Se reúne por tercera ocasión el CESNIDS El Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social (CESNIDS), presidido por Félix Vélez Fernández Varela, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, realizó el 20 de noviembre su tercera sesión del año, con la asistencia de las instituciones que forman parte de este órgano colegiado. En la reunión, se presentaron propuestas de indicadores clave para el Catálogo Nacional de Indicadores en los temas de informalidad laboral, violencia de género y trabajo no remunerado en el hogar. Asimismo, se abordaron propuestas de ajustes en los integrantes de dos Comités Técnicos Especializados (CTE), se dieron a conocer las características de los Censos Económicos 2014 y se expusieron los resultados del monitoreo correspondiente al tercer trimestre del Programa Anual de Estadística y Geografía (PAEG) 2013; el contenido del Programa Nacional de Estadística y Geografía 2013-2018; las actividades específicas del mencionado subsistema nacional incluidas en el PAEG 2014; además de aprobarse el calendario de sesiones para 2014. Antes de finalizar la reunión, se informó que nuestro máximo órgano de dirección aprobó la creación de los CTE de Información de Cultura Física y Deporte, y de Juventud, así como la modificación de los correspondientes a Discapacidad, Población y Dinámica Demográfica, y Vivienda. |
Nuevo producto institucional
|
Apoyamos con información el trabajo periodístico |
Impulsamos el aprovechamiento de nuestro acervo
|
![]() |
Fomentamos la cultura del uso de nuestra información En el marco del programa Cátedra INEGI, los días 7, 14 y 21 de noviembre, Susana Patricia Pérez Cadena, directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios; Ángel Fernando Pineda Solís y Mauricio Rebolledo Loaiza, directores de Diseño Conceptual y de Censos y Encuestas Agropecuarias, respectivamente, impartieron, en el Auditorio Narciso Bassols de la Facultad de Economía de la UNAM, sendas conferencias sobre los Censos Económicos y el DENUE, los índices nacionales de precios al Consumidor y al Productor, y Censos Agropecuarios, a estudiantes, investigadores y académicos de esa casa de estudios. El objetivo fue contribuir a la actualización de los conocimientos técnicos en materia estadística y geográfica. |
Seminario de índices de precios-INE-España
|
Donamos equipo de cómputo al Registro Civil |
![]() |
Consolidamos nuestra presencia a nivel regional
|
Participa el INEGI en importante foro |
Trabajo interinstitucional con enfoque de género
|
Promovemos sistema institucional entre las Unidades del Estado Para dar a conocer el uso y beneficio del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), el 1 de noviembre se impartió una plática a funcionarios e integrantes de las áreas de Planeación e Informática de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado de Nuevo León, que utilizan de manera frecuente la información estadística y geográfica para el desempeño de sus labores. La exposición de los temas estuvo a cargo de compañeros del Centro de Información Monterrey, quienes detallaron las aplicaciones del DENUE y realizaron ejercicios de consulta sobre los sectores de la actividad económica del país y del estado; además, se hizo énfasis en la actualización y las mejoras constantes de esta herramienta, sobre todo en las ventajas e innovaciones que su versión interactiva proporciona al usuario en términos de información y sistema de consulta. |
![]() |
Se reúne órgano colegiado
|
Participamos en foro internacional sobre catástrofes |
Se comparte experiencia de proyecto estadístico
|
Nuevamente formamos parte de programa altruista Organizado por el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea de Sonora, la Dirección Regional Noroeste se sumó al Programa de Donación Voluntaria de Sangre, para lo cual, personal de la sede regional realizó una serie de pruebas aplicadas por ese organismo a posibles donadores, el pasado 8 de noviembre. Doce compañeros tuvieron la oportunidad de contribuir con esta loable actividad, quienes además de formar parte de dicho programa, podrán disponer de unidades de sangre en caso de ser requerida por sus familiares directos. |
![]() |
Intercambiamos información con especialistas
|
En la DGEE, se reconoce la constancia en el servicio Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas (DGEE), —acompañado de Susana Pérez Cadena y Gerardo Durán Alcántara, directores generales adjuntos de Censos Económicos y Agropecuarios, y de Encuestas Económicas y Registros Administrativos, respectivamente—, encabezó la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público 2013 a personal de esa unidad administrativa radicado en la ciudad de Aguascalientes, resaltando la importancia de su participación en los proyectos y la innovación que esta dirección general ha desarrollado en los últimos años. En el salón de usos múltiples del edificio Parque Héroes, el 27 de noviembre se dieron cita 89 compañeros acreedores a tal reconocimiento, 43 de ellos por 25 años de trabajo, y 23 por 30 años de servicio; cada uno recibió una moneda conmemorativa, pin, reloj, diploma y un estímulo económico. También fueron homenajeados 23 compañeros que se destacaron por su labor durante el año, acreedores a 10 días de vacaciones y dos estímulos económicos. |
