Rumbo a nuestra fiesta deportiva

En un ambiente festivo y de sana convivencia, el 22 de septiembre, en el Centro Deportivo Ferrocarrilero del Complejo Tres Centurias, en Aguascalientes, se realizó la eliminatoria del Minimaratón de las oficinas sede para definir a quienes asistirán a la fase de Zona Centro del XXI Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo 2012. En este mismo evento, también se llevó a cabo la caminata familiar ─en la que intervinieron 250 participantes─, así como los partidos finales y de demostración de diversas disciplinas, como tenis, frontenis, tochito, softbol, squash, futbol 7, voleibol, ajedrez, dominó y boliche, entre otras. Autoridades de nuestro Instituto, acompañadas de representantes sindicales, entregaron las preseas a los vencedores. Para amenizar la convivencia, tomaron parte Cinthya Navarro Medina y Jaime Ibarra Rodríguez, primero y segundo lugar de Interpretación; Verónica Morales y José David Trejo, ganadores de Baile en Pareja; además del grupo de danza Geo Girls.


Damos a conocer la ENA a autoridades del sector

En el marco de la 4ª Reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable (CEDRUS) de Jalisco, el 28 de agosto, se presentó la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2012 en las instalaciones del Centro Nacional de Recursos Genéticos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP), en Tepatitlán de Morelos. En la reunión, el coordinador estatal del INEGI detalló los objetivos y características de la ENA ante representantes del gobierno de los ámbitos federal y estatal, empresas del sector alimentario y organizaciones de productores pecuarios, quienes manifestaron su apoyo al proyecto.


Tomamos parte en importante feria empresarial neolonesa

Del 20 al 24 de agosto, el INEGI organizó un amplio programa para su participación en la 9ª Semana Regional Pyme 2012, organizada por la Cámara de la Industria de Transformación con el propósito de promover el fortalecimiento y la competitividad de este tipo de establecimientos. Entre otras actividades, nuestro Instituto, a través de la Coordinación Estatal Nuevo León, instaló un pabellón en el que se presentó información económica y geográfica de la entidad y se atendió a funcionarios, inversionistas y empresarios del noreste de nuestro país; además, el subdirector de Vinculación con Sectores Estratégicos de la Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información, Alejandro Cervantes Verduzco, ofreció una plática sobre el contenido y aplicaciones del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el Mapa Digital de México y el Inventario Nacional de Viviendas, disponibles en nuestro sitio web, entre otros temas.

¡Felicidades compañeros!

El 1 de octubre de 1968, dentro de la Administración Pública, específicamente en la Secretaría de la Presidencia, se creó la Comisión de Estudios del Territorio Nacional y Planeación, encargada de elaborar la cartografía del país y que inició operaciones el 2 de octubre de ese mismo año. Posteriormente, en 1969, se suprimieron algunas funciones de planeación y se le denominó Comisión de Estudios del Territorio Nacional (CETENAL); en 1976, con motivo de la reforma administrativa, se estableció la Coordinación General del Sistema Nacional de Información dentro de la Secretaría de Programación y Presupuesto, la cual tenía una estrecha vinculación con la Presidencia de la República, por lo que la CETENAL pasó a ser una dirección general de esa dependencia; después, en 1983, con la instauración del INEGI, se transformó en la Dirección General de Geografía y hoy se conoce como Dirección General de Geografía y Medio Ambiente. A 44 años de su fundación, esta unidad administrativa continúa proporcionando al país el marco geográfico más actualizado como referencia sobre los fenómenos sociales, económicos y demográficos de México para una mejor toma de decisiones.


Destacada participación de colaborador del INEGI

El pasado 27 de septiembre, la Asociación Mexicana de Estadística (AME) entregó el Premio Francisco Aranda Ordaz 2012 a las mejores tesis de licenciatura y posgrado en el tema, durante un acto protocolario que se llevó a cabo en la Biblioteca Central "Dr. Juan Josafat Pichardo Cruz” de la ciudad de Toluca, en el marco del XXVII Foro Nacional de Estadística —organizado por la AME y la Universidad Autónoma del Estado de México—. Nuestro compañero, Daniel Alba Cuéllar, jefe del Departamento de Estudios de Análisis de Series Económicas de la Dirección General de Integración, Análisis e Investigación, se hizo acreedor al segundo lugar con el trabajo Detección de registros duplicados entre dos archivos digitales que, bajo la dirección de Johan Van Horebeek, sustentó para obtener el grado de maestro en Ciencias en Estadística Oficial, que imparte el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C., en coordinación con nuestro Instituto. ¡Enhorabuena!


Tomamos parte en foro empresarial

Con el propósito de difundir el quehacer institucional, así como fomentar la cultura del uso de la información que generamos, del 22 al 24 de agosto, el INEGI participó en la Expo Negocios 2012, organizada por el gobierno del estado de Zacatecas con la finalidad de que las empresas se vinculen con las instituciones del sector público de los ámbitos federal, estatal y municipal. Durante tres días, los compañeros de la Coordinación Estatal realizaron demostraciones mediante ejercicios de consulta en el sitio del INEGI en internet, utilizando algunas de las herramientas disponibles, como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y el Inventario Nacional de Viviendas, además de brindar asesoría a los visitantes sobre los beneficios de la utilización de la cartografía que se ofrece en formato GeoPDF. Adicionalmente, distribuyeron algunos ejemplares de productos en medios impresos y digitales, así como del cuadernillo de trabajo Conociendo México.

Proteger la información está en nuestras manos

Para preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información estadística y geográfica sobre la gestión institucional, así como los datos personales de los trabajadores, informantes y usuarios, las autoridades de nuestro Instituto y la comunidad institucional están firmando una carta compromiso mediante la cual se obligan a cumplir con los Principios Institucionales de Seguridad de la Información, contemplados en el Sistema de Seguridad de la Información del INEGI. Accede aquí a estos preceptos que debemos aplicar durante nuestra jornada laboral para prevenir cualquier situación intencional o accidental que pueda dañar los datos o bien, para reportar el riesgo. Involúcrate en este operativo nacional ─al igual que nuestra máxima estructura de dirección─ con la lectura y firma del documento que da testimonio de nuestro compromiso. ¡Contamos contigo!


Continúa la preparación para responsables de Archivos

Del 24 de septiembre al 5 de octubre, en el edificio sede, la Dirección del Sistema Institucional de Archivos de la Dirección General de Administración impartió un taller sobre el Módulo de Archivo de Trámite del Sistema Institucional de Archivos, dirigido a cinco grupos de 30 compañeros provenientes de las oficinas de toda la República Mexicana. La inauguración estuvo a cargo de Manuel Cuéllar Río, titular del área, y de María del Consuelo Gómez Sañudo, subdirectora de Archivo de Trámite, quienes dieron la bienvenida a los participantes explicándoles los principales objetivos del curso. La apertura, integración y cierre de expedientes; el inventario general por expediente y la transferencia primaria fueron los temas que se abordaron por parte de los instructores durante los dos días que participó cada grupo; al término de la capacitación, los asistentes deberán transmitir los conocimientos al interior de sus áreas.


Capacitamos a servidores públicos para evaluar gestión

Con el objetivo de proporcionar una metodología sobre el tema y compartir experiencias para el seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Estatal 2011-2017, en varias fechas de agosto se llevó a cabo el taller Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental, dirigido a servidores públicos de diversas dependencias del gobierno del Estado de México en cumplimiento al acuerdo tomado en el seno del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG). El curso se impartió en cinco sesiones, en las que participaron 60 personas de diversos niveles de mando que laboran en las unidades de integración, programación y evaluación de la Procuraduría General de Justicia, Comisión Estatal de Derechos Humanos y las secretarías de Educación, Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Económico, entre otras entidades. Los conocimientos adquiridos permitirán a los participantes contar con elementos suficientes para el seguimiento y evaluación de políticas públicas, así como la aplicación de los datos generados por el INEGI en el diagnóstico, elaboración y monitoreo de los programas sectoriales e institucionales, todo ello, en el marco del fomento de la cultura del uso de la información y, en particular, para el beneficio de los ciudadanos de la entidad.


