercanías.


Información valiosa en la red sobre una frecuente práctica mercantil

La tarjeta de crédito se ha vuelto un socorrido instrumento financiero, sin embargo, no siempre conocemos bien qué condiciones debemos considerar antes de solicitar una, por lo que la CONDUSEF ha implementado en Internet un simulador por medio del cual, además de encontrar útiles consejos para su uso, podrás familiarizarte con términos relativos al empleo de dicho recurso y herramientas de cálculo de pagos mínimos y de Costo Anual Total (CAT), entre otras aplicaciones. Recuerda que esta clase de empréstito puede convertirse en una excelente forma de pago si se administra adecuadamente, visita http://e-portalif.condusef.gob.mx/tarjetas/ y conoce cómo puedes beneficiarte con su manejo.

Dan comienzo actividades de reunión internacional

Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, dio inicio a los trabajos del XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Empoderamiento, Autonomía Económica y Políticas Públicas, el pasado 5 de octubre, con la impartición de la conferencia Estadísticas de género, proyecto interinstitucional, en la que dio a conocer una visión general de la información que nuestro Instituto ha generado mediante el levantamiento de encuestas nacionales, como la de Ingresos y Gastos de los Hogares, de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, sobre el Uso del Tiempo, de Empleo y Seguridad Social, y la de Dinámica de las Relaciones en los Hogares, por mencionar algunas, con las que se puede saber con precisión el desarrollo de la mujer mexicana en ámbitos como el económico y político, así como los hogares que tienen jefatura femenina y la tasa de fecundidad; al finalizar, hizo hincapié en la necesidad de seguir generando cifras con este tipo de enfoque con el objetivo de que las políticas públicas estén mejor sustentadas.


Visita de representante de la ONU

El 30 de septiembre, Yuri Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), fue recibido por Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno de nuestro Instituto, en las instalaciones del Centro Regional de Excelencia para América Latina y el Caribe, ubicado en la Ciudad de México, donde realizó una estancia durante la cual conoció los proyectos y avances en la producción de información, manifestándose satisfecho por su efectividad, la que definió como estándar para todos los que la auspician, así como por la capacidad del INEGI en la obtención de estadísticas; además, destacó la calidad de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública y resaltó el fortalecimiento del trabajo interinstitucional.


Acércate a nuestro acervo institucional

La Biblioteca Emilio Alanís Patiño, recientemente remodelada para brindar un mejor servicio, almacena un gran número de documentos que componen nuestra colección institucional, entre ellos, libros, publicaciones periódicas, herramientas didácticas, textos históricos y productos digitales generados por el INEGI, así como material de análisis especializado tanto en estadística como en geografía, al igual que obras de lectura para toda la familia, las cuales pueden ser solicitadas en préstamo por los trabajadores de nuestro Instituto; además, cuenta con salas de lectura, mapoteca y archivo audiovisual. Cabe señalar que es posible consultar todo este cúmulo editorial en la página en Internet de nuestra institución, en la sección “Centros de Consulta y Comercialización del INEGI y bibliotecas asociadas”, dentro de la pestaña Productos y Servicios.


Representación del INEGI en importante foro global

Durante el segundo día de actividades del XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Empoderamiento, Autonomía Económica y Políticas Públicas, el 6 de octubre, Eduardo Ríos Mingramm, director general adjunto de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos de nuestro Instituto, impartió el tema Panorama de la información disponible actualmente en México en el panel Trabajo remunerado, no remunerado y economía del cuidado, donde abordó principalmente datos generados por la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo y su enfoque de género; también participaron Andrea Bentancor, directora de estudios de Comunidad Mujer en Chile; Karina Batthyány Dighiero, representante del Instituto Nacional de las Mujeres en Uruguay; María Elena Valenzuela, delegada de la Oficina Internacional del Trabajo en Chile; y María Edith Pacheco Gómez, profesora investigadora de El Colegio de México, contando con Claudia Piras, especialista del Banco Interamericano de Desarrollo, como moderadora.


Da comienzo operativo de la ENDIREH

Con el objetivo de generar información estadística comparable con la generada en 2006 en torno a la frecuencia y magnitud con que se presentan actos de violencia en las relaciones de pareja, así como la que sufre la población femenil en los ámbitos escolar, laboral y comunitario, el 3 de octubre inició la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, encomienda que el INEGI realiza de manera conjunta con el Instituto Nacional de las Mujeres. A lo largo de seis semanas, cerca de 1 700 entrevistadoras debidamente capacitadas visitarán 128 mil viviendas del territorio nacional para consultar a integrantes del sexo femenino que tengan cumplidos 15 años o más, respetando en todo momento la confidencialidad de los datos recabados.


Cifras relevantes resultado de nuestro esfuerzo institucional

Entre los productos derivados de la labor del Sistema de Cuentas Nacionales, el INEGI editó la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México, serie 2003-2009, cuyo objetivo es valorar económicamente las acciones productivas que realizan los integrantes del hogar para la generación de servicios destinados a la satisfacción de sus necesidades, así como su aporte a la economía nacional. El documento está integrado por siete apartados que describen, entre otros aspectos, el marco conceptual, las fuentes de información, la valoración económica de ese tipo de actividades, los cálculos en valores corrientes y netos per cápita, así como los indicadores no monetarios.

Recuento de nuestro quehacer institucional

El 7 de octubre, en la sesión de Viernes de café, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, detalló las acciones más relevantes que se han llevado a cabo en el último trimestre, destacando la difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, del cálculo de los Índices Nacionales de Precios, así como de las encuestas nacionales de Gasto y sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares; también, habló de la intensa actividad internacional que ha tenido nuestro Instituto con su participación en la Semana LEAD, donde se congregan líderes en pro del medio ambiente, con su asistencia a la reunión del International Statistical Institute, en Dublín, Irlanda, y con la realización de una gira en Beijing, China, para acudir al Foro Internacional para la Medición y Monitoreo del Desarrollo Nacional; además, resaltó las jornadas celebradas con diferentes secretarías y dependencias tanto federales como estatales para dar seguimiento a proyectos como la Convención Nacional de Geografía 2011 y la Agenda Estratégica Informática; y recalcó la sesión con representantes de Google referente al Explorador de Datos Públicos.


Desafíos en materia del fortalecimiento de una sociedad equitativa

Con el propósito de analizar la situación de la población femenil latinoamericana con respecto al desarrollo de su entorno, tratando conceptos como informalidad, pobreza y tiempo-ingreso, el 6 de octubre, Marcela Eternod Arámburu y Rodrigo Negrete Prieto, ambos de la Dirección General de Integración, Análisis e Investigación de nuestro Instituto, participaron en la mesa Trabajo remunerado, trabajo informal y pobreza de las mujeres, realizada en el marco del XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, la cual contó también con la presencia de Sophie Lawrence, representante de la Organización Internacional del Trabajo; María Elena Cardero García, catedrática de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México; Joana Costa, representante del Instituto de Investigación Económica Aplicada de Brasil; y Thomas Masterson, investigador del Instituto de Economía Levy del Bard College.


Se reúne grupo experto en geodesia en Aguascalientes

En la sala oval del edificio sede, como parte de las acciones del Proyecto de Asistencia Técnica concertado con el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, del 26 de septiembre al 7 de octubre, se llevó a cabo el Taller de Monitoreo de Cambios Temporales en el Geoide para México, Centroamérica y el Caribe, al cual, además de representantes de los países de esa zona, acudieron académicos de universidades e institutos geográficos de Canadá y los Estados Unidos de América con el objetivo de intercambiar información, experiencias y recursos encaminados a establecer un modelo geoidal para esa región.


Puntos pendientes en el escenario de las estadísticas

En el panel Empoderamiento económico de las mujeres indígenas y de zonas rurales: desafíos en la medición, llevado a cabo el 6 de octubre dentro del XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y moderado por Martha Sánchez Néstor, representante de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, Altagracia Balcácer, delegada de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora en la República Dominicana, Tarcila Rivera Zea, coordinadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas en Perú, Emma Liudmila Ortega Ponce, consultora de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Chile, y Jackeline Contreras Díaz, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Ecuador, describieron la situación de marginalidad en la que viven personas del sexo femenino que son afrodescendientes, indígenas o que pertenecen a regiones rurales, a partir de datos aportados por los censos, encuestas y estudios, como la medición de la propiedad de activos agropecuarios, entre otros; adicionalmente, destacaron los vacíos de información y la necesidad de incorporar la perspectiva de género en los cuestionarios sobre agricultura y ganadería.


