Capacitación a la estructura descentralizada

Del 10 al 12 de abril, se llevó a cabo, en la Ciudad de México, la primera instrucción en materia catastral y registral dirigida a los directores y subdirectores de Geografía, regionales y estatales, respectivamente; durante las sesiones, se les proporcionó información, metodologías e instrumentos de apoyo para la atención del Programa de Trabajo 2012, así como de los proyectos especiales que se desarrollarán durante el presente ejercicio, mismos que son coordinados por Raúl Chávez Morán, director general adjunto de Información Catastral y Registral de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente.


Ofrecemos sustanciales sesiones de capacitación

Para atender los retos y proyectos institucionales del año en curso, el 29 de marzo, personal de la Coordinación Estatal Aguascalientes recibió información sobre la Plataforma Básica de Capacitación 2012, en el Auditorio Carlos M. Jarque de las oficinas sede. Entre los temas abordados destacan el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, las normas técnicas sobre Domicilios Geográficos y para la Generación de Estadística Básica, el Servicio Profesional de Carrera y el Blindaje Electoral 2012. Por último, la coordinadora estatal, Ana María Ruiz Esparza Guzmán, invitó a los asistentes a que informen a sus respectivos superiores sobre la temática que consideren de interés para agregarla en próximas sesiones.

Jalisco en cifras

Con datos del INEGI, el 21 marzo se exhibió Jalisco en cifras: Una visión desde los resultados del Censo de Población 2010 y desde los programas públicos; para ello, el gobierno de la entidad, a través de la Secretaría de Planeación y el Consejo Estatal de Población, convocó a funcionarios, académicos y sociedad en general a la presentación del libro, el cual refleja la situación de Jalisco en cinco temas: salud, educación, hogares y familia, vivienda, y empleo e ingresos. En ese contexto, el coordinador de nuestro Instituto en la entidad, Odilón Cortés Linares, destacó la importancia de los operativos censales para conocer la evolución sociodemográfica, base indispensable para el diseño, formulación y evaluación de políticas públicas.


Culmina trascendente operativo

En colaboración con la Comisión Federal de Telecomunicaciones, el INEGI levantó, del 29 de marzo al 27 de abril, la Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares (ENPETAH) 2012, a fin de obtener información sobre bienes, servicios y caracterización de la señal en las viviendas con el propósito de generar indicadores clave respecto al acceso a la transmisión digital. Después de que fuera capacitado del 22 al 28 de marzo, el personal involucrado en el trabajo de campo aplicó un cuestionario electrónico a un integrante de 18 años y más, de cada uno de los mil domicilios de los municipios de Tijuana, Tecate y Playa de Rosarito, en Baja California, donde se realizó el operativo, ya que en nuestro país la transición hacia el llamado apagón analógico iniciará en ocho ciudades de la frontera norte, para expandirlo en forma paulatina hacia el resto del territorio. Por ello, este acopio de información contará con datos confiables y oportunos acerca del acceso universal a la señal gratuita de televisión digital y servirá como diagnóstico para plantear políticas públicas adecuadas que garanticen la continuidad de este servicio de comunicación.


Impulsamos nuestro acervo en evento industrial

Con el propósito de dar a conocer tendencias en materia comercial y tecnológica a socios, inversionistas del sector y público en general, el pasado 6 marzo, empresas relacionadas con la actividad industrial realizaron la EXPO-MANUFACTURA 2012, en la que nuestro Instituto, a través de la Coordinación Estatal Nuevo León, proporcionó orientación a los visitantes del estand del INEGI acerca del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el Sistema para la Consulta de la Información Censal, los Resultados de los Censos Económicos 2009, así como indicadores y estadísticas de la producción manufacturera. Con estas acciones, se refuerza la relación con usuarios de nuestra información.

Se enriquece el acervo de nuestro Instituto

En nuestra página web, ya se encuentra disponible para consulta la publicación Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuenta satélite del turismo de México 2006-2010, Año base 2003, cuyos datos permiten dimensionar la importancia de este sector en la economía de nuestro país como factor de desarrollo y motor de crecimiento; dentro de sus contenidos destaca la presentación del marco conceptual que sustenta la cuenta satélite, las fuentes y métodos utilizados para los cálculos, cuadros y variables macroeconómicos, así como la descripción de resultados derivados de cálculos serie 2006-2010, entre otros rubros. Para este trabajo, se utilizó el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2002), lo que permitió un mayor desglose de las actividades turísticas. Con este material, nuestro Instituto da cumplimiento a la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica al proporcionar a los usuarios Información de Interés Nacional.


Ofrecemos curso para el manejo de nuestro sitio en internet

Con la finalidad de actualizar el contenido que ponemos a disposición de la ciudadanía en el sitio web del INEGI, los días 27 y 28 de marzo se organizó un taller sobre el uso y manejo del Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE), las Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales y el Simulador de Inflación, dirigido a 27 reporteros del periódico Noticias de Oaxaca. El gerente general de dicho medio informativo, Dagoberto N. Lagunas Martínez, agradeció al director regional Sur, Juan de Dios Solís Solís, el apoyo brindado a lo largo de los años. Al término de la sesión, ambos directivos firmaron un convenio en el marco del programa INEGI a la mano para continuar con el fomento a la cultura del uso de la información estadística y geográfica entre el personal de esa organización editorial.


Capacitamos a bibliotecarios de Nuevo León

Para adiestrar en el manejo y uso del acervo disponible en el sitio web del INEGI al personal de las bibliotecas de la red de consulta externa en la entidad, compañeros del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización brindaron un taller en el cual expusieron los conceptos y aplicaciones principales del Mapa Digital de México, el Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE) y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE); la cita fue el 14 de marzo en la sala de cómputo de la biblioteca de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Con ello, se logró fortalecer el conocimiento en herramientas de gran utilidad y demanda que permitirán a las instancias convocadas satisfacer las necesidades de sus usuarios.


Promovemos el uso del acervo que generamos

En el marco del Primer Foro Estatal de Desarrollo Comunitario, el 23 de marzo, se presentó ante autoridades del gobierno y de la sociedad sudcaliforniana el Ordenamiento Territorial Comunitario, instrumento de planeación y organización de la localidad de Las Ánimas que responde a sus necesidades de progreso y que es producto del trabajo de los últimos cuatro años de los habitantes del municipio de La Paz; además, se estableció el compromiso de adoptar dicho modelo en las comunidades vecinales. La coordinadora del INEGI en la entidad, Gloria Rubio Verdugo, agradeció la invitación al evento y puso a disposición de los asistentes la información estadística y geográfica con la que cuenta nuestro Instituto, insumo importante para la implementación de proyectos productivos como el expuesto.

Todos por la imparcialidad, trabajando solo por México

Quienes laboramos en el INEGI tenemos el compromiso de mantener la imagen y el reconocimiento nacional e internacional que nuestra institución se ha ganado, resultado del desempeño de cada uno de sus servidores públicos, como una instancia ajena a cualquier actividad de carácter proselitista; para contribuir a ello, la Contraloría Interna impulsa la estrategia de Blindaje Electoral, que promueve la actuación responsable de los trabajadores durante los próximos comicios para renovar presidente de la República, senadores y diputados federales, así como algunos gobernadores y jefe de gobierno del D.F., entre otros cargos locales de elección popular. El plan incluye un conjunto de actividades tendientes a fortalecer la imparcialidad, prevenir conductas irregulares y promover el ejercicio de los derechos políticos en un marco de legalidad, transparencia y neutralidad. Conoce aquí el marco normativo, generalidades, obligaciones, conductas y acciones que debemos evitar para no incurrir en un delito electoral, falta o infracción administrativa.


