Comparte tus habilidades artísticas y gana

El INEGI te invita a participar en el XXI Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo 2012, mediante los certámenes culturales de Artes Plásticas (dibujo y pintura), Cuento, Fotografía y Poesía, cuyos ganadores serán dados a conocer en este espacio institucional durante el mes de octubre del presente año. Por otra parte, en este marco también se llevarán a cabo las eliminatorias de las oficinas centrales en Aguascalientes de las disciplinas de Declamación, Baile en Pareja e Interpretación. Las sedes de las fases de Zona del Encuentro serán Manzanillo, Col., Veracruz, Ver., y Mazatlán, Sin. Consulta las bases en la sección De Interés, en intranet, y participa.


Para generar mapas temáticos con mayor facilidad

Con el fin de ofrecer un servicio más ágil en la consulta de información estadística y geográfica, el INEGI pone a disposición de los usuarios en su sitio web la versión de escritorio del Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE) 05/2012, que incluye el proyecto nacional y 32 estatales con cartografía e indicadores a diversos niveles de desagregación, derivados del Censo de Población y Vivienda 2010. Previo a la descarga, se deberá revisar que el equipo de cómputo cuente con las características necesarias para su instalación y seguir una serie de sencillas instrucciones para que el procedimiento sea exitoso. El SCINCE es una herramienta que permite asociar datos estadísticos con el espacio geográfico al que pertenecen, con lo cual aporta información complementaria para facilitar la interpretación de los fenómenos sociodemográficos de nuestro país.


Llevamos a cabo Reunión Nacional de Módulos Ambientales

Con el objetivo de evaluar los resultados obtenidos en los módulos ambientales de Agua Potable y Saneamiento, y de Residuos Sólidos Urbanos, levantados a través del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2011, además de conocer el protocolo para cerrar las actividades de georreferenciación de los elementos captados, el 10 de julio, en la sede regional Occidente, se reunieron los subdirectores estatales de Geografía de 16 entidades de la República que son responsabilidad de las direcciones regionales Centro Norte, Noroeste, Norte, Noreste y la anfitriona. Con estas acciones se busca contar con los insumos para elaborar un nuevo producto geográficamente sólido y útil a la sociedad mexicana.


Capacitamos a comunidad educativa para la utilización de nuestro acervo

Con el propósito de aportar los conocimientos necesarios para el uso y aprovechamiento de la base de datos de la muestra censal, los días 30 y 31 de julio se ofreció un taller a investigadores y alumnos de la Maestría de Estudios de Población del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSH), de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, el cual fue puesto en marcha por el director del ICSH, Edmundo Hernández Hernández, quien mencionó que la relación entre el INEGI y esa institución educativa da como resultado la mejor preparación de los alumnos e investigadores, en beneficio de la sociedad hidalguense. El curso fue impartido por el director técnico, Oswaldo Palma Coca, y la subdirectora de Proyectos Estratégicos, Carole Schmitz Basañez, ─ambos adscritos a la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI─ a 25 participantes, quienes coincidieron en afirmar que lo aprendido será de gran utilidad para los proyectos de tesis y encuestas que realizan.

Intercambiamos información con agencia estadounidense

Con el objetivo de avanzar en los acuerdos para la firma del Convenio de Cooperación e Intercambio Básico entre la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) y el INEGI, el 17 de julio, se reunieron en el edificio sede de nuestro Instituto Michael A. Rodrigue, representante de la NGA, y Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, quienes señalaron que los beneficios de los trabajos previos han permitido la generación de datos y mantenimiento de la Red Geodésica Gravimétrica Nacional; asimismo, destacaron la importancia de compartir información sobre el uso de imágenes satelitales, actualización de Modelos Digitales de Elevación y productos topográficos.


Nuevo instrumento interactivo en internet

En el sitio web del INEGI, se encuentra disponible el Sistema de Consulta de Información Geoestadística Agropecuaria (SCIGA), una nueva forma de relacionar los datos estadísticos con mapas geográficos para facilitar el análisis y la interpretación de las cifras obtenidas en el Censo Agropecuario 2007. La información se presenta desde el nivel nacional hasta de área de control, pasando por grupos de estas últimas, Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) rurales, municipios y entidades federativas; además, integra 70 actividades económicas. Con ello, esta herramienta apoya la creación de políticas públicas y estudios relacionados con la siembra, el cultivo y la cosecha de especies agrícolas; la cría y explotación de animales en ambientes controlados; y el cuidado, aprovechamiento y recolección de recursos forestales.


Nos vinculamos con organismo estatal

Con el propósito de fortalecer los lazos institucionales con la Cámara Nacional de Comercio del puerto de Veracruz, al tiempo de fomentar entre la población infantil la cultura del uso de la información que produce nuestro Instituto, la Coordinación Estatal del INEGI, a través del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, participó en el curso de verano promovido por ese organismo empresarial, que se llevó a cabo del 31 de julio al 3 de agosto. En el evento, estudiantes de primaria y secundaria, mediante divertidas dinámicas y juegos didácticos, descubrieron la amplia utilidad de la información estadística y geográfica que generamos; adicionalmente, los participantes navegaron por el sitio institucional Cuéntame… de México, en donde nuestra compañera Mercedes Velasco Gómez los guió por cada una de las secciones, al tiempo que ejemplificó a los pequeños usuarios las múltiples posibilidades de aplicación de nuestro acervo.


Se organizó evento infantil

Del 9 al 27 de julio, se llevó a cabo el Campamento de Verano Coahuila 2012 que el INEGI ofreció a los hijos de los trabajadores de la Coordinación Estatal, quienes participaron con gran entusiasmo en actividades acuáticas realizadas en la Hacienda San José ─donde también tuvieron la oportunidad de convivir con la naturaleza─, además de basquetbol, futbol, taekwondo, pintura, baile, canto y manualidades, entre otras. Para concluir, los padres disfrutaron de una exposición de los trabajos manuales elaborados en el evento y de las acciones deportivas y culturales que desarrollaron los pequeños.

Una valiosa fuente de información

Con el fin de proporcionar datos sobre las unidades económicas que existen en el país, su producción y el número de personas que en ellas trabajan, además de facilitar un análisis acerca de la ocupación según sexo, el INEGI difundió, a través de su sitio web, el documento electrónico Las mujeres propietarias en las manufacturas, el comercio y los servicios, con cifras obtenidas a partir de los resultados de los Censos Económicos 2009. De acuerdo con esta publicación, del total de establecimientos que desarrollan actividades en los citados sectores, 42.2% tiene propietarios varones y 35.8%, mujeres; de estos últimos, se ofrece un panorama de sus características conforme a la actividad económica que desarrollan, el personal ocupado, remuneraciones, producción bruta, activos fijos, tamaño, clases de actividad y varios rubros más que son de gran interés.


Realizamos alianzas con usuarios estratégicos

Se fortalecen las relaciones interinstitucionales en Jalisco mediante la incorporación al programa INEGI a la mano de dos organismos: el Colegio de Notarios de la entidad, cuyo titular, Manuel Bailón Cabrera, signó el convenio en el marco del III Curso de Actualización Notarial realizado el 19 de julio en Puerto Vallarta; y el Consejo Económico y Social del Estado para el Desarrollo y la Competitividad, cuyo respectivo acuerdo fue firmado el 25 de ese mes por su presidente, Jaime Enrique Michel Velasco, ante el coordinador estatal del INEGI, Odilón Cortés Linares, quien mencionó que con esta alianza ese consorcio tendrá acceso a los microdatos que generamos para analizar los fenómenos sociales y económicos de la entidad y determinar los estudios e investigaciones que requiere para su desarrollo.