Ahora nuestro acervo en institución poblana

Con la finalidad de promover los productos y servicios que brinda nuestro Instituto, así como nuevas plataformas en las que se desarrollaron algunas de las herramientas disponibles en nuestro sitio web, el 3 de septiembre, como resultado del convenio realizado en el marco de la Red de Consulta Externa se instaló una exposición en la Biblioteca Central de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, considerada una de las obras más modernas del país —que alberga un Centro de Información del INEGI—, la cual brinda servicio los 365 días del año y tiene espacios para las comunidades juvenil, infantil y de investigación. En el centro, ubicado en la esquina del boulevard Valsequillo y avenida Las Torres, se facilita a los visitantes, en calidad de préstamo, un iPad para realizar consultas sobre la información que generamos.

Colaboramos en innovador proyecto estatal

En el marco de la sesión informativa 2012 del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Yucatán, la gobernadora, Ivonne Ortega Pacheco, resaltó los esfuerzos emprendidos por el INEGI y el Banco Mundial para dotar a la entidad de un sistema de información que permita medir el desempeño de la administración estatal y evaluar programas públicos de los tres poderes, órganos autónomos y ayuntamientos, así como vincular indicadores con el fin de dar seguimiento a las acciones emprendidas, proyecto que es único en su tipo en nuestro país. Durante la reunión, del 31 de agosto, se presentaron los avances en el diseño y sistemas de evaluación; asimismo, Amparo Ballivian, economista del Banco Mundial, precisó que los resultados alcanzados son consecuencia de la asistencia técnica y la coordinación lograda. Posteriormente, el director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica del INEGI, Norberto Roque Díaz de León, destacó la relevancia del plan ─base para el diseño e instrumentación de las políticas públicas del estado─, el cual servirá de cimiento para proyectos similares en otras entidades de la República.


Capacitamos a funcionarios estatales

En el marco de los acuerdos tomados en el seno del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Tlaxcala por el Grupo de Trabajo de Información de Seguridad Pública, y con la finalidad de dar continuidad al proceso de capacitación sobre normatividad técnica y el Mapa Digital de México que el INEGI emprendió para apoyar las actividades en materia de información estadística y geográfica que llevan a cabo las instituciones de Seguridad Pública en la entidad, del 28 al 31 de agosto se impartió un curso a funcionarios de las procuradurías generales de la República y de Justicia. La instrucción estuvo a cargo de José Álvaro Alemán Dávila, adscrito a la Subdirección Estatal de Geografía.

Preparación en caso de eventualidades

Para conmemorar el vigésimo séptimo aniversario de los sismos de 1985, durante el mes de septiembre, en las oficinas del INEGI en los estados del País, que son coordinadas por la DGCSNIEG, se organizaron numerosas acciones para celebrar el Día Nacional de Protección Civil, entre ellas simulacros por diferentes contingencias, como enfrentamiento armado, incendio, fuga de gas butano, derrame de líquidos peligrosos, sismo y amenaza de bomba; pláticas sobre la prevención del delito, aplicación de vendajes, uso y manejo de extintores. También se llevaron a cabo actos cívicos, un rally de conocimientos, conferencias, proyecciones de documentales y videos, talleres sobre las técnicas de búsqueda y rescate, así como una exposición fotográfica. La participación de las autoridades de nuestro Instituto, de las unidades internas de Protección Civil y de los integrantes de cada una de las brigadas, además de los trabajadores de la comunidad institucional y de los diferentes cuerpos de rescate en cada entidad federativa fue fundamental para el logro exitoso de los operativos. Consulta aquí la galería de imágenes.


Se realiza panel en búsqueda de mejores soluciones

Los días 9 y 10 de agosto, Guadalajara, Jal., fue sede de la Reunión de expertos: estimación nacional de carbono forestal en México ─organizada por la Comisión Nacional Forestal, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Proyecto México-Noruega─, la cual congregó a representantes de Argentina, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos de América, Italia y México, quienes compartieron las experiencias de sus respectivos países sobre el tema, además de lo correspondiente a otros gases producidos por las actividades humanas. Dado que la información generada por nuestro Instituto en materia de uso del suelo y vegetación es marco de referencia para la cuantificación de los cambios en estos recursos y la modelización en la dinámica de los flujos de carbono a nivel nacional, la participación técnica del INEGI se hace indispensable en este tipo de foros, por lo cual, compañeros de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente asistieron al evento para analizar la apertura del mercado de este elemento y expresar numéricamente la magnitud de los reservorios, entre otros temas.


Vinculación interinstitucional en Aguascalientes

Con el objetivo de concretar un programa de acciones para homologar la base cartográfica y los números exteriores de este municipio, el 11 de septiembre, compañeros de la Coordinación Estatal se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano, encabezados por su titular, Francisco Guel Macías, quien agradeció el apoyo que el INEGI brinda al ayuntamiento y comentó que trabajar de manera coordinada permite la obtención de mejores resultados y el ahorro de recursos. Por su parte, la coordinadora estatal, Ana María Ruiz Esparza Guzmán, señaló que para fortalecer el Sistema de Información Estadística y Geográfica del municipio es necesario contar con una cartografía única que permita referenciar en ella todos los hechos y datos de interés local. Para finalizar, personal técnico de ambas dependencias realizaron acuerdos para atender de manera coordinada la agenda definida.

Relevantes sondeos fueron mostrados

El 5 de octubre, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI; Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno; y Adrián Franco Barrios, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia (DGEGSPJ), encabezaron la sesión de Viernes de Café, en la que se presentaron tres encuestas que se llevan a cabo en el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. Durante el evento ─que tuvo lugar en la Ciudad de México y se transmitió por videoconferencia al resto de las oficinas del país─, se expusieron algunos resultados preliminares, próximos a publicarse, de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) y de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG); además de los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) que se dieron a conocer hace algunos días en conferencia de prensa. Al finalizar, el titular de nuestra institución destacó la labor realizada por la DGEGSPJ, así como por la DGES y la DGEE, a más del personal que trabajó en campo para obtener la información.


Difundimos los beneficios de nuestro acervo

Con el propósito de fomentar la cultura del uso de la información estadística y geográfica, el pasado 5 de julio, la Coordinación Estatal Baja California llevó a cabo un curso sobre algunas de las herramientas disponibles en el sitio del INEGI en internet, dirigido a estudiantes de maestría y doctorado de las facultades de Ingeniería de la Universidad Autónoma de la entidad. El subdirector de Informática, Orencio Pérez Cisneros, acompañado de la jefa del Departamento de Administración de Sistemas de Información, Laura Raquel Escamilla Reyes, fueron los responsables de la presentación, resaltando las principales características y aplicaciones del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), el Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE) y la Consulta Interactiva de Datos, mediante prácticas y despejando las dudas que surgieron durante el adiestramiento.


Se aprueba el programa de trabajo en Nayarit

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como de atender los objetivos de gobernabilidad, calidad de vida y desarrollo integral del Plan de Desarrollo Estatal 2012-2017, el 31 de agosto, la Secretaría de Planeación, Programación y Presupuesto presentó el Programa Estatal de Estadística y Geografía (PEEG) al pleno del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. El evento estuvo presidido por el titular de dicha dependencia, Vicente Romero Ruíz, así como por el de Desarrollo Rural, René López Dado; el coordinador de Fortalecimiento Municipal, Luis Alberto Acebo Gutiérrez; legisladores del congreso del estado; presidentes municipales; representantes de organizaciones sociales y productivas; y funcionarios estatales y municipales. Correspondió al coordinador estatal del INEGI, en su calidad de secretario técnico del Comité, Manlio Favio Álvarez Barradas, dar a conocer los objetivos y proyectos del PEEG.

Premios por la correcta difusión de datos

El pasado 4 de octubre, por primera ocasión, nuestro Instituto, a través de su titular, Eduardo Sojo Garza Aldape, entregó el reconocimiento INEGI 2012 a varios medios de comunicación para destacar el acertado uso de la información estadística y geográfica en sus contenidos noticiosos; lo anterior, dado que la Junta de Gobierno —en el marco de su cuarto aniversario de instalación y la entrada en vigor de la autonomía de nuestro Instituto— acordó instituir este galardón anual al manejo periodístico de los datos, ya que de nada servirían los esfuerzos institucionales si las cifras no se conocieran o utilizaran. Dado que los medios de comunicación son un canal privilegiado para distribuir de manera veraz, oportuna y permanente el bagaje que producimos sobre la realidad de México, tal distinción fue concedida a nueve informadores: en la categoría de artículo, a Luis de la Calle Pardo, del periódico El Universal; en reportaje y televisión, a Karla Iberia Sánchez y Otoniel Ochoa Piñón, respectivamente, ambos de Foro TV; en internet, a Carlos Marín Martínez, del Grupo Milenio; en ensayo, a Fernando Escalante Gonzalbo, de la revista Nexos; en prensa escrita, a Lázaro Ríos Cavazos, del periódico Reforma; en columna, a Enrique Quintana López, del mismo rotativo; en radio a Enrique Campos Suárez, de Grupo Fórmula; y en noticia a Rafael Lugo Sánchez, de Canal 11.