Se realizan justas atléticas en Guanajuato

En la ciudad de León, del 30 de septiembre al 1 de octubre se llevó a cabo la primera fase de Zona del XX Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo 2011. Tras una intensa ronda de torneos, la Regional Centro-Norte se coronó en futbol 7, basquetbol varonil y femenil, declamación en sus dos ramas y baile, en tanto que la Noreste alcanzó el triunfo en futbol, softbol y ajedrez; la Centro en voleibol femenil y varonil, así como en dominó; y la Centro-Sur en frontenis e intérprete varonil y femenil. En la competencia nacional de minimaratón, Oficinas centrales en Aguascalientes logró los laureles en la categoría libre en sus ramas femenil y varonil; la Sur, en la máster femenil; la Noroeste en la varonil; y la Oriente en la de veteranos. En la ceremonia de inauguración estuvo presente Antonio, la Tota, Carbajal, leyenda del balompié mexicano, a quien Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del SNIEG, tomó como ejemplo de esfuerzo y exhortó a los cerca de 400 participantes a hacer lo mismo; así mismo reconoció el entusiasmo con el que nuestros compañeros realizan sus actividades cotidianas y se reúnen para estrechar los vínculos en el encuentro cultural, deportivo y recreativo. ¡Felicidades a todos los campeones!

Inicia integración del PAEG 2012

Los días 29 y 30 de septiembre, principiaron los trabajos para conformar el Programa Anual de Estadística y Geografía (PAEG) 2012 con un taller que se dio tanto a los representantes de las Unidades del Estado (UE) participantes en los órganos colegiados del SNIEG como del INEGI, en su doble papel de UE y de unidad central coordinadora del Sistema, quienes fueron convocados por los presidentes de los comités ejecutivos de los subsistemas nacionales de Información Económica; Información Demográfica y Social; así como Información Geográfica y del Medio Ambiente. Durante esta actividad, Norberto Roque, director general de Coordinación del SNIEG, expuso el funcionamiento del Sistema y la alineación de sus programas; posteriormente, Ricardo Domínguez, director general adjunto de Planeación, explicó el proceso para la integración del documento programático, destacando la importancia de la participación de las Unidades del Estado que forman parte de los Comités Técnicos Especializados de los Subsistemas. Una vez constituido, el PAEG 2012 será enviado a los órganos colegiados del Sistema con el fin de obtener su opinión. En diciembre del presente año, el documento será presentado a la Junta de Gobierno para su autorización y posterior publicación en el portal del SNIEG.


Interesantes charlas durante el último día de foro global

Como parte de las actividades del XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, el 7 de octubre se efectuaron los paneles Derechos económicos de las mujeres, protección social y mujeres trabajadoras migrantes y Desafíos de las políticas públicas en materia de empleo, contra la pobreza y protección social; en el primero se presentaron indicadores en materia de migración femenina en Argentina y Chile, enfatizándose en lo indispensable de la creación de leyes internacionales que atiendan, además, las necesidades de los niños; en el segundo, representantes de diversos organismos nacionales e internacionales, como el Instituto Nacional de las Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo México y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, entre otros, presentaron diversos proyectos que llevan a cabo con la finalidad de generar cifras que conduzcan a diseñar estrategias para combatir la desigualdad económica y de género.


Nuestro Instituto lleva a cabo evento conmemorativo

En el edificio sede, como parte de la celebración del XLIII aniversario de la creación de la Comisión de Estudios del Territorio Nacional y Planeación (CETENAP), que dio origen a la actual Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, el 6 de octubre, Modesto Ortiz Figueroa, representante del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California Sur, impartió la conferencia Variaciones del nivel del mar por tsunamis, huracanes y por calentamiento global, por medio de la cual dio a conocer entre integrantes de esa unidad administrativa la afectación directa que se registra a nivel del mar tras la ocurrencia de fenómenos naturales de consideración; asimismo, se montó una exposición con información referente al Día Marítimo Mundial.


Concluye reunión sobre género con relevante disertación

En el último día del XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Empoderamiento, Autonomía Económica y Políticas Públicas; el 7 de octubre, Patricia Espinosa Torres, subsecretaria de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, presentó la conferencia Reforma laboral en México, en la que ahondó sobre las carencias y problemáticas a las que se enfrentan en la actualidad las mujeres que trabajan, haciendo énfasis en las condiciones de desigualdad y violencia; además, resaltó la necesidad de modernizar la legislación vigente para dignificar la labor del sexo femenino y de los menores de edad, así como de lo imprescindible que resulta brindar apoyo para conciliar los proyectos profesionales y personales. Al término de la plática, Enrique Ordaz López, director general de Integración, Análisis e Investigación del INEGI, realizó la clausura formal del evento, agradeciendo tanto a participantes como a ponentes sus aportaciones y reafirmando el compromiso institucional por la búsqueda de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en nuestro país.


Sesiona órgano colegiado neoleonés

El 20 de septiembre, en la sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Nuevo León se presentó el avance del Programa de Trabajo 2011 y se destacó el compromiso de los delegados que integran el grupo en el desarrollo de los trabajos planteados. Asimismo, Gustavo Alarcón Martínez, coordinador ejecutivo, informó sobre la representación de la entidad en la Región Norte del Consejo Consultivo Nacional y reiteró la disposición del gobierno del estado para contribuir en el desarrollo del SNIEG. Por su parte, las representantes de nuestro Instituto, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, y Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal, expusieron los programas del Sistema y su interrelación. En este evento, que tuvo lugar en las instalaciones del Palacio de Gobierno, los integrantes del comité recalcaron la gran labor que desarrolla el INEGI.


En la Delegación Yucatán de la CMIC presentamos el DENUE

El INEGI presentó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) a más de 30 socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quienes fueron convocados por Omar Quintal Valdez, jefe de Capacitación del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción. En la sesión, realizada el 21 de septiembre en las instalaciones de la CMIC de la ciudad de Mérida, se vertieron comentarios favorables respecto a la importante herramienta de información que representa el DENUE ya que, entre sus muchas aportaciones, facilita la clasificación y organización de 4 374 600 unidades de negocios, además, se puede visualizar su ubicación en un mapa digital, así como el giro o actividad, teléfono, página web y varios datos; los asistentes pronunciaron su interés por un conocimiento más amplio. La exposición fue conducida por nuestros compañeros Jesús Ayuso Cambranis y Virginia Palma Álvarez.

El INEGI, presente en el Día Mundial del Hábitat

Aguascalientes tuvo la distinción de ser sede de la celebración del Día Mundial del Hábitat, donde nuestro Instituto tomó parte con una exposición en el área Aguascalientes, estado del conocimiento. Los asistentes, provenientes de varias partes del mundo, tuvieron la oportunidad de conocer datos que el INEGI pone a su disposición y son un insumo valioso para el desarrollo de proyectos sobre cambio climático y desarrollo de ciudades, tema central de la convención. Entre el material exhibido, un mapa llamó la atención de los visitantes, el cual muestra la evolución del crecimiento de la capital de la entidad, desde su fundación, en 1575, hasta 2010 y que es el resultado de la compilación de información histórica y geográfica realizada por nuestros compañeros de la Coordinación Estatal. Con su participación, del día 3 de octubre, el INEGI ratifica la importancia que la información estadística y geográfica tiene para proyectos de planeación urbana sustentables y sostenibles.


¡Enhorabuena a nuestros creativos compañeros!

Entre un total de 345 participantes, se dieron a conocer los triunfadores de los certámenes culturales del INEGI: en Poesía, el primer lugar de las dos categorías fue otorgado a representantes de la Dirección Regional Sureste: en la A, Adriana Feliciana Aguilar Aguilar, y en la B, María Antonia Sánchez Pérez. En Cuento, resultó ganador de la categoría A, Sergio Martínez Carrillo, de oficinas centrales en Aguascalientes, con La traición y la trampa; y en la B, Antonio Reyes Cortés, de la Dirección Regional Norte, con Talk show. En Fotografía, en la categoría A, ocupó el lugar de honor Edmundo Gutiérrez Martínez; y en la B, Yolanda Charcas Villela, ambos de oficinas centrales en Aguascalientes, con las obras El niño del clarín y Un extraño en la puerta, respectivamente. En Artes Plásticas, Ma. de Lourdes Ventura Méndez, de la Dirección Regional Centro-Norte, recibió la distinción de la Categoría A con Sobreviviendo y Pablo Hernández Trejo, de oficinas centrales en el Distrito Federal, de la B con La vida es un sueño.


Geografía y cultura en un mismo foro

Del 17 al 21 de octubre se llevará a cabo la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2011 en la ciudad de León, Gto., evento que este año tiene como ejes rectores de sus mesas de trabajo la Ciudadanización de la información; Geografía, país y desarrollo; Medio Ambiente; e Infraestructuras de datos espaciales, a las que se le sumarán, por primera vez, un programa cultural que ofrecerá exposiciones, talleres infantiles, presentaciones editoriales, charlas de café, noches cervantinas, concursos para niños y jóvenes, cine al aire libre, observación astronómica y un concierto, entre otras actividades para las que serán habilitadas diferentes sedes, como el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Biblioteca Central Estatal, el campus de Cultura y Arte de la Universidad de Guanajuato, la Calzada de los Héroes, el auditorio Mateo Herrera, el Polifórum León y el Forum Cultural de Guanajuato, además de otros sitios; con esta agenda se pretende obtener una mayor participación de la sociedad en asambleas sobre información geográfica.