Diversión y formación en la Regional Noreste

Como parte del Plan Vacacional de Verano, del 9 al 27 de julio, se organizó un campamento para los hijos de los trabajadores del INEGI con sede en la ciudad de Monterrey, mismo que se llevó a cabo en el Polideportivo Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Con diversas actividades que sirvieron como herramientas formativas, los niños disfrutaron al máximo en el evento, en el que pusieron a prueba sus habilidades deportivas, participaron en talleres culturales y artísticos, además de realizar ejercicios didácticos para la toma de decisiones. La experiencia adquirida servirá para fortalecer a los futuros ciudadanos y forjar su carácter en la vida cotidiana.


Apoyamos para encauzar a sector juvenil

Con el propósito de apoyar en el proceso de reintegración a la sociedad de un grupo de 44 jóvenes y niños del Centro de Integración Juvenil de la Fundación Comunitaria del Bajío A.C., el pasado 31 de julio, compañeros del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal Guanajuato llevaron a cabo diversas acciones, como el taller Rally estadístico, que consiste en dar a conocer el quehacer institucional mediante una serie de actividades de movimiento, intercaladas con preguntas relacionadas con la información que genera y los servicios que presta el INEGI. Además, se brindó la plática Profesionistas en México, cuya finalidad fue orientarlos en la búsqueda de una carrera proporcionándoles datos sobre las licenciaturas con más demanda en los ámbitos nacional y estatal, cifras sobre las instituciones educativas y sueldos, entre otros.

Concluye jornada INEGI-UAA

En el edificio sede, del 23 de julio al 10 de agosto, se llevó a cabo el primer taller Escuelas Prácticas de Verano, como resultado del convenio de colaboración suscrito en fechas pasadas por Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, y Mario Andrade Cervantes, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Julio Martínez Ramírez, maestro de Biología de Zonas Áridas en dicha casa de estudios, coordinó a 20 alumnos de la Licenciatura en Biología que —mediante el proyecto Montaje y etiquetado de muestras botánicas— seleccionaron, rotularon y relacionaron más de 2 900 ejemplares que enriquecerán la colección del Herbario de nuestro Instituto. Durante el evento de clausura, el titular del INEGI, acompañado de Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, destacó la importancia de este programa pionero que se convertirá en permanente, por lo que se invitará a más estudiantes de la UAA y de otros centros universitarios para que participen.


Nos capacitamos para utilizar la nueva plataforma

Con el objetivo de instruir al personal de las diferentes áreas de la Coordinación Estatal Tlaxcala sobre el uso y manejo de OfiINEGI ─herramienta informática que nos dará identidad como equipo─, el 1 de agosto se llevaron a cabo varias sesiones de capacitación. El coordinador estatal Alfonso Monroy Vique, al dar la bienvenida a los asistentes, destacó la importancia y trascendencia institucional que adquiere este proceso de implementación del nuevo software y lo imprescindible de estar bien preparados para el cambio. Los encargados de impartir los cursos fueron Angélica María Aguilar Martínez y Leonardo Zacapa Rugerio, compañeros adscritos a las subdirecciones de Informática y de Administración, respectivamente.


Acciones encaminadas a la mejora ambiental

Para contribuir a la conservación del planeta, los días 26 y 27 de julio se realizó la XI Jornada Institucional del Medio Ambiente en la Coordinación Estatal Durango y la Dirección Regional Norte, cuyo titular, Conrado Labra Loza, inauguró el evento destacando el énfasis que ha puesto el INEGI en la materia al concretar estos esfuerzos con la certificación de inmuebles pero, principalmente, generando una cultura de conciencia. Dentro de las actividades que se llevaron a cabo resaltan la participación del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, la Comisión Nacional del Agua y la visita a las instalaciones de la planta Centauro Bio Papel, donde se observó el proceso que se efectúa para reciclar papel. Además, se instalaron dos exposiciones, una del duranguense Guillermo Salazar González, reconocido por tallar esculturas en bronce reciclado, y otra con el trabajo artesanal elaborado por los compañeros de estas unidades administrativas con material reciclado. Finalizó el evento con la tradicional entrega de arbolitos al personal interesado que se comprometió a cuidarlos y conservarlos.


Participamos en evento para jóvenes y niños

Como cada año y manteniendo el compromiso de fomentar la cultura del uso de la información estadística y geográfica entre los diversos sectores de la sociedad, el 29 de julio, el INEGI, a través de la Coordinación Estatal Guanajuato, participó en el evento Domingo Con100cia 2012, organizado por el Museo de Ciencias Explora ─lugar diseñado especialmente para que los niños y adolescentes experimenten, conozcan y aprendan─, en León de los Aldama, que en esta ocasión tuvo como tema central el Día Internacional de la Población. Los compañeros del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización difundieron los principales indicadores sobre los habitantes del país y de la entidad, y organizaron el juego Ármala con México, con un rompecabezas gigante de la República Mexicana. El foro recibió más de 200 visitantes, a quienes se les entregaron folletos, mapas, fólderes y discos compactos con juegos interactivos para promover el interés entre la población infantil sobre la información que genera el INEGI.

El INEGI toma parte en reunión de CEIEG

La primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de Jalisco, efectuada el 9 de agosto, contó con la participación del secretario de Planeación, Carlos Anguiano Gómez; del director del Instituto de Información Territorial, Humberto Gutiérrez Pulido; y del titular del Sistema Estatal de Información Jalisco, Néstor García Romero, entre otros funcionarios. En la junta se presentó el informe de actividades del primer semestre del año; asimismo, el coordinador estatal del INEGI, Odilón Cortés Linares, en su calidad de secretario técnico, expuso los trabajos realizados por el Comité en cada subsistema y los resultados de los eventos de capacitación, además de poner a disposición de los integrantes del órgano colegiado el programa INEGI a la mano; igualmente, destacó el sitio web del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica —esfuerzo conjunto entre las instancias generadoras de información para contar con una ventanilla única en la que el usuario acceda de manera estructurada y amigable a los datos estatales y municipales—, la presentación de diagnósticos municipales, la Matriz Insumo Producto para Jalisco, así como la propuesta de Agenda Estatal de Estadística y Geografía 2012-2013.


Tomamos parte en relevante evento sectorial

A fin de conocer la oferta, soluciones y novedades para la operación y desarrollo de la industria restaurantera, los días 7 y 8 de agosto, expositores locales, nacionales y extranjeros se dieron cita en el Centro Internacional de Negocios de Monterrey (Cintermex), para participar en la Expo Proveedores del Restaurante, evento que ofrece una importante muestra de productos, servicios e insumos para el sector. El INEGI, a través de la Coordinación Estatal Nuevo León, presentó diversos productos y servicios en la materia, proporcionando específicamente asesoría y orientación sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el sitio del INEGI en internet y su acervo cartográfico, así como las distintas publicaciones; también, ofreció la atención de consulta y apoyo al público, entre otros.


Atractivo programa vacacional infantil

En el Club Campestre Monte Sur, del 9 de julio al 3 de agosto, se realizó el Plan Vacacional de Verano 2012 para los hijos de los trabajadores del INEGI que laboran en el Distrito Federal, desarrollado en convenio con la Fundación AIESEC (Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales). Durante un mes, aproximadamente, más de 140 pequeños convivieron con jóvenes provenientes de 25 países europeos y asiáticos, lo que les permitió, además de conocer su cultura y forma de vida, compartir el mensaje de solidaridad que llevan a todo el mundo. En las actividades que se organizaron, los chicos pudieron viajar de manera simulada por varias naciones; fomentaron diversos valores y cualidades como el liderazgo, organización, integridad, constancia y transparencia; aprendieron a trabajar por la excelencia y la sustentabilidad; y a apreciar la diversidad multicultural, logrando así una experiencia nueva y única. Adicionalmente, los niños visitaron distintos centros recreativos de la Ciudad de México.