Trabajo con Unidades del Estado a través del CEIEG

Se llevó a cabo la sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de Colima, presidida por el secretario de Planeación, Francisco Manuel Osorio Cruz, y en la cual se aprobó el Plan Anual de Estadística y Geografía. En la reunión, del 14 septiembre, participaron el coordinador estatal del INEGI, Octavio Grageda Guzmán, y el secretario general de Gobierno, René Rodríguez Alcaraz, quien resaltó la importancia que reviste para el gobierno del estado trabajar con nuestro Instituto, pues es una institución seria con prestigio e información valiosa para apoyar la toma de decisiones. Asimismo, se realizó una capacitación dirigida a las Unidades del Estado que integran el CEIEG sobre los temas Conocimiento del SNIEG, y Código de Ética del SNIEG, a cargo del jefe del Departamento de Desarrollo Institucional, Gerardo Barba Calvillo; los participantes comentaron sus inquietudes y solicitaron asesoría para el uso de la información estadística y geográfica puesta a su disposición por parte de nuestro Instituto.


Damos a conocer nuestro acervo disponible en línea

Como parte del compromiso institucional para difundir y fomentar la cultura del uso de la información que generamos, del 1 al 15 de septiembre, se ofreció una serie de pláticas dirigidas a estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana, campus Xalapa, así como del Instituto de Salud Pública. La instrucción estuvo a cargo de Blanca Lilia López Santos, compañera de la Coordinación Estatal, quien presentó algunas de las herramientas que facilitan el análisis e interpretación de datos y que están disponibles en el sitio web del INEGI, entre ellas el Mapa Digital de México, los principales resultados por AGEB y manzana urbana del Censo de Población y Vivienda 2010, y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Para finalizar, los catedráticos de la casa de estudios señalaron que la información estadística y geográfica es un valioso insumo para la formación académica y el desarrollo profesional de los alumnos.

Somos sede de Encuentro Internacional

Una vez más, del 8 al 10 de octubre, el edificio sede del INEGI albergó el XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: bases empíricas para políticas públicas orientadas al empoderamiento económico de las mujeres, en el que participaron representantes de organismos estadísticos, académicos, de investigación y sociedad civil de más de 20 países, con el objetivo de definir estrategias para integrar la perspectiva de género en todas las herramientas que miden la producción de un país y dimensionar el papel de las mujeres en el ámbito económico. Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, dio la bienvenida a los asistentes, acompañado de Sonia Montaño Ferrufino, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL; Ana Güesmez García, directora regional para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana de la ONU Mujeres; María Elena Álvarez Bernal, secretaria ejecutiva del INMUJERES; y María de la Paz López Barajas, asesora técnica en Estadísticas y Políticas de Igualdad de Género de ONU Mujeres.


Contribuimos a la modernización del catastro rural

En el marco de la celebración del vigésimo aniversario de la creación del Registro Agrario Nacional (RAN), encabezada por Abelardo Escobar Prieto, secretario de la Reforma Agraria, el 15 de agosto, Emilio Cedrún Vázquez, director en jefe del RAN, presentó en la Ciudad de México un informe de avance del Programa de Modernización del Catastro Rural, en el que agradeció el apoyo brindado por nuestro Instituto al proporcionar tanto información geográfica básica en medios digitales como normatividad técnica y protocolos para estructurar capas de datos, así como para la transferencia del conocimiento en tecnologías de información ─como servicios de datos y los WMS─, el uso de software libre, la conectividad y seguridad informática. En representación del INEGI asistió Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente; asimismo, tomaron parte en la ceremonia funcionarios de las secretarías de Desarrollo Social, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de los Tribunales Agrarios, Procuraduría Agraria, Comisión Nacional del Agua y el Servicio Geológico Mexicano, entre otros.


Promovemos nuestro acervo entre organismos estatales

Con el objetivo de fomentar la cultura del uso de la información estadística y geográfica entre los sectores y ámbitos de gobierno, y como parte de las actividades de vinculación y capacitación a representantes de Unidades del Estado, los días 28 y 29 de agosto, la Coordinación Estatal Nuevo León organizó una sesión dirigida al personal del municipio de Monterrey y de la Secretaría de Salud del estado sobre el Mapa Digital de México. En la exposición, se detallaron las características de esta herramienta, su contenido y acervo, su estructura y capas de información, su utilización en la elaboración de mapas temáticos, tablas y gráficas, así como la integración de análisis espacial, entre otros temas. Los participantes mostraron especial interés en las aplicaciones para el desarrollo de proyectos, programas de servicios y manejo de situaciones del ámbito de su responsabilidad.

Datos estadísticos, insumo importante para otros organismos

El 2 de octubre, representantes de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) hicieron una visita a la sede del INEGI con el fin de conocer la información estadística y geográfica más actual. María del Rocío Ruiz Chávez y José Antonio Mejía Guerra, vicepresidentes de la Junta de Gobierno, dieron la bienvenida al grupo, encabezado por el presidente de ese organismo, Mauricio Jessurun Solomou; mientras que Eduardo Sojo Garza Aldape, titular de nuestro Instituto, cerró la sesión de trabajo poniendo a su disposición el acervo informativo. Personal de las direcciones generales de Estadísticas Sociodemográficas, de Estadísticas Económicas, y de Geografía y Medio Ambiente presentaron diversos productos, como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el GeoPDF, los índices nacionales de precios y otras herramientas que fueron del interés de los funcionarios, por lo que se acordó programar, en el corto plazo, otras sesiones para que los agremiados de la CNEC aprovechen nuestras aplicaciones en favor de sus actividades.


Nos vinculamos con sector educativo nayarita

En el marco de la reunión plenaria del Consejo Estatal para la Planeación de la Educación Media Superior y Superior, el INEGI presentó el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), sus componentes y la importante participación del sector educativo en los comités técnicos y en los grupos de trabajo; asimismo, el coordinador estatal Nayarit, Manlio Favio Álvarez Barradas, dio a conocer que, por su relevancia, el Registro Nacional de Alumnos, Maestros y Escuelas (RNAME) se considera ya Información de Interés Nacional. Por su parte, el secretario de Educación Pública del estado, Marco Antonio Ledesma González, quien encabezó la sesión del 27 de agosto, destacó la importancia de trabajar para que la información que generamos se incorpore formalmente a los programas de estudios de los niveles medio superior y superior.


Brindamos panorama institucional

Un grupo de 30 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Desarrollo Empresarial de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros visitó las instalaciones del Centro de Información Puebla, el 11 de septiembre, para estar al tanto de los servicios que ofrecemos, el manejo de la información socioeconómica del estado y las experiencias y conocimientos sobre la administración de la tecnología avanzada del lugar. En su recorrido, los visitantes conocieron el quehacer institucional, las áreas de asesoría de la información, los métodos que utilizamos para realizar los procesos relativos al procesamiento de datos, así como los dispositivos que hacen posible una comunicación adecuada entre las distintas áreas del INEGI.

Culmina importante foro en el INEGI

Después de tres días de intenso trabajo e intercambio de ideas, el 10 de octubre finalizó el XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, Bases empíricas para políticas públicas orientadas al empoderamiento económico de las mujeres, en el que se impulsó el uso de las estadísticas para integrar la perspectiva de género en la creación de políticas públicas. En el evento participaron 160 expertos de 22 países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos de América, Guatemala, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, entre otros, además de Francia y Alemania que acudieron a este foro por vez primera; asimismo, se desarrollaron 14 diferentes temas en 37 exposiciones. José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, encabezó la clausura acompañado de funcionarias de INMUJERES, CEPAL y ONU Mujeres, quienes coincidieron en que se debe impulsar la agenda desde el ámbito regional y destacaron la evolución del encuentro al pasar del activismo a la acción.


