Gira de trabajo en Sinaloa y firma e instalación del CEIEG

El 11 de mayo, en el salón de Gobernadores del Palacio de Gobierno de la entidad, el presidente del INEGI, Eduardo Sojo Garza Aldape, y el gobernador constitucional del estado, Mario López Valdez, encabezaron la firma e instalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG). Nuestro presidente expresó su convicción de que este órgano colegiado tiene el potencial para convertirse en algo muy importante para la entidad, pues los productores de información estamos sumando fuerzas, por ello, en el INEGI contamos con información que antiguamente no disponíamos, con tecnologías que nos permiten georreferenciar y diseminar los datos como nunca antes y, sobre todo, por la enorme disposición que existe entre el gobierno estatal y nuestra institución. Por su parte, el titular del ejecutivo en la entidad agradeció el apoyo para el desarrollo de un Sistema Estatal de Información, reconoció la trayectoria y prestigio de Eduardo Sojo al frente del INEGI y tomó protesta a los integrantes del CEIEG.


Doble festejo para los adeptos al arte escénico

El programa A escena cumplió 10 años de transmisión a través de Radio Universidad de Aguascalientes; el espacio semanal es conducido por las compañeras del INEGI Julieta Orduña Guzmán, Clara Martínez Gómez, Sylvia Ríos Casanova, Miryam Almanza Hernández, Sandra Margarita Sánchez Pineda y María del Carmen Figueroa Perea, entre otras, y tiene la misión de difundir la actividad teatral en el estado. En este marco, el 27 de mayo se realizó la novena entrega de premios a las mejores puestas en escena locales en 2011, ceremonia efectuada en el Teatro Morelos a la que acudió José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, así como los integrantes del Tacote In, Taller Comunitario de Teatro del INEGI, entre ellos Alejandro González Cortés y Rafael Prado Valentín, fundador y actual director del conjunto artístico, respectivamente, para recibir un premio especial por 17 años de trayectoria. ¡Felicidades a nuestros colegas por su labor!


Capacitación sobre los límites político-administrativos

En la ciudad de Aguascalientes, los días 2,3, 8 y 9 de mayo se llevó a cabo el Taller Nacional sobre Límites Político-Administrativos, el cual tuvo como objetivo intercambiar experiencias y proporcionar metodologías y herramientas de trabajo para conocer la situación actual de las demarcaciones internacionales, estatales y municipales del país. Durante las sesiones de trabajo, coordinadas por personal de la Dirección General Adjunta de Información Geográfica Básica, los responsables de dichas actividades en las direcciones regionales y coordinaciones estatales conocieron la importancia de contar con el grupo de datos de límites, ya que forman parte del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente.

Intercambio de experiencias con los países de la comunidad andina

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) invitaron al INEGI y al Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) a participar en el Taller Internacional sobre Mejores Prácticas de Censos Agropecuarios, realizado del 23 al 25 de abril en la ciudad de Lima. A la convocatoria asistieron Susana Pérez Cadena, directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios, y Mauricio Rebolledo Loaiza, director de Censos y Encuestas Agropecuarias, quienes presentaron los temas Uso de nuevas tecnologías en el levantamiento del Censo Agropecuario en México; La cartografía y directorio de productores en los procesos censales y en la generación de marcos de muestreos para encuestas intercensales y Sistema de Información Agropecuaria en México: Diseño del proyecto para obtención de estadísticas en periodos intercensales, ante representantes de diferentes organismos similares de Bolivia, Colombia, Ecuador y la nación anfitriona.


Inicia relevante operativo estadístico

Con el objetivo de apoyar el diseño y evaluación de políticas públicas y de dotar a la ciudadanía de información sobre el desempeño de las instituciones del Estado, servidores públicos del gobierno estatal y del Distrito Federal recabarán y organizarán datos para el Censo Nacional de Gobierno 2012. El proyecto contempla el levantamiento del cuestionario nacional de gobierno, seguridad pública y sistema penitenciario, mismo que está conformado por cuatro módulos: administración pública de la entidad federativa, seguridad pública, sistema penitenciario y justicia cívica —este último exclusivo para la capital de la República—. Para dar inicio formal a este importante operativo, se reunieron en la Secretaría de Finanzas de la entidad, el subsecretario de Planeación de dicha dependencia, Michel Chaín Carrillo, y el director regional Oriente del INEGI, Jorge Valdovinos Espinosa. Previamente, compañeros del departamento estatal de Desarrollo Estadístico instruyeron, del 16 de abril al 11 de mayo, en el llenado de los cuestionarios a 21 representantes de las secretarías de Servicios Legales y Defensoría Pública, Contraloría y Seguridad Pública, entre otras.


Se capacita a funcionarios de organismos estatales

Con base en los compromisos establecidos en el Programa Estatal de Estadística y Geografía de Morelos 2012, el 27 de abril se realizó el Taller de Actualización del Registro Estadístico Nacional (REN), en el cual se proporcionó asesoría para la captura y actualización en línea de la información del sistema. En el curso participaron representantes de 40 unidades administrativas que realizan funciones estadísticas, quienes, previamente, pusieron al día algunos datos generales y los proyectos asignados, los cuales reflejaron modificaciones debido principalmente a la reestructuración de varias secretarías del gobierno del estado. El evento estuvo coordinado por el subdirector de Informática, Jesús Alberto López Luna, y la jefa del Departamento de Desarrollo Institucional, María Macías Rodríguez.

Participa INEGI en reunión de la AMSDE

En el marco de la XXXV Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A.C. (AMSDE), llevada a cabo los días 17 y 18 de mayo en la ciudad de Toluca, tras la bienvenida del secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, el director general de Coordinación del SNIEG, Norberto Roque Díaz de León, dirigió un mensaje a los asistentes resaltando la importancia de fortalecer el trabajo de los comités estatales, aplicar las normas técnicas, promover el uso de la información estadística y geográfica y fomentar el establecimiento de centros de información estatal; motivo por el cual, al término del primer día de sesiones, realizó una visita al Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM). Asimismo, en el evento, Jonathan Heath presentó su libro Lo que indican los indicadores, en el que resalta la importancia de las estadísticas macroeconómicas y su adecuada interpretación; por otra parte, personal de la Dirección General de Vinculación y Servicio Público de la Información presentó el proyecto INEGI a la mano, mediante el cual nuestro Instituto acerca la información a los usuarios estratégicos y les brinda herramientas, capacitación e incluso asesoría para su mejor aprovechamiento.


Exposición sobre relevantes herramientas a integrantes del CEIEG Jalisco

El 18 de abril, con la finalidad de continuar con las acciones para fomentar la cultura del uso de la información que generamos y como parte de los trabajos del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de Jalisco, se llevó a cabo una charla para presentar el Sistema de Consulta de Información Censal (SCINCE) y el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas (SIATL) a personal de diversos organismos, entre ellos el Sistema Estatal de Información, el Consejo Estatal de Población, y el Instituto de Información Territorial del Estado (IITE), la cual se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Promoción Económica. La sesión fue encabezada por el coordinador estatal, Odilón Cortés Linares; así como por el director del IITE y secretario de Actas del CEIEG, Humberto Gutiérrez Pulido, quien solicitó se lleve a cabo un taller dirigido a sus colaboradores para habilitarlos en el óptimo conocimiento y manejo de los sistemas presentados, compromiso que el INEGI aceptó.


Reunión con informantes en Sonora

Con el propósito de revisar los aspectos normativos y metodológicos que deben seguir las dependencias en el proceso de integración del Anuario Estadístico 2012, el 15 de febrero se realizó una sesión de adiestramiento dirigida a los funcionarios informantes. El evento se llevó a cabo en el Centro de Capacitación del gobierno del estado y estuvo a cargo del jefe del Departamento de Desarrollo Estadístico, Víctor Manuel Ruiz Valenzuela. Por su parte, el director de Estadística y Estudios Hacendarios de la entidad, José Lucio Corujo Rubio, y el coordinador estatal del INEGI, Guillermo Ornelas Romero, subrayaron la importancia del anuario, ya que ofrece información sobre los principales aspectos sociodemográficos, económicos y geográficos del país, con desagregación por entidad federativa, de utilidad para el conocimiento y análisis del entorno.