Promovemos la formación integral de infantes

Como cada verano, del 6 al 17 de agosto, el INEGI ofreció el plan vacacional a los hijos de sus trabajadores, en el cual los pequeños conviven y se divierten en un ambiente de camaradería. En Mérida, la Coordinación Estatal Yucatán y la Dirección Regional Sureste organizaron un programa para que 76 niños realizaran diversas actividades deportivas y recreativas en el Club Deportivo Bancarios, entre ellas basquetbol, futbol, natación, jazz y manualidades, además de clases de cocina y pastelería. Por otro lado, en Puebla, la Regional Oriente reunió a un grupo de 40 pequeños, quienes desarrollaron sus habilidades mediante un rally, arte plástico reciclado, robótica, fotografía, cine y globoflexia, además del entretenimiento deportivo, entre muchas otras acciones. Al final, los participantes de ambos cursos demostraron las destrezas adquiridas ante los padres de familia asistentes.

Conocemos avances de proyectos registrados en el SIA-Metas

El 7 de septiembre, la Dirección General de Integración, Análisis e Investigación estuvo a cargo de la sesión de Viernes de café, con la presentación de los proyectos que tiene inscritos en el Sistema Integral de Administración, SIA-Metas. Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, dio la bienvenida a los concurrentes y enseguida cedió la palabra a Enrique Ordaz López, titular de dicha unidad administrativa, quien junto con Cecilia Yuriko Yabuta Osorio, Gerardo Leyva Parra y Gabriel Maldonado Lee, directores generales adjuntos, informó sobre los pormenores de tres rubros principales: la vinculación con la academia, la difusión de los anuarios estadísticos estatales y la estimación oportuna del producto interno bruto, de los cuales destacaron sus principales logros, mismos que contribuyen a fortalecer las actividades de nuestro Instituto y del SNIEG.


Nos vinculamos con organismos de seguridad pública estatal

Con el objetivo de presentar el SNIEG y el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, el coordinador estatal Zacatecas, César Santos Pérez, se reunió con el director del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública e integrante de la Unidad de Apoyo Técnico al Observatorio Ciudadano, Francisco José Murillo Ruiseco; así como con representantes del Instituto de Investigación y Desarrollo en Prevención de Violencia y Promoción de la Convivencia Social (CISALVA) de Colombia; y del Instituto para la Seguridad y la Democracia en México —organismos que planean realizar convenios de colaboración en beneficio del observatorio estatal—. En la sesión, del 3 de julio, la directora del CISALVA, María Isabel Gutiérrez, mencionó que conocer las estadísticas en la materia contribuye a replantear estrategias para combatir la violencia que se forja en la sociedad; asimismo, destacó la garantía de veracidad que da trabajar con los datos que genera el INEGI mediante rigurosas metodologías y por ser un organismo reconocido a nivel internacional.


Actualizamos conocimientos en la Regional Oriente

Los días 6 y 7 de agosto, con el fin de dar mayores habilidades para el manejo de cartografía a compañeros de las direcciones regionales Oriente y Centro, se brindó un taller para la edición de la carta topográfica escala 1:20 000. En la capacitación ─a cargo de Isabel Perales Romo y Raúl Moreno, adscritos a la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente─, participaron alrededor de 20 colaboradores involucrados en los criterios de edición, revisión y validación de la información.

Reunión de órgano colegiado de Nuevo León

Con el propósito de dar continuidad y seguimiento a las tareas de colaboración interinstitucional, el 2 de agosto, se llevó a cabo en Monterrey, en el salón Rojo del Palacio de Gobierno, la sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de Nuevo León, con la participación de representantes del INEGI y de diversas dependencias para analizar el desarrollo del programa de trabajo 2012. La reunión fue encabezada por el coordinador ejecutivo del CEIEG, Gustavo Alarcón Martínez, quien informó sobre las acciones realizadas y reiteró la disposición del gobierno del estado para contribuir al fortalecimiento del SNIEG. Por parte de nuestro Instituto, acudieron la directora regional Noreste, Alejandra Vela Salinas, y la coordinadora estatal, Alejandra Cervantes Martínez, quienes presentaron los avances destacando el compromiso y apoyo de las instancias participantes, y describieron los proyectos operativos.


Nueva Información de Interés Nacional

En cumplimiento a los criterios establecidos en el artículo 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), la Junta de Gobierno aprobó, en su quinta sesión de 2012, celebrada el 23 de agosto en Aguascalientes, que los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) adquieran el carácter de oficiales y de uso obligatorio para todas las unidades integrantes del SNIEG, con el fin de que sean utilizados para el cálculo de los indicadores del catálogo nacional. Ambos acuerdos entraron en vigor el 4 de septiembre, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación. A nuestro Instituto le corresponderá generar la ENIGH, mientras que al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el MCS. Con ello, será más fácil definir, identificar y medir la pobreza en México a efecto de crear mejores políticas públicas.


Participamos en importante evento de catastro

El Complejo Cultural Universitario de la ciudad de Puebla fue sede del Encuentro Internacional de Catastro, organizado los días 19 y 20 de julio por el Instituto Registral y Catastral de la entidad, cuyo objetivo fue mostrar experiencias exitosas en la materia a nivel nacional e internacional, así como intercambiar conocimientos de especialistas —principalmente del Continente Americano— y enterarse de las tecnologías de vanguardia aplicadas en esta disciplina. Representando a nuestro Instituto, Raúl Chávez Morán, director general adjunto de Información Catastral y Registral, expuso el tema Normatividad técnica y visualización catastral, acompañado por colaboradores de las oficinas centrales en Aguascalientes y de las direcciones regionales Oriente y Sur, además de compañeros de los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Yucatán, que también acudieron a la reunión.


Se presenta la ENGASTO en Guanajuato

En el marco de las actividades de capacitación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Guanajuato, el 2 de agosto se expuso la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGASTO), ante representantes de los institutos de Planeación y de la Mujer Guanajuatense, así como de la Comisión de la Vivienda del estado, Comisión Federal de Electricidad, Observatorio Ciudadano de León y las secretarías de Seguridad Pública, de Desarrollo Económico Sustentable y de Desarrollo Social y Humano. La presentación estuvo a cargo de la subdirectora de Encuestas de Ingresos y Gastos de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, Patricia Méndez Carniado, quien además de dar a conocer algunos indicadores destacó que el proyecto se levanta en viviendas seleccionadas en zonas urbanas y rurales, de las cuales se obtiene información sobre los gastos que se realizan en el hogar, en los rubros de bienes y servicios, además de algunas variables relacionadas con el bienestar de las personas, lo que abre el panorama para entender las condiciones en las que viven los mexicanos y el destino que le están dando a sus recursos.

Divulgamos información entre importante sector

En el marco de las acciones de vinculación interinstitucional, se llevó a cabo una reunión con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Durango, Pablo Rivas Guevara, con el objetivo de presentarle el proyecto INEGI a la Mano y hacerle entrega de diversos productos institucionales de la entidad, entre ellos cartografía a escala 1:250 000, así como discos compactos y publicaciones sobre temas de gran utilidad para los agremiados de ese organismo. En la reunión celebrada el 9 de agosto, el director regional Norte del INEGI, Conrado Labra Loza, comentó que estos acercamientos con el sector privado son de gran relevancia para nuestro Instituto, ya que permiten difundir la información estadística y geográfica que generamos para ser aplicada en la identificación, planeación y desarrollo de proyectos de inversión que contribuyan al desarrollo de la comunidad. En la sesión, también se contó con la presencia de la directora del Centro México Emprende de la CMIC estatal, María de la Luz Gutiérrez Simental, donde se resguardará la información que les fue entregada para ser consultada por los socios.


