Notiteca

Reunión con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo
Con la finalidad de exponer un panorama de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, y destacar la importancia del apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para el reclutamiento del personal requerido y la difusión de la campaña de comunicación, el 11 de agosto, la coordinadora estatal Hidalgo, Laura González, sostuvo una reunión con el titular de la STPS del estado, Javier González, y con la responsable del Servicio Nacional de Empleo en la entidad, Viridiana Salinas.
En su mensaje, la coordinadora estatal señaló que el proyecto requiere aspirantes para los puestos de personas supervisoras de entrevistadoras y entrevistadores, y personas entrevistadoras, especialmente en aquellos municipios donde, históricamente, ha sido difícil cubrir las vacantes.
Por su parte, Javier González manifestó su total disposición a colaborar con el INEGI para el éxito de la encuesta y se comprometió a invitar a las y los alcaldes de los municipios a apoyar tanto en la convocatoria como en la difusión. Asimismo, ofreció indagar en las bases de datos de la Secretaría posibles perfiles acordes con los requerimientos del proyecto e instruyó a su personal a publicar las vacantes en la página del Servicio Nacional del Empleo y en redes sociales.
Finalmente, destacó que el esfuerzo interinstitucional constituye la base para garantizar el éxito de este importante proyecto nacional.

Presentación de la Encuesta Intercensal 2025 al Ayuntamiento de Xalapa
El 12 de agosto, la Coordinación Estatal Veracruz sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas, a fin de dar a conocer el objetivo y alcance de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, así como solicitar los apoyos necesarios para la realización exitosa de este proyecto.
Durante la sesión, el director regional Oriente, Miguel Vizconde, destacó que la EIC 2025 es la encuesta más grande e importante que se llevará a cabo durante el presente año, ya que permite actualizar los datos y características específicas de la población y sus viviendas, incluyendo su volumen, composición y distribución territorial.
A su vez, el presidente municipal expresó que este tipo de ejercicios estadísticos nutren y retroalimentan la información que facilita la toma de decisiones informadas y el diseño de programas en beneficio de los distintos sectores sociales del municipio. Posteriormente, el coordinador estatal Veracruz, Emmanuel Castañeda, presentó aspectos relevantes de la EIC 2025, mientras que la subdirectora de Estadística Sociodemográfica, Verónica González, expuso los requerimientos específicos de apoyo al ayuntamiento.
Finalmente, el coordinador estatal expresó su agradecimiento y reconocimiento hacia las autoridades municipales por su disposición y compromiso para colaborar con el INEGI, lo cual facilitará la captación de información que será fundamental para la toma de decisiones del gobierno municipal en la atención de las necesidades de la ciudadanía.
Posterior a la reunión, las autoridades del Instituto realizaron una visita a las instalaciones donde se impartió la capacitación para los Responsables de Área, con el objetivo de motivar al personal a que realice su mejor esfuerzo en las actividades de este proyecto.

Reunión de trabajo CEPAL-INEGI para intercambio sobre el IPC y el PCI con países de Centro-Sur de América y el Caribe
Del 12 al 14 de agosto, la Dirección General Adjunta de Índice de Precios fue sede de la Reunión de trabajo para intercambio sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Programa de Comparación Internacional (PCI), con la participación de especialistas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala, el Banco Central de Honduras, el Banco Central de República Dominicana y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del INEGI en la Ciudad de México.
La reunión fue encabezada por Rolando Ocampo, representante de la CEPAL, y Jorge Reyes, director general adjunto de Índices de Precios, quienes destacaron la importancia de fortalecer la cooperación regional en la generación de indicadores económicos. El objetivo principal fue compartir las metodologías de estandarización en los procesos de elaboración del IPC y del PCI, así como el análisis para medir la inflación nacional y realizar comparaciones internacionales, de acuerdo con los lineamientos de manuales internacionales. También se abordó el uso de herramientas tecnológicas para la recolección de datos.
Como resultado, el grupo de personas expertas conoció de primera mano las mejores prácticas aplicadas en las instituciones participantes en los procesos de levantamiento, análisis y difusión de información sobre el Índice de Precios al Consumidor y el Programa de Comparación Internacional, fortaleciendo así la colaboración entre países de la región.

Presentes en la capacitación del personal responsable de área de la EIC 2025 en Ciudad Juárez
El 19 de agosto, el director general de Operación Regional, Alejandro Rosas, y el coordinador estatal Chihuahua, Carlos Uc, asistieron a la capacitación del personal responsable de área de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, en las instalaciones del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial 87, en Ciudad Juárez.
En su intervención, Alejandro Rosas destacó el papel fundamental de este personal dentro de la estructura operativa de la Encuesta, subrayando su función como personas instructoras en la siguiente fase de capacitación, que corresponderá al personal supervisor y entrevistador.
Asimismo, durante la sesión, Rosas confirmó la funcionalidad y efectividad de los materiales y dispositivos de cómputo empleados en las actividades de capacitación.
Al concluir su participación, Alejandro Rosas agradeció el interés y compromiso con este proyecto institucional, exhortando al personal a mantener su dedicación en las siguientes actividades.

Alcances de la EIC 2025 en la Mesa de Seguridad de Baja California Sur
El 15 de agosto, en la sala de juntas de la Secretaría General de Gobierno de Baja California Sur, se realizó la presentación de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025. La exposición estuvo a cargo de la coordinadora estatal del INEGI en la entidad, Araceli Alvarado, quien detalló los alcances, la temática y el despliegue operativo del personal en el territorio estatal.
La sesión estuvo dirigida a las personas titulares de las instituciones de procuración de justicia y defensa que conforman la Mesa de Seguridad Estatal, y fue encabezada por el gobernador Víctor Castro.
Alvarado expuso los aspectos generales del operativo de levantamiento de la EIC 2025, así como de otros proyectos actualmente en ejecución. Asimismo, solicitó la colaboración de la Mesa para garantizar condiciones de seguridad y acompañamiento para el personal del Instituto.
El gobernador exhortó a quienes asistieron a hacer uso de la información generada por el Instituto, destacando su confiabilidad y utilidad para fortalecer las acciones en materia de seguridad pública. Además, reiteró el compromiso del gobierno estatal para respaldar la realización de la EIC 2025 conforme a lo establecido en la planeación.