Itinerante exposición en Oaxaca

Con el propósito de fomentar la cultura del uso de la información estadística y geográfica que generamos, del 12 noviembre al 14 de diciembre, el INEGI instaló, en la Casa de la Cultura de Pinotepa Nacional, la exposición Conociendo Oaxaca, mediante la cual se dieron a conocer datos sobre la población, el territorio y la economía de la entidad, además de difundir nuestro quehacer institucional. Durante la inauguración de la exposición —que ha estado previamente en Oaxaca de Juárez, Tlaxiaco y Huajuapan de León—, el coordinador estatal, Jorge López Guzmán, invitó a los asistentes a aprovechar los datos que generamos; por su parte, las autoridades municipales agradecieron la participación de nuestro Instituto en este tipo de espacios.


Instrucción en tema geográfico

En la ciudad de Mérida, Yuc., del 3 al 7 de diciembre, personal de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente llevó a cabo el curso de edición para la carta topográfica escala 1:20 000, dirigido a los compañeros de la Dirección Regional Sureste y de las coordinaciones estatales que la integran, quienes a partir del próximo año realizarán esta actividad. Los temas abordados durante la capacitación fueron las normas, especificaciones y uso de las herramientas informáticas para el desarrollo de su función..


Promovemos nuestro acervo entre organismos

Con la finalidad de dar a conocer las principales herramientas que el INEGI pone a disposición de la sociedad, el coordinador estatal Jalisco, Odilón Cortés Linares, encabezó diversas sesiones; en la primera de ellas, realizada el 14 de noviembre, se reunió con el presidente del Centro Bancario del estado, José Rodolfo del Monte Ceceña, a quien presentó el programa INEGI a la Mano y sus beneficios, además de darles a conocer el DENUE y el Inventario Nacional de Viviendas; al término de la reunión, debido al interés generado, se pactó un espacio para replicar la presentación en el marco de la próxima sesión del Consejo de ese organismo. En otras actividades, con el mismo fin, durante ese mes se visitó a ocho presidentes municipales, a quienes se les hizo entrega de cartografía urbana y rural, croquis municipales, la base de datos del DENUE, SCINCE y del Mapa Digital de escritorio, así como los datos de Población y Vivienda a nivel de localidad, entre otros; al finalizar, se acordó ofrecer una capacitación en el corto plazo, conforme a las necesidades de cada ayuntamiento.


Se presentan avances de órganos colegiados

En la Secretaría de Finanzas del estado, el 14 de noviembre se llevaron a cabo las sesiones ordinarias del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado y del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), en las que participó, entre otros funcionarios, el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas, Michel Chaín Carrillo, quien mencionó que actualmente las sociedades son dinámicas y participativas. Por parte del INEGI, el director regional Oriente y secretario técnico del CEIEG, Jorge Valdovinos Espinosa, hizo referencia a las diversas actividades que se han desarrollado, como los talleres de capacitación y la formulación y aprobación del Programa Estatal de Estadística y Geografía 2012-2017; asimismo, reconoció que nuestro Instituto busca consolidar el Sistema Estatal de Información y aplicar la normatividad que corresponde a la entidad conforme al SNIEG.

El costo de la inseguridad en México

En conferencia de prensa realizada el 17 de diciembre en las oficinas del INEGI en Patriotismo, Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno, y Adrián Franco Barrios, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, acompañados por otros funcionarios de nuestro Instituto y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2012. De acuerdo con estos indicadores, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito representa un monto de 115 200 millones de pesos, lo que equivale a un promedio de 56 774 pesos por unidad económica; también se sabe que durante 2011, 37.4% de las unidades económicas del país sufrió al menos un delito. Cifras referentes al nivel de victimización y delincuencia, denuncia del delito, características de las víctimas de delito, los delitos y los daños causados, percepción sobre la inseguridad y desempeño institucional se pueden consultar en la página web institucional.


Pauta que unifica nuestra imagen

En cumplimiento al artículo 38 de la Norma para el Acceso, Difusión y Promoción de la Información Estadística y Geográfica que genera el INEGI, se publicó en el sitio web institucional la versión actualizada del Manual de Identidad Institucional, con el objetivo de consolidar entre la sociedad mexicana la imagen de nuestro Instituto. Este documento, además de incluir las directrices que deben cumplirse con carácter obligatorio para la utilización del logotipo, el eslogan y la constante gráfica aplicada tanto a la papelería como a los soportes institucionales, publicaciones impresas, transportes, vestimenta y otros, también integra los lineamientos que se deben acatar en la aplicación del código bidimensional (QR), video y audio publicitario (jingle). Conoce esta nueva actualización en la Normateca Institucional, o dando clic aquí.


Mejoramos procesos en el tratamiento de la información

Con el objetivo de desarrollar medios para la evaluación y el control de información recopilada a través de censos, encuestas, registros administrativos y recolección e integración de información geográfica, del 12 al 15 de noviembre, en la Dirección Regional Noreste se promovió la formación de un grupo de programadores para el desarrollo a distancia de un módulo del Sistema de Seguimiento y Control de Proyectos Estadísticos, el cual permitirá a diferentes niveles de responsabilidad disponer de un tablero de control que proporcione datos sobre dichos proyectos; para ello, el subdirector de Desarrollo de Sistemas de Información Estadística, Alejandro Jiménez García, y Antonio Mariño Rodríguez, adscrito a la misma área, impartieron un curso práctico de JFS 2.0 para el desarrollo de sistemas web.


Nos vinculamos con nuevas autoridades municipales

El 25 de octubre, como parte de las acciones de capacitación a ediles, organizadas por la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento de las Instituciones Municipales y la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, el INEGI, en coordinación con el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, organizó varias sesiones ─en Ciudad Valles, Rioverde y San Luis Potosí─ para promover el uso de la información que generamos y establecer un canal de comunicación con los nuevos ayuntamientos. Asimismo, para ubicar sus localidades e identificar las características y problemática, se les hizo entrega de los principales indicadores, cartografía municipal, síntesis estadísticas municipales y el prontuario geográfico, entre otros, que les permitirá contar con los elementos necesarios para la conformación del Plan Municipal de Desarrollo con una nueva visión en beneficio de sus habitantes.

Sesiones de trabajo acerca de los índices de precios

Del 23 al 27 de noviembre, Dale Smith, funcionario del Fondo Monetario Internacional, en su calidad de responsable de la aplicación del Reporte sobre la Observancia de Estándares y Normas (ROSC: Reports on the Observance of Standards and Codes), se entrevistó con Donaciano Quintero Salazar, director general adjunto de Índice de Precios, y con los directores de área de esa unidad administrativa, quienes le explicaron el proceso general de elaboración y difusión de los índices, además de los diferentes procedimientos en sus respectivos ámbitos de competencia. Posteriormente, el día 30, a petición del visitante, Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, encabezó una reunión en el edificio de Patriotismo con los usuarios de dicha información, con el propósito de aplicar una encuesta a fin de conocer sus opiniones acerca de los índices nacionales de precios de México sobre aspectos fundamentales de la calidad de la información compilada por nuestro Instituto..