Presentamos la ENA a funcionarios jaliscienses

Para dar a conocer la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2012 y solicitar el apoyo del gobierno del estado en la realización de presentaciones sobre el proyecto en diversos foros y con los alcaldes electos, así como facilitar a los entrevistadores la localización y sensibilización de los productores seleccionados, se llevó a cabo una reunión el 3 de agosto, en el auditorio de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a la que asistieron funcionarios de dicha dependencia, además de representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural, del Sistema Estatal de Información y del Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco. La presentación de la ENA estuvo a cargo del coordinador estatal del INEGI, Odilón Cortés Linares, quien abundó en el objetivo, cobertura, temática, diseño del cuestionario, distribución de la muestra y fechas clave del operativo de campo, entre otros aspectos. En dicha entidad, la muestra está constituida por 5 220 unidades de producción, las cuales serán visitadas del 1 de octubre al 23 de noviembre.


Nos preparamos en el tratamiento de la información

Con el objetivo de incrementar las habilidades del personal en el manejo del Sistema de Seguimiento y Control (SECO), específicamente en las fases de captura y validación de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares y del Módulo de Condiciones Socioeconómicas, en Monterrey, en la sede de la Regional Noreste, se realizó del 15 al 17 de agosto un curso dirigido a los instructores-supervisores estatales, los responsables de las fases tema del adiestramiento y los analistas de información de las direcciones regionales Noroeste, Norte y de la unidad administrativa anfitriona. Los principales temas abordados durante la capacitación fueron el funcionamiento del SECO, la captura y validación de los instrumentos de captación, las formas de control, las responsabilidades y actividades de las diferentes figuras que intervienen en el manejo del Sistema, la asignación de cargas de trabajo y la generación de reportes. La bienvenida estuvo a cargo de la directora regional Noreste, Alejandra Vela Salinas, y la instrucción la impartieron los especialistas en Informática, adscritos a la Subdirección de Encuestas de Ingresos y Gastos, Isaac Burgos Ávila, Dagoberto Romo Becerra y Fabiola Esparza Santillán.


Comprometidos con nuestro planeta

Con el fin de crear conciencia sobre el cuidado del ambiente, se realizó el 8, 9 y 10 de agosto la Jornada de Medio Ambiente 2012 en las coordinaciones estatales Aguascalientes y Nayarit. Con el tema ¡Échale la mano al planeta!, los aquicalidenses tomaron parte en diversas actividades, como ahorro de energía y de agua e hidroponía, en las que se destacó la importancia de ser responsable con el entorno mediante el ahorro de recursos y la aplicación de nuevas técnicas de cultivos. Por otra parte, los nayaritas atendieron las conferencias Ciudades sustentables, Cultivos biointensivos y Huertos urbanos, además de escuchar de los compañeros integrantes de los subcomités de Medio ambiente y recursos renovables, y de Ahorro de energía, las acciones que han propiciado que a la Estatal se le haya reconocido como una institución con proyectos a favor del medio ambiente. En ambos casos se contó con la participación de representantes de instituciones especializadas y se efectuó el intercambio de focos incandescentes por ahorradores, entre otras actividades.

Divulgamos pautas para homogeneizar información

Como parte de las actividades encaminadas a estandarizar la información para fortalecer el SNIEG, del 14 al 17 de agosto, se impartieron diversos cursos sobre normas técnicas a Unidades del Estado en Tlaxcala; entre ellos, el dirigido a funcionarios del Servicio Postal Mexicano, al Sistema de Administración Tributaria y al Instituto Federal Electoral, en donde los asistentes reflexionaron sobre la viabilidad de aplicar la pauta referente a Domicilios Geográficos en sus ámbitos de competencia y mostraron interés por participar en el proceso de homologación del Catálogo de Claves y Nombres de Entidades, Municipios y Localidades, así como en la actualización permanente del Marco Geoestadístico. En otra sesión, se capacitó a 18 representantes de la Tesorería Municipal del Ayuntamiento sobre las normas para la Captación, Generación e Integración de Datos Catastrales y Registrales con Fines Estadísticos y Geográficos, y la de Domicilios Geográficos; en la jornada se dieron a conocer los parámetros para la generación adecuada de información referente a domicilios, mejorar los registros de su gestión e iniciar algunas actividades tendientes a la modernización catastral municipal.


Participamos en foro universal

Con el objetivo de conocer las innovaciones y tendencias mundiales en Sistemas de Información Geográfica, del 23 al 27 de julio, compañeros de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente asistieron a la Conferencia Internacional de Usuarios ESRI, realizada en la ciudad de San Diego, California. Mediante exposiciones, sesiones plenarias y temáticas, conocieron el avance de los servicios de mapas disponibles en internet y sus aplicaciones; la generación de servicios de cartografía en la red; y las novedades de la plataforma ArcGIS en temas como recursos naturales y geoestadísticos. También, participaron en el Grupo de Trabajo sobre Geografía Humana del Mundo, en el que expusieron el quehacer de nuestro Instituto, su oferta de información y los sistemas de consulta implementados.


Contribuimos con la seguridad pública municipal

Como parte de las estrategias para fortalecer la cooperación interinstitucional, así como para fomentar la cultura del uso y aprovechamiento de la información estadística y geográfica generada por el INEGI, el 27 de julio se capacitó a funcionarios de Seguridad Pública del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P., en el manejo del Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE) y su versión de escritorio, herramientas que les permitirán optimizar sus recursos y les proporcionarán nuevos conocimientos para el desarrollo de sus actividades. Compañeros del Centro de Información de la Coordinación Estatal fueron los encargados de impartir los talleres mediante ejercicios donde los asistentes realizaron diversas consultas. Al final, los participantes reconocieron que lo aprendido les será de utilidad para la implementación de operativos en las diferentes zonas y localidades del municipio, lo que redundará en beneficio de la sociedad.

La importancia de la información geoespacial para el desarrollo sustentable

En Nueva York, EE.UU., del 13 al 15 de agosto se desarrolló la Segunda Sesión del Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión de Información Geoespacial Global (UN-GGIM por sus siglas en inglés), en la que participaron, por parte de nuestro Instituto, Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, y Mario Rubén Chavarría Espinosa, director de Límites y Marco Geoestadístico. En dicha reunión, se reconoció la importancia de identificar las tecnologías emergentes para la administración sistemática de la información geoespacial como apoyo a los esfuerzos para resolver los problemas relacionados con desastres naturales, pobreza, medio ambiente y desarrollo sustentable; asimismo, se enfatizó la relevancia de crear mecanismos que faciliten el acceso a dicha información y procurar que las autoridades adquieran conciencia de la trascendencia de la misma.


Divulgamos el quehacer institucional entre la población infantil

Con el objetivo de promover la cultura del uso de la información estadística y geográfica, del 10 de julio al 3 de agosto, compañeros de la Coordinación Estatal Jalisco acudieron al Museo de la Ciudad de Guadalajara y a ocho bibliotecas públicas de la Zona Metropolitana y municipios del interior. En las actividades ─realizadas en coordinación con el área de Fomento a la Lectura y Promoción Cultural de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de la entidad─, participaron 415 niños, quienes aprendieron aspectos elementales sobre territorio, población, economía y medio ambiente de nuestro país y del estado, además de tomar parte en los talleres Ármala con México e Inegímetro. Durante las sesiones se hizo énfasis en el INEGI como fuente oficial de información; la importancia, características y utilidad de los censos y los mapas; y la consulta de los datos que generamos, mediante el sitio web institucional o los centros de Información, para realizar tareas escolares.


