INEGI recibe certificación por acciones ambientales
El 6 de agosto, en las oficinas centrales en Aguascalientes, se llevó a cabo la entrega de la segunda renovación del Certificado de Calidad Ambiental México para el complejo sede, que otorgó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). De manos de Jaime Eduardo García Sepúlveda, subprocurador de Auditoría Ambiental de la PROFEPA, Víctor Manuel Rodríguez Silva, director general adjunto de Recursos Materiales y Servicios Generales recibió el certificado, a nombre de las autoridades institucionales, por el esfuerzo que ha realizado el complejo sede del INEGI al participar, de manera voluntaria, en el Programa de Auditoría Ambiental y acreditar que su operación cumple con la legislación y estándares de calidad ambientales. También integraron el presídium Adrián Jiménez Velázquez, delegado de la PROFEPA en Aguascalientes; Sergio Augusto López Ramírez, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el estado, así como Enrique Morales León, director de Obras, Mantenimiento y Control Inmobiliario. Es importante resaltar que este reconocimiento es resultado de las diversas acciones que se han implementado con el propósito de mitigar los aspectos negativos de la operación cotidiana que el edificio sede produce al medio ambiente.
|

Participamos en taller estratégico
Compañeros de la Coordinación Estatal Guerrero presentaron el tema Cómo obtener información relevante para que las empresas generen estrategias de negocios, durante el Taller Estratégico de asesoría, financiamiento y obtención de subsidio federal para el sector industrial, organizado el 17 de julio, en Acapulco de Juárez, por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, el cual contó con la presencia de patrones y representantes de las diferentes cámaras empresariales, como la de Comercio, la Industria de Transformación, la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda, la Industria de la Construcción, entre otras; durante la presentación, se revisaron los resultados de los Censos Económicos 2014 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, los cuales se dieron a conocer como herramientas útiles en la elaboración de estudios de mercado y diseño de rutas de distribución, mediante la ubicación e identificación de proveedores, competencia y clientes potenciales.
|
Acercamiento con nuestros informantes y usuarios
En el marco del convenio de colaboración pactado entre INEGI y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), se levanta por primera vez el Módulo del Mercado de Vehículos Pesados en México a través de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera. Para dar a conocer la información estadística generada de enero a mayo del presente año, Gerardo Durand Alcántara, director general adjunto de Encuestas Económicas y Registros Administrativos; Santiago Ávila Ávila, director de Encuestas del Sector Secundario; y Ramón Sánchez Trujano, subdirector de Encuestas Manufactureras; visitaron —el pasado 31 de julio— las instalaciones de la ANPACT, ubicadas en la Ciudad de México, donde fueron recibidos por Miguel H. Elizalde Lizárraga, presidente ejecutivo, y por Irla Espinosa López, directora de Estudios Económicos, junto con asociados, representantes de distintas armadoras. Cabe destacar que tanto las empresas involucradas en el ramo, como dicha asociación, promovieron que fuera nuestro Instituto el que se ocupara en obtener esta información, debido a la importancia que reviste la industria para el país.
|

Apoyamos curso en línea internacional
El Sistema Integral de Capacitación del INEGI (SICAP) fue sede virtual del curso en línea Encuestas de Victimización, oferta educativa ─ahora permanente─ diseñada y promovida por la Dirección de Capacitación y Calidad en coordinación con el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC–INEGI). El curso tuvo una duración de ocho semanas y participaron 52 personas de 12 diferentes países. Con la realización de este evento contribuimos a la difusión de una metodología cuyo propósito es mejorar la calidad de la información estadística en materia de delincuencia y justicia. Asimismo, la modalidad en línea permitió una mayor cobertura geográfica con costos mínimos de operación.
|
Capacitamos sobre el sitio de los CE2014
Desde las oficinas sede del INEGI, el 4 de agosto se llevó a cabo una videoconferencia en la que participaron los compañeros de la Dirección de Servicios de Información que brinda atención a las solicitudes que realizan los usuarios a través del Centro de Atención de Llamadas (CALL) y en los Centros de Información al interior del país. La plática ─que se centró sobre el sitio donde se presentan los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2014─, estuvo a cargo de personal de las direcciones generales de Estadísticas Económicas y de Geografía y Medio Ambiente, quienes compartieron los pormenores del sitio y su contenido, realizando algunos ejercicios para interactuar con los tabulados, la calculadora censal, los mapas interactivos, el Sistema Automatizado de Información Censal, la aplicación del Censo Portátil, entre otros. Con estas acciones, nuestros asesores se capacitan para informar a la sociedad sobre las novedades institucionales.
|
 |

Presentamos resultados de la ENA 2014
El 10 de agosto, en la sala Presidentes de Patriotismo, en la capital del país, se llevó a cabo la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014, la cual fue encabezada por Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI -junto con Rolando Ocampo Alcantar, vicepresidente de la Junta de Gobierno; Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas; y Susana Pérez Cadena, directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios-, quien dio la bienvenida a la comitiva integrada por Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); y Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Alimentación y Competitividad. Arturo Blancas detalló la información más relevante de la ENA, sobre la metodología y los principales resultados. Posteriormente, intervino el titular de la SAGARPA, quien se manifestó entusiasmado por la información vertida para hacer un diagnóstico de lo que está pasando en el sector. Para finalizar, la prensa nacional convocada realizó preguntas, mismas que fueron respondidas por nuestros funcionarios.
|
Concluyó levantamiento de la ENAPROCE
De acuerdo con el último informe de avance general del operativo de campo de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015, se visitaron un total de 27 778 empresas, lo que representa 98.8% del total de la muestra. De igual manera se ha recuperado información de 27 234 empresas que se traduce en 96.89% de las unidades económicas del universo -cuyo avance está por encima de lo esperado como resultado del enorme esfuerzo de todo el operativo de campo y la valiosa participación de los informantes-. Asimismo, del total de la muestra, se ha capturado 90.96%, gracias a la estrategia de dotar a los entrevistadores con equipo de cómputo móvil y permitir el acceso al administrador universal y capturadores a través de internet, lo que permitió que esta actividad se hiciera a la par de la recuperación, la cual continuará en los próximos días para terminar dicha etapa.
|

Día Internacional de la Juventud
Para conmemorar esta fecha, 12 de agosto, nuestro Instituto presentó un boletín en el que da a conocer algunos datos sobre la juventud mexicana derivados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, los cuales revelan que en nuestro país había -en ese año- 29.9 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años, lo que representa aproximadamente 25 de cada 100 mexicanos, e indica que se está presentando un proceso de envejecimiento que se manifiesta en un aumento relativo de la población de mayor edad y en una menor participación porcentual de niños y jóvenes. Respecto a la educación escolarizada, 33.8% de los jóvenes cuentan con educación media superior y 19.9 con superior -en el grupo de 20 a 24 años es en el que hay una mayor frecuencia de jóvenes con educación superior, con 30 por ciento-. Entre los adolescentes, la proporción de quienes tienen escolaridad menor a la primaria completa es de 3%, mientras que seis de cada 100 tienen primaria completa y 42 cuentan con algún grado de secundaria. Estos y otros datos los puedes conocer aquí.
|
Acciones que fortalecen el uso de la información
El 28 y 29 de julio, en el marco del Programa de Atención y Fortalecimiento a Municipios (PAFMUN), capacitamos a 120 de los 217 municipios de Puebla con herramientas y normas técnicas para estandarizar y entender la información disponible en nuestro sitio web institucional. En la inauguración de dicho adiestramiento, Mario Gómez Soberón, coordinador estatal, señaló que el INEGI busca transmitir conocimiento a través del uso de herramientas de información estadística y geográfica para poder determinar y entender las dinámicas demográficas y sociales de los municipios. Por su parte, Eduardo Yáñez Tapia, director del PAFMUN, apuntó que se está cumpliendo la encomienda de que el programa sea un área de vinculación y fortalecimiento para los municipios y que la información que genera nuestro Instituto, de manera gratuita, es fundamental para el desarrollo de todos los planes y proyectos.
|

