ENIGH: fuente para indicadores clave

El INEGI presentó en conferencia de prensa los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024. Esta se levanta cada dos años y ofrece un panorama sobre los ingresos monetarios y no monetarios de los integrantes de un hogar, así como cuánto y en qué gastan. La ENIGH también identifica características de las personas (edad, sexo, nivel educativo y ocupación), así como condiciones de las viviendas (infraestructura y equipamiento).
El evento fue encabezado por Graciela Márquez, presidenta del Instituto. Le acompañaron Arturo Blancas, vicepresidente del INEGI; Mauricio Rodríguez, titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas, y Julieta Brambila, directora general de Comunicación, Servicio Público de Información y Relaciones Institucionales.
Graciela Márquez dijo que la ENIGH es un instrumento riguroso y, sobre todo, confiable, tanto al interior como al exterior de nuestras fronteras. Es Información de Interés Nacional, cimentada en las mejores prácticas internacionales. Agregó que su solidez metodológica brinda las coordenadas necesarias para actualizar el conocimiento de la realidad socioeconómica de nuestro país y proporciona también herramientas para estudiarla y, en su momento, atenderla con decisiones basadas en evidencia.
Por su parte, Mauricio Rodríguez señaló que para esta encuesta se tuvo una muestra de más de 105 mil viviendas. El levantamiento se llevó a cabo del 21 de agosto al 28 de noviembre, en el caso del 2024, pero siempre se ha llevado a cabo en las mismas fechas para obtener la fotografía en diversos años en los mismos meses. Estuvieron a cargo de este levantamiento más de 3 120 personas, entre encuestadoras, supervisoras y gente responsable de área
Finalmente, Arturo Blancas destacó que «la ENIGH es una encuesta muy importante, de una gran complejidad y es el ejercicio estadístico más completo en el país en cuanto a la medición del ingreso y el gasto de los hogares, tanto por su cobertura temática, como por su cobertura geográfica y en la cantidad de resultados y productos que proporciona a las personas e instituciones usuarias de la información».
Algunos resultados relevantes de esta encuesta fueron que, en 2024, un hogar tiene un ingreso corriente promedio mensual de 25 955 pesos. El gasto corriente monetario promedio al mes en un hogar fue de 15 891 pesos. Los principales gastos fueron alimentos, bebidas y tabaco (37.7 %), así como transporte y comunicaciones (19.5 %). Por otra parte, pese al incremento de los ingresos, subsistieron diversas brechas: el ingreso monetario promedio mensual de los hombres fue 4 111 pesos mayor que el de las mujeres, mientras que las personas que se identifican como indígenas, o que hablan alguna lengua indígena, percibieron un ingreso 26.0 % menor que el promedio nacional.
Conocer mejor la economía y situación de los hogares ayuda a que las personas tomen decisiones informadas sobre su economía familiar. Además, la ENIGH es una herramienta clave que permite a las instituciones públicas y a las organizaciones de la sociedad civil diseñar y evaluar políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas.
Para conocer más datos, da clic aquí.