![]() Participamos en sesión de IAOS |
![]() |
![]() Grupo técnico se prepara en Australia |
![]() |
![]() Nuestro quehacer trasciende |
![]() |
![]() Acuerdo de colaboración con el sector privado |
![]() |
![]() Cumplimos con recomendación de la OCDE |
![]() |
![]() Contribuimos al diseño de la política anticorrupción |
![]() |
![]()
Cumplimos 10 años siendo autónomos |
![]() |
![]() INEGI a la vanguardia Con el propósito de compartir experiencias y establecer una metodología común que fortalezca los sistemas integrados de registros administrativos en los países que integran la comunidad andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), Elizabeth Amézquita, de la DGGMA, en representación de nuestro Instituto, presentó algunos proyectos que han dado impulso el uso de este tipo de información en México. Lo anterior, durante un taller efectuado en Perú, del 10 al 12 de julio. |
![]() |
![]() Sobre la pérdida de alimentos
En Aguascalientes, personal de la Dirección de Censos y Encuestas Agropecuarias y de la FAO México, participó en dos capacitaciones (del 10 al 14 de agosto y del 10 al 12 de septiembre), una para la prueba piloto sobre estimación de pérdida de alimentos orientada a frutas y hortalizas, que se realizará en Jalisco y Guanajuato; y la otra para la Prueba de Agricultura Sustentable, que se aplicará en el estado de Aguascalientes. Los cursos fueron impartidos por representantes del Instituto de Estadística de la India, de FAO México y de FAO Roma, quienes abordaron temas referentes al cálculo del índice global de pérdida de alimentos y a la proporción de la superficie agrícola productiva, en pro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero. |
![]() |
![]() Por una migración laboral más ordenada Washington, D.C., fue sede del Taller consultivo sobre el indicador 10.7.1. (Costo de la contratación por cuenta del empleado como porcentaje de los ingresos anuales percibidos en el país de destino) de los ODS. Al evento, efectuado del 12 al 14 de septiembre, asistieron representantes las Oficinas Nacionales de Estadística de diversos países y, en representación del INEGI, Óscar Ramírez, de la DGES, quienes analizaron los lineamientos para medir los costos de contratación, propuestos por el Banco Mundial, que contribuyan a proteger a los trabajadores de la explotación, circunstancia que se presenta ante la falta de regulación para la migración laboral. |
![]() |
![]() INEGI, sede del SIRGAS 2018
La comunidad científica y tecnológica relacionada con las Ciencias de la Tierra, estudiantes y docentes en la materia, participaron en el Simposio del Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS), organizado por nuestro Instituto del 9 al 12 de octubre. En este foro se intercambiaron experiencias sobre los adelantos tecnológicos y metodológicos de los marcos de referencia geodésicos en América Latina y el Caribe, ya que uno de los objetivos del Sistema es establecer y mantener una red geocéntrica de alta precisión en el continente. |
![]() |
![]() Compartimos metodología con el DANE |
![]() |
![]() En la 8ª Sesión del Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre Gestión Mundial de la Información Geoespacial, llevada a cabo en Nueva York, del 31 de julio al 4 de agosto, Gabriela García, Efraín Limones y Francisco Jiménez, del INEGI, participaron en sesiones referentes a los aspectos de acceso, interpretación y aplicación de los datos de observación de la Tierra, con énfasis en la aplicación directa para abordar el monitoreo de los ODS; y en el evento paralelo del Comité Regional UN-GGIM Américas, en el que expusieron los avances del Proyecto Caribe. |
![]() |
![]() Beneficios y retos sobre uso de dispositivos móviles |
![]() |
![]() Ciencia del suelo: más allá de los alimentos y el combustible, fue el tema del 21º Congreso Mundial de Ciencias del Suelo, efectuado en Brasil, del 12 al 17 de agosto, en el que se discutió el papel de la superficie terrestre para la producción de alimentos y la conservación ambiental. En el foro, Alejandro Ibelles, de la DGGMA, presentó la Serie II de Suelos versión 2014 de la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo de la FAO, producto creado para atender demandas de información con referencia geográfica acerca del suelo como características morfológicas, propiedades físicas y químicas, entre otras. |
![]() |
![]() Impartimos cátedra sobre los ODS |
![]() |
![]() Con la finalidad de ampliar los conocimientos sobre el Perfilado de Grupos de Empresas y la generación de Estadísticas Económicas de Comercio por Características del Importador, Hugo Hernández y Daniel Alba, de la DGEE, participaron en un taller, efectuado del 22 al 24 de agosto, en Ottawa, e impartido por personal de Statistics Canada. Durante la capacitación se profundizó en metodologías, procedimientos, criterios, retos y fuentes de información referentes a dichos temas, lo que permitirá al INEGI contar con más elementos para fortalecer las actividades que se realizan en torno al Registro Estadístico de Negocios de México y desarrollar técnicas a fin de apoyar la generación de estadísticas económicas. |
![]() |
![]() Capacitación en técnicas de recolección |
![]() |
![]() El 24 de octubre, en conferencia de prensa, nuestro presidente, Julio Santaella, acompañado del vicepresidente Mario Palma y de Adrián Franco, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, presentó la cuarta edición de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2018. Los resultados revelan, entre otras cosas, que 33.7% de las unidades económicas del país fue víctima de algún delito durante 2017; y que, a nivel nacional, 63% de las unidades económicas considera a la inseguridad y delincuencia como el problema más importante que les afecta, seguido del bajo poder adquisitivo de la población con 35.4%, y la falta de apoyos del gobierno con 33.4 por ciento. Conoce más, aquí. |
![]() |
![]() Reunión sobre REN |
![]() |
![]() Ya se encuentra disponible el video de la más reciente sesión de Día de Café, Fortaleciendo la comunicación interna: Yammer, llevada a cabo el 26 de octubre, en la que Rodrigo Núñez, director de Comunicación Organizacional abordó los objetivos, beneficios y pormenores de esta nueva herramienta. Ponte al tanto, aquí. |
![]() |
![]() El FMI conoce el ánimo de los tuiteros mexicanos |
![]() |
![]() Para conocer tendencias globales y buenas prácticas hacia la implementación de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), así como las políticas y tecnologías para la gestión e intercambio de datos del gobierno de Singapur, Isabel Cornejo, de la DGGMA, asistió al taller Habilitar las infraestructuras nacionales de datos espaciales, que se realizó en ese país, del 11 al 14 de septiembre, en el que presentó la IDEMEX en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. |