Capacitamos a funcionarios de Michoacán
Con el objetivo de fortalecer los conocimientos teóricos y técnicos en levantamientos geodésicos topográficos para proyectos y procesos donde se recaba información catastral y del territorio; alrededor de 30 trabajadores de seis dependencias de gobierno del estado de Michoacán participaron —del 25 al 29 de agosto— en el curso GPS y Normatividad Geográfica, impartido por Juan Arturo Cira Jaramillo, jefe del Departamento de Geodesia, adscrito a la Subdirección de Geografía de la Coordinación Estatal. En el evento, se abordaron diversos temas, como las Normas sobre el Sistema Geodésico Nacional, los Estándares de Exactitud Posicional y la Generación de Información Catastral. Leónides Luviano Frutis, director de Capacitación y Profesionalización del gobierno estatal —instancia que organizó el adiestramiento—, celebró el interés de los participantes por actualizarse en esta materia y destacó los beneficios que aportará a la población el hecho de que los servidores públicos mejoren sus conocimientos. Finalmente, José Alfredo Chávez Pérez, secretario de Capacitación y Adiestramiento del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), agradeció a nombre de los trabajadores el interés por cultivar su acervo respecto a estos temas.
|

Recibimos a jóvenes estudiantes
El 4 de septiembre, las oficinas centrales en Aguascalientes fueron sede de la visita de dos instituciones educativas, una de ellas proveniente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Ocampo, Gto., cuyos alumnos del quinto semestre de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo conocieron —además del uso de la información estadística y geográfica que generamos— el empleo de los discos duros de estado sólido, respaldo, restauración y seguridad de la información, así como el Centro de Información y Monitoreo. Por otra parte, recibimos a una treintena de educandos de séptimo y noveno semestre de la licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana, de la Universidad Autónoma del Estado de México, a quienes se mostró el Mapa Digital de México, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, además del uso y manejo del GPS. Los estudiantes fueron guiados por personal del Departamento de Atención Sectorial y atendidos por compañeros de las diversas áreas de su interés.
|
 |
La Contraloría Interna renueva su página web
Con la finalidad de brindar un mejor servicio y estar a la vanguardia, la Contraloría Interna del INEGI ha renovado su página web, poniendo a disposición de sus usuarios más contenidos, mejores funcionalidades, nuevos elementos visuales y vínculos con acceso a información de interés general. También, en ella podrás conocer más acerca del quehacer de esta unidad administrativa, su objetivo, enfoque, atribuciones, funciones, normativa, entre otros; consultar los registros públicos a su cargo y presentar declaraciones de situación patrimonial; además, ahora será más fácil hacer contacto con la oficina de Atención Ciudadana. Si deseas conocerla da clic aquí.
|

Entregamos constancias a egresados de Derecho
El 4 de septiembre, en un acto encabezado por Enrique Ordaz López, director general de Integración, Análisis e Investigación, y Miguel Ángel Rafael Vázquez Robles, secretario general de la Facultad de Derecho de la UNAM, un grupo de 29 egresados de la Licenciatura en Derecho de dicha casa de estudios —que realizaron sus prácticas profesionales en el INEGI a través del programa Práctica Jurídica— recibieron su constancia de conclusión para obtener su título. Durante 720 horas estos futuros abogados aportaron sus conocimientos a nueve unidades administrativas de nuestro Instituto, mismas que aprobaron su desempeño.
|
Se capacita personal para levantamiento de importante encuesta
Con la finalidad de fortalecer las actividades que se realizan en campo relativas al levantamiento de información de la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico (ESIDET) 2014, en la ciudad de Toluca, Estado de México, se impartió —del 27 al 29 de agosto— el curso de capacitación operativa para establecimientos no coincidentes, dirigido al personal responsable de las coordinaciones estatales Guerrero, Morelos, Distrito Federal (Centro y Sur), y México (Oriente y Poniente). Esta encuesta —que se lleva a cabo a partir de un convenio de colaboración suscrito con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología—, permitirá conocer, entre otros aspectos, recursos humanos, gasto destinado y la infraestructura con que cuentan las empresas e instituciones públicas y privadas dedicadas a la investigación y el desarrollo tecnológico; información que servirá para la adecuada planeación y toma de decisiones sobre política científica y tecnológica en México.
|

Adiestramiento para desarrolladores
Con el objetivo de dar a conocer el proceso de ingeniería de software orientada a metodologías para grupos de trabajo que desarrollan en plataforma web 2.0 y web semántica con seguridad informática, exposición de ejemplos de vulnerabilidades web, así como sus soluciones, Édgar Oswaldo Díaz, jefe del Departamento de Interoperabilidad y Continuidad de Operaciones, de la Dirección General de Administración, impartió —en el edificio sede del INEGI, el 4 y 5 de septiembre— el curso Estrategias de ingeniería de software. Durante el evento, dirigido a personal de la Dirección de Desarrollos de Sistemas de Información, se abordaron los temas: el trabajo en equipo colaborativo, mejores prácticas para desarrollo web con rendimiento, responsivo y seguridad; la importancia de la transferencia de información oportuna y segura a usuarios de internet en el INEGI, manejo de riesgo en flujos de trabajo, administración de riesgos en información que se captura, procesa, valida, integra y explota para usuarios externos de nuestra institución.
|
Día Internacional de la Alfabetización
La ONU y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) conmemoran cada 8 de septiembre el Día Internacional de la Alfabetización, este 2014 con el tema Alfabetización para el desarrollo sostenible. Es así como estos organismos reconocen que la alfabetización es un derecho humano esencial para una transformación positiva en la vida de todas las personas, pues les proporciona autonomía para tomar mejores decisiones, lo que resulta básico para un mejor desarrollo humano y social; además, es una cualidad que otorga amplias posibilidades de mejorar la salud, el ingreso y la relación con el mundo. Asimismo, en esta celebración la UNESCO invita a todos los gobiernos a redoblar esfuerzos con el propósito de que la alfabetización sea reconocida como uno de los medios más poderosos para acelerar el desarrollo sostenible, ya que fomenta la creación de sociedades prósperas y pacíficas.
|
Capacitación a personal administrativo
Para preparar —en temas afines a su actividad— al personal que labora en áreas administrativas de las oficinas sede, el 1 de septiembre se impartieron los cursos Adquisición de bienes y contratación de servicios, con el cual se reafirmó el contenido de las normas en la materia, por constituir una actividad importante de nuestro Instituto, ya que es fundamental conocer la correcta aplicación de las disposiciones legales y administrativas para dichos procesos; y Administración de contratos de servicios en el que se afianzaron los conocimientos relativos al seguimiento integral sobre el tema. Ambas enseñanzas forman parte del programa del Servicio Profesional de Carrera y los contenidos fueron expuestos por compañeros de la Dirección General Adjunta de Recursos Materiales y Servicios Generales.
|
 |

Se presenta propuesta de IIN
El 5 de septiembre, en el marco de la primera sesión extraordinaria del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información de Geográfica y del Medio Ambiente de 2014, sus integrantes aprobaron la propuesta para que la Red Nacional de Caminos (RNC) —presentada por el Comité Técnico Especializado de Información Geográfica Básica— sea turnada al Subsistema Nacional de Información Económica para su análisis, aprobación y presentación a la Junta de Gobierno del INEGI para que, a su vez, puedan determinarla como Información de Interés Nacional (IIN). La RNC tiene como objetivo proporcionar a las Unidades del Estado y a la ciudadanía una red única de transporte terrestre que integre las carreteras, vialidades y caminos del país, modelada y estructurada, con el fin de facilitar el cálculo de rutas, manteniendo la conectividad con servicios de interconexión de transporte como aeropuertos, puertos y estaciones de ferrocarril, la cual es generada bajo parámetros tecnológicos homogéneos y acorde a las mejores prácticas internacionales.
|

Liderazgo regional en estadísticas ambientales
En la implementación del proyecto Desarrollo y fortalecimiento de las Estadísticas Ambientales Oficiales mediante la creación de un Marco Regional en América Latina y el Caribe —resultado del convenio para una cooperación técnica entre el Banco Interamericano de Desarrollo y el INEGI—, se realizó una prueba piloto sobre la herramienta de diagnóstico que se aplicará en los países adheridos al proyecto. El evento se desarrolló en la ciudad de San José, Costa Rica, con la participación del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones —ambos del país anfitrión—, así como de nuestro Instituto, cuyo representante, Martín Wilson Sánchez, director de Encuestas Ambientales, funge como coordinador general del proyecto. Entre otros objetivos, se plantea generar un diagnóstico de la situación actual de las estadísticas ambientales en América Latina y el Caribe, el cual brindará valiosos elementos para crear una estrategia que permita fortalecer las estadísticas oficiales de la región.
|
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
En los últimos años, la Organización Mundial de la Salud ha trabajado en el fomento de medidas prácticas para combatir la ocurrencia de la privación voluntaria de la vida propia, por lo que ha instituido el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Sumándose a esta causa, el INEGI presenta estadísticas de este fenómeno en México —poniendo especial atención en el grupo de adolescentes de 15 a 19 años de edad— a partir de la información recabada por los registros administrativos. Estos datos indican que la tendencia de suicidios consumados en el mundo ha ido en aumento y el caso de nuestro país no ha sido la excepción, ya que de acuerdo con las cifras de mortalidad, durante 2012 en la nación se registraron 5 549 suicidios; el método más utilizado para consumarlos fue el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación; el principal lugar en donde ocurren los decesos son las viviendas particulares; y quienes cometen más suicidios son los adolescentes. Casi en todo el orbe, este acto es considerado como un indicador directo de la salud mental de la población, en cuyo origen intervienen distintos factores tanto biológicos como psicológicos y sociales. Si deseas conocer más información, da clic aquí.
|