Promovemos beneficios de nuestro acervo

Se visitó al gobernador electo de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, el pasado 16 de noviembre, para presentarle algunas de las principales herramientas que el INEGI pone a disposición de la sociedad en su sitio web; el coordinador estatal José Manuel Ancona Alcocer, además de agradecerle la oportunidad de estrechar la comunicación con esa nueva administración, le expresó que la información estadística y geográfica que generamos le será de gran utilidad para conocer las condiciones, evolución e índices de crecimiento poblacional de los municipios de la entidad; fundamentar el desarrollo de planes y programas; así como determinar políticas públicas e indicadores para la evaluación del gobierno estatal.


Nos preparamos para mejorar procesos geográficos

Del 20 al 23 de noviembre, compañeros del Departamento de Geodesia y Fotogrametría de la Dirección Regional Sureste impartieron el taller Red Geodésica Horizontal 2012 a los colaboradores responsables de esta actividad en la Coordinación Estatal Quintana Roo. La capacitación tuvo como objetivo fortalecer las habilidades de los asistentes en la medición y procesamiento de los puntos de control para lograr la calidad requerida en las imágenes de satélite y convertirlas en ortoimágenes que puedan utilizarse en la generación de cartografía escala 1:20 000, entre otros proyectos. Durante el adiestramiento se abordaron diversos temas, como imágenes satelitales, especificaciones para la ejecución de proyectos de apoyo terrestre, informes de campo y gabinete, así como validación de información de estaciones geodésicas.


Reunión fraterna para contender

La Dirección Regional Occidente fue la sede, los días 22, 23 y 24 de noviembre, de la etapa de zona del Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo realizada en el puerto de Manzanillo, Col., en donde nuestros compañeros de las regionales Centro Norte, Centro Sur, Occidente y Oficinas Centrales en Aguascalientes convivieron y compitieron limpiamente. En este marco, se llevaron a cabo las pruebas de Minimaratón y boliche, así como la premiación de los certámenes de dibujo y pintura. El titular regional anfitrión, Ricardo García Palacios, dio la bienvenida a los concurrentes deseándoles que ganara el mejor y una estancia placentera; asimismo, reconoció el esmero de quienes participaron en la organización de esta fiesta deportiva para hacerla un éxito.

Productiva información en nuestro sitio web

Con imágenes obtenidas del visualizador Espacio y Datos de México e interesante información sobre la población, la economía y el territorio nacional, nuestro Instituto pone a disposición de la sociedad la publicación Conociendo México, edición 2013, la cual contiene datos relacionados con el número de habitantes, dónde están y a qué se dedican, el ingreso y gasto en los hogares, precios, el uso del tiempo libre, usuarios de internet, la basura que generamos y cómo se recolecta, lo que se siembra y produce, así como los delitos más comunes cometidos en nuestro país, entre otros. El objetivo del título es promover el uso de las estadísticas como una herramienta de fácil consulta que puede ser aplicada tanto en la vida diaria como en el trabajo, los negocios, la construcción o evaluación de políticas públicas, investigaciones académicas y proyectos escolares, además de motivar a los usuarios a revisar otros productos editoriales del INEGI para ahondar más en las cifras.


Reconocimiento a la constancia y esfuerzo institucional

El 18 de diciembre, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro Norte, y Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal Aguascalientes, encabezaron la ceremonia para hacer entrega de los premios Nacional de Antigüedad en el Servicio Público, y de Estímulos y Recompensas 2012 a los compañeros de esta última adscripción. Los galardonados fueron: Francisco Aguilera Rodríguez, por 25 años de servicio, así como cinco compañeros que sobresalieron por su buen desempeño durante el año pasado. En su mensaje, la titular regional reconoció el trabajo en equipo del personal de la Estatal, al tiempo que agradeció la colaboración de todos los presentes para el logro de las metas alcanzadas en 2012.


Se distingue a compañeros en el ámbito nacional

Con el fin de reconocer el esfuerzo, la trayectoria y el compromiso institucional de los compañeros que se hicieron acreedores a los premios Nacional de Antigüedad en el Servicio Público, y de Estímulos y Recompensas 2012 en la Dirección Regional Centro Sur, el 17 de diciembre se realizó una ceremonia encabezada por su titular, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, así como por los directores de área y coordinadores estatales México Poniente y México Oriente. En el evento fueron premiados dos compañeros de la estatal México Oriente por sus 30 años de servicio, así como tres del ámbito regional y uno de la estatal Guerrero por sus 25 años de trabajo; asimismo, las recompensas correspondieron a un colaborador de la estatal México Poniente y a otro de Morelos por su destacada labor durante el año que finalizó. De igual forma, en la Coordinación Estatal Nayarit, su titular, Manlio Favio Álvarez Barradas, entregó la medalla Valentín Gómez Farías por sus cinco lustros de servicio a tres compañeros más.


Preparamos a bibliotecarios de la RCE en Nuevo León

Con el fin de proporcionarles herramientas para fortalecer sus habilidades y mejorar el servicio que brindan, además de cumplir con las metas establecidas, el 21 de noviembre, compañeros del Centro de Información Monterrey organizaron la tercera reunión de bibliotecarios de la Red de Consulta Externa (RCE), la cual se efectuó en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Como parte del programa de actividades, se llevaron a cabo diversas sesiones de capacitación a cargo de la jefa del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, María Magdalena Limas Pérez ─quien les dio la bienvenida a los participantes─, así como de Óscar Gordillo Ramos, Javier Bermúdez Cerna y Fausto Zendejas Ramírez, quienes abordaron diversos temas, entre ellos el sistema de descarga de productos geográficos, el Mapa Digital de México, el Sistema de Consulta de Información Agropecuaria (SCIGA), el funcionamiento de los servicios de consulta, así como el manejo y uso de los herramientas que el INEGI pone a disposición de la sociedad en su sitio web.

Más información en línea para nuestros usuarios

El sitio web institucional nutre su acervo al integrar una nueva sección que se suma a las ya existentes —Estadística, Geografía, Productos y Servicios, y Acerca del INEGI—; el apartado, mediante el cual se promueve el rubro de Investigación, tiene como propósito difundir productos y proyectos que realiza personal de nuestro Instituto sobre diversos temas que son objeto de estudio y análisis. Los resultados obtenidos en el módulo de Bienestar Autorreportado, así como las publicaciones Indicadores sintéticos para seguir la evolución en el tiempo de fenómenos multidimensionales. Una propuesta metodológica; Lo que indican los indicadores: cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México; y Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía son, hasta el momento, los contenidos que los usuarios de nuestra información pueden revisar en este interesante espacio.


