¡Esto te interesa!

Ya está disponible, en el portal institucional, el nuevo micrositio sobre bienestar financiero, diseñado especialmente para ofrecerte información y prácticos consejos que facilitarán el manejo de tus finanzas personales. Cada semana te proporcionaremos herramientas útiles para que sea más sencillo conocer de temas financieros y cómo aplicarlos en tu día a día. Accede e infórmate.

Acudir al cine, principal atracción de los mexicanos

En nuestro país existe una importante variedad de eventos culturales, siendo las proyecciones de películas los más frecuentados, mientras que los espectáculos de teatro y danza los menos recurridos. Así lo indican los resultados del Módulo sobre eventos culturales seleccionados (MODECULT), dados a conocer por el INEGI, el 27 de julio, los cuales también muestran, entre otros datos, que el 58.1% de la población de 18 más años de edad asistió a alguna actividad en el último año, mientras que la cifra en 2016 indicaba 64%.

Nuevos campos de la estadística para el INEGI

Como miembro del Comité Directivo del Grupo de Acceso a la Justicia de la OCDE, del 3 al 6 de julio, en Letonia, Adrián Franco, titular de la DGEGSPJ, compartió con expertos de organismos internacionales, académicos y responsables de otros países la experiencia del INEGI en la producción de información estadística sobre temas de acceso a la justicia. Los proyectos que más sobresalieron fueron las encuestas nacionales de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, la de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas, y la de Calidad e Impacto Gubernamental; así como los Censos Nacionales de Gobierno en materia de Procuración e Impartición de Justicia. La participación del INEGI y los trabajos realizados por este Comité permitieron avanzar en la definición de buenas prácticas para medir y generar información estadística en materia de acceso a la justicia y sobre necesidades legales. Ello, conforme a estándares de la OCDE.

Presentamos la ENADIS 2017

En nuestro país, el 20.2% de la población de 18 años y más declaró haber sido discriminada en el último año por alguna característica o condición personal, así se dio a conocer este lunes, 6 de agosto, durante la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017, encabezada por nuestro presidente, Julio Santaella, en la que Édgar Vielma, titular de la DGES, también explicó la magnitud del fenómeno y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana. Más información, aquí.

El INEGI en evento sobre medición del trabajo

Chile fue sede del taller técnico del proyecto BID-BPR (Banco Interamericano de Desarrollo-Bienes Públicos Regionales), que se realizó del 17 al 20 de julio, en el marco de la VII reunión presencial del Grupo de Trabajo sobre Indicadores del Mercado Laboral, y en el que participaron representantes de 17 países, entre ellos Juan Trejo, de la DGES, quien con dos presentaciones contribuyó al fortalecimiento y desarrollo de los sistemas de estadísticas del trabajo, y al avance de la comparabilidad a nivel regional mediante el intercambio de experiencias nacionales y la armonización de metodologías.

Por una mejor legislación estadística

Contribuir al fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales, fue uno de los objetivos del taller Regional sobre Marcos Legales para la Producción de Estadísticas Oficiales, realizado del 2 al 6 de julio, en Bogotá, Colombia, al cual asistió Jorge Ventura, de la CGAJ. Este evento fue propicio para abrir un espacio de reflexión sobre el estado que guarda el Código Regional de Buenas Prácticas Estadísticas, encaminadas a apoyar el cumplimiento de estos principios.

Nos sumamos a grupo de expertos

En Nueva York, durante la Octava sesión del Comité de Expertos sobre Gestión Mundial de Información Geoespacial, de Naciones Unidas, llevada a cabo del 30 de julio al 1 de agosto, Alejandro González, de la DGGMA, participó en eventos del Subcomité de Geodesia, en los que contribuyó a la continuidad de las actividades relativas a la planificación, desarrollo e implementación del plan para la sustentabilidad del marco de referencia geodésico mundial.

¿Qué sabemos de corrupción?

Te invitamos a ver el video de la más reciente sesión de Día de Café, llevada a cabo el 10 de agosto, en la que se presentó el tema Corrupción, desde los enfoques y experiencias de los panelistas invitados. Para conocer un recuento de casos particulares, la corrupción vista desde las cifras del INEGI, y los esfuerzos normativos que se llevan a cabo para combatirla, da clic aquí.

Inició una edición más de Cátedra INEGI

El 9 de agosto, con la sesión del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, encabezada por su vicepresidente, Mario Palma, dio inicio la décima novena edición de Cátedra INEGI, en la Universidad Veracruzana. La institución educativa recibirá, durante el segundo semestre del año, a 14 ponentes que detallarán la información que generamos para que, posteriormente, los docentes transmitan nuestra cultura a sus alumnos y apliquen este conocimiento en el desarrollo de investigaciones.