Nos actualizamos para ofrecer un mejor servicio
Una de las tareas más importantes del INEGI es mantener las secciones de nuestro sitio web al día, para lo cual se debe dar seguimiento a las actividades cotidianas y supervisar acciones como la mejora constante, actualización e incorporación de contenidos referidos a las tareas institucionales que tenemos encomendadas. En esta ocasión, al 31 de agosto, se añadieron 34 nuevos productos, entre boletines, resultados de encuestas, documentos especializados y temáticos, los cuales están disponibles en la biblioteca digital, así como banners de los principales proyectos, como el DENUE, Espacio y datos de México, y la Encuesta Intercensal 2015. Asimismo, se actualizaron algunos tabulados sobre temas de educación, fecundidad y mortalidad, entre otros. Entra al sitio y conoce todo lo nuevo que el INEGI tiene para ti.
|
Informe de Desarrollo Humano 2014
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentó recientemente su Informe de Desarrollo Humano correspondiente a 2014, con el título Sostener el progreso humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia; el cual brinda una nueva perspectiva sobre la vulnerabilidad y propone formas para reforzar la capacidad de la población de recuperarse frente a las adversidades y seguir creciendo. El documento destaca que en todas las regiones del mundo, el crecimiento en materia de desarrollo humano se produce a un ritmo lento, ya que amenazas a nivel mundial, como las crisis financieras, alzas en los precios de los alimentos, desastres naturales y la violencia —entre otros—, obstaculizan notablemente el progreso. Por lo anterior, es importante entender el problema de la vulnerabilidad y abordarlo de manera sistemática a través de políticas específicas, con el propósito de asegurar los logros alcanzados hasta el momento y garantizar que el desarrollo humano sea equitativo y sostenible. Consultar aquí el resumen ejecutivo.
|
 |

En la recta final para la Jornada Institucional de Protección Civil
En el marco de la conmemoración de la Semana Nacional de Protección Civil, dentro de la cual el INEGI llevará a cabo la Jornada Institucional de Protección Civil, los compañeros que conforman las diferentes brigadas se están preparando para participar en el simulacro general que se realizará el próximo día 19 del presente. Entre las actividades preparatorias está la definición, señalamiento y ubicación de los diferentes centros de reunión, así como de las diversas rutas de evacuación. Es necesario que tengamos presente que la participación de toda la comunidad institucional en este evento es importante, pues la práctica de este ejercicio permite que quienes están encargados de nuestra integridad puedan contar con más elementos para hacer evaluaciones que hagan posible disminuir riesgos en caso de que se presentara un siniestro. Preparémonos para colaborar.
|
Conferencia sobre Seguridad de la Información
Continuando con el programa de capacitación transversal del Servicio Profesional de Carrera de nuestro Instituto, el 9 de septiembre se llevó a cabo, en el Auditorio Carlos M. Jarque del edificio sede, la transmisión de la ponencia Seguridad de la Información —dictada por Enrique Ordaz López, director general de Integración, Análisis e Investigación— a compañeros de la Dirección General de Administración. Durante el evento, el funcionario habló sobre la importancia de contar con un sistema de seguridad confiable, pues gracias a este es que el INEGI cuenta con la certidumbre de la población en general al momento de brindar información o hacer uso de ella, por lo que resaltó los beneficios de que toda la comunidad institucional contribuya a fortalecer dicho sistema asegurando la información y el equipo que esté bajo nuestro resguardo. En este contexto, mencionó también el porqué es fundamental cuidar la información que nuestra institución capta, integra, produce, difunde y resguarda, así como los datos personales de quienes laboramos en esta institución. La bienvenida estuvo a cargo de Francisco Arreguín Meza, director de Administración de la DGA.
|

Nos preparamos para la ENUT 2014
Con el propósito de habilitar a quienes serán responsables en cada entidad del levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 y de reproducir la capacitación al resto de la estructura operativa, del 8 al 19 de septiembre se impartió un curso de capacitación a los 33 responsables de encuestas y 10 supervisores regionales de la estructura descentralizada; la puesta en marcha de este evento estuvo a cargo de Eduardo Ríos Mingramm, director general adjunto de Estadísticas Sociodemográficas y Registros Administrativos, y de Clara Mantilla Trolle, directora de Encuestas Especiales. El objetivo de la ENUT es obtener información para la medición del trabajo tanto remunerado como no remunerado y hacer visible la importancia de la producción doméstica y su contribución a la economía. En el levantamiento de esta encuesta —que se llevará a cabo del 13 de octubre al 28 de noviembre—, colaborarán un total de 285 entrevistadores y 85 jefes de entrevistadores, distribuidos en todo el país. Se entrevistará a todos los residentes de la vivienda visitada que tengan 12 años y más, la muestra considerada será de 17 mil viviendas y se levantará una muestra adicional de 2 mil viviendas en zonas indígenas para ofrecer resultados a nivel nacional para este grupo de población.
|
Difundimos nuestros productos y servicios
Con el propósito de promover el uso de la información que generamos para la elaboración de planes y proyectos de los agremiados de diversas cámaras y asociaciones; en las instalaciones de la Dirección Regional Sur, el 5 de septiembre se llevó a cabo la presentación Megatendencias de Oaxaca, expuesta por Jorge López Guzmán, coordinador estatal del INEGI. El evento contó con la participación de las cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción, y Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, así como de la Unión de Empresarios de Oaxaca, los colegios de Ingenieros Civiles, Contadores Públicos y Licenciados en Administración, entre otros. Al término de la plática, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, agradeció el apoyo brindado y su participación en el operativo de los Censos Económicos 2014.
|

Semana de actividades en universidad jalisciense
Para dar a conocer la información que ofrece nuestro Instituto sobre población, territorio y economía entre la comunidad académica y estudiantil del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, el 4 de septiembre se realizó un ciclo de eventos enmarcados en el programa INEGI en tu Universidad, al cual dio la bienvenida Gisel Hernández Chávez, directora general Académica; las actividades —una semana de talleres y sesiones de presentación de más de 15 productos y sistemas de información de nuestra institución— iniciaron con la conferencia magistral El trabajo informal en México, a cargo de Ricardo García Palacios, director regional Occidente, quien tuvo como interlocutor a Francisco Javier Núñez de la Peña, reconocido académico y economista. Durante la ponencia, se abordaron aspectos como la medición de la informalidad, sus dimensiones, componentes, enfoques y generación de información; las tasas de informalidad laboral en el país y en el mundo, la situación del fenómeno en Jalisco y la ubicación de los datos en el sitio web institucional.
|
 |
Participamos en importante evento internacional
El 10 de septiembre, en el World Trade Center de la Ciudad de México, se realizó el 49° Congreso Internacional de Recursos Humanos, organizado por la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH), en el que participó Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, con la ponencia Megatendencias del México de hoy, ante una concurrida audiencia conformada por directivos y gerentes de recursos humanos de todo el país —incluyendo nuestras autoridades en el ramo— para presentar datos sobre el estado de la economía, la transición demográfica, los indicadores de empleo, desempeño y educación en el país y la sociedad. La inauguración estuvo a cargo de Pedro Borda Hartmann, director de AMEDIRH, en un evento que pretende hacer una gran reflexión en torno a la relevancia de mantener unidos a los colaboradores a través de relaciones sólidas y capaces de consolidar los diferentes objetivos de las organizaciones. Por su parte, Alberto de Armas Ortiz, presidente del Consejo Directivo de la AMEDIRH, le entregó un reconocimiento a nuestro titular por su participación.
|

¡No te quedes fuera!
Recuerda que el uso de nuestra identificación dentro de las instalaciones del INEGI es importante debido a que ello nos proporciona seguridad como colaboradores y nos permite fortalecer nuestro sentido de pertenencia e identidad como integrantes de esta comunidad institucional. Además de lo anterior, todos estamos obligados a cumplir con las políticas que señala la normatividad en materia de seguridad, ya que eso hace posible que nuestras autoridades mantengan un mejor control del personal que labora en nuestro Instituto. No te quedes fuera, manifiesta tu compromiso adoptando el hábito de portar, durante la jornada laboral, tu credencial en un lugar visible, demuestra el orgullo de ser parte de esta gran institución.
|
Seguimos replicando el sistema de Seguridad de la Información
A fin de fortalecer los procesos institucionales en Seguridad de la Información, se han llevado a cabo varias sesiones de trabajo dirigidas al personal que participa en el proceso de operación de los Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica referentes a la implementación de la metodología correspondiente. En la última sesión, el 4 de septiembre, bajo la modalidad de taller, se abordaron diversos temas, entre los que destacan los resultados obtenidos de la matriz de riesgos y las acciones de mejora; Eduardo Ortega Pérez, director de Apoyo a la Promoción Regional de la DGCSNIEG, enfatizó el interés de los participantes y destacó los beneficios que aportarán las mejoras en los ámbitos central y regional. Finalmente, Rafael Alejandro Reyes Amador, subdirector de Control y Mejora de Proyectos y Procesos —y facilitador de la metodología en la DGCSNIEG—, agradeció el interés y compromiso con la seguridad; asimismo, señaló que ya son tres los procesos en los que se ha implementado esta metodología en la unidad administrativa.
|