Apoyamos para contar con indicadores sobre entorno

Con el propósito de colaborar en la integración de un Sistema Estatal de Registros Administrativos de Medio Ambiente que haga factible la construcción de indicadores de gestión y su georreferenciación, los días 16 y 22 de julio se llevaron a cabo dos reuniones. La primera de ellas para conformar un grupo de trabajo con la secretaria de Medio Ambiente de Coahuila, Eglantina Canales Gutiérrez, en la que participó la coordinadora estatal, Ma. Elena Teresita Jiménez Román, y se definieron los enlaces institucionales así como un calendario de reuniones para el seguimiento de las actividades. En la segunda, realizada en las instalaciones de la Coordinación Estatal del INEGI, se presentaron los productos cartográficos y el Mapa Digital de México que servirán de insumo para la construcción de dicho Sistema; uno de los compromisos derivados de esta reunión fue la incorporación de la Procuraduría General de Medio Ambiente del estado al grupo de trabajo para contar con la información y la referencia geográfica sobre los delitos ambientales.

Somos sede de evento internacional sobre estadísticas agropecuarias

En el marco de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA-CEPAL), los días 6 y 7 de septiembre, en el edificio sede se efectuó la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Agropecuarias, coordinada tanto por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística como por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO). María del Rocío Ruiz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno, y Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, fueron, respectivamente, los encargados de inaugurar y clausurar la sesión a la que asistieron representantes de las oficinas nacionales de Estadística y de los Ministerios de Agricultura de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, quienes analizaron la Estrategia global para el mejoramiento de las estadísticas agropecuarias y el plan de acción para su implementación; además de revisar un cuestionario estándar para el diagnóstico del estado actual de las estadísticas sobre el tema en los países de la región.


Nos vinculamos con municipio zacatecano

Para continuar con las acciones de promoción del uso de la información en el desarrollo de políticas públicas, el 31 de julio se efectuó una reunión con el presidente municipal de Guadalupe, Zac., Rafael Flores Mendoza, y un grupo de sus colaboradores, a la que asistieron el director regional Norte, Conrado Labra Loza, y el coordinador estatal, César Asael Santos Pérez. El titular regional de nuestro Instituto planteó la importancia de contar con un sistema municipal de georreferenciación del delito; de igual forma, destacó la utilidad del Inventario Nacional de Viviendas y del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) para sustentar la toma de decisiones y la conveniencia de que los municipios adopten nuevas formas de trabajar para la modernización administrativa, basada en este tipo de herramientas; finamente, subrayó la disponibilidad de los datos en línea. Por su parte, el alcalde señaló la importancia y beneficio que tendrán las herramientas presentadas para su administración, por lo que mantendrá una estrecha relación con el INEGI para el aprovechamiento de la información y el desarrollo de proyectos.


Participamos en importante foro de proveedores

En el marco de la Expo Proveeduría 2012 —organizada del 15 al 18 de agosto por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Hidalgo con el objetivo de dar a conocer en los mercado estatal, nacional e internacional los productos de la entidad—, compañeros de la Coordinación Estatal instalaron un pabellón para difundir algunos de nuestros productos y servicios, en particular el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, además de brindar asesoría sobre nuestro quehacer institucional y estrechar vínculos de colaboración. Funcionarios de los tres niveles de gobierno, así como empresarios e investigadores de las universidades de la entidad visitaron el estand del INEGI y comentaron acerca de la importancia de las cifras que generamos para el diseño de estrategias mercadológicas y planeación de proyectos.

En marcha, un trascendente operativo de campo

El INEGI, conjuntamente con la rama médica de la Universidad de Texas en Galveston, participa en el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) 2012, proyecto que tiene como propósito actualizar la información estadística recabada en operativos anteriores realizados en 2001 y 2003 sobre la población de 50 años y más en nuestro país para evaluar el proceso de envejecimiento, el impacto de las enfermedades y la discapacidad en la realización de sus actividades, además de conocer su situación en los ámbitos laboral, de salud, economía y migración, así como la disponibilidad de apoyos familiares. La cobertura geográfica de este ejercicio —en el que también toman parte investigadores de las universidades de Pensilvania, Maryland y Wisconsin, EE.UU.— es de 13 312 viviendas, lo que implica entrevistar a 20 524 personas sujetas a estudio. Del 30 de julio al 31 de agosto, tuvo lugar el recorrido de verificación y la visita previa, mientras que del 1 de octubre al 23 de noviembre se llevarán a cabo los trabajos de campo para la integración de los datos.


Se definen finalistas de nuestra magna fiesta

El auditorio Carlos M. Jarque sirvió de escenario para las eliminatorias de quienes laboran en las oficinas centrales en Aguascalientes, en las disciplinas de Declamación, Baile en Pareja e Interpretación. Durante los días 13 y 14 de septiembre, se desarrollaron las competencias con la participación de 33 compañeros que mostraron sus habilidades artísticas ante un nutrido y animoso público que les dedicó porras y aplausos. Al final, se decidió que nueve personas y cuatro parejas serán quienes representen a las oficinas sede en las fases de zona del XXI Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo 2012, que se realizarán en octubre y noviembre en Manzanillo, Col., Mazatlán, Sin., y Veracruz, Ver. ¡Felicidades y suerte a los contendientes!


Promovemos nuestro acervo entre comunidad educativa

Convencidos de la importancia que tiene el proceso educativo en el fomento de la cultura del uso de la información entre los futuros profesionistas, el 3 de agosto, se realizó una reunión con académicos del Departamento de Economía del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey, con el fin de exponer las opciones que el INEGI ofrece para apoyar las tareas docentes. La directora regional Noreste, Alejandra Vela Salinas, presentó el SNIEG, sus características, la forma en que está integrado y la importancia que tiene su vinculación con las instituciones educativas de nivel superior como parte sustantiva de su misión. Posteriormente, el director de Informática y Difusión, Jesús Castañeda Cepeda, detalló el soporte a la labor académica que ofrece nuestro Instituto, como la transmisión de la Cátedra INEGI y talleres presenciales interactivos para el manejo de información especializada, dirigidos a profesores, investigadores y alumnos de posgrado. Asimismo, se presentó el libro Lo que indican los indicadores, de Jonathan Heath, para promover su aprovechamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Capacitación en proceso cartográfico

En el edificio sede de nuestro Instituto, del 25 al 27 de julio, especialistas de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente impartieron un curso acerca de la edición de la Carta de Uso del Suelo y Vegetación escala 1:250 000, serie IV, dirigido al personal técnico de las direcciones regionales encargado de dicha tarea. La instrucción permitirá mantener actualizada en el ámbito nacional la cartografía sobre el tema, la cual proporciona información relacionada con las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como la distribución de los diferentes tipos de vegetación que existen en México, por lo que será posible brindar un mejor servicio a los usuarios de los productos geográficos del INEGI.

Títulos sobre el sector agropecuario en línea

Nuestro Instituto publicó en su sitio en internet las monografías Panorama agropecuario en San Luis Potosí y Principales cultivos anuales y perennes en Aguascalientes, primeras dos de una serie de 48 que darán cuenta, entre otros aspectos, de las facetas más relevantes sobre un tema característico en cada entidad federativa. La Dirección de Censos y Encuestas Agropecuarias, conjuntamente con las direcciones regionales y coordinaciones estatales, elaboró este material que permite una mayor explotación de los resultados del Censo Agropecuario 2007, con información sobre el medio físico, características demográficas, uso del suelo, climas, vías de comunicación y descripción taxonómica, entre otros. Las publicaciones que complementan esta serie —la cual contribuirá a facilitar la toma de decisiones en el sector— se irán poniendo a disposición del público general de manera paulatina.