Conocemos datos medioambientales
Como parte del programa de actividades de la Jornada Institucional del Medio Ambiente, realizada en la Coordinación Estatal Baja California Sur, investigadores —Galina Petrovna Zaitseva, Antonina Ivanova Boncheva, Víctor Hernández Trejo y Gerzaín Avilés Polanco — de las universidades de Guadalajara y Autónoma de Baja California Sur, participaron con ponencias sobre la inmunidad humana y el uso de pesticidas; las políticas ante el cambio climático; y la situación de las pesquerías y los recursos hídricos en la ciudad de La Paz. Asimismo, se contó con la presencia de José Manuel Guillermo Peón, subdirector de Administración de una empresa turística, quien dio a conocer su exitoso programa sustentable. Por su parte, Ramón Ernesto Zúñiga Angulo, titular estatal, agradeció a los ponentes su participación y reconoció su labor como investigadores.
|
 |
Conferencia sobre modernos conceptos catastrales
Como parte del ciclo de conferencias que ofrecerá la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a nuestro Instituto durante el segundo semestre de 2015, el 6 de agosto se celebró, en el Auditorio Carlos M. Jarque, la respectiva a Modelos catastrales, impartida por Diego Alfonso Erba catedrático en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, e investigador del proyecto PROMETEO del gobierno de Ecuador, a quien dio la bienvenida Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente. La conferencia se orientó a explicar cómo una visión plana de las ciudades dificulta su interpretación, puesto que la realidad espacial urbana es cada vez más compleja. Asimismo, el expositor hizo énfasis en promover la legislación 3D, para lo cual es necesario que los datos básicos se registren y sistematicen en esta dimensión, es decir, se requiere desarrollar e implementar catastros y registros de la propiedad 3D con descripciones precisas de los inmuebles y sus restricciones.
|

Seguimiento a temas de competitividad
Para dar continuidad a las actividades del Grupo de Trabajo sobre Indicadores de Competitividad ─derivado del Comité Técnico Especializado de Información Económica de los Sectores Industriales─, se han realizado, durante los meses de julio y agosto, reuniones continuas, por videoconferencia, para avanzar en materia de los componentes y subcomponentes de los Indicadores de Competitividad, ya que se han tomado acuerdos para incluir diversos indicadores como: Balance, Presupuesto Total y Requerimientos Financieros del Sector Público; Calificación Crediticia; Reservas Internacionales; Tipo de Cambio; Deuda Externa; Ahorro Financiero Interno; Inversión Pública Federal Ejercida; Inflación; Balanza Comercial, entre muchos otros. También es relevante destacar la participación de los representantes de las secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Banco de México, por mencionar los organismos más destacados.
|
Un mundo que cuenta: movilización de la revolución de los datos para el desarrollo sostenible
Con el propósito de avanzar en el camino hacia el desarrollo sustentable, el Grupo Asesor de Expertos Independientes sobre la Revolución de los Datos para el Desarrollo Sostenible publicó un reporte con las propuestas solicitadas por el secretario general de las Naciones Unidas para mejorar el acceso a la información, previo a la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se llevará a cabo en septiembre de este año. En el reporte se destaca la importancia de los datos para la adopción de decisiones, diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas efectivas y la rendición de cuentas; asimismo, menciona que las nuevas tecnologías han dado lugar a un aumento exponencial del volumen y variedad de datos disponibles, generando posibilidades sin precedentes para acceder a la información. Consulta el resumen ejecutivo de este reporte aquí.
|

Presentamos los resultados de los CE 2014 a medios nayaritas
El 28 de julio, en conferencia de prensa, se dieron a conocer los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2014 a destacados medios de comunicación del estado. Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal, acompañado de Carlos Cermeño Hernández, subdirector estatal de Estadística, presentó la información de la entidad generada por dicho ejercicio censal; destacando, entre otros temas, la participación de las mujeres, el crecimiento en establecimientos, personal ocupado, tercerización de la economía y las remuneraciones. También expuso la utilidad de los Censos Económicos como herramienta de información confiable para la toma de decisiones, proyectos e investigación, en beneficio de los sectores público, privado y social, e hizo énfasis en la oferta de productos institucionales actuales para conocer los datos, así como de los que estarán próximamente en nuestro sitio web institucional.
|
Sesiona CEIEG en Campeche
Con la participación de 38 integrantes del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), el 4 de agosto se realizó su sesión ordinaria en la que se abordaron temas como la importancia del CEIEG, los avances del Sistema de Información Estatal y el Programa Anual de Trabajo 2015; así como la firma de los acuerdos que dan continuidad a los trabajos que ratifican el compromiso interinstitucional para la integración del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica. Entre los presentes destacaron, Fernando Eutimio Ortega Bernés, gobernador del estado y presidente del Comité ─quien reconoció la importante labor que realiza el INEGI en el país, como principal productor de Información de Interés Nacional y destacó la calidad de la información para complementar las necesidades estatales─; Arturo Gómez Fernández, director regional Sureste; y Habrahan Cruz Gómez, coordinador estatal Campeche.
|
 |

ECOPRED en la SEGOB
En reunión celebrada en el auditorio Benito Juárez de la Secretaría de Gobernación, se presentaron los resultados de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) 2014. El acto efectuado el 10 de agosto estuvo presidido por nuestro titular, Eduardo Sojo Garza Aldape y Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, junto con Mario Palma Rojo, vicepresidente del INEGI y Adrián Franco Barrios, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, al que acudieron representantes de organizaciones civiles que trabajan en áreas como derechos humanos, equidad de género, protección infantil y juvenil, prevención de la violencia, entre otras. Durante el evento, el secretario de Estado aseguró que gracias a esta encuesta -resultado del trabajo conjunto entre la SEGOB y el INEGI- es posible conocer las causas que generan la violencia, para poder atender con precisión la problemática que aborda y medir los resultados alcanzados por el programa de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, a su cargo.
|
México comparte importante responsabilidad en materia geoespacial
En el marco de la sesión inaugural del quinto periodo de sesiones del Comité de Expertos para la Información Geoespacial, celebrada en la sede de las Naciones Unidas, Rolando Ocampo Alcántar, vicepresidente del INEGI, fue elegido el 7 de agosto como copresidente del Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Mundial de Información Geoespacial (UN-GGIM, por sus siglas en inglés). Esta responsabilidad será compartida con las autoridades geoespaciales de China y Estados Unidos de América. Entre los retos fundamentales del comité está la coordinación de los esfuerzos a nivel global y regional para acercar estas herramientas a los tomadores de decisiones y a los ciudadanos del mundo entero. Cabe destacar que Rolando Ocampo también preside el Comité Regional de UN-GGIM para las Américas, donde ha impulsado, entre otras actividades, la incorporación plena del Caribe en los trabajos de UN-GGIM a través del proyecto para el fortalecimiento de infraestructura de datos espaciales en coordinación con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Así, México y el INEGI se reafirman como líderes globales en el manejo de la información geoespacial.
|

Recibimos capacitación especializada en materia catastral
En la sala Oval del edificio de capacitación en la ciudad de Aguascalientes, tuvo lugar la inauguración del diplomado en Catastro Territorial Multifinalitario, que impartirá la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) a 44 integrantes de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (DGGMA). Carlos Guerrero Elemen y Salomón Rafael Cid Mora, titulares de la DGGMA y de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, respectivamente, dieron la bienvenida a los participantes y manifestaron que los expertos nacionales y extranjeros que brindarán las diferentes cátedras que integran el diplomado harán del trabajo conjunto una experiencia constructiva y enriquecedora para todos, beneficiando así los proyectos y actividades que lleva a cabo el INEGI en materia catastral con las Unidades del Estado. Esta capacitación especializada se impartirá de manera presencial a través de nueve módulos, del 31 de julio al 21 de noviembre del presente año.
|
Jornada del Medio Ambiente en la DRCS
Haciendo énfasis en la importancia de crear conciencia en las nuevas generaciones sobre el cuidado de los recursos naturales y su uso responsable, además de resaltar los logros obtenidos en la materia, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro Sur (DRCS), inauguró, el 4 de agosto, la XIV Jornada del Medio Ambiente en la cual se impartieron las pláticas Alimentación sustentable a cargo de la Comunidad Atecocolli y la conferencia Carta a la Tierra expuesta por personal del H. ayuntamiento de Toluca; así como la proyección de la película The Road. Asimismo, se realizó una exposición, una trivia electrónica y se colocaron estands con temáticas relacionadas con el cuidado del medio ambiente mediante el uso y consumo de productos orgánicos y el aprovechamiento de materiales reciclados para la elaboración de artículos artesanales como bolsas de mano.
|