Sensible pérdida.
El INEGI lamenta el fallecimiento —el 9 de septiembre— del doctor Samuel Gitler Hammer, miembro de su Consejo Consultivo Académico, quien fue impulsor de la educación matemática en México; dirigió la creación del Departamento de Matemáticas del CINVESTAV; fue director del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Rochester, así como presidente de la Sociedad Matemática Mexicana; y realizó aportaciones al papel de la topología algebraica y sus aplicaciones a la topología diferencial. Su trabajo más conocido es sobre el llamado Espectro de Brown-Gitler. Recibió el Premio Nacional de Ciencias en 1976. Nuestras condolencias a El Colegio Nacional y a sus seres queridos. Descanse en paz.
|
Damos a conocer nuevo título institucional
El INEGI presenta — a partir del 5 de septiembre en su sitio web— el documento Sistema de Cuentas Nacionales de México. Desarrollo de la matriz de insumo producto 2012 Fuentes y metodologías, en el que se ofrece al público usuario un resumen de los elementos teóricos, metodológicos y estadísticos que constituyen el soporte de los distintos productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México, cuyo desarrollo —así como de sus distintos componentes— se ha venido realizando oficialmente en nuestro Instituto desde 1981, con lo cual se ha ampliado la oferta de información macroeconómica referida a distintas periodicidades, coberturas espaciales, sectoriales y temáticas, alineando al mismo propósito los proyectos de estadísticas continuas de censos, encuestas y registros administrativos del propio INEGI.
|

Nos preparamos para prueba piloto del MOLEC
El 5 de septiembre en el edificio sede, se dio cita el personal de las direcciones de Diseño Conceptual de Encuestas Especiales, y de Encuestas Tradicionales, ambas de la DGES, para realizar una autocapacitación con el propósito de obtener los elementos necesarios y realizar las pruebas del instrumento de captación del Módulo de Lectura (MOLEC) para verificar la consistencia y fluidez del mismo. De esta manera, del 10 al 12 del presente, se estará llevado a cabo la prueba piloto del MOLEC en Chiapas, San Luis Potosí y el Distrito Federal. El ejercicio servirá para levantar una guía de observación, junto con el reporte por entidad, para emprender acciones de mejora y plantear estrategias para el levantamiento definitivo que se llevará a cabo en 2015.
|
 |
Información geográfica básica para todos
Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, encabezó la más reciente sesión de Viernes de café —realizada el 12 de septiembre en el edificio sede—, en la cual se abordaron tres temas de gran interés en materia geográfica, el primero fue Kilómetro Cero, expuesto por Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, y Trinidad Carrillo Martínez, director de Edición de Información Geográfica; a continuación, Raúl Gómez Moreno, director general adjunto de Información Geográfica Básica, detalló el avance, proceso y perspectivas de la Red Nacional de Caminos; el tercer tema, Inventario Nacional de Humedales, estuvo a cargo de José Luis Ornelas de Anda, director de Recursos Naturales. Asimismo, Rolando Ocampo Alcántar, vicepresidente de la Junta de Gobierno, destacó el trabajo interinstitucional que se ha llevado a cabo para estos proyectos. Para concluir, el titular de nuestro organismo recalcó dos de las características fundamentales que debe contar la información del INEGI: ser gratuita y de utilidad para la sociedad mexicana.
|

Comportamiento del consumo de los hogares mexicanos
El INEGI presentó el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI), el cual mide el comportamiento del gasto realizado por los hogares, en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, información con la que es posible dar seguimiento, de forma mensual, al componente más significativo del Producto Interno Bruto por el lado de la demanda, con excepción de las compras de viviendas y de objetos valiosos. Dicho indicador disminuyó 0.56% en general; en lo que se refiere a bienes nacionales bajó 0.66 y a los de origen importado 0.17 por ciento. Para elaborar el indicador se siguen, en la medida de lo posible, los criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos anuales y trimestrales del consumo privado total, así como la aplicación del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007, en su última versión disponible.
|
Atendemos a futuros profesionistas
El 11 de septiembre en las instalaciones del edificio sede, recibimos la visita de 30 estudiantes de la ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Arandas, Jal., quienes se mostraron entusiasmados por conocer todo lo que el INEGI tiene en cuanto a nuevas tecnologías, sabedores de que nuestra institución es punta de lanza en la implementación y uso de herramientas informáticas en los ámbitos nacional e internacional. Durante su estancia, a los educandos se les presentaron diversos temas, entre ellos ensamble de equipo de cómputo, respaldo y restauración de información, uso de la información estadística y geográfica y seguridad de la información. Además, para conocer de cerca algo de nuestra infraestructura, recorrieron el Centro de Información y Monitoreo y el área de Termoformado. Al finalizar, los alumnos manifestaron su agradecimiento por el trato que recibieron de parte del equipo de Atención Sectorial.
|
 |

Reglas del Comité de Equidad de Género
Conocer las disposiciones generales establecidas para regular la operación y funcionamiento del Comité de Equidad de Género es fundamental para favorecer que el INEGI integre sus proyectos y servicios en materia de equidad de género y no discriminación, así como institucionalizar la perspectiva de género por medio de la promoción y coordinación del conjunto de acciones que se realizan para fomentar la igualdad de oportunidades y el mantenimiento de un ambiente laboral de respeto y cordialidad entre la comunidad INEGI. Por ello, te invitamos a consultar las Reglas de Operación y Funcionamiento de dicho Comité en la Normateca Institucional. Recuerda que eres parte importante de ellas.
|
Indicador de Inversión Fija Bruta en México
Nuestro Instituto dio a conocer el Indicador de la Inversión Fija Bruta en México, el cual concentra información que permite tener un amplio conocimiento sobre el comportamiento mensual de este tipo de inversión, integrado por los bienes utilizados en el proceso productivo y que están sujetos a derechos de propiedad. Los datos reflejan que la Inversión Fija Bruta —que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción— presentó una variación de 0.20% en el mes de junio, frente a la del mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas. Por componentes, los gastos efectuados en la rama de la construcción mostraron un incremento de 1.48%, mientras que los de maquinaria y equipo total disminuyeron 3.75 por ciento.
|
Participamos en importante foro
Como parte de las actividades de vinculación interinstitucional, el pasado 3 de septiembre, el INEGI participó, a través de la Coordinación Estatal Hidalgo, con un estand en la Expo Proveeduría, organizada por la Cámara Nacional de Industria de la Transformación Delegación Pachuca. El evento tuvo como objetivo crear cadenas de colaboración entre las PYME y las empresas de los ámbitos nacional e internacional, para impulsar esta tarea, nuestros compañeros difundieron la información estadística y geográfica del INEGI que permite apoyar la labor empresarial de las PYME, como el Banco de Información Económica, Directorio Nacional de Unidades Económicas y Mapa digital, entre otros. Al estand acudieron académicos, estudiantes, presidentes municipales, empresarios y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, representantes de las asociaciones de cámaras de Comercio Bilateral de Latinoamérica, de Canadá, México Chambers of Bussines, Cámara Árabe Mexicana de la Industria y Comercio, UPS Service de Costa Rica y público en general.
|
|
Damos cifras sobre el SCNM
De acuerdo con el calendario de indicadores de coyuntura, el 12 de septiembre INEGI puso a disposición de los usuarios, a través de su sitio web institucional, los resultados preliminares de las Cuentas de Bienes y Servicios 2003-2013, que forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) base 2008. Estas concentran información detallada sobre la estructura y evolución de los principales agregados macroeconómicos del país. Además, contienen los resultados en valores corrientes de las principales variables macroeconómicas, así como de la mayoría de los agregados macroeconómicos medidos a precios constantes de 2008, y los consecuentes índices de precios implícitos. Consulta la información completa aquí.
|

Vinculación con empresas exportadoras jaliscienses
Para presentar el cambio de paradigma del cálculo metodológico para las exportaciones, indicadores por entidad federativa, valor agregado de exportación de la manufactura global, entre otros temas, Gerardo Durand Alcántara, director general adjunto de Encuestas Económicas y Registros Administrativos, brindó —el 2 de septiembre— una charla a los asistentes de la Novena Asamblea de la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente, A.C. (INDEX Occidente). Luis Aguirre Lang, presidente de la asociación en la región, agradeció al INEGI su disposición para dar a conocer estos temas, pues sus agremiados son un sector que tiene que avanzar en el conocimiento del tejido industrial, la caracterización de las empresas y su inserción en el mercado global, lo que se facilitará con la información confiable y detallada que proporciona nuestro Instituto. Asimismo, en otro evento, el funcionario de nuestra institución se reunió con Miguel Ángel Landeros, presidente de COMCE de Occidente —organismo cúpula empresarial que apoya a exportadores e importadores—, para conversar sobre las inquietudes que tiene el sector referentes a que el INEGI comparta las metodologías para que grupos estatales de trabajo homologuen su información sobre comercio exterior.
|
Ganadores de concursos recreativos
En el marco del XXIII Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo, el 11 de septiembre se llevó a cabo la eliminatoria de Oficinas centrales en Aguascalientes de Declamación y Baile en pareja, en la cual participaron entusiastamente casi una veintena de compañeros de distintas adscripciones. El auditorio Carlos M. Jarque fue el escenario donde se apreció el talento de la comunidad que dio muestra de su histrionismo, así como ritmo y soltura. El jurado calificador, compuesto por profesionales en el ramo, designó ganadores del primero, segundo y tercer sitio en Declamación a Magdalena Selene Huerta Mosqueda, Job Noé Sánchez Magaña y Claudia Luz Hernández López, respectivamente. Para baile en pareja a Ludim Castillo Zárate y Valentín Manuel González Camacho, Sheila Jenny del Rocío Mendoza González y Juan Antonio Corona Juárez, así como Verónica Guadalupe Morales Valdivia y Eduardo Rafael Peralta Haro, fueron acreedores del primero, segundo y tercer lugar, en ese orden.
|
 |

