![]() Nos reconocen en materia de transparencia |
![]() Por el derecho a la igualdad |
![]() |
![]() Ante nuevas perspectivas |
![]() |
![]() A la vanguardia en materia geográfica |
![]() |
![]() Por transversalizar el género en las estadísticas |
![]() |
![]() Nuestro quehacer rompe fronteras Para conocer la información que generamos, su clasificación y los sistemas de consulta en nuestro sitio web, funcionarios de la Embajada de Estados Unidos de América, encabezados por Linda Caruso, cónsul Comercial en Jalisco, visitaron la Coordinación Estatal del INEGI, el 30 de agosto. Al finalizar su estadía, se acordó brindar asesoría y apoyar en proyectos específicos de esa dependencia diplomática. |
![]() |
![]()
Ellos por ellas |
![]() |
![]() Promovemos vinculación en ramo turístico Como parte de los trabajos del Subsistema Nacional de Información Económica, en la Universidad Regional del Norte, en Chihuahua, el 31 de agosto, se llevó a cabo el Taller del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) de Turismo. En el evento, Rolando Ocampo Alcántar, vicepresidente de la Junta de Gobierno, participó en la inauguración y dictó una ponencia sobre las mejores prácticas del SNIEG aplicadas en el sector; por su parte, Óscar Gasca Brito, coordinador general de Operación Regional, resaltó la importancia que tiene la vinculación de los comités técnicos especializados a nivel federal y los comités estatales de Información Estadística y Geográfica con esta actividad. |
![]() |
![]() Insumos para evaluar la condición actual medioambiental
El 30 de agosto, en reunión extraordinaria del Comité Técnico Especializado de Información en materia de Uso de Suelo, Vegetación y Recursos Forestales, Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, presentó los avances del Conjunto de datos vectoriales de uso del suelo y vegetación escala 1:250 000 serie VI; además, se discutieron y aclararon aspectos metodológicos, así como la perspectiva de la información y su importancia. |
![]() |
![]() Contribuimos en la atención de desastres |
![]() |
![]() El 8 de septiembre, durante la primera sesión de 2017 del Comité Técnico Especializado de Estadísticas de Precios, Jorge Alberto Reyes Moreno, director general adjunto de Índices de Precios, y presidente suplente del Comité, presentó el Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual será en julio del próximo año. Esta actualización se realiza para reflejar las preferencias de consumo de los hogares del país y el comportamiento del mercado actual, entre otros aspectos. |
![]() |
![]() Por una mejor generación de información geográfica |
![]() |
![]() En la reunión anual del Comité Tripartita de Estadísticas Agrícolas de América del Norte, realizada en Ottawa, del 21 al 25 de agosto, Susana Pérez Cadena y Eduardo Vázquez Andrade, de la DGEE, presentaron la Actualización del Marco Censal Agropecuario y sus resultados; los planes para la Encuesta de Producción, Comercialización y Precios; y los avances y logros obtenidos en los proyectos de identificación de cultivos con imágenes de satélite. Además, conocieron temáticas del Censo Agropecuario 2016 de Canadá, los preparativos para el Censo Agropecuario 2017-2018 de Estados Unidos de América, y las nuevas aplicaciones que estos países están llevando a cabo en materia de percepción remota. |
![]() |
![]() Gira de trabajo por Oaxaca |
![]() |
![]() Dos equipos de México ganaron el Hackathon virtual, organizado por UNECE. Inés Arce y Tania García, del equipo Mexican Storytellers; y Benito Arciniega, Manuel Cuéllar, Eduardo Mendoza, Juan Muñoz y José Luis Mondragón, del SDGs-Mexico; todos ellos, personal del INEGI, participaron en este desafío de crear, en un plazo de tres días—del 5 al 7 de septiembre—, un producto innovador y atractivo orientado al usuario, relatando una historia sobre la juventud. De un total de 15 equipos de diversos países, cuatro fueron los ganadores, entre estos los dos mexicanos. Conoce los productos aquí. |