El valor de nuestras actividades

El 4 de mayo, continuaron las tradicionales sesiones de Viernes de café, en el salón de usos múltiples del edificio sede, para lo cual Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, hizo un recuento del trabajo realizado en nuestro Instituto durante el último trimestre de 2011 y el primero del presente año. Entre los temas que destacó estuvo la intensa actividad de difusión de la información estadística y geográfica, los nuevos productos, las múltiples reuniones nacionales e internacionales con órganos colegiados de los sectores público y privado, las visitas a nuestras instalaciones y los proyectos e investigaciones que están en puerta; asimismo, mencionó que próximamente seremos anfitriones de dos importantes eventos internacionales y concluyó enfatizando el valor del trabajo que cada uno de nosotros realiza. Directores, subdirectores y jefes de departamento de las direcciones generales y regionales, así como de las coordinaciones estatales, atestiguaron la sesión vía presencial o a través de videoconferencia.


Fortalecemos conocimientos sobre nuestro acervo

Con el propósito de promover varios de los programas del INEGI, así como el manejo de las herramientas disponibles en nuestro sitio web, el 10 de febrero, la Coordinación Estatal Sonora organizó una serie de presentaciones, dirigidas a sus mandos medios y personal de enlace, en las cuales se explicó la dinámica del Reloj de los Ciclos Económicos y el Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE); adicionalmente, se abordaron diversos aspectos del Programa Estratégico del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Programa Nacional de Estadística y Geografía 2010-2012 y el Programa Anual de Estadística y Geografía 2012. Las capacitaciones estuvieron cargo del Departamento de Estadísticas Económicas y de la responsable de la Red de Consulta Externa.

Participamos en el VI Congreso Internacional de Catastro

Con el lema La función catastral, plataforma de la certeza inmobiliaria, del 17 al 20 de abril se llevó a cabo, en la ciudad de Monterrey, N.L., el VI Congreso Internacional de Catastro, en el cual se presentaron temas relacionados con la planeación, administración y gestión del territorio, con el fin de difundir las mejores prácticas y enriquecer el quehacer de la actividad en el país. En representación de nuestro Instituto, asistieron Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, y Raúl Chávez Morán, director general adjunto de Información Catastral y Registral, quienes expusieron en ese orden las ponencias Subsistema nacional de información geográfica y del medio ambiente: datos catastrales, y Normas técnicas en materia catastral.


Comienza primera encuesta en su tipo en América Latina

A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se levanta la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2012), mediante la cual se recabará, del 3 al 30 de mayo, información para explorar el acceso y uso de servicios financieros, medir el impacto que provocan y que potencialmente podrían tener entre los mexicanos; además de conocer las necesidades tanto de la población usuaria como de la que no los utiliza. Por ello, en noviembre del año pasado se realizó una prueba de campo en Puebla, de la cual se implementaron las mejoras necesarias para diseñar un cuestionario que posibilite alcanzar los objetivos planteados. Asimismo, del 16 abril al 2 de mayo, se capacitó al personal operativo conformado por 33 jefes y 132 entrevistadores, quienes visitarán 7 mil viviendas en todo el territorio para consultar a los residentes habituales de entre 18 y 70 años de edad en los hogares. Con este operativo, se pretenden generar indicadores oficiales a nivel nacional que faculten el diseño de políticas públicas en la materia.


Participamos en exposición internacional

Por quinta ocasión consecutiva, el 6 marzo, nuestro Instituto estuvo presente en el evento México Outdoor Expo 2012, con un estand sobre sus productos y servicios, como el Mapa Digital de México, la página Cuéntame… de México y los Resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, los cuales también se encuentran disponibles en nuestra página web. Los responsables de atender a los visitantes fueron los compañeros del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal Nuevo León, cuyas actividades tuvieron como objetivo fortalecer el vínculo con nuestros usuarios y difundir la cultura estadística y geográfica en la entidad.

Presentación de volumen geográfico

En el marco de la Feria del Libro Científico, organizada por la Facultad de Ciencias de la UNAM, el 19 de abril, se presentó la publicación Geografía de suelos de México, la cual muestra la diversidad y complejidad de los tipos de terrenos que existen en el país y las condiciones geográficas donde se desarrollan; además, destaca la importancia de su conocimiento y la necesidad de su conservación como recurso natural. El INEGI participó en esta obra como coautor, a través de la colaboración de nueve especialistas en el tema a nivel nacional cuya opinión, refieren los expertos en el tema, es única en su tipo en América Latina. El texto detalla las características de los suelos, aspectos de degradación y reseña histórica de las diferentes etapas de evolución en la cartografía edafológica en México; finalmente, contiene una descripción geográfica —utilizando como marco de referencia las provincias fisiográficas— apoyada en la información documental generada por nuestra institución a lo largo de más de 30 años.


Importante producto al alcance de los usuarios

Ya está disponible en la página web del INEGI la publicación Lo que indican los indicadores, Cómo utilizar la información estadística para atender la realidad económica de México, la cual presenta datos generados tanto por nuestro Instituto como por otras instituciones públicas y privadas. El libro, escrito por el economista mexicano Jonathan Heath, concentra más de 30 años de experiencia en la materia y es el resultado de su estadía en el INEGI como investigador invitado. Este documento único, que ayuda al lector a entender realmente las cifras, se convierte en un texto indispensable para analistas, funcionarios públicos, periodistas, maestros, estudiantes y todos los interesados en conocer la situación financiera del país. Aspectos conceptuales y estadísticos de los indicadores económicos, los ciclos económicos, el mercado laboral, la inflación y las finanzas públicas son algunos de los temas que se desarrollan en los catorce capítulos que componen esta edición.


Donación de computadoras a ayuntamiento

El pasado 29 de marzo, apoyando la automatización de los procesos de recopilación y generación de la información en las oficialías del Registro Civil de Centro, Tab., el INEGI donó 40 computadoras. La entrega del equipo y la firma del convenio de colaboración estuvieron a cargo del coordinador estatal, José Manuel Ancona Alcocer, y del alcalde de Centro, Cuauhtémoc Muñoz Calderas, este último refirió que dicha cesión será de vital importancia debido a que el municipio tiene 640 mil habitantes y es necesario contar con los datos más relevantes en nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones.


Participamos en exposición agropecuaria

Con el propósito de promover y apoyar el desarrollo de la actividad agrícola nacional, el 15 de febrero se llevó a cabo la Expo Agro Sinaloa 2012 en su edición XXII; como ya es tradición, compañeros del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal montaron una exposición gráfica para fomentar la cultura del uso de la información estadística y geográfica y brindaron asesoría acerca del sitio web institucional. La exposición se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), misma que contó con la participación de 20 países y una afluencia aproximada de 45 mil visitantes.