Las vialidades de México y sus nombres frecuentes
El INEGI realizó una consulta a la base de datos del Marco Geoestadístico Nacional para conocer los nombres más comunes en las vialidades de México por entidad federativa. De este análisis deriva que las vialidades con el nombre de Miguel Hidalgo o Hidalgo tienen una frecuencia de 14 201 y ocupan el primer lugar en 24 de las 32 entidades federativas. Emiliano Zapata tiene 10 002 menciones a nivel nacional y ocupa el primer lugar en Guanajuato y Morelos, mientras que Benito Juárez se ha utilizado para registrar 9 759 calles en todo el país y es el más utilizado para nombrar vías públicas en Oaxaca y Quintana Roo. Asimismo, cerca de 7 mil avenidas se llaman Independencia y 6 605 fueron nombradas 16 de Septiembre. Además, cerca de 500 mil calles en áreas urbanas y 177 549 en el ámbito rural no cuentan con nombre. Consulta el boletín Personajes y celebraciones históricas en la nomenclatura de las vialidades de México aquí, el cual fue publicado el 15 de septiembre.
|
Preparamos prueba piloto
El 8 de septiembre, se efectuó una reunión para presentar la estrategia operativa de la prueba piloto del Registro Nacional de Personas con Discapacidad —Jalisco e Hidalgo son las entidades propuestas para efectuar este ejercicio, en virtud de sus características sociales y económicas, así como por el interés de sus autoridades sobre el tema—, para ello se reunieron en la primera sede, Odilón Cortés Linares, coordinador estatal del INEGI, y Alfonso Paz Rodríguez, director de Operaciones de Campo de la Dirección General Adjunta del Censo de Población y Vivienda, con Héctor Figueroa Solano, secretario técnico del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad, representantes del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Jalisco), y de la secretarías de Salud, Educación y Desarrollo e Integración Social de la entidad, con quienes se establecieron acuerdos para realizar un esfuerzo conjunto entre las instituciones, con el fin de realizar un pilotaje que permita obtener la retroalimentación necesaria para generar un registro confiable y oportuno de este segmento vulnerable de la población.
|

Proyectos en materia de seguridad pública
Para conocer cada una de las diferentes encuestas y censos relacionados con la seguridad pública, sus características principales, cobertura geográfica, diseño conceptual, temporalidad, universo de trabajo, unidad de observación, desagregación geográfica, procesamiento y fuente de información, el 2 de septiembre se llevó a cabo una reunión con integrantes de la Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública y personal de la Secretaría de Finanzas y Administración del estado de Puebla, Tribunal Superior de Justicia, Secretaría General de Gobierno de la entidad y la Procuraduría General de Justicia. Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, en su carácter de secretario técnico del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes a quienes habló sobre los proyectos estadísticos que desarrolla nuestro Instituto y que involucran a la Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
|
Una mirada multidimensional al uso de las TIC en la educación
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura coinciden en la importancia del uso de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC) en el sistema educativo de los países de la región de América Latina y el Caribe, así como en que la educación es el instrumento ideal para garantizar la igualdad social, la democracia, el desarrollo de capacidades y el acceso a la igualdad de oportunidades. Por ello, han publicado un informe sobre la incorporación de estas tecnologías en una educación de calidad, haciendo hincapié en que esta debe atender la diversidad de las necesidades de los estudiantes y ser pertinente para sus vidas, además de velar por un aprendizaje común, que los dote de capacidades básicas. Consulta aquí el documento conformado por siete capítulos; en el primero de ellos se presenta un contexto general y la definición de las políticas de las TIC en el sector educativo, y en los seis restantes se abordan temas como acceso, usos, contenidos, apropiación y gestión educativa en la materia.
|

Nuestras voces que sorprenden
El 12 de septiembre, en las instalaciones del Auditorio Carlos M. Jarque, se llevó a cabo la eliminatoria de Oficinas centrales en Aguascalientes de la disciplina de Interpretación, como parte del XXIII Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo del INEGI. El indiscutible talento y entusiasta participación de más de 20 colaboradores contagiaron de alegría a la comunidad institucional, autoridades administrativas y sindicales, así como a los jueces, quienes gratamente sorprendidos dieron su veredicto —según las bases— calificando dicción, interpretación, grado de dificultad y desarrollo escénico, quedando de la siguiente manera: en la categoría femenil obtuvo el primer lugar Silvia Guadalupe Delgado Medina, el segundo María Elena Ibarra Esparza y el tercer puesto fue para Gabriela Quiroz Vallejo. En el caso de los varones, los tres primeros sitios fueron para Jaime Ibarra Rodríguez, Roberto Guadalupe Navarro Pérez y Miguel Ángel Jiménez Romo, en ese orden.
|
 |
Presentamos información de sector estratégico
El pasado 18 de septiembre, el INEGI presentó, mediante boletín de prensa, los Indicadores del Sector Manufacturero, cifras durante julio de 2014, esta información se desprende de los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), indicando que el personal ocupado en este sector aumentó 0.21% en julio de este año respecto al mes inmediato anterior, y que las horas trabajadas se incrementaron 0.98% en el mismo comparativo de referencia. Asimismo, establece en su comparación anual que el personal ocupado creció 2.5% en julio pasado con relación a igual mes de 2013, las horas trabajadas fueron superiores en 3.7% y las remuneraciones medias reales pagadas —sueldos, salarios y prestaciones sociales— en 1.6 por ciento, entre otros interesantes datos.
|

Comprometidos con nuestro entorno
Con el propósito de conocer más a detalle el Manual del Sistema de Manejo Ambiental con que cuenta nuestro Instituto, el 11 de septiembre se llevó a cabo un curso en el edificio de Capacitación de las oficinas sede, a la cual asistieron compañeros de la Dirección General Adjunta de Recursos Materiales y Servicios Generales, y de la Dirección General de Administración. Durante el evento, los participantes conocieron los lineamientos y estrategias generales para fomentar el correcto manejo ambiental de los recursos en las oficinas administrativas y entidades a nivel nacional, toda vez que esto es una obligación con la que debemos cumplir todas las dependencias de la Administración Pública Federal, señalada en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. El INEGI no es la excepción, por lo que el objetivo de nuestro Programa de Gestión Ambiental es contribuir al desarrollo de disposiciones que propicien el cumplimiento de la legislación ambiental en todas las actividades institucionales.
|
Da inicio la JIPC 2014
Durante el 18 de septiembre, en el primer día de actividades de la Jornada Institucional de Protección Civil (JIPC) 2014 —realizada en el edificio sede de nuestro Instituto—, los brigadistas de las unidades internas de Protección Civil —Prevención y Combate de Incendios, Búsqueda y Rescate, Primeros Auxilios, y Evacuación de Inmuebles— realizaron diversas acciones, entre las que destacan exposiciones en las que dieron a conocer a los asistentes —entre ellos alumnos de nivel básico de algunas instituciones educativas de la entidad— cómo es que funciona cada una de las brigadas. Asimismo, en la explanada, llevaron a cabo una exhibición de un combate de incendio, en la que pusieron en práctica las técnicas de rescate que han aprendido durante sus capacitaciones y brindaron atención a diferentes tipos de lesiones. También, personal del Comité Estatal de Accidentes impartió una plática sobre las situaciones que provocan accidentes viales y algunas de las medidas para evitarlos.
|