Presentación de información de uso del suelo y vegetación en México
|
Inicia capacitación para los CE 2014 Con la finalidad de preparar al personal que participará en el levantamiento de los Censos Económicos 2014, en la ciudad de Toluca, el 19 de noviembre inició un curso dirigido a coordinadores de zona e instructores estatales, el cual fue inaugurado por Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro Sur. Además de dar la bienvenida a los compañeros de los estados de México, Morelos, Guerrero y el Distrito Federal, el funcionario del INEGI los exhortó a aprovechar esta instrucción al máximo, ya que los conocimientos que obtengan deberán retransmitirlos en cada uno de sus ámbitos de competencia a diferentes puestos de la estructura operativa. La formación, impartida por personal adscrito a la Dirección General de Estadísticas Económicas, contempla temáticas relativas a las actividades que desarrollarán las diversas figuras de la estructura operativa, previamente y durante el levantamiento de la información, así como el uso de los instrumentos de captación. |
![]() |
El presidente de México visita estand del INEGI
|
Nuevas propuestas de Información de Interés Nacional y Normatividad El 28 de noviembre, se llevó a cabo la segunda sesión de 2013 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente, presidido por Rolando Ocampo Alcántar, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, con la participación de SEMARNAT, SENER, SEMAR, SEDENA, SAGARPA, SEDATU y SRE. Durante la reunión se presentó la propuesta para que el Inventario de sustancias agotadoras de la capa de ozono —realizada por el Comité Técnico Especializado (CTE) en Información sobre Emisiones, Residuos y Sustancias Peligrosas— sea puesto a consideración de la Junta de Gobierno del INEGI para su aprobación. Asimismo, se autorizó el proyecto de la Norma Técnica de Modelos Digitales de Elevación, presentada por el CTE de Información Geográfica Básica, que se pondrá a consulta pública en el portal del SNIEG. También, se dieron a conocer los Resultados del Monitoreo PAEG 2013 del tercer trimestre y el PNEG 2013-2018, además de informarse sobre las propuestas aceptadas por la Junta de Gobierno: Conjunto de Datos Estadísticos Origen y Destino de la Energía; Información de Uso del Suelo y Vegetación, escala 1:250 000; e Información Topográfica, escala 1:50 000. |
Acciones de vinculación con sector académico
|
Se actualiza la base de datos en línea de ETAN Conforme a los acuerdos del XXVII Intercambio de Estadísticas de Transporte de América del Norte, realizado este año en Ottawa, Canadá, a partir del 5 de diciembre, está disponible en internet la novena actualización de la Base de Datos de las Estadísticas de Transporte de América del Norte (BD-ETAN). El diseño ─integrado por 39 cuadros estadísticos con cifras actualizadas, así como documentación técnica que acompaña a los cuadros─ presenta una nueva imagen del sitio en línea y novedosa funcionalidad para realizar análisis sobre la información desplegada. Con formatos de datos abiertos (CSV y XML), se puede descargar información proporcionada por las oficinas responsables de la regulación del transporte y la estadística en Canadá, Estados Unidos de América y México. Esta versión brinda al usuario un portal dinámico con herramientas que facilitan el análisis e interpretación de las cifras a través del uso de formatos de datos abiertos, visualización en línea y motor de búsqueda, entre otros. |
![]() |
Se reúne el Consejo Consultivo Nacional del SNIEG
|
Culmina ciclo de conferencias en la UNAM En la última sesión de la Cátedra INEGI, el 28 de noviembre, Enrique Ordaz López, director general de Integración, Análisis e Investigación, presentó el Sistema de Indicadores Cíclicos a los alumnos y académicos de la Facultad de Economía de la UNAM. Al término de la ponencia, el funcionario agradeció a su alma mater la oportunidad que brindó a nuestro Instituto para fomentar la cultura del uso de la información estadística y geográfica entre los universitarios; posteriormente, hizo entrega de constancias a los participantes, acompañado de Eduardo Vega López, secretario general de la Facultad de Economía, quien reconoció al INEGI por compartir con sus académicos y alumnos el quehacer institucional y contribuir en el fortalecimiento de sus conocimientos técnicos en la materia. |
Se dice fácil, pero no lo es…
|