Se trabaja en la estandarización de información para fortalecer al SNIEG

El 30 de agosto, se llevó a cabo una reunión con representantes del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) de Tlaxcala, en la cual el subdirector estatal de Geografía, Aurelio Ortega Ortega, encabezó la presentación del Marco Geoestadístico Nacional, los procedimientos para la actualización de la cartografía y algunos de los productos cartográficos geoestadísticos generados por nuestro Instituto. Asimismo, en la sesión se abordó el tema relativo al uso y homologación del Catálogo de Claves y Nombres de Entidades, Municipios y Localidades; se realizó una comparación entre la cartografía de SEPOMEX y del INEGI, encontrando algunas diferencias en la delimitación y actualización de asentamientos humanos al interior de localidades urbanas; y se deliberó sobre los criterios que cada institución ha establecido para la generación y actualización de su mapas. Al término de la junta, se acordó continuar con la revisión de la información cartográfica y los catálogos generados para lograr su homologación; igualmente, se convino en que se invitará a las próximas sesiones a los institutos Federal Electoral, y de Catastro del estado, así como al Servicio de Administración Tributaria, para operar como un grupo de trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica.


Entregamos acervo a centro educativo

Continuando con la premisa de gratuidad de la información de nuestro Instituto, el 6 de septiembre se entregaron 200 ejemplares de cada una de las monografías El recurso tierra en las unidades de producción; La ganadería bovina en los Estados Unidos Mexicanos; e Importancia y distribución de los cultivos perennes en los Estados Unidos Mexicanos, generadas a partir de los resultados del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 y en el marco del convenio celebrado entre el INEGI y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. Por parte de la casa de estudios, la entrega fue atestiguada por el director y el secretario de la División de Economía, Jesús Arroyo Alejandre y José Martín Chagollán Ramírez, respectivamente; representando al INEGI, asistieron el director de Informática de la Regional Occidente, Armando Flores Ocampo, y el subdirector de Apoyo a Proyectos Estadísticos de la Dirección General de Estadísticas Económicas, Arturo Ureño Rodarte.

Todos por la seguridad de la información

Quienes integramos la comunidad INEGI, convencidos de nuestra responsabilidad como servidores públicos de resguardar la información que se encuentra en nuestro ámbito de competencia, hemos dado testimonio de dicho compromiso al firmar, electrónicamente, el acuerdo de conocer y respetar los Principios Institucionales de Seguridad de la Información, por lo que al día de hoy existe un importante avance en el porcentaje de personal que lo ha hecho. Recuerda que, si aún no has signado los mencionados preceptos, podrás hacerlo a través de intranet hasta el 19 del mes en curso.


Reunión para revisión de avances interinstitucionales

En las instalaciones de INEGI en el Distrito Federal, el 16 de agosto se llevó a cabo la décimo quinta sesión de la Comisión Técnica del Programa de Actualización de Datos y Expedientes del Directorio del PROCAMPO (Programa de Apoyos Directos al Campo), encabezada por funcionarios de las tres instituciones involucradas: Humberto Alonso Alarcón Urueta, director general de Operación y Explotación de Padrones de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA); Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente del INEGI; y Gerardo Elizarrarás Ríos, director de Encuestas y Geografía del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Durante la reunión, se destacó el adelanto en los trabajos de georreferenciación de 3.2 millones de predios por parte de nuestro Instituto, además de la integración de la base de datos con información de cada uno de los propietarios y predios, proveniente de ASERCA.


Una festividad institucional que se vive con emoción

Como cada año, la edición 2012 del Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo está transcurriendo con gran éxito, gracias al poder de convocatoria de la comunidad institucional. En las eliminatorias regionales, que se desarrollaron durante septiembre, la emotividad y fuerza de este magno evento afianzaron nuestra identidad como trabajadores del INEGI, ya que la alegría, compañerismo y sano espíritu competitivo caracterizaron las justas en las cuales se definieron a los representantes de las distintas unidades administrativas que participarán en las fases de Zona Sur, Centro y Norte, a celebrase, respectivamente, en el puerto de Veracruz, Ver., los días 26 y 27 de octubre, donde se reunirán las direcciones regionales Oriente, Sur, Sureste, Centro, oficinas centrales en el DF y de Aguascalientes; en Manzanillo, Col., los días 23 y 24 de noviembre, donde acudirán las regionales Occidente, Centro Sur, Centro Norte y de oficinas centrales; y Mazatlán, Sin., 30 de noviembre y 1 de diciembre, con la participación de los compañeros de la Noroeste, Noreste, Norte y de oficinas centrales. ¡Felicidades a todos aquellos que han puesto su esfuerzo y constancia para llegar a la etapa final y que ganen los mejores!

Serie de conferencias en el INAP

El 20 de septiembre en el aula magna Gabino Fraga del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), A.C., Eduardo Sojo Garza Aldape y José Rafael Castelazo de los Ángeles, titulares del INEGI y de ese organismo, respectivamente, inauguraron la Cátedra INEGI 2012 que se realizará en esas instalaciones durante el segundo semestre del año. Especialistas de nuestro Instituto ofrecerán ocho sesiones con temas prácticos de estadística y geografía, con el objetivo de fomentar el uso de la información que producimos; el programa inició con la conferencia Generación de información en México, impartida por el presidente de nuestra institución, ante un auditorio conformado por académicos y alumnos de maestría y licenciatura del INAP. La sesión se transmitió por TVINAP a los institutos de Administración Pública de Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán.


Cómputo en la nube

En las instalaciones sede de nuestro Instituto, el 2 de octubre, se recibió la visita de Timothy Nicklas y Jacob Ben-David, especialistas canadienses de Servicios de Cómputo en la nube de la empresa CITRIX, quienes mostraron al personal del área de Informática la visión de su empresa en el tema, expusieron casos de éxito en internet, presentaron el portal de Administración de Servicios de Nube Privada e invitaron al INEGI a realizar pruebas con su tecnología; a su vez, los funcionarios de nuestra institución compartieron sus expectativas y necesidades referentes a esta opción informática. La sesión terminó con acuerdos para instalar una prueba funcional en el corto plazo.


Nos preparamos para la ENAMIN

En la ciudad de Aguascalientes, se llevaron a cabo dos capacitaciones dirigidas a los compañeros involucrados en el levantamiento de la Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN 2012) —módulo adjunto a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo—, que se efectuará durante el cuarto trimestre del presente año con el objetivo de obtener datos sobre las características de las unidades económicas de pequeña escala de los sectores manufacturero, industria extractiva, transporte, comercio, construcción y servicios, cuyos resultados contribuirán al diseño de políticas públicas orientadas a la modernización de los mercados laborales y la implementación de distintos apoyos para el pleno desarrollo de dichos negocios. En el primer adiestramiento, del 18 al 21 de septiembre, colaboradores de la Dirección de Encuestas Tradicionales habilitaron de forma presencial a los instructores supervisores y supervisores regionales acerca de los pormenores de este ejercicio estadístico, quienes a manera de réplica harán lo propio con el resto de la estructura operativa en las oficinas estatales. Posteriormente, del 3 al 5 de octubre, personal de las direcciones generales de Estadísticas Sociodemográficas y de Administración impartieron un curso teórico-práctico relacionado con el sistema automático de tratamiento de la información del citado proyecto, a 38 críticos validadores provenientes de todo el país.

Se realiza cumbre para visibilizar el trabajo no remunerado femenino

Convocado por la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU MUJERES), por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y por el INEGI, los días 11 y 12 de octubre, se llevó a cabo en la Ciudad de México la Décima Reunión Internacional de Expertas y Expertos en Encuestas de Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado. La economía del cuidado y el trabajo no remunerado en el centro de las políticas públicas y las evidencias empíricas para sustentarlas. El objetivo del evento —en el que participaron más de 40 especialistas— fue analizar los avances técnicos y metodológicos en la producción y uso de cifras que muestren el valor de este tipo de labor en las mujeres, para formular políticas públicas orientadas a lograr su empoderamiento económico y autonomía. Por parte del INEGI, acudieron Rocío Ruiz Chávez y José Antonio Mejía Guerra, vicepresidentes de la Junta de Gobierno, quienes presentaron la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares en México, así como un informe de avances sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la CEA-CEPAL.