Arte y naturaleza en contacto

Dentro de las actividades contempladas en el Miniplán Vacacional 2012 del INEGI en el Distrito Federal, se llevó a cabo el taller Semillarte, el cual propició en los niños participantes un acercamiento novedoso con el vasto universo de las semillas como aliado natural para expresar libremente trazos, figuraciones, color y alegría. En este contexto, el 25 de mayo, se realizó una exposición en el edificio de Patriotismo con los trabajos de los pequeños artistas, en los que se pueden apreciar desde la minuciosa labor de un marco hasta el desarrollo de diversos temas que exigieron dedicación, concentración e imaginación. Todos los cuadros tienen el incalculable valor de la espontaneidad, por lo que, para disfrutar esta muestra, es necesario guardar la visión de adultos en el bolsillo y sumergirse en el abanico de poesía que contiene cada humilde semillita colocada por las menudas manos de nuestros artesanos, mientras el asombro, el deleite y las risas nos llevan a recorrer, paso a paso, este esfuerzo creativo. El tiempo del taller se fue volando y aún hay muchas semillas esperando a niños que las conviertan en arte.


En línea el SINCO

A partir del mes de mayo, se encuentra en el sitio web del INEGI el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO) 2011. La exploración o consulta de sus contenidos puede hacerse partiendo de su estructura jerárquica o bien haciendo búsquedas por descripción o clave. Además, esta versión digital ofrece, a diferencia de la publicación, un listado de trabajos que se puede exportar a Excel y relacionar con la estructura y contenido de la codificación. Esta asociación de elementos lo convierte en un instrumento que coadyuvará en la generación de información y al análisis estadístico sobre las ocupaciones que desarrolla la población en nuestro país..


Servidores públicos proporcionarán información oportuna

Con la finalidad de informar y sensibilizar acerca de los proyectos estadísticos del presente año a los servidores públicos de Hidalgo, el pasado 3 de mayo, el coordinador estatal del INEGI, Mauricio Márquez Corona, sostuvo una reunión de trabajo con el procurador general de Justicia de la entidad, Alejandro Straffon Ortiz, para presentar los objetivos, temporalidad, metodología y trascendencia del Censo Nacional de Procuración de Justicia. En este contexto, los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública, Fernando Moctezuma Pereda y Damián Canales Mena, respectivamente, hablaron sobre los módulos que les corresponde atender, a propósito de este importante operativo censal. Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de contar con información especializada, de calidad, oportuna y homogénea que sirva para suministrar, conservar y difundir Información de Interés Nacional sobre la gestión y desempeño de las instituciones públicas que conforman al Estado y sus poderes.


Acciones para incrementar la calidad de nuestro acervo

Los días 12 y 13 de abril, con el objetivo de contribuir a la mejora continua de los procesos institucionales para obtener productos y servicios acordes con las necesidades de los usuarios, se dio a conocer el módulo 3D Analyst Tools del ArcGis, que permite crear, modificar y analizar información en formato TIN, raster y vectorial. La capacitación fue dirigida al personal que realiza estas actividades en los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas, así como de la unidad anfitriona, la Dirección Regional Norte. La instrucción fue impartida por el jefe del Departamento de Procesamiento y Modelado de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, Francisco Mendoza de la Torre.

Participamos en evento de investigación

El auditorio del Instituto Federal Electoral (IFE) fue escenario del foro La población mexicana y el padrón electoral 2012 que llevaron a cabo dicho organismo y el INEGI para analizar las tendencias demográficas actuales en México y el universo de votantes mayores de 18 años que protagonizarán la elección federal. En este marco, se explicaron los resultados censales, los fenómenos de la demografía nacional en el siglo XXI, el cambio en el padrón a partir de la Reforma Electoral 2007-2008 y el grado de confianza con el que los mexicanos acudirán a sufragar el 1 de julio. Al evento, realizado el 29 de mayo, asistieron José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, y Elsa Resano Pérez, directora general adjunta del Censo General de Población y Vivienda, así como Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del IFE; María Marván Laborde, consejera electoral; y Enrique Quintana, periodista, por citar algunos. Los temas abordados fueron la dinámica demográfica en México en la segunda década del siglo XXI; el padrón electoral y la lista nominal 2012; así como la comparación censo poblacional y padrón electoral 2012.


Se realiza operativo para la ENIF

Con el objetivo de conocer las características de acceso de los usuarios y no usuarios de los productos y servicios financieros formales e informales del país, el 3 de mayo se inició en Guanajuato el levantamiento de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2012, la cual se compone de una muestra de 238 viviendas ubicadas en nueve de los 46 municipios que integran el estado y está dirigida a la población de 18 a 70 años cumplidos. Otros datos que se captarán son las barreras que limitan el acceso y uso al sistema financiero formal; la población que lleva control de sus gastos, así como la que tiene solvencia económica; ahorro, crédito, seguros, cuentas de ahorro para el retiro y sus canales de acceso. Como preparación para el proyecto, se capacitó sobre los procedimientos operativos y conceptuales de la ENIF a los cuatro entrevistadores que levantarán la información por medio de cuestionarios electrónicos.


Promovemos el acervo institucional

En el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, se sumaron esfuerzos con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Zacatecas, para continuar fomentando la cultura del uso de la información estadística y geográfica entre la comunidad estudiantil; para ello, compañeros de las áreas de Estadística, Geografía e Informática de la coordinación estatal instalaron la exposición Nuestras ciudades y nuestros pueblos, además de presentar diversos temas, como el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Inventario Nacional de Viviendas, el Mapa Digital de México, el SCINCE 2010 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; y ofrecer asesorías para la consulta de información en el sitio web del INEGI, en particular de la sección Cuéntame… de México. Al evento, del 23 de abril, asistieron autoridades y alumnos de licenciatura, bachillerato y secundaria, quienes escucharon el mensaje del director general del ITESM, Agustín Mateo Arredondo, exhortándolos a enriquecer el conocimiento a través de las diferentes fuentes de información, pero sobre todo de aquellas que permiten percibir nuestra realidad, como las de nuestro Instituto.

Se efectúa taller internacional

En el marco del convenio de colaboración INEGI-EUROSTAT, del 14 al 18 de mayo, se realizó en la Sala SNIEG de la Ciudad de México, un Taller sobre el Sistema de Información ASTRA, software libre desarrollado por EUROSTAT, orientado a la administración y gestión de programas de capacitación. El evento, organizado por la Dirección General de Coordinación del SNIEG con el apoyo de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información, fue impartido por representantes de ese organismo internacional a funcionarios de nuestro Instituto que desempeñan tareas relacionadas con la capacitación a las Unidades del Estado para el desarrollo de actividades estadísticas y geográficas y/o a la formación de recursos humanos en el INEGI. Al intercambiar puntos de vista sobre la utilidad del sistema y su adecuación a los trabajos que realiza nuestra institución como unidad central coordinadora del SNIEG y como Unidad del Estado, los asistentes identificaron mejoras y sugirieron adecuaciones, lo cual resultó de interés para los expositores, al encontrarse el sistema en etapa de desarrollo.


Capacitamos a personal del COESPO en Durango

Como parte del adiestramiento que se brinda a las Unidades del Estado para el aprovechamiento de la información estadística y geográfica, del 16 al 27 de abril se llevó a cabo el curso Capacitación técnica sobre temas sociodemográficos, dirigido a personal del Consejo Estatal de Población, el cual tuvo verificativo en el Instituto de la Mujer Duranguense, distribuido en varias sesiones de trabajo con una duración total de 20 horas. El acto inaugural fue presidido por el director de Gobernación, Jesús Alfredo Reyes Santaella, quien dio la bienvenida y agradeció la colaboración interinstitucional para favorecer la formación de capital humano; posteriormente, el director regional Norte del INEGI, Conrado Labra Loza, destacó la necesidad de contar con información veraz, oportuna y confiable para la elaboración de indicadores que reflejen la realidad estatal, por lo que realizó una exposición sobre el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en la que resaltó la colaboración del ámbito estatal, así como el compromiso de todas las instancias involucradas en generar información de interés nacional de uso habitual en nuestro país.