Ante los riesgos, estemos atentos
La Seguridad de la Información es parte de nuestra cultura organizacional y está conformada por un conjunto de normas, políticas, funciones y procedimientos que se encuentran en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Es por ello que, como colaboradores, debemos tomar las medidas necesarias para garantizar la preservación de los datos, evitando su fuga, alteración y pérdida; asimismo, estar alertas ante cualquier tipo de amenaza. Todos tenemos el compromiso de custodiar la documentación e información que por razón del cargo o comisión tengamos bajo nuestra responsabilidad, así como impedir su mal uso, sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización indebida. Recuerda: tu precaución protege la información.
|
 |
Compartimos información para el desarrollo de Nuevo León
En un acto protocolario, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, entregó a Jaime Rodríguez Calderón, gobernador electo de Nuevo León, quien se hizo acompañar por Fernando Elizondo Barragán, coordinador ejecutivo de transición, un paquete con la información estadística y geográfica de la entidad, misma que produce e integra nuestro Instituto, la cual fue recibida con agrado por los funcionarios neoleoneses, como valiosa herramienta en esta etapa de ampliación del conocimiento sobre las potencialidades y necesidades del estado. De esta manera, apoyamos las labores de diagnóstico y contribuimos a las trascendentes tareas de planeación del desarrollo social, económico y cultural de esa entidad federativa.
|

Se presenta la ECOPRED 2014
El 11 de agosto, ante representantes de medios de comunicación reunidos en el edificio de Patriotismo en la Ciudad de México, Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI -acompañado por Alberto Ortega Venzor y Adrián Franco Barrios, directores generales de Vinculación y Servicio Público de Información, y de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, respectivamente; así como Eunice Rendón Cárdenas, encargada de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación- dio a conocer los resultados de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) 2014, en cuya intervención mencionó que nuestro Instituto, desde su autonomía, ha dado prioridad a la investigación de temas de gobierno, seguridad pública y justicia, en la búsqueda de información que permita un mejor diseño e implementación de políticas públicas cada vez más eficaces, prueba de ello es la ECOPRED, que es la primera en su tipo, no solo en nuestro país, sino a nivel mundial.
|
Publicación de alcance internacional
Desde sus inicios, hace más de 5 años, Realidad, datos y espacio, revista internacional de estadística y geografía ha estado en busca de ámbitos donde las buenas prácticas en edición de publicaciones científicas y académicas son un lugar común. La calidad de sus contenidos, el cuerpo de dictaminadores y la visibilidad internacional, han sido los puntos destacables de esta publicación. En ese sentido, esta revista ha sido incluida en ResearcH Journals & Authors, red de revistas científicas de acceso abierto (Open Access) que tiene como objetivo la difusión de las publicaciones seriadas y brindar a los investigadores información precisa sobre dónde pueden enviar sus manuscritos. A través de la difusión de llamados a publicar (Call for papers) en el sitio web y en las redes sociales, ResearcH quiere establecer comunicaciones eficaces entre editores e investigadores que permitan la publicación ágil y mejorar la calidad de las revistas científicas.
|

INEGI colabora con la CONAVI
Con el propósito de apoyar el desarrollo del proyecto Calculadora para elegir vivienda de interés social, que ofrecerá a la sociedad la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, y Luis Gerardo Esparza Ríos, director general adjunto de Integración de Información Geoespacial, recibieron, el pasado 29 de julio, a Eduardo Torres Villanueva, subdirector general de Análisis de Vivienda Prospectiva y Sustentabilidad, y a Felipe de Jesús Ruiz Hernández, coordinador de Sistemas de la CONAVI, en las oficinas del INEGI en la Ciudad de México. A los funcionarios de esta instancia federal se les mostraron las tareas que el INEGI ha desarrollado en los proyectos: Sistema Urbano Rural, Mapa Digital de México y Red Nacional de Caminos. Como resultado de la sesión, se acordó efectuar una reunión técnica para clarificar las necesidades de la CONAVI y lo que nuestro Instituto puede aportar en materia de información estadística, geográfica y de geoservicios.
|
Deporte competitivo y recreación familiar en el INEGI
Con el objetivo de fortalecer la unidad laboral y familiar de los trabajadores de nuestro Instituto, el 8 de agosto, se realizó la eliminatoria del Minimaratón de oficinas centrales en Aguascalientes, y la tradicional Convivencia Atlética Familiar, con la participación, aproximadamente, de 1 000 personas. En el estadio Olímpico del Instituto del Deporte de Aguascalientes, inició el minimaratón con distancias de cinco y 10 kilómetros, tanto en la rama femenil como en la varonil y, posteriormente, la carrera familiar; además, de carreras de los niños y de relevos 4X100 que fueron muy emotivas. Esta tradicional fiesta deportiva transcurrió en medio de gran algarabía, aplausos y festividad. Los ganadores de las diferentes categorías del minimaratón competirán representando a las oficinas centrales en la fase de zona Norte los días 11 y 12 de septiembre en la ciudad de Saltillo, Coah.
|
 |

Participamos en congreso internacional
Del 26 al 31 de julio, en el marco del 60º Congreso Mundial de Estadística -organizado por el Instituto Internacional de Estadística (ISI, por sus siglas en inglés) en Río de Janeiro, Brasil- Adrián Franco Barrios, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, participó con tres ponencias tituladas: Retos en las encuestas de victimización. Acrecentar el valor de las estadísticas oficiales; Más allá de percepciones... ¿Podemos medir la corrupción?; y Coordinando esfuerzos en casa: el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la gobernanza de los datos abiertos en México, mediante las cuales contribuyó a posicionar el trabajo de nuestro Instituto en estos temas como mejores prácticas a nivel internacional. Asimismo, junto con otros 14 expertos y representantes de organismos internacionales y de los países organizadores que conforman el comité, definieron el programa de la 15ª Conferencia de la Asociación Internacional de Estadística Oficial (IAOS, por sus siglas en inglés) que tendrá lugar en 2016 en la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. El Congreso Mundial de Estadística se realiza con el fin de reunir a los miembros de la comunidad estadística para presentar, discutir, promover y difundir la investigación y las mejores prácticas en todos los campos de esta materia y sus aplicaciones.
|
Metodología de la ENA 2014
El INEGI puso a disposición del público, mediante su sitio web institucional a partir del 10 de agosto, la metodología que se adoptó para llevar a cabo eficientemente la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014, documento que explica los aspectos conceptuales, estadísticos, operativos, de procesamiento, de validación y de análisis de datos, que se definieron a partir de la experiencia de eventos anteriores. En su interior se encuentra el fundamento, los objetivos, utilidad de la información, marco conceptual, diseño estadístico, estrategia operativa y de difusión, análisis y tratamiento de la información, plan de resultados de la ENA, así como un anexo que contiene productos con representatividad por entidad federativa, la temática y cuestionarios básico, avícola y forestal. Consulta el documento completo aquí.
|