Revisión de avances de programa interinstitucional

En las instalaciones del INEGI en el Distrito Federal, el 16 de agosto se reunió un grupo de funcionarios de nuestro Instituto y del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) encabezados, respectivamente, por Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, y Rodolfo Gómez Gasca, gerente de Fortalecimiento Financiero e Institucional, para analizar el avance y perspectivas del Programa de Modernización Catastral, el cual está dirigido a 180 municipios que cubren 80% de los ingresos por concepto de impuesto predial a nivel nacional. En la sesión, los visitantes ratificaron su interés por continuar promoviendo dicho proyecto, en tanto que nuestra institución seguirá realizando los estudios y proyectos, así como la supervisión de los trabajos técnico–geográficos dirigidos a la modernización en la materia del país; además de integrar la información catastral al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


Promovemos el uso eficiente de los recursos

Con el lema Energía sostenible para todos, la Dirección Regional Centro Norte realizó la Jornada de Medio Ambiente, los días 10 y 11 de septiembre, con el objetivo de promover entre los colaboradores de la sede regional y de la Coordinación Estatal San Luis Potosí acciones orientadas a la eficiencia energética, uso de energías renovables, utilización racional del agua y consumo eficiente de materiales de oficina, entre otros. Previamente, y en respaldo al programa federal Luz sustentable a cargo del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), se instaló un módulo para impulsar el cambio de focos incandescentes por lámparas ahorradoras, lo cual favoreció a 267 familias de esa comunidad. Además, se contó con la participación de diversos organismos, mediante pláticas y conferencias alusivas a Limpieza urbana municipal, Cambio climático y Separación de residuos, haciendo hincapié en las buenas prácticas que las personas y las organizaciones podemos hacer en beneficio del medio ambiente. Asimismo, se proyectaron cuatro cortometrajes sobre temas ecológicos que hicieron reflexionar y motivaron a la acción de los concurrentes, pues el mensaje fue claro: cuidar de nuestro planeta es responsabilidad de todos.

Acciones en beneficio de discapacitados visuales

“La mejor forma de festejar el Día Mundial de la Vista es apoyando a las personas invidentes y débiles visuales”, así lo expresó la directora de Enlace Institucional del DIF Estatal, Patricia Vega Ponce, durante la reunión que sostuvo el 12 de septiembre con la coordinadora estatal Aguascalientes, Ana María Ruiz Esparza Guzmán. En la sesión, se acordó que dentro de los eventos que se efectuarán para conmemorar esa festividad, que se celebran en octubre, la presidenta del DIF, Blanca Rivera Río de Lozano, inaugurará los talleres de mapas en acetato para ciegos que serán impartidos por personal del DIF y del INEGI a sus familiares, con el objetivo de que sean ellos quienes realicen de manera artesanal la cartografía del barrio, colonia o área en la que se desenvuelven los invidentes o débiles visuales. Asimismo, el subdirector estatal de Geografía, Salvador Vargas Díaz, presentó información estadística sobre la población con discapacidad visual en la entidad, así como los avances en la preparación de los talleres mencionados. Con estas acciones, nuestro Instituto fomenta el uso y difusión de la información de una manera verdaderamente incluyente.


Datos sobre trámites y servicios de gobierno

El 16 de octubre, nuestro Instituto dio a conocer a la opinión pública los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2011, proyecto estadístico que integra información a nivel nacional y por entidad federativa relacionada con las experiencias y percepciones de la población de 18 años y más, residente en comunidades urbanas mayores a los 100 mil habitantes, con respecto a los trámites y servicios públicos que prestan los tres órdenes de gobierno. La ENCIG hace estimaciones acerca de la calidad, accesibilidad, tiempo de atención, trato y efectividad de 31 gestiones, de las cuales nueve son de orden municipal o delegacional, 12 estatal y 10 federal; entre ellas: el pago de predial, instalación de agua potable, obtención de la licencia de manejo, así como diligencias ante ministerios públicos, juzgados o tribunales.


Pasantía en materia de estadísticas vitales

En el marco de cooperación técnica que existe entre México y Colombia, los días 4 y 5 de octubre, funcionarias del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de ese país sudamericano acudieron a las oficinas sede del INEGI con el fin de conocer el procedimiento para la generación de estadísticas vitales. Durante su estancia, compañeros de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas presentaron temas relacionados con el registro civil; el tratamiento, seguimiento y control de la información estadística sobre nacimientos y defunciones; la codificación automatizada de causas de muerte; y el proceso de confronta de archivos de defunciones generales entre nuestro Instituto y la Secretaría de Salud, entre otros. Dado que el último rubro resultó de especial interés para las visitantes, se organizó una sesión de trabajo en la Coordinación Estatal Aguascalientes, donde pudieron observar la recolección, captura, codificación y tratamiento de los paquetes de información provenientes de los registros correspondientes y la subsecuente confronta.

Entrega de diplomas por Cátedra INEGI

Enrique Ordaz López, director general de Integración, Análisis e Investigación del INEGI, y Zacarías Torres Hernández, director del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el 20 de septiembre, hicieron entrega de reconocimientos con valor curricular, expedidos por la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN, a los participantes en la Cátedra INEGI 2012 —la cual tuvo verificativo de febrero a agosto del presente año, en 16 sesiones de trabajo—. Durante la ceremonia, el representante del IPN agradeció el apoyo del presidente de nuestra institución para el desarrollo de la citada actividad, así como la entrega de información estadística y geográfica para la elaboración de sus investigaciones, además de comentar varias actividades de interés común que se encuentran en puerta.


Nos preparamos para la ENASEM

Para garantizar el desempeño exitoso en el operativo de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) 2012 en Jalisco ─una de las entidades con mayor muestra por concentrar gran proporción de población migratoria─, en el período del 19 al 28 de septiembre se capacitó a la estructura que participará en el levantamiento de la información. En la instrucción se abordaron diversos temas, entre otros los objetivos de la encuesta, temática, instrumentos de captación y la metodología. El entrevistador recabará los datos de las personas a quienes ya se había entrevistado en los sondeos de 2001 y 2003, utilizando cuestionarios dirigidos al informante directo y al sustituto, y otro especial para ser respondido por personas cercanas a personas fallecidas.


Acciones para actualizar el límite internacional con EE.UU.

En el marco del convenio interinstitucional que existe entre la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y el INEGI, los días 16 y 17 de agosto, en las oficinas sede se llevó a cabo una reunión técnica para la entrega-recepción del mosaico aerofotográfico de la Línea Divisoria Internacional Terrestre entre México y los Estados Unidos de América. A la junta asistieron representantes de las secciones mexicana y norteamericana del citado organismo internacional, quienes validaron los trabajos de edición de los 85 ortofotomapas de la frontera con el país vecino.

Establecimiento de Comité Técnico Especializado

Encabezada por María del Rocío Ruíz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno del INEGI, y por Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, el 10 de octubre se llevó a cabo la reunión de instalación del Comité Técnico Especializado de Estadísticas de Precios, con el objetivo de conjuntar la experiencia de los proveedores de este tipo de información para promover la mejora en la compilación, cálculo y difusión de los índices nacionales en la materia. Durante la sesión, Donaciano Quintero Salazar, director general adjunto de Índices de Precios, dio a conocer la metodología en consulta del Índice Nacional de Precios al Consumidor, Cambio de Ponderadores 2010. El órgano colegiado, que forma parte del Subsistema Nacional de Información Económica, está integrado por el presidente, presidente suplente, secretario técnico —cargos que recaen en representantes de nuestro Instituto—, el secretario de actas y las Unidades del Estado que conforman los vocales; así como varios invitados permanentes.


Particularidades sobre la actualización de la dinámica demográfica

En el edificio sede, el 19 de octubre tuvo lugar la sesión de Viernes de Café dirigida por José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, donde la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas expuso dos de sus principales proyectos: la Encuesta de Posenumeración del Censo de Población y Vivienda 2010 —primer ejercicio formal de este tipo realizado por el INEGI— y la Conciliación Demográfica que se trabaja en conjunto con el Consejo Nacional de Población y asesoría de El Colegio de México. Miguel Cervera Flores, titular de dicha adscripción, estuvo acompañado por sus colaboradores Elsa Resano Pérez, Leopoldo Núñez Fernández y Juan Enrique García López, quienes comentaron los pormenores y retos enfrentados en la generación de ambos trabajos: en el primer caso, debido a la carencia de metodologías formales y bibliografía sobre el tema; y en el otro, por los cambios en las estimaciones para el cálculo de la proyección de población. Mandos medios de oficinas centrales y del resto de la República, a través de videoconferencia, conocieron también algunos de los resultados obtenidos.