Visitan estudiantes del ITNL la sede Monterrey

En el marco de la atención que brindamos a solicitudes del sector académico, dado su interés sobre las actividades que desarrolla nuestra institución, el 22 de septiembre, alumnos de Ingeniería Ambiental del Instituto Tecnológico de Nuevo León (ITNL) visitaron la Dirección Regional Noreste, en donde compañeros del Centro de Consulta y Comercialización les mostraron el acervo físico, así como la tecnología con que cuenta el INEGI para facilitar el acceso a la información; además, hicieron un recorrido por las instalaciones con el propósito de estar al tanto sobre los principales procesos que se realizan; asimismo, en el Departamento de Cartografía, conocieron a detalle los conceptos y los temas centrales acerca de la generación de productos cartográficos, así como de la actualización, recopilación y tratamiento de la información, sus distintas presentaciones y formatos. Al final de la visita, los educandos agradecieron las atenciones y los conocimientos recibidos, al tiempo que señalaron la importancia de los productos y servicios del INEGI en sus estudios y prácticas de campo.


Presentamos información a funcionarios veracruzanos

Con objeto de difundir la utilidad de la información que genera el INEGI, el 30 de septiembre, se realizó una sesión de presentación ante funcionarios de la Coordinación de Asesores, encabezados por su titular, Francisco Prudencio Pol, de la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Veracruz, donde se dieron a conocer los principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 de la entidad. Además, se divulgaron diversos productos geográficos, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y del Servicio de Información Estadística de Coyuntura, entre otros materiales que serán sustento importante para la elaboración de programas de planeación y evaluación del sector turístico. Fue en la sala de reuniones del organismo estatal donde se llevó a cabo la reunión y las compañeras Verónica Nieto Pérez y Amparo Ruiz Delfín tuvieron a su cargo la presentación.

La intranet institucional evoluciona para ti

El segmento de Servicios de la red interna de nuestro Instituto ha sido actualizado para brindarte un apoyo de mayor calidad y pensando en tus necesidades. En la sección de Directorios, al seleccionar Oficinas por entidad federativa, hallarás dirección, teléfono y una imagen exterior de todos los inmuebles del INEGI en el territorio nacional; y en la barra de menús del lado derecho de la sección Administrativos, podrás encontrar el apartado Descuentos en hoteles, en el que se enlistan hospedajes a los que puedes acudir durante tus comisiones, tarifas especiales y servicios que ofrece, su ubicación física, imagen exterior, sitio web y teléfono de contacto.


El INEGI da a conocer proyecto para captar información sobre violencia

En Jalisco, el 28 de septiembre se dio a conocer el inicio de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, cuyo objetivo es cuantificar la prevalencia de los diferentes tipos de violencia genérica padecidos por todas las mujeres de 15 años o más en los ámbitos familiar, escolar, laboral y comunitario. Al respecto, Carmen Lucía Pérez Camarena, titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres, pidió apoyar a las entrevistadoras del INEGI y destacó la confidencialidad de la información, que servirá para valorar las acciones que se han realizado desde el año 2006 y generar políticas públicas que frenen el fenómeno de la violencia contra el sexo femenino. Por su parte, el coordinador estatal, Odilón Cortés Linares, especificó detalles de la encuesta, como los tipos de violencia, metodología, y estructura de los cuestionarios, entre otros aspectos. A nivel nacional, el levantamiento de la información se llevará a cabo del 3 de octubre al 11 de noviembre y los resultados se publicarán en junio de 2012.


Preocupados por crear un mejor entorno laboral

Durante el mes de septiembre, La Coordinación Estatal Hidalgo, con el propósito de contribuir al fortalecimiento físico y mental de sus recursos humanos, ha desarrollado diversas acciones para paliar un problema de salud pública que impacta tanto en la interacción en el trabajo como en la calidad de vida de las personas. A partir de estrategias encaminadas al cuidado de la salud y la mejora del clima laboral, se implementó un programa de probada eficacia para el manejo del estrés a través de diversas prácticas terapéuticas que contemplan actividades tan sencillas como la relajación, misma que se realiza dos veces por semana para coadyuvar a cultivar el autocontrol de las emociones; la salud ocupacional, promotora, entre otras cosas, del cuidado de la postura estática que reduce riesgos de lesiones musculo esqueléticas, principalmente lumbares; y la caminata, mediante la cual se promueve el movimiento de las personas en su área de trabajo durante breves lapsos subiendo y bajando escaleras.


Sesión para acordar acciones en torno al CNG 2011

En el marco de las actividades de colaboración interinstitucional para el levantamiento del Censo Nacional de Gobierno 2011, el 27 de septiembre, se llevó a cabo una reunión con funcionarios del gobierno del Distrito Federal, en las instalaciones de la Subsecretaría de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental, la cual fue encabezada por Héctor Hernández Llamas, titular de esa dependencia, quien destacó la importancia de las acciones y proyectos que realiza nuestro Instituto, particularmente, lo concerniente al Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. Por su parte, José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro del INEGI, presentó los objetivos del operativo y la metodología establecida para integrar la información de los módulos definidos para las funciones de gobierno, seguridad pública, sistema penitenciario y justicia civil, por lo que les fueron entregados a los asistentes los materiales necesarios para realizar esa tarea.


Damos a conocer ITAEE en encuentro sobre economía

El 26 de septiembre, Jesús Armas Padilla, subdirector de Integración de Análisis de la Información de la Dirección Regional Occidente, presentó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el panorama general de la situación y la evolución macroeconómica del mismo en Nayarit en el marco de la celebración del XXI Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría, cuyo objetivo es promover y difundir la investigación además de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre especialistas de las áreas de economía matemática, estadística, econometría, desarrollo económico y áreas afines. Al evento, que fue realizado en la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de la entidad, asistieron destacados investigadores provenientes de instituciones académicas nacionales e internacionales, quienes reconocieron la calidad de la información que brinda el INEGI a la sociedad.

Participación de Rocío Ruiz en evento de la CANADEVI-Nuevo León

Con el eslogan Vivienda: un mercado en evolución, la delegación de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) en Nuevo León organizó el Encuentro Estatal de Vivienda 2011, dentro del cual, en el panel Hipotecas para no afiliados, participó Rocío Ruiz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno de nuestro Instituto, con una ponencia en la que, a través de los datos derivados de los recientes Censos Económicos y de Población y Vivienda, así como de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, ofreció un panorama del sector. En la segunda parte de su disertación, efectuada el 28 de septiembre, aludió al Reloj de los Ciclos Económicos de México, las consultas temáticas del Atlas del Censo de Población y Vivienda 2010 y los datos socioeconómicos por entidad federativa, invitando a todos los presentes a consultarlos en la página del INEGI. Posteriormente, realizó un recorrido por las instalaciones de la sede de la Dirección Regional Noreste, donde intercambió opiniones en relación a los programas y los grandes retos institucionales con la titular de esa unidad administrativa, Alejandra Vela Salinas, y un grupo de sus colaboradores.


El INEGI extiende vinculación con instituciones educativas

En septiembre, la Red de Consulta Externa se fortaleció con la incorporación de tres instituciones educativas al programa: las universidades Politécnica del Valle de Toluca, y Tecnológica Fidel Velázquez, así como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Toluca. En la actualidad, la Coordinación Estatal México Poniente suma 36 elementos integrados a su red, la mayoría de los cuales son centros de educación superior que ofrecen a usuarios estratégicos, de manera gratuita, asesoría y orientación para el manejo de los productos que genera nuestro Instituto tanto en formato impreso como digital, con lo cual nuestro Instituto contribuye con la misión del SNIEG de proveer oportunamente a la sociedad Información de Interés Nacional.


Promoción de la información entre usuarios estratégicos

Ante aproximadamente 150 personas entre estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y empresarios de la localidad y como parte de las actividades de difusión que lleva a cabo la Red de Consulta Externa para dar a conocer información de nuestro Instituto, el 21 de septiembre, se presentaron algunos de los resultados de la entidad arrojados por el Censo de Población y Vivienda 2010, así como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), del cual se detallaron sus antecedentes y el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) en el cual se fundamenta, además de mostrar su utilidad mediante un ejercicio realizado por José Antonio Guerrero Díaz de León, colaborador del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización. Adicionalmente, se ofreció asesoría para el manejo de este recurso y acerca del sitio del INEGI en Internet.