Fortalecemos vínculos institucionales

Con el objetivo de contribuir a la mejora en los procesos de captación y generación de estadísticas sociodemográficas, el INEGI donó equipo de cómputo a organismos estatales; por tal motivo, el 9 de agosto, el delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Veracruz, Francisco Javier Vega García, recibió de manera protocolaria 26 computadoras de escritorio del coordinador estatal de nuestro Instituto, Arturo Gómez Fernández; en tanto que 60 equipos fueron entregados al director general del Registro Civil del estado, Rafael Valverde Elías. Por otro lado, el día 16 del mismo mes, con la finalidad de coadyuvar en la modernización de la infraestructura de la Universidad Autónoma de Nayarit, el coordinador estatal, Manlio Favio Álvarez Barradas, entregó 12 ordenadores en representación del INEGI, los cuales fueron recibidos por el rector de esa casa de estudios, Juan López Salazar, quien agradeció el donativo y mencionó que este equipo servirá para realizar trabajos especializados de manera más ágil.


Participamos en nuevo proyecto interinstitucional

En colaboración con diversas Unidades del Estado, la Coordinación Estatal Aguascalientes llevará a cabo el proyecto Explotación de registros administrativos sobre medio ambiente, derivado de la necesidad de contar en México con un sistema organizado y actualizado de este tipo de registros; el plan incluye cuatro etapas que van desde la identificación y caracterización hasta su aprovechamiento estadístico y geográfico. Con este motivo, el 24 de agosto se realizó una reunión con funcionarios del Instituto del Agua de la entidad, en la que se expuso el periodo de ejecución propuesto, los compromisos del INEGI, las metas por alcanzar y los resultados obtenidos en las pruebas pilotos realizadas en otras dependencias. La coordinadora estatal, Ana María Ruiz Esparza Guzmán, resaltó la importancia y necesidad de llevar a cabo este tipo de programas con la colaboración de instituciones y dependencias generadoras de información para el aprovechamiento y generación de nuevos insumos que sirvan a la sociedad en general.

Conmemoramos el 27° aniversario de sismo

En el marco del Día Nacional de Protección Civil, nuestro Instituto organizó una semana institucional alusiva al tema, del 17 al 21 de septiembre, en la que se realizaron múltiples actividades para recordar el terremoto del 19 de septiembre de 1985 y sensibilizar al personal sobre la necesidad de estar preparado ante cualquier eventualidad. Algunas de las acciones que conformaron el programa fueron: concursos de conocimientos y habilidades entre los integrantes de las diferentes brigadas, así como su respectiva premiación; una exposición instalada en la explanada del edificio sede; conferencias relacionadas con la seguridad en el hogar, la capacidad de la sociedad para sobreponerse a acontecimientos traumáticos y el Programa Interno de Protección Civil; la entrega de reconocimientos a 32 brigadistas, así como a la Dirección Regional Norte y la Coordinación Estatal Querétaro, por su destacada participación en la materia. No podía faltar la tradicional ceremonia de honores a la bandera, engalanada por la escolta y la banda de guerra del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), plantel Aguascalientes, y el simulacro de evacuación de las instalaciones sede.


Participamos en congresos de desarrollo sustentable

Para intercambiar puntos de vista en los ámbitos nacional, regional y mundial sobre programas y acciones relacionados con el desarrollo sustentable, en Cozumel, Q. Roo, del 1 al 3 de agosto se llevaron a cabo el X Congreso Nacional del Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI, por sus siglas en inglés) y el I Congreso para Centroamérica y el Caribe, eventos organizados por las autoridades estatal y municipal anfitrionas, así como por la agencia internacional Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. En estos foros, especialistas de instituciones gubernamentales y académicas presentaron sus experiencias y resultados en el tema; representando al INEGI, Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, expuso los resultados de los Módulos Ambientales de Agua Potable y Saneamiento, así como de Residuos Sólidos Urbanos, aplicados durante el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales, en 2011. Derivado de esta participación, se establecieron importantes vínculos con varias organizaciones privadas y públicas para la producción de información de interés ambiental.


Acciones en beneficio del desarrollo de Coahuila

En el marco del Programa de Capacitación 2012 del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, del 7 al 9 de agosto, el INEGI impartió a funcionarios del gobierno del estado la primera parte del Taller para la Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental, el cual se llevó a cabo en las oficinas de Almacenaje, y estuvo a cargo del coordinador del INEGI en el Estado de México, Jaime Hernández Vergara, así como de facilitadores de la estatal anfitriona, de Tamaulipas y Nuevo León, además de la Dirección Regional Noreste. Los 99 participantes consideraron oportuna la capacitación dado que están elaborando los programas sectoriales y especiales para instrumentar el Plan Estatal de Desarrollo de Coahuila 2011-2017, por lo que fueron divididos en cinco mesas de trabajo para atender la temática de los ejes de dicho documento. Finalmente, los concurrentes expresaron que el curso será de gran utilidad ya que fortalecieron sus habilidades para la construcción de indicadores de gestión que les permitirán dar seguimiento y evaluación a las acciones de gobierno.


Inicia la ENIGH en la Regional Norte

Con el objetivo de proporcionar un panorama estadístico sobre el tema, el 17 de agosto inició la etapa de levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH), así como del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) en los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas. La puesta en marcha estuvo a cargo de los respectivos coordinadores estatales, quienes invitaron a las 130 personas que participan ─responsables, analistas, capturistas, supervisores y entrevistadores─ a dar su mejor esfuerzo en la captación de información, dada la gran importancia del sondeo y de los indicadores que se obtendrán, además de destacar el compromiso que como servidores públicos tienen con el Instituto y la sociedad. La magnitud de la ENIGH por entidad es de 300 viviendas en ocho municipios de Chihuahua, 290 en 11 ayuntamientos de Durango y 306 en 11 jurisdicciones de Zacatecas; respecto al MCS, y en el mismo orden de las entidades enunciadas, se visitarán 1 704 viviendas en 19 municipios, 1 710 en 20 cabildos y 1701 en 28 circunscripciones.

Comités Técnicos Especializados presentan avances

En la sala SNIEG, el 11 de septiembre se llevó a cabo la tercera sesión de 2012 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente (CESNIGMA), la cual fue encabezada por Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno; a ella asistieron representantes de SEMARNAT, SENER, SEDENA, SEMAR, SRE, SAGARPA y SRA, así como instituciones integrantes de dicho órgano colegiado. En la reunión se presentaron los avances de los Comités Técnicos Especializados y sus prioridades para 2013 en lo referente a propuestas de Información de Interés Nacional, normas técnicas e indicadores clave; el procedimiento para la integración, administración y difusión del Catálogo Nacional de Indicadores; así como la propuesta de indicadores del Grupo de trabajo del CESNIGMA. Asimismo, se informó a los asistentes sobre la participación de México en la Prueba Piloto para el Desarrollo de Estadísticas Ambientales, que realiza la División de Estadísticas de las Naciones Unidas, donde se contó con la colaboración de las Unidades del Estado que forman parte de este Comité Ejecutivo para revisar el conjunto básico de estadísticas ambientales.



Sesiona órgano colegiado mexiquense

En las instalaciones del Instituto Hacendario del Estado de México, el 20 de agosto se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica con la participación de los representantes de las instancias que lo integran. El director del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México y secretario de actas, Miguel Ángel Cortez Alarcón, explicó los objetivos y funciones del órgano colegiado, además de mencionar que se buscará la cooperación de otras instituciones que produzcan información estadística y geográfica, con el fin de fortalecer el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). Asimismo, el director regional Centro Sur del INEGI, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, presentó los aspectos generales del SNIEG, el cual tiene como uno de sus objetivos integrar la información estadística y geográfica que se genera en los diferentes ámbitos de gobierno. En su intervención, el coordinador estatal México Poniente y secretario técnico del CEIEG, Jaime Hernández Vergara, presentó el Programa Estatal de Estadística y Geografía —el cual incluye cinco objetivos y 10 grandes proyectos—, mismo que fue aprobado.