Se presentaron dos propuestas de Información de Interés Nacional

Durante la segunda sesión del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Geográfica y de Medio Ambiente (SNIGMA) celebrada el 25 de abril en las instalaciones de la SEMARNAT, se presentaron dos propuestas de Información de Interés Nacional cuyo objetivo es caracterizar nuestros recursos naturales. En este sentido, Enrique de Alba Guerra, presidente del Comité Ejecutivo, resaltó el gran esfuerzo de varias dependencias para lograr que estos proyectos formen parte del SNIEG. Adicionalmente, el subsecretario de Planeación Ambiental, Fernando Tudela, comentó que dichos proyectos son instrumentos fundamentales de evaluación de diferentes programas que contribuyen a la conservación y al manejo sustentable de los recursos forestales. Además, la SEMARNAT, la SENER y el RAN presentaron avances sobre los trabajos que están realizando para proponer otros seis proyectos de Información de Interés Nacional en materia de origen y destino de la energía, emisiones contaminantes, topografía, delimitación de cuencas hidrográficas y de estructura agraria en nuestro país. Asimismo, se hizo una presentación sobre la importancia de definir el objetivo y el alcance de los indicadores ambientales que el SNIGMA incorporará al Catálogo Nacional de Indicadores. Por último, se comentaron los próximos pasos de la consulta pública sobre el cambio de año base del Sistema de Cuentas Nacionales y los proyectos de normas del Servicio Público de Información y del Laboratorio de Microdatos.


Promovemos información disponible en nuestro portal

Con el objetivo de fortalecer la cultura en el uso de la información que genera nuestro Instituto, el 28 de marzo, se presentaron los indicadores económicos y sociodemográficos publicados en el sitio web del INEGI al delegado de la Secretaría de Economía en Sinaloa, Sergio Radamés Díaz Meza, y a su equipo de colaboradores; la exposición estuvo a cargo de nuestros compañeros Ramón Zúñiga Angulo y Teodoro Rodríguez Rodríguez, suscritos a la Dirección Regional Noroeste, quienes además mostraron algunas herramientas, como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y la Consulta Interactiva de Datos, entre otros. El funcionario estatal agradeció la aportación del INEGI y mencionó que la información presentada representa un insumo básico para la ejecución de sus programas y proyectos.


El INEGI participa en acciones de prevención

El 20 de marzo, nuestro Instituto participó en el megasimulacro por un sismo de 7.9 grados en la escala de Richter que el gobierno de Chiapas realizó con los tres órdenes de gobierno, escuelas públicas y privadas, hospitales, comercios y población en general. La comprometida participación de nuestros compañeros que integran las brigadas de primeros auxilios, búsqueda y rescate, y de combate contra incendios, así como los jefes de piso, personal del área de difusión y control de mando quedó manifiesta, una vez más, con las habilidades demostradas en el ámbito de su competencia. En este operativo se realizaron 256 evacuaciones de edificios públicos y 350 de empresas privadas que se sumaron voluntariamente; se utilizaron más de 1 200 unidades médicas, 607 equipos de rescate, 2 116 unidades terrestres y 613 equipos de radiocomunicación.

Un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia

La Contraloría Interna del INEGI pone a disposición del personal que, de conformidad con las fracciones XI y XII del Artículo 36 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, está obligado a presentar su Declaración de Modificación Patrimonial en mayo, la aplicación DeclarINEGI como un servicio para facilitar el trámite vía electrónica. La página informa sobre los requisitos que deben cubrir los declarantes, el procedimiento para utilizar el sistema y llenar el formato, además de preguntas frecuentes y recomendaciones a los servidores públicos para la conclusión exitosa de su registro en cualquiera de sus tres modalidades: declaración de inicio, modificación y/o conclusión. El acceso se realiza a través de la clave de usuario de correo electrónico y la contraseña que se tiene asignada, lo que permitirá generar una base de datos en la que se concentrará toda la información de forma segura.


Presencia del Instituto en la FNSM de Aguascalientes

Conociendo México es como se ha denominado el estand que el INEGI instaló, del 20 de abril al 13 de mayo, en la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2012. Simulando un iglú, llama la atención de los paseantes, quienes en su interior encuentran información estadística y geográfica de los ámbitos nacional, estatal y municipal, por medio de mapas, cápsulas de video y fotografías; otro gran atractivo que se ofrece son las mesas de juego de naipes y ruleta en las que se apuesta a la información, para que los visitantes demuestren su conocimiento y se diviertan. Además, se cuenta con un espacio para invidentes donde se expone un plano táctil con instalaciones de la feria y otro en una computadora que puede ser utilizada por personas con alguna discapacidad motriz; acciones que demuestran cómo nuestro Instituto busca ser incluyente con toda la sociedad. Es importante destacar el trabajo en equipo, desde su planeación hasta la atención al público, lo que muestra, una vez más, el compromiso, profesionalismo y la calidad en el servicio de todos los que somos INEGI.


Periodistas reciben taller sobre estadísticas geoelectorales

En el marco de las actividades de adiestramiento acerca del Sistema de Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales, y buscando fomentar el uso de la información generada por nuestro Instituto, los días 20 y 21 de marzo se realizó un taller para periodistas del diario Mural en la ciudad de Guadalajara, teniendo como sede las oficinas del periódico integrante del Grupo Reforma. La bienvenida estuvo a cargo de la subdirectora regional de Difusión del INEGI, Gloria Eugenia Feria Acquart, y del director editorial del matutino, Guillermo Camacho, quienes invitaron a los articulistas de las secciones Comunidad, Política, Investigación y Economía a hacer uso de esta información con el objetivo de sustentar sus análisis e investigaciones sobre el inminente proceso electoral, así como brindar información sociodemográfica a detalle sobre los diferentes distritos y secciones electorales que, sin lugar a dudas, serán la noticia en los próximos meses.


Capacitación para evaluar deforestación

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad organizó el Primer taller sobre el desarrollo técnico del sistema REDD+ MRV, componente del procesamiento de imágenes satelitales, al que asistieron representantes de la Comisión Nacional Forestal, de Google y del propio INEGI, el cual —como parte de las actividades que lleva a cabo dentro del programa de colaboración de las Naciones Unidas en México, denominado Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación (REDD+)— participó con información geográfica de uso del suelo y vegetación, así como con especialistas en el análisis y procesamiento de imágenes de satélite. El taller, realizado el 23 de abril, tuvo como objetivo presentar los avances y planes de adquisición y procesamiento de imágenes de satélite LANDSAT y Rapid Eye para cubrir todo el país en diferentes fechas, a fin de evaluar cambios en el uso del suelo y la deforestación; además, presentar las opciones de almacenamiento y procesamiento de este tipo de imágenes que la empresa Google ha puesto a disposición de México.

Participación institucional en evento académico

Durante el 7° Congreso Exporta, realizado los días 8 y 9 de mayo en el campus Santa Fe del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Rocío Ruiz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno del INEGI, habló sobre la importancia de la información estadística y exaltó las bondades del Reloj de los Ciclos Económicos de México, del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, de las herramientas para el análisis de los Índices de Precios y de las Gráficas Dinámicas —todos ellos disponibles en el sitio web de nuestro Instituto— para contribuir al fomento de la cultura estadística y geográfica entre los diversos sectores de la sociedad. Al acto inaugural asistieron como invitados Susana Duque Roquero, directora ejecutiva de Eurocentro NAFIN; José Manuel Suárez, director de Comercio Exterior del Grupo Scotiabank; Daniel Moska Arreola, director general de la casa de estudios anfitriona; Julio Rodríguez Trigueros, presidente de AJR Comercio Exterior; Alex Graniewicz, gerente de DHL Global Forwarding México; y Gunter Maerker Hahne, director general de Grupo Maerker S.C.