Fortalecemos colaboración con el gobierno de Aguascalientes

En el hangar que el INEGI dispone en el Aeropuerto Internacional de la ciudad aquicalidense, contando con la presencia de Pedro Rivas Godoy, director general del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del estado, y de Raúl Gómez Moreno, titular general adjunto de Información Geográfica Básica de nuestro Instituto, el 10 de octubre se llevó a cabo la firma de un convenio de donación mediante el cual cedemos al gobierno de la entidad la aeronave Lear Jet 25 D, así como una cámara para la toma de fotografía aérea.


Continúa impulso a programa sustantivo institucional

A fin de promover la firma de un convenio para la implementación del proyecto INEGI a la mano e incrementar el uso de la información que generamos entre sus asociados, el 30 de septiembre, se realizó una reunión con directivos de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara. Durante la sesión, encabezada por Odilón Cortés Linares, coordinador estatal Jalisco; Carlos Ibarra Rubio, director del organismo empresarial, destacó la necesidad de desarrollar estrategias para apoyar los servicios que ofrecen a los más de 30 mil comercios afiliados, por lo que la alianza con el INEGI los fortalecería y favorecería. La presentación de los servicios, beneficios y compromisos del acuerdo estuvo a cargo de Gloria Feria Acquart, subdirectora regional de Difusión, quien hizo énfasis en que el programa da respuesta a requerimientos de los sectores estratégicos al otorgar acceso a información, desarrollar las capacidades de los usuarios y estrechar vínculos.



Estructura operativa de la ENDIREH recibe adiestramiento

Del 19 al 30 de septiembre, más de 50 compañeras de la Coordinación Estatal asistieron a las instalaciones del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Xalapa, Ver., para recibir la capacitación que las habilitó como jefas de entrevistadoras, entrevistadoras o validadoras de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, la cual permitirá observar la frecuencia y magnitud de la violencia que sufren las mujeres en los ámbitos escolar, laboral y comunitario. La instrucción, en la que se revisaron los objetivos del operativo y la metodología para la recolección de información, estuvo a cargo de Luz Virginia Linares Sánchez, jefa del Departamento de Desarrollo Estadístico, así como de Isis Rosas Roldán y María Antonia Luis Barreda, ambas adscritas al Departamento de Estadística Sociodemográfica.

Adiestramos a integrantes de la CEIEG

Del 12 al 23 de septiembre, compañeros de la Coordinación Estatal Guanajuato programaron una serie de talleres que estuvieron dirigidos a integrantes de la Comisión Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), como parte de las actividades del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, del Instituto de Planeación del estado y del INEGI. En la capacitación, que tuvo como propósito fomentar el uso de la información generada por nuestro Instituto entre los integrantes de ese órgano colegiado, participaron representantes de las secretarías de Desarrollo Turístico, de Desarrollo Social y Humano, de Desarrollo Económico Sustentable y de Educación, así como de la Procuraduría del Medio Ambiente y de la Comisión de Vivienda de la entidad, entre otras dependencias, quienes conocieron la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, los indicadores económicos de coyuntura, el manejo del sitio web institucional, el Catálogo Único de Claves de Localidades, la Norma Técnica sobre Domicilios y demás temas.


Presencia del INEGI en importantes foros

Personal de la Coordinación Estatal acudió al Simposio de Derechos Humanos de la Juventud “Retos y perspectivas sobre el entorno social de los jóvenes en Baja California” para promover los productos y servicios que brinda nuestro Instituto; en la reunión, que se efectuó 13 de septiembre en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tijuana, tomaron parte aproximadamente 1 200 alumnos de nivel medio superior y superior. Asimismo, nuestros compañeros asistieron al evento semestral de Promoción Escolar del Centro Cultural Tijuana, con el objetivo de concertar talleres y pláticas, al igual que la participación en ferias y exposiciones, además de haber fomentado, entre más de 500 directivos y docentes de instituciones educativas públicas y privadas, el uso de la información disponible en el sitio del INEGI, siendo la sección Cuéntame de México y los talleres infantiles los de mayor interés para el público.


Fomentamos la cultura estadística y geográfica entre alumnos de la UP

Como parte de la Cátedra INEGI, durante los meses de agosto y septiembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana (UP), campus México, se dictaron las conferencias: INEGI: órgano autónomo del Estado Mexicano; Resultados del Censo de Población y Vivienda 2010; Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal 2009; Generación y usos de las estadísticas judiciales en materia penal; y Sistema de Cuentas Nacionales de México, por parte de Alberto Ortega Venzor, director general de Vinculación y Servicio Público de Información; Leonor Paz Gómez, asesora en la Generación de Productos Censales; Adrián Franco Barrios, director general adjunto de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia; Armando Yáñez Gálvez, jefe del Departamento de Estadísticas Judiciales; y Óscar Rangel Venzor, director de Contabilidad Nacional, en el orden respectivo, contando con una concurrencia de 200 alumnos.


Favorecemos el desarrollo profesional de nuestros colaboradores

En las instalaciones del Centro de Investigación en Geografía y Geomática Ing. Jorge L. Tamayo (CentroGeo), el 7 de octubre, Francisco Hansen Albites, director del Marco Geodésico, obtuvo el grado de maestro en Gestión de Datos Geoespaciales con la defensa de la tesis Aplicación selectiva de la cibernética para la gestión de la IDEMex, mediante la cual se hizo manifiesto el conocimiento adquirido durante sus 38 años de servicio en el INEGI. Dicho posgrado, cuyo objetivo es formar personas que contribuyan al tratamiento de conceptos, metodologías y técnicas relacionadas con la información geoespacial, fue creado por solicitud de nuestro Instituto como parte de los programas de intercambio de conocimiento que mantenemos con el CentroGeo, habiéndose titulado a la fecha Eva Luévano Orta, María Loreto Edit López Veloz y José Arturo Carreón Espinoza, compañeros de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, además de Mario Cruz González, de la Dirección Regional Centro-Norte.



Nueva afiliación a la RCE

Para fortalecer la Red de Consulta Externa (RCE), que presta el Servicio Público de Información, el 17 de septiembre, se suscribió un convenio de incorporación con el Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta, mediante el cual se suma el centro de información y la biblioteca de la citada casa de estudios a las acciones que, en materia de divulgación y fomento de la información estadística y geográfica, el INEGI lleva a cabo en todo el país; la ceremonia se realizó en las instalaciones de ese centro educativo ubicado en el municipio de Huimanguillo, Tab., el cual estuvo representado por su director, Humberto Alemán Cruz, y por parte de nuestro Instituto, José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal, quien señaló la importancia de acercar el acervo que genera el INEG a los diversos sectores de la sociedad, entre ellos, al educativo, enfatizando que la información debe ser fidedigna, oportuna y disponible para que pueda transformarse en conocimiento.

Claridad en el ejercicio de nuestra labor

En el auditorio Carlos M. Jarque, el 17 de octubre, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, y el total de los vicepresidentes de la misma rindieron un informe de las actividades realizadas por este cuerpo colegiado a tres años de haberse instalado. Además de pormenorizar el trabajo emprendido en los diversos rubros del quehacer institucional, se dieron a conocer los objetivos en el corto plazo, señalando como uno de los retos para el próximo año la consolidación de los comités técnicos especializados de cada una de las entidades del país.


En Yucatán, damos a conocer particularidades de los INP

En la sede de la Dirección Regional Sureste, el 21 de septiembre, Donaciano Quintero Salazar, director general adjunto de Índices de Precios, junto con Ricardo Rodarte García, director de Operaciones de Campo, ofreció una conferencia sobre las características de los índices de Precios al Consumidor y de Precios al Productor describiendo los procesos para generarlos y mostrando su utilidad. A la plática asistieron Fernando Lugo Flores, titular regional, así como personal de las coordinaciones estatales que conforman la Sureste y de las direcciones de Estadística e Informática.


Dependencias públicas se capacitan en manejo de software institucional

Los días 20 y 22 de septiembre, se habilitó a representantes de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y la Secretaría de Seguridad Pública en el uso y explotación de la herramienta IRIS 4.2 con la finalidad de incrementar la eficiencia del trabajo encomendado para la generación de información requerida por el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. En la enseñanza se hizo énfasis en los distintos grupos y capas del Sistema, los elementos que lo integran, la selección y creación de objetos geográficos, la elaboración de mapas temáticos y el análisis espacial, entre otros temas. La clausura y entrega de constancias estuvo a cargo de Odilón Cortés Linares, coordinador estatal Jalisco, y de Felipe de Jesús Vicencio Álvarez, delegado federal de SEDESOL, quienes felicitaron a los 23 funcionarios participantes por su dedicación en el aprendizaje y aprovechamiento del software institucional.


Inicia importante operativo en todo el país.