Lo que se mide se puede mejorar
Con el propósito de ofrecer elementos para mejorar las políticas públicas orientadas a superar la pobreza en nuestro país, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) dio a conocer, el pasado 23 de julio, las estimaciones de pobreza en México y para cada entidad federativa correspondientes a 2014. Esta información nos permite estar al tanto del estado que guardan las dimensiones que conforman el fenómeno de la pobreza en el país, ya que con estos datos se pueden identificar las áreas en las que se requiere redoblar los esfuerzos gubernamentales para atender a la población en situación de pobreza, vulnerabilidad económica o social. Estos indicadores se calcularon a partir de las bases de datos del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (MCS-ENIGH), publicado por nuestro Instituto. Consulta los resultados aquí.
|
Continuamos con los preparativos para JPC 2015
Como parte de las actividades previas para la Jornada de Protección Civil (JPC) 2015, el 10 de agosto se realizó una reunión con la finalidad de afinar detalles para que dicho evento se desarrolle exitosamente. A nivel nacional, nuestro Instituto ha tenido la convicción de crear entre nuestra comunidad laboral y familiar una cultura de prevención y autoprotección. Esta idea se ha cristalizado mediante un programa permanente en el que se ha fomentado en nuestros colaboradores su participación activa en la prevención de siniestros y a la continua capacitación de nuestros brigadistas Estas acciones, nos colocan como un organismo ejemplar en la materia.
|

Apoyamos a la actividad turística
El INEGI, a solicitud de una agencia turística potosina -ganadora del Premio Nacional de Turismo-, desarrolló el Mapa Táctil Sierra de Álvarez en lenguaje braille, un proyecto que forma parte de la promoción de San Luis Potosí para agencias de viaje de Tijuana, Distrito Federal, Guanajuato, Ciudad de México, así como Houston y San Diego; cuyo objetivo se encamina a la inclusión de las personas ciegas y débiles visuales al conocimiento de su entorno. En este sentido, este trabajo contribuyó al desarrollo del Segundo Encuentro Nacional de Acceso a la Integración a Espacios Físicos y Culturales para Personas con Discapacidad Visual, realizado en dicha ciudad del 23 al 25 de julio, para permitir a este grupo de personas conocer las referencias geográficas y delimitación de la zona, así como los sitios donde se desarrollaron las actividades del campamento Turismo inclusivo en San Luis Potosí y más, además de las rutas por las que llegaron a cada uno de los puntos del recorrido. Cabe la posibilidad de replicar este proyecto en otras entidades del país y en el extranjero.
|
|
|
Participamos en curso de botánica
En el marco de la capacitación continua que recibe el personal de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, del 27 de julio al 1 de agosto, integrantes del Departamento de Botánica participaron en el curso Técnicas de recolección e identificación taxonómica de plantas vasculares tropicales, impartido por expertos del Instituto de Biología de la UNAM, con el objetivo de adquirir conocimientos para recolectar y reconocer los caracteres morfológicos distintivos de las plantas vasculares para identificar taxonómicamente algunas familias y géneros que habitan en las selvas altas perennifolias; para ello, se hicieron recorridos en campo y su posterior identificación en las instalaciones de la Estación de Biología Tropical, ubicada en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas, en Veracruz. El grupo estuvo conformado por alumnos del Colegio de la Frontera Sur, unidad San Cristóbal de las Casas; del Colegio de Potsgraduados; y de la Facultad de Ciencias y Arquitectura de la UNAM. Esta capacitación especializada contribuye al mejor conocimiento de la flora de México, y como respaldo a la Información de Uso del Suelo y Vegetación, considerada de Interés Nacional.
|

Detallamos algunos resultados de la ENA
Una vez presentados los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014 -producto del convenio de colaboración entre el INEGI y la SAGARPA para ejecutar acciones conjuntas y obtener información estadística básica y actualizada de los 34 principales productos agropecuarios y forestales del país-, se puede mencionar la ardua labor del personal de nuestro Instituto para levantar una muestra de 75 000 unidades de producción, con información del año agrícola que comprende de octubre de 2013 a septiembre de 2014. Esta encuesta permitió obtener datos estadísticos de los cultivos anuales y perennes, así como de las existencias de ganado bovino, porcino y avícola. Gracias a ello, se podrá conocer la oferta de productos alimentarios; el aprovechamiento de los sistemas de riego; el destino de las cosechas; el grado de dependencia de los fertilizantes; el uso y deterioro de los tractores; la participación de las mujeres en las actividades agrícolas, pecuarias y forestales; el acceso al financiamiento; los principales problemas que enfrentan los productores; la edad y escolaridad de los productores del campo; entre más información que puedes consultar aquí.
|
Nos capacitamos para operativo
Con el propósito de recibir el adiestramiento para el levantamiento de la Encuesta de Condiciones Socioeconómicas 2015, del 3 al 7 de agosto, 30 colaboradores de las direcciones regionales Norte y Noreste acudieron a las instalaciones de esta última, en donde 12 de ellos se capacitaron para desempeñarse como instructores Responsables y supervisores de Captura y Validación; asimismo, 18 recibieron instrucción para manejar el sistema de control y seguimiento de este proyecto estadístico. La encuesta -que se levanta a partir del 11 de agosto y concluirá en noviembre del año en curso- busca captar información que permita configurar un panorama estadístico de las variables necesarias para llevar a cabo la medición multidimensional de la pobreza, como lo establece la Ley General de Desarrollo Social, información de gran importancia para la elaboración de políticas públicas en la materia.
|

Apoyamos con herramientas para el manejo de información
El 27 de julio, en el marco de la 9ª Asamblea del Consejo Consultivo de Plataforma Tecnológica Mexicana, cuya sede fue la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Tecnológico de Monterrey, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, comentó sobre las metodologías de trabajo implementadas en apoyo al proyecto iCluster 1.0, iniciativa en la que participan el Consejo México-Estados Unidos para el Emprendimiento y la Innovación, y el Instituto Nacional del Emprendedor, en el que el INEGI ha brindado el apoyo para el desarrollo de herramientas para el agrupamiento espacial de unidades económicas por actividades industriales, las que han permitido, a dicha plataforma, lograr importantes avances en su proyecto.
|
Gratas experiencias deja la JIT
En el marco del Plan Vacacional del INEGI en Aguascalientes -llevado a cabo en la Universidad del Valle de México- se desarrolló, del 4 al 11 de agosto, la Jornada Infantil de Transparencia (JIT) 2015. Los cerca de 400 pequeños asistentes participaron en el Rally por la Transparencia, en el cual recorrieron cinco estaciones para reflexionar jugando con los valores: Trabajo en equipo, el bien común, la transparencia, la honestidad y el respeto a las reglas. Para identificarlos en su vida cotidiana, los niños escribieron un emotivo mensaje, relatando tanto su valor favorito como el que distingue a sus padres, motivo de su admiración. Asimismo, cada uno elaboró su Árbol familiar de los valores, en el que identificaron a cada integrante de su familia con los valores aprendidos en la JIT. Los equipos con mayor puntaje obtuvieron premios, mismos que se entregaron el último día en el Centro Asistencial de manos de Alberto Valencia Armas y Elva Isela Robles Chávez, titular y subdirectora de Control y Evaluación de la Contraloría Interna, respectivamente, quienes dieron a los niños balones, juegos de mesa, dulces y cilindros para agua. Para amenizar dicha ceremonia estuvo presente la Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes, la cual interpretó agradables melodías durante el evento de cierre.
|
|