Compañeros obtienen grado de Maestría

Tras haber concluido sus estudios de posgrado, el 24 de abril, nuestros compañeros Mario Cruz, Javier Marfil, Ma. de Jesús Alonso y Martín Rodríguez, de la Dirección de Geografía en la Dirección Regional Centro Norte, defendieron satisfactoriamente sus tesis para alcanzar el grado de Maestría en Gestión de Datos Espaciales por el Centro de Investigación en Geografía y Geomática. Durante más de dos años —y en el marco del programa de estudios impulsado por el INEGI, en coordinación con prestigiadas instituciones educativas— desarrollaron actividades académicas y de investigación de relevancia institucional; su valiosa aportación se refleja en los contenidos de los trabajos finales que abordan interesantes propuestas técnicas y metodológicas en cartografía censal, actualización de datos topográficos, recursos naturales y en la aplicación de estándares internacionales para la interoperabilidad de datos espaciales. El cuerpo colegiado que avaló el conocimiento adquirido estuvo integrado por reconocidos expertos e investigadores en la materia, quienes felicitaron a los nuevos maestros por su dedicación y calidad de los trabajos desarrollados.

Acuerdo de cooperación con representación oficial

En las instalaciones de nuestro Instituto en el Distrito Federal, el 30 de mayo se firmó el primer convenio de colaboración para implementar el programa INEGI a la mano con la Oficina Comercial de la Embajada de España en México. Alberto Ortega Venzor, director general de Vinculación y Servicio Público de Información, y Francisco Javier Garzón Morales, consejero económico comercial, destacaron la importancia de contar con un mecanismo como este para aprovechar al máximo la información estadística y geográfica que genera el INEGI en beneficio de las empresas españolas establecidas en nuestro territorio. La inversión extranjera directa proveniente del país ibérico ascendió, en el periodo 1999-2012, a 43 732 millones de dólares y solo en el periodo de enero a marzo del presente año representó 28.7% del total de recursos invertidos por otras naciones en México, únicamente por debajo de la recibida de los Estados Unidos de América. Para España, nuestro país es el quinto destino de sus exportaciones en el orbe, y en este sentido, el que dichas sociedades puedan servirse de nuestra información para la mejor toma de decisiones es fundamental.


Se preparan instructores para el MOTRAL 2012

Del 23 al 25 de mayo, se realizó en Aguascalientes la primera etapa de la capacitación presencial sobre el Módulo de Trayectorias Laborales (MOTRAL 2012), dirigida a instructores supervisores y supervisores regionales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; la bienvenida al evento estuvo a cargo de Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales. En un segundo momento, se adiestrará, a manera de réplica, al resto del personal operativo radicado en las coordinaciones estatales; paralelamente, los críticos validadores se instruirán en el manejo del sistema de captura y validación. Este proyecto —en el cual coparticipa la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro— tiene como objetivo ofrecer información sobre la trayectoria laboral y la cultura de previsión social de la población de 18 a 54 años de edad que haya tenido al menos una experiencia laboral de enero de 2007 a la fecha, a fin de coadyuvar a la toma de decisiones e implementación de políticas relacionadas con la seguridad social y, en particular, con el Sistema de Ahorro para el Retiro.


Apoyamos de forma constante las actividades del CEIEG

Como parte de las actividades del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de Guerrero, del 23 al 25 de abril y del 7 al 8 de mayo, se impartió el Taller para la Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental, al cual asistieron 45 representantes de las dependencias estatales a cargo del seguimiento y evaluación de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. En la inauguración, el presidente del CEIEG compartió una reseña de los ejes que integran el Plan, mientras que el coordinador estatal del INEGI y secretario técnico del Comité, Eladio Hernández Montúfar, presentó los alcances y la importancia del taller desarrollado. Al finalizar dicho evento, los representantes de las secretarías externaron su compromiso de aplicar esta metodología para construir indicadores que permitan dar seguimiento e imprimir eficacia a las acciones del gobierno estatal, con la finalidad de elevar el nivel de bienestar de la población guerrerense.


Adiestramiento para proyecto de infraestructura vial

Con el objetivo de dar a conocer los aspectos técnicos, los requerimientos y el plan de capacitación para implementar la Estructuración de la Red Nacional de Carreteras, que consistirá en un modelo geométrico con elementos para la circulación vehicular —como pasos a desnivel, distribuidores, camellones, sentidos de vialidad—, el pasado 4 de mayo, compañeros de la Dirección General Adjunta de Integración de Información Geoespacial sostuvieron una reunión de trabajo, a través de videoconferencia, con los coordinadores estatales, así como los directores y subdirectores de Geografía de la estructura regional y estatal. Dicho proyecto será de gran utilidad para la planeación de los trabajos operativos institucionales y para proveer, a través de internet, de un servicio de mapas que podrán consultar las Unidades del Estado y los usuarios en general.

Firmamos convenio de coordinación con ayuntamiento de Toluca

Con el propósito de incrementar los usuarios de la información, se firmó el convenio de colaboración INEGI a la mano con el ayuntamiento de Toluca, lo cual les brindará acceso a los funcionarios municipales a herramientas y bases de datos de nuestro Instituto, así como a asesorías sobre el contenido y manejo del sitio institucional, a fin de que sean utilizados en sus procesos laborales. Durante el acto protocolario, realizado el 11 de mayo, el presidente municipal, Guillermo Legorreta Martínez, mencionó la importancia de sustentar las políticas públicas en la información que generamos y agradeció por ser el primer municipio mexiquense en formar parte de este programa. En representación del INEGI, el director regional Centro-Sur, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, explicó los alcances y beneficios del proyecto y formalizó el convenio con su rúbrica; por su parte, el coordinador estatal México-Poniente, Jaime Hernández Vergara, presentó la información por colonias del municipio como un ejemplo del trabajo interinstitucional.


Blindaje electoral en Querétaro

Las próximas elecciones son de interés para todos los mexicanos, por este motivo, la Coordinación Estatal Querétaro concertó el apoyo del Instituto Federal Electoral (IFE) del estado para realizar pláticas al personal referentes al comportamiento de los servidores públicos en temporadas electorales. El 30 de abril, se expusieron entre otros temas las etapas y duración del proceso electoral federal, las infracciones a la Constitución y Ley Electoral, el Código Penal Federal, los delitos cometidos por servidores públicos y la forma en que la ciudadanía puede hacer denuncias; asistieron como ponentes el vocal secretario de la Junta Local del IFE, José Víctor Delgado Maya; el vocal ejecutivo del Distrito 3, José Manuel Sabino Sánchez; y la asesora jurídica de la Junta Local del IFE en Querétaro, Dolores Olimpia Martínez Martínez.


Actividades para contribuir al cuidado del hábitat

Como parte de las acciones que se realizan para promover una cultura en favor del medio ambiente en la Dirección Regional Noroeste, los días 30 y 31 de marzo, personal del área de Geografía ofreció, en el auditorio del Centro de Consulta Hermosillo, el taller Huertos biointensivos, dirigido a los compañeros de esa unidad administrativa y de la Coordinación Estatal Sonora, en el cual se explicaron los principios de la agricultura orgánica, entre los que destacan la preparación de la cama de siembra, elaboración de composta y el uso de semillas de polinización abierta; para complementar lo aprendido, el fin de semana nuestros compañeros realizaron, acompañados de sus hijos, una práctica de cultivo en campo.