La Dirección Regional Noroeste realizó los preparativos para el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, cuya finalidad es cuantificar los tipos de violencia que padecen las mujeres en los distintos ámbitos en que se desenvuelven, motivo por el cual, del 19 al 30 de septiembre, se ofreció una serie de cursos de capacitación, dirigida a entrevistadoras, supervisoras y personal de apoyo de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora. Las universidades Pedagógica Nacional de Baja California y Autónoma de Baja California Sur, así como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Sinaloa y de la Escuela Secundaria para Trabajadores de Sonora nos apoyaron facilitando sus instalaciones.


Concluye adiestramiento en la Regional Oriente

Dada la importancia de contar con personal actualizado en los asuntos que perfilan la identidad institucional y capacitado para brindar atención a los usuarios de la información estadística y geográfica, del 26 al 30 de septiembre, se impartió el curso Qué es el INEGI, en el cual se abordaron, entre otros temas, institución con historia, Ley del SNIEG, programa estratégico, nueva estructura y Reglamento Interior. Compañeros de Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Puebla, la entidad anfitriona, conformaron una nutrida asistencia a las sesiones, dirigidas en esta ocasión a los profesionales de la comunicación y las relaciones públicas, adscritos a las áreas de Difusión. Jorge Valdovinos Espinosa, titular regional, señaló que corresponde a todos los trabajadores de nuestro Instituto divulgar los productos y servicios que generamos y promover la cultura en el uso de la información estadística y geográfica.


Inicia la actualización del DENUE en Guanajuato

Las acciones para poner al día el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) dieron comienzo con la capacitación de 13 colaboradores que, del 3 de octubre al 8 de diciembre, se encargarán de esta tarea en los municipios de León, Irapuato y Celaya. Para el operativo de este año nuestros compañeros visitarán 6 161 establecimientos en el estado dedicados a las actividades manufactureras, comerciales y de servicios privados no financieros, instalados en las localidades con 2 500 o más habitantes, en las cabeceras municipales y en los corredores y parques industriales. Las unidades de los sectores minería, electricidad, agua y gas; construcción y transportes; correos y almacenamiento; servicios financieros y de seguros; así como de pesca y acuicultura, también serán actualizadas.

Se crea nuevo órgano colegiado del ámbito estatal

En el Palacio de gobierno del estado de Aguascalientes, el 10 de octubre, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, y Carlos Lozano de la Torre, gobernador constitucional de la entidad, después de firmar el Convenio General de Colaboración Interinstitucional, oficializaron el acuerdo por el cual se constituye y entra en operación el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), conformado por representantes de oficinas del ejecutivo local y federal, así como figuras de la academia, del sector público y organismos sociales. Los siete proyectos de alta prioridad que serán desarrollados mediante la gestión del CEIEG son: la creación del Centro de Colaboración Geoespacial e, igualmente, el de Información para la Promoción de Inversiones, el Registro de Humedales y Red Hidrográfica, así como la modernización de los Registros Administrativos, Catastral y de Registro Público de la Propiedad, la actualización del Atlas de Riesgo del territorio aguascalentense y la edición de cartografía para ciegos.


Divulgamos cifras sociodemográficas

El 1 de septiembre, la Coordinación Estatal Baja California Sur difundió los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 en el marco del festejo por el XII aniversario del Instituto Sudcaliforniano de la Mujer; asimismo, se aprovechó el foro para difundir otros productos del INEGI y los medios de acceso a la información que generamos, como nuestra página web, los centros de Consulta y Comercialización, además de las diversas unidades adscritas a la Red de Consulta. Al evento, que concentró un importante número de dependencias, asistieron cerca de 200 personas.


Normas para testimoniar nuestro quehacer

Con el objetivo de contar con un registro debidamente organizado de nuestros procesos laborales para facilitar datos solicitados por las instancias pertinentes, así como por la ciudadanía, según lo dispone la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en atención a lo establecido por el Archivo General de la Nación, el INEGI pone a tu disposición el documento Lineamientos para la organización y conservación de los Archivos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el que se establecen las medidas que debemos observar para lograr una mejor conservación de los archivos de Trámite, Concentración e Histórico, las cuales son de carácter general y obligatorio para quienes nos desempeñamos como servidores públicos. Consúltalo aquí.


Impartimos adiestramiento sobre DENUE y SCIAN

Con el propósito de capacitarlos en el manejo de las aplicaciones del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y en el aprovechamiento de la información que ofrece, el pasado 1 de octubre, el INEGI organizó un curso para funcionarios y empleados administrativos de las áreas de educación y cultura, desarrollo urbano y fomento económico del ayuntamiento de Escobedo, N.L. Además, se realizó una presentación del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), con base en el cual se codifican las actividades de las empresas en el DENUE. La enseñanza fue complementada con ejercicios de localización de unidades económicas, medición de distancias y definición de áreas de influencia, entre otros. Los participantes expresaron su reconocimiento por la instrucción y destacaron la utilidad de los productos institucionales para la mejor realización y desarrollo de sus tareas.


Inicia la ENDIREH 2011

El 19 de septiembre, en Colima, el equipo de trabajo de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) dio inicio al levantamiento, por tal motivo Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal, expresó que es el momento de aplicar los conocimientos que recibieron desde las oficinas centrales y en la propia Coordinación Estatal a lo largo de la capacitación y les recordó que nuestro Instituto siempre ha estado preparado para esta importante función. Finalmente agradeció a los instructores y responsables del proyecto su dedicación.

Representación institucional en foro sobre transparencia

En la Ciudad de México, el 6 de octubre, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, junto a representantes del gobierno federal, del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos y de organizaciones de la sociedad civil y de la academia, participó en el seminario internacional “Hacia la Construcción de Gobiernos Abiertos en México”, convocado por la revista Política Digital. Tras la bienvenida de Andrés Hofmann, director general de dicha publicación, el titular de nuestro Instituto impartió la conferencia magistral Una visión para México, a través de la cual dio a conocer algunas de las novedosas herramientas que hemos generado, tales como el Reloj de los Ciclos Económicos, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el Mapa Digital de México, además de exponer las características de la Encuesta Nacional de Servicio Público y de Gobierno que se levantará en 2012.


Recibimos a alumno distinguido

El 5 de octubre, Javier López García, originario de Calvillo, Ags., quien sobresaliendo entre 100 mil alumnos del nivel de enseñanza media consiguió el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Geografía, competencia previa al Campeonato Mundial de la National Geographic Society 2011, visitó las instalaciones sede de nuestro Instituto y conversó con Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, y Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente; asimismo, conoció las características de la fotogrametría, la cartografía automatizada y percepción remota, el Mapa Digital de México y el acervo cartográfico de la Biblioteca “Emilio Alanís Patiño”, mostrando interés en ahondar aún más en nuestro quehacer en próximas visitas.


Apertura de magno evento geográfico 

En la ciudad de León, Gto., el 19 de octubre se llevó a cabo la inauguración de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2011, cuyo propósito es divulgar la información geográfica que demandan los diversos sectores de la sociedad, coadyuvando con ello a fortalecer el objetivo del SNIEG. Tras rendir honores al lábaro patrio, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, Héctor López Santillana, secretario de gobierno del estado anfitrión, en representación de Juan Manuel Oliva Ramírez, gobernador constitucional, y Ricardo Sheffield Padilla, presidente municipal, encabezaron la ceremonia.


Conferencia magistral Dónde estamos, hacia dónde vamos

En el Poliforum leonés, el 19 de octubre, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, desarrolló la ponencia que abrió la primera jornada de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2011, a lo largo de la cual mencionó, los proyectos que se están trabajando en torno a cuatro aspectos que subrayó como fundamentales para el éxito de nuestro quehacer: infraestructura, cobertura, comunicación y calidad.


Conferencia magistral Modernización del Sistema Meteorológico Nacional

Dentro del marco de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente, el 19 de octubre, Adrián Vázquez Gálvez, coordinador general del Sistema Meteorológico Nacional, reconociendo la importancia de foros como este para la promoción e intercambio de experiencias, expuso los retos que afronta la instancia a la que representa, teniendo como prioritarios continuar con su modernización y buscar los medios pertinentes a través de los cuales los tomadores de decisiones puedan hacer uso de la información que genera.

El sector público requiere de productos geográficos

El 20 de octubre, en el inicio del segundo día de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2011, Carlos Garza Cantú Aguirre, administrador general del Sistema de Administración Tributaria, ofreció la conferencia magistral Marco Geográfico Fiscal, explicando con ejemplos prácticos la utilidad de esta herramienta diseñada para georreferenciar la información fiscal para hacer más eficiente el proceso recaudatorio y motivar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes; además mencionó los mecanismos de apoyo ofrecidos por nuestro Instituto y asimismo nuestra colaboración en el Programa de Actualización y Registro, censo fiscal realizado para depurar el Registro Federal de Contribuyentes y los padrones estatales.