Nombramientos en el INEGI

La Junta de Gobierno del INEGI designó, a partir del 16 de agosto, a María del Carmen Reyes Guerrero como directora general de Geografía y Medio Ambiente; y a Andrea Fernández Conde, como directora general adjunta del Servicio Público de Información. Les deseamos éxito en el desempeño de sus nuevas funciones, las cuales contribuirán a un mejor desarrollo de nuestro país.

Difundimos cultura estadística ante académicos

El 10 de agosto, Gualberto Garza, director general adjunto de Vinculación, presidió la reunión en la que el investigador de la Dirección General Adjunta de Investigación, José Valentín Solís y Arias, presentó los avances en la construcción de la Matriz de Contabilidad Social de México, a académicos de la UNAM, del COLMEX y del IPN, así como a investigadores del CELMA y la CEPAL. Además, conocieron cómo se diseña una plataforma con información del Sistema de Cuentas Nacionales, las estadísticas de comercio exterior y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, entre otros proyectos.

Reunión nacional sobre administración del territorio

En el marco de las nuevas atribuciones del Subsistema Nacional de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano, los días 13 y 14 de agosto, en la Ciudad de México, personal de la estructura regional del INEGI recibió una capacitación –por parte de la SEDATU–, sobre el tema de administración del territorio, para conocer las competencias normativas, técnicas y tecnológicas que oficinas centrales implementará a nivel nacional.

Capacitamos a personal de las Unidades del Estado

Representantes de diversas dependencias del sector de Desarrollo Social del gobierno del Estado de México asistieron al Taller para la construcción de Indicadores para la Gestión Gubernamental, que impartió Jaime Hernández, coordinador estatal México Poniente, durante agosto, en el cual les dio a conocer las herramientas necesarias para desarrollar indicadores con base en la metodología del INEG, y que optimicen la medición de los resultados de sus proyectos institucionales.

Cambio de año base del INPC

El 23 de agosto, en conferencia de prensa, Julio Santaella, presidente del INEGI, anunció el cambio de año base para la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), cuyo propósito es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios, representativa del consumo de los hogares mexicanos. Las características principales que tendrá el INPC son: la actualización de la canasta de bienes y servicios genéricos; de ponderadores; la expansión de áreas geográficas para el levantamiento de datos; el nuevo diseño estadístico; y el cambio de año base, que será la segunda quincena de julio de 2018.

Presentamos la ENA en Chapingo

El 15 de agosto, en la Universidad Autónoma Chapingo, Susana Pérez, directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios, presentó los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2017, a investigadores de esa casa de estudios; asimismo, expuso indicadores económicos y estructurales de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales en México. La reunión fue presidida por Gualberto Garza, director general adjunto de Vinculación, y por Alejandro Hernández, director general Académico de la Universidad.

Presentamos estadísticas de la red de museos

El 22 de agosto, en Aguascalientes, Édgar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas, dio a conocer los resultados de las estadísticas de Museos 2017, durante el XXI Coloquio de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCyT); el evento, presidido por Gerardo Ibarra Aranda, director de la AMMCCyT, reunió a los titulares de los recintos más relevantes del país, quienes destacaron la contribución del INEGI al sumarse a la tarea de divulgar información que favorece la actividad museográfica.

Trabajo conjunto con la CDHEA

El 24 de agosto, en las oficinas sede del INEGI, José A. Valencia, director general adjunto de Administración de Riesgos y Transparencia, y J. Asunción Gutiérrez, titular de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Aguascalientes (CDHEA), firmaron un convenio general de colaboración, a través del cual ambas instituciones se comprometen a sumar esfuerzos, recursos y capacidades, así como establecer compromisos en materia de igualdad de género. Asimismo, se acordó colaborar en proyectos conjuntos de capacitación, investigación, difusión, uso de información y de apoyos técnicos y tecnológicos, entre otros.

Nueva publicación

Ya está disponible la edición 13 de la revista En Números, Percepción de la regulación económica y su relación con el funcionamiento de las empresas, en la que podrás conocer el panorama sobre la organización, los medios y las mediciones de la regulación en México, el cual tiene como base los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas 2016. Consúltala, aquí.

Continuando con la Planeación Estratégica del SNIEG y del INEGI

El 28 de agosto, en el edificio sede se llevó a cabo el Taller de Planeación Estratégica 2018, en donde se obtuvieron las propuestas de actividades específicas que servirán como base para la integración del Programa Anual de Estadística y Geografía 2019, las cuales contribuirán a alcanzar los Objetivos Estratégicos y Metas definidas en el Programa Estratégico del SNIEG 2016-2040. Lo anterior fue resultado de la dinámica colaborativa generada por las áreas participantes en las mesas de trabajo, entre los cuales estuvieron Julio Santaella, presidente del INEGI, los integrantes de las vicepresidencias, direcciones y coordinaciones generales, de las direcciones generales adjuntas, el Órgano Interno de Control, así como los asesores de Presidencia.