Especialistas abordan el uso de Twitter
El 11 y 12 de agosto, en el edificio sede del INEGI, se reunieron expertos en estadística, informática, ciencia de datos, economía, psicología y psiquiatría, provenientes de la Universidad Georgia Tech, de los centros de investigación INFOTEC y CentroGeo, del Instituto Nacional de Psiquiatría y de nuestro Instituto, para llevar a cabo el proyecto acordado entre el INEGI y Data 2X (organización internacional sin fines de lucro que se propone vincular el tema de brechas de género con el de Big Data) que permita generar información sobre salud mental de mujeres adolescentes en México a partir de lo que escriben en sus mensajes de Twitter. Los participantes intercambiaron ideas y experiencias para identificar alternativas viables para lograr dicho objetivo, logrando establecer una hoja de ruta inicial para el desarrollo del proyecto. Asimismo, se impartió una conferencia, aprovechando la visita de la reconocida investigadora Munmun De Choudhury, de la Universidad Georgia Tech, quien expuso los resultados de investigaciones que ha realizado en los Estados Unidos de América para inferir, con base en métodos de Big Data, aspectos de salud mental de la población a partir de información disponible en las redes sociales.
|
Próximos a levantar la ENPECyT 2015
Para dar continuidad a la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (ENPECyT) 2015 ─realizada conjuntamente por el CONACYT y el INEGI─, se llevará a cabo, del 14 de septiembre al 13 de octubre, su noveno levantamiento con el propósito de recopilar información relevante para la generación de indicadores que denoten el conocimiento, entendimiento y actitud de las personas relativos a las actividades científicas y tecnológicas. Esta edición de la encuesta tendrá mejoras en la calidad de las preguntas, y proporcionará información relevante que será útil en la generación de estadísticas para coadyuvar en la elaboración de políticas públicas apropiadas para el desarrollo y consolidación del conocimiento científico y tecnológico. La ENPECyT 2015 tiene una muestra de 3 200 viviendas ─localizadas en el ámbito urbano a nivel nacional─ que se aplicará a personas de 18 años y más.
|
Trabajamos en relevante metodología informática
Entre las diversas actividades que se realizan en nuestro Instituto existe la de cómputo forense ─en etapa de investigación─, la cual es una aplicación de técnicas especializadas en la infraestructura tecnológica que permitirá identificar, analizar y presentar datos que sean válidos cuando cierta información sea inaccesible o se requiera rescatar dentro de un proceso legal. Además, se enfocará a recolectar pruebas respetando los medios originales donde reside la información. Asimismo, ayudará a examinar los datos residuales, autenticarlos y explicar su uso y de los bienes informáticos relacionados. El campo de aplicación del cómputo forense puede ser cualquier medio informático. Esta metodología apoyará a mejorar la gestión de incidentes.
|
Apoyamos proceso de transición de la administración pública
El 28 de julio, en las oficinas de la Dirección Regional Noreste, se recibió la visita de Fernando Turner, Daniel de la Garza, David Martínez y Roberto Gallardo ─grupo, responsable del diseño de la política económica del ejecutivo estatal que tomará posesión el próximo 4 de octubre─, quienes, luego de presenciar la conferencia de prensa nacional sobre la emisión de los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2014, tuvieron una reunión con Alejandra Vela Salinas, titular regional, y su equipo de trabajo, en la que se les informó de los servicios de información que el INEGI brinda, bajo convenio, a diversas secretarías del ejecutivo estatal y al municipio de Apodaca. Asimismo, se les presentó la herramienta para el manejo de agrupamientos industriales que la Secretaría de Desarrollo Económico del estado elaboró con el apoyo del INEGI y que ha difundido como el Modelo Nuevo León.
|
Verano para los niños en el INEGI
Los hijos de los colaboradores de la Dirección Regional Centro Sur y de las coordinaciones estatales Guerrero, México Poniente y Morelos, participaron del 27 de julio al 14 de agosto en los respectivos planes vacacionales 2015; en ellos, los pequeños tuvieron la oportunidad de divertirse y de adquirir conocimientos, encontrarse con amigos y hacer nuevas amistades. Entre las actividades que se llevaron a cabo estuvieron algunas visitas al cine, a la Granja las Américas, al Bioparque Estrella y al parque acuático Tepetongo, lugares donde aprendieron más sobre los animales y también se dieron un buen chapuzón; además, en estos planes vacacionales hubo clases de inglés, francés y computación; sesiones de deportes como natación, atletismo y futbol; y dinámicas recreativas como baile y juegos.
|
|
Promovemos nuestro quehacer institucional
Atendiendo la invitación de un conjunto de organismos empresariales y asociaciones de profesionistas, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, impartió —el pasado 12 de agosto— la conferencia Una buena decisión es tener buena información, ante miembros de la COPARMEX, la CANACO, el Instituto de Contadores Públicos, la Academia de Derecho Fiscal y el Colegio de Economistas, todos del estado de Nuevo León. En su presentación, repaso las estadísticas más significativas para la cabal comprensión de nuestra realidad social, económica y cultural y su distribución en el territorio nacional. El interés que despertó la disertación entre los presentes se vio reflejado en la cantidad y calidad de las preguntas y observaciones que el público externó al final de la exposición. Finalmente, atendió a los medios de comunicación que cubrieron el evento.
|
Todo listo para la encuesta de salud y envejecimiento
Con el propósito de capacitar a los responsables de encuestas especiales de las coordinaciones estatales para que lleven a cabo el recorrido previo de la Encuesta Nacional Sobre Salud y Envejecimiento en México 2015, compañeros de la Dirección de Encuestas Especiales de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, el 10 y 11 de agosto, realizaron una reunión, en oficinas centrales, donde proporcionaron las herramientas necesarias para esa labor. El objetivo de este recorrido previo, es actualizar el directorio de los sujetos de estudio de los hogares seleccionados en todas las entidades, su situación conyugal, así como identificar los cambios de domicilio ─en caso de que los haya─, además de conocer los posibles instrumentos de captura que se utilizarán durante el levantamiento e identificar alguna otra situación especial que permita hacer ajustes para cuando se realice el levantamiento, el cual tendrá lugar del 17 de agosto al 11 de septiembre.
|
Datos de la ENOE del segundo trimestre de 2015
Según los datos publicados el 14 de agosto de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el trimestre abril-junio de este año había en nuestro país 52.6 millones de personas económicamente activas, lo que equivale a 60 de cada 100. De estas, 50.3 millones estaban ocupadas, un millón más que el mismo trimestre de 2014. Respecto a quienes se encontraban desocupados, la ENOE registró que 2.3 millones de personas estaban en esta situación, con lo que la tasa correspondiente se ubica en 4.3% de la Población Económicamente Activa (PEA) ─menor al año anterior cuando fue de 4.9 por ciento─. En el caso de quienes declararon estar subocupados, fueron 4.2 millones ─8.3%─. Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 6.8 millones de personas trabajan en el sector primario; 12.4 millones, en el secundario o industrial; y 30.9 millones están en el terciario o de servicios; 13.4, 24.7 y 61.3 por ciento, respectivamente, 0.6% no especificó su actividad económica. Consulta más resultados aquí.
|
Unificamos la comunicación informática
Con el objetivo de dar continuidad a las tareas institucionales que realiza la Dirección General Adjunta de Informática, a través de una reunión realizada el 12 de agosto en el edificio sede del INEGI, se mostró a las diversas áreas de los servicios de cómputo, las comunicaciones unificadas combinadas con las mensajerías, tanto de voz como de correo electrónico, mediante un buzón de correo al que se puede tener acceso desde diferentes dispositivos. Además, los usuarios podrán escuchar los mensajes desde su bandeja de entrada de su correo institucional o bien de manera telefónica si utilizan el Outlook Voice Access.
|
Verano infantil en la DRNE
Con la participación de más de 100 niños ─hijos de colaboradores de nuestro Instituto─, se llevó a cabo durante el mes de julio el tradicional campamento de verano en la Dirección Regional Noreste. En Saltillo, Coah., las actividades se realizaron en la Universidad Autónoma del Noreste. Por primera vez, también fueron beneficiados con estas actividades de verano los niños de Torreón, desarrollándose en las instalaciones del Young Men's Christian Association (YMCA) de dicha ciudad. En Monterrey, N.L., el Centro Deportivo Bancario recibió a los pequeños. En tanto que en el Centro Vita Sport en Ciudad Victoria, Tamps., se realizó la Jornada de Transparencia y Valores impartida por compañeros procedentes de oficinas centrales. Todos los niños disfrutaron de las actividades deportivas, recreativas y culturales durante este verano infantil 2015 del INEGI.
|
|
Apoyamos la difusión de la información
En el marco de las presentaciones nacionales de los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014 y la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) 2014, los días 10 y 11 de agosto en los inmuebles de la Dirección Regional Centro Sur y en las coordinaciones estatales Morelos y Guerrero se contó con las asistencia de medios de comunicación locales, así como de representantes de instituciones, quienes conocieron de primera mano la información que generamos, al presenciar dichos eventos mediante videoconferencia. En el caso del Estado de México, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional, y Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal México Poniente, fueron quienes recibieron a los asistentes y resaltaron la disponibilidad de esta información para su consulta, así como la disposición del INEGI para asesorarlos en su uso, para concluir con una sesión de preguntas y respuestas; estas acciones fueron replicadas por los titulares correspondientes en Morelos y Guerrero.
|
Impulso del proyecto de datos abiertos en CEIEG
El 12 de agosto en el auditorio Carlos M. Jarque del edificio sede de nuestro Instituto, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria 2015 del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) del estado de Aguascalientes, la cual fue presidida por Carlos Rubalcava Arellano y Ana María Ruiz Esparza Guzmán, presidente y secretaria técnica del Comité, respectivamente. De gran interés resultó la presentación de Rodolfo Wilhelmy Preciado, director de Datos Abiertos de la Oficina de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, quien habló sobre las acciones que actualmente se llevan a cabo en la materia. Se presentó también el tema de Modernización Catastral, en donde Cecilia Vega Ponce, titular del Instituto Catastral, manifestó que Aguascalientes es el estado que ocupa el primer lugar en avances de este proyecto; y el de Modernización de Registros Administrativos, donde el Servicio Estatal del Empleo y el Instituto del Deporte del estado comentaron su experiencia, y destacaron la participación del INEGI como asesor técnico del mismo y la gran utilidad que ha tenido para ellos el Mapa Digital de escritorio.
|
Ya viene el Censo de Alojamientos de Asistencia Social
Personal de oficinas centrales encargado de supervisar la capacitación para los entrevistadores del Censo de Alojamientos de Asistencia Social en las coordinaciones estatales, se reunió el pasado 13 de agosto para actualizar sus conocimientos sobre los procedimientos, conceptos y aplicaciones informáticas que se usarán durante el operativo. El objetivo de este censo es generar información estadística respecto a las condiciones de vida de la población que reside en centros de alojamiento de asistencia social, específicamente sobre las características de los inmuebles y los servicios que tienen, así como datos sociodemográficos sobre los residentes beneficiarios y personal que labora en dichas estancias. El levantamiento se llevará a cabo a través de dispositivos móviles y participarán, a nivel nacional, 421 entrevistadores, 95 supervisores de entrevistadores, 40 líderes de proyecto, 40 soportes técnicos y 37 enlaces de concertación. El periodo del levantamiento de información será del 1 al 30 de septiembre y se espera obtener resultados a fines de noviembre del presente año.
|
Ofrecemos información estadística del sector servicios
Encuesta Anual de Servicios Privados No Financieros 2013. Datos 2012. Cifras definitivas es el documento donde se plantean, en primer término, los antecedentes y objetivos de dicha encuesta, la cual se llevó a cabo por novena ocasión y de la que se presentan los principales resultados que permiten generar información a nivel nacional. Asimismo, expone los aspectos metodológicos establecidos para su realización, ofrece los principales resultados obtenidos a partir de la información recabada, que incluye información referente al personal ocupado, gastos, ingresos y activos fijos. Finalmente, contiene un glosario de conceptos, con la finalidad de permitir a los usuarios una mejor comprensión de los datos.
|
Plan vacacional en el DF
El 14 de agosto, concluyó el Plan Vacacional de Verano 2015 en el Distrito Federal, espacio de convivencia para los hijos de los colaboradores del INEGI, que disfrutaron ─durante sus cuatro semanas de duración─ de las actividades con juegos, risas y paseos. Fueron 150 pequeños que convivieron en una mezcla de enseñanza y diversión que hizo de su estancia un encuentro inolvidable. Asimismo, en la Jornada Infantil de Transparencia, que año con año se implementa en este periodo de descanso, los menores jugaron con los personajes principales del evento: Honestita, Transparentita, Trabajadora, Respetito y Ayudantito.
|
|
Edición conmemorativa del Convenio 169 de la OIT
En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, con lo que reforzó el Convenio Núm. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes, el cual contiene dos postulados básicos: el derecho de los pueblos indígenas a mantener y fortalecer sus culturas, formas de vida e instituciones propias, y el de participar de manera efectiva en las decisiones que les afectan. Asimismo, este garantiza la facultad de decidir sus prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo; en la medida en que este afecte sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Para celebrar el 25 aniversario de la adopción de este convenio, la OIT presenta esta edición, con lo que espera contribuir a la divulgación y conocimiento de este instrumento tan importante para avanzar hacia un respeto efectivo de los derechos fundamentales de los Pueblos Indígenas y Tribales. Consulta la edición aquí.
|