Capacitación a responsables de proyecto

En la ciudad de Aguascalientes, Tomás Ramírez Reynoso, Edgar Vielma Orozco y Óscar Jaimes Bello, directores de Encuestas Tradicionales, de Modelos e Indicadores de Información Gubernamental, y de Desarrollo de Información Gubernamental, respectivamente, pusieron en marcha un curso dirigido a los compañeros responsables de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2011 en las 32 entidades federativas, mismo que se llevó a cabo del 17 al 21 de octubre. La enseñanza, que estuvo a cargo de Óscar de la Vega Martínez, jefe del Departamento de Control Operativo de la ENCO, y de su equipo de colaboradores, tuvo como fin preparar a quienes replicarán los conocimientos entre los supervisores y entrevistadores en sus correspondientes ámbitos de trabajo. Cabe destacar que dicho operativo, a realizarse del 31 de octubre al 9 de diciembre del presente año, permitirá recabar datos sobre las experiencias y la percepción de los habitantes de 18 años y más sobre los trámites y servicios públicos que proporcionan los diferentes órdenes de gobierno, incluidos los servicios de seguridad pública e impartición de justicia.


Para la salvaguarda de la integridad física y patrimonio de los mexicanos

En el marco de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente que se llevó a cabo en la ciudad de León, Gto., el 20 de octubre, Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, sustentó la conferencia magistral Información para prevenir y atender desastres naturales en la que citó los principales fenómenos de la naturaleza a los que está expuesto nuestro país y señaló como invaluable contar con datos geográficos que permitan prevenir, o bien, minimizar sus efectos, ya que en la actualidad, debido al crecimiento demográfico, tienen un mayor impacto tanto en el costo de vidas humanas como en el de infraestructura.


La AMAP destaca la calidad de nuestras acciones de difusión

El galardón EFFIE Social 2011 de Oro, creado por la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP) para distinguir la eficacia de aquellas campañas promocionales orientadas a atender los problemas sociales de México, fue otorgado el pasado 19 de octubre a nuestro Instituto por la estrategia de divulgación implementada a propósito de la realización del Censo de Población y Vivienda 2010. Orgullosos de este nuevo reconocimiento, hacemos extensiva a toda la comunidad INEGI la invitación para que el lunes 24 del presente mes vean la retransmisión de la ceremonia de premiación a través del canal 2 de televisión abierta en punto de las 23:30 horas.

 


Joven participa en la CNGMA

A través de la conferencia Difusión del Conocimiento Geográfico para la Juventud en México, presentada en el marco de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente (CNGMA), el 19 de octubre, Javier López García, ganador de la VI Olimpiada Mexicana de Geografía 2011, compartió con la audiencia, además de las experiencias vividas durante el desarrollo de ese concurso y en el de la edición internacional patrocinada por National Geographic, las motivaciones que desde niño ha tenido para conocer y aprender más acerca de las características de nuestro planeta y de México. Su intervención se caracterizó por una frescura y creatividad en el manejo y presentación de datos comparativos, así como por la voluntad de involucrar a los asistentes formulándoles preguntas curiosas que hicieron patente que el conocimiento de la información geográfica puede obtenerse de forma ágil y entretenida.


Capacitamos a servidores públicos de Colima

Durante el seminario sobre el sistema de participación federal de las entidades federativas y municipios, el 29 de septiembre, Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal, y Jorge Mejía Rodríguez, jefe del Departamento de Análisis Económico de la Regional Occidente, realizaron una presentación sobre las características del Producto Interno Bruto Estatal, además de resaltar el papel del INEGI como coordinador del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Los asistentes mostraron interés en los temas explicados y formularon algunas preguntas, las cuales les fueron atendidas; al final, Jesús Orozco Alfaro, secretario de Finanzas y Administración, destacó el trabajo de nuestro Instituto. El evento, que se llevó a cabo en el auditorio Lic. Alberto Herrera Carrillo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, fue organizado por el gobierno del estado y el INEGI.

 

La divulgación de la información institucional como llave para el progreso

Dentro de las actividades de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2011, el 20 de octubre, se llevó a cabo el panel La utilidad del programa INEGI a la mano, en el que directivos de Grupo Modelo, Flexi y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, coincidieron en destacar el impacto positivo que ha tenido acercar el acervo de más de 400 millones de datos estadísticos y geográficos a los representantes de sectores estratégicos, ya que ello coadyuva a que los tomadores de decisiones realicen acciones con sólidos fundamentos.


Se muestra el avance del SNIEG en conferencia magistral

El pasado 21 de octubre, ante los asistentes a la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente, Norberto de Jesús Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), tras detallar las funciones rectora y coordinadora del sistema y el perfil de las figuras involucradas en su operatividad, expuso los principales avances, así como los retos en torno a la tarea de suministrar a la sociedad y al estado datos de calidad, pertinentes, veraces y oportunos que coadyuven al desarrollo de la nación.


La trascendencia de la referencia domiciliar

El 21 de octubre, durante el último día de actividades de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2011, Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente del INEGI, impartió la conferencia magistral De registro tabular a dato espacial: georreferencia de información, en la que abordó la importancia que tiene asentar en una base de datos única todos los elementos que identifican a un domicilio (número, nombre de la calle, código postal), subrayando que gracias a los avances en la homogeneización de tales variables se han podido desarrollar distintos visualizadores, como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el Mapa Digital y el Atlas de los Censos Económicos, entre otros. Adicionalmente dio a conocer algunos de los proyectos que se realizarán sustentándose en la georreferenciación.


Indicadores ambientales en México

En la mesa de trabajo Avances y perspectivas de estadísticas e indicadores ambientales de México, que se llevó a cabo el 19 de octubre en la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2011, en León, Gto., especialistas de dependencias públicas y de instituciones privadas abordaron temas como la definición, funcionamiento, estructura y retos del Sistema Nacional de Indicadores Ambientales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; la situación de los indicadores ambientales por la incompatibilidad en la clasificación de los residuos sólidos urbanos según su marco legal y sus características; al igual que sobre el uso que otros organismos hacen de los mismos para generar nuevos productos, con lo que se pone de manifiesto el interés que existe en todos los ámbitos por contar con información de este tipo que permita tomar mejores decisiones.

El INEGI y la UNAM realizan interesante evento global

Acompañado por José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, y por Rosalba Casas Guerrero, directora del Instituto de Investigaciones de la UNAM, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, inauguró el seminario internacional Medición de Grupos Sociales Vulnerables, que se llevó a cabo los días 18 y 19 de octubre en el auditorio de la Coordinación de Humanidades de la Máxima Casa de Estudios, en donde se presentaron las conferencias magistrales Medición de la violencia. Retos y respuestas, a cargo de Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI; y Perspectivas de la vulnerabilidad: experiencias y dificultades de medición, impartida por Ana Sojo, oficial de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Durante la jornada de trabajo, los ponentes analizaron y reflexionaron sobre los problemas que enfrenta la aplicación de métodos que permitan conocer las cifras de los seis ámbitos de interés actual: vulnerabilidad ambiental, laboral, migración y frontera, salud, violencia y vulnerabilidad educativa.


Concluye fructuosamente evento institucional

El 21 de octubre, ante personalidades del gobierno del estado de Guanajuato y del INEGI, José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de nuestro Instituto, oficializó la clausura de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2011, acto en el cual Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, aprovechó la oportunidad para agradecer la participación de los asistentes y hacer del conocimiento público que las conclusiones y memorias del evento serán publicadas en el transcurso de la presente semana; asimismo, Alberto Ortega Venzor, director general de Vinculación y Servicio Público de Información, hizo uso de la palabra para compartir algunas reflexiones vinculadas con proyectos de integración de datos geográficos y con el compromiso de divulgar estos, en tanto que Horacio de Jesús Guerrero García, director general del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG), manifestó el éxito obtenido durante estas jornadas en las que se superaron las expectativas.


Concluye ciclo de conferencias magistrales de la CNGMA 2011

En el último día de actividades de la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2011, el pasado 21 de octubre, Raúl Hernández Garciadiego, ganador del concurso Iniciativa México 2010, impartió la conferencia Agua para siempre. Seguridad hídrica y alimentaria para superar la pobreza, en la que explicó el proyecto que lo hizo merecedor del primer lugar del certamen televisado, así pues, compartió con los asistentes el plan de trabajo del mismo, sobre el que dijo es una labor que busca transformar la visión de desarrollo sostenible en materia hidrológica a partir del manejo del agua con ética, y la selección del sitio en el que se desarrolló, iniciando, en primera instancia, en la semiárida región mixteca de Puebla, para, posteriormente, extenderse a la mixteca oaxaqueña. El ponente señaló que instituciones como el INEGI pueden convertirse en grandes aliados para alcanzar la sostenibilidad en esta materia.