Reconocimiento al servicio en la DRNE

La Dirección Regional Noreste entregó a su personal los premios Nacional de Antigüedad en el Servicio Público y, de Estímulos y Recompensas 2012, el pasado 7 de diciembre. El evento estuvo encabezado por la titular regional, Alejandra Vela Salinas, y por la coordinadora estatal Nuevo León, Alejandra Cervantes Martínez, acompañadas por otras autoridades. Del total de los galardonados reunidos en la sala Cerro de la Silla de la sede regional, siete recibieron la distinción por 25 años de servicio y uno por 30 años de antigüedad; además de 14 compañeros por su excelente desempeño durante este año; se entregó una medalla conmemorativa, diploma, pin, reloj y estímulo económico. Durante su mensaje, la funcionaria regional agradeció a los homenajeados su contribución a nuestra institución, al tiempo que hacia una remembranza de sus inicios y su evolución gracias a la autonomía y a la creación y fortalecimiento del SNIEG.


Revisión de avances interinstitucionales

En la segunda sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Aguascalientes, verificada el 7 de diciembre, los asistentes pudieron constatar los avances logrados en proyectos como la generación de Mapas táctiles para invidentes; la directora general del Sistema DIF Estatal, Gabriela Navarro Díaz de León, mencionó que esta herramienta es muy útil para las personas con discapacidad visual, además de que promueve la integración familiar. Durante la exposición del programa Modernización de Registros Administrativos, se evidenció la importancia de georreferenciar la información para realizar análisis espaciales. Por su parte, la jefa de Información de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rosario Gutiérrez Ríos, presentó el Centro de Información para la Promoción de Inversiones, destacando el reto que significó captar la atención de los inversionistas, también apuntó que próximamente se contarán con las versiones en inglés y japonés. Con estos y otros proyectos se reafirma la importancia del uso de la información que generamos en el desarrollo de políticas públicas.


Seguimos fomentando el uso de nuestra información

Del 26 al 28 de noviembre, con la finalidad de brindar a diferentes instancias de gobierno las herramientas básicas para la consulta y uso de la información estadística y geográfica en beneficio de los proyectos que desarrollan, el INEGI, a través de las coordinaciones estatales Veracruz y San Luis Potosí, en coordinación con los Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica, impartieron el taller Mapa Digital de Escritorio. En el primer estado, se capacitó al personal del Sistema de Información del Consejo Estatal de Seguridad Pública y del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial; y en el segundo, se instruyó a trabajadores de la Comisión Estatal del Agua, Secretaría de Finanzas, Dirección de Desarrollo Urbano, Centro de Fortalecimiento para las Instituciones Municipales, entre otras. A través de la temática desarrollada, los participantes conocieron las herramientas y aplicaciones sobre la información que generamos, así como el análisis, interpretación e integración de información geoespacial; con estas acciones, además de fomentar el uso de productos institucionales, se fortalece el esquema de trabajo dentro del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Nuevas disposiciones en el DOF

A finales de 2012, los días 14 y 28 de diciembre, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dos importantes acuerdos en los que se determina como Información de Interés Nacional tanto la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera como los censos nacionales de Impartición de Justicia Estatal y de Procuración de Justicia Estatal. Asimismo, se establecieron las Reglas para la Prestación del Servicio Público de Información Estadística y Geográfica; y se oficializó la inclusión en el catálogo nacional de 14 indicadores clave sobre la medición de la pobreza en México, así como otros tres en materia de gobierno y seis más relativos a la seguridad pública. De igual manera, se divulgó un acuerdo para el uso del Catálogo de Términos Genéricos de las Formas del Relieve Submarino. Con estos nuevos mandatos se busca garantizar el acceso universal y oportuno de la sociedad a la información que se genera en los diferentes subsistemas.


Reunión extraordinaria del órgano colegiado

En las instalaciones de la Coordinación Estatal México Poniente, el 7 de diciembre se realizó la primera sesión extraordinaria 2012 del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de México (CEIEGEM), la cual estuvo encabezada por el director de Recaudación de la Secretaría de Finanzas, José Ernesto Luna Vargas, en calidad de presidente del Comité, así como por el director general del IGECEM y secretario de actas, Miguel Ángel Cortez Alarcón. En la sesión, el titular estatal y secretario técnico, Jaime Hernández Vergara, presentó el Programa Anual de Trabajo 2013 del CEIEGEM, el cual se sometió a consideración y fue aprobado de forma unánime por los integrantes. Durante el evento se expusieron algunas de las normas técnicas en materia geográfica como las del Sistema Geodésico Nacional, de Domicilios Geográficos y de Estándares de Exactitud Posicional, así como la elaboración de Metadatos Geográficos, con lo que se pretende facilitar el intercambio de datos e información geográfica entre las unidades generadoras de datos geográficos.


Trabajamos en la protección de datos

En el marco de la jornada denominada Día S, los días 21 y 23 de noviembre, en la Dirección Regional Sureste (DRSE), así como en las coordinaciones estatales Campeche, Quintana Roo y Yucatán, se llevaron a cabo las sesiones de sensibilización al personal referentes a la seguridad de la información, las cuales se dividieron en dos partes, por un lado una serie de trivias para identificar prácticas involuntarias frecuentes que puedan poner en riesgo la información que generamos y por otro, la proyección de un video. Al término de la exposición, el personal de la DRSE se comprometió con los principios de seguridad, bajo el planteamiento general Tú formas parte de la primera línea de defensa de la información que resguardamos en nuestro Instituto y que nos ha sido confiada por la sociedad.


Presentes en eventos literarios

Con el propósito de fomentar la cultura del uso de la información estadística y geográfica, así como promover nuestro productos y servicios, del 24 de noviembre al 2 de diciembre, el INEGI participó en dos importantes foros: el primero, la XXVI Feria Internacional del Libro, llevada a cabo en el Centro de Convenciones Expo Guadalajara, en donde mediante la instalación de un estand, nuestros compañeros brindaron 3 300 asesorías, destacando la presencia del público infantil atraído por la mesa casino, la cual midió y fortaleció sus conocimientos sobre México y el estado. Entre los productos más solicitados estuvieron el DENUE, el Inventario Nacional de Viviendas, los índices nacionales de Precios al Consumidor y Productor, así como los resultados recientes del Módulo de Bienestar Autorreportado; el segundo fue la Feria Estatal del Libro Gran Nayar, donde compañeros de la coordinación Nayarit mostraron información sobre la amplia gama de productos estadísticos y geográficos, la cual resultó de interés para el público asistente.

Fructífero periodo estadístico

El año pasado, la Dirección de Encuestas Especiales llevó a cabo seis importantes encuestas: la primera, sobre el Nivel de Colaboración y Permanencia en el Empleo, (ENCOPE); la segunda, la Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, (ENVIPE); la tercera, la Nacional de Inclusión Financiera, (ENIF); la cuarta, la Nacional de Salud y Envejecimiento en México, (ENASEM); la quinta, la Laboral y de Corresponsabilidad Social, (ELCOS); y la última, sobre la Penetración de la Televisión Abierta, (ENPETAH), de la cual se realizaron dos levantamientos en el transcurso de 2012. Para llevarlas a cabo, se contrató a 2 362 personas, quienes aplicaron en campo 150 021 cuestionarios entre la población objetivo a fin de cumplir en tiempo y forma con la misión encomendada, la cual no hubiese sido posible cumplir sin la participación activa tanto de la comunidad INEGI involucrada como de las instancias que aportaron información específica útil para la sociedad en general.


