Notiteca

Fortalecemos colaboración institucional desde la Coordinación Estatal Durango
Personal de la Coordinación Estatal Durango sostuvo una reunión de trabajo el 31 de julio con representantes del Colegio de Arquitectos de Durango, con el propósito de fortalecer la vinculación institucional y explorar posibles áreas de colaboración. El encuentro fue encabezado por Efraín Limones, coordinador estatal, quien destacó la importancia de generar sinergias para fomentar el uso estratégico de la información estadística y geográfica en el desarrollo urbano y territorial.
Durante la sesión, el coordinador estatal presentó los resultados más relevantes de los Censos Económicos (CE) 2024, subrayando su utilidad para el análisis del sector de la construcción. Asimismo, expuso los objetivos de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025 e invitó al gremio a sumarse a su difusión. En representación del Colegio participaron Daniel Salazar, vicepresidente; Víctor Favila, secretario de Actas; así como otras personas integrantes, quienes compartieron los proyectos que actualmente impulsa la organización.
Como resultado del diálogo, se identificaron líneas de trabajo conjunto, como la realización de talleres y capacitaciones, el uso de herramientas geoespaciales del Instituto y la incorporación de información estadística en los proyectos arquitectónicos.

INEGI fortalece capacidades en seguridad de la información con taller especializado
El 7 de agosto, en las instalaciones de la Dirección Regional Norte, se llevó a cabo el taller Gestión de eventos e incidentes de seguridad de la información, impartido por Alfredo Mendoza, subdirector de Evaluación de la Seguridad y Confidencialidad, y Juan Ruiz, jefe del Departamento de Evaluación de la Seguridad y Confidencialidad.
En su mensaje de bienvenida, Tomasa Badillo, directora regional Norte, destacó la relevancia de esta capacitación para garantizar la integridad y confidencialidad de la información estadística y geográfica que genera el Instituto.
El objetivo del taller fue fortalecer el conocimiento y las prácticas en materia de confidencialidad estadística y seguridad de la información, y estuvo dirigido al personal que funge como enlace de Seguridad de la Información, así como al personal de apoyo involucrado en estas tareas.
La capacitación, en la que participaron 15 integrantes de la Coordinación Estatal Durango y de la Dirección Regional Norte, de las áreas de Estadística, Geografía e Informática, abarcó conceptos fundamentales, procedimientos y estrategias para una gestión eficaz de incidentes relacionados con la seguridad y la confidencialidad de los datos.
Con acciones como esta, el INEGI reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades técnicas de su personal, contribuyendo así a la protección de la información institucional.

Colaboramos con el Comité de Evaluación y Monitoreo del Coepra
El INEGI, a través de la Coordinación Estatal Veracruz, participó en la reunión de trabajo del Comité de Evaluación y Monitoreo del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), con el propósito de aportar información estadística y geográfica que contribuya al análisis y la toma de decisiones en materia de accidentes de tránsito.
Durante la sesión, celebrada el 6 de agosto, el coordinador estatal, Emmanuel Castañeda, destacó la relevancia de los registros administrativos como insumo fundamental para que las dependencias participantes fortalezcan las acciones orientadas a la reducción de accidentes en la entidad.
Posteriormente, la secretaria técnica del Coepra, Janeth Ladrón de Guevara, presentó un análisis sobre la situación actual de la información recabada en torno a siniestros viales y ahogamientos por sumersión. El subdirector estatal de Estadística Económica del INEGI, Martín Cadena, presentó el proceso de producción de información estadística del operativo de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas, subrayando sus objetivos, metodología y el valor potencial de estos datos para la toma de decisiones.
Finalmente, integrantes de las instituciones asistentes compartieron información sobre el registro de incidentes en los que participan como primeros respondientes, dentro de su respectivo ámbito de competencia.

Reunión de trabajo con la titular de Sedeco en Jalisco
El 4 de agosto, el coordinador estatal Jalisco, Nicolás Molina, sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Desarrollo Económico del estado, Cindy Blanco. Lo acompañaron el subdirector de Estadística Económica y el jefe del Departamento del Comité Estatal. Por parte de Sedeco, participaron también las titulares de las direcciones de Planeación, así como de Proyectos Estratégicos y Transversales.
Durante la reunión, se presentaron los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2024. La secretaria Blanco reconoció la labor del Instituto en la generación de información estadística, y resaltó su valor como herramienta clave para la planeación y la toma de decisiones estratégicas en materia económica.
En este marco, el coordinador estatal ofreció brindar capacitación al personal del organismo para fortalecer el aprovechamiento de la información generada, así como fomentar el uso de las diversas herramientas de consulta disponibles en el portal institucional. Finalmente, se promovió la participación de la Sedeco en los Registros Nacionales de Información Estadística y Geográfica (RNIEG).

Capacitamos en temas económicos
El 4 de agosto, en la sede de la Dirección Regional Sur, se llevó a cabo el taller sobre estadísticas de precios. Los temas fueron impartidos por la Dirección General Adjunta de Índices de Precios, encabezada por Jorge Reyes, y Ricardo Rodarte, director de Operaciones de Campo de la Unidad de Estadísticas Económicas.
El director regional Sur, Joaquín Zambrano, al dar la bienvenida, destacó la importancia de este tipo de capacitaciones para el fortalecimiento de los procesos estadísticos en el ámbito regional.
En la capacitación participaron integrantes de las áreas de Estadística y Promoción de las coordinaciones estatales y del ámbito regional, personal de Enlace de Índice de Precios de las entidades del país, representantes de organismos del sector privado, como Canacintra y Coparmex, funcionarios(as) de desarrollo económico del sector público estatal y municipal, y personal académico de distintas universidades de Oaxaca, como el Instituto Tecnológico de Oaxaca y la Universidad Regional del Sureste.
Algunos de los temas abordados fueron la actualización metodológica del Índice Nacional de Precios al Consumidor, la metodología en la recolección de cotizaciones y las herramientas de divulgación disponibles para las personas usuarias.
Durante su intervención, Jorge Reyes destacó el compromiso del personal responsable de la cotización, procesamiento y cálculo de la información de este indicador económico. Subrayó que, gracias a la aplicación rigurosa de una metodología certificada, se garantiza la generación de datos confiables y de alta calidad, fundamentales para respaldar la toma de decisiones en distintos ámbitos.
En el mensaje de cierre, el director regional Sur agradeció la asistencia e hizo énfasis en la disposición del Instituto de promover el conocimiento y el uso de esta información.