Ya tenemos representantes de concursos recreativos

En el edificio sede del INEGI, los días 20 y 21 de octubre se llevaron a cabo las eliminatorias locales de los certámenes de Baile en Pareja, Declamación e Intérprete, estas dos últimas en sus categorías femenil y varonil, de las cuales salieron triunfadores Magdalena Selene Huerta Mosqueda y Juan Andrés Olvera Reyes, Delfina Valtierra Robles y Job Noé Sánchez Magaña, así como Karla Olivia Durán Pallas y Raúl Mejía González, respectivamente, quienes se enfrentarán a los primeros lugares de las direcciones regionales Occidente, Noroeste y Norte en la fase de Zona Norte del XX Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo 2011, en la ciudad de Guadalajara, Jal., a desarrollarse los días 4 y 5 de noviembre. ¡Suerte, compañeros, y que gane el mejor!


Recabamos información para la ENGASTO

Con la finalidad de tener información que nos permita conocer y dar seguimiento a los patrones que se crean a partir del consumo de productos en los hogares, actualmente está en marcha el levantamiento de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGASTO), la cual se lleva a cabo en zonas rurales y urbanas del territorio nacional, con la participación de más de 700 personas distribuidas en las diferentes oficinas estatales. Este proyecto, que es una actividad continua que sirve de insumo para el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, generará datos que nos posibilitarán mantenernos al tanto sobre los avances en las tendencias de algunas variables que se utilizan en las mediciones multidimensionales de la pobreza, así como en el cálculo de los ponderadores de precios; además, de permitirnos asociar módulos trimestrales en temáticas afines.

Nuevo concentrado de cifras económicas a tu disposición

De acuerdo con el calendario de publicación de Información de Interés Nacional, el 18 de octubre, nuestro Instituto dio a conocer una primera versión del documento Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de bienes y servicios 2006-2010. Año base 2003, mismo que concentra cifras detalladas sobre la estructura y evolución de los principales agregados macroeconómicos del país, las cuales se obtienen a partir del análisis de diversas fuentes de información, entre las que se incluyen censos y encuestas del INEGI, además de datos proporcionados por otras instituciones, organismos públicos y empresas. Como parte de los resultados que se presentan acerca de la actividad económica nacional, sabemos que, durante 2010, la oferta total de bienes y servicios se ubicó en más de 26 billones de moneda corriente y que el Producto Interno Bruto de ese año alcanzó una cifra mayor de 13 billones de pesos. Los indicadores completos pueden ser consultados aquí.


Seguridad para los informantes

Comprometido con quienes proporcionan los datos que alimentan el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, nuestro Instituto ha puesto en su página en Internet la sección Para el informante, donde los ciudadanos pueden consultar todos los operativos que se están llevando a cabo, ya sea en hogares, establecimientos, oficinas de gobierno o en campo, así como su objetivo y periodo de levantamiento, con el propósito de mantener enterada a la sociedad de los proyectos oficiales en aplicación para que tengan la confianza de abrir sus puertas a nuestros compañeros, quienes, debidamente identificados, solicitan su información; asimismo, en el apartado se pueden verificar los generales del entrevistador para confirmar que, efectivamente, se trata de un trabajador del INEGI; además de, en el caso de algunas encuestas económicas, captar cifras a través de cuestionarios electrónicos, lo que permite brindar un mejor servicio a la población.


Adiestramiento para multiplicar el aprendizaje

En la ciudad de Aguascalientes, del 24 al 27 de octubre se llevó a cabo la capacitación operativa nacional para la Encuesta sobre el Nivel de Colocación y Permanencia en el Empleo, a la que acudieron 36 trabajadores de la estructura nacional, quienes reproducirán lo aprendido entre los entrevistadores que participarán en el levantamiento de la información. La inauguración estuvo a cargo de Clara Mantilla Trolle, directora de Encuestas Especiales del INEGI, y Alejandro Gómez Mendoza, prestador de Servicios Profesionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, quienes fungieron como representantes de las instancias que signaron un acuerdo para llevar a cabo el operativo con la finalidad de generar cifras que permitan medir el impacto en la población de los proyectos que forman parte del Programa de Apoyo al Empleo, además de analizar la pertinencia, efectividad y calidad de los subprogramas Bécate y Fomento al Autoempleo, e identificar áreas de mejora en el diseño y operación de los mismos.


Nuestro Instituto a nivel internacional

El excelente prestigio de nuestro Instituto le ha permitido establecer convenios de colaboración con organismos homólogos de todo el mundo, entre ellos, ONU-Mujeres y las oficinas de Estadística de las Comunidades Europeas, Regional para América Latina del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Nacional de Estadística de la República Dominicana y de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, así como con varias instituciones más en algunos otros países que, animadas por fortalecer los lazos de cooperación, han implementado acciones y programas específicos para la generación, intercambio y análisis de estadísticas. Gracias a ello, nuestra institución puede compartir experiencias sobre proyectos de gran trascendencia, además de mantener altos estándares de calidad en su información.


El INEGI y la UNAM colaboran para reforzar la preparación de la juventud

El INEGI ha dado a jóvenes estudiantes de educación media y superior la posibilidad de participar en las actividades que realiza nuestro Instituto gracias a su programa de Prestadores de Servicio Social; en este contexto, los días 17 y 18 de octubre, personal adscrito a la Dirección de Enlace Administrativo en el DF asistió a la conmemoración del 75 Aniversario del Servicio Profesional Universitario de la Máxima Casa de Estudios, en donde, además de la entrega del Premio al Servicio Social Doctor Gustavo Baz Prada y la inauguración del encuentro Intercambio de Experiencias hacia la consolidación e innovación del Servicio Social, José Narro Robles, rector de la UNAM, reafirmó el compromiso de la academia con las dependencias de la Administración Pública Federal y destacó la actuación de nuestra institución al captar a más de 1 700 alumnos de las diferentes licenciaturas que se imparten en ese centro de estudios, con el objetivo de que realicen su servicio profesional.

Se develan indicadores económicos de relevancia

A través de un comunicado de prensa que se encuentra disponible a partir del 25 de octubre en la página institucional en Internet, el INEGI da a conocer información oportuna de comercio, en particular sobre la balanza comercial de México, actualizada hasta septiembre del año en curso. En el documento se señala la existencia de un déficit de 1 830 millones de dólares, así como el incremento de las exportaciones totales en 13.7% respecto a su nivel en el mismo mes del año pasado, debido al crecimiento de 31.8 por ciento en las exportaciones petroleras y de 11% en las no petroleras; el desempeño positivo de estas últimas se originó de alzas de 6.2% en las dirigidas al mercado de los Estados Unidos de América y de 30.2% en las canalizadas al resto del mundo. Estas estadísticas económicas, generadas por el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, integrado por nuestro Instituto, el Banco de México, el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía, incluyen también indicadores de exportación e importación por tipo de bien, cifras ajustadas por estacionalidad y saldo de la balanza, mismas que puedes consultar aquí.


Nueva modalidad: los microseguros

¿Sabías que hay recursos que pueden ayudarte a resolver una contingencia económica? Así es, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros pone a tu servicio un número lada 800 para asesorarte en la contratación de microseguros, los cuales son de bajo costo, con pocos requisitos y la posibilidad de pagarse de contado o en plazos. Existen tres modalidades de estos contratos: de vida-crédito, con el que se pagarían tus deudas si llegaras a faltar; de vida, con el que el beneficiario recibiría una cantidad de dinero para sufragar los gastos funerarios del titular; y el de repatriación, que cubre trámites consulares y de sanidad. Estos instrumentos están diseñados especialmente para aquellas personas que tienen un ingreso mensual entre $1 250 y $2 500 pesos, pues la suma asegurada máxima es de cuatro veces el salario mínimo del Distrito Federal. Si requieres de más información llama al 01-800-999-80-80.


El 21 de octubre finalizó importante operativo estadístico

Con el objetivo de generar información tanto estadística como geográfica sobre gestión y desempeño de las dependencias de los gobiernos municipales y delegacionales que permita vincular los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas de alcance nacional, se llevó a cabo el levantamiento del Censo Nacional de Gobierno. Gobiernos Municipales y Delegacionales, cuyo trabajo en campo se realizó en dos etapas en las que los entrevistadores del INEGI visitaron todas las presidencias de ayuntamientos y delegaciones del Distrito Federal para presentar el proyecto y entregar los cuestionarios, los cuales contienen los siguientes seis módulos: ayuntamiento, administración pública municipal o delegacional, seguridad pública, justicia municipal, agua potable y saneamiento, así como residuos sólidos urbanos. Finalmente, se realizó la recuperación de la información emitida por los 2 457 gobiernos locales: 2 441 municipios y 16 delegaciones capitalinas.