Tomamos parte en sesiones para divulgar nuestras funciones y acervo

Los días 21, 22 y 23 de agosto, con el objetivo de difundir el quehacer institucional, así como los productos y servicios que ofrece nuestro Instituto, el INEGI participó en las Jornadas de Inducción a Autoridades Municipales Electas 2012-2015, organizadas por las secretarías de Gobierno y de Planeación del estado de Jalisco con el propósito de dar a conocer los programas y servicios de diversas dependencias federales al edil, síndicos, regidores y funcionarios de las nuevas administraciones de las 12 regiones que conforman la entidad. En el ayuntamiento de Colotlán, nuestros compañeros Arturo Olivares Duarte y Agustín García Estrada, adscritos al departamento regional de Atención a Usuarios y Comercialización, llevaron a cabo la primera sesión realizada en la región norte; por su parte, el jefe del Departamento de Difusión Institucional, Luis Gerardo Haro, participó en las jurisdicciones de Tamazula y Ciudad Guzmán, quedando ocho reuniones pendientes, en las cuales se pretende proveer a los asistentes de insumos para la elaboración y actualización de los planes municipales de desarrollo.

Se presentaron proyectos en tradicional reunión

El pasado 21 de septiembre, Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, y Enrique Ordaz López, director general de Integración, Análisis e Investigación, encabezaron la sesión de Viernes de Café, desde el edificio sede, donde se presentaron cuatro de los 12 proyectos que actualmente se llevan a cabo en el marco del Programa de Investigación de nuestro Instituto: el Fondo Sectorial de Investigación CONACYT-INEGI; el levantamiento del Módulo de Bienestar Auto Reportado (BIARE) a través de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGASTO); la Identificación de las Clases Medias; y el Índice de Desarrollo Humano. Gerardo Leyva Parra, director general adjunto de Investigación, y los investigadores Rodrigo Negrete Prieto y Alfredo Bustos y de la Tijera fueron los encargados de realizar las exposiciones ante el personal de las oficinas centrales en Aguascalientes, que participó de manera presencial, así como de las direcciones regionales y coordinaciones estatales, a través de videoconferencia.


Nos vinculamos con organismo estatal

Con el objetivo de implementar el Sistema de Captura de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas en Tlaxcala, el 23 de agosto, nuestro compañero Sansón Castillo Salazar ofreció una plática sobre la utilidad de esta herramienta a funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, detallando los pormenores sobre la captura de este tipo de información. Al término de la charla, los asistentes coincidieron en la importancia de la estadística, destacando el interés por parte del titular de la dependencia estatal, Orlando May Zaragoza Ayala, para que se ponga en marcha el sistema en las diferentes oficinas de la institución a su cargo, a la vez que instruyó a sus colaboradores para acordar las fechas de instalación del mismo y la subsecuente capacitación a quienes utilizarán esta herramienta. Finalmente, el coordinador estatal, Alfonso Monroy Vique, agradeció la disposición mostrada para concretar estos trabajos de manera conjunta.


Contribuimos a la mejora de servicios de atención a la sociedad

Para continuar con las acciones para fomentar la cultura del uso de la información que genera nuestro Instituto, el 9 de agosto, se llevó a cabo una sesión dirigida a integrantes del Centro de Información del Gobierno del Estado de Nuevo León ──conformado por las oficinas de atención Informatel y Locatel─, en la cual se mostraron los productos y servicios que ofrece el INEGI, además de las herramientas disponibles en su sitio web, sobre las cuales los asistentes comentaron su relevancia para el servicio que ofrecen, ya que les permitirá mejorar su quehacer de informar y orientar a la comunidad. La presentación estuvo a cargo de Raymundo de Jesús Valdés Lozano, adscrito al Departamento de Difusión Institucional.

¡Unidos por tu seguridad!

El 21 de septiembre culminó la Semana Institucional de Protección Civil en las oficinas centrales en Aguascalientes con las conferencias La resiliencia de protección civil en nuestra sociedad y Programa interno de protección civil, impartidas, en ese orden, por Norlang Marcel García Arróliga, del Centro Nacional de Prevención de Desastres, y Raúl Martínez Cruz, de la Secretaría de Gobernación; en ellas se revisaron los antecedentes históricos en la materia, la exposición y vulnerabilidad de la ciudadanía ante los distintos riesgos, los avances en la reconstrucción de la resiliencia en México, así como los términos y disposiciones de la nueva Ley General de Protección Civil. Adicionalmente, Víctor Manuel Rodríguez Silva, director general adjunto de Recursos Materiales y Servicios Generales, entregó los reconocimientos de los concursos de habilidades y conocimientos; en los temas de Evacuación de Inmuebles y Búsqueda y Rescate, la brigada ganadora fue la Unidad Interna de la Dirección General Adjunta de Informática; y en los de Prevención y Combate de Incendios, y Primeros Auxilios, su similar de Estadísticas Sociodemográficas.


Nos vinculamos con importante sector

Continuando con las acciones de atención a sectores estratégicos que nuestro Instituto lleva a cabo, el 23 de agosto se estableció un convenio en el marco del programa INEGI a la mano con el Consejo Coordinador Empresarial del Carmen. El acuerdo nos permitirá establecer mecanismos de colaboración con el sector patronal y brindará a los agremiados de ese organismo la posibilidad de aprovechar al máximo la información que nuestro Instituto pone a su disposición a través de las múltiples opciones que dicho plan contempla. En la ceremonia de firma, estuvo presente tanto el cuerpo directivo del Consejo, encabezado por su titular, Gonzalo Hernández Pérez, como el coordinador estatal del INEGI en Campeche, Jaime Lazzeri del Sordo, quienes intercambiaron comentarios sobre las necesidades de información, capacitación y asesoría del organismo, así como acerca de la forma de atender esos requerimientos, motivo por el cual el funcionario del INEGI indicó que se realizará un programa específico para solventarlos.


Nos instruimos en prevención de la salud

Bajo la premisa de fomentar el cuidado temprano con el fin de conseguir una vida adulta de calidad, del 21 al 24 de agosto, compañeros de la Coordinación Estatal Zacatecas asistieron al curso Autocuidado del Adulto Intermedio, el cual fue inaugurado por César Asael Santos Pérez, titular del INEGI en la entidad, e impartido por José de Jesús Jaime Guzmán, médico epidemiólogo del ISSSTE; esta capacitación es promovida por dicha institución de salud y la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ). Durante las cuatro sesiones de trabajo se abordaron temas de educación para la salud, consejos sobre alimentación, cómo ser una persona asertiva, terapias cognitivas, autoestima, ruta saludable y plan individual de autocuidado de la salud. Asimismo, se dieron a conocer estadísticas por sexo y grupos de edad, evidenciando la vulnerabilidad de los segmentos de población a distintos padecimientos; por medio de dinámicas, se mostró a los participantes las diversas características de enfermedades como la diabetes, hipertensión y cáncer; de igual forma, se instruyó en su prevención y cuidado mediante la adopción de un estilo de vida saludable.


INEGI en conferencia internacional

En el marco del 4º Simposio Internacional de Valuación Rural —evento a cargo del Instituto Nacional de Valuación Agropecuaria y Forestal del Estado de Jalisco, A.C. (INVAF), realizado del 23 al 25 de agosto—, nuestro Instituto presentó el Mapa Digital de México y una inducción al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG); dicha exposición estuvo a cargo del jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, Juventino Escoto Guzmán, y del asesor de Atención a Sectores Estratégicos, Juan Manuel Ramírez Aceves, la cual resultó de gran interés para los asistentes ya que solicitaron se programaran talleres sobre el uso y manejo de dicho producto geográfico. Al concluir, el titular estatal del INVAF, Rosalio Barajas Cervantes, hizo énfasis en la intención de que ambas instancias trabajen de manera cercana, considerando que la mayoría de los insumos que se utilizan para realizar los proyectos de valuación de predios están sustentados con información generada por el INEGI.