Proponemos mejoras a visualizador catastral

En el marco del Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y los Catastros, el 4 de mayo se llevó a cabo una reunión con representantes de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), encabezada por Elías Rangel Ochoa, jefe de unidad de esa dependencia, y por Carlos A. Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, con el objetivo de revisar posibles mejoras en la protección y conexiones digitales del Visualizador de Información Catastral y Registral. En este sentido, personal del INEGI realizó dos exposiciones, la primera concerniente a la conectividad implementada para esta herramienta informática y la segunda, referida a consideraciones y alternativas de esquemas de seguridad y conectividad. Durante la sesión de trabajo, se destacó la importancia de garantizar los vínculos computacionales entre el INEGI y los gobiernos estatales que se han incorporado al programa, así como el resguardo de la información.


Participamos en sesión internacional de índices de precios

Durante la Reunión Internacional de Grupos de Expertos en los Índices de Precios al Consumidor, organizada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa y por la Oficina Internacional del Trabajo, en Ginebra, Suiza, Rafael Gaona López, director de Documentación y Certificación de la Dirección General Adjunta de Índices de Precios, expuso la ponencia Fuentes de Ponderación y el Sistema de Gestión de la Calidad del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en la cual detalló las características generales del IPC, las fuentes de ponderación y el proceso de certificación bajo la Norma Internacional ISO 9001, versión 2008, ante representantes de institutos de Estadística de 51 países de los cinco continentes; 14 organizaciones de Estadística y cinco instituciones educativas. En el evento, realizado del 30 de mayo al 1 de junio, también, se abordaron temas relacionados con los índices de precios de los hogares, sistemas y métodos de colección, ajustes de calidad por servicios y ponderaciones, el software para Procesar los Índices de Precios (PIPS) y los rubros que serán abordados en la próxima sesión a celebrarse en el 2014.


Iniciaron operativos de la ENVE en Colima

Culminada la capacitación directa a entrevistadores y responsables de proyecto para el levantamiento de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2012 en la entidad —evento que fue inaugurado el 2 de mayo por el subdirector estatal de Estadística, Agustín Trejo Ramos, quien destacó la importancia que tiene esta actividad inédita a nivel nacional—, iniciaron formalmente los trabajos operativos para este trascendente proyecto. La encuesta generará información que permita realizar estimaciones con cobertura nacional referida a 2011 para el sector privado sobre la prevalencia delictiva, los niveles de incidencia en delitos y la correspondiente cifra negra —a nivel nacional y por entidad federativa—, de igual forma dará a conocer las características del delito, el contexto de la victimización y el impacto económico y social en los establecimientos económicos del sector privado.


INEGI participa en actividades de prevención

El 27 de abril, en el marco de las Jornadas Regionales de Protección Civil organizadas por el Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, el INEGI participó con una exposición referente a la información territorial y poblacional que generamos y que coadyuva en el aprendizaje y utilización de la misma para prevenir riesgos en su entorno. Por otro lado, en respuesta a la inquietud generada por los recientes sismos y buscando que la Unidad Interna de Protección Civil cuente con la capacitación necesaria, importantes organismos expusieron dos puntos de vista complementarios; así, desde la perspectiva de seguridad y prevención, la subdirección de Protección Civil de San Luis Potosí expuso el tema Situación sismológica en el estado y sus consecuencias, mientras que el Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de la entidad abordó el enfoque científico con la plática Sismicidad en el estado de SLP. Ambos señalaron importantes aspectos que permiten asimilar de mejor manera los conocimientos que sobre cultura de protección civil proporciona el INEGI a todo su personal.

INEGI presente en congreso de comercio exterior

Con el lema El comercio exterior mexicano ante el desafío del nuevo entorno mundial, el Centro de Convenciones Expo Guadalajara fue sede del XIX Congreso del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C., realizado del 16 al 18 de mayo. En este contexto, el presidente de nuestro Instituto, Eduardo Sojo Garza Aldape, participó con la conferencia magistral Realidad en México 2012, en la cual mostró indicadores del sector y señaló que se están realizando esfuerzos para innovar las estadísticas de comercio exterior, lo que pondrá a México a la vanguardia de la producción de dicha información; asimismo, expuso tres proyectos que se están trabajando con la Secretaría de Economía y que permitirán conocer las características de empresas importadoras y exportadoras del país. Para complementar la participación institucional, se montó un estand que fue visitado por empresarios de reconocida trayectoria, embajadores y funcionarios de gobierno, quienes asistieron al congreso para discutir sobre la promoción del comercio exterior, la inversión extranjera y el desarrollo tecnológico en nuestro país. La clausura del evento estuvo a cargo del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.


Presentación de proyecto institucional en diversos foros

Se realizaron dos sesiones informativas del programa INEGI a la mano, los días 18 y 19 de abril, con el propósito de impulsar el uso de la información que se genera en nuestro Instituto; una se llevó a cabo en la Universidad de Guadalajara, en el Centro de Ciencias Económico Administrativas, la cual contó con la participación de investigadores, usuarios frecuentes de la información institucional, quienes mostraron particular interés por los contenidos del Almacén Público de Datos, con los cuales podrán fortalecer los proyectos que realizan; para finalizar, se acordaron aspectos relativos a la consolidación del convenio y al aprovechamiento de los recursos que ofrece. En otra sesión, el coordinador estatal, Odilón Cortés Linares, presentó el programa ante integrantes del Colegio de Notarios del estado de Jalisco, quienes manifestaron su interés por incorporarse al considerar que la información estadística y geográfica que genera el INEGI es muy importante para el desarrollo de múltiples actividades sustantivas que ellos realizan.


Curso sobre mapa digital en Puebla

Con la finalidad de homologar las bases de datos que manejan las dependencias gubernamentales en materia de información estadística y geográfica, se brindó un taller sobre el Mapa digital de escritorio, dirigido a funcionarios del Consejo Estatal de Población; de las secretarías de Finanzas y de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico; y de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, quienes se dieron cita en las instalaciones de la Coordinación Estatal del INEGI para atender, durante tres días, la instrucción a cargo de compañeros de la Dirección de Geografía. El 27 de abril, en la inauguración, el director de Estadística e Información de la Secretaría de Finanzas, Mario Sampedro Martínez, agradeció la oportunidad de conocer y operar la plataforma, misma que considera fortalece los trabajos del Sistema Estatal de Información; por su parte, el titular de Geografía de la Dirección Regional Oriente, Mario Gómez Soberón, destacó que esta herramienta les permitirá ubicar de forma geográfica la información.

Cooperación México-Italia en materia estadística

El 6 de junio, durante la 60 Reunión de la Conferencia de Estadísticas Europeas, realizada en París, Francia, el Instituto Nacional de Estadística de Italia (ISTAT) y el INEGI, a través de sus respectivos presidentes, Enrico Giovannini y Eduardo Sojo Garza Aldape, firmaron un memorando de entendimiento que contempla la organización conjunta de visitas de trabajo, cursos y talleres de capacitación, investigación sobre metodologías estadísticas y el intercambio de conocimientos a través de estancias cortas en uno y otro país. El convenio, que tiene una vigencia de tres años prorrogables por periodos de igual duración, incluye temas como economía informal; la vinculación de registros administrativos de comercio exterior con los censos económicos y las encuestas manufactureras; marcos de muestreo para encuestas sociodemográficas; detección y tratamiento de valores extremos en encuestas con muestras complejas; métodos y sistemas de estratificación multivariada; medición de la migración internacional; y desarrollo del ajuste estacional de series económicas.


Trabajo interinstitucional en pro de la salud en México

Personal de la Dirección General Adjunta de Encuestas Sociodemográficas sostuvo una reunión, el 31 de mayo en las oficinas sede del INEGI, con investigadores de las universidades de Texas Medical Branch y Wisconsin, de los Estados Unidos de América, así como de varias instituciones de salud nacionales, para presentar los avances referentes al Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (ENASEM 2012), encuesta longitudinal que se llevará a cabo de octubre a noviembre y que será aplicada a personas de 50 años y más en nuestro país, con el propósito de evaluar el proceso de envejecimiento, el impacto de las enfermedades y la discapacidad de la población participante, así como dar seguimiento a las que se levantaron en 2001 y 2003. El grupo de trabajo retroalimentó los avances, tomó acuerdos para fortalecer los instrumentos de captación, el sistema de captura y las cuestiones operativas de las instancias participantes.