Reunión de órgano colegiado del SNIEG

Se llevó a cabo la tercera sesión de 2011 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente, el pasado 14 de octubre, presidida por Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, en la que participaron tanto los vocales de las instituciones que integran ese órgano colegiado como los representantes de los secretarios técnico y ejecutivo. En la junta se abordaron los avances del Programa Anual de Estadística y Geografía (PAEG) 2011, las propuestas a integrar en el PAEG 2012, adelantos de los proyectos de Normas Técnicas 2011, un documento para presentar a consideración de la Junta de Gobierno la obligatoriedad del uso del Catálogo de Localidades, cuyo propósito es contar con un Catálogo Único de Claves y Nombres de Entidades Federativas, Municipios y Localidades que facilite la interoperabilidad entre los registros de las Unidades del Estado, la integración de estadísticas a partir de registros tanto administrativos como geográficos, y la estandarización de las estructuras de la información que permita al usuario la asociación de datos a un espacio geográfico. También, se dieron a conocer cuáles han sido los logros en el tema de crecimiento verde, entre otros.


Brindamos capacitación a directivos del DIF sonorense

Del 20 al 23 de septiembre, se efectuó un taller de formación de usuarios del sitio del INEGI en Internet con la finalidad de generar las habilidades necesarias para acceder y hacer uso de la información que genera nuestro Instituto, el cual fue realizado en las instalaciones del Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo. La capacitación estuvo dirigida a funcionarios del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado de Sonora, quienes estuvieron encabezados por Alicia Solano Verdugo, titular de la Unidad de Enlace de ese organismo. Según lo manifestado por los asistentes, datos tales como segmentación de la población por grupos de edad, hablantes de lengua indígena, población económicamente activa y ubicación de hospitales y escuelas serán de utilidad para el proceso de toma de decisiones de los diferentes programas que llevan a cabo.

 

Sesión de divulgación sobre el CNG 2011-GMD

Representantes de nuestro Instituto acudieron a los municipios del estado de Quintana Roo con el fin de presentar el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2011 (CNG 2011-GMD) a funcionarios de diversas dependencias. Previamente a esas visitas, efectuadas entre el 5 y el 21 de septiembre, Fernando Novelo Vela, coordinador estatal, concertó reuniones del mismo tenor con delegados de los 10 ayuntamientos de la entidad, así como con Andrés Ruiz Morcillo, secretario de Planeación y Desarrollo Regional, en representación del gobierno del estado, durante las cuales, reconociendo el esfuerzo que se realiza para el conocimiento de la estructura administrativa hasta el ámbito municipal, se manifestó el apoyo hacia el propósito y compromiso de cumplir con la entrega de información en el tiempo y forma previstos.


Convocatoria para créditos FOVISSSTE

El 25 de octubre se abrió el trámite de inscripción al Sorteo de Créditos 2012 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), mediante el cual todos los empleados, sean de base, confianza o eventuales, que hayan cotizado por más de 18 meses a esa instancia y estén interesados en obtener un préstamo para adquirir una casa pueden registrarse en el sitio de ese organismo, o bien acudir a sus oficinas ubicadas a lo largo del territorio nacional o a la sección sindical de la dependencia en donde laboran, el trámite es gratuito y cierra el 11 de noviembre.


Presentamos la ENDIREH 2011 en Yucatán

El 27 de septiembre, se expuso ante representantes de las diferentes instituciones que conforman el Sistema Estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de la Relaciones en los Hogares (ENDIREH); operativo que se realiza a nivel nacional del 3 de octubre al 11 de noviembre del año en curso y en el que se considerará una muestra de 4 001 viviendas de 52 municipios yucatecos.A la presentación, realizada en la sala de juntas del Palacio de Gobierno, asistieron funcionario de diversas instituciones entre ellas el Tribunal Superior de Justicia, Instituto para la Equidad de Género, Consejo Estatal de la Mujer Equidad y Violencia, Fiscalía General del estado, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, así como las secretarías de Seguridad Pública, de Planeación y de Educación. Los participantes comentaron la importancia que tiene este proyecto ya que permite medir la frecuencia y magnitud de tal flagelo social.


Reunión con integrantes del gabinete de Tamaulipas

Como parte de las estrategias para fortalecer el Servicio Público de Información y, asimismo, de mantener los vínculos con las Unidades del Estado, el 26 de septiembre, se presentaron los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) y el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) ante Mónica González García, Raúl César González García, Jorge Alberto Reyes Moreno y Manuel Rodríguez Morales, secretarios de Desarrollo Económico y Turismo; Trabajo; Desarrollo Rural; y de Obras Públicas, respectivamente, así como de Antonio Almazán González, director general de la Unidad de Inversión de la Secretaría de Finanzas, y Osvaldo García Mata, representante del gobernador ante el Consejo Consultivo Nacional del SNIEG. Al término del evento, los funcionarios mostraron su agradecimiento por los datos que nuestros compañeros, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, y Marco Antonio Chapa Martínez, coordinador estatal, les brindaron.


Mostramos el DENUE a organismo empresarial

Se presentó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) ante los integrantes del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en el estado de México, encabezados por Mauricio Guadarrama Correa, titular de ese órgano colegiado, quien tuvo como invitado especial a Félix Adrián Fuentes Villalobos, secretario de Desarrollo Económico, además de algunos funcionarios del ayuntamiento de Lerma y expresidentes de la CANACINTRA. Durante el evento del 13 de octubre, que estuvo a cargo de personal de la Coordinación Estatal México Poniente, se destacaron los atributos y utilidad del DENUE, el cual ofrece información que permite identificar y ubicar más de 4.3 millones de establecimientos en el territorio nacional; además, se invitó a los presentes a usar esta usar esta herramienta para sustentar sus decisiones y proyectos.

Se presenta la primera propuesta de Información de Interés Nacional del SNIEG en el ámbito temático del SNI Demográfica y Social

Durante la Segunda Sesión de 2011 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social, celebrada el 26 de octubre en la Sala SNIEG en el Distrito Federal y presidida por José Antonio Mejía, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en su carácter de Unidad del Estado, presentó la primera propuesta para que una información, en este caso la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) sea considerada Información de Interés Nacional. Roberto López Esquinca, vocal representante de esta Dependencia resaltó ante el pleno del Comité los elementos que sustentan la importancia de la Encuesta. Al respecto, las instituciones integrantes SEDESOL, SEGOB, SEP y SALUD manifestaron su aprobación para que dicha propuesta sea documentada y puesta a consideración de la Junta de Gobierno del INEGI para su análisis y, en su caso, determinación como Información de Interés Nacional.


¿Sabes qué es el INEGI?

Del 19 al 30 de septiembre, se aplicó la Encuesta de Posicionamiento Institucional a una muestra de 100 hogares en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Chicoloapan de Juárez, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Tultepec, Tultitlán, y Valle de Chalco, como parte de las acciones y estrategias de comunicación que ha implementado nuestro Instituto y consciente del papel que juegan los diferentes sectores de la sociedad. El sondeo tiene como objetivo medir el nivel de identificación de los mensajes difundidos por el INEGI, así como detectar de manera global las necesidades de información estadística y geográfica de los diferentes segmentos de la población, fue realizado por compañeros de la Coordinación Estatal México-Oriente. Las preguntas del cuestionario fueron relativas a si se conocen las actividades que realiza nuestro Instituto y la información que produce, a más de que si se identifica el logotipo institucional y sobre el significado de las siglas, entre otros aspectos.


Acercamos nuestra labor a la zona costera de Oaxaca

Del 19 al 23 de septiembre, se realizaron actividades de fomento en el uso de la información estadística y geográfica en diferentes planteles educativos de la cabecera de uno de los municipios más lejanos a la capital del estado, Santiago Pinotepa Nacional así como en dos de sus localidades, Corralero y Collantes. Durante la visita que realizaron nuestros compañeros del centro de consulta estatal atendieron al sector de educación básica con diversos temas relativos a los censos nacionales, la Tierra, regiones naturales de México, cartografía, y los principales resultados del magno operativo de 2010. Como apoyo de esta actividad, se llevaron a cabo las exposiciones Resultados del Censo de Población y Vivienda de Santiago Pinotepa Nacional; Las Niñas y los Niños También Cuentan; y Cuéntame…, en el Palacio Municipal, en la Casa de la Cultura y en la Biblioteca Pública Tercera Raíz.


Actualización a integrantes de la Red de Consulta Externa

En el marco de su reunión anual, los días 29 y 30 de septiembre, se impartió un curso a integrantes de la Red de Consulta Externa del estado por parte de los compañeros de la Coordinación Estatal Sinaloa en las instalaciones del Centro de Consulta. La capacitación abordó temas como los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, el Atlas de los Censos Económicos 2009, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, la página en Internet, Cuéntame de… México, así como la sección México en cifras, entre otros, y estuvo dirigida a representantes de diversas instituciones, entre ellas la Universidad Autónoma del estado, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la LX Legislatura del Congreso del estado, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, del Instituto Tecnológico de Culiacán y del Centro de Ciencias de la entidad.