Damos a conocer nuestra labor a bajacalifornianos

Con el propósito de divulgar el quehacer institucional, así como fortalecer el conocimiento y operación del SNIEG, el 21 de noviembre se capacitó a miembros del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado; la instrucción estuvo a cargo de los compañeros Orencio Pérez Cisneros y Laura Escamilla Reyes, quienes expusieron los temas Conociendo el SNIEG, Código de Ética y Reglas para Determinar la Información de Interés Nacional. En otra sesión, realizada el 29 de ese mes, en el marco del aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles de Mexicali, dentro del ciclo de conferencias Enfoque a la normatividad vigente y futura, se presentaron las Normas Técnicas del Sistema Geodésico Nacional y de Estándares de Exactitud Posicional, donde Álvaro Hernández Chavesti, adscrito a la Subdirección de Geografía, explicó a los asistentes la finalidad del Sistema Geodésico Nacional, mencionó los lineamientos a seguir para la medición y recalcó que el objetivo de la norma es lograr un desarrollo estandarizado de la información generada por las Unidades del Estado.


Tomamos parte en evento empresarial

En el marco de la Sexta Semana Regional PyME Guerrero 2012, que se realizó del 21 al 23 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones del puerto de Acapulco, el INEGI instaló un estand interactivo con algunos de los sistemas de consulta disponibles en el sitio web institucional, como el DENUE, el Inventario Nacional de Viviendas, así como información censal y de encuestas. Durante el evento, compañeros de la Coordinación Estatal Guerrero brindaron asesoría y atención especializada sobre los productos y servicios institucionales a mujeres y jóvenes emprendedores en diferentes sectores de la actividad económica, al tiempo de promover el uso de la información que generamos para fundamentar la toma de decisiones y el desarrollo de estudios de mercado de inversionistas.


VIII Reunión Anual de la Red de Consulta Externa en Zacatecas

Con el objetivo de intercambiar experiencias que enriquezcan el Servicio Público de Información, el 22 de noviembre, representantes del INEGI, de instituciones de educación superior y de la Coordinación Estatal de Bibliotecas en la entidad, se dieron cita en la Sala Azul de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ). En la inauguración, el rector de la UPZ, Héctor Artemio Romo Moreno, señaló la importancia de contar con estos espacios para establecer acuerdos y definir esquemas de trabajo. Por su parte, el subdirector de Informática del INEGI, Ignacio García Dévora, presentó la agenda de trabajo, con lo que dio paso a la exposición de los temas sobre el Inventario Nacional de Viviendas, el esquema de difusión de la información y el Servicio Público de la Información. Al finalizar, se acordó intensificar y diversificar las acciones de difusión de la información dentro de sus instituciones, brindar capacitación para un correcto aprovechamiento, renovar los convenios e incorporar los catálogos bibliográficos de algunas instituciones. Con estas y otras acciones, se continuará trabajando de forma conjunta durante este año.

Contribuimos a elevar el nivel académico nacional

El Consejo de la Comunicación A.C., organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro concebido como una forma de participación social de los empresarios, tiene una campaña permanente para fomentar la lectura entre la población, ya que mientras en otros países, como Francia y Chile, cada persona lee alrededor de 11 y cinco libros al año, respectivamente, en México el promedio es de menos de tres, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Lectura 2012, realizada por la Fundación Mexicana para el Fomento a la Lectura A.C. Una de las estrategias que forman parte de este proyecto pretende impulsar dicho hábito entre los empleados y sus familias para contribuir a mejorar el nivel académico de los trabajadores, apoyarlos en la educación de sus hijos y sumar esfuerzos para un mayor impacto entre la sociedad; en este sentido, nuestro Instituto participa de manera decidida en este programa estimulando la formación de círculos de lectores y exhortando a su personal para que descubra el placer que proporcionan los libros, convencido de que mediante este esfuerzo se puede coadyuvar a una mejor calidad de vida y a aumentar las oportunidades de desarrollo.


Adiestramiento en materia geográfica

Con la finalidad de conocer la aplicación de normas en las actividades de planeación, regionalización y desarrollo en el sector salud, los días 28 y 29 de noviembre, personal de las diferentes jurisdicciones del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) participó en el taller de Normas técnicas en materia geográfica, impartido por compañeros de la Coordinación Estatal México Poniente. Entre los temas abordados se encuentra la Norma Técnica de Georreferenciación de Domicilios, la cual resultó de gran interés, ya que con ella podrán referenciar la ubicación de los servicios y evaluar el cubrimiento territorial de los programas en la materia, usando la información disponible en el Mapa Digital de México. Al término de la capacitación, los asistentes manifestaron la conveniencia de estar al tanto de los aspectos metodológicos que considera el INEGI para la actualización del Marco Geoestadístico, antecedentes que permitirán un mejor aprovechamiento de la información estadística para beneficio de los habitantes de la entidad y la consolidación del SNIEG.


Damos a conocer el DENUE a servidores públicos

Como parte del programa orientado a la capacitación de las Unidades del Estado en el manejo y uso de los productos del INEGI, en el Centro de Información Monterrey, el 28 de noviembre se realizó una sesión para presentar el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) a funcionarios de las áreas de Planeación y Crecimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León, a quienes dio la bienvenida la coordinadora estatal del INEGI, Alejandra Cervantes Martínez. Durante la exposición, se detallaron las aplicaciones del DENUE y se realizaron ejercicios de consulta sobre los sectores de la actividad económica del estado, además de abordarse las nociones y criterios que se emplean en la clasificación del SCIAN.


Vinculación interinstitucional para investigación demográfica

En las instalaciones del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la Universidad de Guadalajara (U de G), el 15 de diciembre se llevó a cabo la presentación del proyecto Metodología para medir la concentración y dispersión demográfica de la población mexicana, a través del modelo policéntrico, a cargo del coordinador técnico del Colegio del Estado de Hidalgo (CEH), doctor Rodolfo Montaño Salazar. El estudio –que se aplicará en centros urbanos y suburbanos–, será auspiciado por el Conacyt y el INEGI, y se realizará de manera conjunta entre el CEH y la U de G. Para ello, nuestro Instituto proporcionará las bases de datos demográficos de 198 mil localidades, así como de los censos de población y vivienda, económicos y de diversas encuestas, a fin de que los investigadores generen indicadores de flujo laboral, de intensidad, carreteros, bienes y servicios, entre otros; por su parte, el Colegio elaborará la metodología para la creación de los indicadores y la Universidad realizará una prueba piloto en 100 localidades del país. La intención es crear un modelo digital e impreso con los resultados del análisis, el Sistema de Información Geográfica y editar dos publicaciones impresas.

