Firmamos convenio de colaboración

El 3 de octubre, se firmó el convenio de colaboración entre el Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del estado de Colima y el INEGI. Este acuerdo fue suscrito por Esmeralda Cárdenas, secretaria ejecutiva del Sipinna en la entidad, y María del Socorro Gómez, directora regional Occidente.
El objetivo principal del convenio fue establecer compromisos conjuntos para la implementación y actualización de su sistema de información, a través del uso de datos desagregados —tanto cualitativos como cuantitativos— que permitan monitorear los avances en el cumplimiento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta ley establece la obligación de contar con un sistema de información que integre indicadores relevantes como situación demográfica, sexo, edad, lugar de residencia, pertenencia étnica y condiciones de vulnerabilidad, entre otros.
María del Socorro Gómez destacó la importancia de contar con información veraz y oportuna como elemento clave para diseñar, evaluar y mejorar las acciones dirigidas a la infancia. Agregó que el Sistema Estatal cuenta con más de 150 indicadores, lo que permitirá a las autoridades, a las personas tomadoras de decisiones y a las organizaciones sociales identificar áreas de oportunidad, diseñar intervenciones efectivas y evaluar su impacto de manera integral.
Por su parte, Alfonso Radillo, titular del INEGI en el estado, presentó al equipo responsable de dar cumplimiento a las actividades del plan de trabajo para el desarrollo del sistema local de información. Asimismo, reiteró el compromiso del Instituto para brindar acompañamiento técnico en su implementación y actualización, así como ofrecer capacitación y asesoría al organismo estatal.
Finalmente, Esmeralda Cárdenas agradeció al Instituto la firma del convenio, por considerar que se trata de una herramienta estratégica para que el Gobierno del Estado de Colima tome decisiones orientadas a garantizar el bienestar de la niñez, asegurando su protección, salud y acceso al esparcimiento.