Hola

Presentamos resultados sobre gestión y desempeño en la administración pública

Graciela Márquez Colín, Adrián Franco Barrios, Daniel Dwight Dyer Leal  y Jorge Núñez Maldonado.

El 28 de febrero, en conferencia de prensa, el INEGI presentó los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2023, con la participación, como moderador, de Jorge Núñez Maldonado, director general adjunto de Comunicación.

Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto, mencionó que, desde hace 13 años, se trabaja para informar a la ciudadanía sobre las acciones y capacidades de sus gobiernos locales. Durante su mensaje, reconoció el compromiso del personal, de las direcciones regionales y de las coordinaciones estatales, ya que la relevancia de su trabajo es directamente proporcional al gran valor de esta información. Asimismo, invitó a las personas que trabajan en los medios de comunicación a ser nuestros aliados para difundir estos datos.

Adrián Franco Barrios, vicepresidente del INEGI, resaltó que este censo es relevante porque es un programa único en el mundo, ya que, prácticamente, en ningún país se realiza un levantamiento con información tan detallada, sistemática y periódica de los gobiernos, sobre todo de los más cercanos a la ciudadanía.

Daniel Dwight Dyer Leal, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, dio a conocer algunos resultados relevantes de este censo. En cuanto a la paridad de género, tenemos que existen 1 892 presidentes municipales y 563 presidentas municipales; del personal de Protección Civil, 78.4 % son hombres y 21.6 %, mujeres. En lo relativo a la corrupción, detalló que se recibieron 45 522 denuncias por incumplimiento de las obligaciones de las y los servidores públicas durante 2022.

Si te perdiste la transmisión en vivo, da clic aquí.