Conmemoramos 29 años del sismo de 1985
El 18 de septiembre, con gran solemnidad, la banda de guerra y escolta del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 80 realizaron lo correspondiente al rendir honores a la bandera para así dar inicio a la Jornada Institucional de Protección Civil 2014 en el edificio Parque Héroes del INEGI, donde se congregaron brigadistas —a quienes se reconoció como los más destacados— y compañeros de dicho inmueble. La bienvenida estuvo a cargo de Santos Morán Piña, director de Quejas y Responsabilidades, —en representación de Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas—, así como el testimonio de Anita Estela Lozano Hube, subdirectora de Clasificaciones de Actividades Primarias, quien compartió una remembranza personal sobre los acontecimientos del 19 de septiembre de 1985. Después de una supuesta amenaza de bomba, todas las brigadas se movilizaron para evacuar a 1 171 colaboradores. Posteriormente, se proyectaron algunos videos de jornadas anteriores y conferencias y se efectuaron pláticas impartidas por el personal de la Dirección de Tránsito y Movilidad del municipio de Aguascalientes.
|
Atendemos a universitarios
Futuros licenciados en enfermería realizaron una visita al edificio sede del INEGI —el pasado 18 de septiembre— durante la cual recorrieron diversas áreas, como el Centro de Información y la de Monitoreo, en donde se enteraron de algunas de las opciones que nuestra institución ofrece para dar a conocer la información que generamos, así como sobre el uso que se le puede dar. El grupo de 23 estudiantes del séptimo semestre de la Universidad Autónoma de Aguascalientes escuchó atento cómo es que se hace el diseño de la muestra de diferentes encuestas, sobre todo las encaminadas a recabar datos sobre salud, y de seguridad e higiene. También, estuvieron al tanto de algunas características de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, abordándose indicadores directamente relacionados con el tema que estudian. Tanto ellos como su profesora agradecieron a nuestro Instituto la disposición para apoyar a los futuros profesionistas.
|
Seguimos con la capacitación a los servidores públicos de carrera
Con el propósito de dar cumplimiento al programa de capacitación transversal de nuestro Instituto, del 17 al 18 de septiembre, se llevó a cabo el taller Desarrollo de habilidades para trabajar en equipo, con el objetivo de desarrollar y fortalecer en los participantes habilidades que les permitan incrementar la calidad en su desempeño como integrantes de un equipo de trabajo. Durante el evento, se abordaron los temas de autoevaluación, autocontrol y automotivación, disponibilidad al cambio, comunicación asertiva, manejo de conflictos, integración y trabajo en equipo y servicio al cliente, en donde los asistentes —personal de la Dirección General de Administración— compartieron sus experiencias y conocimientos, así como el proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes herramientas para trabajar en equipo, el cual se realizó a través de dinámicas de grupo, análisis de casos prácticos, videos y lecturas de reflexión.
|
 |
El INEGI, presente en evento de comercio exterior
Con la finalidad de promover la información que generamos y en el marco del programa de conferencias del XXI Congreso del Comercio Exterior Mexicano —celebrado en Mazatlán, Sin.—, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, participó —el 4 de septiembre— con la ponencia Innovaciones en materia de Estadísticas del Comercio Exterior, en la que comentó que el INEGI crea infraestructura estadística para conocer mejor el comercio exterior mexicano y presentó interesantes datos del perfil de las empresas manufactureras de exportación, las exportaciones por entidad federativa, así como información referente a las cadenas globales de valor, con lo cual ofreció un amplio panorama sobre el tema a los más de 800 asistentes al evento.
|

Organizamos taller interinstitucional
El 11 y 12 de septiembre, en la sala oval del edificio sede del INEGI, se llevó a cabo el taller para la determinación de la metodología que permita identificar los límites de los Sistemas Urbanos Rurales del país. Para ello, contamos con la participación de especialistas en desarrollo regional provenientes del sector académico y de la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). La Dirección General de Geografía y Medio Ambiente —como coordinadora del evento— presentó los productos y servicios que ofrecemos, así como estudios relativos a la evolución del Marco Geoestadístico y la tipología de las ciudades de México. Rolando Ocampo Alcántar, vicepresidente de la Junta de Gobierno, contextualizó al grupo sobre los acuerdos generados en fecha reciente por Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, y Alejandro Nieto Enríquez, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU.
|
Formación para la ESIDET en las entidades
Del 27 al 29 de agosto, en todo el país se efectuó la segunda fase de la capacitación directa de la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico (ESIDET) 2014, con cobertura estatal. De esta manera y en apego al programa de trabajo, se desarrolló la instrucción en 10 sedes regionales, donde se habilitó al personal que se contrató para dicho proyecto y que fungirá como entrevistador. Los temas relacionados con la estrategia operativa fueron expuestos por los compañeros de las coordinaciones estatales y de la Subdirección de Operaciones de Campo y Capacitación de la Dirección General de Estadísticas Económicas (DGEE). Por su parte, los aspectos técnicos más relevantes de cada cuestionario y los cambios sustanciales en la encuesta fueron expuestos por colaboradores de la Dirección de Estadística de Ciencia y Tecnología de la DGEE, así como por los jefes de departamento de Estadística Económica de cada entidad.
|

Nos preparamos para la ENA 2014
Con el objetivo de capacitar al personal de las coordinaciones estatales para que realice el adecuado levantamiento de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014, en la ciudad de Aguascalientes, del 17 al 26 de septiembre, se llevó a cabo la formación a los jefes de Control y Actualización de Unidades Económicas. Mauricio Rebolledo Loaiza, director de Censos y Encuestas Agropecuarias, dio la bienvenida a los participantes, en tanto que José Luis Chávez Alonso, subdirector de Capacitación, fue el encargado de contextualizar el evento, en el cual se abordaron los temas panorama general de la ENA, operación del sistema de captación de información de productores agropecuarios en dispositivos electrónicos; instructivo de llenado del cuestionario básico, forestal y avícola, así como sus criterios de validación, el estudio de los manuales de las figuras que participarán en esta encuesta y una práctica de campo. Dicho curso lo replicarán en sus respectivas entidades a la estructura operativa del 1 al 14 de octubre.
|
Once de la mañana, primer silbatazo
En solamente ocho minutos, 3 622 personas —entre colaboradores y visitantes— evacuamos el edificio sede del INEGI, pues cada 19 de septiembre todos los mexicanos conmemoramos el Día Nacional de Protección Civil con la realización de un simulacro de evacuación en todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Para ello, se contó con la participación de observadores externos de la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil estatal y municipal, bomberos, Secretaría de la Defensa Nacional, Policía municipal y alumnos de la carrera de Seguridad e Higiene y Protección Civil del CONALEP IV plantel Aguascalientes, quienes al término de la práctica reconocieron al INEGI como una institución bien organizada, consciente y participativa. En total el evento duró 30 minutos, tiempo durante el cual 350 brigadistas colaboraron organizando el desalojo de todas las áreas y se encargaron de dar seguimiento puntual al protocolo que marca la normatividad para el caso. Afortunadamente, cada vez somos más compañeros quienes tomamos parte con la seriedad que merecen estas actividades y asumimos una actitud positiva, lo que fortalece la cultura en materia de prevención. Gracias a todos, una vez más demostramos por qué ¡Todos somos INEGI!
|

¡Festejemos el Día Mundial sin auto!
Según el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, la principal causa de muerte de mexicanos entre cinco y 35 años de edad son accidentes de automóvil y tres de cada cuatro mexicanos diariamente están expuestos a los riesgos que implica la convivencia con los autos en las vialidades. En el contexto en el que cada 22 de septiembre más de 1 500 ciudades en todo el mundo se unen para celebrar el Día Mundial sin Auto, diversas asociaciones y organismos se manifiestan a favor de esta conmemoración, que tiene como propósito principal promover entre la población un menor uso de automotores para crear conciencia sobre el daño que estos producen al medio ambiente. Esta dedicación surgió a principios de los años 90 en Europa, cuando distintas agrupaciones coincidieron en la necesidad de desincentivar el uso del automóvil y la promoción de medios de transporte más eficientes y amigables con nuestro planeta.
|
 |
Participamos en foro internacional para discutir temas migratorios
En la República de Moldova, del 10 al 12 de septiembre, se llevó a cabo tanto el taller con énfasis en Europa del este como la sesión de trabajo sobre Estadísticas de Migración organizados por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) y la Oficina Estadística de la Comisión Europea (Eurostat), eventos a los que acudió —representando a México— Alfredo Bustos y de la Tijera, investigador adscrito a la Dirección General de Integración, Análisis e Investigación, quien fue electo presidente de la sesión. Este foro internacional permitió que países como Albania, Armenia, Austria, Azerbaijan, Belarús, Georgia, Hungría, Grecia, Italia, Kazajstán, Kirguistán, Lituania, Noruega, Rusia, Serbia, Eslovenia, España, Ucrania, Uzbekistán, por mencionar algunos, intercambien experiencias en las fuentes, las técnicas y los métodos usados para la colección, proceso y difusión de los datos relacionados con la estadística de la migración internacional, así como mejorar estos ejercicios, sus características y el impacto en el desarrollo de la migración internacional en la región de UNECE. Un interesante tema que sigue siendo un desafío para la comunidad estadística internacional.
|

Hacia un Sistema Nacional de Información
En el marco de la capacitación transversal del Servicio Profesional de Carrera, el 15 de agosto, desde el edificio de Patriotismo de la Ciudad de México, se llevó a cabo la conferencia Avances del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y del Subsistema Nacional de Información Económica, dictada por María Eugenia Gómez Luna, directora general adjunta de Asistencia Técnica al Subsistema Nacional de Información Económica, ante un nutrido grupo de compañeros adscritos a la Dirección General de Estadísticas Económicas, quienes conocieron la evolución de los temas a través del tiempo, el marco legal, los principales actores, los tipos de comités, información de interés nacional, así como los resultados más relevantes hasta el presente año, por mencionar algunos. Dicha plática es replicada por medio de la modalidad de capacitación a distancia para que el personal de la DGEE conozca la trascendencia de los temas expuestos.
|
Preparativos para la prueba de Afrodescendencia
El 11 de septiembre, en las oficinas sede se realizó una reunión con el objetivo principal de capacitar a los compañeros que participarán como instructores y observadores durante la prueba temática sobre Afrodescendencia en el marco de la Encuesta Intercensal 2015. Algunos de los contenidos que se abordaron en la sesión están referidos a las actividades que deberán desarrollar las figuras de supervisor y entrevistador, además de la guías de observación de los cuestionarios para viviendas particulares y habitadas en sus versiones A y B y el listado de inmuebles. Asimismo, los asistentes abordaron las temáticas y estrategias de aplicación del cuestionario de sesgo.
|