A favor de la transparencia electoral

Con el objetivo de fortalecer la imparcialidad de la comunidad INEGI y prevenir la incidencia de conductas irregulares en el marco de los comicios federales 2012, el 27 marzo dio inicio en la Dirección Regional Norte la campaña de Blindaje Electoral mediante una reunión plenaria con la estructura de mando radicada en la ciudad de Durango; el titular de dicha instancia, Conrado Labra Loza, abordó la normatividad aplicable a los servidores públicos del gobierno federal y presentó casos concretos de las acciones a evitar para no ser sujeto de alguna sanción o amonestación; de igual forma, destacó que debemos actuar en un marco de neutralidad en los procesos electorales. Asimismo, para fortificar estas prácticas, los responsables de las áreas del ámbito regional están llevando a cabo reuniones con su personal; además, se difundirán las recomendaciones en la materia en los medios de comunicación interna.


Homologación en criterios de operación

En las oficinas sede, los días 12 y 13 de abril se llevaron a cabo reuniones de trabajo en las cuales personal de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente brindó asesoría a compañeros de la Dirección Regional Occidente sobre proyectos de nivelación en áreas urbanas, procesamiento de datos, supervisión y validación. Con estas acciones —que dan continuidad a los acuerdos de la videoconferencia realizada el pasado 20 de marzo entre ambas unidades administrativas—, se contribuyó a la mejora de procesos institucionales como la homologación de criterios y especificaciones en los trabajos de nivelación de la Red Geodésica Vertical.

Avance en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Para dar seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en las naciones que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), del 2 al 4 de mayo, en el Distrito Federal, se realizó una primera reunión para compartir las experiencias de nuestro país respecto al desarrollo y operación del Sistema de Información de los ODM. Por parte de México, expusieron la Presidencia de la República; el CONAPO; las secretarías de Desarrollo Social, de Trabajo y Previsión Social, de Salud, de Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como la COFETEL y el INEGI —este último a través de las direcciones generales de Estadísticas Económicas, de Estadísticas Sociodemográficas, de Vinculación y Servicio Público de Información, y de Integración, Análisis e Investigación—. El evento contó con la presencia de representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo así como especialistas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Panamá, quienes también expusieron vivencias que habremos de capitalizar.


Tradicional homenaje a las madres trabajadoras

Las mamás radicadas en Aguascalientes se dieron cita el 14 de mayo en el Salón de Convenciones del Fideicomiso Tres Centurias, donde se organizó su acostumbrado convivio, el cual inició con un desayuno amenizado por un ensamble de cuerdas. Posteriormente, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, les dirigió unas palabras, comentando: “[…] festejar el Día de las Madres es definitivamente muy lógico, por el aporte que ustedes hacen al Instituto, por todo lo que dan a nuestra muy querida institución, pero también es importante festejarlas porque ustedes dan vida y, después de dar vida, entregan la suya durante toda su vida y eso hace que muchos de nosotros nos sintamos enormemente ricos […]”. El grupo Terra se encargó de ponerle sabor a la mañana e hizo bailar a las presentes con sus modernos ritmos; antes de marcharse, las homenajeadas recibieron un bonito obsequio.


Capacitación a personal de Geografía

Con el objetivo de conocer y utilizar las herramientas que genera el INEGI, así como de facilitar el análisis, interpretación e integración de información geoespacial, se realizó el curso Mapa Digital de Escritorio, dirigido a compañeros del Departamento de Geodesia de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, así como de la Dirección Regional Occidente. Posteriormente, los colaboradores asistieron al taller de la Red Geodésica Horizontal (RGH), a fin de comprender, identificar y aplicar los nuevos procedimientos de campo y gabinete para el establecimiento de control terrestre en procesos cartográficos y el mantenimiento de la RGH mediante la aplicación de las normas y especificaciones correspondientes.

Datos oportunos para nuevos alcaldes

Entre los meses de enero a abril, se promovió el uso de la información que genera el INEGI mediante la entrega de los resultados a nivel manzana del Censo de Población y Vivienda 2010 a los 82 nuevos regidores de los ayuntamientos del estado de Hidalgo; para ello, compañeros de la Coordinación Estatal visitaron los municipios que concentran la mayor población, en donde se hizo patente el compromiso de nuestro Instituto de apoyar, con información estadística y geográfica, la elaboración de los planes de desarrollo municipal. Tras conocer el nivel de detalle de los datos ofrecidos y dimensionar su valía, los ediles coincidieron en que estos les permitirán orientar las decisiones que tomarán a lo largo su gestión. Con estas acciones, se busca contribuir al conocimiento de las diferentes regiones y los cambios sociodemográficos que en ellas ocurren.


Tomamos parte en feria del libro del Estado de México

Con el propósito de contribuir a fomentar la cultura del uso de la información estadística y geográfica, así como al hábito de la lectura, del 18 al 22 de abril, el INEGI participó en la XI Feria Estatal del Libro, promovida por el Instituto Mexiquense de Cultura; en el evento, que tuvo dos sedes: el Centro Cultural Mexiquense de Toluca, y el de Texcoco, nuestros compañeros promovieron el acervo institucional, tanto en formato impreso como digital. Se estima que más de 10 mil personas visitaron los 76 estands de diversas casas editoriales e instituciones como la ONU, el Colegio Mexiquense, el Consejo Editorial de la Administración Pública y el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México, entre otros.


Participación activa con universitarios chiapanecos

Para continuar con las acciones de fomento a la cultura del uso de la información estadística y geográfica que genera nuestro Instituto, el pasado 14 de marzo, compañeros de la Coordinación Estatal Chiapas participaron en el II Ciclo de Conferencias Magistrales de Ciencias Económico-Administrativas, organizado por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, con una exposición en la que se presentó, a un centenar de estudiantes que cursan Gestión Empresarial, los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 del estado, el Atlas de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Finalmente, se brindó asesoría sobre las aplicaciones e información que contiene la página web del INEGI y se distribuyó material promocional acerca de los productos y servicios de nuestro Instituto.


Impulsamos el bienestar de la sociedad

Con el fin de fomentar el cuidado del medio ambiente, del 5 al 8 de marzo, se ofrecieron pláticas para sensibilizar al personal sobre la importancia que tiene la separación adecuada de los residuos en las oficinas de la Dirección Regional Noroeste y de la Coordinación Estatal Sonora. La subdirectora de Recursos Materiales y Servicios Generales, Luz del Carmen López Rosas, coordinó las sesiones que fueron impartidas por colaboradores de las áreas de Geografía e Informática, quienes hicieron una invitación a la comunidad para realizar una correcta separación del papel, cartón, aluminio y plásticos. Al término del evento, los asistentes salieron motivados y comentaron que con estas acciones logramos un impacto positivo en el medio que nos rodea.