Nuestro PIB aumentó
Durante el periodo abril-junio de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) de México –el cual ofrece, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país en el corto plazo, para apoyar la toma de decisiones- aumentó 0.5% respecto al primer trimestre de 2015. Por componentes, las actividades terciarias se incrementaron 0.9%, las primarias disminuyeron ( )1.6% y las secundarias permanecieron sin cambio frente al trimestre previo del mismo año. En su comparación anual, el PIB aumentó 2.2% respecto al trimestre abril-junio de 2014 y por grandes grupos de actividades las del sector terciario o de servicios avanzaron 3.1%, las primarias 2.8 y las secundarias 0.6 por ciento. Consulta el boletín que el INEGI publicó el 20 de agosto con esta información aquí.
|
Difundimos información en Guanajuato
Para dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 a nivel estatal, Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal, ofreció una rueda de prensa a los medios de comunicación el 10 de agosto en la ciudad de Celaya, la cual se transmitió simultáneamente en León de los Aldama. En ella se contó con la presencia de representantes de las secretarías de Desarrollo Agroalimentario y Rural, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como de 13 medios de comunicación. En la presentación, se dieron a conocer los principales productos agropecuarios ─trigo, grano, maíz blanco, frijol, sorgo grano y alfalfa─ y ganaderos ─leche, bovinos, porcinos y aves─; asimismo mencionó que Guanajuato es el segundo lugar en producción de trigo-grano a nivel nacional de las entidades muestra y dio respuesta a las inquietudes de los medios interesados en ahondar en algún tema.
|
Presentamos los resultados económicos
El 11 de agosto, en el auditorio de la Dirección Regional Centro del INEGI, ante autoridades del gobierno de la Ciudad de México y de las 16 delegaciones políticas, así como de titulares y representantes del sector empresarial, académico y medios de comunicación; se llevó a cabo la presentación de los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2014 del Distrito Federal. En el evento se destacó que dichos resultados fueron posibles gracias a la entusiasta participación de los informantes de las unidades económicas y las empresas; así como del apoyo brindado por las instituciones y dependencias del sector público, privado y social; de los medios de comunicación y de las autoridades del Distrito Federal y de sus delegaciones. En sus intervenciones, Patricia Mercado, Salomón Chertorivski y Amalia García, secretarios de Gobierno, de Desarrollo Económico, y de Trabajo y Fomento al Empleo, respectivamente; así como José Luis Beato, presidente de la COPARMEX, reconocieron el trabajo profesional del INEGI y destacaron la importancia y la utilidad de la información de los resultados presentados.
|
Compartimos información entre los módulos del SIA
Con el propósito de mantener una correcta asignación, a través del módulo del SIA Inventarios, entre los colaboradores y los bienes del INEGI que resguardan para el cumplimiento de sus labores, el 12 de agosto se llevó a cabo una reunión de trabajo en la que participó personal de tres subdirecciones pertenecientes a la Dirección General de Administración: de Inventarios y Almacén; de Innovación y Desarrollo –como responsable del mantenimiento del SIA Recursos Humanos-, y de Herramientas de Análisis y Minería de Datos –encargada del SIA Inventarios-. El objetivo específico de esta reunión fue definir los mecanismos por medio de los cuales será posible contar con una correcta asignación de los bienes, evitando con esto que cuando un colaborador deja nuestro Instituto, los bienes queden sin figura responsable.
|
|
Difundimos CE 2014 entre usuarios especializados
Con la participación de usuarios de la información económica que genera nuestro Instituto, pertenecientes a los sectores público, social y privado del estado de Nayarit, el 18 de agosto, se llevó a cabo la difusión de los Resultados Definitivos de los Censos Económicos (CE) 2014. Después de la presentación de los principales resultados estatales y de los productos en la web, intervinieron el presidente de la Coparmex Nayarit; el secretario de Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico, y el director de la Unidad de Economía e Informática de la Universidad Autónoma de Nayarit, así como investigadores, representantes de diversas cámaras y funcionarios, los cuales coincidieron en la valía de los datos que se presentaron y destacaron los rasgos de la economía estatal que son retos a superar, para los cuales habrá que considerar en las políticas públicas y la toma de decisiones en los diferentes ámbitos de la economía de esa entidad.
|
Presentamos resultados de ECOPRED en Occidente
Se han realizado diversas acciones para difundir los resultados de la Encuesta de Cohesión Social y Prevención de la Violencia y Delincuencia (ECOPRED), por un lado, el 17 de agosto, se llevó a cabo una presentación ante agremiados de la delegación Michoacán de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, donde Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal, compartió los datos derivados de este proyecto estadístico; posteriormente, Armando del Río Leal, delegado en Michoacán del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, resaltó el papel fundamental que juega el INEGI para el desarrollo del país, ya que además de presentar un panorama específico de nuestros jóvenes, permite direccionar de manera efectiva los esfuerzos en materia de desarrollo social. Por otra parte, el 20 de agosto, en Jalisco, la cita fue en el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Prevención Social; la sesión estuvo encabezada por José Bicieg, presidente del organismo, y funcionarios de la Fiscalía General de Jalisco, quienes manifestaron beneplácito porque nuestro Instituto está generando datos sobre los factores de riesgo que enfrentan los mexicanos.
|