Enriquecedora sesión INEGI-FAO

El 17 de enero, en el edificio sede del INEGI, Nuria Urquía Fernández, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en México, y Eduardo Benítez Paulín, representante adjunto, se reunieron con un grupo de especialistas en el tema, encabezados por Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto. La bienvenida estuvo a cargo de Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, quien dio paso al desarrollo, por parte de funcionarios del INEGI, de diversos temas estadísticos y geográficos de interés, como los preparativos para el Censo Agropecuario, la Encuesta Nacional Agropecuaria 2012, el Sistema de Consulta de Información Geoestadística Agropecuaria, uso del suelo, climas e información catastral, entre otros; mientras que los visitantes expusieron el Diagnóstico del sector rural y pesquero en México 2012, con interesantes resultados. Al final, se acordó realizar en el futuro trabajos conjuntos y desarrollar un programa de cooperación con algunos países latinoamericanos para compartir la experiencia de México en la generación de estadísticas agropecuarias.


Se reúnen compañeros con motivo del inicio de año

Con motivo del inicio de las actividades de este año, en el edificio sede de nuestro Instituto, el 7 de enero se reunieron los integrantes de la Dirección General de Coordinación del SNIEG con su titular, Norberto Roque Díaz de León, quien les dio la bienvenida y reconoció el gran esfuerzo y dedicación de todos para lograr los fines programados; asimismo, informó que mediante la realización de reuniones en cada una de las direcciones generales adjuntas se darán a conocer los retos para 2013, los cuales requerirán de la participación de todos para seguir contribuyendo al cumplimiento de metas y objetivos del INEGI.


Cesión de unidades para apoyar la generación de estadística

El 19 de diciembre, el INEGI, a través de la Coordinación Estatal Coahuila, donó 106 equipos de cómputo a la Secretaría de Gobierno de la entidad, a cargo de Heriberto Fuentes Canales, quien asignó 40 de ellos a la Dirección del Registro Civil, para agilizar las tareas concernientes a los registros administrativos (nacimientos y defunciones); 30 a la Dirección del Registro Público de la Propiedad, para fortalecer las actividades de vinculación con los registros de catastro; y, por último, 36 computadoras a la Secretaría del Trabajo, para el registro de estadísticas laborales. Por su parte, Rubén Moreira Valdez, gobernador del estado, agradeció a nuestro Instituto esta importante aportación, así como la intención de continuar fortaleciendo la coordinación institucional para el mejoramiento de la explotación estadística de los Registros Administrativos y otros proyectos de información para la toma de decisiones.


Colaboramos para el desarrollo de actividad de CEIE

De acuerdo con el Programa Anual del Comité Estatal de Información Estadística y Geografía (CEIEG) de Nayarit, los días 4, 5 y 6 de diciembre se llevaron a cabo las jornadas estatales de Estadística, Geografía y Medio Ambiente 2012, evento que fue inaugurado por el secretario de Planeación, Programación y Presupuesto del gobierno de la entidad, Vicente Romero Ruiz. La bienvenida a los participantes estuvo a cargo del coordinador estatal del INEGI, Manlio Favio Álvarez Barradas, quien resaltó la colaboración de las instituciones de los tres niveles de gobierno en las tareas del CEIEG, al tiempo que exhortó a los asistentes a promover el aprovechamiento de la información que genera el INEGI como insumo para la planeación de políticas públicas para el desarrollo sustentable del estado. El programa de actividades incluyó conferencias temáticas impartidas por personal de nuestro Instituto, así como diversos foros y ponencias dictadas por funcionarios federales, estatales, investigadores y particulares.

Para fortalecer al SNIEG

Con fundamento en el artículo 30 de la Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2010, nuestro Instituto pone a disposición de las Unidades del Estado integrantes del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), cuatro publicaciones de gran utilidad: Diseño de cuestionarios, Guía técnica para elaborar manuales operativos, Captación en encuestas por muestreo y Guía técnica para elaborar anteproyectos de encuestas por muestreo, elaboradas a partir del trabajo de un grupo de investigadores y especialistas tanto del INEGI como de otros organismos, que tienen como propósito brindar los lineamientos generales para el desarrollo de proyectos oficiales de estadística básica, a fin de obtener instrumentos homogéneos, válidos y confiables. Estas nuevas aportaciones, disponibles en el sitio web institucional, son aplicables no solo para los integrantes del SNIEG sino también para académicos, estudiantes, iniciativa privada y todo aquel que requiera de herramientas para trabajos en la materia.


Impulsamos nuestro acervo entre la comunidad académica

El 6 de diciembre, con el propósito de promover el uso de la información estadística y geográfica, el director general adjunto de Investigación de la DGIAI, Gerardo Leyva Parra, se reunió con el vicerrector académico, directores de división, profesores e investigadores de las áreas de Negocios y Humanidades de la Universidad de Monterrey (UdeM), quienes mostraron interés por trabajar coordinadamente con el INEGI para ampliar la oferta de información en varias materias. Por parte de nuestra institución también estuvieron presentes en el encuentro, la directora regional Noreste, Alejandra Vela Salinas; la coordinadora estatal Nuevo León, Alejandra Cervantes Martínez; y los directores de Estadística e Informática del ámbito regional. Posteriormente, en otro evento organizado por la UdeM, Leyva Parra presentó los resultados del Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) ante directivos de esa casa de estudios y de representantes de los principales medios de comunicación del estado. Por su parte, René Ávila Cruz, director de Comunicación Social del INEGI, estuvo atento a las inquietudes de los periodistas.


Estimulamos destrezas entre la comunidad

Con el propósito de promover el desarrollo de habilidades creativas y artísticas entre sus colaboradores, así como sus familiares de estos, del 12 de noviembre al 7 de diciembre, la Coordinación Estatal Veracruz organizó los Talleres de Desarrollo personal 2012. Pintura en madera, bordado en listón, tejido a gancho y decorado de tejas fueron algunas de las actividades que impartieron especialistas ─tanto de la propia comunidad institucional como externos─ a los participantes, quienes mostraron su talento mediante una exposición, misma que fue inaugurada por Arturo Gómez Fernández, titular del INEGI en la entidad.


Se comparten frutos de un año de labores

Como parte de las actividades que se efectúan con motivo del cierre de año, el 18 de diciembre, Roberto Belmont Muñoz, coordinador estatal México Oriente, encabezó una reunión con su personal para presentar los resultados obtenidos por las diferentes áreas de esa adscripción durante 2012, haciendo énfasis en la importancia de la aportación de cada uno de los colaboradores, al tiempo de exhortarlos a continuar laborando en equipo para lograr las metas fijadas. Posteriormente, el grupo de teatro, integrado por compañeros de dicha unidad administrativa, presentaron la obra Nosotros los pobres también reímos. Al finalizar, se ofreció un brindis donde todos expresaron deseos de bienestar y armonía.