Visita académica en Aguascalientes

Marie-Laure Coubés Ravaille y Silvia Mejía Arango, investigadoras de El Colegio de la Frontera Norte A.C. (COLEF), realizaron una estancia en las oficinas sede del INEGI, el 15 de mayo, para presentar los proyectos en que trabaja su organismo, al tiempo de conocer los que realizamos en nuestro Instituto, con el objetivo de establecer una relación de cooperación y asesoría mutua a futuro. Enrique Ordaz López, director general de Integración, Análisis e Investigación, fue el encargado de dar la bienvenida a las funcionarias, quienes expusieron los pormenores de la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER) 2011, la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF Norte), y el Catálogo de Necesidades sobre Estadísticas Nacionales alrededor de la Frontera; por nuestra parte, representantes de las direcciones generales hicieron lo correspondiente con algunos de sus proyectos. En la reunión también participaron, mediante videoconferencia, otros especialistas del COLEF interesados en nuestro trabajo institucional.


Sesiona órgano colegiado de Morelos

Durante la primera reunión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Morelos, se presentó el informe de actividades de los grupos de trabajo correspondientes; por parte del INEGI, participó el director regional Centro-Sur, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, y el coordinador estatal, Ricardo Torres Carreto, quien expuso la situación actual del Registro Estadístico Nacional en la entidad, así como del Programa Estatal de Estadística y Geografía, el cual se sometió a consideración y fue aprobado de forma unánime por los integrantes del comité. Al finalizar la sesión, realizada el 18 de abril en el salón José María Morelos y Pavón del palacio de gobierno, el director de Evaluación de la Secretaría de Finanzas y Planeación, y representante del Grupo de Trabajo de Estadística, Jorge Alonso Ruíz Gaxiola, agradeció la intervención de las instituciones que contribuyen en estos trabajos.


Acercamos nuestra información a funcionarios municipales

Como parte de las actividades encaminadas a promover y potenciar el uso del acervo informativo del INEGI, el 9 de abril, se impartió una sesión de divulgación a funcionarios del DIF Municipal de Xalapa, encabezados por su presidenta, Eloína García Landa; el acercamiento sirvió para mostrar, entre otros temas, la riqueza de la información estadística y geográfica que genera nuestro Instituto y las bondades de su sitio web. En este contexto, los asistentes conocieron los principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, el SCINCE, el Mapa Digital de México y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. La exposición estuvo a cargo de Amparo Ruíz Delfín y Verónica Nieto Pérez, compañeras de la Coordinación Estatal Veracruz.

En busca de mejores políticas públicas

El 9 de mayo, Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes, encabezó la ceremonia de clausura tanto del Tercer Taller de Políticas Urbanas y de Vivienda, organizado en el marco de la cooperación internacional Francia-México, como de la Jornada de Trabajo por la Vivienda, celebrada entre la Conferencia Nacional de Gobernadores y la Comisión Nacional de Vivienda, así como del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda. En el evento estuvo acompañado, entre otros funcionarios, por Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, quien anunció que en diciembre próximo podría estar concluida la actualización del Inventario Nacional de Vivienda y la definición de indicadores para medir la eficacia de los programas que se han implementado sobre el tema en cada entidad federativa. Adicionalmente, se firmó un Convenio General de Colaboración entre nuestro Instituto y el Registro Único de Vivienda, encaminado a obtener información más completa que les permita a las diferentes instancias atender con mayor eficacia y eficiencia la demanda nacional en este rubro.


Promovemos nuestra página web

Continuando con la estrategia de promoción y fomento del uso de la información estadística y geográfica, la Dirección Regional Sureste recibió la visita del subdelegado de la SEDESOL, delegación Yucatán, José Roberto Medina Pérez, y un equipo de sus colaboradores, quienes en tres sesiones, desarrolladas los días 2, 3 y 4 de abril, ampliaron sus conocimientos sobre los productos que genera nuestro Instituto, con especial interés en los Principales Resultados por Localidad (ITER), los Tabulados sobre Infraestructura y Características de las Localidades con Menos de 5 Mil Habitantes, el Catálogo de Viviendas, el Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE), las Regiones Socioeconómicas de México, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y la Consulta Interactiva de Datos. Las sesiones de trabajo fueron clausuradas por el director regional, Fernando Lugo Flores.


Actividades recreativas en el ámbito regional

Con la finalidad de propiciar la interacción de los colaboradores del INEGI y sus familias, además de contribuir a la formación de una niñez más sana, consciente y preparada para mejorar su entorno, del 9 al 13 de abril, se llevó a cabo el Miniplán Vacacional 2012 en las coordinaciones estatales de Puebla e Hidalgo, pertenecientes a la Dirección Regional Oriente, en las que se recibió a más de 80 hijos de compañeros de nuestro Instituto, quienes durante una semana participaron en actividades deportivas y culturales diseñadas para reafirmar y desarrollar, en un ambiente lúdico, sus capacidades físicas, morales, psicológicas y sociales.

Acuerdo para fomentar la cultura estadística y geográfica

El pasado 16 de mayo, José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Educación Pública, y Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, firmaron un convenio de colaboración orientado a revisar los libros de texto gratuitos, planes y programas de estudio, además de los contenidos y materiales educativos, a fin de incluir datos estadísticos y geográficos para fortalecer los conocimientos de los alumnos de educación básica y media. También, incluye actividades para consolidar la sistematización de la información que integra el padrón nacional de alumnos, docentes, instituciones y centros escolares; nuevas herramientas que permitirán georreferenciar los datos relevantes de la educación pública en México; un marco de referencia nacional para apoyar la operación, simplificación, transparencia, planeación, diagnóstico y estudios desarrollados por las autoridades educativas; acceso a información de interés para la definición de políticas públicas que mejoren la calidad educativa del país; así como intercambio y generación de materiales impresos y audiovisuales, entre otros. Actualmente, ambas instituciones trabajan en la realización de un atlas educativo que contará con un módulo de cartografía participativa.


Novedades institucionales en Viernes de café

Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno de nuestro Instituto, y Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, encabezaron la sesión del 18 de mayo en la cual se abordaron las diferentes vertientes en los procesos de planeación, los focos que orientan su acción, así como los principales proyectos de esa unidad administrativa. Posteriormente, Ana María Ruíz Esparza Guzmán y Jaime Hernández Vergara, coordinadores estatales Aguascalientes y México Poniente, respectivamente, expusieron dos propuestas que están orientadas a promover el uso de la información que producimos: la georreferenciación de delitos, sistema en el que se trabajó conjuntamente con la presidencia municipal de Aguascalientes; y los Centros de Información Estadística y Geográfica que se están implementando en cada una de las entidades federativas.


Fortalecemos vínculos en Guanajuato

Como parte de la atención a sectores estratégicos, el 19 de abril se realizó una reunión de trabajo con el Poder Judicial del estado, encabezada por el presidente del Tribunal, Alfonso Ernesto Fragoso Gutiérrez, y por el coordinador estatal del INEGI, Jorge Humberto Dueñas Acuña, en la que se abordaron tres temas fundamentales: presentación del Censo de Gobierno e Impartición de Justicia 2012, la puesta en marcha de los trabajos hacia la automatización de las estadísticas judiciales y, finalmente, la donación de 28 equipos de cómputo de nuestro Instituto al Supremo Tribunal en la entidad, así como apoyo y asesoría en la digitalización de datos. Dichas actividades redundarán en la modernización de los procedimientos para la generación de datos estadísticos en forma mensual, incluyendo el nuevo Sistema de Justica Oral. Asimismo, se acordó revisar la incorporación de los nuevos Juzgados de Ejecución en la producción de información —hasta ahora no considerados en las estadísticas judiciales— para favorecer la definición y evaluación de políticas públicas.

