Notiteca

Damos a conocer los objetivos de la EIC 2025 al gobernador de Baja California Sur
El 30 de julio, la coordinadora estatal Baja California Sur, Araceli Alvarado, sostuvo una reunión con el gobernador constitucional del estado, Víctor Castro, como parte del acercamiento con autoridades clave previo al inicio de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025. El objetivo fue gestionar apoyos estatales que contribuyan al adecuado desarrollo de este importante proyecto estadístico en la entidad.
La coordinadora estuvo acompañada por la subdirectora estatal de Estadística, Blanca Osuna, quien presentó los objetivos de la EIC 2025, su cobertura, el periodo de captación, entre otros aspectos relevantes. Durante el encuentro, se realizaron solicitudes específicas en materia de seguridad y de ingreso a accesos restringidos.
Asimismo, se hizo entrega de una carta fisiográfica de Baja California Sur, la cual detalla los principales relieves del territorio estatal. El gobernador agradeció el material entregado y reiteró la disposición del gobierno estatal para brindar el respaldo necesario que garantice el éxito de la EIC.

Presentamos resultados económicos en la Sedeco Colima
El 30 de julio, Alfonso Radillo, coordinador estatal Colima, acompañado por integrantes de su equipo de trabajo, sostuvo una reunión con Francisco Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado de Colima. El objetivo del encuentro fue presentar los principales indicadores nacionales y estatales, obtenidos de los Censos Económicos 2024, en atención a la solicitud de la Sedeco, quien expresó su interés por conocer los resultados definitivos del levantamiento censal.
Durante la sesión, Francisco Rodríguez manifestó su disposición para aprovechar esta información con el fin de fortalecer las estrategias de atracción y retención de inversión extranjera, así como para impulsar proyectos de obra pública en el estado. Además, expresó su satisfacción por la actualización de los datos estadísticos, ya que esta servirá como base para reactivar el proyecto de la Oficina Virtual de Información Económica en la entidad.
A la reunión también asistieron Carlos Arellano, director de Inversión, Inteligencia Económica y Fomento Industrial, y Milton Ávila, director de Vinculación Portuaria y Fomento al Comercio Exterior.

Participamos en el Congreso Internacional ANEPPI 2025
En atención a la concertación realizada por la Dirección de Relaciones con el Sector Académico del INEGI, la Coordinación Estatal Michoacán participó en el XVIII Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP ( ANEPPI), titulado Inteligencia artificial y educación 6.0: visión humanista, equilibrio y tecnología, celebrado del 28 al 30 de julio en Morelia, Michoacán.
En el estand del INEGI se brindó información sobre el próximo levantamiento de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, se promovió el uso del portal institucional para la consulta de información estadística y geográfica, y se dieron a conocer los servicios que el Instituto ofrece en las entidades federativas.
La coordinadora estatal, Mayda Magaña, impartió la conferencia Panorama general de la educación media superior en México, centrada en los principales indicadores sociodemográficos de la población entre 15 y 18 años. Durante su intervención, invitó a la audiencia a consultar los resultados actualizados de los Censos Económicos (CE) 2024; particularmente, los indicadores económicos de las instituciones privadas de educación media superior.
Finalmente, aprovechó el espacio para informar sobre el proceso de levantamiento de la EIC 2025, destacando la forma en que la ciudadanía puede identificar al personal entrevistador durante esta etapa.

Reforzamos la planeación operativa de la EIC 2025 en la región oriente
Con el propósito de revisar los avances en la planeación operativa de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025 en las coordinaciones estatales adscritas a la Dirección Regional Oriente, el 31 de julio, Alejandro Rosas, titular de la Dirección General de Operación Regional, realizó una visita de supervisión central a Puebla, sede de dicha región, acompañado por integrantes de su equipo.
Durante la jornada estuvieron presentes: el director regional, Miguel Vizconde; las personas titulares de las cuatro coordinaciones estatales; y Miguel Ortiz, director de Estadística regional, quien coordinó la exposición técnica con el apoyo de quienes encabezan las subdirecciones estatales.
En la sesión, se abordaron aspectos fundamentales del proyecto, tales como la conformación de tramos de control, la estrategia de coordinación entre áreas estadísticas, y las acciones realizadas en materia de capacitación, reconocimiento de áreas y reclutamiento. Asimismo, se presentó el esquema de seguimiento para el monitoreo en campo, el avance en las concertaciones, la estrategia de comunicación y los planes operativos en zonas de difícil acceso o con condiciones especiales.
Finalmente, se revisaron temas logísticos como el uso del parque vehicular, la movilidad del personal y el presupuesto asignado, todo ello con sus respectivos avances y proyecciones.
Estas reuniones de trabajo contribuyen a fortalecer la coordinación entre las áreas involucradas, con el fin de asegurar una preparación oportuna y efectiva, así como el cumplimiento de los objetivos previstos para la EIC 2025 en la región.

Firma del convenio de colaboración entre el INEGI y la Sipinna del estado de Hidalgo
Con el propósito de formalizar la firma del convenio de colaboración entre el Instituto y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del estado de Hidalgo, el 18 de julio, se llevó a cabo una reunión en las instalaciones de la Coordinación Estatal de dicha entidad.
En este encuentro participaron, por parte de Sipinna, la secretaria ejecutiva Guadalupe Alvarado, y, por parte del Instituto, la coordinadora estatal Laura González.
El objetivo principal de este convenio es la implementación del Sistema Estatal de Información de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Hidalgo, el cual contará con datos desagregados hasta el nivel municipal. Este sistema permitirá monitorear los avances en el cumplimiento de los derechos de la población referida, incluyendo indicadores cualitativos y cuantitativos.
Este sistema de información representa una herramienta valiosa que facilitará la consulta, tanto para las instituciones como para la sociedad en general, ofreciendo información estadística y geográfica actualizada, oportuna, transparente y accesible.
Ambas funcionarias se comprometieron a dar un seguimiento puntual a los trabajos necesarios para que este sistema esté plenamente disponible y en funcionamiento en el menor tiempo posible.