Nos preparamos para el censo de educación

Durante los meses de septiembre a noviembre de este año, se levantará el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial para el ciclo escolar 2013-2014, y los resultados estarán listos en diciembre del presente; así lo dieron a conocer Emilio Chuayffet Chemor y Eduardo Sojo Garza Aldape, secretario de Educación Pública y titular de nuestro Instituto, respectivamente, durante la segunda reunión de trabajo para la planeación del operativo. En la sesión, que se llevó a cabo el 18 de enero en las oficinas sede del INEGI, se revisó la metodología, objetivos, alcances y calendario de actividades; también, se definió que este ejercicio estadístico permitirá crear el Sistema de Información y Gestión Educativa mediante el cual se producirán datos actualizados de forma regular y periódica sobre los niveles de preescolar, primaria y secundaria. La estrategia incluye, entre otras acciones, la integración del Catálogo Único de Centros de Trabajo, la realización de dos pruebas piloto y operativos especiales; adicionalmente, se anunció que en febrero se convocará al Consejo Nacional de Autoridades Educativas a fin de constituir un Comité Estatal de Apoyo al Censo en cada entidad federativa.


Un esfuerzo en cadena: PAE

Más de 500 productos impresos ─56 publicaciones, 44 discos compactos, 138 materiales de difusión, 26 manuales e instructivos, 195 cuestionarios y formatos, así como 47 mapas─ fueron entregados para su reproducción durante el ejercicio 2012 en el Programa Anual Editorial (PAE), el cual tiene como objetivo implementar la planeación y programación para la edición, diseño, reproducción y distribución de los productos editoriales que realizan las áreas generadoras de información del INEGI, a efecto de atender las necesidades de la sociedad. El PAE, avalado por el Comité Editorial, es coordinado por la Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información, área que define las estrategias para el óptimo aprovechamiento de la capacidad instalada con el propósito de minimizar los costos de la operación editorial y, a la vez, reducir los inventarios de insumos y productos editoriales.


Vinculación interinstitucional para mejorar cobertura educativa

En el marco de las actividades del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), el 14 de diciembre, en las instalaciones de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), se presentó el documento La distribución espacial de la población en rezago educativo y de las unidades operativas de atención en el estado de San Luis Potosí, proyecto en el que participó el INEGI como parte de un grupo de trabajo integrado por varias dependencias para identificar a la población en esa situación y conocer las Unidades Operativas de Atención a través de las cuales brinda este servicio el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA). Los resultados ─que fueron incorporados por nuestro Instituto al Mapa Digital─ permitirán a las instancias responsables de esas actividades conjuntar estrategias y acciones para una mejor atención a la sociedad, La SEGE comentó que la información trabajada por el INEGI será también punto de partida para el proyecto Observatorio para la innovación educativa que iniciará este año.


Promovemos herramienta de colaboración

El 28 de noviembre, se presentó el sitio de intercambio del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) a funcionarios del gobierno del estado de Nuevo León, para ello, el director de la Red Nacional de Información, Ernesto García Zúñiga; y el jefe del Departamento de Administración del Sitio de Intercambio SNIEG, Fabián Díaz Espinoza, realizaron una videoconferencia desde las oficinas centrales en Aguascalientes a la sede Monterrey, donde la titular estatal, Alejandra Cervantes Martínez, mostró las características y el funcionamiento de esta importante herramienta que será empleada por el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de la entidad, y facilitará la comunicación, la colaboración interinstitucional y el desarrollo de las tareas del órgano colegiado. Al finalizar, los servidores públicos de la entidad norteña expresaron que el sitio mejorará la organización y desempeño de los grupos de trabajo del CEIEG, permitirá el intercambio eficaz de información, el manejo documental y de archivos, así como el seguimiento de sesiones, asistencia y acuerdos.

Sesión para definir proyectos catastrales

El 15 de enero, en la Ciudad de México, personal del INEGI, encabezado por Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, se reunió con Manuel I. Acosta Gutiérrez, Héctor Franco Rey y David Rivera Olivar, director en jefe, coordinador de asesores y director general de Catastro Rural y Asistencia Técnica, del Registro Agrario Nacional (RAN), respectivamente, con el fin de iniciar un proyecto piloto para integrar información geográfica y catastral de los diferentes tipos de propiedad que existen en la península de Yucatán e identificar terrenos nacionales para la creación de reservas territoriales que permitan el desarrollo urbano de manera ordenada. En la junta, se acordó atender la solicitud de información geográfica del RAN ─organismo dependiente de la nueva Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano─, en el marco del convenio de colaboración firmado con anterioridad, ya que servirá de apoyo para la definición de las estrategias que conformarán el programa de desarrollo urbano del país.


Tomamos parte en junta de análisis de los ODM

Con la finalidad de dar seguimiento al avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en los ámbitos estatal, municipal y por localidad, el 22 de noviembre, funcionarios del gobierno de Chiapas y de nuestro Instituto se reunieron para intercambiar información, así como revisar y validar algunos indicadores de prioridad para la entidad. La sesión fue encabezada por la directora general de Planeación de Hacienda del estado, María del Pilar Cariño Sarabia, quien detalló el marco jurídico que regula la instrumentación de los ODM; por parte del INEGI, estuvieron presentes el director general adjunto de Integración de Información, Gabriel Humberto Maldonado Lee, quien mencionó las funciones del Comité Técnico Especializado del Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cómo está conformado y la estrategia de operación con sectores que intervienen en la generación de información. Los representantes estatales se comprometieron a examinar las variables utilizadas para el cálculo de los indicadores, mientras que nuestro Instituto brindará la asesoría para su actualización.


De interés para la comunidad INEGI

¿Vas a realizar algún trámite y no encuentras o te falta algún recibo de pago? No te preocupes, en la intranet se encuentra una aplicación a través de la cual puedes generar una copia del documento de la quincena que requieras ─desde 1993 a la fecha─. Entra a la sección Servicios, selecciona Administrativos y en la lista que se despliegue al lado derecho de la pantalla, da un clic en Comprobantes de Pago; después, ingresa tu clave de usuario y la contraseña que asignaste a tu equipo de cómputo. Tu solicitud se atiende al momento y el recibo se envía a tu cuenta de correo institucional; si no existieran registros de la selección que hiciste, el mismo sistema te remitirá un mensaje junto con la opción de generar el talón de pago de otra fecha. Revisa esta útil herramienta y, si tienes alguna duda sobre este apartado, comunícate con tu área administrativa.


Tomamos parte en celebración de centro cultural

Para conmemorar su décimo cuarto aniversario, el Museo Regional de Huajuapan (MUREH) programó una serie de actividades, entre las que destaca la exposición temporal Conociendo Oaxaca, a cargo de nuestro Instituto, que estará abierta al público del 18 de enero al 22 de febrero de 2013, y presenta información estadística y geográfica de manera amena y divertida. La exhibición despliega, mediante recursos didácticos y lúdicos, las características culturales y sociodemográficas de las diferentes regiones de la entidad, así como el espacio geográfico en el que se desenvuelven, lo que permite a los visitantes familiarizarse con datos sobre la población, ya sean de salud, educación, lengua indígena o migración, además de los bienes y servicios con que cuentan las viviendas, así como lo relativo a su orografía, hidrografía e hipsografía, entre otros. El espacio ofrece visitas guiadas por personl del MUREH y, adicionalmente, compañeros de la Coordinación Estatal de nuestro Instituto imparten el taller Aprende jugando con la información del INEGI, a través del cual se ilustra nuestro quehacer institucional.