Actualizamos información sobre límites internacionales

En el marco del convenio interinstitucional entre el INEGI y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el 3 de mayo, personal de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente llevó a cabo una reunión, desarrollada en las oficinas de ese organismo binacional en Ciudad Juárez, Chih., con representantes de esta instancia, tanto de la sección mexicana como de la norteamericana, para revisar los avances del proyecto Línea divisoria internacional terrestre entre México y los Estados Unidos, el cual complementa el límite entre los dos países en la región del Río Bravo, cuyo mosaico aerofotográfico fue editado por nuestro Instituto en 2008.

INEGI visita la UNAM

En la Torre de Ingeniería de la UNAM, el pasado 7 de junio, Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, a nombre del INEGI, realizó la presentación Referencia Geográfica de Unidades Económicas ante Fernando Gutiérrez Ochoa, presidente del Consejo Directivo de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería (SEFI) y demás miembros que lo componen. Durante dicha presentación, se expuso el marco normativo que regula el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) y, en particular, la responsabilidad de nuestro Instituto para el debido funcionamiento del Sistema, así como de los órganos colegiados y de consulta que lo integran; asimismo, destacó la relevancia, como herramienta de investigación en materia de ingeniería, del Marco Geoestadístico Nacional; y enfatizó la importancia, para la formación complementaria de los profesionales de la ingeniería, del uso de las herramientas y visualizadores que pueden ser consultados en la página del INEGI como son: el Mapa Digital de México (MDM), el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), el Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE) y el Inventario Nacional de Viviendas (INV).


Principales actividades en el ámbito de la estadística sociodemográfica

El 15 de junio, en la sesión de Viernes de café, José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, dio la bienvenida a directores y subdirectores de área reunidos en el salón de usos múltiples del edificio sede, así como a aquellos que atestiguaron esta reunión a través de videoconferencia en los ámbitos estatal y regional, quienes atendieron las palabras de Miguel Cervera Flores, director general de Estadísticas Sociodemográficas, y de su equipo de trabajo, con las que presentaron algunos de los principales proyectos que se realizan en esa unidad administrativa. En la reunión se dieron a conocer aspectos generales del Inventario Nacional de Viviendas, la Encuesta Nacional del Gasto de los Hogares (ENGASTO), la mejora en la estadística de defunciones (homicidios), la estandarización de las clasificaciones sociodemográficas y la encuesta para mejorar la calidad de los servicios administrativos prestados al personal, próxima a aplicarse; asimismo, se expuso la nueva estructura después de que se elevó a dirección general el área de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia.

Especialistas suecos comparten su experiencia con toda América Latina

En la sala oval del edificio sede, el 14 de junio se llevó a cabo la presentación del libro Estadísticas basadas en registros. Aprovechamiento estadístico de datos administrativos, escrito por Anders Wallgren y Britt Wallgren de la Oficina de Estadística de Suecia, quienes dieron a conocer de viva voz su trabajo para promover la generación de este tipo de datos estadísticos. La publicación, cuya versión en inglés fue editada por John Wiley & Sons Ltd., fue traducida por nuestro Instituto, con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo. En el evento, José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, destacó la importancia que tiene el tema del aprovechamiento estadístico de los registros administrativos internacionalmente y subrayó su potencial en nuestro país para contar con datos más oportunos. La publicación será distribuida entre las oficinas de estadística de América Latina; asimismo, estará disponible en la biblioteca Emilio Alanís Patiño.


Se realiza reunión de trabajo con el IGECEM

Con el objetivo de identificar elementos a incorporar en el modelo de los Centros de Información Estadística y Geográfica de los estados, el 16 de mayo se realizó una reunión en el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), donde su director general, Miguel Ángel Cortez Alarcón, dio la bienvenida a los asistentes, entre ellos, funcionarios de la Secretaría de Finanzas, quienes presentaron las actividades que llevan a cabo para fortalecer el Sistema Estatal de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral; y el director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), Norberto Roque Díaz de León, quien señaló la importancia que implica para el INEGI y para el SNIEG contar con aliados estratégicos en los estados y comentó que el IGECEM es ejemplo de la participación que se pretende lograr con el resto de las entidades federativas, también asistió a la reunión el director regional Centro Sur, Miguel Ángel Vizconde Ortuño. Para finalizar la visita, se hizo un recorrido por las instalaciones del IGECEM.


Una nueva ventana para conocer el territorio nacional

Para que la sociedad cuente con información geográfica en formatos cada vez más amigables, el INEGI ha publicado en su sitio web cartografía en PDF georreferenciado (GeoPDF), aplicación con la cual el usuario podrá obtener, de manera gratuita, archivos para imprimir o bien para guardar en su computadora o dispositivo móvil que pueden personalizarse de acuerdo a sus necesidades de consulta para identificar coordenadas, medir distancias o desplegar varias capas de datos a la vez. A la fecha, se pueden consultar 70 cartas topográficas escala 1: 250 000, serie III, así como 10 condensados estatales; paulatinamente, se incorporarán nuevos mapas. Con este servicio, nuestro Instituto sigue a la vanguardia en la promoción de información útil para conocer los espacios geográficos; elaborar proyectos de prevención y control de desastres; ecoturismo; planeación de crecimiento urbano; campañas de salud, educación o cultura; definir vías de comunicación; trazo de rutas para comercio, entre otros.


Se presentan dos importantes instrumentos estadísticos

El INEGI puso a disposición del público en general los Resultados de la encuesta de verificación de viviendas deshabitadas y de uso temporal del Censo de Población y Vivienda 2010, documento que expone las distintas fases del proceso de verificación —desde el planteamiento de objetivos y metas hasta la planeación del operativo, la conformación y capacitación de la estructura funcional, la problemática identificada, los resultados y alcances a nivel nacional y por entidad federativa— con el fin de testimoniar la experiencia para su valoración posterior y la obtención de aprendizajes que permitan tomar mejores decisiones en futuros eventos censales. Asimismo, presentó los Resultados de la encuesta de posenumeración del Censo de Población y Vivienda 2010, que muestra los resultados del primer ejercicio formal realizado por nuestro Instituto para obtener indicadores de la cobertura censal nacional, por entidad federativa, de los ámbitos urbano y rural, así como por grupos quinquenales de edad y sexo.

Actualización en registros administrativos

En las oficinas sede, del 5 al 6 y del 12 al 13 de junio, se llevó a cabo el Curso sobre el Sistema de Información y Seguimiento de las Estadísticas Demográficas y Sociales Estatal (SISEDES) versión 9.2, a cargo de la Dirección de Registros Administrativos, cuyo titular, Francisco Javier Solís Guerrero, dio la bienvenida a los poco más de 80 participantes, responsables operativos y auxiliares del sistema en las estructuras regionales y estatales de nuestro Instituto. En el transcurso de las sesiones, se abordaron temas como los recientes cambios aplicados al SISEDES, los procedimientos de captura, la interrelación con otros sistemas informáticos y el proceso de modificaciones al directorio de fuentes informantes; todo ello para asegurar su óptimo funcionamiento y la correcta integración de los datos, de acuerdo con los nuevos requerimientos de los departamentos responsables de las estadísticas vitales y sociales en oficinas centrales.


Participamos en importante evento de la construcción

Del 16 al 18 de mayo, con el objetivo de promocionar la información estadística y geográfica entre los arquitectos del país, el INEGI se hizo presente en la XII Bienal Nacional de Arquitectura 2012, realizada en el Centro de Convenciones Bicentenario de Durango; participaron representantes de alrededor de 80 colegios de arquitectos nacionales, así como profesionistas, empresarios y estudiantes del ramo. El estand de nuestro Instituto fue visitado por diversas personalidades, entre las que destacan el presidente de la Federación Mexicana de Arquitectos, Adrián Alfonso Palafox García; el gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera; y la titular del Colegio de Arquitectos de la entidad, Sirle Rojas Rodríguez, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el Inventario Nacional de Viviendas y el DENUE. Adicionalmente, nuestros compañeros mostraron los productos y servicios que se tienen a disposición de la sociedad, destacando los sistemas de información geográfica disponibles en internet, como el Mapa Digital de México, Espacio y Datos de México, el SCINCE, entre otros, de gran utilidad para el desarrollo de política públicas y estudios de mercado entre el sector de la construcción en nuestro país.