Concluye programa de modernización catastral en Cuernavaca

Para hacer entrega del dictamen técnico favorable de cumplimiento del proyecto ejecutivo correspondiente al Programa de Modernización Catastral con el modelo BANOBRAS-INEGI, el 19 de septiembre, se reunieron en las instalaciones de la presidencia municipal de Cuernavaca, el alcalde Rogelio Sánchez Gatica y el coordinador estatal del INEGI, Ricardo Torres Carreto. El plan en cuestión fue desarrollado de manera exitosa en un periodo de 22 meses por la Dirección General del Impuesto Predial y Catastro del ayuntamiento, a cargo de María del Carmen de la Fuente Durán. El edil agradeció el apoyo recibido y mencionó que una certeza en la propiedad de los predios genera certidumbre en la posesión de los bienes patrimoniales de las familias, además de que ofrece un servicio de calidad en las obligaciones impositivas de los ciudadanos.


Nos vinculamos con sectores estratégicos

A fin de fomentar la cultura del uso de la información estadística y geográfica que generamos, así como contribuir a la actualización permanente acerca del manejo de las herramientas disponibles en el sitio web institucional, en el marco del programa INEGI a la mano se firmaron convenios con diversos organismos de sectores estratégicos. En Tabasco, el 3 de septiembre se suscribió un acuerdo con la editorial Acuario ─encargada del diario Tabasco Hoy─, a través de su representante legal, Orbelín Ramón Ábalos, que permitirá a directivos, editores y reporteros de esta empresa conocer cómo aprovechar al máximo nuestro acervo. Por su parte, el coordinador estatal, Manuel Ancona Alcocer, destacó que este lazo constituye una alianza benéfica para el Servicio Público de Información. Por otro lado, el día 27 del mismo mes, en el marco de la IX Asamblea General del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del estado de Jalisco, el coordinador estatal, Odilón Cortés Linares, invitó a los concurrentes en el evento de firma del pacto a utilizar los sistemas que el INEGI pone a su disposición, además de agradecer al presidente del Consejo por la oportunidad para estrechar los vínculos interinstitucionales.

Consulta pública sobre el INPC: Cambio de Ponderadores 2010

Los días 11, 12 y 15 de octubre, Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas; Donaciano Quintero Salazar, director general adjunto de Índices de Precios; y Ángel Fernando Pineda Solís, director de Diseño Conceptual, se reunieron en la Ciudad de México con representantes de instituciones gubernamentales y financieras; académicas y de investigación; cámaras, asociaciones y empresas, para realizar una consulta pública sobre la Metodología del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC): Cambio de Ponderadores 2010. El objetivo fue mejorar el cálculo de dicho indicador mediante la actualización de ponderadores con la información de la ENIGH-2010, manteniendo el período base de comparación a la segunda quincena de diciembre de 2010=100. Algunas de las actividades a efectuarse sobre el tema son: publicar en el Diario Oficial de la Federación el cambio de ponderadores del INPC y el procedimiento de encadenamiento; difundir las series del INPC y sus componentes; e incluir el documento metodológico correspondiente en el sitio web institucional, entre otras.


Trabajo interinstitucional en la capital mexiquense

Con la finalidad de establecer estrategias para la difusión y entrega final del Centro de Colaboración Geoespacial del Estado de México ─destinado a la integración, sistematización y aplicación de datos georreferenciados e información geoespacial, tanto sectorial como multidisciplinaria e intergubernamental─, el 20 de septiembre, se reunieron el director general del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México, Miguel Ángel Cortez Alarcón; el titular regional Centro Sur, Miguel Ángel Vizconde Ortuño; y el director de Geografía, Alejandro López García. Durante la sesión, llevada a cabo en la sede regional, se presentó una síntesis del desarrollo del proyecto, sus alcances y los beneficios esperados, detallándose que actualmente el INEGI está adecuando la base de datos geográfica y concluyendo la documentación de procesos.


Participamos en evento de pequeñas y medianas empresas

Para fortalecer vínculos con el sector privado, del 18 al 20 de septiembre, el INEGI tomó parte en el 8º Foro Expo Pyme Canacintra Aguascalientes 2012, efectuado en el Taller de Locomotoras del Complejo Tres Centurias, mediante la instalación de un estand en el que los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer la información estadística y geográfica que generamos y su utilidad para fundamentar la toma de decisiones en los proyectos desarrollados por los afiliados a ese organismo. Asimismo, nuestros compañeros de la Coordinación Estatal difundieron nuestro acervo a través de juegos de mesa y proyectaron videos sobre el quehacer institucional, entre otras actividades lúdicas que mostraron el fácil acceso a la información que ofrece nuestro Instituto. Además, se brindó asesoría a los emprendedores que la solicitaron, destacando el DENUE como el producto más consultado.

Relevancia del sector económico generado por la cultura

Después del respectivo período de capacitación al personal involucrado, el 1 de octubre, el INEGI comenzó el levantamiento de la Encuesta Nacional de Cultura de México (ENCUM) 2012, mismo que concluirá el 16 de noviembre y tiene como objetivo captar los flujos económicos asociados con los bienes y servicios en dicho rubro. En un trabajo conjunto de las direcciones generales de Estadísticas Económicas y de Estadísticas Sociodemográficas, se aplicará en 14 420 viviendas ─ubicadas en comunidades de 15 mil y más habitantes─ un cuestionario a través del cual se conocerán las características sociodemográficas de los informantes, los sitios y eventos culturales que disfrutan, las festividades a las que asisten, el consumo cultural a través de internet y la producción artesanal o de arte popular, entre otros temas. Este nuevo ejercicio estadístico es resultado de un convenio firmado entre nuestro Instituto y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y los datos obtenidos serán integrados en la Cuenta Satélite de la Cultura de México.


Actualizamos habilidades para la mejora de procesos

Con el objetivo de actualizar sus conocimientos sobre algunos temas inherentes a las funciones que realizan, la Dirección Regional Occidente organizó el Taller de Contabilidad Gubernamental y Sistema de Registro Contable, dirigido a subdirectores, jefes de departamento y demás personal adscrito a las áreas de Recursos Financieros de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit. Durante las sesiones, impartidas los días 18 y 19 de septiembre, los participantes revisaron la normatividad contable, los procedimientos de registros y validación, los sistemas contables, la integración de estados financieros, las reglas de registro y valoración del patrimonio, entre otras cuestiones. La capacitación estuvo a cargo del director de Contabilidad Institucional de la Dirección General de Administración, Nicolás López García, y un grupo de sus colaboradores.


Apoyamos a instituciones

Como parte de su compromiso de fortalecer a los organismos generadores de información estadística para que activen sus procesos, el INEGI donó equipo de cómputo a la Dirección del Registro Civil del estado de Chiapas y a la Delegación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Durante la entrega, efectuada el 10 agosto, el coordinador estatal, Francisco Javier Velázquez Sotelo, destacó que para nuestro Instituto es prioritario brindar información estadística oportuna y de calidad, lo cual se logra mediante la suma de esfuerzos institucionales; por su parte, la directora del Registro Civil, Terecita de Jesús Narcía Escobar, agradeció la cesión, ya que por segunda ocasión se ven beneficiados con estas acciones que redundan en la agilización de sus actividades; de igual forma, la encargada de la Delegación del CONAFE, Eva María Hamilton Vélez, además de dar las gracias por la donación, subrayó la labor de nuestra institución en la búsqueda de igualdad de oportunidades para la niñez y juventud chiapanecas.

Reunión de Comité para presentar avances del SNIGMA

El 16 de octubre, se llevó a cabo la cuarta sesión de 2012 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente (SNIGMA), encabezada por Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, con la asistencia de representantes de SEMARNAT, SEDENA, SEMAR, SRE, SAGARPA y SRA e instituciones que participan en los Comités Técnicos Especializados (CTE) del SNIGMA. En la reunión se presentaron diversas propuestas de Información de Interés Nacional; los CTE de Información en Materia de Agua y sobre Emisiones, Residuos y Sustancias Peligrosas plantearon ocho indicadores para que la Junta de Gobierno los evalúe y, en su caso, acuerde su integración al Catálogo Nacional de Indicadores; y se aceptaron dos nuevas disposiciones normativas para el SNIEG: el Acuerdo para el uso del Catálogo de Términos Genéricos de las Formas del Relieve Submarino —que también será puesto a consideración de nuestro órgano superior de dirección— y la Norma Técnica de Nombres Geográficos Continentales e Insulares con fines estadísticos y geográficos, que se publicará en el portal del Sistema durante 20 días hábiles para comentarios de las Unidades del Estado interesadas en el tema.