Tomamos parte en evento internacional

Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno, y Adrián Franco Barrios, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, participaron en representación del INEGI en la 21ª Sesión de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal que tuvo lugar del 23 al 27 de abril en Viena, Austria, donde se presentó la resolución —previamente acordada en la Comisión de Estadística de Naciones Unidas— para promover el trabajo colaborativo entre ambos grupos para el desarrollo de estadísticas sobre gobierno, crimen y justicia. Con ello, se cuenta, por vez primera, con un mandato de estas instancias para impulsar la producción de este tipo de información en los ámbitos nacional e internacional. Asimismo, nuestro Instituto, junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), organizó un evento paralelo en el cual se presentó la experiencia institucional en la materia. La delegación fue recibida por Yury Fedotov, director ejecutivo de UNODC, entre otros altos funcionarios de ese organismo.


Fomentamos el uso de la información que generamos

Como parte de las actividades de la Red de Consulta Externa, los días 6 y 9 marzo, se promovió el sitio web del INEGI entre los alumnos de las universidades Autónoma de Baja California Sur e Internacional de La Paz, adscritos a las carreras de Comercio Exterior y Trabajo Social. Rocío Reynosa López, colaboradora del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, llevó a cabo esta exposición, en la cual resaltó proyectos como el Mapa Digital de México, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y los resultados por AGEB y manzana del Censo de Población y Vivienda 2010; al concluir el evento, invitó a los participantes a utilizar la información de nuestro Instituto en las tareas y trabajos de investigación que realizan.


Una década de acercar el cine a los niños

Con el objetivo de fomentar la unión familiar, formar público instruido en el séptimo arte y contribuir al enriquecimiento intelectual y personal de la comunidad de nuestro Instituto, el 26 de abril de 2002, a iniciativa de nuestra compañera María del Carmen Figueroa Perea, jefa del Departamento de Calidad en Geografía y Medio Ambiente de la Dirección General de Administración, comenzó el Cine Club Infantil del INEGI para festejar el Día del Niño, con la película Liberen a Willy, dentro del ciclo temático El Niño y la Naturaleza. A 10 años de su puesta en marcha, se han presentado 363 filmes de diferentes países, directores, temas y técnicas, los cuales han sido disfrutados por los trabajadores que viven en Aguascalientes, junto con sus hijos y familiares. Por ello, el 11 de mayo, se celebraron dos lustros con la proyección de la obra Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio, del director Steven Spielberg, además de entregar un bolo con golosinas para los pequeños que acudieron a la función. ¡Felicidades!

Se desarrolla evento de talla mundial en Aguascalientes

En el edificio sede del INEGI, del 22 al 24 de mayo se llevó a cabo la 1ª Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia, foro en el que se realiza un intercambio técnico-metodológico entre generadores de información, profesionales, investigadores, académicos, creadores de políticas públicas y otros actores de la sociedad, interesados en la producción de datos estadísticos en la materia. Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, encabezó la inauguración del evento, acompañado por Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI. Conformaron el presídium el gobernador de Aguascalientes, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública, así como representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para México, entre otros. En su mensaje, el titular de nuestro Instituto hizo un recuento de las acciones que se han implementado para contar con más cifras en dicha temática, dada la prioridad que tienen en la actualidad; con ello, se dio inicio a las actividades del evento, entre ponencias magistrales, mesas de trabajo, reuniones, seminario, taller y la premiación de tesis de licenciatura y doctorales que hablan sobre el tema.


Brindamos capacitación a funcionarios federales de Jalisco

Para adiestrarse en el manejo de la información estadística y geográfica que se encuentra en el sitio web del INEGI, los días 29 y 30 de marzo, funcionarios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE), de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), de LICONSA, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Secretaría de Gobernación asistieron a un taller de capacitación en las instalaciones del Centro Médico de Occidente del IMSS. Dentro de los temas expuestos, México en cifras, DENUE e Inventario Nacional de Viviendas fueron los que generaron un mayor número de comentarios positivos entre los asistentes, al ser herramientas indispensables en apoyo a los proyectos que elaboran en sus respectivas dependencias.


Difusión de normas técnicas a integrantes de órgano colegiado

Como parte de los trabajos del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de Chiapas, el 20 de marzo, se impartieron diferentes sesiones informativas para difundir las normas técnicas relacionadas con la elaboración de metadatos y domicilios geográficos, sistema geodésico nacional y estándares de exactitud posicional, dirigidas a representantes de las instituciones que conforman dicho órgano colegiado, las cuales estuvieron a cargo de personal de la Subdirección de Geografía de la Coordinación Estatal. En la inauguración, el titular del INEGI en la entidad, Francisco Javier Velázquez Sotelo, y el director de Geografía, Estadística e Información de la Secretaría de Hacienda, Rafael García Palacios, dieron la bienvenida a los participantes y comentaron que dicha capacitación les permitirá intercambiar información consistente, compatible y comparable en sus procesos, como resultado de la estandarización.


Presentación de cápsulas informativas a Telesecundarias en Hidalgo

El 23 de abril, en el marco de la Reunión Estatal de Telesecundarias de Pachuca se presentaron las cápsulas informativas que realizó el INEGI en convenio con la Secretaría de Educación Pública, con el fin de sensibilizar a maestros y alumnos sobre la importancia de la información que genera nuestro Instituto; diseñadas en un lenguaje coloquial, permiten a los jóvenes identificarse con la información estadística y geográfica, al tiempo que los invita a acercarse de una forma amigable y divertida. El evento estuvo encabezado por el director de Educación de Telesecundarias, Hazael Oviedo Terán, quien convocó a jefes de sector y supervisores de toda la entidad para que trasmitan esta información a los profesores de las diferentes asignaturas. Por su parte, el coordinador estatal del INEGI, Mauricio Márquez Corona, aprovechó la oportunidad para agradecer a los presentes el apoyo del sector educativo en los diferentes proyectos que realiza el Instituto, mismos que buscan poner a disposición del estudiantado y docentes los productos informativos realizados exprofeso para ellos.

Apoyamos el trabajo de distintos organismos estatales

Con la finalidad de promover el uso de las nuevas herramientas que ha desarrollado nuestro Instituto para facilitar el aprovechamiento de la información, del 26 de marzo al 21 de abril se realizaron diversas sesiones de trabajo y capacitación en San Luis Potosí; destaca la orientación brindada a funcionarios de la Secretaría de Educación para instrumentar el Observatorio para la Innovación Educativa a partir del Mapa digital de México, versión escritorio; de igual forma, la capacitación al personal de investigación de la Secretaría de Salud y del Centro Universitario de Apoyo Tecnológico Empresarial de la Universidad Autónoma del estado, en el manejo y aprovechamiento de las herramientas disponibles en el sitio del INEGI en internet, como el Mapa digital de México, SCINCE y la consulta interactiva de datos. Finalmente, se impartió la Norma Técnica de Domicilios Geográficos y se brindó asistencia técnica en el uso del GPS a representantes de las direcciones de Desarrollo Urbano y de Catastro Municipal; así como a Imagen Urbana y al Instituto Municipal de Planeación, organismos que se relacionan con este tipo de actividades en el ayuntamiento de la entidad.