Nueva información en nuestro portal

En cumplimiento con la responsabilidad de suministrar a la sociedad información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, en el sitio web institucional, ya están disponibles las memorias de actividades y los resultados de los censos nacionales de Procuración de Justicia Estatal 2012, y de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2012. Estas publicaciones dan a conocer la planeación, diseño, operativo, captación, procesamiento y presentación de datos derivados de dichos operativos; así como la situación y desempeño de las instituciones públicas que conforman el Estado mexicano, a través de cuadros estadísticos y material de apoyo para los lectores.


Seguimiento a importantes programas institucionales

Teniendo como propósito el resguardo de datos de los procesos institucionales registrados en el Sistema de Seguridad de la Información, en la sede del INEGI, el 22 de enero se llevó a cabo una reunión con el grupo técnico de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para revisar el avance en este procedimiento, que es uno de los que presenta mayor progreso en la materia. Durante la sesión, encabezada por José Edgar Martínez Montañez y Alan Joaquín Peugnet Nuñez, directores de Procesamiento de Bases de Datos de Información Estadística Sociodemográfica, y de Innovación y Tecnologías de la Información, respectivamente, se comentaron los logros alcanzados en la implementación de controles de seguridad de la información, por lo que próximamente se realizará la verificación de los mismos a efecto de identificar áreas de oportunidad, así como intercambiar experiencias que puedan ayudar a otras encuestas.


Colaboramos para mejorar la atención a usuarios

Con el objetivo de brindar asesoría al personal que atiende a los usuarios a través de la Red de Consulta Externa (RCE), los días 23 y 30 de noviembre, en las coordinaciones estatales Chiapas, Oaxaca y Tabasco se llevó a cabo una capacitación impartida por personal de los centros de información de cada una de dichas entidades. Durante la instrucción, nuestros compañeros abordaron, entre otros temas, los productos y servicios que generamos, además de realizar ejercicios de consulta en el sitio web institucional utilizando algunas herramientas que facilitan la labor, como el Índice Nacional de Precios y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). En Oaxaca, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, señaló la importancia de aprovechar la información disponible en el portal del INEGI y de la necesaria actualización permanente de los responsables de las unidades de la RCE para brindar una mejor atención y orientación a los usuarios.

Distinción a integrantes de la comunidad institucional

En la sala de videoconferencias del edificio sede, el 23 de enero, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, acompañado por Enrique de Alba Guerra y Mario Palma Rojo, vicepresidentes de la Junta de Gobierno; así como de Marcos Benerice González Tejeda, contralor interno, encabezó la ceremonia de entrega de los premios Nacional de Antigüedad en el Servicio Público, y de Estímulos y Recompensas 2012 a los compañeros adscritos al área de Presidencia. Raúl Alfredo Álvarez Ramírez y Diana Patricia Reyes Ortiz recibieron una medalla conmemorativa, diploma, pin, reloj y un estímulo económico por sus 25 años de trabajo; mientras que Lidia Ávila Morales se hizo acreedora a un diploma y una recompensa por el buen desempeño que tuvo durante el año pasado. En su mensaje, el titular de nuestro Instituto felicitó a todos los galardonados y les agradeció el esfuerzo invertido.


Misión cumplida en términos de divulgación

Dentro de las acciones que realiza la Dirección de Divulgación para fomentar el uso de la información estadística y geográfica que genera el INEGI, entre los diversos sectores de la sociedad, se encuentran las visitas guiadas dentro de las instalaciones del edificio sede, que el año pasado sumaron poco más de 8 mil visitantes, principalmente del sector educativo en los niveles medio superior y superior de todo el país, destacando institutos tecnológicos de la región, provenientes de los estados de Zacatecas, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí, así como la Universidad Autónoma de Chapingo, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México, por citar algunos. Cabe mencionar que esta labor rebasó sus expectativas anuales en 15%, superando la meta programada por parte de quienes colaboran en dicha misión.


Se forma grupo sobre estadísticas de género

En el marco del CEIEG Coahuila, y con el propósito de conformar el Sistema Estatal de Indicadores de Género, el 10 de enero se creó el grupo de trabajo Secretaría de la Mujer-INEGI, cuyo objetivo es integrar y actualizar los indicadores de resultados del Plan Estatal de Desarrollo y del Programa Estatal de Igualdad de Género 2011-2017 para dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos de lograr un acceso equitativo a las oportunidades de desarrollo humano, prevenir la discriminación de cualquier tipo, abatir la violencia en contra de las mujeres, y ampliar su empoderamiento y acceso a la justicia mediante su participación activa en la sociedad. Uno de los acuerdos tomados es que nuestro Instituto proporcione capacitación y asesoría técnica para la integración del Sistema de Seguimiento de la Situación de las Mujeres, y se elaboren conjuntamente algunos productos estadísticos para difusión, como la Síntesis gráfica de la situación de las mujeres en Coahuila/CPV2010; Hombres y mujeres en la actividad económica/CE 2009; y el Panorama de la situación de la violencia en Coahuila/ENDIREH2011.

Se reafirman vínculos de cooperación

El 24 de enero, Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa de Aguascalientes, se entrevistó con Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, en las oficinas sede, para agradecer su apoyo en la modernización de los sistemas de tecnologías de información, al tiempo de reconocer que los datos proporcionados por el INEGI son base para la creación de programas institucionales enfocados a resolver las problemáticas sociales. El titular de nuestro Instituto, por su parte, revalidó su voluntad por conjuntar esfuerzos institucionales proporcionando información de utilidad y coadyuvando a la creación de nuevas metodologías y procedimientos que contribuyan a la eficiencia en la función pública y apoyen en la toma de decisiones. En la sesión también participaron la coordinadora estatal y el director general de Coordinación del SNIEG, así como los titulares de las secretarías de Administración y de Obras Públicas, entre otros. Al finalizar, ambos funcionarios acordaron planear reuniones posteriores para conformar esquemas de retroalimentación y trabajo conjunto en beneficio de la ciudadanía aguascalentense.


Novedosa campaña de publicidad institucional

Con el objetivo de mantenernos a la vanguardia en el uso de imágenes que generen un impacto positivo y duradero entre la población, nuestro Instituto se dio a la tarea de desarrollar para este 2013 una campaña innovadora que incorporará elementos de acción con animación digital, dando como resultado la creación de cuatro spots temáticos para televisión; en cada uno de ellos se resaltan estadísticas que son referentes para el público en general. Cabe mencionar que la estrategia de comunicación del año pasado fue reconocida en varios foros especializados de publicidad, como el Festival Pantalla de Cristal 2012, donde fue ganadora en la categoría de Anuncios para Televisión por mejor guión y mejor casting; además de ser nominada a mejor campaña de televisión 2012, compitiendo con empresas como Doritos, Samsung, Hewlett Packard y MaxPrime.


