El INEGI y el gobierno de Durango refuerzan colaboración en materia estadística y geográfica

El 14 de julio, en las oficinas de la Coordinación General de Gestión Gubernamental del estado de Durango, se llevó a cabo una reunión estratégica entre autoridades del INEGI y del gobierno estatal, con el objetivo de fortalecer la cooperación en temas de información estadística y geográfica.
El encuentro fue encabezado por Tomasa Badillo, directora regional Norte; Efraín Limones, coordinador estatal; y Arnulfo Reyes, director de Promoción y Concertación. Durante la sesión, se presentó al equipo de trabajo y se reiteró la disposición del Instituto para coordinar acciones conjuntas con el gobierno estatal.
Entre los temas abordados, el INEGI expuso los principales proyectos que actualmente se desarrollan en la entidad, tales como la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, registros administrativos económicos, estadísticas vitales y sociales, el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales, así como iniciativas relacionadas con catastros y delimitación de asentamientos humanos.
Se subrayó que estos proyectos tienen como propósito generar insumos clave para el diseño de políticas públicas, el cumplimiento de compromisos internacionales y la planificación estatal y municipal. Asimismo, se revisaron aspectos relativos al funcionamiento del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), y los avances en la actualización de las Reglas para la integración y operación de los Comités Técnicos Especializados de los Subsistemas Nacionales de Información.
Por parte del gobierno del estado, el coordinador general de Gestión Gubernamental y presidente del CEIEG, Jesús Salazar, reconoció la relevancia del trabajo que realiza el INEGI y refrendó el compromiso institucional de seguir fortaleciendo la colaboración intergubernamental para el mejor aprovechamiento de la información generada. En ese mismo sentido se manifestaron Heriberto Villarreal, secretario de Actas del CEIEG; Paulino Córdova, subsecretario de Desarrollo Político y Fortalecimiento Municipal; y Abraham Herrera, director de Derechos Humanos.
La reunión concluyó con acuerdos orientados a avanzar en convenios pendientes, programar las sesiones ordinarias del CEIEG para el resto del año, y difundir un cuadríptico informativo con datos estadísticos y geográficos actualizados del estado de Durango.