Notiteca

Taller Prevención, atención y erradicación del acoso y hostigamiento sexual en Nuevo León
El 7 de agosto, la Dirección Regional Noreste convocó a mandos medios al taller Prevención, atención y erradicación del acoso y hostigamiento sexual. La capacitación fue encabezada por Leobardo Gaytán, director regional, y Martha Romero, coordinadora estatal de Nuevo León.
El taller fue impartido por Guadalupe Cruz, instructora de capacitación del Instituto Estatal de la Mujer del Gobierno de Nuevo León, y tuvo como objetivo que el personal identificara conductas de acoso y hostigamiento sexual en los espacios de trabajo. Asimismo, se brindaron herramientas para implementar acciones que activen los mecanismos de prevención, atención y sanción establecidos en la legislación vigente.
Como meta, se propuso que cada participante estableciera medidas específicas de prevención dentro de su ámbito de responsabilidad, identificando las instancias competentes al interior de las dependencias. Con ello, se busca fomentar una cultura institucional de igualdad de género y promover un ambiente laboral libre de cualquier forma de violencia.

Presentamos la EIC 2025 en la Mesa de Paz y Seguridad de Nayarit
El 13 de agosto, el coordinador estatal Nayarit, Carlos Cermeño, participó en la sesión de la Mesa de Paz y Seguridad del Estado, presidida por el gobernador Miguel Ángel Navarro. También se contó con la presencia de la secretaria general de Gobierno, Rocío González; el fiscal general de la entidad, Petronilo Díaz; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Manasés Langarica; así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.
Durante la reunión, se presentó el proyecto de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, con énfasis en sus estrategias de captación, organización operativa y los elementos de identificación del personal del Instituto. Asimismo, se abordaron aspectos clave para establecer mecanismos de coordinación en materia de seguridad. Entre los acuerdos alcanzados destacan: facilitar la asistencia de representantes del INEGI a las Mesas estatales y regionales para exponer el proyecto sociodemográfico, mantener canales de comunicación directa entre el coordinador estatal y las autoridades de seguridad y procuración de justicia en la entidad, así como colaborar en la difusión del material informativo relacionado con la EIC 2025.
Antes de concluir, las autoridades estatales reiteraron su compromiso y disposición para brindar el apoyo coordinado que garantice el éxito de este importante ejercicio de captación de información estadística y geográfica.

Presentación de la EIC 2025 a instancias de gobierno en Guerrero y el Estado de México
En eventos independientes, y con la finalidad de presentar los objetivos de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025 ante las mandatarias estatales y autoridades en materia de seguridad de los tres niveles de gobierno en Guerrero y el Estado de México, los titulares del INEGI en dichas entidades participaron en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad, que contaron además con la asistencia de representantes de las secretarías de la Defensa Nacional, Seguridad Pública Estatal, y Marina; así como de la Guardia Nacional, entre otras autoridades.
En las sesiones, que tuvieron lugar los días 6 y 8 de agosto, la gobernadora guerrerense Evelyn Salgado y la dirigente mexiquense Delfina Gómez recibieron a los titulares estatales del Instituto, quienes presentaron los aspectos generales de la Encuesta, como objetivos, periodo de levantamiento, identificación del personal del INEGI, tipo de información que se espera obtener, entre otros.
Durante su participación, los coordinadores estatales, Honorio López, en Guerrero, así como Roberto Belmont y Jaime Hernández, en México Oriente y México Poniente, respectivamente, externaron las necesidades de apoyo del Instituto en este tipo de operativos, como la promoción y difusión, además de la seguridad, ante lo cual, las autoridades en la materia proporcionaron una respuesta favorable para respaldar el operativo, incluyendo acciones como asistencia y acompañamiento para el personal que participa en el levantamiento, en caso de ser necesario.
Por su parte, las gobernadoras reafirmaron su respaldo al Instituto y su compromiso con la creación de entornos seguros que contribuyan a reducir los riesgos en materia de seguridad. Asimismo, subrayaron la importancia de la EIC 2025, cuya información será clave para generar diagnósticos y evaluaciones que permitan medir los avances en diversas áreas del desarrollo social.

Nos reunimos con la secretaria técnica estatal de las Mesas de Paz y Seguridad en Nuevo León
El 7 de agosto, con motivo de los preparativos para la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, la coordinadora estatal Nuevo León, Martha Romero, sostuvo una reunión de trabajo con Sandra González, secretaria técnica estatal y responsable de coordinar las Mesas de Paz y Seguridad en la entidad, en la que se solicitó apoyo para garantizar condiciones de seguridad a todo el personal operativo encargado de la captación de información en campo.
Como resultado de esta reunión, se acordó incorporar al INEGI en las próximas sesiones de las Mesas que se realicen en coordinación con los distintos cuerpos de seguridad del estado, y mantener esta colaboración hasta la conclusión de los trabajos de la EIC 2025. En dichas sesiones, el personal del Instituto presentará los objetivos y alcances de la Encuesta y las zonas en las que se requerirá apoyo por parte de los organismos de seguridad de los tres órdenes de gobierno.
Finalmente, Martha Romero destacó la disposición del INEGI para corresponder a las instituciones que brinden su apoyo, poniendo a su alcance el acervo de información estadística y geográfica, así como los diversos servicios que ofrece el Instituto.

MEDICIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL, NUEVA ATRIBUCIÓN QUE ASUME EL INEGI
El INEGI presentó en conferencia de prensa los resultados de la medición de la Pobreza Multidimensional (PM) 2024, en cumplimiento del mandato de las nuevas atribuciones del Instituto en materia de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social, asumidas formalmente desde el pasado 17 de julio.
El evento fue encabezado por Graciela Márquez, presidenta del Instituto. Le acompañaron Claudia Maldonado, recién nombrada coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social, y Julieta Brambila, directora general de Comunicación, Servicio Público de Información y Relaciones Institucionales.
Graciela Márquez dijo que el personal del Instituto atiende esta nueva etapa con vocación de servicio público, con la convicción de seguir y respetar la manera tan sólida, estricta y confiable de medir la pobreza, realizada por el Coneval en los últimos 20 años. Sostuvo que el INEGI recibe la estafeta de esta institución, con una gran cantidad de buenas prácticas y conocimiento acumulado que se desea preservar y fortalecer como una forma más de servicio a México. «La información que hoy presentamos se basa en una medición multidimensional de la pobreza, robusta, producto de muchos años de trabajo, diálogo y reflexión».
Por su parte, Claudia Maldonado, explicó que el INEGI da continuidad a la metodología desarrollada por el Coneval, así como a sus principios y criterios. «Esto es algo que está normado por ley y que el Instituto hace suyo por norma, pero también por la afinidad electiva en los principios de independencia, rigor técnico e información que sea un bien público para la ciudadanía».
Algunos resultados relevantes de esta medición fueron que, entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones: la disminución fue de 8.3 millones de personas. La población en situación de pobreza extrema se redujo de 9.1 a 7.0 millones.
Finalmente, se anunció que aumentó el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales en 2.7 puntos porcentuales para ubicarse en 32.2 % en 2024, a pesar de que se redujeron las carencias por acceso a educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.
Para conocer con más detalle los resultados de la medición de la Pobreza Multidimensional 2024, puedes ingresar aquí.