Presentamos publicación mensual
Con el objetivo de proporcionar información periódica de las exportaciones e importaciones de mercancías que realiza nuestro país, con resultados de enero a julio de 2014. La principal fuente de información son los registros aduaneros de entrada y/o salida de mercancías que han cumplido los trámites respectivos. Los contenidos son útiles para aquellos que diseñan políticas económicas, la iniciativa privada, así como distintas cámaras y asociaciones que analizan la evolución y estructura de la Balanza Comercial de Mercancías de México.
|
Día Internacional de la Paz
En la conmemoración del Día Internacional de la Paz, el 21 de septiembre, la ONU exalta la declaración de la Asamblea General sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz, proclamada en noviembre de 1984. El objetivo de esta celebración es fortalecer los ideales de todas las naciones y los pueblos del mundo respecto a la paz, asumiéndola como un derecho fundamental, así como a la promoción de medidas que contribuyan hacia la consecución de esta, para ello considera cuatro principios fundamentales, entre los que figura que los Estados y las organizaciones internacionales contribuyan por todos los medios a asegurar el ejercicio del derecho de los pueblos a la paz mediante la adopción de medidas pertinentes en los planos nacional e internacional. Además, en esta fecha la ONU invita a todos los países a que suspendan hostilidades, a contribuir a la no violencia y a celebrar educando y sensibilizando a la población al respecto.
|

Honor a quien honor merece
El 19 de septiembre, en el marco de la Jornada Institucional de Protección Civil 2014, tuvo lugar la entrega del Reconocimiento Nacional de Protección Civil a 29 de los más destacados brigadistas de oficinas centrales en este año. Durante el evento no podían faltar los honores a la Bandera, así como la entonación de nuestro Himno Nacional, en esta ocasión con la participación de la Escolta y Banda de Guerra de la Escuela Primaria Luis Regalado Ceceña, quienes imprimieron el toque emotivo a la ceremonia. El encargado de dirigir un mensaje a los asistentes fue José Luis Escamilla Herrera, director de Servicios Generales de la Dirección General de Administración, quien expresó que, a 29 años de una de las mayores tragedias en la vida de nuestro país, en la que muchos mexicanos perdieron la vida, la reflexión tiene que enfocarse más hacia la forma en que se asimiló la desgracia y a los beneficios que de ella obtuvo la sociedad, como lo es la creación del Sistema Nacional de Protección Civil, el cual ha contribuido a generar mejores.
|
 |
Firma de importante convenio
El 11 de septiembre, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) y el INEGI firmaron un convenio de colaboración para intercambiar información económica e impulsar una cultura contributiva de los mexicanos. Durante la firma, Diana Bernal Ladrón de Guevara, titular de PRODECON, señaló que el gran reto de nuestro país es crear conciencia cívica en los contribuyentes sobre la obligación de aportar a los gastos de la comunidad en la que cohabitan. Por su parte, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, mencionó que para eso existe toda la información que generamos —como censos y encuestas, entre otros— para potenciar los esfuerzos que hacen gobierno, sociedad e instituciones para generar un mejor país, por ello se busca un acercamiento con usuarios estratégicos como la Procuraduría; asimismo, agregó que somos una institución autónoma que ofrece datos importantes para la toma de decisiones de todos los sectores del país.
|

Para retroalimentar a nuestros informantes
A través de una videoconferencia, realizada desde el edificio Parque Héroes en Aguascalientes, el 17 de septiembre, Gerardo Durand Alcántara, director general adjunto de Estadísticas Económicas y Registros Administrativos, coordinó la capacitación sobre el Portal del Informante —que se actualizará próximamente en el sitio web institucional— ante jefes de departamento de Estadística Económica, jefes de grupo, analistas capacitadores y supervisores de las direcciones regionales y coordinaciones estatales. Este portal ofrece a los informantes de las encuestas económicas nacionales de los sectores de la construcción y de servicios una herramienta informática que les permite consultar la información estadística que mensualmente proporcionan al INEGI. Con ello se pretende apoyar el trabajo en campo, promover el conocimiento y uso de la información estadística, validar la información captada, sobre todo la que se obtiene por internet, reducir la no respuesta, mejorar su oportunidad y fortalecer la comunicación con el informante.
|
Autocapacitación para la prueba integral
Con el propósito de obtener las habilidades que les permitan instruir a quienes figurarán como auxiliares supervisores de entrevistadores durante la próxima Prueba Integral de la Encuesta Intercensal 2015, compañeros de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas asistieron a una reunión, realizada el 18 de septiembre en las oficinas sede, en la que, además, examinaron los lineamientos de validación y procedimientos operativos de este puesto. Para el ejercicio está programado realizar el levantamiento de información en cinco municipios de los estados de Colima, Chiapas, Guanajuato, Sonora y Veracruz, del 7 al 18 de octubre de 2014, y con ello obtener aproximadamente 4 500 entrevistas en dos tipos de cuestionarios. Esta prueba será útil para evaluar algunos temas solicitados por diversos usuarios durante la consulta pública.
|

¡Todos a correr!
El 20 de septiembre, con una afluencia de cerca de mil personas de la comunidad INEGI —concentradas en las instalaciones del estadio profesor Enrique Olivares Santana, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes—, se llevó a cabo la eliminatoria del minimaratón en sus distintas categorías y en las ramas femenil y varonil, cuyos ganadores representarán a las oficinas centrales en la fase de Zona del XXIII Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo. En el mismo escenario se efectuó la convivencia atlética familiar, a la que acudieron chicos y grandes para realizar la caminata familiar de 2.5 kilómetros; también, se realizaron las pruebas de pista para niños, competencias de relevos de 4 x 100 por equipos para mayores de 14 años, así como una exhibición de marcha olímpica. Para finalizar, Josué Hiram Suárez Villaseñor, director general adjunto de Recursos Humanos, acompañado de autoridades administrativas y representantes sindicales, entregó los premios a quienes se hicieron acreedores a los primeros sitios.
|
500 días para trabajar por los ODM
La cuenta regresiva para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) ha comenzado, es por ello que la ONU inició una campaña de 500 días para realizar acciones encaminadas a la consecución de dichos objetivos. En este contexto, Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, señaló que —contrario a las predicciones— los Objetivos han transformado muchas vidas, pues gracias a ellos la pobreza ha disminuido considerablemente, así como la muerte de niños y madres, además de que con ellos se han realizado esfuerzos sin precedentes para apoyar a las personas más pobres del mundo. Asimismo, afirmó que la participación de los jóvenes es fundamental para seguir avanzando y exhortó a los gobiernos a continuar invirtiendo en educación, salud, energía y saneamiento, y a los países que han apoyado a cumplir con sus compromisos para avanzar en el camino de la paz y el respeto a la dignidad humana en todo el planeta.
|

¿En qué gastamos los mexicanos?
El 23 de septiembre, nuestro Instituto dio a conocer, mediante boletín de prensa, que las ventas en los establecimientos comerciales registraron un aumento durante el séptimo mes de este año respecto al inmediato anterior, ya que con cifras desestacionalizadas en los negocios al por mayor hubo un incremento de 4.93% y en ventas al por menor, 0.40 por ciento. Asimismo, los datos reflejan que —comparándolo con el mismo mes del año 2013— las ventas del comercio al por mayor, en las 37 ciudades consideradas, registraron un incremento de 0.4%, esto como resultado del aumento en los subsectores de maquinaria, equipo utilizado en actividades agropecuarias, industriales y de servicios, así como en productos textiles y calzado; materias primas agropecuarias y para la industria; y materiales de desecho. En el caso de las ventas al por menor —para los mismos periodos de referencia— las ventas crecieron 2% gracias al avance en los subsectores de alimentos, bebidas y tabaco, productos textiles, accesorios de vestir y calzado, vehículos de motor, refacciones combustibles y lubricantes, y artefactos de uso doméstico, computadoras, artículos para decoración de interiores y tiendas de autoservicio y departamentales.
|
 |
Recibimos visita de experta en infraestructura de datos espaciales
El 18 de septiembre, para aprovechar la experiencia en materia de información geográfica, Rolando Ocampo Alcántar, vicepresidente de la Junta de Gobierno, y Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, dieron la bienvenida a las instalaciones sede a Tatiana Delgado Fernández, profesora e investigadora del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” de la Habana, Cuba, quien impartió la conferencia Hacia Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) más inteligentes. Durante la plática, la especialista expuso diversos temas, como las tendencias a futuro de la información geográfica; cómo agregar valor a las IDE para que sean más efectivas y se usen más; la actual demanda de información geoespacial para la toma de decisiones; entre otros. Asimismo, abordó ampliamente las actuales plataformas tecnológicas para la creación de las IDE y las herramientas para gestionar grandes bases de datos. Además, explicó las características de la IDE de Cuba y los desafíos que implica el desarrollo de marcos conceptuales y normas para mejorar la toma de decisiones; construir plataformas flexibles que faciliten los servicios de datos, mapas, y sensores. Finalmente, recibió un reconocimiento y los aplausos de la comunidad INEGI.
|

