![]() Intensa jornada de trabajo por Querétaro |
![]() |
![]() Atendemos llamado del G-20 |
![]() |
![]() En la modernización de las estadísticas |
![]() |
![]() Compartiendo conocimientos con país caribeño |
![]() |
![]() Uso de teléfonos inteligentes al alza |
![]() |
![]() “Madre solo hay una” En nuestro país, 32.7 millones de mujeres tienen el privilegio de ser únicas para sus hijos. El INEGI, consciente del gran valor que tienen las mamás para nuestra sociedad y cultura, el 8 de mayo presentó información sobre la figura materna. En el ámbito laboral, y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, destaca que, en el cuarto trimestre de 2016, la participación económica de mujeres de 15 y más años fue de 43.3%; la de mujeres con al menos un hijo nacido vivo, de 43.4%; y la de las mujeres sin hijos, de 43.2 por ciento. De las mujeres ocupadas y con hijos, el 63.7% son trabajadoras subordinadas y remuneradas, 26.6% trabaja por cuenta propia, y 7% no recibe remuneración por su trabajo; solo el 2.7% de las mujeres que son madres y están ocupadas, son empleadoras. Asimismo, una mayor proporción de madres ocupadas gana menos que las ocupadas sin hijos. Consulta más datos aquí. |
![]() |
![]()
Celebramos a mamás del INEGI |
![]() |
![]() Cooperación estadística con EEUU y Canadá En la más reciente reunión del Comité Directivo Trilateral del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) y del Sistema de Clasificación de Productos de América del Norte (SICPAN) realizada en Ottawa del 24 al 28 de abril, Eva Castillo Navarrete, de la DGEE, presentó la página tripartita del SICPAN, la cual fue desarrollada por nuestro Instituto. Asimismo, se continuó estableciendo la concordancia entre el SICPAN y los clasificadores internacionales de bienes y servicios, trabajo que servirá para relacionar las estadísticas de producción con el comercio internacional. Con este tipo de acciones, el INEGI, el Buró de Censos de los Estados Unidos de América y Estadísticas Canadá, al ser custodios directos de los clasificadores, mejoran la generación y comparabilidad de las estadísticas económicas sobre actividades y productos de México y América del Norte. |
![]() |
![]() Nuestra aportación en Austria
Junto con países y organizaciones mundiales trabajamos en el documento sobre la implementación del Marco de Referencia Geodésico Mundial para el Desarrollo Sostenible. Como parte del Grupo de Trabajo del Comité de Expertos de Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial, Guido Alejandro González Franco, en representación de nuestro Instituto, participó en la reunión llevada a cabo durante el evento de la Unión de Geofísica Europea en Viena, del 23 al 28 de abril, en donde se revisaron y comentaron los avances en los temas de infraestructura geodésica, gobernanza, estándares, educación y construcción de capacidades y comunicación, con el fin de avanzar en el desarrollo del mencionado escrito, en atención a la adopción de la resolución de Naciones Unidas de febrero de 2015. |
![]() Mejor preparados, mejor trabajo geoespacial |
![]() |
![]() Para seguir dotando de información de calidad, pertinente, veraz y oportuna que coadyuve en el desarrollo de la política pública del estado, Julio Santaella Castell, presidente de nuestro Instituto, y Héctor Astudillo Flores, gobernador de la entidad, renovaron el convenio para la reinstalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Durante el evento, el gobernador destacó el valor de la información que el INEGI genera para la planeación en temas de salud, desarrollo social y urbano, entre otros, en beneficio del país y de la entidad. Como parte de la gira de trabajo realizada del 11 al 12 de mayo por territorio sureño, nuestro titular constató, en operativo de campo, el avance en la actualización del Marco Nacional de Viviendas, después de sostener una reunión de trabajo con mandos medios y de convivir con nuestros compañeros de la coordinación estatal. |
![]() Modernización en validación de información estadística |
![]() |
![]() En México, 65.5 millones de personas, casi el 60% de la población de seis años o más, usan internet y el 68.5% de los cibernautas connacionales tiene menos de 35 años, según el más reciente panorama que ofrece el INEGI a propósito del Día Mundial de Internet, a celebrarse el 17 de mayo. Según los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2016, los jóvenes son quienes predominantemente emplean esta herramienta y su uso está asociado al nivel de estudios y también a su edad, de modo que a mayor nivel de escolaridad, más uso de la red y entre más edad, menos se utiliza. Asimismo, las cifras señalan que el 47% de los hogares mexicanos dispone de este servicio y las entidades que sobresalen por ello son Baja California Sur, Sonora y Baja California con 75.5, 71.7 y 68.0% respectivamente. |
![]() |
![]() Sesión del Consejo Consultivo de Usuarios de la Información |
![]() Trabajo profesional para los ODS |
![]() |
![]() Progresamos en medición de ecosistemas |
![]() |
![]() Mejores prácticas en estadísticas industriales |
![]() |
![]() Se propone cambio de nombre del SNIGMA Durante la primera sesión extraordinaria 2017 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente (CESNIGMA), presidida por Paloma Merodio Gómez, vicepresidenta del INEGI, y en la que participaron las Unidades del Estado integrantes (SEDENA, SEMAR, SEDATU, SEMARNAT, SENER, SRE y SAGARPA), el CESNIGMA aprobó hacer del conocimiento del Consejo Consultivo Nacional la propuesta presentada por la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial de la SEDATU para que el Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente (SNIGMA) cambie su denominación actual por la de Subsistema Nacional de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano. Una vez que se cuente con la opinión del Consejo Consultivo Nacional, la Presidencia del CESNIGMA la presentará a la Junta de Gobierno del INEGI para su aprobación. Durante la reunión, celebrada el 18 de mayo, también se informó del cambio del presidente del Comité Técnico Especializado en Información sobre Emisiones, Residuos y Sustancias Peligrosas, así como de las generalidades, resultados y avances de los Censos de Gobierno. |
![]() El INEGI en magno encuentro sobre IPC |
![]() |
![]() Información geográfica al servicio de la seguridad pública |
![]() |
![]() Sesiona el Consejo Consultivo Nacional |
![]() Información geoespacial para las ciudades del futuro |
![]() |
![]() Impulsamos el desarrollo y uso de las cuentas ambientales |
![]() |
![]() Trabajamos para modernizar el SPC |
![]() “Conectando a las personas con la naturaleza” |
![]() |
![]() Fortaleciendo las estadísticas latinoamericanas |
![]() |
![]() Compartimos avances para el Censo 2020 en Canadá |