Lo que indican los indicadores

En varias fechas de junio a septiembre, integrantes del Consejo Directivo Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) A.C., así como estudiantes y académicos en investigaciones económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); de la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma Chapingo; y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, asistieron a la presentación del libro Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México, escrito por Jonathan Heath Constable, el cual fue comentado por Luis Foncerrada Pascal, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado; Rolando Cordera Campos, Leonardo Lomelí Vanegas, Armando Sánchez Vargas y Rafael Bouchain Galicia, de la UNAM; Óscar Galindo Tijerina, de Chapingo; además de Juan Carlos Moreno-Brid y Sergio Kurczyn Bañuelos de la UAM. Adicionalmente, se distribuyeron ejemplares entre 113 instituciones académicas y se divulgó por correo electrónico su consulta entre universidades públicas y privadas relacionadas con la economía, las finanzas y los negocios.


Presentamos inventario en importante foro

En la ciudad de Tuxpan, Ver., Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, asistió al XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar, realizado del 28 al 30 de agosto, donde presentó la conferencia magistral El Catálogo del Territorio Insular Mexicano, destacando su importancia como una fuente de información para los derechos de mar patrimonial de nuestro país. Esta compilación es resultado del trabajo coordinado del subgrupo Catálogo de Islas Nacionales, en el que participan tanto el INEGI como las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Marina y de Gobernación, además de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras instituciones que realizan las definiciones de elementos insulares conforme a la legislación nacional e internacional.


Inicia Cátedra INEGI en Coahuila

Como parte de las acciones para fomentar la cultura del uso de la información estadística y geográfica, del 31 de agosto al 7 de septiembre se efectuó la Cátedra INEGI, la cual consiste en un ciclo de 10 conferencias que se ofrecerán en el marco del Seminario de Cuentas Nacionales a alumnos de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del estado, así como a otros educandos de la carrera de Economía Agrícola tanto de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro como de la Universidad Autónoma del Noreste. Para iniciar, la coordinadora estatal, Ma. Elena Teresita Jiménez Román, impartió el tema ¿Qué es el INEGI?, detallando los antecedentes históricos de nuestro Instituto, su creación como organismo autónomo, la Ley del Sistema de Nacional de Información Estadística y Geográfica, y su papel como unidad coordinadora y productora de información; en otra sesión, el director de Estadística regional, Jesús Héctor Amozurrutia Cabrera, expuso el tema Mecanismos de generación de información estadística básica y derivada. El ciclo continuó con las pláticas sobre los censos de Población y Vivienda, Económicos y Agropecuarios; las estadísticas de coyuntura; la ENOE; el Sistema de Cuentas Nacionales y los índices nacionales de Precios al Consumidor y al Productor.

Programa para conmemorar aniversario

Con motivo del cuarto aniversario de la instalación de la Junta de Gobierno del INEGI, en el auditorio Carlos M. Jarque, los días 24, 25 y 26 de octubre se desarrolló un evento en el que participaron los vicepresidentes; directores generales, generales adjuntos, regionales y de área; así como los coordinadores estatales, encabezados por Eduardo Sojo Garza Aldape, titular de nuestro Instituto, quien dio la bienvenida y destacó los logros más relevantes alcanzados en este periodo de trabajo, además de enfatizar los retos institucionales por venir. El programa de actividades dio inicio con la conferencia Un nuevo mundo está llegando: ¿estamos preparados?, impartida por el economista y consultor argentino David Konzevik, quien aportó ideas claves para una organización que busca permanecer en un mundo globalizado, destacando conceptos como instantaneidad, cambio infinitesimal, internet, esperanza de vida y desigualdad, entre otros. A través de paneles y mesas redondas, durante tres días se discutieron los desafíos que presentan los subsistemas nacionales de información para cada unidad administrativa de nuestra institución, así como los del SNIEG, el INEGI y el mundo.


Se recolecta información para la ENASEM

Desde el 1 de octubre hasta el 23 de noviembre, el INEGI levanta la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) 2012, dirigida a la población de 50 años y mayor, así como a su cónyuge o pareja (sin importar su edad), con el propósito de recabar estadísticas para evaluar el proceso de envejecimiento, el impacto de las enfermedades y de la discapacidad en la realización de sus actividades. Para ello, 189 entrevistadores, asistidos por 44 jefes de entrevistador, a nivel nacional, aplican, a través de computadoras portátiles, cuatro cuestionarios y una serie de ejercicios cognoscitivos para evaluar el estado de memoria, la salud mental y la habilidad del entrevistado. Cabe señalar que el Centro Médico de la Universidad de Texas, participante de este proyecto, ha donado algunos lentes para los informantes que lo requieran durante la entrevista. Con los resultados de este ejercicio, se podrá actualizar la información de los levantamientos realizados en 2001 y 2003, además de agregar los datos de más de 20 mil sujetos de estudio que recientemente forman parte de la muestra.


Lista, la segunda entrega

Ya está disponible, en el sitio web del INEGI, el tomo número dos de Historia de la estadística mundial. Edad media y Renacimiento, que aborda los notables ejercicios realizados en esta disciplina en varias partes del mundo durante dichos periodos. Resultado de un arduo trabajo de investigación de la Subdirección de Crónica Estadística e Investigación Histórica, adscrita a la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, la publicación recoge los momentos en que comienza a cobrar relevancia esta ciencia, el contexto en que se acuña la palabra y las circunstancias que sientan las bases de su aplicación moderna, entre otros temas. Esta edición se elaboró con base en documentos impresos y digitales de historiadores, demógrafos e investigadores especializados en el tema, localizados en bibliotecas y archivos electrónicos disponibles en internet. Cabe destacar que las ilustraciones que acompañan el documento son autoría de nuestro compañero Miguel Ángel Tafolla Soriano.


Formación orientada a un mejor servicio

Con el propósito de fomentar la conciencia para reconocer la fotografía como un documento histórico, el Sistema Nacional de Fototecas, que coordina el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), celebró en Pachuca, Hgo., el XIII Encuentro Nacional de Fototecas, los días 30 y 31 de agosto. Por parte de nuestro Instituto, asistió personal de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente —relacionado con el manejo, conservación y resguardo de material aerofotográfico— para ampliar sus conocimientos sobre la catalogación, digitalización y seguridad de este tipo de acervos, además de establecer los mecanismos necesarios para promover su difusión como parte del Servicio Público de Información.

El INEGI seguirá trabajando para fortalecer al SNIEG

Continuando con las actividades que se realizan en el marco del cuarto aniversario de la Junta de Gobierno, las diferentes autoridades de nuestro Instituto presentaron el 24 de octubre los retos que tienen sus respectivos ámbitos de competencia. Durante el primer panel, los vicepresidentes de nuestro órgano superior de dirección expusieron lo concerniente a los subsistemas nacionales de información que integran al SNIEG; asimismo, Alberto Ortega y Venzor, director general de Vinculación y Servicio Público de Información, dio a conocer parte de la campaña de posicionamiento del INEGI 2012-2013. En el segundo panel, realizado el 25 de octubre, algunos de los directores generales, generales adjuntos y regionales, así como coordinadores estatales, hablaron sobre los proyectos más apremiantes de sus áreas de adscripción. En las próximas mesas de trabajo se desarrollará una metodología específica para seleccionar, de toda la información ahí expuesta, los principales desafíos que definirán el camino a seguir por el INEGI y el SNIEG en el próximo sexenio.


Representantes hondureños reconocen experiencia del INEGI

Sofía Medina y Jorge Platas, funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Honduras, acudieron del 15 al 19 de octubre a nuestras oficinas sede con el fin de fortalecer sus conocimientos en materia censal, particularmente en lo que se refiere a población y vivienda; dado que, con apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo, tienen programado un levantamiento de este tipo para julio de 2013 y carece de suficiente práctica por ser una institución relativamente de nueva creación. En este sentido, y en el marco de la cooperación técnica bilateral entre ambos países, durante su estancia conocieron el marco conceptual del Censo de Población y Vivienda 2010, así como sus variables, sistemas administrativos y de capacitación, cargas de trabajo, cálculo de plantillas, asignación de áreas de responsabilidad, cartografía censal, control de calidad en el operativo y en el tratamiento de datos, proceso de seguimiento y verificación de viviendas, codificación manual y automática, procesamiento de la información, esquemas de publicación y difusión de resultados.