Unas vacaciones muy divertidas

Del 9 al 13 de abril, en el Club Campestre Monte Sur, los hijos de nuestros compañeros de la capital del país disfrutaron de la alberca, actividades deportivas, juegos, dinámicas de grupo y dos talleres lúdicos, expresando su creatividad y sensibilidad mediante 32 obras de arte realizadas a base de semillas, así como máscaras con la técnica de empapelado. Lo anterior, durante el Miniplán Vacacional que, en esta ocasión, incluyó la visita a Teotihuacán –uno de los centros ceremoniales más importantes de América–, que los niños recorrieron acompañados de guías especializados, quienes recrearon pasajes históricos que, indudablemente, ayudaron a la formación de los pequeños. La aventura concluyó con un paseo por el Centro Histórico de la Ciudad de México y el Palacio Nacional, espacios que despertaron la curiosidad e interés de los concurrentes, especialmente la alcoba y el despacho de Benito Juárez.


Difundimos normas técnicas geográficas

Con la finalidad de promover la aplicación de la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos —la cual tiene por objetivo que las dependencias que generan y utilizan datos de direcciones adopten un estándar para la información asociada a la ubicación de los inmuebles—, el 12 de abril, se sostuvo una reunión con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Tabasco. El coordinador estatal del INEGI, José Manuel Ancona Alcocer, dio a conocer las especificaciones de la Norma y resaltó el papel que desempeña nuestro Instituto como coordinador del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). Por su parte, el superintendente de la zona Villahermosa de la CFE, José Antonio Domínguez Narváez, manifestó su agradecimiento por la plática impartida y se comprometió a coadyuvar en el establecimiento y adecuación de los sistemas de captura de información de la empresa, así como a recibir la capacitación que el INEGI ofrece en la promoción de las diferentes normas y productos institucionales.


Adiestramos a personal de finanzas

Para dar conocer la importancia y utilidad del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), instrumento que permite homogeneizar la generación de información estadística básica sobre unidades económicas, el 19 de abril, se capacitó a funcionarios de la Secretaría de Finanzas en Puebla; la instrucción estuvo a cargo de compañeros del Departamento de Desarrollo Estadístico de la Coordinación Estatal. Con estas acciones, el INEGI refrenda su compromiso de interacción con representantes de los tres niveles de gobierno, en materia de información estadística y geográfica, al dotarlos de herramientas que contribuyan a su quehacer como servidores públicos.

Participamos en proyecto ecológico

El 3 de mayo, con el propósito de acordar plataformas para la construcción de una base de datos conjunta que sustente el proyecto Golfo 360°, cuya misión es llevar a cabo estudios para lograr la sustentabilidad económica y ecológica del Golfo de México, personal de la Dirección General Adjunta de Recursos Naturales y Medio Ambiente recibió, en el edificio sede del INEGI, en la ciudad de Aguascalientes, la visita de David Yoskowitz y James Gibeaut, investigadores del Harte Research Institute, de la Texas A & M University; así como de Cuauhtémoc León Diez, representante del Centro de Especialistas en Gestión Ambiental. Este proyecto constituye una herramienta para el entendimiento de los procesos sociodemográficos, ecológicos y ambientales de esta gran región costera que compartimos con los Estados Unidos de América.


Presentación de ENVE 2012 a la COPARMEX

Con el propósito de promover la información que se genera en nuestro Instituto y fomentar la participación en los operativos de campo, el 25 de abril, se presentó la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2012 en la reunión plenaria de socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), presidida por su titular en Nayarit, Sergio González Berecochea. El coordinador estatal del INEGI, Manlio Favio Álvarez Barradas, aprovechó la ocasión para agradecer la cooperación que brindan los empresarios en los trabajos estadísticos y dio a conocer las características de la encuesta, que tiene como objetivo recoger la percepción de la seguridad en los negocios, así como captar los tipos y consecuencias de la victimización en los mismos. Además, se presentaron diversos productos estadísticos y geográficos disponibles en nuestro sitio de internet, suscitando el interés de los asistentes en ambos temas.


Participamos en foro sobre salud

Con la finalidad de promover la información que genera nuestro Instituto, el 22 y 23 de febrero, tomamos parte en la XI Expo Salud Universitaria, organizada por la Dirección de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Sonora, donde más de 40 instituciones relacionadas con el tema brindaron servicios médicos e información a la comunidad estudiantil. Nuestros compañeros del Centro de Consulta Hermosillo montaron la exposición Las adicciones en cifras y —conjuntamente con el Centro de Integración Juvenil, el Servicio Estatal de Salud Mental y la Asociación Un Paso a Tiempo— el coordinador estatal, Guillermo Ornelas Romero, encabezó una sesión en la que presentó estadísticas a partir de la información de encuestas y registros administrativos con enfoque primordial en las adicciones.

Concluye trascendente cumbre internacional

Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, y Ángela Me, jefa de la División de Estadísticas y Encuestas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), encabezaron la ceremonia de clausura de la 1ª Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia, que se llevó a cabo el 24 de mayo en la sede del INEGI con la presencia de representantes de 30 naciones, entre ellas Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Cabo Verde, Chile, Colombia, España, Estados Unidos de América, Francia, Finlandia, Noruega, Sudáfrica y Turquía. Durante el cierre del foro, el titular de nuestra institución agradeció la entusiasta y nutrida respuesta al evento e invitó a los asistentes a continuar celebrándolo cada dos años como un espacio para la reflexión, el análisis y el desarrollo tanto de marcos conceptuales como de herramientas que permitan contar con mejores políticas públicas; también, reconoció la labor del Centro de Excelencia UNODC-INEGI y manifestó su confianza en que esta reunión contribuya a sentar las bases para un conocimiento científico en los temas ahí expuestos e incrementar los mecanismos de cooperación mundial.


Reunión sobre norma geográfica

En el marco del programa INEGI a la mano, el 13 de abril se realizó una sesión informativa para difundir la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos a personal de la empresa Telefonía por Cable (MEGACABLE), ubicada en Jalisco; ello, en virtud de su interés por compartirnos sus descubrimientos acerca de nuevos asentamientos urbanos con el fin de que los estándares técnicos que maneja nuestro Instituto puedan aprovecharse en la labor de actualización que, por sus funciones, lleva a cabo esa compañía. Por su parte, el jefe del Departamento de Actualización Temática, José Luís Venegas Raygoza, explicó que la pauta pretende establecer especificaciones de los componentes y características de la información que constituye un domicilio geográfico para identificar cualquier inmueble, lo que contribuye al fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


Ofrecemos taller del SIATL a diversas dependencias

El INEGI llevó a cabo un taller sobre el manejo del Simulador de Flujos de Agua en Cuencas Hidrográficas (SIATL),como parte de los trabajos realizados en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Sinaloa, el cual fue dirigido a representantes de CONAGUA, de la Secretaría de Marina, de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del ayuntamiento de Mazatlán, así como de diversas instituciones educativas y centros de investigación sobre el agua. Durante el desarrollo del curso, impartido el 24 de febrero por el jefe del Departamento de Tratamiento y Estructuración de la Dirección Regional Noroeste, Alfredo Luján Celaya, los asistentes conocieron las principales herramientas del SIATL, a través de ejercicios con capas vectoriales, imágenes de satélite y ortofotos digitales.