Participamos en exposición industrial Con la finalidad de promover la información que el INEGI pone a disposición de la sociedad, la Coordinación Estatal Sonora instaló un estand en la Expo Convención Industrial 2013 “Construyendo Juntos Sonora”, organizada los días 7 y 8 de noviembre por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), teniendo como sede Expofórum, Centro de Convenciones y Exposiciones de Hermosillo. El evento fue inaugurado por Guillermo Padrés Elías, gobernador del estado; Rodrigo Alpízar Vallejo, presidente nacional de la CANACINTRA; Javier Gándara Fernández, presidente de la CANACINTRA Hermosillo; Miguel Ayala Guerrero, presidente de la CMIC en el estado; y Moisés Gómez Reyna, secretario de Economía del gobierno de la entidad. |
![]() |
Reconocimiento para el INEGI
|
El INEGI, espacio de convivencia, aprendizaje y crecimiento Para festejar a los colaboradores que se hicieron acreedores a diferentes reconocimientos —cinco de ellos por 30 años de servicio, 12 por 25 años de labor y otros cinco por el esfuerzo invertido a lo largo de 2013—, el 5 de diciembre, Enrique Ordaz López, director general de Integración, Análisis e Investigación, encabezó una ceremonia en el edificio sede del INEGI, para entregar el Premio Nacional de Antigüedad en el servicio público, así como los Estímulos y Recompensas Civiles 2013, acompañado de los directores generales adjuntos de esa adscripción. Durante su mensaje, el titular de esa unidad administrativa destacó algunos de los principales proyectos que han desarrollado, mismos que han impactado en todo nuestro Instituto, gracias a la colaboración de los premiados. Para finalizar, se transmitió un mensaje videograbado de Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, y de las respectivas familias de los ganadores. |
Se efectúa reunión de grupo colegiado
|
Cifras preliminares del CEMABE De acuerdo con lo planeado, del 26 de septiembre al 29 de noviembre del presente, se levantó el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), en el que participaron 13 510 enumeradores que recorrieron 63 667 localidades para censar más de 273 mil centros de trabajo. Como resultado de este operativo, nuestro Instituto difundió en un boletín de prensa algunas cifras preliminares, entre las cuales destaca que, a la fecha de cierre, se captó información de 1.9 millones de personas —maestros frente a grupo, directivos, supervisores, docentes de apoyo a la labor educativa y administrativos, entre otros— en escuelas públicas y privadas, así como de más de 23.4 millones de alumnos. Cabe señalar que en las próximas dos semanas continuará el levantamiento en Guerrero, donde las cuestiones meteorológicas habían imposibilitado la visita a varias localidades y centros de trabajo; mientras que en Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán se extenderá el periodo de recopilación de datos hasta el 15 de diciembre, dada la negativa de docentes a proporcionar la información. Para conocer otras cifras, da un clic aquí. |
![]() |
Evaluación positiva para el INEGI
|
Se reúne el Comité Ejecutivo del SNIGSPIJ Se llevó a cabo, el 4 de diciembre, la segunda sesión 2013 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), presidida por Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI. En la asamblea, Ania Calderón Mariscal, directora general de Innovación Digital de la Presidencia de la República, presentó la propuesta para la creación del Comité Técnico Especializado de Datos Abiertos; Adrián Franco Barrios, en su calidad de secretario técnico, expuso los avances en la conformación de Indicadores Clave, los proyectos que se tienen previstos para 2014 y los programas de trabajo 2014-2019 de cada comité técnico especializado del Subsistema; Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del SNIEG, informó sobre los resultados del monitoreo correspondientes al tercer trimestre del PAEG 2013 y expuso el contenido del PNEG 2013-2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre del presente. También, se presentaron los resultados preliminares de los censos nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013; de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013; de Impartición de Justicia Estatal 2013 y de Procuración de Justicia Estatal 2013, así como el proyecto de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia. |
![]() |
Se reconoce el tiempo de servicio y el esfuerzo
|
Promovemos información en festejo de importante sector Con el objetivo de dar a conocer las novedades en materia de construcción y diseño, del 8 al 10 de noviembre, se llevó a cabo la celebración del vigésimo aniversario de la Expo CMIC 2013, evento que congregó a miles de personas involucradas en el sector. Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal Baja California Sur, dictó una conferencia sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, con el propósito de fomentar el uso de la información que generamos. Nuestro Instituto tomó parte también con un estand en el que se exhibieron nuestros productos y servicios, además de brindar asesoría a los concurrentes. |
Donamos equipo de cómputo a informantes
|