![]() Por mejorar la información estadística del sistema carcelario nacional |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() En las instalaciones del INEGI en Sonora, el 14 de septiembre, se reunió el grupo de trabajo de Información Demográfica y Social del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, para presentar la nueva propuesta del Sistema Estatal de Indicadores de Género, sus antecedentes, estructura y los diferentes indicadores que lo conformarán. En el evento, estuvieron presentes Lourdes Ramos, del gobierno de Sonora; así como Guillermo Ornelas y Griselda García, de nuestro Instituto, entre otros representantes de las Unidades del Estado que integran el Comité. |
![]() |
![]() Actualización normativa Derivado de la reestructuración administrativa, la Junta de Gobierno, en su sexta sesión de 2017, aprobó las reformas a las Normas para la administración, el registro, afectación, disposición final y baja de bienes muebles; así como las actualizaciones al Manual del Sistema de Manejo Ambiental, a los Lineamientos para el Arrendamiento de Bienes Inmuebles y a la Norma de Seguros de Bienes. Estas modificaciones precisarán algunas de sus disposiciones y desregularizarán procesos para facilitar la operación de las unidades administrativas. Consúltalas en la Normateca Institucional. |
![]() |
![]() El 26 de septiembre, en conferencia de prensa, Julio A. Santaella Castell, presidente del INEGI, acompañado de Mario Palma Rojo y Adrián Franco Barrios, dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017, que muestran, entre otras cosas, la apreciación de la población acerca del desempeño de las instituciones encargadas de la seguridad pública y la justicia. Con estos datos, contribuimos al fortalecimiento de políticas públicas en la materia. Conócelos aquí. |
![]() El turismo sostenible como instrumento del desarrollo Con este lema, el 27 de septiembre, conmemoramos el Día Mundial del Turismo, establecido para sensibilizar sobre la importancia y los valores social, cultural y económico de este sector. Por ello, el INEGI ofrece información al respecto, entre esta que las actividades que generaron mayor aportación a los puestos de trabajo fueron los restaurantes, bares y centros nocturnos. Para más datos, consulta aquí. |
![]() |
![]() En el edificio Parque Héroes, el 17 de agosto, Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, convocó al personal que participó en la Actualización del Marco Censal Agropecuario (AMCA) para reconocer su trabajo, esfuerzo y disposición, y los exhortó a seguir dando lo mejor para futuros proyectos, como la Encuesta Nacional Agropecuaria 2017. Asimismo, agradeció a las demás áreas de nuestro Instituto que colaboraron en la AMCA. |
![]() |
![]() Gira de trabajo por Puebla El 28 de septiembre, Julio A. Santaella, presidente de nuestro Instituto, visitó al personal de la Dirección Regional Oriente para constatar la integridad física del personal así como de la estructura de las instalaciones a raíz del sismo pasado. Asimismo, sostuvo una reunión con el gobernador del estado de Puebla, José Antonio Gali Fayad, para proporcionarle información relevante de la zona de desastres. Finalmente, se reunió con presidentes de las cámaras empresariales y con directivos de una empresa automotriz alemana, a quienes les reiteró la importancia de su colaboración en los proyectos del INEGI. En esta labor contó con la participación Oscar Gasca, Miguel A. Vizconde y Mario Gómez. |
![]() En Trinidad y Tobago, el 4 al 8 de septiembre, Efraín Limones, Aarón Villar y Guido González, del INEGI, llevaron a cabo actividades para fortalecer tanto las infraestructuras de Datos Espaciales como la construcción de capacidades en la región del Caribe, entre estas acciones destacan, una reunión de alto nivel en la Asociación de Estados del Caribe, en donde presentaron los avances del Proyecto Caribe; y dos talleres sobre procesamiento geodésico y Mx-SIG para el personal de la Universidad de las Indias Occidentales. |
![]() Hagamos valer su talento y participación El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, que este año refiere a la necesidad de posibilitar y aumentar la contribución de los adultos mayores en sus familias, comunidades y sociedad, tomando en cuenta sus derechos y preferencias; así como aprovechar el talento de esta generación para el logro de la Agenda 2030. Por tal motivo, el INEGI presenta indicadores que muestran las condiciones sociodemográficas de la población de 60 y más años. Consulta el boletín aquí. |