Presentación de sistemas a funcionarios de organismo estatal

El 11 de abril, se capacitó sobre temas como el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas (SIATL) y el Sistema de Consulta del Inventario Nacional de Viviendas a funcionarios del Consejo Económico y Social del estado de Jalisco (CESJAL), en el marco de los compromisos asumidos por dicho órgano colegiado de llevar a cabo una serie de cursos y talleres para los sectores estratégicos en la entidad. El secretario general del CESJAL, Arturo Uribe Avín, manifestó que los conocimientos adquiridos serán de gran utilidad en apoyo a los proyectos que se realizan en esa institución de la que es titular, además de expresar su interés por incorporarse al programa INEGI a la mano, expuesto por el coordinador estatal de nuestro Instituto, Odilón Cortes Linares.


Festejo del Día de las Madres en la Ciudad de México

Se llevó a cabo, el 11 de mayo, la celebración para las mamás adscritas a la Dirección General de Administración (DGA) que laboran en el Distrito Federal, quienes disfrutaron de un paisaje arbolado colmado de arte y naturaleza en un ambiente de alegría, unión y cordialidad, en el marco del cual se realizó el sorteo de regalos en donde resultaron afortunadas la gran mayoría de las asistentes; Froylán Hernández Lara, titular de la DGA, les envío un cálido mensaje de felicitación, invitándolas a deleitarse con un rico desayuno y música selecta de fondo.


Información de género al alcance de todos

Se presentó la publicación Las mujeres en Sinaloa, que muestra la condición social de las féminas en el estado; el evento —promovido por el Instituto Sinaloense de las Mujeres (ISM), la Universidad Pedagógica Nacional y la Escuela Normal del Pacífico— se desarrolló el 29 de marzo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de la entidad, campus Mazatlán, en el cual la directora del ISM, Elizabeth Ávila Carrancio, hizo un recorrido por los principales indicadores que menciona el libro y expuso el panorama actual que vive este sector social, en especial el referente a la violencia de género; información reforzada con estadísticas proporcionadas por el director de Estadística regional del INEGI, Sergio Rolando González Arreola.

El compromiso es de todos

El 29 de mayo, en las oficinas sede, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, y Enrique Ordaz López, director general de Integración, Análisis e Investigación, presentaron el Sistema de Seguridad de la Información que está por implementarse en nuestro Instituto para reforzar las acciones que permitan mantener los datos generados en términos confidenciales, disponibles e íntegros. Durante la sesión, a la cual acudieron mandos medios de manera presencial y a través de videoconferencia en el resto de la estructura descentralizada, se hizo hincapié en la conciencia activa que debemos tener los colaboradores para asegurar el resguardo de los datos proporcionados por los informantes; asimismo, se dio a conocer que en junio próximo se realizarán las Jornadas de Seguridad, en las cuales se promoverán varios principios de observancia para la comunidad INEGI, campaña que se complementará con un video alusivo ─mismo que se presentó en la sesión al igual que un sketch sobre el tema─ y con varios cursos especiales.


Se refuerzan conocimientos en Occidente

Se presentó la publicación Las mujeres en Sinaloa, que muestra la condición social de las féminas en el estado; el evento —promovido por el Instituto Sinaloense de las Mujeres (ISM), la Universidad Pedagógica Nacional y la Escuela Normal del Pacífico— se desarrolló el 29 de marzo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de la entidad, campus Mazatlán, en el cual la directora del ISM, Elizabeth Ávila Carrancio, hizo un recorrido por los principales indicadores que menciona el libro y expuso el panorama actual que vive este sector social, en especial el referente a la violencia de género; información reforzada con estadísticas proporcionadas por el director de Estadística regional del INEGI, Sergio Rolando González Arreola.


Nos preparamos para enfrentar algún desastre

Con el propósito de capacitar al personal para que esté mejor instruido para hacer frente a posibles contingencias, así como para detectar áreas de oportunidad, el 28 de marzo, la Dirección Regional Noroeste participó en un simulacro de evacuación —junto con otras dependencias que comparten su edificio sede—, para ello, se contó con el apoyo de la Cruz Roja y el cuerpo de bomberos de la ciudad de Hermosillo. Durante el operativo, los brigadistas de la Unidad Interna de Protección Civil condujeron a los compañeros, de manera rápida y ordenada, hasta el punto de reunión asignado al INEGI; posteriormente, la brigada de búsqueda y rescate se dio a la tarea de localizar a una persona extraviada en donde se originó el incendio ficticio.

El importante quehacer del demógrafo

En la sede del INEGI, el 30 de mayo inició la XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México, con el tema Cambios demográficos y políticas públicas, a la que asisten más de 500 académicos, investigadores, estudiantes y profesionales en la materia con el objetivo de encontrar mejores vínculos entre estas dos vertientes para atender las necesidades y nuevos retos de la población. Eduardo Sojo Garza Aldape, titular de nuestro Instituto, destacó el importante papel de los demógrafos y puso a su disposición el apoyo del INEGI en el desarrollo de sus investigaciones, al tiempo de dar la bienvenida a los participantes y a los integrantes del presídium, encabezado por Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes, y Silvia E. Giorguli Saucedo, presidenta de la Sociedad Mexicana de Demografía, entre otros representantes de las 15 dependencias organizadoras del evento. Al final, el jefe del Ejecutivo estatal inauguró formalmente el evento en el que habrá sesiones plenarias, conferencias magistrales, talleres, así como mesas de trabajo y de debate.


Capacitamos a representantes de organismos en Comité Especializado

Con el propósito de facilitar el análisis, interpretación e integración de información geoespacial, así como de sentar las bases para la estandarización de los diversos proyectos que manejan las Unidades del Estado en el ámbito local, y de atender el esquema de adiestramiento de los participantes del SNIEG, del 10 al 20 de abril, instructores de la Coordinación Estatal San Luis Potosí impartieron un taller sobre el Mapa Digital versión escritorio a personal de las secretarías de Finanzas, y de Ecología y Gestión Ambiental; de la Junta Estatal de Caminos; de la Dirección General de Seguridad Pública del estado; así como del Instituto Municipal de Planeación del Ayuntamiento. Se tiene contemplado dar otra capacitación a dependencias del gobierno estatal relacionadas con educación, salud, catastro, desarrollo social y servicios, entre otras.


Promovemos nuestro acervo

A fin de capacitar en el uso y manejo de la información estadística y geográfica a representantes de organismos de todos los sectores de Xalapa, Ver, el 13 de abril, se llevaron a cabo diferentes sesiones en las que se presentó el quehacer institucional; la estructura del sitio web del INEGI; acceso y manejo de la información en línea del Censo de Población y Vivienda 2010, así como sus principales resultados por localidad; el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, y el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrológicas —este último a coordinadores de los centros de desarrollo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y a personal de Prevención de Riesgos y Planeación de la Secretaría de Protección Civil del estado—. Las exposiciones y asesoría estuvieron a cargo de Javier Colorado Flores, Verónica Nieto Pérez y Amparo Ruiz Delfín, adscritos al Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización.