![]() Intercambio con oficinas de estadística |
![]() Actualízate |
![]() |
![]() Representamos a México en la 20 CIET |
![]() |
![]() Se reúne Comité Ejecutivo |
![]() |
![]() Se proponen Indicadores Clave en el CESNIDS |
![]() |
![]() Gira de trabajo por Suiza y Países Bajos |
![]()
ENCEVI, innovación del INEGI |
![]() |
![]() El valor de la información geoespacial en el LAGF 2018 Con gran éxito concluyó, en la Ciudad de México, el Latin America Geoespatial Forum (LAFG) 2018, evento que del 6 al 8 de noviembre reunió a expertos, representantes de sectores estratégicos, unidades del estado y sus pares en América Latina y el Caribe, con quienes el INEGI celebró, además, los 50 años de la información geoespacial en México. En el evento se profundizó sobre cómo será el avance y la transformación de la tecnología de acuerdo a la generación, distribución y aplicación del conocimiento científico en el campo de la información estadística y geográfica. La sesión de apertura la encabezó nuestro presidente, Julio Santaella. |
![]() |
![]() Presentamos la ENECAP
Según los resultados de la primera Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENECAP), en 2017 México tenía 385 000 policías, de los cuales el 20% era mujeres; y el 35.6% de los elementos policiacos fue víctima de algún delito o conducta antisocial en el desempeño de sus funciones. Estos y otros datos fueron dados a conocer, el 12 de noviembre, por Julio Santaella, titular de nuestro Instituto, acompañado de Mario Palma y Adrián Franco, del INEGI, y por Antonino de Leo, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. La ENECAP contiene información sobre las capacidades, herramientas y actividades de los diversos cuerpos policiacos del país. |
![]() |
![]() Nuevo nombramiento en el INEGI Con la aprobación de la Junta de Gobierno y con gran disposición para afrontar los retos de su encomienda, Enrique Muñoz Goncen asumió el cargo como director general adjunto de Información Geográfica Básica, el 16 de septiembre. Le deseamos éxito en el desempeño de sus funciones, las cuales contribuirán a un mejor desarrollo de México. |
![]() Participamos en sesión sobre medición de Cuentas Nacionales
Durante la 13a reunión del Grupo de tareas sobre tierra y otros activos no financieros, que se llevó a cabo en Luxemburgo, del 10 al 11 de septiembre, Fernando Pineda, de la DGEE, presentó las actividades que se realizan en el INEGI para medir los activos no financieros, como los productos de la propiedad industrial e intelectual; investigación y desarrollo; software y bases de datos, entre otros. El Grupo conformará un manual que permita la aplicación de una metodología similar en los países miembros. |
![]() |
![]() Trabajo para unificar criterios geográficos |
![]() Del 17 al 19 de octubre, personal de la Dirección General de Administración brindó asistencia técnica sobre aspectos administrativos a funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala. Su principal interés era conocer la experiencia del INEGI en la coordinación e integración de los procesos de recursos humanos, en el desarrollo tecnológico para administrar los recursos humanos, así como en el proceso para la capacitación en línea, temas que les permitirán fortalecer la Dirección de Recursos Humanos del INE. |
![]() |
![]() Avances y desafíos del CPyV 2020 |
![]() En el Taller de Big Data para Estadísticas Económicas: Retos y Oportunidades, llevado a cabo en Brasil, del 11 al 14 de septiembre, en el marco de la 34ª Conferencia del Centro de Investigación Internacional sobre Encuestas de Tendencia Económica (CIRET, por sus siglas en inglés), Daniel Alba, de la DGEE, presentó la metodología que utiliza el INEGI para medir el comportamiento económico del sector manufacturero del país mediante el uso de registros administrativos de consumos de energía eléctrica y vinculados al Registro Estadístico de Negocios de México. |
![]() |
![]() La EDER en viernes de café |
![]() En representación del INEGI, Ramón Bravo, de la DGEE, dio a conocer los avances de nuestro Instituto sobre las estadísticas económicas de los sectores de servicios. Lo anterior, durante la 33ª Reunión del Grupo de Voorburg (GV), organizada por el Instituto Nacional de Estadística de Italia, del 24 al 28 de septiembre. En el evento los miembros del GV identificaron e intercambiaron las mejores prácticas para el uso de fuentes de datos alternativas en la medición de los índices de producción y precios para las industrias y productos de servicios. |
![]() |
![]() Décimo novena edición de la Cátedra INEGI |
![]() |
![]() El 19 de noviembre, se dio a conocer la designación de Alfredo Bustos y de la Tijera, investigador del INEGI, como consejero del Instituto Internacional de Estadística (ISI por sus siglas en inglés), para el periodo 2019-2023. La misión del ISI es liderar, apoyar, promover el desarrollo y las buenas prácticas de la red global básica para las estadísticas a nivel mundial. Nuestro compañero contribuirá al desarrollo de mejores alternativas metodológicas para aumentar la eficiencia de los procesos de producción de información, entre otras aportaciones. |
![]() |
![]() Reunión de Comité del SNIE |
![]() Francisco Jiménez, de la DGGMA, participó en el Foro de expertos para productores y usuarios de estadísticas relacionadas con el cambio climático, organizado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, del 2 al 4 de octubre, en Ginebra, Suiza, para discutir temas como el uso de datos georreferenciados para la producción de estadísticas sobre el cambio de clima; el papel de los organismos oficiales de estadística en la medición de eventos desastrosos; y buenas prácticas en el campo de la producción de indicadores para medir el cambio climático, entre otros. |
![]() |
![]() Nuestro presidente recorre Chiapas |
![]() Estadísticas y testimonios dieron sustento al panel Violencia contra las Mujeres, realizado en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. María del Carmen Reyes, titular de la DGGMA, dio la bienvenida a la conductora de televisión Fernanda Tapia, quien dirigió una reflexión puntual y emotiva sobre la importancia de que hombres y mujeres seamos sensibles ante el respeto de los derechos humanos, en especial, los de las mujeres y las niñas. Durante el evento, Norma Luz Navarro, de la DGES y Guillermo Castillo, adscrito a la DGEGSPyJ, presentaron datos sobre el tema. |
![]() |
![]() Nuevo sitio web |
![]() Del 23 al 25 de octubre, en el marco del proyecto Desarrollo de metodologías para la implementación de sistemas estadísticos agropecuarios en América Latina y el Caribe, de la Estrategia Global para el Fortalecimiento de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales, en Asunción se llevó a cabo el Taller de Integración de estadísticas agropecuarias con información geográfica, en el que participaron representantes de las oficinas de estadísticas de diversos países de Centro y Sudamérica, quienes intercambiaron diversas experiencias sobre el tema. En representación del INEGI asistió Fernando Esteves, de la DGEE. |
![]() |
![]() Asistimos a taller de edición e imputación de datos |
![]() El 1 de noviembre, personal de la Coordinación Estatal Guerrero, encabezado por su titular, Ismael Maldonado, presentó a integrantes de la LXII Legislatura del Congreso de dicha entidad la información estadística y geográfica que genera el INEGI para facilitar el diseño y elaboración de políticas públicas. En la reunión se reconoció el trabajo de quienes recaban la información en campo para que el Instituto brinde los datos que contribuyen al desarrollo del país. |
![]() |
![]() Avances en materia de justicia |
![]() Ya están disponibles, en el sitio web de nuestro Instituto, las Cartas Catastrales de las 32 entidades federativas de México, las cuales muestran la estructura y distribución generalizada del territorio por tipo de propiedad (social, pública y privada); también las puedes descargar. |
![]() |
![]() Expertos de América Latina y Europa en seminario |
![]() Del 22 al 25 de octubre, funcionarios del Buró de Estadística de Bangladés realizaron una visita de trabajo al edificio sede del INEGI, en Aguascalientes, para conocer las actividades que se realizan en México para el mantenimiento y actualización del Inventario Nacional de Viviendas, y los preparativos del Censo de Población y Vivienda 2020, dado que en su país este se levantará en 2021. Además de agradecer la atención recibida, Bikash Kishore, jefe de la delegación, mencionó que analizarán la información para determinar cuáles procesos pueden replicar, ya que ellos no tienen un proceso de actualización sistematizada de su inventario de viviendas. |