Sesiona grupo de trabajo
El 18 de septiembre, en el edificio de Patriotismo, en la Ciudad de México, se realizó la tercera sesión del Grupo de Trabajo sobre Alquiler de Viviendas, la cual fue encabezada por Jorge Alberto Reyes Moreno, director general adjunto de Índice de Precios de la DGEE —en su calidad de presidente suplente del Comité Técnico Especializado de Estadísticas de Precios—, y Josué Fernando Cortés Espada, gerente de Precios y Salarios del Banco de México —como coordinador del Grupo—. Entre los temas desarrollados en la reunión, destacó el expuesto por Ángel Fernando Pineda Solís, director de Diseño Conceptual de la DGEE, quien abordó la Medición de precios de vivienda, de acuerdo con la metodología de la Eurostat (índices de propiedad residencial y vivienda propia). Asimismo, se dio continuidad a los acuerdos logrados en la sesión anterior.
|
La pobreza en la población indígena de México 2012
Este documento —publicado el 7 de agosto por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), como un complemento a sus análisis respecto a la medición de pobreza en los ámbitos nacional, estatal y municipal de nuestro país— tiene el objetivo de caracterizar a la población indígena en términos de su situación de pobreza y vulnerabilidad, así como de otros aspectos sociodemográficos básicos. Este análisis permitirá contar con información de la población indígena que facilite promover políticas públicas que le brinden a este grupo poblacional las mismas oportunidades y servicios que al resto de los mexicanos. Señala también que las políticas públicas orientadas a la población indígena tienen dos desafíos: diseñar e instrumentar acciones que refuercen el ejercicio universal de los derechos sociales y reconocer las especificidades culturales que entraña ser una persona con rasgos indígenas. Descarga el libro aquí.
|

Seguimos preparando prueba integral
Del 11 al 12 de septiembre, en Aguascalientes, se impartió —a través de videoconferencia enlazada a oficinas del Distrito Federal— la capacitación para quienes participarán como observadores durante la próxima Prueba Integral, parte de la Encuesta Intercensal 2015. Quienes estuvieron presentes en este evento fueron compañeros adscritos a la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, radicados en las dos entidades mencionadas. En el curso, además de conocer a detalle las actividades que realizará esta figura operativa, se presentaron las guías de observación del cuestionario para viviendas particulares habitadas y población, en sus versiones A y B, así como el listado de inmuebles; todo ello con el objetivo de que el capacitando conozca las características de cada producto y cuente con las herramientas necesarias para recabar la información de manera adecuada. Adicionalmente, esta información se replicó en un curso realizado en el edificio sede, dirigido a personal de la Dirección de Operaciones de Campo de la DGES.
|
Se reconoce la labor voluntaria del INEGI
El 19 de septiembre, el Comité de la Unidad Central de Protección Civil, a través de su programa de visitas de evaluación —realizada a 25 inmuebles del INEGI durante 2014, para revisar los programas internos de protección civil del 2013— reconoció a los edificios de la Coordinación Estatal Sonora y Parque Héroes (que alberga a la Dirección General de Estadísticas Económicas y Contraloría Interna), así como a la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, por su destacado cumplimiento. De igual manera, el Subcomité de Protección Civil de las Oficinas Centrales en Aguascalientes distinguió al mejor jefe de Piso y a dos brigadistas de cada unidad interna que el año pasado sobresalieron por su actitud, disposición, habilidades, compañerismo, compromiso, humanitarismo, esfuerzo y participación, por mencionar algunas cualidades. Nuestro Instituto distingue a quienes marcan con su altruismo extralaboral una gran diferencia en las acciones tomadas para fomentar la cultura de la protección civil. ¡Enhorabuena por todos ellos!
|
 |

Firmamos convenio de colaboración con el IAM
El 11 de septiembre, nuestro organismo y el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) signaron un acuerdo que tiene por objeto sumar esfuerzos, recursos y capacidades en el ámbito de sus respectivas competencias para establecer las bases a través de las cuales se efectuarán acciones de capacitación, divulgación, uso de información y de apoyos técnicos y tecnológicos en materia de equidad de género. Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, y Patricia Ramírez de Lara, directora general del IAM, destacaron la importancia de intercambiar información que permita prevenir, sancionar y erradicar la violencia, así como llevar a cabo investigaciones en materia de equidad de género. Te invitamos a contribuir al logro de este objetivo. Eres el elemento más importante.
|
Impartimos taller de Archivo de Trámite al IDAIP
En el marco del Convenio General de Colaboración entre el INEGI y el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales (IDAIP) —en el que se establecen los términos para realizar de manera conjunta acciones de capacitación, investigación, promoción y producción de información estadística y geográfica— se realizó, del 27 al 29 de agosto, en las instalaciones de la Dirección Regional Norte, un curso de Archivo de Trámite, dirigido a personal de diferentes instancias educativas y del gobierno estatal. Juan Pablo Olivares López, director de Estadística de dicha regional, destacó la importancia de un eficiente manejo de los archivos como eje fundamental para la transparencia de la información, ya que las instituciones estamos obligadas a rendir cuentas a la ciudadanía. Los asistentes manifestaron su agradecimiento y se comprometieron a tomar el Sistema Integral de Archivos del INEGI como un modelo a seguir, por la organización, facilidad y transparencia con que se maneja.
|

DMT 2014: Turismo y Desarrollo Comunitario
El Día Mundial del Turismo (DMT), nace en 1980 y coincide con el fin de la temporada alta en el hemisferio norte y el comienzo de la temporada en el hemisferio sur, es decir, cuando realizar actividades turísticas está en la mente de millones de personas de todo el mundo. Esta conmemoración tiene el propósito de sensibilizar a la comunidad internacional respecto a su importancia, valor social, cultural, político y económico a nivel mundial. Este año, el tema con el que se celebra el 27 de septiembre es: Turismo y Desarrollo Comunitario. Es así como el DMT pone énfasis en cómo el turismo propicia el desarrollo sostenible, ya que involucra a la población local en los procesos de toma de decisiones en función de las prioridades de cada lugar. El turismo representa 9% del Producto Interno Bruto mundial y genera uno de cada 11 puestos de trabajo en el mundo, lo que lo constituye como un sector fundamental en la generación de ingresos de las economías emergentes y en desarrollo.
|
Acciones de protección civil
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil y como parte de las actividades de la unidad interna, en la Dirección Regional Noreste y en la Coordinación Estatal Nuevo León, el 10 y 11 de septiembre, integrantes de Protección Civil del municipio de Monterrey impartieron cursos a 48 compañeros sobre Primeros Auxilios; Búsqueda y Rescate; Evacuación; y Combate contra Incendios. Además, el 15 y 17 del mismo mes, se realizaron simulacros de evacuación en los edificios sede de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con el fin de comprobar el grado de preparación y eficiencia de las unidades internas de Protección Civil de cada inmueble, así como la respuesta del personal, los procedimientos de actuación, tiempos de respuesta y medidas implementadas para la de Evacuación. Los ensayos se realizaron en coordinación con las direcciones de Protección Civil de cada entidad.
|

De la tierra de los fresnos jóvenes
Cuarenta alumnos provenientes del CBETIS 1 de la carrera de Informática de Fresnillo, Zac., el pasado 24 de septiembre visitaron el edificio sede con el propósito de conocer algunas de las aplicaciones informáticas que se realizan en nuestro Instituto, específicamente en las áreas de Sistemas y Mantenimiento. Ellos manifestaron su agrado por todo lo que pudieron conocer de áreas como la del Centro de Información, de Ensamble de equipo de cómputo y la de Termoformado. Durante su recorrido, pudieron escuchar las conferencias sobre el uso de información estadística y geográfica, así como de redes. Esta institución educativa visita —al menos cada semestre— las oficinas del INEGI en Aguascalientes desde hace aproximadamente 15 años, lo que les da la ventaja de saber exactamente lo que desean conocer.
|
 |
Reunión ordinaria del CTEISP
El 23 de septiembre, en el marco de los trabajos del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, se llevó a cabo la Primera Reunión Ordinaria 2014 del Comité Técnico Especializado de Información de Seguridad Pública (CTEISP), la cual fue encabezada por Ricardo Márquez Blas, titular de la Unidad de Información para la Seguridad Pública de la Comisión Nacional de Seguridad y presidente de este órgano colegiado, y Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI. Durante la sesión se revisaron, entre otros temas, la información preliminar de los homicidios registrados en el país en 2013, a nivel nacional y por entidad federativa; la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana; los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013; así como algunos resultados preliminares del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014.
|

