Hola

Se realiza la capacitación del CNGMD

eventos de apertura y capacitación.

El 31 de marzo inició la capacitación central del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2025, donde Dwight Dyer, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, dio la bienvenida al personal del ámbito territorial, líder de proyecto de este proceso de producción.

En su mensaje Dyer mencionó la magnitud e intensidad de este levantamiento, el gran reto que implica y la responsabilidad que tiene el ámbito territorial; en especial, el personal operativo que recupera la información.

Asimismo, enfatizó la trascendencia que el CNGMD tiene para México, ya que la información que genera es única y permite caracterizar las capacidades de los gobiernos municipales y sus actividades. Recalcó la importancia que tiene para el Instituto, por lo que se debe llevar a cabo con toda la dedicación y esfuerzo posible.

Por último, pidió apertura y confianza para comunicar de forma oportuna las situaciones problemáticas que se presenten y, con ello, encontrar soluciones en conjunto.

En la apertura también participaron Armando Islas, director general adjunto de Políticas y Censos Nacionales de Gobierno, y Heriberto Robles, director de Políticas de Información Gubernamental, quienes resaltaron algunos de los trabajos que se han hecho en este programa de información, como el fortalecimiento de las capacidades operativas para el ámbito territorial, la generación de herramientas de apoyo para asegurar la calidad de la información y las mejoras en los instrumentos de captación. Además, Islas reconoció que el ámbito territorial es la parte más importante de este censo, porque es un programa en el que la fuente informante requiere de mucho acompañamiento para el llenado; por ello, reafirmó la relevancia de aprovechar al máximo la capacitación, y que esta se replique de forma correcta en las entidades.

Durante 10 días la capacitación abordó aspectos conceptuales y de llenado de cada uno de los módulos, así como de las secciones que lo conforman; además, se adiestró en el proceso de aseguramiento de la calidad y en el uso de la herramienta de validación diseñada para tales fines.