Inicia en Veracruz operativo censal

Con la finalidad de promover la participación de las dependencias informantes y de establecer la fecha compromiso para la entrega del cuestionario censal debidamente respondido, el 24 de abril, se presentó a integrantes del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Veracruz el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2012; además de su metodología, objetivos, perfil de los informantes, estructura de los cuestionarios, utilidad de la información, entre otros aspectos necesarios para el adecuado llenado del instrumento de captación, así como los módulos que lo integran: Sistema Penitenciario, Administración, y Seguridad Pública; para concluir, a manera de contexto, se revisó el Censo Nacional de Gobierno 2010. La sede fue el auditorio de la Secretaría de Finanzas y Planeación en Xalapa, donde participaron, por parte del INEGI, el coordinador estatal, Arturo Gómez Fernández, y el jefe del Departamento de Estadísticas Sociodemográficas y enlace para dicho Censo, Abelardo Utrera Barillas, quienes se encargaron de exponer los diferentes temas.

Más información de interés nacional

Ya están disponibles en nuestro sitio web los resultados del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2011 ─antes llamado Censo Nacional de Gobierno 2011. Poder Ejecutivo Estatal─, con información sobre la gestión de las administraciones públicas en nuestro país por entidad federativa. Son cuatro los principales apartados que la integran: Gobierno, Seguridad Pública, Sistema Penitenciario y Justicia Cívica; los usuarios pueden hacer una consulta interactiva, descargar los microdatos o los tabulados básicos, además de revisar la memoria de actividades de dicho operativo; igualmente, contiene una muestra de los cuestionarios aplicados para una mejor interpretación de las cifras. Este es el segundo producto que genera el INEGI en la materia, en el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia.


Participamos en reunión sobre desastre ecológico

Con la finalidad de evaluar el reciente incendio del Bosque La Primavera, que afectó al valioso recurso natural ubicado al poniente de la Zona Metropolitana de Guadalajara, el procurador de Medio Ambiente de Jalisco, Fernando Montes de Oca, convocó a una reunión para intercambiar información sobre el seguimiento a la problemática; mejorar la prevención, organización y equipamiento; así como plantear medidas para la restauración de los daños. En la junta, del 9 de mayo, nuestro Instituto estuvo presente —como parte del grupo de trabajo del Subcomité Estatal de Geografía y Medio Ambiente—, a través del jefe del Departamento de Cartografía Temática de la Coordinación Estatal, José Luis Venegas Raygoza; en la sesión se expresó la disposición para facilitar el acceso a la información cartográfica que sea de utilidad para la ejecución de las acciones acordadas. Participaron también representantes de las dependencias que combatieron el incendio y de aquellas vinculadas con el medio ambiente.


Presencia del INEGI en Expo Tabasco 2012

Bajo el eslogan Vive el edén, del 26 de abril al 13 de mayo se llevó a cabo la Expo Tabasco 2012, la feria más importante del estado, posicionada como una de las más concurridas y atractivas del país, que tiene dentro de sus objetivos el estrechar los lazos de colaboración entre autoridades y sociedad; motivo por el cual nuestro Instituto, a través de la Coordinación Estatal, instaló un estand en el que se difundió la información estadística y geográfica que generamos, tanto del ámbito estatal como del nacional, y así dar a conocer nuestro quehacer; simultáneamente, se distribuyó material didáctico y promocional. Este espacio contó con la presencia del gobernador del estado, Andrés Rafael Granier Melo, quien fue atendido por el representante del INEGI en la entidad, José Manuel Ancona Alcocer. Durante el evento, se pudo constatar la importancia de la labor institucional, ya que los visitantes observaron el valor de la información para sus propósitos de negocio.


Bosque excepcional en México

El pasado 21 de mayo, durante la verificación de campo para actualizar la información de Uso del Suelo y Vegetación en su serie V, especialistas de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente y de las coordinaciones estatales Aguascalientes y Querétaro visitaron, cerca de la localidad de Talpa de Allende, Jal., un bosque relicto ─compuesto por organismos que en otras eras fueron abundantes y que ahora solo se encuentran como muestras en pequeñas áreas─ con árboles que han permanecido en el lugar durante miles de años, destacando el arce (maple), semejante a las especies que actualmente existen en el noreste de los Estados Unidos de América y Canadá. Este lugar es único por las variedades vegetales que alberga y el tamaño de sus árboles de hasta de 40 metros de alto, por lo cual resulta importante documentarlo como un ejemplo más de la riqueza en vegetación y flora que existe en nuestro país.

Nuevos datos a nivel de empresa

A partir de la información generada por los Censos Económicos 2009, el INEGI publica Las mil empresas más grandes, que contiene importantes datos en materia de participación, distribución, tipificación, personal ocupado, producción bruta total, activos fijos y varios rubros más de utilidad para que los especialistas, analistas e investigadores caractericen de mejor manera el tipo de comercios que existen en México en las distintas actividades de la economía; asimismo, dicha información se encuentra también en tabulados básicos que se pueden descargar en formato Excel para su mejor manejo. A diferencia de los resultados publicados por establecimiento, los datos por empresa responden a necesidades y finalidades de estudio particulares de ciertos usuarios que deseen analizar la concentración económica, las estrategias y organización de los productores de bienes y servicios, así como las ventajas competitivas que logran las compañías al contar con una serie de establecimientos para la realización de sus trabajos.


Presentamos información a organismo del sector agropecuario

Para dar a conocer nuestro quehacer institucional, particularmente las herramientas estadísticas y plataformas informáticas, así como la amplia gama de productos y servicios disponibles en el sitio web institucional, y en atención a la invitación realizada por el jefe de Distrito 007 de la SAGARPA, Eduardo Remes Cabada, el INEGI participó en la reunión ordinaria del Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable 007, celebrada el 9 de mayo en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana; el coordinador estatal, Arturo Gómez Fernández, aprovechó la ocasión para exponer ante la audiencia, integrada por miembros y 11 representantes municipales de ese organismo, las múltiples aplicaciones y usos de los productos y servicios geográficos institucionales en la elaboración de diversos planes y proyectos que involucran la toma de decisiones para el campo veracruzano.


Comprometidos con la seguridad en los centros de trabajo

Con el objetivo de garantizar que las instalaciones de nuestro Instituto cumplan con los más altos estándares en materia de seguridad, higiene y salud, del 1 al 26 de abril, directivos y personal operativo que participan en labores de seguridad laboral y protección civil de la Dirección Regional Centro Norte y la Coordinación Estatal San Luis Potosí desarrollaron ejercicios, compartieron experiencias y ampliaron sus conocimientos técnicos con el apoyo de las herramientas disponibles en el portal de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social; de esa forma, a través de la modalidad de autoestudio, los 18 participantes fueron certificados en las normas oficiales mexicanas NOM-001-STPS/2008, edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo-condiciones de seguridad; NOM-002-STPS/2010, condiciones de seguridad-prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo; y NOM-026-STPS/2008, colores y señales de seguridad e higiene e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

Comenzó intensa jornada de trabajo

En el auditorio Carlos M. Jarque, Eduardo Ríos Mingramm, director general adjunto de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos; Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales; y Patricia Méndez Carniado, subdirectora de Encuestas de Ingresos y Gastos, inauguraron la capacitación para el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), la cual se realizará del 14 de junio al 10 de julio de este año. El adiestramiento ─que tendrá una duración de tres semanas─ está dirigido a los aproximadamente 70 instructores-supervisores y responsables del proyecto ENIGH de los ámbitos central, regional y estatal, quienes al término del mismo, reproducirán los conocimientos adquiridos entre el personal de sus correspondientes entidades de competencia.