Mejoramos la función informática
Con el propósito de analizar las herramientas que permitirán fortalecer el control de la gestión de los servicios informáticos de nuestro Instituto, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo entre el personal de la Dirección General Adjunta de Informática y de la Dirección de Bases de Datos de Información Estadística Sociodemográfica, en la que se dieron a conocer diversas herramientas informáticas, las cuales mejorarán la administración y gestión de los servicios tecnológicos. Se pretende que esta implementación abarque a toda la plataforma informática de nuestra institución a nivel nacional. Presidió la reunión Gloria Gama Flores, subdirectora de Atención al Usuario, y Martín Falcón Muñoz, jefe del Departamento de Seguimiento a la Implementación de la Normatividad Informática.
|
Un espacio que fortalece el quehacer institucional
Con la finalidad de compartir experiencias y refrendar compromisos entre los 18 integrantes de la Red de Consulta Externa en San Luis Potosí, el 17 de agosto se realizó la reunión estatal a la que asistieron los responsables de las diversas instituciones. Durante la sesión, Arturo Ramos Miranda, coordinador estatal, habló sobre la importancia de asesorar y acompañar a los usuarios en el desarrollo de sus proyectos, mediante el uso de la información estadística y geográfica y con ello fortalecer el estrecho vínculo INEGI-institución-usuario. Además, se revisaron algunos contenidos del sitio del INEGI en internet, se compartieron casos exitosos mediante el uso de la información y se dieron a conocer las cifras logradas por la Red de Consulta Externa; asimismo, se establecieron compromisos y se planearon actividades para los próximos meses con la finalidad de atender la demanda de servicios derivados del nuevo ciclo escolar.
|
Preparándonos para aprovechar la nube
La Dirección de Capacitación y Calidad programa cursos referentes a la suite de Office 365 para que el personal del INEGI esté al tanto de cómo interactuar con las herramientas que la conforman y descubra, a través de ejercicios prácticos, las posibles áreas de aplicación en sus procesos de trabajo para mejorarlos y modernizarlos. Los participantes que acudan a este adiestramiento serán capaces de generar trabajo colaborativo y a distancia por medio de la nube, al tiempo que obtendrán conocimiento sobre formas de trabajo modernas explotando las tecnologías de información que nuestro Instituto les provee. Los temas abordados son Outlook, Onedrive, Yammer, Lynk (ahora Skype para empresas) y Office Online. En breve, esta dirección pondrá este curso en línea con el fin de llegar a más colaboradores, además se capacitará a instructores de las direcciones regionales con el propósito de replicarlo a nivel nacional.
|
|
Presentamos los CE a funcionarios e investigadores.
Con el objetivo de dar a conocer los Resultados Definitivos de los Censos Económicos (CE) 2014 a los usuarios especializados, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto; acompañado por Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno; Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas; y Susana Pérez Cadena, directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios, recibieron —el pasado 18 de agosto— en las instalaciones del Museo de Antropología e Historia, en la Ciudad de México, a alrededor de 270 funcionarios e investigadores, a quienes les presentaron los productos que estarán disponibles para su consulta en el sitio del INEGI en internet, con el propósito de facilitar el uso y aprovechamiento de los datos. Asimismo, durante esta sesión tomaron la palabra tres representantes de los sectores público, privado y académico, quienes hablaron sobre el uso y manejo de la información censal.
|

Sesiona órgano colegiado
El 17 de agosto, en el edificio de Patriotismo, en la Ciudad de México, se llevó a cabo la XVIII Reunión del Comité Técnico Especializado de Estadísticas de Comercio Exterior, a la que acudieron funcionarios del Banco de México, del Servicio de Administración Tributaria, de la Secretaría de Economía, de la Presidencia de la República, así como de nuestro Instituto -encabezados por Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, y Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, quien funge como presidente de dicho Comité-. Durante la sesión, se presentó la instrumentación de los lineamientos del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y el Registro Estadístico Nacional. Asimismo, se establecieron acuerdos para seguir fortaleciendo la metodología del cálculo de la Balanza Comercial de Mercancías de México.
|
Conferencia sobre el registro del territorio
Como parte del ciclo de conferencias que ofrece la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a nuestro Instituto, el 20 de agosto se presentó, en el Auditorio Carlos M. Jarque, la ponencia Marco legal en el registro del territorio en México. Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente dio la bienvenida a la expositora Martha Alicia Ávila Maravilla, quien ofreció un análisis de dos aspectos legales relativos al registro del territorio: la vinculación de la legislación catastral y registral respecto al desarrollo territorial, y la protección de datos personales y el reúso de la información territorial.
|

En Michoacán, promovemos la conservación de nuestro medio ambiente
Del 16 al 18 de julio, compañeros de la Coordinación Estatal Michoacán participaron en una jornada de reforestación en la comunidad de Tiristarán, municipio de Morelia, con el propósito de contribuir a tener un ambiente más sano y mantener el equilibrio ecológico de nuestro entorno. La reforestación se enmarcó en las actividades programadas para la Jornada Institucional del Medio Ambiente 2015, en la que además se realizaron visitas a distintas instituciones comprometidas con el aprovechamiento sustentable de nuestros recursos, tales como el área de producción resinera Pino Real y una granja que trabaja el cultivo de vegetales mediante una técnica hidropónica. Además de lo anterior, un grupo de colaboradores realizó una caminata guiada por la loma de Santa María, un área natural protegida que sirve como el principal pulmón de la ciudad de Morelia, en la que pudieron disfrutar y apreciar la riqueza de nuestra biodiversidad. La sensibilización sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, se redondeó mediante la proyección de documentales sobre el tema y cerró con la jornada de reforestación en la que trabajadores y sus familias plantaron cerca de 500 arbolitos.
|
Ampliamos el espacio de direcciones en internet
Con el propósito de que nuestro Instituto refuerce la infraestructura informática para mejorar las labores que se encomiendan a sus colaboradores, se está realizando la transición a la versión 6 de IP (IPV6), lo que permitirá una ampliación del espacio de direcciones en internet, ya que la anterior, IPV4, después del gran desarrollo que experimentó, ya no es suficiente. Al contar con esta nueva versión la comunicación será más fluida y ayudará a que los datos se transmitan de una manera más segura y rápida. Además permitirá que cada dispositivo tenga una dirección en internet única y sea identificable a nivel mundial.
|
|