Plática en centro universitario Más de 60 alumnos y catedráticos de la carrera de Economía, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, concurrieron a la plática Cambio de año base 2008 del Sistema de Cuentas Nacionales de México, impartida el 19 de noviembre por Daniel Vargas Montenegro, director de Insumo Producto de nuestro Instituto, quien expuso las ventajas de esta modificación y los métodos utilizados para la misma; asimismo, abordó la importancia de que México se apegue a las recomendaciones internacionales en la materia con este cambio que, en el futuro se realizará cada cinco años, al igual que con la mayor desagregación en los indicadores del Sistema. |
![]() |
Distinguidos por sus años de esfuerzo y dedicación
|
En pro de la salud en Morelos Con la consigna de que la calidad empieza con la salud de los integrantes de cualquier equipo, en la Coordinación Estatal Morelos se llevaron a cabo jornadas de atención médica, del 20 al 27 de noviembre, durante las cuales se realizaron pruebas de glucosa y se aplicaron 102 vacunas contra la influenza, tétanos y hepatitis, además de realizarse 60 aplicaciones de un conjunto de siete estudios de agudeza visual. De acuerdo con los resultados, se invitó a los compañeros que tuvieron un nivel alto de azúcar en la sangre y a quienes pudieran contraer algún padecimiento de hipertensión o problemas relacionados con este, a realizarse pruebas con mayor detalle y a llevar a cabo el tratamiento médico necesario. |
Avances en la ejecución del PAEG 2013
|
El Programa Nacional de Estadística y Geografía (PNEG) Conformado por 10 objetivos, 36 proyectos, 73 metas y 155 actividades generales, el Programa Nacional de Estadística y Geografía (PNEG) busca contribuir al logro de las metas de corto plazo y avanzar en el cumplimiento de las de mediano plazo del Programa Estratégico del SNIEG, atender a las demandas de información en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y contribuir a la consolidación del Sistema. Con la publicación, el 18 de octubre, del PNEG 2013-2018 en el Diario Oficial de la Federación, previa aprobación de la Junta de Gobierno, adquirió el carácter de obligatorio para las Unidades del Estado pertenecientes al Sistema y para el INEGI como unidad central coordinadora. Para su integración, se realizó una amplia consulta que contó con la participación de los miembros del Consejo Consultivo Nacional, de los integrantes de los comités ejecutivos de los Subsistemas Nacionales de Información y de los directores generales del INEGI. |
![]() |
Fructífera reunión conmemorativa
|
Se renueva jurídicamente la relación INEGI-UNAM El pasado 28 de octubre, el presidente de nuestro Instituto, Eduardo Sojo Garza Aldape, y el rector de la UNAM, José Narro Robles, firmaron la renovación del convenio general de colaboración INEGI UNAM, pues en todo momento, ambas dependencias han compartido los beneficios de una serie de actividades con intereses comunes. |
Se presentó herramienta geográfica a personal de la COPRED
|
Culmina reunión conmemorativa con premiación de Mi vida en el INEGI Con la entrega de reconocimientos a los ganadores del certamen Mi vida en el INEGI, el 12 de diciembre concluyó la reunión de reflexión sobre la situación actual y los retos que enfrenta nuestro Instituto, en la que estuvieron presentes los directivos de todas las unidades administrativas y fue presidido por los integrantes de la Junta de Gobierno. En el encuentro se proyectó un video documental sobre los primeros 30 años de la institución; posteriormente, nuestro presidente, Eduardo Sojo Garza Aldape, moderó un panel con los vicepresidentes, directores generales y el titular de la Contraloría Interna, quienes abordaron los temas ¿Hacia dónde va el INEGI? y El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Después, se procedió a la premiación del certamen Mi vida en el INEGI, donde Josué Hiram Suárez Villaseñor, director general adjunto de Recursos Humanos, recordó que se recibieron 541 trabajos, los cuales fueron valorados por los cinco miembros del jurado. Los integrantes de la Junta de Gobierno hicieron entrega de los reconocimientos y premios a los 30 ganadores, así como un ejemplar de la publicación que se editó especialmente con sus historias. |
Se presenta catálogo de indicadores en Viernes de café
|
Reconocen a servidores públicos El presidente de nuestro Instituto, Eduardo Sojo Garza Aldape, acompañado de los vicepresidentes de la Junta de Gobierno, Mario Palma Rojo, Félix Vélez Fernández Varela, Enrique de Alba Guerra y Rolando Ocampo Alcántar, encabezó, el 10 de diciembre en la sala de videoconferencias del edificio sede, un emotivo evento donde cuatro compañeros recibieron un reconocimiento por su antigüedad: José Antonio Torres Nava Esparza, por 30 años de servicio; y Lilia García Cortés, Clara Salazar Martínez y Jorge Mancilla Carrasco, que acumularon 25 años de labor profesional. En la ceremonia se les entregó una medalla conmemorativa, un pin, un reloj, un diploma y un reconocimiento económico; por su parte, los colaboradores compartieron su experiencia laboral acumulada en este tiempo. |
![]() |
|