Comienzan los preparativos para el censo de educación

Con el propósito de definir el diseño conceptual de los cuestionarios y las estrategias operativas que se aplicarán en el levantamiento del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial para el ciclo escolar 2013-2014, el 23 de enero, personal de la Dirección General Adjunta del Censo de Población y Vivienda se reunió, en el edificio sede del INEGI, con representantes de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública. El encuentro permitió delimitar las preguntas que se formularán acerca de los inmuebles escolares, centros de trabajo, docentes y alumnos de educación básica, pública y privada, así como precisar las estrategias operativas, de planeación y de capacitación, como paso previo a las pruebas piloto que se llevarán a cabo en los próximos meses.


Participamos en foro de género

Del 14 al 30 de noviembre, con el objetivo de concienciar en temas de equidad de género, el INEGI, a través de la Coordinación Estatal Baja California Sur, participó en la VIII Jornada de No Violencia Hacia las Mujeres, organizada por el Instituto Sudcaliforniano de la Mujer. El programa de actividades contempló conferencias, documentales, exposiciones y un taller sobre la legislación vigente en la materia, donde se abordaron aspectos como el lenguaje sexista, el abuso sexual infantil, la influencia de los medios de comunicación en los roles de género y los datos estadísticos recientes.

Acciones institucionales en favor del medio ambiente

Con base en las políticas establecidas en la normatividad ambiental vigente para el manejo de los residuos sólidos, en los edificios que conforman las oficinas centrales del INEGI tanto en Aguascalientes como en el Distrito Federal, se colocaron cerca de 400 islas de separación de desechos. Cada una de ellas está conformada por cuatro contenedores con etiquetas de distintos colores ─amarillo, gris, verde y azul─ para que el personal identifique y deposite los residuos según corresponda, a fin de que puedan ser reaprovechados o canalizados hacia su destino final. Sumarse al esfuerzo no cuesta nada. Piensa, cree y actúa verde.


Actividades preliminares de importante operativo

Del 11 al 15 de febrero del presente, se capacitará a 840 personas, aproximadamente, que participarán en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2013, cuyo levantamiento se llevará a cabo del 4 de marzo al 26 de abril. El proyecto, que tendrá una cobertura de 95 500 viviendas seleccionadas ─en las cuales se aplicarán a los informantes dos cuestionarios: el general y otro sobre victimización─, tiene como finalidad obtener información de los ámbitos nacional y estatal que permita realizar estimaciones relacionadas con la prevalencia delictiva que afectó a los hogares durante 2012, los niveles de incidencia delictiva y el desempeño de las instituciones a cargo de la seguridad pública y la justicia.


Comunidad educativa conoce nuestros procesos

Con el objetivo de conocer los procesos de captura, validación y redes que realiza el INEGI y la tecnología que utiliza, el 22 de enero, un grupo de 32 estudiantes de la carrera de Ingeniería de Tecnologías de la Información de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo visitaron la Coordinación Estatal Puebla, donde nuestros compañeros les dieron a conocer el quehacer institucional y los guiaron, mediante ejercicios, en el manejo de algunas de las herramientas que se usan para mantener una eficaz comunicación entre las distintas áreas que conforman nuestro Instituto.

Difundimos nuestra labor

Con el propósito de dar a conocer entre la ciudadanía la información estadística que genera el INEGI, se realizan los boletines Estadísticas a propósito de…, en los cuales se incluyen datos relevantes sobre determinadas temáticas conmemorativas en los ámbitos nacional e internacional, como los días de la mujer, de la juventud, de las personas de edad y de los migrantes, así como del combate al cáncer, entre otros, en los cuales se ponderan los indicadores disponibles respecto al contexto socioeconómico del país y su relación con las leyes, planes y programas públicos vigentes. Durante los últimos dos años, la Dirección de Estandarización de Clasificaciones y Contenidos Sociodemográficos ha sido la encargada de su realización y para 2013 tiene previsto generar poco más de 20 documentos, a fin de que los distintos medios de comunicación en todo el país difundan esta información a través de la radio, prensa, televisión e internet, y con ello seguir fomentando la cultura estadística en México.


Se distingue a integrantes de la comunidad Noreste

El 18 de diciembre, se llevó a cabo la ceremonia para hacer entrega de los premios Nacional de Antigüedad en el Servicio Público, y de Estímulos y Recompensas 2012, a los compañeros que se hicieron acreedores a ellos en esa adscripción, la cual fue encabezada por la coordinadora estatal Coahuila, María Elena Teresita Jiménez Román. Por sus 25 años de servicio fueron galardonadas Ana Bertha Riojas Sosa y María Eugenia Martínez Calvo, así como nueve colaboradores que sobresalieron por su empeño y dedicación durante el año pasado. En su mensaje, la funcionaria destacó la labor de los premiados, al tiempo que reconoció el trabajo en equipo de todo el personal, lo que ha permitido el cumplimiento de las metas establecidas en cada una de las áreas, y los invitó a seguir haciéndolo durante este año.


Reunión informativa sobre logros institucionales

El 16 de enero, con el objeto de conocer los resultados obtenidos en 2012 e identificar los principales retos para este año, en la Coordinación Estatal Querétaro se llevó a cabo una reunión encabezada por Guadalupe López Chávez, directora regional Centro Norte. En la sesión, Helio Pareja Navarrete, titular estatal, acompañado por los subdirectores de Informática, de Estadística, de Geografía y de Administración; así como de los jefes de departamento estatales, expuso el Cierre del programa de trabajo 2012, perspectivas y compromisos 2013. El coordinador aprovechó la ocasión para presentar al nuevo subdirector de Geografía, Carlos Felipe Rojas Flores. Por su parte, la directora regional habló sobre el tema de la seguridad de la información, enfatizando los principios específicos para resguardar la materia prima del trabajo institucional, la información y las recomendaciones para el manejo de instrumentos (cuestionarios) y equipo en que se capta, procesa y resguarda la misma.


Colaboramos en proyectos en beneficio de la sociedad

Con el propósito de dar continuidad a los acuerdos establecidos con el gobierno del estado de Coahuila, relativos al Proyecto de Modernización Catastral y Registral, y el Servicio de Información Georreferenciada, el 14 de enero, la coordinadora estatal Coahuila, María Elena Teresita Jiménez Román, se reunió con los titulares de la Dirección General de Registro Público en el estado, Sandra Luz Rodríguez Wong, y del Instituto Coahuilense del Catastro y la Información Territorial, Sergio Mier Campos; así como con el secretario de Gestión Urbana, Agua y Ordenamiento Territorial, Gerardo Garza Melo. Durante la sesión, la funcionaria de nuestro Instituto se comprometió a llevar a cabo el seguimiento y supervisión de la instalación del Proyecto Ejecutivo de Modernización del Catastro y su vinculación con el Registro Público de la Propiedad; asimismo, respecto al Servicio de Información Georreferenciada, presentó un avance ejecutivo y firmó un convenio de colaboración entre ambas instituciones para hacerles entrega de la información necesaria para este proyecto.