Hola

El INEGI participa en la 7.ª sesión ordinaria del Sipinna en Zacatecas

 asistentes a la reunión.

El 17 de julio, el INEGI participó en la 7.ª sesión ordinaria del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en Zacatecas, reafirmando su compromiso con la generación de información útil y de calidad para el diseño de políticas públicas enfocadas en la niñez y la adolescencia.

Durante la sesión, Ignacio García, coordinador estatal del INEGI en la entidad, tuvo una destacada intervención al presentar la propuesta y acordar la firma de un convenio de colaboración con el Sipinna Zacatecas. Dicho acuerdo permitirá el desarrollo del Sistema Estatal de Información sobre Niñas, Niños y Adolescentes, que será implementado a través de la plataforma Power BI. Esta herramienta facilitará el acceso a datos actualizados, confiables y desagregados, que fortalezcan la toma de decisiones e impulsen acciones efectivas de protección, atención y garantía de derechos para las infancias y adolescencias en el estado.

El evento contó con la presencia del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes; del fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Camacho, y de la secretaria ejecutiva del Sipinna, Fátima Soriano. También asistió Verónica Castañeda, subdirectora estatal de Informática y Promoción de nuestro Instituto.

Durante su intervención, la titular del Sipinna presentó los resultados del foro de diálogo Bienestar para la niñez y adolescencia, y expresó su reconocimiento al respaldo institucional del INEGI, así como a la colaboración de las diversas dependencias que, desde el ámbito de sus atribuciones, han contribuido al fortalecimiento del Sistema Estatal de Protección.

La sesión concluyó con el compromiso de continuar colaborando y sumando esfuerzos en favor de la niñez y la adolescencia zacatecana, ahora con el respaldo de un sistema de información que permitirá orientar las acciones públicas con mayor precisión y enfoque.