Preparamos ejercicio censal de instalaciones deportivas
Funcionarios de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) acudieron, el 24 de septiembre, al edificio Parque Héroes del INEGI en Aguascalientes, para participar en una primera mesa de trabajo con personal de la Dirección de Censos Económicos de la Dirección General de Estadísticas Económicas, con vistas a ejecutar un Censo de Instalaciones Deportivas. La CONADE expresó su confianza en que el INEGI, con su gran experiencia en la materia, podrá brindarle el apoyo necesario para contar con información confiable y actualizada sobre este tipo de infraestructura en todo el país y agradeció la disposición de nuestro Instituto. De este modo, seguimos contribuyendo a la toma de decisiones y la planificación de políticas públicas, específicamente en materia de cultura física y deporte, en beneficio de la sociedad mexicana.
|
Visita de representantes venezolanas
Para intercambiar experiencias y conocer la metodología utilizada en la creación de las unidades estadísticas en la Dirección General de la Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como el funcionamiento del Directorio Nacional de Unidades Económicas (DENUE), visitaron, del 22 al 25 de septiembre, las instalaciones de nuestro Instituto en Aguascalientes —el edificio sede, la coordinación estatal y el inmueble de Parque Héroes— Niurka Petit y Risbeth Cañizalez, funcionarias del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela, quienes fueron atendidas por compañeros involucrados en los procesos mencionados. Entre los temas de la agenda de trabajo previstos para solventar todas las inquietudes de las visitantes, se encuentra nuestra estructura organizacional, marco legal, así como el diseño conceptual, estrategias de actualización y el tratamiento de la información del DENUE, por mencionar algunos.
|

Salimos a campo para prácticas de la ENA
En dos de los municipios del estado de Aguascalientes —Jesús María y Pabellón de Hidalgo— se llevó a cabo, este 24 de septiembre, una práctica de campo de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2014, como parte de la capacitación que se está llevando a efecto con alrededor de 90 compañeros jefes de Control de Actualización de Unidades Económicas y su personal de apoyo, provenientes de todo el país. El objetivo de estas actividades consistió en levantar información de los cuestionarios correspondientes, a través del equipo de cómputo móvil, para probar el sistema de captura y los procedimientos operativos, fortaleciendo de este modo sus conocimientos y desarrollo de habilidades. También, acudió personal de las áreas de Operaciones de Campo, Diseño Conceptual, Tratamiento de la Información y Capacitación de la Dirección General Adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios. Es necesario mencionar que este ejercicio práctico se replicará en todas las entidades con los entrevistadores, quienes levantarán directamente la información en campo.
|
Más vale prevenir
En el marco de la Jornada Institucional de Protección Civil, el 25 de septiembre se realizó una práctica en el uso y manejo de extintores —coordinada por la Unidad Interna de Protección Civil del Edificio Parque Héroes—, en el campo de entrenamiento de bomberos ubicado en el Parque Industrial de San Francisco de los Romo. El ejercicio —que contó con la entusiasta participación de 26 compañeros voluntarios y brigadistas de las oficinas centrales en Aguascalientes, provenientes de las direcciones generales de Estadísticas Económicas, de Estadísticas Sociodemográficas, de Contraloría Interna, así como de la Dirección del Sistema Institucional de Archivos— tuvo como fin capacitar a un mayor número de personas para responder ante un conato de incendio, además de habilitarlas en el uso correcto de los extintores, y permitió conocer las técnicas básicas para sofocar los distintos tipos de fuego y los factores de riesgo que esto implica.
|

Una comunidad solidaria
Recientemente el fenómeno meteorológico Odile golpeó con fuerza nuestro territorio nacional, específicamente a la península de Baja California, ocasionando graves daños en distintas comunidades. Entre los afectados se encuentran varios de nuestros compañeros de la Coordinación Estatal Baja California Sur, quienes han sufrido pérdidas importantes en su patrimonio familiar, lo cual los coloca en una situación apremiante y difícil. Por ello, es momento de demostrar de qué estamos hechos los colaboradores INEGI, es tiempo para sacar a relucir nuestra cooperación y solidaridad para nuestros compañeros en desgracia. Debido a las características actuales de esta contingencia, en esta ocasión no se está solicitando apoyo en especie, así que no dudes en acercarte a tu área administrativa para brindar respaldo a quienes lo necesitan. Haz efectivo tu apoyo.
|
 |
Información económica de trascendencia nacional
Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, y Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, encabezaron la sesión del 26 de septiembre de Viernes de café —realizada en nuestras instalaciones de Patriotismo en el D.F. y con transmisión a las oficinas centrales en Aguascalientes, así como a la estructura descentralizada—. En esta ocasión, los temas abordados fueron la Medición de la economía informal y el Simulador de impacto de la Matriz de Insumo Producto, los cuales fueron desarrollados, respectivamente, por Francisco Guillén Martín, director general adjunto de Cuentas Nacionales, y Daniel Vargas Montenegro, director de Insumo Producto.
|

Organizamos primera sesión de comité regional de la ONU
En el marco del Foro Geoespacial Latinoamericano (LAGF, por sus siglas en inglés), realizado en la Ciudad de México por el INEGI y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), del 22 al 25 de septiembre se llevó a cabo la Primera Sesión del Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de la Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM: Américas), cuya presidencia está a cargo de Rolando Ocampo Alcántar, vicepresidente de la Junta de Gobierno, y a la cual asistieron representantes de 32 países del continente, incluidos los estados del Caribe. En este evento se crearon cinco grupos de trabajo dentro del programa de actividades de UN-GGIM: Américas y se definieron los retos para la integración de una plataforma continental de información geoespacial. Durante la ceremonia de clausura, el funcionario de nuestro Instituto anunció que en la próxima edición de LAGF 2015, se realizarán reuniones en las que se abordarán los temas de innovación en agricultura, ingeniería y monitoreo del cambio climático en el ámbito geográfico.
|
El INEGI amplía la información del CEMABE
El 26 de septiembre, como parte del convenio de colaboración entre el INEGI y la Secretaría de Educación Pública para realizar el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), y en cumplimiento a la Reforma Constitucional publicada el 26 de febrero de 2013, nuestro Instituto amplió la información publicada en el Atlas Educativo el 31 de marzo del presente año. Algunos de los indicadores incorporados se refieren al número, características y calidad de construcción de los inmuebles, así como a la disponibilidad de servicios básicos (agua, drenaje, energía eléctrica); equipamiento en aulas para impartir clases; talleres; salones de cómputo; de medios; laboratorios; aulas para enciclomedia; oficinas de dirección y administrativas; dormitorios para estudiantes, además de necesidades de rehabilitación y mantenimiento, horarios y sostenimiento; matrícula escolar y programas. Otra información disponible se refiere a las características en materia de protección civil con que cuenta cada centro de trabajo, como rutas de evacuación; salidas de emergencia; zonas de seguridad; botiquín de primeros auxilios; plan de protección civil; Comité de Seguridad y Emergencia Escolar. Estos y otros datos los puedes consultar aquí.
|

Capacitación para procesos estadísticos
Con el objetivo de adiestrar al personal que participa en las actividades para la generación de las estadísticas vitales —recolección, tratamiento y liberación de la información; responsables de coordinar dichas actividades de los ámbitos estatal y regional, así como quienes dan seguimiento a los estados—, en la Dirección Regional Centro Sur, del 22 al 26 de septiembre, se llevó a cabo el taller Proceso de las Estadísticas de Natalidad y Nupcialidad, en el que participaron compañeros de las coordinaciones estatales México Poniente, Morelos y Guerrero. Arturo Tinajero Montiel, director de Estadística de dicha regional, fue el encargado de inaugurar el evento y darle la bienvenida a los participantes, mientras que personal de las direcciones generales de Estadísticas Sociodemográficas y de Administración fue el encargado de impartir las temáticas entre las que destacan la elaboración y revisión de los reportes de tendencias; errores que impactan en la integración y liberación de la información; y Sistema Integral de las Estadísticas de Natalidad y Nupcialidad versión 1.5 "SIENN15".
|
Cultura, deporte y recreación
Del 18 al 20 de septiembre, la Coordinación Estatal Colima fue sede de la competencias deportivas y culturales de la Dirección Regional Occidente, donde los mejores atletas exhibieron sus habilidades en disciplinas como futbol soccer, futbol 7, basquetbol, voleibol, minimaratón —en la ramas femenil y varonil—, frontenis, boliche, ajedrez y dominó; en el ámbito cultural, nuestros compañeros participaron en las disciplinas de canto, baile y declamación, mostrando su sensibilidad, ritmo y talento artístico ante los miembros del jurado y una nutrida audiencia. La innovación tecnológica, el agradable clima, la sana convivencia y un minuto de aplausos para honrar a los compañeros que se adelantaron en el camino en el transcurso del año marcaron con un sello especial la jornada, encabezada por el titular regional, Ricardo García Palacios, y los coordinadores estatales de Jalisco, Michoacán, Nayarit y del estado anfitrión.
|

Geólogos del futuro visitan el INEGI
Alumnos de la carrera de Ingeniería en Geología de la Universidad de Guanajuato quedaron gratamente sorprendidos con su visita, realizada el 25 de septiembre, a las instalaciones de nuestro edificio sede, ya que —aunque varios ya conocían muchos de los servicios de información que brinda el INEGI-— pudieron constatar la vasta oferta de opciones que tenemos para los usuarios. El recorrido que el Departamento de Atención Sectorial preparó para ellos incluyó las pláticas sobre el uso de la información estadística y geográfica, la historia del trabajo de petrografía y paleontología en el INEGI, información geológica, así como cartografía y nuevos proyectos geológicos. Una de las áreas que más disfrutaron fue el laboratorio de petrografía y paleontología, en donde conocieron de cerca algunas piezas originales que ahí se resguardan, incluso algunos de ellos pudieron llevarse un recuerdo del lugar.
|
|