Informe de avances 2015 de los ODM
El 19 de agosto, el Gobierno de la República presentó a la sociedad mexicana el Informe de Avances 2015 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), evento realizado en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el cual estuvo presidido por Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social; Eduardo González Pier, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud; Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto ─quien habló a nombre del SNIEG y resaltó las mejoras al Sistema de Información de los ODM, el reconocimiento a las Unidades del Estado para mantener actualizados los indicadores y los retos para generar los indicadores de la Agenda de Desarrollo 2030─; Marcia de Castro, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en México y representante residente de la ONU; y, finalmente, Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En el presídium también participó Gabriel Rivera Conde y Castañeda, titular de la Unidad de Proyectos Estratégicos de la Oficina de la Presidencia de la República y presidente del Comité Técnico Especializado del Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, quien coordinó la elaboración de dicho informe.
|
Instruimos a personal quintanarroense para mejorar procesos
En las oficinas del Gobierno del estado de Quintana Roo, el pasado 18 de agosto, se capacitó a funcionarios de la Secretaría de Finanzas con el propósito de fortalecer la calidad y oportunidad de la información suministrada a la Estadística de Finanzas Públicas Estatales y Municipales (EFIPEM). La reunión contó con la presencia de Juan Pablo Guillermo Molina, secretario de Finanzas del estado; la bienvenida estuvo a cargo de Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador estatal del INEGI. La sesión informativa fue impartida por Antonio Román Cruz Martínez, jefe de departamento de Finanzas Públicas, adscrito a la Dirección de Estadísticas de Comercio Exterior y Registros Administrativos, en conjunto con personal de nuestro Instituto en la entidad. Resultado de la reunión, los responsables estatales de proveer la información para la EFIPEM conocieron el alcance de los datos suministrados, como un insumo para la generación de diversos proyectos institucionales.
|
Difundimos información estadística en medios de comunicación
Con la finalidad de divulgar parte del universo de datos estadísticos que genera nuestro Instituto, Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal Chiapas, acudió el 3 de agosto al programa de género Zona G para compartir con la audiencia los datos derivados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en dicha entidad, como la Población Económicamente Activa e información sobre el trabajo doméstico, donde se analizó el número de horas que destinan tanto los hombres como las mujeres en el hogar.
|
Una forma dinámica de comprender la estadística de nuestro país
En versión impresa y digital, el INEGI pone a disposición del público en general la edición 2014 de Conociendo México, la cual incluye una selección de datos que nuestro Instituto genera, en la que expone la realidad demográfica, económica y territorial de nuestra nación. Esta obra fortalece la toma de decisiones, pues ofrece información sobre el ingreso y gasto en los hogares, precios, usuarios de internet, qué es lo que se siembra, así como lo que se produce, entre otros datos relevantes que brindan al usuario la oportunidad de realizar un comparativo en estadísticas a nivel mundial. Para hacer esta recopilación se utilizó información de los censos de Población, Económicos y de Gobierno, asimismo se nutrió de las diferentes encuestas en hogares y establecimientos, además se integraron datos de registros administrativos.
|
Actualizamos conocimientos entre la comunidad INEGI Veracruz
Con el propósito de fortalecer los conocimientos en la materia, se lleva a cabo la ronda de cursos Productos de información estadística y geográfica en el sitio del INEGI en internet, mismos que se tienen programados hasta el mes de octubre. Al inaugurar la primera capacitación de esta jornada, en la cual participaron jefes de departamento, Juan Manuel Yglesias López, coordinador estatal, señaló que la importancia de la instrucción no solo radica en conocer nuestro sitio web y la información estadística y geográfica que se encuentra disponible en él, sino también saber cómo se refleja y presenta en cifras y datos el trabajo institucional de las distintas áreas. Verónica Nieto Pérez y Javier Colorado Flores, adscritos al Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, presentaron los temas: Inducción al INEGI, SNIEG, Estructura del sitio de internet, Espacios y datos y Mapa Digital de México. Asimismo, desarrollaron ejercicios relacionados con la consulta y descarga de información.
|
 |
Conociendo a detalle las estrategias del BIINEGI
Con miras a coordinar los procesos de trabajo interno, en el marco de la estrategia institucional de difusión del Banco de Información INEGI (BIINEGI) que se encuentra en el portal de nuestro Instituto, el 26 de agosto, se reunieron en el edificio sede, diversos colaboradores adscritos a la Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información, así como a las direcciones generales adjuntas de Informática, y de Integración de Información. En dicha reunión se presentaron los avances en las herramientas de difusión, que mediante diversos componentes como gráficas, mapas temáticos y tabulados, permitirán estandarizar la explotación del BIINEGI.
|
Se presenta a jaliscienses información de Censos Económicos 2014
Para dar a conocer la información disponible en nuestro sitio web institucional relativa al tema de los Censos Económicos 2014, así como los principales indicadores nacionales y estatales, el 10 de agosto, en las instalaciones del INEGI en Jalisco, se convocó a funcionarios de 40 instituciones de los sectores público, privado, social y académico. La bienvenida estuvo a cargo de Odilón Cortés Linares, coordinador estatal; Juan Manuel Ramírez Aceves, compañero del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, realizó la presentación en la que además abordó la consulta en línea de los Tabulados definitivos, Sistema Automatizado de Información Censal, Calculadora Censal, Mapas Interactivos y el Censo Portátil. Los asistentes agradecieron la presentación de cada segmento de información económica, así como la manera adecuada de consultarla para su análisis y oportuna toma de decisiones.
|
Donamos equipo geográfico a la UJED
Para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, el 31 de julio se firmó un contrato de donación con la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Juárez del estado de Durango (UJED), mediante el cual se entregó equipo de restitución fotogramétrica denominado Aviógrafo Wild B8S. El evento contó con la presencia de Oscar Erasmo Návar García, rector de dicha casa de estudios, quien agradeció el interés del INEGI por continuar fortaleciendo la relación con la universidad, y reconoció el esfuerzo y compromiso para concretar este tipo de apoyos que benefician la formación del estudiantado universitario. Por su parte, Conrado Labra Loza, director regional Norte, destacó la amplia trayectoria de colaboración interinstitucional y señaló que, con esta donación, la Facultad de Ciencias Forestales de la UJED ampliará su equipamiento técnico orientado a la enseñanza de las bases técnicas y metodológicas de la generación de información geográfica.
|
Nos capacitamos para estar a la vanguardia informática
Con el objetivo de reforzar los conocimientos del personal de la Dirección General Adjunta de Informática, del 10 al 14 de julio, se ofreció en la Ciudad de México el curso Querying Microsoft sql server 2014, el cual permitirá que se actualice en la creación de consultas de la herramienta informática Transact-SQL, y con ello, mejorar el rendimiento y calidad en las consultas a base de datos de las aplicaciones utilizadas para la difusión de información estadística y geográfica a través del sitio del INEGI en internet.
|
Consigamos un mundo sin ensayos nucleares
Con la finalidad de que la población global y sobre todo los gobiernos miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tomen conciencia de los peligros y efectos devastadores de las prácticas nucleares para la humanidad, la ONU decretó el 29 de agosto como el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, situación que requiere especial atención y una voz unificada para evitar estas pruebas en la medida de lo posible. Asimismo, este organismo internacional motiva a que las instituciones académicas, los medios de comunicación, la sociedad civil, entre otros, promocionen la oposición a los ensayos nucleares y divulguen los daños que estos pueden producir en el ser humano.
|
|