Participamos en evento académico

Con el propósito de ofrecer a estudiantes y maestros los avances recientes del quehacer científico, se realizó el 19 de septiembre en Nuevo León la XIX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología: la Sociedad y la Economía del conocimiento hacia la internacionalización, evento organizado por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de la entidad. En este contexto, compañeros del área de Atención a Usuarios de la Coordinación Estatal impartieron una plática acerca del sitio web del INEGI, haciendo énfasis en la consulta interactiva de datos, cuya exposición fue seguida con interés por parte de un numeroso grupo de asistentes. De igual forma, destacaron la importancia del acervo estadístico en el estudio e investigación de los fenómenos sociodemográficos, así como en la formulación de diagnósticos y políticas públicas en materia de desarrollo social y comunitario. Profesores y alumnos manifestaron su reconocimiento a los esfuerzos de nuestro Instituto, por ser una fuente primaria de información para las actividades docentes y académicas.

Pasantía del Banco Central de Ecuador

En el marco del Programa de Cooperación Bilateral entre México y Ecuador, Pablo Cabezas, director de Estadísticas de Coyuntura, y Juan Pablo Erraez, especialista en Econometría, ambos del Banco Central de esa nación, realizaron una estancia, del 15 al 19 de octubre, en las oficinas sede del INEGI con el objetivo de conocer la experiencia de nuestro Instituto en la construcción de los indicadores compuestos adelantado y coincidente, además de recibir asesoría técnica en la materia para los trabajos que se realizan en ese país sudamericano. Enrique Ordaz López, director general de Integración, Análisis e Investigación, fue el encargado de darles la bienvenida y, posteriormente, su equipo de colaboradores presentó el software y la metodología para desestacionalizar las series; los conceptos teóricos sobre los ciclos económicos que permiten analizar los altibajos de la economía; la estrategia de difusión de resultados; el Reloj de los Ciclos Económicos; la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras y la Mensual de Opinión Empresarial, entre otros temas.


Nos adiestramos para nueva encuesta sobre cultura

Con el fin de que los entrevistadores y jefes de entrevistadores que participarán en la Encuesta Nacional de Cultura de México (ENCUM) 2012 adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, se organizó del 24 al 28 de septiembre una jornada de capacitación en el estado de Hidalgo. El sondeo, que se realiza por primera vez en nuestro país, tiene como objetivo conocer información sobre el consumo cultural de los habitantes del hogar y sobre otros temas que no se captan mediante mecanismos similares, entre ellos las festividades civiles, religiosas, espectáculos culturales en vía pública y la producción artesanal, por citar algunos. La instrucción estuvo a cargo del jefe del Departamento de Control Operativo de la ENCO, Oscar de la Vega Martínez, y del subdirector de Cuentas de Viviendas, Alejandro Ramírez Martínez.


Nos vinculamos con el sector educativo

Como parte de la capacitación continua que se brinda a las unidades incorporadas a la Red de Consulta Externa, se impartieron, del 6 al 10 y del 21 al 24 de agosto, dos talleres sobre el uso y manejo del GPS y de la Estación total a docentes de la carrera de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Oaxaca. El encargado del adiestramiento fue Martín Rivera Gómez, compañero del área de Geodesia de la Estatal del INEGI. Los participantes comentaron que los conocimientos adquiridos fortalecerán sus actividades y, por ende, beneficiarán a sus cerca de mil alumnos; asimismo, reconocieron el desempeño del ponente.


Medio de comunicación innovador

Con el objetivo de plantear la creación de un grupo editorial que apoye el proyecto Tu Gobierno en Mapas, funcionarios de las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Social, Educación Pública y Seguridad Pública, así como del Sistema de Internet de Presidencia de la República y de nuestro Instituto —representado este último por Luis Gerardo Esparza Ríos, director general adjunto de Integración de Información Geoespacial de la DGGMA— asistieron a una reunión convocada el 18 de septiembre por integrantes del Gabinete Social de la Oficina de la Presidencia de la República. Esta nueva herramienta tecnológica en la red de redes, generada por la Administración Pública Federal (APF), permite la visualización y descarga de mapas digitales del territorio nacional con datos georreferenciados, por lo que se estableció que el equipo de trabajo tendrá como funciones administrar la imagen y el diseño del portal; además de mantener actualizados sus contenidos y asegurar tanto su relevancia como su oportunidad y calidad; también, generar recomendaciones a las dependencias y entidades de la APF relacionadas con el plan.

Inicia la ELCOS

Con el objetivo de generar información sobre las necesidades que existen en los hogares acerca del cuidado de las personas y la participación de integrantes y no integrantes de los mismos en dichas actividades; así como para determinar si existe una sobrecarga de trabajo en las mujeres, si ello representa una barrera en su inserción laboral o si ésta se da en condiciones precarias, el INEGI, junto con el Instituto Nacional de las Mujeres, levanta, del 22 de octubre al 30de noviembre, la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social (ELCOS) 2012, la cual tiene una cobertura geográfica de cerca de 20 mil viviendas distribuidas en 32 áreas metropolitanas del país. Previamente, se diseñó una estrategia de capacitación que incluyó un adiestramiento a los auxiliares de responsable estatal, realizado en la ciudad de Guadalajara; además de un curso y una práctica de levantamiento dirigidos al personal involucrado, efectuados en cada entidad federativa. A través de este proyecto, se busca generar estadísticas que sirvan de insumo para el diseño de políticas públicas orientadas a potenciar la agencia económica de las mujeres en favor de mayores oportunidades e impulsar su empoderamiento y participación en diversos ámbitos de la vida social y política.


Presentamos nuestro acervo a sector estratégico

En el marco de concretar el acuerdo del programa INEGI a la Mano con Nacional Financiera (NAFINSA), la Coordinación Estatal Veracruz participó el 3 de octubre en la trigésima novena sesión del Consejo Consultivo, celebrada en Boca del Río. El evento fue encabezado por el director estatal de dicho organismo, Zeferino Sánchez Mercado, e incluyó la participación del titular de nuestro Instituto en la entidad, Arturo Gómez Fernández, quien expuso a los consejeros las atribuciones del INEGI, establecidas en la Ley del SNIEG, y la Información de Interés Nacional que generamos; además de ofrecer algunos datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública para Veracruz, así como los beneficios del DENUE y el Reloj de los Ciclos Económicos, ilustrados en los tutoriales respectivos acerca de su manejo. Los miembros de NAFINSA, externaron comentarios positivos y mostraron su interés por firmar el convenio.


Difundimos nuestro quehacer institucional

Como parte de las actividades para fomentar el uso de la información estadística y geográfica, la Coordinación Estatal Chiapas organizó, el 31 de agosto, diferentes sesiones para dar a conocer algunas herramientas del INEGI, como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), el cual fue expuesto a alumnos de las carreras de Mercadotecnia, Comercio Internacional y Economía de la Universidad Maya de Tapachula. En otra jornada, realizada en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana-C4 de dicha ciudad, el jefe del Departamento de Actualización Temática, Jorge Antonio Paz Tenorio, brindó un taller sobre el Mapa Digital de escritorio, además de una demostración del DENUE; los asistentes comentaron la utilidad del acervo institucional para la planeación y sustento de sus labores cotidianas.


Adiestramiento para próxima página web

Para preparar a la estructura operativa de las encuestas económicas en la implementación del proyecto Portal del Informante, el 11 de octubre se llevó a cabo una capacitación dirigida a los supervisores, jefes de departamento y de grupo de la Dirección Regional Noreste, así como de las entidades que la conforman. El plan tiene como objetivo motivar la participación de quienes proporcionan la información de los establecimientos mes a mes, reconociendo su esfuerzo, al tiempo de ofrecerles la posibilidad de que puedan realizar análisis comparativos con el sector y la rama a la que pertenecen, y evaluar su desempeño. Entre los indicadores susceptibles de estudio se encuentran los siguientes: personal ocupado, remuneraciones y gastos e ingresos, mostrados en valores absolutos, índices y razones, así como su posición en el conjunto de empresas muestra.