Trabajo interinstitucional sobre la propiedad social

El 20 de septiembre, en las oficinas del INEGI en Patriotismo, Abelardo Escobar Prieto, secretario de la Reforma Agraria; Emilio Cedrún Vázquez, director en jefe del Registro Agrario Nacional (RAN); y Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, firmaron un convenio de colaboración para el intercambio de información catastral y registral de la propiedad social del país, la cual está constituida por datos de más de 29 500 ejidos y comunidades certificados —que ocupan una superficie de 94 millones de hectáreas— y de cada uno de ellos se identifican 20 capas de información referentes a las zonas de asentamiento humano, parcelas, uso común e infraestructura. De ahí la trascendencia de este acuerdo que fortalecerá el Estado de Derecho en cuanto a la pertenencia de la tierra y mejor aprovechamiento de sus recursos, ya que se podrá acceder a un vasto acervo de información catastral, pues nuestro Instituto incorporará los datos generados por el RAN para el Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros, además de asesorar en el uso de información geográfica y su acceso vía web.


Jóvenes invitados conocen proceso institucional

Con gran interés, el 9 de agosto un grupo de niños acudió a las instalaciones del edificio sede, donde se les dio a conocer, de manera sencilla, el proceso de generación de la cartografía y los elementos más importantes que debe contener un mapa, a través de un recorrido por el área donde se realiza la digitalización, el Departamento de Rectificación de Imágenes y la sección donde se lleva a cabo la impresión de las cartas, además de visitar la exposición de petrografía y botánica. Durante su estancia, los visitantes externaron su curiosidad sobre distintas plantas y la manera como se clasifican; asimismo, disfrutaron de videos relacionados con los fósiles, la vida de los dinosaurios, qué es el INEGI y la Geografía, así como el Atlas turístico de México. Al retirarse, se les obsequiaron globos terráqueos de cartón, mapas en 3D y moldes para realizar réplicas fosilizadas.


Continúan actividades para mapas parroquiales en Tlaxcala

Con el objetivo de dar continuidad a los trabajos de delimitación y representación cartográfica de las parroquias que conforman la Diócesis de Tlaxcala, el 23 agosto se llevó a cabo una reunión de trabajo con miembros de esa sede eclesiástica y con personal de la Subdirección Estatal de Geografía del INEGI, en las oficinas de la Coordinación Estatal. En esta ocasión, fueron 10 las iglesias localizadas sobre materiales impresos, proporcionados por ambas instancias, que posteriormente serán digitalizadas; con esto, suman ya 22 los templos ubicados, de un total de 73 que existen en el estado y que habrán de atenderse con este importante proyecto interinstitucional denominado Generación y Edición de Mapas Parroquiales con Información del Censo de Población y Vivienda 2010.

Gran avance en materia catastral

Encabezado por Sara Topelson Fridman, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, en el Distrito Federal, el 21 de septiembre se llevó a cabo el evento México garantiza una mayor certeza jurídica a las familias mexicanas, donde Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, presentó el Sistema Nacional de Información de Registros Públicos de la Propiedad y Catastros, a través del cual se pueden consultar datos sobre los predios y sus atributos en los ámbitos nacional, estatal y municipal; asimismo, Yves Leterme, secretario general adjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dio a conocer el informe Mejores prácticas registrales y catastrales en México, el cual ofrece una serie de lecciones a considerar por los estados de la República para la planeación y ejecución de las acciones contempladas en el Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad, con el objetivo de brindar mayor certeza jurídica a las familias mediante la sistematización de la información de todas las propiedades del país.


Compartimos experiencia en la captación y uso de información económica

Del 19 al 21 de septiembre, las oficinas centrales en Aguascalientes fueron sede del proyecto Marco Estadístico Regional para Directorios de Empresas y Establecimientos, que se desarrolló como parte del Taller de cooperación técnica horizontal-México, el cual fue organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Chile, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y nuestro Instituto. Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, y Carlos Valladolid Cornejo, titular de la Dirección del Directorio Nacional de Unidades Económicas (DENUE), dieron la bienvenida a los especialistas de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Perú, Paraguay y República Dominicana, entre otros, quienes conocieron el esfuerzo realizado en nuestro país para la integración del DENUE, así como el uso y acceso a los registros administrativos; lo que les permitirá implementar una herramienta informática de este tipo en sus naciones. El grupo participante se llevó a revisión las recomendaciones técnicas surgidas durante las sesiones, para continuar con los trabajos en una próxima reunión.


Participamos en relevante foro de artes gráficas

Con el objetivo de difundir la información que generamos, del 16 al 18 de agosto, el INEGI tomó parte en la X Exposición Internacional de las Artes Gráficas, Mexigrafika 2012, que año con año reúne a proveedores y distribuidores de maquinaria y equipo para los procesos de composición, impresión y diseño tipográficos. En el evento, compañeros de la Coordinación Estatal Nuevo León instalaron un estand con diversos productos y servicios institucionales; asimismo, la titular estatal, Alejandra Cervantes Martínez, ofreció una plática sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) en la que detalló sus características y la variedad de sus aplicaciones para un mejor conocimiento del entorno y los agentes económicos de la entidad.

Presentamos resultados de la ENVIPE 2012

El 27 de septiembre, el INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción 2012 (ENVIPE), proyecto que ofrece a los usuarios información sobre la incidencia delictiva, la cifra negra, las características del delito, las víctimas y el contexto de la victimización; así como de la percepción de la seguridad pública, entre otros datos de interés nacional. Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto; Adrián Franco Barrios, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia; y Alberto Ortega Venzor, director general de Vinculación y Servicio Público de Información, fueron los encargados de la exposición ante los especialistas internacionales en la materia Enrico Bisogno, líder del equipo de Estadísticas del Crimen de la División de Estadísticas y Encuestas en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; y Michael Rand, quien trabajó en el rediseño de la Encuesta Nacional de Victimización Criminal de los Estados Unidos de América y actualmente apoya los trabajos del Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia INEGI-UNODC.


Proceso de mejora de nuestros servicios administrativos

La Dirección General de Administración (DGA) realizó, durante los primeros días de junio, una encuesta sobre los servicios que brinda a las diversas áreas del INEGI, dirigida a una muestra representativa de colaboradores de nuestro Instituto. El sondeo tuvo como objetivo conocer las áreas de oportunidad en la atención y calidad del servicio que se proporciona y atenderlas. De acuerdo con los resultados arrojados, se integró un programa de trabajo que incluye iniciativas y soluciones a los aspectos susceptibles de mejora y la respuesta adecuada a las necesidades institucionales; los avances al respecto los puedes consultar aquí, donde se reseñan las actividades que han emprendido las direcciones generales adjuntas de la DGA, así como su seguimiento mensual.


Difundimos nuestros instrumentos disponibles en línea

Como resultado de los compromisos adquiridos con el alcalde de Guadalupe, Zac., Rafael Flores Mendoza, el 17 de agosto se capacitó a personal de las distintas áreas de ese ayuntamiento, en sus propias instalaciones. En representación de nuestro Instituto, el jefe del Departamento de Desarrollo Estadístico, Jesús Ramírez Ávila, expuso las características del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y del Inventario Nacional de Viviendas (INV) ─disponibles en el sitio web institucional─, destacando sus cualidades y la gama de posibilidades en su utilización. Posteriormente, se realizó una serie de ejercicios mediante los cuales los participantes exploraron el manejo de ambas herramientas y despejaron las dudas que surgieron durante esta actividad.