Panorama alternativo sobre cambio climático

Durante su conferencia La miniera del hielo del siglo XXI, impartida el 15 de mayo en el edificio sede del INEGI, Víctor Manuel Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, detalló que el cambio climático no ocurre únicamente por condiciones relacionadas con la actividad humana sino que también obedece a cuestiones externas, como el movimiento planetario y la actividad solar; añadió que, de acuerdo con las predicciones realizadas, se espera que en los próximos años el comportamiento de la temperatura terrestre tenga una tendencia ligera hacia la baja y no un incremento. Respecto a la génesis de los huracanes categoría cinco, explicó que no suceden al azar y que mediante un modelo físico se ha podido pronosticar que la siguiente temporada iniciará en 2013 y concluirá en 2017. Propuso que, para anticipar con mayor detalle la variación del cambio climático, se establezcan centros de investigación locales que generen escenarios propios y conocimiento útil para el desarrollo de políticas económicas, atención a sequías, planeación de cultivos y medidas de sustentabilidad, entre otros.


El INEGI cede equipo a municipios aquicalidenses

El uso de nuevas tecnologías apremia en tiempos actuales, por ello, los días 16 de abril, 21 y 23 de mayo, la Coordinación Estatal donó equipo de cómputo a los ayuntamientos de Cosío, Jesús María y Rincón de Romos para apoyar el proyecto de modernización y estandarización de los procesos de generación de estadísticas de registros administrativos y, de esta forma, contribuir en la generación de información oportuna y de calidad, una de las razones de ser de nuestro Instituto. La entrega de los equipos la realizaron los subdirectores estatales de Administración y de Estadística, Nicolás Molina López y Patricia Cortés Velázquez, respectivamente, y la jefa del Departamento de Estadísticas Económicas, Marta Alicia Solís Flores, quienes están directamente relacionados con los trabajos que en equipo realizan estas dos instancias. Por su parte, los alcaldes de los municipios agradecieron al Instituto esta importante aportación que, sin lugar a dudas, mejorará los trabajos en la materia.


Impartimos curso sobre análisis multivariado

En el marco de las actividades del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y de la interacción que el INEGI establece con representantes de los tres poderes del Estado, nuestro Instituto ofreció un curso a personal de diversas dependencias del gobierno de Puebla sobre análisis multivariado, el cual permite sintetizar las relaciones entre las variables estudiadas. La capacitación, que fue organizada del 21 al 25 de mayo por la Coordinación Estatal del INEGI, fue impartida por los compañeros de la Unidad de Desarrollo Organizacional, quienes mostraron a los participantes algunas de las técnicas y herramientas estadísticas utilizadas para el análisis de datos. Es importante destacar que suman tres las instituciones estatales a las que se ha dado a conocer detalladamente la metodología y formas de trabajo del INEGI en materia de análisis multivariado.

Acuerdo para generar información en Guanajuato

Con el propósito de definir la estrategia para la obtención de mapas parroquiales que faciliten el trabajo pastoral que se realiza en la Arquidiócesis de León, el pasado 27 de abril, se reunieron el arzobispo metropolitano, monseñor Guadalupe Martín Rábago, y el coordinador estatal del INEGI, Jorge Humberto Dueñas Acuña, quien presentó los objetivos de un proyecto que se deriva del acuerdo entre el Episcopado Mexicano y el presidente de nuestro Instituto para obtener este tipo de productos en todo el país, lo cual se logrará generando mapas de las diócesis, a las que se les agregará información del Censo de Población y Vivienda. En este primer acercamiento, se definió la autoridad eclesiástica que dará seguimiento a las actividades operativas y de capacitación; en fecha próxima se tendrá una junta con los obispos de Irapuato y Celaya para cubrir las demarcaciones que corresponden a la entidad y se tendrá un acercamiento con la Coordinación Estatal Querétaro, ya que algunos municipios de la Sierra Gorda de Guanajuato están comprendidos en este Obispado.


Participamos en importante foro

En el marco de las actividades de vinculación con el sector académico, del 23 al 27 de abril, tomamos parte en la XII Semana de Geología, Minería, Metalurgia y Materiales, organizada por la Universidad Autónoma de Hidalgo en el municipio de Mineral de la Reforma. Para ello, compañeros de la Coordinación Estatal impartieron un taller sobre la Carta de Erosión de Suelos 1:250 000 Pachuca, mencionando su utilidad y la metodología empleada para su elaboración; Jesús Zenil Rubio, adscrito al Departamento de Actualización de la Cartografía Temática, destacó las bondades de esta cartografía en las tareas de prevención del proceso erosivo y de restauración de áreas degradadas. Adicionalmente, como parte de la capacitación a los futuros profesionistas en la materia, se organizó una visita al centro ecoturístico El Porvenir, ubicado en Santiago de Anaya, zona altamente afectada por la erosión, para realizar una exploración en campo y un reconocimiento físico de los rasgos que muestra la carta. Con esto se ofreció un panorama de las aplicaciones de este producto como herramienta de apoyo para los geólogos ambientales y mineros.


Sesión de comunicación plenaria

Con el objetivo de mantener informados a nuestros compañeros de Colima sobre diversas actividades de interés común, el coordinador estatal, Octavio Grageda Guzmán, lideró una reunión, el 8 de mayo, en la que se trataron los siguientes temas: interiorización con la Misión, Visión y el Código de Ética; blindaje electoral; reorganización de la Unidad Interna de Protección Civil; nuevos proyectos institucionales, como el Censo de Gobierno, ENVIPE y ENVE; así como la evaluación del desempeño y la colecta para la Cruz Roja, entre otros. La sesión, primera de las tres plenarias que se tienen programadas en 2012, contó con gran participación de los trabajadores de esa unidad administrativa, quienes al final realizaron una evaluación acerca de la misma para contribuir a mejorar estas juntas.

Estrechamos vínculos con la academia

En el marco del 39 aniversario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, y Mario Andrade Cervantes, rector de esa casa de estudios, suscribieron un convenio de colaboración institucional para facilitar el intercambio de apoyos técnicos y tecnológicos, y el desarrollo de productos e investigaciones en beneficio social. La firma del acuerdo redundará en una mejor promoción de los datos estadísticos y geográficos entre los estudiantes y maestros, además de impulsar un programa de actividades en investigación, docencia, capacitación, extensión y difusión, entre otros proyectos. Al término del evento ─realizado el 20 de junio en el Auditorio Dr. Pedro de Alba de la ciudad universitaria, con la presencia de otras autoridades de ambos organismos─, el titular del INEGI ofreció la conferencia Conociendo México... Recorriendo el camino de la innovación, en la cual destacó la información disponible en el sitio web institucional.


Importantes logros en CEIEG de Hidalgo

El 8 de mayo, en la primera reunión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), se presentó la Carta Geográfica 2011-2016 —resultado del trabajo conjunto entre el gobierno estatal y el INEGI—, la cual contiene información actualizada de la infraestructura carretera, hospitalaria y turística; además, resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 y la división de las 17 regiones del estado, entre otras. Los integrantes del Comité se congratularon por el trabajo integral y multidisciplinario que significó la actualización y elaboración de la Carta, integrada por siete capas de información proporcionadas por las diferentes secretarías y 19 capas por nuestro Instituto. La reunión se realizó en la sala de exgobernadores del palacio de gobierno y contó con la presencia del secretario de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano, Alberto Meléndez Apodaca; así como de representantes de las Unidades de Estado quienes, junto con el INEGI, tomaron importantes acuerdos para asegurar el cumplimiento del programa de trabajo del 2012.


Capacitamos a dependencias federales en Durango

En cumplimiento al compromiso de promover la normatividad aplicable para la captación de información entre las Unidades de Estado que conforman el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), el 26 de abril se adiestró en las Normas Técnicas Estadísticas y Geográficas a 59 funcionarios públicos de 34 dependencias federales de la entidad. El director regional Norte del INEGI, Conrado Labra Loza, fue el encargado de recibirlos y de presentar el SNIEG; asimismo, resaltó la necesidad del trabajo conjunto, de la captación y de la generación de información de forma homogénea, compatible y de utilidad para la sociedad; con lo que dio paso a la presentación de las normas, a cargo de los directores de Estadística y de Geografía, Juan Pablo Olivares López y Héctor González Ríos, respectivamente, y de otros colaboradores. Adicionalmente, se montó una exposición gráfica sobre el tema, lo que permitió a los asistentes conocer más ampliamente su participación en relación con la captación y generación de información de interés nacional.


Reunión de trabajo del CEIEG

El Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de Colima sesionó, el 23 de mayo en las instalaciones de la Secretaría de Planeación del estado, donde el coordinador estatal del INEGI y secretario técnico del Comité, Octavio Grageda Guzmán, presentó el Programa Estatal de Estadística y Geografía 2012-2015, y mencionó que, una vez aprobado, se deberá generar el Programa Anual de Trabajo alineado al marco de los documentos programáticos del SNIEG; posteriormente, el presidente del Comité y secretario de Planeación, Francisco Manuel Osorio Cruz, sometió a consideración la aprobación de dicho programa, el cual fue formalizado por unanimidad, con esto se dio cumplimiento a lo acordado en el Acta de Instalación del Comité y a la normatividad del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Se destaca trabajo de país escandinavo

En la Embajada de Suecia en México, el 21 de junio se presentó el libro Estadísticas basadas en registros. Aprovechamiento estadístico de datos administrativos, de Anders Wallgren y Britt Wallgren, cuya traducción al español fue realizada por el INEGI con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto —acompañado de Mercedes Rosalba Araoz Fernández, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, y Hugo Beteta, director de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, entre otros funcionarios—, mostró el material editorial que es considerado un importante aporte para la producción de datos en los países de la región a partir del aprovechamiento de la experiencia sueca. Dado que la información recabada por instituciones públicas tiene un gran potencial como herramienta para generar estadísticas, también se llevó a cabo, del 18 al 22 de junio en las oficinas de Patriotismo, el curso Aprovechamiento estadístico de los registros administrativos, con la participación de representantes de 15 naciones latinoamericanas.


Se instruye al personal de la ENILEMS

Del 20 al 22 de junio, en las oficinas sede del INEGI se llevó a cabo la primera etapa de la capacitación presencial sobre la Encuesta Nacional de Inserción Laboral de los Egresados de Educación Media Superior (ENILEMS) 2012, dirigida a los instructores supervisores y supervisores regionales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; la bienvenida estuvo a cargo de Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales. En una segunda fase, se habilitará a los críticos validadores en el manejo del sistema de captura-validación de dicho operativo, en tanto que las figuras que participaron en la primera etapa adiestrarán, a manera de réplica, al resto del personal operativo que se encargará del levantamiento en el ámbito estatal. El objetivo de la ENILEMS es recopilar datos sobre los antecedentes académicos y la inserción al mercado laboral de las personas de 18 a 20 años egresadas de educación media superior, con el fin de evaluar la pertinencia de la oferta curricular de ese nivel educativo; los resultados permitirán conocer los requerimientos del sector productivo en cuanto a la preparación de la fuerza de trabajo y las necesidades de recursos humanos para el desarrollo nacional y regional.


Importante acercamiento del INEGI con instancias de gobierno

En el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de Chiapas, en el periodo del 20 de marzo al 23 de abril se realizaron sesiones informativas para difundir las normas técnicas con representantes de las instituciones que integran este órgano colegiado. En la instrucción, que se dio en la sala Yaxchilán de la Coordinación Estatal Chiapas del INEGI y en el aula de capacitación de la Dirección de Geografía, Estadística e Información de la Secretaría de Hacienda del estado, se presentaron las Normas Técnicas para la Generación de Estadística Básica, Elaboración de Metadatos Geográficos, Sistema Geodésico Nacional y Estándares de Exactitud Posicional. Luego de agradecer al personal del INEGI que brindó la capacitación, el director de Geografía, Estadística e Información de la Secretaría de Hacienda del estado, Rafael García Palacios, expresó su beneplácito por el cumplimiento del convenio del CEIEG, ya que el conocimiento de la norma permitirá estandarizar la información que se genere.


Damos a conocer características de nuestro sitio en internet

Continuando con la estrategia de promoción y fomento de la cultura en el uso de la información estadística y geográfica, el 8 de marzo, se capacitó sobre el manejo de las principales características y apartados del sitio web del INEGI al equipo de noticias de Televisa Hermosillo; en la sesión, el coordinador estatal Sonora, Guillermo Ornelas Romero, dio especial énfasis al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), Mapa Digital, Índice Nacional de Precios y al Reloj de los Ciclos Económicos. Los asistentes agradecieron la participación de nuestro Instituto y comentaron que la información será de gran utilidad en la labor periodística que realizan.

Sesión de vinculación internacional

En las oficinas de nuestro Instituto en la capital del país, el 26 de junio tuvo lugar la conferencia Conociendo México… en el camino de la innovación, cuyo objetivo fue dar a conocer la estrategia que se está llevando a cabo para fortalecer el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y su nexo con la comunidad global. Ante representantes de 18 embajadas y cuatro organismos mundiales, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, acompañado por Alberto Ortega Venzor, director general de Vinculación y Servicio Público de Información, destacó las ventajas que tiene nuestra institución como organismo autónomo que concentra el quehacer estadístico y geográfico; además, enfatizó la importancia de promover el uso de la información mediante el sitio web institucional, el cual ofrece, sin costo alguno, indicadores económicos para la toma de decisiones en los distintos sectores del país; también, detalló el funcionamiento de aplicaciones como el Reloj de los Ciclos Económicos de México, el DENUE, el Inventario Nacional de Viviendas, el Caleidoscopio, el Simulador de Inflación, el Mapa de Precios, la Consulta Interactiva de Datos y GeoPDF.


Renovamos producto estadístico en línea

Con el fin de ofrecer a nuestros usuarios una herramienta más funcional, el INEGI pone a disposición de la sociedad la versión 06-2012 del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), ahora en la plataforma Google Earth Enterprise, por lo que la visualización de los más de 4 millones de establecimientos activos a nivel nacional será más amigable y rápida. Esta actualización brinda mejoras en las funciones ya conocidas, pues integra la cartografía del Censo de Población y Vivienda 2010, con la cual el usuario podrá activar pantallas, además de definir un polígono o círculo con radio de varios kilómetros alrededor del punto de interés e incluir comentarios en la ficha de cada empresa que consulte. Este producto será presentado en breve a los sectores público, privado, académico y de investigación.


Jornada de concienciación en el ámbito nacional

En complemento a la presentación que se realizó en fechas pasadas sobre el Sistema de Seguridad de la Información de nuestro Instituto, en las oficinas centrales y regionales, del 18 al 29 de junio se llevó a cabo el denominado Día S, con la intención de sensibilizar a la comunidad INEGI respecto a la importancia que tiene cada colaborador en el cuidado de la información que se capta, integra, genera, procesa y resguarda. Mediante sesiones a las que asistió todo el personal de cada unidad administrativa ─encabezado por su titular─, se expuso un breve contexto, se realizó una dinámica lúdica y se proyectó un video que describe puntos elementales a considerar en nuestras actividades cotidianas. De esta manera, se pretende que cada quien reconozca la trascendencia de los datos que maneja en su desempeño laboral y el cuidado que requieren con base en los atributos de confidencialidad, integridad y disponibilidad.


Acciones en pro del ahorro de energía

Con la finalidad de fomentar actitudes benéficas para el medio ambiente entre el personal del Instituto, los días 7 y 8 de mayo, se realizó una serie de pláticas de sensibilización sobre las medidas de ahorro de energía que se pueden implementar en la oficina y en el hogar. Efreen Montaño Castro y Andrés Benítez Figueroa, compañeros del Departamento de Ingeniería Electromecánica adscritos a la Dirección Regional Noroeste, fueron los responsables de impartir las charlas, en las cuales se invitó a los asistentes a utilizar con responsabilidad los equipos que demandan energía eléctrica; asimismo, dieron algunas recomendaciones para aprovechar al máximo el combustible.